Está en la página 1de 15

PASO 2 – EXPLORACIÓN: DELIMITACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE DEL ESTUDIANTE 1: Eidy Silvana Muñoz


NOMBRE DEL ESTUDIANTE 2: Jennifer Nathali Muñoz
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 3: Luzdary Mireya Chiran Cuesta
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 4: Sandra Maritza Nieto
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 5: Zoraida Muelas Acosta

TUTOR: Sandra Milena Morales Mantilla

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
FECHA: octubre/ 2019
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DESDE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Describir 3 características de la investigación cualitativa y, al frente de cada una de ellas, explicar cómo
la práctica pedagógica se relaciona con esas características

Características de la investigación
Características de la práctica pedagógica
cualitativa
Una característica importante es la Hay una relación muy importante en la práctica pedagógica con
interacción o el contacto que hay entre respecto a las características de la investigación cualitativa
investigador y sujeto; el investigador es porque la educación es un proceso y necesita de la interacción
quien adquiere la posición de persona del docente y estudiante, de una forma de relación dialéctica
conocida para el sujeto objeto de estudio. para comprender el mundo por parte del estudiante y la
orientación del docente para hacerlo entender.
Además, este investigador cualitativo
necesita esta relación para poder apreciar
el fenómeno como un participante más en
ese contexto.
Unas de las características de la La práctica pedagógica va muy relacionada con la investigación
investigación cualitativa, es comprender e ya que siempre está influenciada por los valores del investigador
identificar desde sus perspectiva como y éste en sus informes, haciendo más fácil observar los
docente , generando de esta forma aprendizajes, ya que a través de ella se realiza la intervención a
maestros investigadores que enriquecen y las problemáticas, permitiéndonos reflexionar y ver las cosas
producen el saber pedagógico desde la perspectiva del estudiante.
este tipo de investigaciones no se realiza a la práctica es el espacio propicio para la postulación de
través de un hecho aislado sino que, para alternativas pedagógicas y didácticas procurando crear nuevos
comprender cada suceso, comportamiento espacios de aprendizajes.
o costumbre, adopta una postura holística,
es decir, intenso contacto con el campo o
situaciones de vida: la experiencia del
sujeto en su totalidad.
La participación es una característica muy Tiene una gran relación la práctica pedagógica con la
importante en la investigación, puesto que característica de la investigación cuantitativa, ya que el docente
le permiten al ser humano explorar y es un orientador de los proceso de enseñanza- aprendizaje ya
aprender qué significado tiene el problema. que el estudiante es un agente activo dentro del proceso porque
es capaz de analizar, crear y aprender mediante indicaciones.
Los participante le brindas al investigador
diferentes puntos de vista

EJERCICIO DE APROXIMACIÓN A LA PRÁCTICA EN INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA – Primera


parte
Asumiendo el rol de Alicia (la docente del preescolar de la vereda Viento Libre), desarrollar los
siguientes aspectos:

1. Definición del tema de investigación


Definir si la investigación se va a centrar en el desarrollo cognitivo, socio-afectivo, psicomotor o comunicativo.

Establecer el tema específico o los aspectos de esa área del desarrollo infantil se desea(n) investigar.

Explicar en qué medida el tema a investigar es coherente con la problemática identificada en el contexto
socio-educativo (es decir, en qué medida responde a características de la población que atiende Alicia).

Explicar por qué este tema es pertinente para un licenciado en pedagogía infantil (es decir, por qué puede ser
investigado por ustedes en razón de sus conocimientos disciplinares).

2. Estado de la Cuestión (revisión de cinco artículos científicos relacionados con el tema a


investigar
Identificación Objetivo Categorías Método Resultados
Autor(es), fecha y Objetivo(s) de la Principales Enfoque Conclusiones del
título del artículo investigación conceptos Método artículo
abordados Fuentes
Técnicas
La calidad del - Desarrollar Desarrollo motor - Método Gnosis La investigación
Jardín maternal y estrategias demuestra que el
su influencia en el prácticas que - Enfoque proceso por el que
desarrollo cognitivo cualitativo los alumnos y
de los niños y niñas ayudaran a mejorar - Desarrollo - Fuente: alumnas de nivel
la metodología de cognitivo Provincia de Buenos primario se
Autores la enseñanza. Aires, Argentina, en apropian del
- Desarrollo del Jardines Maternales lenguaje escrito, es
Mariela Caputo - Identificar la lenguaje y mucho más exitoso
calidad de atención en los niños y niñas
Gabriela Gamallo que recibe el niño o - Desarrollo de Infantes. Dialnet que han recibido
niña en los social (internet) estimulación
primeros años de deliberada de sus
vida. - Desarrollo capacidades
Fecha emocional cognitivas.
- Determinar en (autoestima)
septiembre 23 de gran manera el Este hecho
2010 desarrollo de sus incrementa la
habilidades de - Habilidades de responsabilidad de
pensamiento que lo independencia quienes
beneficiarán o no desarrollamos
en su desempeño nuestra actividad
escolar futuro. con docentes, niños
- Habilidades y niñas pequeños y
- Satisfacer familias, ya que el
necesidades del de pre-alfabetización futuro rendimiento
entorno en el que y pre-numérica. académico-formal
se encuentra el de los niños y niñas
niño. depende del
aprovechamiento de
estos espacios de
trabajo desde el
nacimiento hasta el
ingreso a la escuela
primaria.
Lilia Angélica Identificar y - Desarrollo Método: paradigma A continuación se
Campo Ternera analizar la cognitivo y de empírico- analítico analizan los
importancia de las lenguaje aspectos que en
Octubre 02 de 2009 dimensiones en el Enfoque: cualitativo cada una de las
crecimiento y - Habilidades áreas evaluadas
Características del desarrollo integral motoras y motrices presentaron
desarrollo cognitivo de la primera Fuente: Lilia angélica puntajes más bajos
y del lenguaje en infancia. (2009). y por lo tanto
niños de edad - Desarrollo Características del reflejan mayor
preescolar del esquema desarrollo cognitivo y necesidad de
corporal del lenguaje en niños atención y
de edad preescolar estimulación. Estos
- Desarrollo universidad Simón aspectos son de
cognoscitivo Bolívar barranquilla suma importancia
Colombia. Redalyc teniendo en cuenta
- Habilidades (internet). que aquellos niños
de pensamiento que no desarrollen
crítico. durante este
periodo patrones
motores maduros,
presentan
posteriormente
dificultades en la
adquisición de
habilidades más
complejas
Técnicas de - Verificar si la Educación, técnicas Método. Los maestros
enseñanza basadas enseñanza basada de enseñanza, investigados
en el modelo de en el Modelo de Modelo de Desarrollo Para probar la refieren que las
desarrollo cognitivo Desarrollo Cognitivo hipótesis de que el técnicas para la
modelo cognitivo atención del
Autores Cognitivo ha tenido propuesto por desarrollo
resultados en el Piaget, Brunery y sensomotriz les han
Nafi Aime Cortez Colegio Jean Piaget Vygotsky puede ayudado a enseñar
Estrella Plantel Xochimilco, cognitivamente. Las
reconfigurar las áreas en las cuales
Gerardo Tunal Ciudad de México técnicas de los docentes
Santiago (CDMX), donde este enseñanza de los analizados han
modelo rige desde docentes de nivel tenido mayor éxito
1972 primaria analizado, aplicando dichas
Fecha se presenta un técnicas es aquella
estudio de en la que se
Julio-Diciembre, potencia en los
2018 caso holístico que va estudiantes: los
más allá de los hábitos de estudio;
exámenes de la reflexión de los
habilidades y textos y el lenguaje;
conocimientos a los el sentido numérico;
que habitualmente la comprensión de
se la forma, la medida
y el espacio; el
recurren para interés por la
estudiar las técnicas exploración de la
docentes y en cuyo naturaleza; la
marco los profesores importancia del
puedan sentirse espacio geográfico;
presionados para las relaciones
interpersonales; las
demostrar qué tanto habilidades para el
manejan temas bienestar; el
específicos. desarrollo corporal;
la creatividad de los
Enfoque estudiantes, y los
procesos
cognitivo de Jean conscientes. Los
Piaget, Vigotsky y aspectos menos
Bruner favorecidos para la
aplicación de estas
técnicas fueron la
Técnica literatura, la
historia, el contexto
El estudio se basó en artístico y la
seis entrevistas autorregulación
estructuradas en
relación a seis

campos formativos y
a seis grados
escolares distintos

Fuente

- Universidad
Autónoma
Metropolitana (UAM),
Xochimilco, México

- Revista
Educacion y
humanismo

(Biblioteca UNAD)
Título del artículo: En este breve - Educabilidad Enfoque contextual e La pobreza es un
artículo se centran cognitiva individual fenómeno complejo
Teoría del en el estudio de - Reeducación de privación, en el
desarrollo cognitivo tres opciones desde de la que coexisten
y su aplicación diferentes puntos inteligencia Método: estudio que diversas causas que
educativa de vista una visión intervenga no solo interactúan de
clara y precisa de - Desarrollo del en caso de niños modo aditivo y
teoría cognitiva potencial de normales, sino sinérgico,
Autor: aprendizaje también con ciertos produciendo efectos
desordenes del negativos sobre el
Carlos Martin Bravo - Desarrollo desarrollo cognitivo. desarrollo de los
cognitivo niños (Di lorio et al.,
1998; Jofré et al.,
2007; Lipina et al.,
Fecha: 1994 2005).

Si bien los estudios


revisados difieren
respecto de sus
modalidades de
abordaje, en todos
los casos se destaca
el efecto negativo
de la pobreza sobre
el desarrollo
cognitivo de los
niños. Sin embargo,
dada la complejidad
del fenómeno de la
pobreza, en el
presente trabajo se
pretende destacar,
por sus
implicaciones
prácticas, la
importancia de las
investigaciones que
indagan acerca de
los factores
mediadores de la
relación entre esta
variable y el
desarrollo cognitivo.
Fecha de Los procesos - Desarrollo - Deductivo
presentación: cognitivos básicos cognitivo - Inductivo El planteamiento se
septiembre, 2016 es el factor - Cuantitativo lo hace partiendo
Fecha de fundamental en el - Estadístico de la necesidad de
aceptación: proceso de incrementar y
noviembre, 2016 aprendizaje. Es potenciar las
Fecha de necesario en las capacidades
publicación: estudiantes intelectivas de
Diciembre, 2016 despertar su los estudiantes ya
atención, memoria que no existe
DESARROLLO y percepción para énfasis en el
COGNITIVO fortalecer las desarrollo de los
MEDIANTE capacidades procesos
ESTIMULACIÓN EN intelectivas. cognitivos básicos
NIÑOS DE 3 AÑOS. Ya que así en el proceso
CENTRO cosecharemos sus educativo de la
DESARROLLO habilidades y actualidad, es
INFANTIL NUEVOS potencialidades necesario
HORIZONTES. para el crecimiento incrementar
QUITO, ECUADOR personal. técnicas que
conlleven a mejorar
la forma de
enseñanza
Conclusiones
¿Qué se sabe sobre el tema investigado?
Sobre el tema investigado se sabe que es de vital importancia a partir de todos los artículos revisados se
refiere aún mas que es responsabilidad de los agentes educadores, familias, padre y madre, en el desarrollo
del proceso cognitivo ya que ellos generan la estimulación y atención adecuada, que incrementa las
capacidades y habilidades que se pueda recibir para el desarrollo cognitivo

¿Qué no se ha investigado o qué no se sabe sobre el tema?


Lo que no se sabe del tema y que debe ser investigado de una mejor forma es si el desarrollo cognitivo no
siempre se focaliza en que no se presta una atención adecuada, sino también puede orientarse a un problema
de aprendizaje y dificultad para para entender, e interpretar y tratar de comprender si es el verdadero
problema o se necesita de nuevas estrategias para lograr un aprendizaje significativo.

3. Formulación del problema (primera aproximación)


¿Una estimulación temprana ayuda a un adecuado desarrollo cognitivo del infante?

- ¿Las estrategias didácticas brindadas en el aula son fundamentales para el desarrollo cognitivo y sus
aspectos básicos?
Las anteriores preguntas son importantes y por lo tanto pertinentes para realizar una investigación
pedagógica porque según el ejercicio de aproximación debemos plantear soluciones para las falencias
presentadas por los niños de la profesora Alicia.

La estimulación adecuada en muy importante ya que su apropiada aplicación de esta a los niños mediante
ejercicios ayuda a favorecer la expresión de sus sentimientos y posibilita el despliegue de todas sus
capacidades, habilidades, destrezas y potencial para ayudar a construir positivamente su personalidad.

Por otro lado, las practicas pedagógicas utilizadas y estructuradas en el aula desde una educación inicial
son importantes y esenciales ya que a través de estas el niño adquiere un excelente desarrollo cognitivo en
conjunto con sus aspectos básicos que también se van adquiriendo mediante el trabajo lúdico- pedagógico
planteado por el docente, cada herramienta contribuye a un adecuado desarrollo y por ende a un
aprendizaje significativo.

CONCLUSIONES
Conclusión de Eidy Silvana Muñoz Bolaños
Resulto muy interesante la realización de esta actividad ya que mediante la investigación de diversos
artículos y la formulación de la propuesta pude obtener aprendizajes valiosos que de seguro
aportaran de gran manera a mi quehacer como docente.

La elección de la competencia a trabajar fue pertinente ya que es amplia y abarca todos los aspectos
básicos para que el niño logre una adecuada estimulación y por ende un desarrollo significativo; es
imprescindible que la escuela y docentes contribuyan de forma amplia y apropiada para favorecer al
crecimiento y evolución en todas sus áreas; el docente además de la familia es el principal
protagonista que aporta al desarrollo cognitivo del niño, a través de diferentes actividades explorara
al máximo las capacidades de cada infante, la planeación ordenada de secuencias didácticas
favorecen a que el niño se conozca así mismo y el entorno que le rodea, también a comprender su rol
dentro de la vida.

Conclusión de Luzdary Mireya Chiran Cuesta


El desarrollo cognitivo según las investigaciones es muy importante y necesario ya que busca
potencializar la atención a los niños y niñas en su proceso de desarrollo, con atención, percepción y
es necesario incrementar las potencialidades intelectuales que permitan promover un buen
funcionamiento en su aprendizaje. Lo cual esto frecuentemente conlleva a que los niños y niñas
puedan fortalecer sus habilidades para el crecimiento persona.

Conclusión de (Zoraida Muelas Acosta )


Considerar los factores motivacionales de la situación del desarrollo cognitivo, el proceso de
aprendizaje debe ser planeado para permitir que el estudiante manipule los objetos de su ambiente,
transfórmalos, encontrándoles sentido, disociándolos, introduciéndoles variaciones en sus diversos
aspectos, hasta estar en condiciones de hacer inferencias lógicas y desarrollar nuevos esquemas y
nuevas estructuras mentales.
Conclusión de (nombre del estudiante)

Conclusión de (nombre del estudiante)

REFERENCIAS

Listar las referencias utilizadas en el documento, de acuerdo con las normas APA.

También podría gustarte