Está en la página 1de 38

ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA

Jorge Ramírez C.
Interno de Enfermería
Hospital Clínico Mutual de
Seguridad
Objetivos del Taller
Conocer los aspectos fisiológicos del corazón, para su posterior
compresión en el registro electrocardiográfico
Identificar las derivaciones del Electrocardiograma para su posterior
aplicación
Conocer cuidados de enfermería para aplicación del registro
electrocardiográfico
Dar a conocer las características del papel electrocardiográfico
Reconocer, un trazado normal y anormal en un Electrocardiograma
Identificar Ritmos anormales en registro y simulador
electrocardiográfico
Evaluar contenido temático al final de la sesión a asistentes del taller.
Electrocardiograma

Es el registro de los cambios


eléctricos que acompañan el
ciclo cardiaco y el
instrumento empleado en
tal registro es el
electrocardiógrafo
En un ECG característico se
identifican claramente tres ondas
del ciclo cardiaco.
Onda P
Complejo QRS
Onda T
ONDA P
Pequena y ascendente
Despolarizacion atrial es decir la diseminación del
impulso desde el nódulo sinoauricular por la
musculatura de las dos aurículas y la contracción
fracciones de segundo después de iniciada la onda P
COMPLEJO QRS

Corresponde a la despolarizacion
ventricular, osea a la diseminacion del
impulso electrico a los ventriculos.
ONDA T
Representa la repolarizacion
ventricular.

No hay un trazo
electrocardiografico que
corresponda a la repolarizacion
auricular porque el QRS lo opaca
INTERVALO PR
Corresponde al tiempo de
conduccion que media entre
el inicio de las excitaciones
auricular y ventricular.

Es el periodo que se requiere


para que el impulso viaje por
las auriculas y el nodo AV
hasta los demas tejidos
de conduccion
SEGMENTO ST
Corresponde al tiempo que hay entre el fin
de la diseminacion del impulso por los
ventriculos y su repolarizacion
Electrocardiógrafo
• Cables de conexión del aparato al paciente
• 4 cables a las extremidades: (R,A,N,V)
R, A, N, V.
• 6 cables a la región precordial (V1-V6)
Ángulo de
Louis
V1: 4º E.I.D. junto al esternón
V2: 4º E.I.I. junto al esternón
V3: Entre V2 y V4
Rojo Amarillo V4: 5º E.I.I.  L. Medio Clavic.
V5: 5º E.I.I.  L. Axilar Anterior
Verde V6: 5º E.I.I.  L. Axilar Media
Negro

• Amplificador de la señal

• Inscriptor de papel
Papel de registro
• Milimetrado (Cuadriculado)
• Cada 5 rayitas finas una
gruesa y cada 5 gruesas
una marca (1 segundo)
• Calibrado el electrocardiógrafo para que:
• Velocidad del papel: 25 mm/seg: 1 mm de ancho = 0´04 seg
• 1 cm de altura = 1 mV 1 mm de altura = 0`1 mV
1 mm = 0´04 5 mm = 0´20
seg seg

1 mm = 0`1
1 cm = 1 mV
mV
Ángulo de Louis

Derivaciones
precordiales

Son derivaciones
• situadas en el plano horizontal
• monopolares
V1: 4º Espacio Intercostal Derecho junto al esternón
V2: 4º Espacio Intercostal Izquierdo junto al esternón
V3: Entre V2 y V4
V4: 5º Espacio Intercostal Izquierdo  Linea Medio Clavicular
V5: En el plano horizontal de V4  Linea Axilar Anterior Izq.
V6: En el plano horizontal de V4  Linea Axilar Media Izq.
“Lectura” del Electrocadiograma normal
1. Frecuencia de los complejos: 60 – 100 l.p.m.
2. Ritmicidad de los complejos: Rítmicos
3. Características y secuencia de:

• Onda P: Delante del QRS QRS < 0.11 s

Duración: < 0,10 s (2,5 mm) y Altura: < 0,25 mV (2,5 mm)

• PR: 0,12 – 0,21 s

• QRS: Duración: < 0,11 s


Transición eléctrica: V3-V4
Onda Q: - Duración: < 0,04 s
- Profundidad: < 1/3 del QRS
Onda R: < 15 mm (derivaciones de miembros)
< 25 mm en precordiales
> 5 mm en dos derivaciones bipolares

• T: Asimétrica y con polaridad = QRS correspondiente


Valores del ECG del ritmo sinusal normal

I.- Frecuencia de los complejos PQRST


a) Normal en el adulto: 60-100 l.p.m.
• Menos de 60: Bradicardia, mas de 100: Taquicardia

b) Como se calcula la frecuencia cardiaca:


1.- Con la norma:

100
300
150

30
75
60
50
43
37
33
l.p.m.
Valores del ECG del ritmo sinusal normal
Cálculo de la frecuencia cardiaca (2)
2.- Mediante una regla de tres

0`88 s ----- 1 latido 60 x 1


22 mm x 0´04 s = 0`88 s
60 s ----- x latidos 0´88 = 68 l.p.m.

3.- Contar los complejos que hay en 10 s. y multiplicar la cifra por 6


Valores del ECG del ritmo sinusal normal

II.- Ritmicidad de los complejos PQRST

Lo normal
• Que sean rítmicos (los intervalos PQRST: idénticos)

• Hay situaciones normales que pueden ser arrítmicos (Arrítmia respiratoria)


Valores del ECG del ritmo sinusal normal
III.- Características y secuencia de las ondas:
Onda P Normal
• Delante del QRS
•Plano horizontal: (+/-) en V1, (+) en V2-3-4-5-6
• Duración: < 0,10 s (< 2,5 mm)
• Altura: < de 0,25 mV (< 2,5 mm)

V4 V5 V6
V1 V2
V3
Valores del ECG del ritmo sinusal normal
III.- Características y secuencia de las ondas:

PR (o PQ) normal
• Intervalo PR Intervalo PR
• Comienzo P  Comienzo QRS
• Límites: 0,12 – 0,21 s. (adulto)

• Segmento PR
• Fin P  comienzo QRS
• Lo normal es que sea isoeléctrico

Segmento PR
Valores del ECG del ritmo sinusal normal
III.- Características y secuencia de las ondas:

QRS

• Duración: < 0,11 s


• Transición eléctrica: V3-V4
• Onda Q: - Duración: < 0,04 s
- Profundidad: < 1/3 del QRS
• Onda R: < 15 mm (derivaciones de miembros)
< 25 mm en precordiales
Valores del ECG del ritmo sinusal normal
III.- Características y secuencia de las ondas:

Segmento ST
Punto J
• Final QRS, comienzo de la
onda T
• Normal: Isoeléctrico (+/- 1 mm)
• Punto J: Punto de Unión del ST
con el QRS: Normalmente
isoeléctrico, pero puede ser
normal que esté elevado en la
“Repolarización precoz” (*)

Segmento ST
(*): Deportistas, jóvenes
“Repolarización precoz”: Punto J y ST elevados en precordiales, con T altas y
acuminadas de ramas simétricas
Valores del ECG del ritmo sinusal normal
III.- Características y secuencia de las ondas:

Onda T normal

• Asimétrica (rama
ascendente lenta y
descendente rápida)

• Polaridad:
• Suele tener la misma que la máxima del QRS correspondiente
• Suele ser (+) en todas las derivaciones excepto en aVR y a veces
en V1, D3 y aVF
• Es (-) de V1-V4 en el 25 % de las mujeres, en la raza negra y en
niños
Arritmias
Cuando nos enfrentamos a una tira del papel milimetrado con un
trazado electrocardiográfico, nos tenemos que hacer las siguientes
preguntas
- ¿Cómo es la frecuencia?
- ¿El ritmo es regular?
- ¿El QRS es de aspecto normal?
- ¿Existe onda P visible?,
- ¿Cuál es la relación entre las ondas P y los QRS?
Taquiarritmias
Se clasifican en supraventriculares y ventriculares, estas últimas de mayor
potencial letal, ya que rápidamente pueden provocar un ritmo de colapso.
Supraventriculares
Taquicardia Sinusal
Taquicardia Paroxistica Supraventricular
Flutter Auricular
Fibrilación Auricular
Ventriculares
Taquicardia Ventricular
Torsión de la Punta
Taquicardia sinusal :
1. Presencia de ondas P.
2. Frecuencia cardiaca mayor de 100 latidos / minuto y habitualmente
por debajo de 150/ en el adulto .
3. Distancia R-R equidistante .
TPSV

Comienzo y final brusco.

• Frecuencia Cardiaca entre 150-200/min.


• Complejos QRS estrechos.
• Pueden o no tener onda P, en dependencia de la frecuencia
cardiaca.
Flutter Auricular

1. Presencia de ondas F de flutter (ondas en diente de sierra ).


2. Distancia R-R equidistante .
3. Frecuencia de F entre 250-350/ min .
4. Puden ser 2:1 , 3 : 1… etc.
Fibrilación Auricular
1. Ausencia de ondas P .
2. Presencia de onda f
3. Distancia R-R desigual .
4. Frecuencia de f mayor de 400/min.
Taquicardia Ventricular

FR: superior a 100lpm


Ritmo: Regular, aunque puede
haber algunas irregularidades.
Onda P: no se relaciona con el
QRS.
Complejo QRS ancho
Tratamiento: Cardioversión
eléctrica o desfibrilación
Fibrilación Ventricular

Fr: Indeterminable
Ritmo: irregular, sin complejos QRS reconocibles.
Onda P: ausente
La TV es el precursor mas habitual de la FV, es el resultado de uno o múltiples
focos ventriculares, que impiden la contracción miocárdica. No hay pulso, ni
T/A y el paciente esta inconsciente.
Tratamiento: Desfibrilación .
Bradiarritmias
se define como todo ritmo cardiaco que nos dé como resultado una
frecuencia menor a 60 latidos por minuto,
Bradicardia Sinusal
Bloqueo 1er grado
Bloqueo 2do Grado tipo 1 y 2
Bloqueo 3cer grado
Bradicardia sinusal :
1. Presencia de ondas P ( ritmo sinusal ).
2. Frecuencia cardiaca menor de 60 latidos /min en el adulto .
3. Distancia R-R equidistante .
Bloqueo AV incompleto:
Bloqueo de 1 grado o prolongación del intervalo P-R o P-Q:
cuando el intervalo P-R aumenta mas del 0.20 seg., es un retraso
de la conducción desde las aurículas a los ventrículos, pero sin un
bloqueo real de conducción. Causa cardiopatía reumática aguda
aumento de intervalo P-R.
Bloqueo de 2 grado: aumento del intervalo P-R de
0.25 a 0.45 seg., EKG hay ondas P pero sin ondas QRS-
T, hay latidos fallidos de los ventrículos. Falla uno de
cada dos latidos de los ventrículos, dando un ritmo de
2:1 aurículas laten 2 y ventrículos 1.
Bloqueo de 3 grado o completo: hay un deterioro grave en la conducción en el
nódulo AV o en el haz AV el cual produce el bloqueo entre las aurículas a los
ventrículos. Los ventrículos establecen su propia señal de auto excitación en el
nódulo AV o en el haz AV.
Las ondas P se disocian del complejo QRS-T.
La frecuencia de las aurículas en el EKG es de 100 latidos por min.
La frecuencia de los ventrículos es de menos 40 latidos por minuto.
No hay relación entre el ritmo de las ondas P y el complejos QRS-T, los ventrículos
han escapado al control de las aurículas.
DESFIBRILABLES
NO DESFIBRILABLES

ASISTOLIA

También podría gustarte