Está en la página 1de 27

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04

I. DATOS GENERALES:
I.1. Institución Educativa: N° 655
I.2. Lugar : Las Animas
I.3. Edad : 3, 4 y 5 años
I.4. Profesora : Rosa Azula Monteza
II. TÍTULO: “Soy parte de mi Comunidad y me siento orgulloso de mi Perú”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la I.E.I. N° 655 LAS ANIMAS, existen algunas
familias que poco se integran a su comunidad y desconocen la riqueza tanto de su
comunidad como de nuestro Perú, por lo tanto se dará a conocer las características
sociales, culturales y geográficas de cada región; contribuyendo en ellos y ellas
sentimientos de respeto, valoración y amor por nuestro Perú. Así como se dará a
conocer el rol que desempeña los maestros en la formación y educación de los niños y
niñas.
Amar a nuestra comunidad es una manera de desarrollar el amor a la patria.
IV. PRODUCTO
 Los niños y niñas muestran respeto al maestro, costumbres, tradiciones y símbolos
de nuestra patria.
 Aprenden poesías para su comunidad y maestra.
 Producen rimas en relación a su comunidad.
 Identifican las regiones del Perú.
V. DURACIÓN: Del 01 al 21 de Julio.
VI. APRENDIZAJES ESPERADOS
AREAS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Explica las relaciones entre los  Menciona los elementos naturales y sociales
elementos naturales y sociales que se encuentran en su espacio inmediato.
P que intervienen en la
E
Actúa responsablemente en el construcción de los espacios
R
ambiente geográficos.
S
O Explica las relaciones entre los  Expresa de qué manera los elementos
N
elementos naturales y sociales naturales y sociales influyen en su vida
A
que intervienen en la cotidiana.
L
construcción de los espacios
geográficos.

Se relaciona interculturalmente  Se nombra a sí mismo como miembro de una


S
O con otros desde su identidad comunidad o pueblo al que pertenece.
C enriqueciéndose mutuamente.  Se expresa en su lengua materna.
I
Cuida los espacios públicos y el  Describe de qué manera cuida el ambiente y
A
ambiente desde la perspectiva los espacios públicos que hay en su
L Convive respetándose a sí mismo y
del desarrollo sostenible. comunidad.
a los demás
Se relaciona interculturalmente  Pregunta y dialoga para conocer acerca de la
con otros desde su identidad vida de niños de otros pueblos.
enriqueciéndose mutuamente.  Encuentra diferencias y semejanzas entre su
manera de vivir y la de otros pueblos,
valorando la diversidad. Expresa lo que le
llama la atención sobre otros pueblos y sus
culturas, espontáneamente.
 Identifica situaciones injustas en los relatos
que escucha sobre la vida de otros pueblos del
Perú.
 Participa con satisfacción de actividades y
fiestas características de su pueblo o
comunidad.
M Actúa y piensa matemáticamente Comunica y representa ideas  Expresa cantidades de hasta diez objetos
A en situaciones de cantidad matemáticas usando su propio lenguaje.
T  Expresa la comparación de cantidades de
E objetos mediante las expresiones: “muchos”,
M “pocos”, “ninguno”, “más que” o “menos que”.
A  Expresa en forma oral los números ordinales
T en contextos de la vida cotidiana sobre la
I posición de objetos y personas considerando
C un referente hasta el quinto lugar.
A Actúa y piensa matemáticamente comunica y representa ideas  Expresa características perceptuales de los
en situaciones de forma, matemáticas objetos de su entorno.
movimiento y localización

Expresa con claridad sus ideas  Utiliza vocabulario de uso frecuente.

Se expresa oralmente Interactúa Colaborativamente  Interviene para aportar en torno al tema de


manteniendo el hilo temático. conversación.
C
O Comprende textos escritos Se apropia del sistema de  Aplica las convenciones asociadas a la lectura:
M escritura. posición del texto para “leer”.
U Recupera y organiza información  Dice con sus propias palabras lo que entendió
N de diversos textos orales. del texto escuchado
I
C Produce textos escritos Se apropia del sistema de  Escribe a su manera siguiendo la linealidad y
A direccionalidad de la escritura.
escritura.
C
I Se expresa con creatividad a Utiliza técnicas y procesos de los  Utiliza intencionalmente algunos materiales y
O través de diversos lenguajes diversos lenguajes artísticos, herramientas previendo algunos de sus
N efectos para dibujar, pintar, modelar,
artísticos. incluyendo prácticas
estampar, construir, coser, hacer collage u
tradicionales y nuevas
otras técnicas pertinentes y posibles en su
tecnologías.
contexto como tejer o tomar fotografías, etc.

VII. SESIONES DE APRENDIZAJE PARA EL MES DE JULIO

Sesión LUNES Sesión MARTES Sesión MIERCOLES Sesión JUEVES


N°01 03/07/2017 N° 02 04/07/2017 N° 03 05/07/2017 N° 04 06/07/2017

Iniciamos la unidad: “Realizamos “Nuestra comunidad limpia” “Día del maestro” DIA DEL MAESTRO
un recorrido por mi
comunidad”
Sesión VIERNES Sesión LUNES Sesión MARTES Sesión MIERCOLES
N°05 07/07/2017 N° 06 10/07/2017 N° 07 11/07/2017 N°08 12/07/2017

“El restaurante de mi comunidad” “Que puedo comer hoy” “Mi comida favorita” “Así es mi Perú”

Sesión JUEVES Sesión VIERNES Sesión LUNES Sesión MARTES


N°09 13/07/2017 N°10 14/07/2017 N° 11 17/07/2017 N°12 18/07/2017

“El mar Peruano” “La región costa de mi Perú” “La región sierra de mi Perú” “La región selva de mi Perú”

Sesión MIERCOLES Sesión JUEVES Sesión VIERNES


N° 13 19/07/2017 N° 14 20/07/2017 N° 15 21/07/2017

“La fiesta de mi Perú” Cerramos la unidad: “Celebramos el día del logro”


Realizando la evaluación de la
unidad.
Sesión de Aprendizaje N°01

I. Título: Iniciamos la unidad: “Realizamos un recorrido por mi comunidad”


II. Materiales: lápices, crayolas, fichas del cuaderno de trabajo, papeles de color
rojo y blanco, goma, tijera.
III. Aprendizajes esperados

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Explica las relaciones Menciona los elementos naturales y
Actúa responsablemente entre los elementos sociales que se encuentran en su
P.S en el ambiente naturales y sociales que espacio inmediato.
intervienen en la
construcción de los
espacios geográficos.
Convive respetándose a sí Se relaciona Se nombra a sí mismo como
mismo y a los demás” interculturalmente con miembro de una comunidad o
otros desde su pueblo al que pertenece.
identidad
Enriqueciéndose
mutuamente.
Matriz de la competencia Comunica y representa Expresa cantidades de hasta diez
M Actúa y piensa ideas matemáticas objetos usando su propio lenguaje.
matemáticamente en
situaciones de cantidad

IV. Secuencia didáctica

FECHA METODOLOGÍA
INICIO
L Reunimos a los niños, los preparamos para recibir a un padre de familia, les indicamos
U que con él entonaremos canciones. Los motivamos permanentemente a cantar, moverse
N como quieran, danzar y gozar del momento, Luego despedimos con un aplauso y le
E agradecemos.
S Se mencionará que saldremos del aula a realizar un recorrido pos su comunidad.
DESARROLLO
03  Nos preparamos para salir a dar un recorrido por la comunidad y recordamos las
07 normas, obtenemos información directa observando y preguntando.
2017  Recorremos por los alrededores de la institución educativa, observan todo lo que ven
hacen conteos, relaciones, etc.
 Ya en el aula y en asamblea, recordamos la actividad realizada, motivamos a los niños
para expresarse espontáneamente, los ayudamos con preguntas: ¿Qué es lo que han
observado? ¿queremos a nuestra comunidad? ¿por qué?
Ficha de trabajo: N° 13 en la que los niños dibujan su comunidad libremente.
CIERRE
Hacemos una exposición de los trabajos sobre las mesas y los niños recorren y hacen
preguntas sobre los trabajos efectuados.
ASEO - REFRIGERIO – RECREO
ACTIVIDAD GRAFICOPLASTICA: “Ambientamos el aula por la fiestas patrias”
INICIO
Se presentará papel de color rojo y blanco, tijera, goma. ¿Qué creen que vamos a
hacer con estos materiales?
Hoy vamos a decorar el aula por fiestas patrias: ¿Qué les gustaría hacer? ¿Por qué?
DESARROLLO
Se formarán en grupos para que hagan lo que han decidido para ambientar el aula. Les
podemos orientar para que hagan cadenas siguiendo un patrón de repetición por color:
rojo, blanco, rojo, blanco, etc. Luego colgamos en las paredes del aula; banderitas y
escarapelas.
CIERRE
Observamos cómo quedó el aula y hacemos algunas modificaciones.

Sesión de Aprendizaje N°02

I. Título: “Nuestra comunidad limpia”


II. Materiales: Papelógrafo, plumones, crayolas, fichas del cuaderno de trabajo.
III. Aprendizajes esperados

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Convive Cuida los espacios públicos y Describe de qué manera cuida el
P.S respetándose a sí el ambiente y los espacios públicos
mismo y a los demás ambiente desde la que hay en su comunidad.
perspectiva del desarrollo
sostenible

IV. Secuencia didáctica

FECHA METODOLOGÍA
INICIO
M  Se convocará a los niños a realizar una asamblea para escuchar una narración sobre
A cómo tener una comunidad limpia.
R  Un día, una hormiguita caminabas distraída entre las plantas y vio algo que brillaba,
T atraída por ese brillo se acercó hacia ese objeto y quiso darle un mordisco.
E ¡Auu!, dijo, “que comida tan rara” y fue a buscar a sus amigas las hormigas para
S contarles sobre su descubrimiento. “oye”, dijo una de las hormigas, “pero esa es una
envoltura de galletas y no tenía galletas”. “¡oh! “, dijeron todas. Así que siguieron su
04 camino. De pronto, volvieron a correr y vieron más envolturas tiradas en el pasto.
07 Grande fue su sorpresa porque no tenían las galletas que esperaban encontrar.
2017  Promovemos el dialogo sobre el tema y responden preguntas como: ¿Qué encontraron
las hormigas? ¿Quién habrá dejado las envolturas? ¿Te gusta encontrar las
envolturas tiradas en el suelo? ¿por qué? ¿Dónde deberían estar las envolturas de
galletas? ¿por qué? ¿Cómo creen que se sienten las hormiguitas cada vez que
encuentran etiquetas en su camino?
El tema de hoy es “nuestra comunidad limpia”
DESARROLLO
 Proponemos transformarnos en las hormiguitas e ir a explorar que pasa en nuestra
comunidad. Les preguntamos: ¿Qué creen que vamos a encontrar? ¿encontraremos
envolturas como las hormiguitas? Para ello recordamos las normas establecidas para
las salidas de la I.E.
 Mientras realizamos la exploración invitamos a los niños a que observen atentamente
si encuentran envolturas u otro tipo de basura en el suelo. Tomamos fotografías de
lo encontrado.
 Ya en el aula y en asamblea, dialogamos sobre lo que hemos observado, lo anotamos
en un papelografo colocado en un lugar visible del aula. A partir de ello, los
motivamos a pensar en cómo tener nuestra comunidad limpia para que propongan
diversas actividades como: realizar una campaña de limpieza en los alrededores de
nuestra I.E, elaborar tachos de basura, preparar boletines y/o afiches informativos,
entre otras. (todas las acciones propuestas se pueden realizar en el marco de una
unidad o proyecto de aprendizaje)
Ficha de trabajo: (PAGS. 279 Y 281) con los troquelados para que desprendan los dos
círculos. Uno de ellos es un disco completo y el otro tiene un corte para dejar ver la
imagen que se pondrá debajo. Proporcionamos los autoadhesivos con imágenes (pág.
295) de como tener nuestra comunidad limpia. Desprenden con cuidado y pegan cada
pieza en una sección del disco completo. Finalmente, unen el trabajo, giramos la ruleta
y encontramos acciones que efectuaremos en forma periódica para tener limpia
nuestra comunidad. Motivamos a los niños a utilizar sus ruletas entre dos sus ruletas.
CIERRE
Colocamos los trabajos en el lugar que les corresponde, comentamos y nos
comprometemos a efectuar estas acciones que contribuirán con el cuidado y limpieza
de la comunidad.
ASEO - REFRIGERIO – RECREO
ACTIVIDAD LITERARIA: Aprendemos la poesía “MI MAESTRA”
Mi madre me da la vida,
mi padre me da el sustento,
la maestra de mi jardín,
Cultiva mi entendimiento.
Mi maestra querida,
me da su ciencia,
su cariño y su cuidado,
con infinita paciencia.
INICIO: Se mostrará el papelote con la poesía y se preguntará. ¿Qué creen que he
traído? ¿Qué contiene? ¿Para quién será? ¿Qué imágenes ven?
DESARROLLO: Se les dirá hoy vamos a aprender una hermosa poesía para dedicarle
su maestra por su día, ya que se estará celebrando el 6 de julio, luego damos lectura y
los niños reconocen las vocales y palabras significativas para jugar con el sonido y la
cantidad de sílabas, así mismo jugamos con las palabras que riman, los niños repiten la
poesía con diferentes gestos como: dando palmaditas, dando saltitos, moviendo la
cabeza, etc.
CIERRE
En forma voluntaria los niños y niñas salen al frente y leen la poesía a través de las
imágenes.

Sesión de Aprendizaje N°03

I. Título: “Saludamos a mi maestra en su día”


II. Materiales: Lámina, papel bond, colores, crayolas, lápiz.
III. Aprendizajes esperados

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


SE EXPRESA Expresa con Utiliza vocabulario de uso
C ORALMENTE claridad sus ideas frecuente.

IV. Secuencia didáctica

FECHA METODOLOGÍA
M INICIO
I  Voluntariamente un niño sale al frente y dedica la poesía “mi maestra a la docente”,
E luego la docente mencionará como se ha sentido y agradece la participación.
R Se presentará el tema: “Saludamos a mi maestra en su día”
C DESARROLLO
O Sentados en semicírculo, los niños y niñas se disponen a presenciar una función de
L títeres sobre el desempeño de una maestra en el aula. Luego se realizará algunas
E interrogantes como: ¿Qué han observado? ¿De qué se trata? ¿Cómo es la maestra?
S ¿Cómo son los niños? ¿Es correcto las actitudes de los niños? ¿Por qué? ¿Es correcto el
trato de la maestra? ¿Por qué?
05  Se mencionará que el 6 de julio de todos los años se celebra el día del maestro ya que
07 desarrolla un rol muy importante que es educar a los alumnos.
2017  Los niños se organizan y juegan libremente a la profesora. Observamos sus actitudes.
Dibujan libremente a su profesora.
CIERRE
 Colocan sus fichas de trabajo en el mural “mis trabajos”, luego realizan una exposición
de sus trabajos.
ASEO - REFRIGERIO – RECREO
ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN: “Manitos que exploran”
MATERIALES: Tazas medidoras, marcadores multiuso, coladores y embudo. Granos,
arena, taper de boca ancha, cartulinas y témpera diluida en agua.
INICIO
 En asamblea, crea expectativa invitándolos a jugar con sus manos realizando
diferentes movimientos. Acompaña este momento con música instrumental o típica de
la zona procurando que éstos presenten ritmos diferentes.
Motívalos a que comenten lo vivenciado durante el juego, mediante las siguientes
preguntas: ¿Dónde están sus manos? ¿Cómo son? ¿Para qué las usamos? Escucha sus
comentarios y se les propone realizar un experimento que les permita explorar con sus
manos. Se acordará con ellos las normas para organizar la actividad.
DESARROLLO
 Previamente forra las mesas con papel o plástico. Organiza a los niños en equipos de
trabajo. Coloca al centro de la mesa los siguientes materiales: tazas medidoras,
marcadores, coladores, embudo, un taper de boca ancha conteniendo los materiales;
para que jueguen y exploren de manera libre descubriendo diversas acciones como:
colarla, pasarla de un recipiente a otro directamente y/o con ayuda del embudo.
 Se observará detenidamente las acciones que van surgiendo espontáneamente en la
exploración que los niños y niñas realizan, luego de un tiempo motiva a que el grupo
observe alguna en específica, para que luego la realicen.
 Se motivará a que comenten sus observaciones preguntando: ¿Qué están explorando
con sus manos? ¿Cómo es? ¿Qué sienten? ¿Por qué creen que pasa por el embudo y el
colador? ¿Por dónde pasa más rápido? Acoge otras preguntas y comentarios que
puedan surgir durante este momento para que concluyan que los granos presentan una
textura áspera, que puede pasar de un recipiente a otro directamente y con el
embudo, más no con el colador.
CIERRE
Se invitará a los niños a desplazarse a un espacio abierto donde puedan trabajar sobre
una cartulina grande. Cada niño elige un color de témpera y con tu ayuda viertan un
chorro sobre su cartulina. Luego se colocará un puñado de granos sobre la témpera y la
mezcla. Se motivará a que libremente exploren y esparzan la mezcla por la cartulina
con ayuda de sus manos y los marcadores. Finalmente se pedirá a los niños que
muestren sus trabajos a sus compañeros.
Sesión de Aprendizaje N°05

I. Título: “El restaurante de mi comunidad”


II. Materiales: Colores, lápices, plumones, crayolas, fichas de trabajo.
III. Aprendizajes esperados

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Convive respetándose Se relaciona interculturalmente Se expresa en su lengua
P.S a sí mismo y a los con otros desde su identidad materna.
demás” Enriqueciéndose mutuamente.

IV. Secuencia didáctica

FECHA METODOLOGÍA
INICIO
V  Iniciamos entonando la canción “somos los cocineros” luego preguntamos ¿Qué dice la
I canción?
E  En asamblea, dialogamos y comentamos con los niños si han visto alguna vez algún
R restaurante, preguntaremos: ¿Cuál es el nombre del restaurante? ¿Quiénes trabajan en
N el restaurante? ¿Qué función cumplen cada una de las personas que trabaja en el
E restaurante? ¿Quién atiende a las personas que llegan a comer? ¿Quién cobra la
S cuenta? ¿Quién prepara la comida? ¿Qué platos cocinan? ¿Dónde preparan la comida?
¿Qué cuidados debe tener para almacenar y preparar la comida? ¿Cuál es el precio de la
07 comida? Anotamos sus comentarios en un papelógrafo.
07 DESARROLLO
2017  Mostramos una lámina de un restaurante observamos los ambientes y al personal
(cocinero, mozo, cajero, etc.), se explicará las funciones y roles que cumple cada una de
las personas y preguntaremos: ¿Qué cosas hay en el restaurante? ¿Quiénes son las
personas que trabajan en el restaurante?
 Entregamos la ficha de trabajo N° 1 para que los niños dibujen lo que más les gustó de
la lámina que han observado. Según sus niveles de escritura, escriben el nombre del
restaurante en la parte de arriba, y en el pizarrín el menú que quieran: lo puede hacer
también con dibujos. Debemos acompañar este proceso de escritura preguntando a los
niños: ¿Qué letras tiene el nombre del restaurante que observamos en la lámina? ¿Qué
elementos más podrían colocar en sus dibujos? ¿alguien le gustaría tener un restaurante
cuando sea adulto? ¿por qué? Etc.
CIERRE: Colocan sus trabajos el mural “mis trabajos” y los comentan voluntariamente.
ASEO - REFRIGERIO – RECREO
ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ: “EL BAILE DE LOS PAÑUELOS”
ASAMBLEA
 Nos sentamos en el círculo en el patio o jardín donde realizaremos la actividad
conversamos acerca de los bailes que nos gustan, donde lo aprendimos, con quienes los
bailamos, si necesitamos algún vestuario especial o algún elemento, etc. Les contamos
que vamos a realizar bailes con pañuelos que nosotros mismos vamos a inventar.
EXPRESIVIDAD MOTRIZ
 Caminamos por el espacio al ritmo de la musca lenta(o cantada),o tocando algún
instrumento musical, Luego lo hacemos con música rápida cambiando la velocidad con la
que caminamos. Repartimos pañuelos a los niños y les damos tiempo para que les
observen, los exploren, intercambien colores y conversen entre ellos .Luego colocamos
nuevamente la música o tocamos algún instrumento y decimos que ahora nuestros
pañuelos se convertirán en pañuelos bailarines: Vamos a ver como se mueven nuestros
pañuelos cuando escuchen la música los motivamos a que jueguen libremente con ellos al
ritmo de la música. Hacemos algunas preguntas para ayudarlos a explorar el material:
¿Qué movimientos podemos hacer con los pañuelos?¿Podemos inventar algún movimiento
de baile? ¿Hacia dónde podemos mover el pañuelo? Observamos diversas propuestas de
los niños, les pedimos algunos que verbalicen el movimiento que están haciendo y los
demás los repetimos
RELAJACION
Terminamos el juego y nos echamos en el piso. Nos tapamos la cara con el Pañuelo,
cerramos los ojos y nos concentramos en escuchar ruidos lejanos (sonidos de carros,
aves, voces, el agua etc.)
REPRESENTACION GARFICA
Pedimos a los niños que dibujen el momento de la actividad que más le gusto. Mientras que
los niños van dibujando nos acercamos a cada uno y le pedimos que nos cuente lo que
está dibujando .Algunos pueden escribir según sus posibilidades o nosotros lo escribimos
en la parte inferior de la ficha.
CIEERE: Colocamos nuestras fichas en un panel y nos sentamos al frente en semicírculo
compartimos lo que más nos gustó de la actividad, cada uno cuenta lo que dibujó.

Sesión de Aprendizaje N°06

I. Título: ¿Que puedo comer hoy?


II. Materiales: Lápiz, colores, crayolas, tiras de papel, laminas con figuras de
platos de comida respectivas del Perú, fichas del cuaderno de trabajo.
III. Aprendizajes esperados

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Produce textos escritos Se apropia del sistema Escribe a su manera siguiendo la
C de escritura. linealidad y direccionalidad de la
escritura.
M Actúa y piensa Comunica y representa Expresa la comparación de
matemáticamente en ideas matemáticas cantidades de objetos mediante las
situaciones expresiones: “muchos”, “pocos”,
de cantidad “ninguno”, “más que” o “menos que”.
IV. Secuencia didáctica

FECHA METODOLOGÍA
INICIO
L  Nos sentamos formando un semicírculo, presentamos a los niños un sobre gigante y
U preguntamos que creen que hay en él. Escuchamos las respuestas que nos brindan.
N Sacamos una de las láminas y les damos algunas pistas para que puedan adivinar de
E qué se trata. Comentamos cada una de las imágenes que vamos sacando del sobre y
S vamos preguntando: ¿conocen el nombre de este palto? (si alguno de los niños desea
escribir el nombre de alguno de los platos entregamos una tira de papel y plumón para
10 que lo hagan según su nivel de escritura), ¿lo han visto antes? ¿Donde? ¿Saben en
07 qué parte del Perú se come con mayor frecuencia alguno de estos platos? ¿Has
2017 probado alguno de ellos? ¿Donde? ¿Cuál de estos te gusta más?
DESARROLLO
 Colocamos las imágenes en la pared y al alcance de los niños para que cada uno coloque
el nombre al costo del palto que más le guste. Para ello, disponen de tiras de papel de
colores, plumones, lápices y colores.

O
b
s
e
r
v
amos la tabla de conteo; contamos a cuantos niños les gusta, por ejemplo, el cebiche,
el arroz con pollos, etc.
Hoja de trabajo: pág. 291 y los niños desglosan los autoadhesivos que deseen de los
platos. Uno a uno, los colocan en los cuatro casilleros de la izquierda de la ficha N° 2.
Luego escriben el nombre de los platos y en los últimos casilleros marcan su preferido,
también preguntan a uno de sus compañeros de grupo por su palto preferido, lo marcan
las veces que quisieran servirse (con números, marcas, aspas, otro como quieran y
puedan)
CIERRE
Colocan sus trabajos en el mural “mis trabajos” para que todos observen.
ASEO - REFRIGERIO – RECREO
ACTIVIDAD LITERARIA: Escuchan el cuento “La papa tesoro de la tierra”
INICIO
Se les presentará el título del cuento “La papa tesoro de la tierra”. Se les preguntará:
¿Qué creen que dice? ¿Qué letras conocen? hoy vamos a escuchar el cuento “La papa
tesoro de la tierra”
DESARROLLO
Todos los niños y niñas se disponen para escuchar el cuento. Luego se realiza las
preguntas literales: ¿Cuál es el título del cuento? ¿Quiénes llegaron en barcos y en
caballos desde muy lejos? ¿Qué buscaban? ¿Qué vieron? ¿Qué hicieron los hombres
con las plantas de plata? ¿Cómo son las papas? ¿Para qué sirven? ¿A dónde les llevan?
inferenciales: ¿Por qué creen que la papa es un tesoro? ¿Por qué creen que la papa es
como una persona? críticas: ¿Está bien que esos hombres aplasten las plantas de papa,
arranquen sus flores? ¿Por qué?
CIERRE
Investigar qué productos siembran en su comunidad, traer algunos alimentos.

Sesión de Aprendizaje N°09

I. Título: “Mi comida favorita”


II. Materiales: Lápiz, colores, crayolas, recetario nutritivo de la biblioteca de
aula y otros libros y recortes de recetas, tiras de papel de colores que servirán
como separadores o marcadores de texto, ficha de cuaderno de trabajo.
III. Aprendizajes esperados

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Comprende textos Se apropia del sistema Aplica las convenciones asociadas a
C escritos de escritura. la lectura: posición del texto para
“leer”.

IV. Secuencia didáctica

FECHA METODOLOGÍA
M INICIO
A  Recordamos la actividad del día anterior sobre la preferencia de los platos de comida.
R Iniciamos el dialogo preguntando por qué escogieron, por ejemplo, el cebiche; si saben
T cómo se prepara y que ingredientes son necesarios para su preparación, escuchamos las
E respuestas que nos brindan y vamos anotando al costado de cada plato las hipótesis en
S relación a los ingredientes y preparación de los mismos.
 Preguntamos a los niños si saben dónde podemos encontrar los ingredientes y como se
11 preparan los platos que les gustan.
07 DESARROLLO
2017  Organizamos a los niños en equipos de trabajos y les proporcionamos los libros de
recetas para que los lean. Les pedimos que si encuentran el plato que les guste le
coloquen una marca con una tira de papel de color o con un separador de libro si se
tiene. Acompaños a los niños y si es necesario les ayudamos a encontrar su receta
favorita a partir de las ilustraciones que llevan.
 Al encontrar la receta la leemos y ayudándonos de las figuras de los ingredientes y la
preparación, sabemos qué ingredientes necesitamos y como se prepara la receta.
 Si hay más de un niño al que le guste un determinado plato de comida, les sugerimos que
se agrupen para que puedan intercambiar información con relación a la preparación y a
los ingredientes de su plato preferido.
Ficha de trabajo: N°3, en la que dibujan el plato que más les gusta y al lado derecho los
ingredientes que son necesarios para su elaboración. Al día siguiente se elabora el libro
de comidas preferidas del aula con las recetas más elegidas.
CIERRE
Proponemos a los niños que lleven a casa sus fichas para que con la ayuda de algún familiar
completen la receta del plato que más les gusta y escriben de acuerdo a su nivel de
escritura.
ASEO - REFRIGERIO – RECREO
ACTIVIDAD LITERARIA: ¡Había una vez!
INICIO
 Invitamos a los niños a realizar un recorrido por los alrededores de una chacra cercana.
Recordamos las normas para salir afuera del aula.
 En la chacra invitamos a descubrir con todos los sentidos los diferentes sonidos, olores.
Colores y texturas de los elementos de la naturaleza.
DESARROLLO
 De regreso al aula y en asamblea dialogamos sobre lo observado, a través de algunas
interrogantes: ¿Qué observamos? ¿Qué fue lo más nos llamó la atención? ¿Qué sonidos
percibimos? ¿los podemos imitar? ¿Qué olores descubrimos? ¿Quiénes habitan en ese
lugar? Escuchamos sus respuestas y las registramos en un papelote. Nos podemos
ayudar recordándoles: ¿Qué paso antes? ¿Qué estará pasando? ¿Qué pasara después?
Y les planteamos nuevas preguntas que los motiven para utilizarlas en su trabajo.
 Entregamos la ficha N° 6 PAG. 267 y el autoadhesivo pág. 247 pedimos a los niños que
observen el paisaje, desprendan con cuidado y coloquen los autoadhesivos que tienen
donde ellos creen deben estar y así completar el paisaje.
 Al tener el trabajo concluido los motivamos a observarlos detenidamente y luego a
crear un cuento sobre este para lo cual lo acompañamos preguntando: ¿Qué animalitos
has puesto en tu lámina? ¿Qué hacen? ¿Dónde están? ¿Qué les puede pasar? ¿tendrán
algún problema? ¿Cómo los puedes ayudar?, etc.
 Los reunimos en asamblea e invitamos a que el niño que lo desee muestre su trabajo y
narre su cuento; luego continúa otro niño y así sucesivamente.
CIERRE
Los invitamos a llevar el trabajo a su casa y comentarlo en familia.

Sesión de Aprendizaje N°08


I. Título: “Así es mi Perú”
II. Materiales: Fichas de trabajo, colores, lápices, crayolas, lámina del mapa del
Perú con las cuatro regiones.
III. Aprendizajes esperados

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Actúa Explica las relaciones entre los elementos Expresa de qué manera los
P.S responsablement naturales y sociales que intervienen en la elementos naturales y
e en el ambiente construcción de los espacios geográficos. sociales influyen en su vida
cotidiana.
IV. Secuencia didáctica

FECHA METODOLOGÍA
M INICIO
I Motivamos a niños y niñas con una canción. “Tengo el orgullo de ser peruano”
E Escuchan la canción.
R Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz,
C De haber nacido en esta hermosa tierra del sol,
O Donde el indómito Inca prefiriendo morir,
L Dejo a su raza la gran herencia de su valor.
E
S Ricas montañas, hermosa sierra, risueñas playas es mi Perú.
Fértiles tierras, cumbres nevadas, Ríos quebradas es mi Perú.
12
07 Así es mi raza , noble y humilde por tradición,
2017 Pero es rebelde Cuando coactan su libertad.

Entonces Poniendo alma Mente y corazón.


Rompe cadenas Aunque la muerte Vea llegar.
¿Cuál es título de la canción?, ¿A quién ésta dedicada la canción?, ¿Cómo es el Perú?,
¿Qué parte del Perú conocen? ¿Se sienten orgullosos de ser peruanos? ¿Por qué?
DESARROLLO
Mostramos un mapa del Perú para que los niños y las niñas observen, y luego dialogamos
en torno al mapa del Perú ¿Conocen esta mapa? ¿De qué país es?, ¿En qué parte de este
mapa estará Chota? Se explicara que el Perú tiene cuatro regiones naturales: el mar
peruano, la costa, la sierra y la selva. Así mismo mencionaremos las ciudades más
conocidas de cada región.
Ficha de trabajo: realizan diversas técnicas en las regiones del Perú.
CIERRE
ASEO - REFRIGERIO – RECREO
ACTIVIDAD LITERARIA: ¡A divertirnos cantando!
Yo conozco una vecina,
Que ha comprado una gallina,
Que parece una sardina enlatada.
Tiene las patas de alambre,
Porque pasa mucha hambre,
Y la pobre esta todita desplumada.
Pones huevos en la sala,
Y también en la cocina,
Pero nunca los pone en el corral.
La gallina, turuleca,
Es un caso singular,
La gallina, turuleca,
Está loca de verdad.
Coro
La gallina turuleca,
Ha puesto un huevo,
Ha puesto dos,
Ha puesto tres.
La gallina turuleca,
Ha puesto cuatro,
Ha puesto cinco,
Ha puesto seis
La gallina turuleca,
ha puesto siete,
ha puesto ocho,
ha puesto nueve.
¿Dónde está esa gallinita?
Déjala a la pobrecita,
Déjala que ponga diez,
¿Dónde está esa gallinita?
Déjala, a la pobrecita,
Déjala que ponga diez.
ASAMBLEA
 Organizamos el aula de tal manera que tengamos espacio para movernos sin chocarnos y
hacernos daño. Nos sentamos formando una media luna, de manera que todos nos
podamos ver y observar el papelógrafo con las letras de la canción “la gallina turuleca”
DESARROLLO
 Motivamos a los niños a observar en el papelógrafo las letras de la canción “La gallina
turuleca”, les preguntamos que creen que dice en… y señalamos el título de la canción,
los niños formularán sus hipótesis a partir de las imágenes que observan y las letras que
conocen.
 Leemos a los niños las letras de la canción para que la conozcan, posteriormente la
entonamos y pedimos cantarlas todos juntos. Si algún niño desea proponer acompañar
las letras de la canción con algún gesto lo puede hacer e invitar a los demás que lo
hagan.
 Dialogamos en torno a la canción: ¿Cómo era la gallina? ¿Qué hace la gallina? ¿Por qué
creen que no ponía los huevos en el corral? ¿Cuántos huevos llegó a poner la gallina? los
animamos para que pidan la palabra para participar.
 Proponemos a los niños que jueguen a representar a la gallina turuleca; les preguntamos
qué necesitan, escuchamos las respuestas de los niños y generamos un clima propicio
para su libre expresión gestual y verbal.
 Entregamos la ficha N° 5, para que los niños dibujen lo que recuerdan de la canción y
todo lo que hace la gallina turuleca.
CIERRE
Cerramos la actividad de manera creativa.

Sesión de Aprendizaje N°09

I. Título: “El mar Peruano”


II. Materiales: Lamina, siluetas de peces grandes y pequeños, fichas del cuaderno
de trabajo, lápices, crayolas, plumones textos informativos. Atlas, álbumes con
imágenes o fotos de peces, plastilina.
III. Aprendizajes esperados

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Actúa y piensa comunica y Expresa características perceptuales de los
M matemáticamente representa ideas objetos de su entorno.
en situaciones de matemáticas
forma,
movimiento
y localización
C Se expresa con Utiliza técnicas y Utiliza intencionalmente algunos materiales y
creatividad a procesos de los herramientas previendo algunos de sus
través de diversos lenguajes efectos para dibujar, pintar, modelar,
diversos artísticos, estampar, construir, coser, hacer
lenguajes incluyendo prácticas collage u otras técnicas pertinentes y posibles
artísticos tradicionales y en su contexto como tejer o tomar
nuevas tecnologías. fotografías, etc.

IV. Secuencia didáctica

FECHA METODOLOGÍA
J INICIO
U  Iniciaremos entonando la canción “los pececitos” conversamos sobre lo peces
E preguntamos: ¿Dónde viven? ¿Por qué? ¿De qué se alimentan? ¿Cómo son? ¿Qué otros
V animales viven en el mar? ¿Conocen el mar? ¿Cómo es?
E  Los niños, Sentados en semicírculo, inician un diálogo sobre los pescados que compran
S sus padres en el mercado o los peces que han visto en revistas, videos, etc. recuerdan
los nombres, sus tamaños, sus características, etc.
13  Luego les ofrecemos material para que puedan modelar en grupos peces grandes y
07 pequeños de los que conversaron. Los niños hacen preguntas que expresan su curiosidad
2017 sus saberes, los acogemos y los alentamos a modelar. Al concluir, ponemos los peces en
un lugar determinado de los trabajos.
 Hoy hablaremos del mar Peruano.
DESARROLLO
 Con apoyo de una lámina del mapa del Perú, se explicará en que parte está ubicado el
mar peruano se hablará de las características, de los animales que viven en él, en que
nos beneficia y como debemos cuidarlo.
 Recordamos algunas canciones referidas a los peces. Conversamos sobre qué sintieron
cuando cantaban, a quien se referían, que decían, etc. Dejamos que los niños expongan
sus ideas, comenten sus experiencias, hagan preguntas, dialoguen y también escuchen a
sus compañeros.
 Invitamos a los niños a identificar en la biblioteca libros, periódicos o revistas que se
refieran a los peces, especialmente a los ríos o mares de su localidad y digan si son
grandes o pequeños.
 Concluida la actividad en la biblioteca, dialogamos en asamblea sobre los peces, cómo
son, que peces tenemos en nuestra comunidad, si son grandes o pequeños, que colores
tienen, si los vieron, que recuerdan o si se los prepararon en alguna comida, si les
gustan, etc. los escuchamos y los invitamos a formular preguntas que muestren su
curiosidad y sus inquietudes respecto a los peces. Mientras ellos contestan y dialogan
registramos las respuestas de los niños en los espacios del siguiente cuadro:

¿Cómo se llama? ¿Dónde vive? ¿Cómo es? ¿De qué se ¿Es grande o
alimenta? pequeño?

 Luego les leemos lo que está escrito en el papelografo y los motivamos a hacer
comparaciones entre uno y otro pez, procurando que establezcan comparaciones de
tamaños y diferencien con claridad lo grande y pequeño.
 Proponemos a los niños a investigar sobre los peces que hay en nuestra localidad y los
orientamos a trabajar respondiendo a las preguntas de cuadro.
FICHA DE TRABAJO: N° 9 para que los niños dibujen los peces grandes y pequeños de
su comunidad.
CIERRE
Conversamos sobre las acciones desarrolladas y motivamos a los niños para que pregunten
y busquen más información en sus casas sobre los peces de su comunidad; después de uno
o dos días retomamos este tema con los trabajos que hicieron los niños en sus casas.
ASEO - REFRIGERIO – RECREO
ACTIVIDAD GRAFICO PLASTICA: “Hago mil doblados”
INICIO
 Salimos al patio y jugamos a imitar a los peces; primero en forma libre y luego por
grupo de niños, que demuestran a su compañeros lo que saben y conocen de los peces.
Finalmente, imitamos como nadan los peces hacemos de este momento divertido y
procuramos que los niños expresen sus saberes.
DESARROLLO
 Volvemos al aula y descansamos. Los motivamos a recordar lo que hicimos y hablamos
sobre los peces.
 Les entregamos plastilina y los invitamos a modelar lo que quieran ellos. Concluido este
trabajo los colocan en el lugar donde están sus trabajos.
 Ponemos en cada mesa papeles cortados y cuadrados para que los niños doblen y formen
lo que quieren libremente. Les entregamos la ficha N° 14B para que la observen con
detenimiento, reconozcan el instructivo para poder plegar un pez. Entregamos la ficha
14H, recortamos por las líneas punteadas. Luego, observando las líneas internas que
tienen, procedemos a doblar.
CIERRE
Juegan libremente con sus peces plegados. Llevan a sus casas para mostrar a su familia y
hacer otros doblados.

Sesión de Aprendizaje N°10

I. Título: “La región costa de mi Perú”


II. Materiales: Lamina del mapa del Perú, laminas con imágenes de propias de
región costa, papel bond, lápices colores, plumones, crayolas, música de las
danzas de región costa.
III. Aprendizajes esperados

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Convive Se relaciona  Pregunta y dialoga para conocer acerca de la vida de
respetándose a intercultural niños de otros pueblos.
sí mismo y a los mente con  Encuentra diferencias y semejanzas entre su manera
demás otros desde de vivir y la de otros pueblos, valorando la
su identidad diversidad. Expresa lo que le llama la atención sobre
enriqueciénd otros pueblos y sus culturas, espontáneamente.
P.S ose  Identifica situaciones injustas en los relatos que
mutuamente. escucha sobre la vida de otros pueblos del Perú.
IV. Secuencia didáctica

FECHA METODOLOGÍA
V INICIO
I  Se iniciará escuchando la música (la marinera, festejo, el vals, etc.) luego preguntamos:
E ¿Han escuchado alguna vez esta música? ¿Dónde? ¿En qué lugar creen que la escuchan
R con más frecuencia? ¿Por qué?
N Hoy hablaremos de la región costa del nuestro Perú.
E DESARROLLO
S  Sentados en semicírculo se mostrará una lámina en la cual se identifica la región costa,
así mismo se mostraran láminas de los platos típicos, danzas típicas y las
14 características de las viviendas, conversamos en torno a las láminas. También se
07 mencionará algunas ciudades de la región costa.
2017  Finalmente buscamos información en la biblioteca a cerca de la región costa.
FICHA DE TRABAJO: Dibuja lo que más te ha gustado de la región costa
CIERRE
Colocan sus fichas de trabajo en el sector “mis trabajos” y realizan una exposición de lo
que han dibujado.
ASEO - REFRIGERIO – RECREO
ACTIVIDAD MUSICAL: “Danzas de la región costa”
ASAMBLEA
Observamos videos de las danzas de la región costa como: marinera norteña, el festejo,
tondero.
Luego se preguntará ¿Qué les pareció las danzas? ¿Cuál les gusto más? ¿Les gustaría
bailar? ¿Qué danza les gustaría bailar?
DESARROLLO
En forma individual bailan la danza que ellos eligieron, luego en grupos formamos
coreografías.
CIERRE
Mencionan como se sintieron bailando las danzas propias de la región costa.

Sesión de Aprendizaje N°11

I. Título: “La región sierra de mi Perú”


II. Materiales: Lamina del mapa del Perú, laminas con imágenes de propias de
región sierra, papel bond, lápices colores, plumones, crayolas, música de las
danzas de región sierra.
III. Aprendizajes esperados

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Convive Se relaciona  Pregunta y dialoga para conocer acerca de la vida de
respetándose a intercultural niños de otros pueblos.
sí mismo y a los mente con  Encuentra diferencias y semejanzas entre su manera
demás otros desde de vivir y la de otros pueblos, valorando la
su identidad diversidad. Expresa lo que le llama la atención sobre
enriqueciénd otros pueblos y sus culturas, espontáneamente.
P.S ose  Identifica situaciones injustas en los relatos que
mutuamente. escucha sobre la vida de otros pueblos del Perú.

IV. Secuencia didáctica

FECHA METODOLOGÍA
L INICIO
U Se iniciará escuchando la música (Carnavales, huayno, Huaylas, la diablada, danza de las
N tijeras, etc.) luego preguntamos: ¿Han escuchado alguna vez esta música? ¿Dónde? ¿En
E qué lugar creen que la escuchan con más frecuencia? ¿Por qué?
S Hoy hablaremos de la región sierra del nuestro Perú.
DESARROLLO
17 Sentados en semicírculo se mostrará una lámina en la cual se identifica la región sierra,
07 así mismo se mostraran láminas de los platos típicos, danzas típicas y las características
2017 de las viviendas, conversamos en torno a las láminas. También se mencionará algunas
ciudades de la región sierra.
 Finalmente buscamos información en la biblioteca a cerca de la región sierra.
FICHA DE TRABAJO: Dibuja lo que más te ha gustado de la región sierra.
CIERRE
Colocan sus fichas de trabajo en el sector “mis trabajos” y realizan una exposición de lo
que han dibujado.
ASEO - REFRIGERIO – RECREO
ACTIVIDAD MUSICAL: “Danzas de la región sierra”
ASAMBLEA
Observamos videos de las danzas de la región sierra como: carnaval, huayno, Huaylas,
saya, etc.
Luego se preguntará ¿Qué les pareció las danzas? ¿Cuál les gusto más? ¿Les gustaría
bailar? ¿Qué danza les gustaría bailar?
DESARROLLO
En forma individual bailan la danza que ellos eligieron, luego en grupos formamos
coreografías.
CIERRE
Mencionan como se sintieron bailando las danzas propias de la región sierra.
Sesión de Aprendizaje N°12

I. Título: “La región selva de mi Perú”


II. Materiales: Lamina del mapa del Perú, laminas con imágenes de propias de
región selva, papel bond, lápices colores, plumones, crayolas, música de las
danzas de región selva.
III. Aprendizajes esperados

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Convive Se relaciona  Pregunta y dialoga para conocer acerca de la vida de
respetándose a intercultural niños de otros pueblos.
sí mismo y a los mente con  Encuentra diferencias y semejanzas entre su manera
demás otros desde de vivir y la de otros pueblos, valorando la
su identidad diversidad. Expresa lo que le llama la atención sobre
enriqueciénd otros pueblos y sus culturas, espontáneamente.
P.S ose  Identifica situaciones injustas en los relatos que
mutuamente. escucha sobre la vida de otros pueblos del Perú.
IV. Secuencia didáctica

FECHA METODOLOGÍA
INICIO
M  Se iniciará escuchando la música (la anaconda, el shipibo, etc.) luego preguntamos: ¿Han
A escuchado alguna vez esta música? ¿Dónde? ¿En qué lugar creen que la escuchan con
R más frecuencia? ¿Por qué?
T  Hoy hablaremos de la región selva del nuestro Perú.
E DESARROLLO
S  Sentados en semicírculo se mostrará una lámina en la cual se identifica la región selva,
así mismo se mostraran láminas de los platos típicos, danzas típicas y las
18 características de las viviendas, conversamos en torno a las láminas. También se
07 mencionará algunas ciudades de la región selva.
2017  Finalmente buscamos información en la biblioteca a cerca de la región selva.
FICHA DE TRABAJO: Dibuja lo que más te ha gustado de la región selva.
CIERRE
Colocan sus fichas de trabajo en el sector “mis trabajos” y realizan una exposición de lo
que han dibujado.
ASEO - REFRIGERIO – RECREO
ACTIVIDAD MUSICAL: “Danzas de la región selva”
ASAMBLEA
Observamos videos de las danzas de la región costa como: marinera norteña, el festejo,
tondero.
Luego se preguntará ¿Qué les pareció las danzas? ¿Cuál les gusto más? ¿Les gustaría
bailar? ¿Qué danza les gustaría bailar?
DESARROLLO
En forma individual bailan la danza que ellos eligieron, luego en grupos formamos
coreografías.
CIERRE
Mencionan como se sintieron bailando las danzas propias de la región costa.

Sesión de Aprendizaje N°13

I. Título: “La fiesta de mi Perú”


II. Materiales: Papel color rojo y blanco, pista musical, mantas, telas, periódicos,
cintas, material de psicomotricidad como: hula hulas y fichas del cuaderno de
trabajo.
III. Aprendizajes esperados

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Convive Se relaciona Participa con satisfacción de
P.S respetándose a sí interculturalmente con otros actividades y fiestas
mismo y a los demás desde su identidad características de su pueblo o
enriqueciéndose mutuamente. comunidad.
IV. Secuencia didáctica

FECHA METODOLOGÍA
M INICIO
I Motivamos a niños y niñas con una canción. “Tengo el orgullo de ser peruano”
E Escuchan la canción.
R Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz,
C De haber nacido en esta hermosa tierra del sol,
O Donde el indómito Inca prefiriendo morir,
L Dejo a su raza la gran herencia de su valor.
E
S Ricas montañas, hermosa sierra, risueñas playas es mi Perú.
Fértiles tierras, cumbres nevadas, Ríos quebradas es mi Perú.
19
07 Así es mi raza , noble y humilde por tradición,
2017 Pero es rebelde Cuando coactan su libertad.

Entonces Poniendo alma Mente y corazón.


Rompe cadenas Aunque la muerte Vea llegar.
¿Cuál es título de la canción?, ¿A quién ésta dedicada la canción?, ¿Se sienten orgullosos
de ser peruanos?, ¿Por qué? ¿Saben cuándo es la fiesta del Perú?
DESARROLLO
 Sentados en semicírculo, conversamos sobre la fiesta del Perú, les diremos que cada 28
de julio peruanos alrededor del mundo celebramos las Fiestas Patrias en conmemoración
a la declaratoria de Independencia por parte del libertador José de San Martín. Como
parte de esas fiestas, se organizan una serie de celebraciones y actos que incluyen el
uso de banderas y escarapelas, la Gran Parada Cívico-Militar, la misa Te Deum en la
Catedral de Lima, el tradicional discurso presidencial.
 Comentamos que en nuestra ciudad de Chota también se realiza el desfile cívico.
 Elaboramos una bandera.
CIERRE
Salimos al patio y marchamos con la bandera.
ASEO - REFRIGERIO – RECREO
ACTIVIDAD MUSICAL: ¡Me muevo con mucho ritmo!
INICIO
 Podemos mostrar a los niños un video de la danza escogida como motivación, si no es
posible podemos bailar pocos minutos al ritmo de la música.
DESARROLLO
 Invitamos a los niños a escuchar la música elegida y les pedimos que se imaginen como la
bailarían ellos.
 Una vez que lo han imaginado, los invitamos a bailar haciendo uso de materiales
previstos: mantas, telas, periódicos, cintas, otros. Los animamos a crear distintos
movimientos y a disfrutar del ritmo de la música de manera espontánea, sin darles
indicaciones o que copien lo que hacemos.
 Mientras los niños están bailando podemos acercarnos a cada uno para reconocer en voz
alta sus descubrimientos y las creaciones de su danza. Mientras que los niños bailan,
estamos atentas a sus comentarios ya sea a cerca de la música, el baile o de lo que
están representando con su cuerpo.
 Nos sentamos formando un círculo, descansamos un momento. Luego invitamos a los
niños a comentar sus movimientos. Podemos preguntar: ¿Alguien quiere contarnos que
movimientos hizo, qué materiales usó y qué sintió al moverse al ritmo de la música?
CIERRE
 Les entregamos l ficha N° 3 en la que podrán observar en la parte izquierda de la misma
algunas imágenes de danzas del País (de la costa, sierra y selva) y comentar si lo que
ellos bailaron se parece a algunas de esas imágenes. Luego dibujan en la parte derecha
de la ficha aquellos que más les gustó de lo que bailaron.

Sesión de Aprendizaje N°14

I. Título: Cerramos la unidad: Realizando la evaluación de la unidad.


II. Materiales: Papelografo, plumones
III. Aprendizajes esperados
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Se expresa Interactúa Interviene para aportar en
COMUNICACIÓ oralmente Colaborativamente torno al tema de
N manteniendo el hilo conversación.
temático.

IV. Secuencia didáctica

FECHA METODOLOGÍA
INICIO
J Iniciaremos con la poesía “La Bandera”
U LA BANDERA
E ¡Mi bandera, mi bandera!
V Cuando pasa el batallón,
E Que firme, la saludo,
S Y la miro con amor.

En los días de la patria,


De mi casa en el balcón
20 Hay que ver como flamea
07 La bandera de mi amor.
2017 Se les presentará el título de la poesía “La Bandera”. Se les preguntará: ¿Qué creen
que dice? ¿Qué letras conocen? ¿Qué nos menciona?
DESARROLLO
 Convocamos a los niños para dialogar en torno a las actividades que realizamos en la
unidad, recordamos lo que hicimos y les preguntamos: ¿Qué es lo que más les gustó
hacer durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje? ¿Qué es lo que menos les
gustó? ¿Qué aprendimos acerca de nuestra comunidad? ¿Qué aprendimos acerca de
nuestro Perú?
 Anotamos sus comentarios en un papelografo.
 Cerramos la actividad felicitándolos por su buen desempeño, así como el trabajo que
han desarrollado en equipo.
 Dibuja libremente lo que más te gusto hacer durante el desarrollo de la unidad.
ASEO – REFRIGERIO- RECREO
JUEGO: “Un camino de colores para jugar”
INICIO
 En asamblea acordamos con los niños algunas acciones a realizar para evitar hacernos
daño durante el juego. Invitamos a los niños a salir fuera del aula.
DESARROLLO
 Fuera del aula mostramos el camino trazado y comentamos que jugaremos por turnos
la mitad de niños juegan y la otra mitad observan. Con el grupo que jugamos primero
formamos tres equipos, dejamos que entre ellos elijan los turnos para tirar el dado y
nos colocamos en la línea de inicio; el primer niño de cada equipo tire el dado y según
el color que salga va avanzando al espacio del camino pintado del mismo color por
ejemplo: se tira el dado y si sale el color rojo, el niño se coloca en el espacio del color
rojo del camino, el siguiente en el azul así sucesivamente hasta terminar quien llegó
primero, segundo y tercero, etc. luego le tocara al siguiente grupo jugar, luego
pueden jugar por pares o tríos, etc.
 En el aula les entregamos la ficha 238 para que desprendan y elaboren el dado luego
entregamos la ficha N° 2pag. 109 y entre pares comienzan el juego el primer niño
tira el dado y busca el color del dado en el recorrido que tiene su ficha poniendo una
semilla luego procede igual el segundo niño, si continúan jugando hasta llegar al final;
gana el que llega primero. Después pueden jugar de tres a cuatro niños.
CIERRE
 En asamblea comentamos con los niños como se sintieron, como iban avanzando
mediante preguntas como: ¿De qué color salió primero? ¿Qué tuvimos que hacer?
Luego ¿Qué color salió? Reconociendo las posiciones. (Primero, segundo, tercero,)
llevan sus juegos a casa.

Sesión de Aprendizaje N°15

Celebramos el día del logro.

También podría gustarte