Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS
CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA
SINOPSIS SOBRE DROGAS DE ACCIÓN INOTRÓPICA POSITIVA Y
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA Y CRÓNICA

La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico donde existe un defecto


en la contracción y/o relajación del miocardio conllevando a la incapacidad del
corazón para la eyección de un gasto cardiaco efectivo o un defecto del llenado de
los ventrículos a una velocidad tal que pueda suplir los requerimientos metabólicos
del organismo. Presenta una serie de manisfestaciones que indluyen disnea, fatiga,
edema pulmonar y periféricos etc. La severidad de las manisfestaciones clínicas son
descritas en forma común de acuerdo a los criterios desarrollados por la Asociación
del Corazón del Nueva York. (Ver anexo).
En forma crónica el daño miocardico originado por diferentes patologías:
cardiopatía isqulémica, valvulapatías, miocardopatías, miocarditis, endocarditis etc.
conlleva a disminución del gasto cardiaco lo que desencadena una serie de ajustes
neurohumorales que se producen con el objeto de mantener una presión de
perfusión arterial adecuada a los tejidos en el escenario de este gasto cardiaco
disminuido. Tales cambios resultan contraproducentes al transcurrir el tiempo debido
al incremento de la carga hemodinámica y aumento de los requerimientos de oxigeno
del ventrículo insuficiente exacerbando la injuria miocárdica.
Debido a la caída del gasto cardiaco ocurre disminución del flujo sanguíneo
renal con la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona(SRAA), elevando
las concentraciones de angiotensina II, la cual contribuye a la vasoconstricción
excesiva y de aldosterona que conlleva a retención de agua y sal y según algunos
autores fibrosis miocárdica. El sistema renina-angiotensina tisular también se activa,
actuando la angiotensina II con un efecto cardiotóxico local, activando receptores
dependientes de proteinas G de membrana, de esta manera la proteinas Gq estimula
la fosfolipasa C, la cual a su vez aciva la proteina kinasa C estimulando la hipertrofia
miocárdica y causando remodelamiento ventricular. Estos efectos son
contrarrestados por las drogas que inhiben la vía del SRAA como lo son: inhibidores
de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) y los antagonistas de los
receptores AT1 de la angiotensina (ARA).
También existe activación del sistema nervioso simpático, con elevación de los
niveles sanguineos de noradrenalina. Este incremento da apoyo al inicio a la
contractilidad miocárdica para aumentar la presión de perfusión de los tejidos. Sin
embargo, la estimulación adrenérgica crónica aumenta la postcarga, por elevación de
la resistencia periférica (RP), con mayor daño miocardio debido a mayor gasto de
energía del miocardiocito y sobrecarga de calcio intracelular con mayor frecuencia de
arritmias amenazantes de la vida. Asimismo se producen cambios en los receptores
beta con la activación prolongada que llevan a respuestas dañinas a la célula

Página 1 de 4
Drogas inotrópicas.- Cátedra de Farmacología LUZ..-

miocárdica; de aquí el uso cada vez mayor de las drogas -bloqueadoras en el


tratamiento de la IC.
También se ha demostrado un papel importante de los niveles de endotelina 1
péptido este con la mayor capacidad vasoconstrictora conocida; en la IC, ya que sus
niveles se encuentran elevados así como del factor de necrosis tumoral alfa TNF-,
cuyo papel está aún por dilucidarse.
Un grupo de sustancias vasodilatadoras son liberadas por el corazón
insuficiente, conocidias como el péptido natriurético auricular o ANP por sus siglas en
inglés y péptido natriurético cerebral (BNP). Al estimularse los receptores de
estiramiento ubicados en las aurículas se induce la liberación de ANP y BNP,
mientras que en los ventrículos se libera BNP. Estas sustancias actúan sobre
receptores específicos e incrementan los níveles de GMPc en riñón, zona
glomerulosa de glandula adrenal, músculo liso vascular y plaquetas. El resultado es
el aumento del volumen urinario y la excreción de sodio, disminución de la
resistencia vascular periférica y reducción de la liberación de renina y secreción de
aldosterona. Estos efectos tratan de contrarrestar los efectos simpaticos y el sistema
renina-angiotensina-aldosterona. El péptido natriurético cerebral recombinante
llamado nisatirida se utiliza en la actualidad en le tratamiento de la IC, tema que
trataremos más adelante.

Injuria Miocardica

Gasto cardiaco
Aguda
Hipertrofia,
Remodelamiento,
Activación del SRAA, SNA Apoptosis
Simpático, endotelinas,
Vasopresina, citoquinas,
stress oxidativo

I
Figura 1: Eventos neurohumorales compensatorios en la IC. Tomado deHarrison's Principles of
Internal Medicine 16th Edition

2
Drogas inotrópicas.- Cátedra de Farmacología LUZ..-

También en forma crónica es clásico en uso de un grupo de drogas que


actúan directamente sobre la contractilidad cardiaca como lo son los digitálicos,
aunque su uso actual está sometido a controversia.
En forma aguda la IC se manifiesta con edema agudo pulmonar y choque
cardiogénico las cuales son verdaderas emergencias médicas que necesitan un
tratamiento efectivo e inmeadiato para preservar la vida. En el choque cardiogénico
los objetivos son mantener un gasto cardiaco adecuado y de esta manera permitir
una presión de perfusión tisular a tejidos importantes como los son: cerebro, riñón,y
disminuir la carga hemodinámica. En el edema agudo pulmonar el objetivo principal
es disminuir la carga de volumen y la presión auricaular derecha que son parámetros
indirectos de la presión capilar pulmonar. Se utilizan fármacos inotrópicos positivos
como: dopamina, dobutamina, norepinefrina, milrinona etc.
En esta guía describiremos los fármacos que actúan principalmente sobre la
contractilidad miocárdica, bien sea su uso en forma crónica o aguda. Entre estos
tenemos: digitálicos, aminas simpaticomiméticas, fármacos con capacidad inotrópica
positiva y vasodilatadores (inodilatadores según algunos autores) y otros como la
nisatirida.

DROGAS DIGITÁLICAS: DIGOXINA

Estos fármacos estan representados por dos drogas: Digoxina y Digitoxina, de


las cuales en Venezuela solo tenemos la Digoxina. Desde el punto de vista de su
estructura química estan compuestos por un núcleo común llamado aglicona o
genina y de uno a cuatro grupos azucares, los cuales modifican su actividad
farmacocinética.
La AGLICONA es estructuralmente similar a los ácidos biliares y esteroides;
con el núcleo ciclopentanoperhidroxifenantreno el cual representa la porción
farmacologicamente activa de la droga. Las moléculas de azúcar modifican la hidro y
liposolubilidad, afectando la potencia y duración de acción del digitálico.
Los digitálicos son obtenidos de las hojas secas de la planta adelfa o dedalera,
llamada así los capullos de sus flores son parecidas a un dedal, de allí el nombre de
digital. Existen varias especies de la planta:

 Digitalis purpurea: Digitoxina


 Digitalis Lanata: Digoxina y Digitoxina.

Los preparados que contienen digitálicos se han utilizado durante siglos:

*En el año 1000 d.c, el filósofo indio Sushuruta Chikitsa escribió:

“Tras la purificación se debe administrar la decocción de las raíces de la adelfa


amarilla, ratti y kakadani”. El mismo sabio indio concluyó que esta medicación
cura a los pacientes o los mata.

3
Drogas inotrópicas.- Cátedra de Farmacología LUZ..-

En 1785 Withering publicó un trabajo histórico titulado “An account of the


foxglove” donde explica el tratamiento de la hidropesía. Según este autor el primero
en utilizarla fue Fuchsius en 1542 quien le dio el nombre dedalera debido al parecido
al capullo de la planta a un dedal.

También podría gustarte