Está en la página 1de 12

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MERCADOTECNIA

INGENIERIA EN ALIMENTOS

4° “A”

“CUESTIONARIO DE MERCADOTECNIA 2 “

LUCIA GABRIELA LOPEZ GALINDO

Mtro. ALEJANDRO CISNEROS MARTINEZ

18 /05/2021
1. Describa los métodos de publicidad que serían más apropiados en
cada etapa del ciclo de vida del producto.
 En la introducción: los gastos de publicidad deben enfocarse a
todos los canales tanto físicos como digitales, ya que en esta etapa
se crea una demanda en el mercado y el tipo de contenido que se
ofrece debe de ser más informativo, guiado y orientado a los
usuarios hacia el conocimiento del producto.
 En el crecimiento: la publicidad es de diferenciación, ya que el
contenido publicitario se basa en dar a conocer cómo el producto es
distinto, único y ofrece mejoras que los demás en el mercado no
brindan. Así mismo esto involucra mostrar estratégicamente los
beneficios y ventajas con el fin de construir una preferencia de marca
para garantizar su crecimiento
 En la madurez: se habla de una publicidad directa, ya que las
promociones e incentivos juegan un papel importante aquí, porque
ya no se trata de impulsar el conocimiento del producto ni su
diferenciación, sino de aspectos adicionales que hagan que los
clientes lo tengan como primera opción en el mercado.
 En el declive: la estrategia se basa en retener a los antiguos
reforzando la imagen de la marca. Se pueden contratar incluso
influencers, gurús en el sector o especialistas en el ámbito del
producto para mantener una imagen positiva y retener la fidelidad de
la gente. Otra estrategia es redefinir la imagen, refrescarla o bien
relanzar el producto. Para esto último, la publicidad puede ser similar
a la de la etapa de introducción.

2. Las condiciones del mercado raramente son estables durante períodos


prolongados. ¿Cómo debe reaccionar la publicidad ante las
condiciones cambiantes?
En un mercado cambiante, el mercadólogo debe crear estrategias para
aprovechar las oportunidades y dar respuesta a los cambios del consumidor
y así, podrá mitigar las amenazas que ofrece el entorno de la empresa en
los ámbitos: jurídico, ambiental, económico, tecnológico, cultural y
competitivo.

3. En general, la promoción que se usa para vender productos de


consumo en el mercado, sigue ciertos patrones bien establecidos.
Describa estos patrones
Toda promoción debe estar dirigida a aumentar ventas, atraer clientes, mejorar el
reconocimiento del producto y la identidad de la marca. Si una empresa canaliza
de manera correcta la promoción de su producto, aumentara su demanda y por
ende beneficiara a sus consumidores al ofrecerle información sobre sus usos y
disponibilidad.

Como resultado de la competencia en el mercado para que la promoción de un


producto le llegue a los consumidores debe estar bien orientada y estructurada. Es
por esta razón que hay diferentes estrategias de promoción. En sentido general
las acciones que apoyan las promociones son: campañas publicitarias,
presentaciones de productos, ferias, seminarios para los medios de comunicación,
venta telefónica, venta puerta a puerta, correo directo, etc.

Otra estrategia es el empuje. Esto se realiza con la finalidad de convencer a los


mayoristas y minoristas que le abren un espacio a los productos en las góndolas
para exhibirlos y publicitarlos. Esto se consigue por lo general al ofrecer a los
comerciantes descuentos, pruebas gratuitas, garantías de calidad, etc.

Otra habilidad de promoción es la atracción. Estas son dirigidas al usuario final,


mayormente cuando el producto tiene poca salida. Las estrategias de atracción
incluyen: muestras gratis, eventos públicos promocionales, ventas puerta a puerta,
repartos en puntos de venta, campañas de mercadeo en internet y campañas de
telemercadeo.

También está la estrategia hibrida, que conjuga elementos de atracción y de


empujes.

4. La promoción de los productos industriales depende más de las ventas


personales que de la publicidad. Describa cómo se usa la publicidad
como parte de la mezcla promocional para vender productos en la
industrial.
La publicidad cumple un papel sumamente importante en la mercadotecnia
industrial, ya que las compras se efectúan basándose en normas y
especificaciones de calidad. El comprador recibe toda clase de publicaciones
profesionales, técnicas y especializadas sobre cada uno de los diferentes
productos industriales, ya que los anuncios son una de las principales fuentes de
información sobre la disponibilidad de productos, materias primas, productos semi
manufacturados, equipos, refacciones, etc., en los cuales se incluyen datos como:

 Cualidades del producto.


 Diseño
 Versatilidad
 Beneficios adicionales
 Servicios

Sin embargo, se puede inducir a los compradores a solicitar información adicional


e incluso requerir demostraciones o muestras del producto para efectuar pruebas.
La publicidad prepara a los clientes potenciales y así mismo facilita la labor de
venta; esto se logra si se cuenta con una publicidad constante en los medios
especializados.

5. Establezca diferencias entre publicidad nacional y local.


La publicidad nacional se divide gráficamente según las características de
cada región, país o conforme este distribuido el producto; además entre sus
características encontramos que:
 Es patrocinada por productores y fabricantes
 Pocas veces muestra precios específicos y el lugar donde se puede
encontrar el producto.
 Su propósito es hacerle saber al consumidor el nombre del producto,
usos, beneficios y ventajas.

La publicidad local o detallista es aquella que se realiza seleccionando


criterios geográficos, con el objetivo de llegar a un público muy concreto,
normalmente determinado por residir en una zona determinada. Entre sus
características encontramos:

 Su objetivo principal es persuadir al público meta con mensaje comercial


para que tome la decisión de comprar el producto.
 Se centra en un producto o marca particular.
 Una de sus ventajas a través de las marcas permite identificar los
productos que nos han gustado y el poder volver a pedirlos con la
seguridad de que nos seguirán gustando.
 Una desventaja es que la publicidad es exagerada y falsa en muchas
ocasiones.

6. Uno de los problemas más comunes relacionados con una campaña


de publicidad es la elección del medio apropiado. No importa cuán
bueno sea un anuncio: nunca será eficaz si se coloca un una
publicación equivocada. ¿Cuáles son las consideraciones básicas
relativas a la selección del medio?
Los factores básicos para la selección de medios publicitarios son:
 Su objetivo
 Su audiencia
 El mensaje y la frecuencia.
 El presupuesto

7. Describa los factores de circulación que deben tomarse en cuenta al


seleccionar revistas para hacer publicidad.
Entre los factores de circulación a tomarse en cuenta al momento de
seleccionar una revista para hacer publicidad, encontramos:
 Tipo de revista: indudablemente este es el factor principal, pues
debemos de considerar la clase de publicidad que se desea realizar:
un folleto, un catálogo, un folleto informativo, un manual, articulo, etc.
 La frecuencia al publicar: la relevancia de este punto es que la
fecha límite para la edición determina el numero especifico de
personas que deben trabajar en el proyecto, determinado también si
el trabajo es rentable.
 El público objetivo: es el tipo de público al que se dirige la revista,
basándose en la edad, el tema a desarrollar o simplemente el
mercado que se quiere alcanzar.
 Alcance en el mercado de los móviles: de acuerdo a una
investigación de Pew internet , un tercio de los estadounidenses
posee un dispositivo móvil y el 56% de los encuestados posee un
Smartphone. Teniendo en cuenta las estadísticas, es esencial
habilitar la opción de acceder a la publicación a través de dispositivos
móviles.
 El uso de las redes sociales: la utilización de las redes sociales es
de suma importancia para una publicación digital, permitiendo al
lector que comparta la publicación en su propia página de red social o
en la página de un amigo, la publicación alcanzara una audiencia más
amplia.
8. ¿Qué efecto tiene el producto en la selección de medios publicitarios?
Para una compañía es fundamental el desarrollo de la estrategia de
producto habida cuenta que en un entorno altamente competitivo este tipo
de estrategia no solo debe aplicarse sino actualizarse en forma permanente.
El desarrollo de estrategias de producto efectivas implica que la compañía
que las aplique debe tener un buen conocimiento de los comportamientos
del consumidor y su respuesta ante el lanzamiento de productos nuevos.
También es importante conocer las actitudes y reacciones de las empresas
competidoras ante las estrategias desarrolladas por la propia empresa.
Al contar con una estrategia de productos, una empresa puede definir su
camino a seguir tomando como referencia el producto, uno de los elementos
del marketing mix. Contando con el diseño de un bien o un servicio para
producir y con la elección del mercado en el que se va a operar, la
organización desarrolla su plan de acción comercial.
Se dice que una estrategia de producto es buena cuando surge de una
exhaustiva investigación de las características del producto con el que
ingresará al mercado. Así, los especialistas destacan la importancia de
realizar un intensivo trabajo previo de ideas y estudios del mercado y del
público objetivo al que se dirigirá la oferta, para lo cual se deberá efectuar
una correcta segmentación de clientes.
En consecuencia los principales pilares de una correcta estrategia de
producto serán: conocer bien a quiénes estará dirigido el producto; tener
claros las bondades y los beneficios del producto; y qué aporta el producto
como novedad frente a la competencia. En ese contexto también adquiere
importancia fundamental el papel de la marca, ya sea esta nueva o conocida
en el mercado
9. ¿Cuáles son las principales ventajas de la publicidad en los periódicos?
 Medio masivo, se penetra en todos los segmentos de la sociedad,
casi todos los consumidores leen el periódico.
 Medio local amplio alcance, cubre una zona geográfica específica
que abarca un mercado y una comunidad con intereses y
preocupaciones comunes.
 Contenido variado se abordan temas e intereses de lo más diverso.
 Selectividad geográfica esta se logra por medio de ediciones
zonificadas que se destinan a determinadas áreas o comunidades.
 Oportunidad los periódicos se refieren primordialmente a las
noticias cotidianas y se leen en un día.
 Credibilidad las investigaciones revelan que los anuncios de
prensa gozan de la máxima credibilidad. Los comerciales televisivos
ocupan un segundo lugar muy rezagado.
 Atención selectiva esta proviene del número relativamente reducido
de prospectos activos a quienes, un día determinado, les interesa lo
que el anunciante intenta decirles o venderles.
 Flexibilidad creativa el tamaño físico y la forma del anuncio pueden
modificarse para obtener el grado de dominio o de repetición idóneos
para el propósito del patrocinador. Éste puede utilizar anuncios en
blanco y negro, en colores, suplementos dominicales o inserciones
para determinado público.
 Un medio activo los periódicos no son un medio pasivo; el lector
puede voltear las páginas, recortar y guardar material, escribir en los
márgenes y examinar los contenidos.
 Un registro permanente, los periódicos no tienen el carácter
efímero de la radio ni de la televisión.
 Costo razonable.

10. ¿Cuáles son algunas de las principales razones para hacer publicidad
en revistas?

Las principales características por las que se contrata la publicidad de las revistas
son el nivel de interés hacia el medio y el nivel de especialización existente, ya
que se pueden clasificar en criterios de orientación, temáticos, incluso en
periodicidad y distribución. Pero presentando también entre las ventajas de su uso
son que son de mayor calidad en la impresión de anuncios, buena segmentación
del público y flexibilidad en acciones publicitarias, además de que existe un menor
rechazo a la publicidad en este medio. Además de esto, los lectores de la revista
prestan atención a la lectura y dedican el tiempo a la revista, por lo que suelen
tener en cuenta los anuncios, además de tener un nivel de autoridad importante.

11. ¿Por qué se interesaría un anunciante en recurrir a la publicidad por


televisión? ¿Cuáles son algunas de sus desventajas?

Las razones por las que un anunciante recurriría a la publicidad en la televisión


serian porque:

 La televisión ofrece todas las alternativas visuales, de sonido, movimiento,


color y efectos especiales que usted pueda pagar. Es un medio poderoso
con un gran impacto visual. Pues el mensaje de la TV puede llegar sin que
su recipiente este conscientemente buscándolo, ya que los televidentes no
tienen que estar involucrados en el proceso para recibir el mensaje.
 El prestigio y glamour de la TV pueden realzar su mensaje. Algunos la
consideran la gran liga de la publicidad.
 La televisión es costosa, pero como puede seleccionar su audiencia, resulta
costosa y eficiente.
 La publicidad en TV puede ser muy efectiva en ayudar a crear una imagen
para su producto o empresa.

Entre las desventajas que presenta la publicidad por televisión es:

 Para anunciarse en la TV tiene que producir la cuña, o contratar a un


productor. Los costos de producción sumados a los costos de la pauta
hacen que esta alternativa sea sumamente costosa para muchos
anunciantes.
 La TV puede parecer complicada para los pequeños anunciantes. Sin
embargo, si usted piensa que es el medio correcto para su mensaje,
consulte con la estación o con una agencia de publicidad o producción.
 Los mensajes pueden ser cortados por el televidente, ya sea porque
cambia de canal o porque baja el volumen de la TV.
 Aunque la TV puede ser enfocada o seleccionada por geografía, hora,
programa y cadena, es aún un medio de comunicación masivo con un
alcance sumamente amplio.
 Los espacios para la colocación de anuncios dentro de la programación
están cada vez más llenos. Su anuncio puede ser el primero, el tercero o el
décimo, lo que puede afectar el nivel de atención del televidente.
 Los anuncios realizados con bajo presupuesto de producción pueden
deslucirse frente a los producidos con un gran presupuesto.

12. La publicidad exterior, tiene al mismo tiempo ventajas especiales y


limitaciones. Explique esta situación
La publicidad exterior al ser todo tipo de anuncio que podemos ver en los
lugares públicos, ya sea en forma de espectaculares en edificios, muros
publicitarios, letreros luminosos, entre otros. Nos logran otorgar una
publicidad que es fácil de recordar, pues si el diseño es creativo logra captar
la atención del público y no suele olvidarse tan fácilmente, además de que
está expuesto las 24 horas del día, por un periodo largo o corto de tiempo,
permitiendo captar más la atención del público y ejerciendo mayor
credibilidad para algunos, además de tener un bajo coste; por lo cual entre
sus desventajas tenemos que es un medio limitado ya que contamos sólo
con unos segundos de atención, no puede presentarse el producto ni
argumentar nada a favor de él, también debemos de ver que no está dirigido
a un público concreto, pues al estar en el exterior lo ve todos, sin olvidarnos
también de que su localización se puede ver opacada por otros anunciantes
en cuanto a la cuestión del tamaño se trata.
Por lo que es claro que el uso de esta publicidad, nos genera al mismo
tiempo ventajas y desventajas, ya que este tipo de publicidad la podemos
encontrar las 24 horas del día, pero solo prestar tan solo unos segundos de
nuestro tiempo, para observar y a su vez no es claro que aunque no
olvidemos el anuncio, esto genera mayor crecimiento de ventas del
producto, pues en la mayoría de los casos son productos nuevos o
innovados los que observamos en este tipo de anuncios.
13. Explique los beneficios y las desventajas de la publicidad por internet.
Las ventajas de la publicidad por internet son:
 Amplia cobertura y gran poder de segmentación: La publicidad en
Internet nos permite llegar a una gran cantidad de personas, pero a la
vez, nos brinda la opción de segmentar el mercado, y especificar el
público al cual queramos dirigirnos.
 Bajo costo: Diseñar un anuncio para Internet es mucho menos
costoso que hacerlo para otros medios publicitarios. Y lo mismo en el
caso del lanzamiento de una campaña publicitaria.
 Ahorro de tiempo: Además de ahorrar dinero, la publicidad en
Internet nos permite ahorrar tiempo, ya que crear y editar un anuncio
para Internet es una tarea sencilla que nos puede tomar unos cuantos
minutos.
 Comunicación bidireccional: La publicidad en Internet, a diferencia
de la publicidad tradicional, presenta una comunicación bidireccional,
ya que el receptor puede comunicarse fácilmente con el emisor, por
ejemplo, a través de formularios o correo electrónico. Asimismo,
permite que el público pueda inmediatamente acceder a mayor
información sobre el producto o servicio que se está anunciando.
Basta con hacer un clic en el anuncio e ingresar al sitio web del
anunciante.
 Fácil medición: Otra de las ventajas de la publicidad en Internet es
que los resultados de ésta pueden ser controlados y medidos
fácilmente. A través de los diversos programas que ofrece Internet (la
mayoría de ellos, de manera gratuita), podemos medir en tiempo real
la eficacia de nuestra campaña publicitaria.
 Flexibilidad: A diferencia de la publicidad tradicional, la publicidad en
Internet nos permite modificar fácilmente nuestros anuncios o
mensajes publicitarios, o cambiar los medios a través de los cuales
estemos publicitando. Por ejemplo, si al medir los resultados de
nuestra campaña publicitaria vemos que no estamos obteniendo los
resultados esperados, podemos editar o cambiar nuestros anuncios
de manera inmediata.

Aunque sus inconvenientes no son demasiados, son lo suficientemente


importantes como para desear evitarlos:

 Usuarios desinteresados: Los usuarios se hallan bastante saturados de


ofertas en Internet y ya no le prestan tanta atención. Esto se contrarresta
con la presentación de productos inmejorables y de campañas atractivas e
interesantes.
 Sólo está dirigida a los usuarios de la red: Si el producto es sólo para
Internet, no habrá problemas. Si no, esta publicidad en la web debe
completarse con la realizada en otro tipo de medios masivos.
 La competencia puede detectar con facilidad los nuevos movimientos y/o
las estrategias de publicidad y tratar de superarlos constantemente.
 No todas las personas pueden tener acceso a Internet: Existen lugares
donde puede no llegar la señal de Internet, así como también existen
personas que no saben manejar un ordenador.
 Resultados a largo plazo: Muchos sitios web pueden tardar mucho tiempo
en tener un tráfico considerable. Hay quienes no quieren depender siempre
de campañas de pago por clic, por lo que trabajan en su sitio web. Pero es
común que tarden incluso meses en tener una buena cantidad de visitas y
muchas personas no tendrán la paciencia para ello.
14. Describa el proceso que comprende la creación del mensaje para un
anuncio publicitario.
Redactar un mensaje para presentar un producto, servicio o información de
cualquier tipo debe tener consistencia y planeación. El cuerpo del mensaje
y la estrategia es muy importante sobre todo si queremos dar a conocer
correctamente lo que se desea transmitir.
Por lo que primordialmente debemos de empezar por la toma de decisión
de acuerdo a la audiencia que queremos impactar, es decir el tipo de
personas a las cuales están dispuestas a tomar el mensaje, posteriormente
pasamos al lenguaje donde lo más conveniente es transmitir la idea
principal de una manera sencilla, que evoce emociones y una buena
experiencia al consumidor. Una vez realizado esto pasamos a la confianza
el cual es uno de los puntos más importantes es tener al consumidor seguro
de creer que lo que ofrecemos es verdadero, sin dudar de nuestra
reputación, y lo mejor es ofrecer lo que el espera adquirir, la honestidad es
un valor que no se debe perder. Una vez realizado esto pasamos a la
elaboración de la estrategia de lo que se espera, más si es un nuevo
producto, es necesario tener una previa investigación y recolectar
información de nuestro mercado meta, para analizar los medios disponibles
que nos ayudarán a impulsar nuestro mensaje, publicidad impresa, medios
electrónicos o masivos, siempre y cuando nuestro presupuesto no se salga
de lo previsto. Finalizando con la creación de la esencia del mensaje que
debe ser claro, sencillo y conciso, el cual pueda ser recibido por la mayor
parte de nuestra audiencia, sin llegar a producir malentendidos u ofensivo,
neutro e ingenioso.
BIBLIOGRAFIA

 ESAN Graduate School of Business. (2019). ¿Cómo ajustar la publicidad


según el ciclo de vida de tu producto? Marketing | Apuntes empresariales |
ESAN. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2019/05/como-
ajustar-la-publicidad-segun-el-ciclo-de-vida-de-tu-
producto/#:%7E:text=En%20los%20cuatro%20ciclos%20de,retorno%20de
%20inversi%C3%B3n%2C%20entre%20otros
 Giovanni A., Clavijo F. (2016). “El mercadólogo debe responder a los
cambios del consumidor”. Universidad Central.
https://www.ucentral.edu.co/noticentral/mercadologo-debe-responder-
cambios-del-consumidor
 Martínez Cecilia. (2014). Publicidad Nacional. Prezi.Com.
https://prezi.com/nqp-zi9yifo8/publicidad-nacional/
 Paz Yina. (2014). publicidad detallista o local. Prezi.Com.
https://prezi.com/ojhs5vucpzpm/publicidad-detallista-o-local/
 hopestudio. (2017). La selección del medio en la estrategia publicitaria.
https://hopestudio.com.mx/la-seleccion-del-medio-en-la-estrategia-
publicitaria/
 ¿Cómo Seleccionar los Medios Adecuados para una Campaña Publicitaria?
(2017). Mi Espacio.
https://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/Como
-Seleccionar-Medios-Adecuados.html#.YJczbbVKjIU
 Soto, B. (2020). post_title. Gestion.Org. https://www.gestion.org/la-
publicidad-en-las-
revistas/#:%7E:text=Las%20ventajas%20de%20la%20publicidad,la%20pub
licidad%20en%20este%20medio.
 Carmen, R. P. (2014). Publicidad y propaganda en los medios de
comunicaciÃ3n •. gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/publicidad-y-
propaganda-en-los-medios-de-comunicacion/
 Sanz García Diana. (2012, 14 abril). Ventajas y desventajas de la publicidad
en Internet. estupubli. https://estupubli.wordpress.com/2012/04/14/ventajas-
y-desventajas-de-la-publicidad-en-internet/
 Reales A, H. (2014). Marketing industrial •. gestiopolis.
https://www.gestiopolis.com/marketing-industrial/
 Pardo, R. Z. (2018). Ventajas y desventajas de la publicidad exterior.
Mediagenia. https://www.mediagenia.com/blog/ventajas-y-desventajas-de-
la-publicidad-exterior/
 ¿Qué es la publicidad exterior y cómo se clasifica? (2016). Kreativa.
https://kreativapublicidad.com/que-es-la-publicidad-exterior-y-como-se-
clasifica
 Robles, O. (2017). 6 PASOS PARA ELABORAR UN MENSAJE
PUBLICITARIO. OmarDesignMX.
https://omardesignmx.wordpress.com/2015/12/10/como-redactar-un-
mensaje-publicitario/

También podría gustarte