Está en la página 1de 2

El 

estudio de la motivación se relaciona con procesos que proporcionan energía y


dirección a la conducta. También se ha definido la motivación como una variable
interviniente. Beck (2000), que la designa como un campo de conceptos los cuales son
mejor definidos como variables intervinientes.

¿Cómo trabajar la motivacion psicologia?


7 pasos para trabajar la motivación
1. 1.- Despertar emociones.
2. 2.- Despertar y mantener el interés.
3. 3.- Plantear un reto.
4. 4.- Pasar a la acción y facilitarla.
5. 5.- Hacer consciente el progreso.
6. 6.-Hacer conscientes los aprendizajes.
7. 7.- Aprovechar la dimensión social del aprendizaje.
8. ¿Cuál es la función de la motivación?
9. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la
conducta. ... En psicología y filosofía, la motivación implica estados
internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los
impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y
persistir en ellas para su culminación.

¿Qué es el conflicto en la psicologia?


El conflicto es un proceso en el que hay oposición de intereses (tangibles),
necesidades y/o valores no satisfechos. En contraposición, existe un problema
cuando la satisfacción de las necesidades de una de las partes impide la
satisfacción de las de la otra.

¿Qué tipos de conflictos existen Según Lewis?


Una definición generalmente aceptada de conflicto en el sentido sociológico es la
ofrecida por Lewis A. ... Un conflicto entre grupos pasa a ser un conflicto social
cuando trasciende lo individual o grupal y afecta a la propia estructura de la
sociedad o a su funcionamiento positivo.
¿Qué es la teoría del conflicto?

- Teorías conflictivistas: La sociedad encierra dentro de sí una serie de


contradicciones y objetivos colectivos contrapuestos que provocan confrontación
de intereses. Por esta razón, el conflicto es inherente a cualquier dinámica social,
es un imperativo estructu- ral y un motor del cambio social.

¿Quién es el creador de la teoria del conflicto?


La teoría del conflicto surgió en las regio- nes de China, Grecia y la India.
Aparecen autores importantes como Tsun Zu, Herá- clito, Ibn Khaldun, Miyamoto,
Maquiavelo, Bodino, quienes sentaron las bases teóricas de esta importante
perspectiva sociológica.

También podría gustarte