Está en la página 1de 7

Tarea 5 -Propuesta Marketing Digital y conclusión.

TAREA 5_ PROPUESTA MARKETING DIGITAL Y CONCLUSIÓN.


Psicología del consumidor

Lissuarth Andrey Mahecha Alfonso, Marly Lorena Rodríguez Nieto, Thania Fernanda
Hernández Rojas, Yulieth Alejandra Martínez Molina.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Grupo

102604_2

Notas de los autores:

Lissuarth Andrey Mahecha Alfonso; Marly Lorena Rodríguez Nieto; Thania Fernanda
Hernández Rojas y Yulieth Alejandra Martínez Molina; Facultad Administración de
empresas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a nombre de;
Lissuarth Andrey Mahecha Alfonso; Lorena Rodríguez; Thania Fernanda Hernández
Rojas y Yulieth Alejandra Martínez Molina

Correos: dacars201@gmail.com - yamartinezmol@unadvirtual.edu.co -


tfhernandezr@unadvirtual.edu.co - mlrodriguezn@unadvirtual.edu.co
Tarea 5 -Propuesta Marketing Digital y conclusión.

Introducción

Desde los deseos y cambios del consumidor actual, las empresas han empezado por

tomar una nueva postura y punto de vista en cuanto a la presentación e impacto que

desean tener en primera vista ante su consumidor, preparándose con nuevas herramientas

para crear una mejor perspectiva ante los consumidores, sobre los productos repetitivos

y/o servicios con el mismo propósito que siempre han ofrecido las empresas.

Las empresas han optado por una nueva ventaja competitiva como lo es la tecnología,

quien en estos tiempos ha tomado gran influencia por el constante uso que los

consumidores hacen de ella, que mas relevante que aplicar esta nueva tendencia, donde

se permita a las empresas crear nuevas pertinencias en los negocios atrayendo nuevos

consumidores digitales, y ninguna herramienta más acertada y precisa como el marketing

digital, para impulsar y dar conocer un producto en la gran evolución de lo virtual.

Por esta razón en el siguiente trabajo, se diseñarán planes para crear una nueva campaña

que haga llamativa y deseada por el consumidor digital haciendo uso de por lo menos una

herramienta de Marketing digital vistas en los contenidos del curso.


Tarea 5 -Propuesta Marketing Digital y conclusión.

Objetivo general

 Determinar factores condicionantes en las decisiones de compra acorde a las

características del consumidor en escenarios de mercadeo tradicional y digital.

Objetivos específicos

 Presentar un contenido creativo, estructurado, argumentado y bien elaborado, de

la campaña, haciendo uso de una herramienta para el Marketing digital.

 Conocer y determinar con claridad el concepto de consumidor digital.

 Establecer estrategias de planeación para el desarrollo del producto final.

 Generar ideas, retroalimentaciones y conclusiones de las fases anteriores del

curso.

 Entender que la evolución digital, es un instrumento preciso y potencial para las

nuevas oportunidades de mercado.


Tarea 5 -Propuesta Marketing Digital y conclusión.

1. Desarrollo del trabajo

1.1. Link del video: https://youtu.be/MlrhmE3DSWE


Tarea 5 -Propuesta Marketing Digital y conclusión.

2. Descripción del proceso de realización de la campaña

Para realizar nuestra estrategia de marketing, utilizamos el programa Powtoon, en donde


encontramos diferentes herramientas que utilizamos para determinar las cualidades del
producto Wake UP Ligth.
En esta estrategia de Marketing mostramos los diferentes usos y aplicaciones del
producto determinando el problema que puede solucionar para diferentes tipos de
personas.
Lo que queremos lograr con nuestra estrategia es poder llegar a todas aquellas personas
que sufren de los diferentes problemas planteados en actividades anteriores, como lo
son: La falta de sueño, el estrés, la iluminación y demás aplicaciones del Wake Up
Ligth. Esto con el fin de lograr llamar la atención de los clientes para poder
comercializar nuestro producto.
Nuestro banner nos ayuda a identificar la estrategia que queremos plantear para poder
llegar a los clientes, dando a entender el funcionamiento del producto y sus diferentes
propiedades, con este banner podremos lograr una mayor eficiencia en cuanto a
comercio, ya que nos ayuda a que los clientes sepan de nuestro producto y que entiendan
su funcionalidad.
Para nuestra estrategia de Marketing, hemos decidido utilizar la plataforma de YouTube,
ya que por este medio podremos llegar a toda la población que la utiliza.
Sus anuncios y diferentes funciones de publicidad nos ayudarán a que todo tipo de
cliente vea nuestro producto y se interese por su función y diseño.
Tarea 5 -Propuesta Marketing Digital y conclusión.

3. Conclusiones

 El marketing digital ayuda de gran manera a las empresas, ya que es una forma de

publicidad económica y de rápida propagación. Sus beneficios pueden ser vistos a

corto plazo y permite la medición de respuestas de parte del público objetivo.

 Para poder realizar una campaña de marketing digital efectiva, es fundamental tener

definido el público al que se dirige y la estrategia a seguir. La pieza que se realice,

ya sea video, imagen, folleto u otro, debe ser original y sorprendente. Es justamente

ahí donde interviene el diseño y creatividad, aportando una respuesta innovadora y

los recursos adecuados, con el fin de transmitir y viralizar una buena publicidad.

 El estudio del entorno el marketing, neuromarketing son factores importantes al

emprender una empresa ya que nos ayuda a determinar a qué tipo de consumidores

podemos llegar, que queremos trasmitirles e impactar en su mente y en que sector

podemos encontrar fácilmente, este tipo de consumidores , al desarrollar este trabajo,

aprendimos a determinar y describir el consumidor, a identificar las variables del

comportamiento de compra, a conocer y a relacionar las estrategias para dinamizar

las compras. Como la nueva Wake up light, impactara en el mercado y de qué

manera se abordarán sus beneficios para satisfacer las necesidades de quien la

obtenga, cómo también logramos entender que, si estudiamos el macroentorno,

podemos identificar el sector que nos beneficiaría en el comercio del producto.


Tarea 5 -Propuesta Marketing Digital y conclusión.

Bibliografía
Baena, G. (2011). Fundamentos de marketing: entorno, consumidor, estrategia e investigación
comercial. En G. V. Baena. barcelona : Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=136&docID=10592415&tm=1479752994165.
Buenaño, D. A. (2015). Usuarios, clientes y consumidores digitales: consideraciones para su
abordaje desde el marketing y la comunicación corporativa. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5159604.
García, I. (2015). La era del mercadeo digital. . Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=108995782&lang=es&site=eds-live: Debates IESA, 20(1),
48. .
León Sanabria. (3,12,2018). Consumidores Online: el nuevo consumidor. [Archivo de video].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22466.
León Sanabria, V. (2018). Historia de la Psicología Organizacional. [Archivo de video].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22362.
Saavedra, J. L. (2015). Juego de tronos en el mercadeo digital. . Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=108995794&lang=es&site=eds-live.
Villota Urbano, C. (2016). 102604 OVI Factores externos y su influencia en el
comportamiento del consumidor. [Archivo de video]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/9718.
Villota Urbano, C. (2016). 102604 OVI Un nuevo escenario social, para un nuevo consumidor.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9717.
Villota Urbano, C. (2016). OVI La importancia del estudio del comportamiento del
consumidor. [Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9812.

También podría gustarte