Está en la página 1de 20

ASIGNATURA : PSICOFARMACOLOGÍA

DOCENTE: ROSA ANGÉLICA MIGUEL ATO

Periodo académico: 2020 - II CLASE 7


PRESENTACIÓN Y ORIENTACIONES BASICAS

Estimados alumnos y alumnas

• La Universidad Alas Peruanas les da la más cordial Bienvenida. Nuestra


Universidad es la institución académica con experiencia en la formación de
profesionales de excelencia con una educación superior con innovación y
tecnología.
• Usted es parte de la familia de la Universidad Alas Peruanas, por lo que su
compromiso es el estudio y la perseverancia para alcanzar sus metas y
contribuir de esta forma al desarrollo de nuestro país.
• Le presentamos al docente que se encargará de guiarle en su proceso de
aprendizaje del presente curso.
PRESENTACIÓN Y ORIENTACIONES BASICAS

BIENVENIDOS ALUMNOS

AL CURSO

DE

PSICOFARMACOLOGÍA

ROSA ANGÉLICA MIGUEL ATO


SUMILLA DE LA ASIGNATURA
La asignatura corresponde a estudios de especialidad, es de carácter obligatorio y de
naturaleza teórico-práctica. Tiene como propósito proporcionar al estudiante de psicología
conocimientos sobre la importancia y las razones del uso adecuado y racional de los
psicofármacos como parte del tratamiento de los diversos desórdenes de la conducta. La
Asignatura abarca temas de neuroanatomía y neurofisiología básicas que subyacen a la
conducta humana, conoce la terminología fundamental utilizada en la farmacología, elabora
el abordaje farmacoterapéutico de los trastornos mentales y de la conducta, toma
conciencia de la importancia de un buen tratamiento psicofarmacológico.
UNIDADES TEMÁTICAS
Unidad I: El sistema nervioso central y terminología básica en farmacoterapia
Unidad II: Farmacoterapia y trastornos mentales I
Unidad III: Farmacoterapia y trastornos mentales II
Unidad IV: Farmacoterapia y trastornos mentales III
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Señalar los criterios de valuación según el sílabo
Examen Parcial (E1) :30%
Examen Final (E2) :30%
Trabajo Académico (TP) :40%
Nota Final: E1*30% + E2*30% + {[(P1+P2+P3+P4)/4]}*40%
CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES

I UNIDAD:

➢ Clase 1: Definición, descripción y clasificación de la neurona y los neurotransmisores y sus receptores.

➢ Clase 2: División del Sistema nervioso Central. El cerebro y la conducta humana. Sistema límbico.

➢ Clase 3: Descripción de los lóbulos frontales.

➢ Clase 4: Definición de los diferentes términos aplicados en farmacoterapia, el efecto placebo y cómo se selecciona
un fármaco. PRÁCTICA CALIFICADA 1

II UNIDAD:

➢ Clase 5: Concepto y clasificación de los psicofármacos.

➢ Clase 6: Definición y clasificación de los fármacos ansiolíticos y antidepresivos. Mecanismos de acción.


Benzodiazepinas y antidepresivos de primera y última generación.

➢ Clase 7: Describe los criterios de selección y razón del uso de psicofármacos para el afronte de los diversos
trastornos de ansiedad: fobias, obsesivo-compulsivo, pánico, ansiedad generalizada, estrés postraumático.

➢ Clase 8: Describe los criterios de selección y razón del uso de los psicofármacos para el afronte de los trastornos
depresivos, así como los peligros y cuidados en su utilización EXAMEN PARCIAL
CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES

III UNIDAD:

➢ Clase 9: Definición, clasificación y mecanismos de acción de los anti psicóticos y estabilizadores del ánimo.

➢ Clase 10: Selección y uso racional de los anti psicóticos y estabilizadores en el afronte de las esquizofrenias y otros
trastornos afines: paranoia, reacción psicótica aguda, trastorno. esquizofreniforme. Efectos adversos más
frecuentes.

➢ Clase 11: Selección de los fármacos a usar en el tratamiento de los trastornos afectivos: fase maníaca y depresiva.
El electro convulsivo terapia y sus aplicaciones.

➢ Clase 12: Diagnóstico adecuado y selección de fármacos para la anorexia nerviosa y bulimia. Afronte
psicofarmacológico coadyuvante en la personalidad limítrofe. PRACTICA CALIFICADA 2
IV UNIDAD
➢ Clase 13: Fisiología y arquitectura del sueño y sus alteraciones. Afronte psicofarmacológico como coadyuvante.El
trastorno de la atención, importancia diagnóstica y farmacoterapia.

➢ Clase 14: Alcoholismo, tabaquismo y otras adicciones. Importancia del uso de psicofármacos como parte del
tratamiento integral.

➢ Clase 15 - 16: Principios generales del tratamiento en el embarazo y puerperio.


Psicofármacos utilizados en la demencia degenerativa de Alzheimer y las demencias vasculares EXAMEN FINAL
CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES
Unidad II: Farmacoterapia y trastornos mentales I
Clase 7: Describe los criterios de selección y razón del uso de psicofármacos para el afronte de los diversos trastornos
de ansiedad: fobias, obsesivo-compulsivo, pánico, ansiedad generalizada, estrés postraumático
CONCEPTOS

FOBIA ESPECÍFICA
➢ CONSISTE EN LA PRESENCIA DE UN TEMOR IRRACIONAL FRENTE A UNA SITUACIÓN QUE NORMALMENTE NO PRODUCE ANSIEDAD
EN LOS DEMÁS.
➢ ES UN TRASTORNO MÁS FRECUENTE EN MUJERES QUE EN VARONES.
➢ LA EDAD DE INICIO SUELE PRESENTARSE ENTRE LA INFANCIA Y LA ADULTEZ JOVEN
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:
➢ SENSACIÓN DE ANSIEDAD ANTE EL ESTIMULO FÓBICO
➢ SU APARICIÓN SE ASOCIA CON TAQUICARDIA, PALPITACIÓN, SUDOR GENERALIZADO, TEMBLOR, NECESIDAD DE ESCAPAR DE LA
SITUACIÓN
➢ A MENUDO ESTAS SITUACIONES SUELEN PRODUCIR UNA SENSACIÓN DE VERGÜENZA Y HUMILLACIÓN.
CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES

CONCEPTOS

FOBIA ESPECÍFICA
CAUSAS:
➢ FACTORES AMBIENTALES
➢ FACTORES GENÉTICOS
➢ FACTOR DE APRENDIZAJE (EL NIÑO APRENDE A SENTIR TEMOR A DETERMINADOS ESTÍMULOS TAL
COMO SUS PADRES LO HACEN EN ALGUNAS OCASIONES)
➢ FACTORES DESENCADENANTES

TRATAMIENTO:
➢ NO SE SUELE PRESCRIBIR PSICOFÁRMACOS

ROSA A. MIGUEL ATO


CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES

CONCEPTOS

FOBIA SOCIAL

➢ CONSISTE EN LA SENSACIÓN DE MIEDO A REALIZAR ACTOS EN PÚBLICO POR TEMOR A SER MOTIVO DE
BURLA, HUMILLACIÓN O VERGÜENZA
➢ SE PRESENTA MAYORES CASOS EN MUJERES QUE VARONES
➢ PUEDE COMENZAR EN LA INFANCIA O AL INICIO DE LA ADULTEZ

➢ EL TEMOR SE PRESENTA A REALIZAR ACTOS EN PÚBLICO Y NO UN MIEDO AL ACTO EN SÍ


➢ SE DICE QUE ES UNA FOBIA SOCIAL PORQUE SE PRESENTA AL HABLAR EN PÚBLICO, OPINAR INICIAR
UNA CONVERSACIÓN , BAILAR, ETC. AUNQUE TAMBIÉN SE PRESENTA A UNA DETERMINADA SITUACIÓN.
➢ SE PUEDE PRESENTAR CON INQUIETUD, ANSIEDAD, TAQUICARDIA, PALPITACIONES, SUDOR.

ROSA A. MIGUEL ATO


CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES

CONCEPTOS

FOBIA SOCIAL
CAUSAS:
➢ COMPONENTES NEUROQUÍMICOS INVOLUCRADOS ESTÁN RELACIONADOS CON LA SEROTONINA Y
NORADRENALINA
➢ COMPONENTE HEREDITARIO

TRATAMIENTO:
➢ PSICOTERAPIA
➢ ANTIDEPRESIVOS

ROSA A. MIGUEL ATO


CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES

CONCEPTOS

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO - TOC


➢ ES UN TRASTORNO FRECUENTE
➢ PREVALENCIA SIMILAR EN HOMBRES Y MUJERES
➢ PRESENCIA DE OBSESIONES O COMPULSIONES REPETIDAS O AMBOS COMPONENTES
➢ SE PRESENTA EN CUALQUIER EDAD
➢ ES UN TRASTORNO CRÓNICO
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:
➢ LAS OBSESIONES CONSISTEN EN LA PRESENCIA DE PENSAMIENTOS, IDEAS, IMÁGENES, IMPULSOS, TEMORES, DUDAS, ETC.
➢ LAS COMPULSIONES PUEDEN MANIFESTARSE DE MUCHAS MANERAS: TOCAR ALGÚN OBJETO, LAVARSE LAS MANOS EN
FORMA COMPULSIVA.
➢ EL ACTO COMPULSIVO SIRVE DE MANERA DE CONJURA PARA MITIGAR LA ANSIEDAD QUE LO PROCEDE

ROSA A. MIGUEL ATO


CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES

CONCEPTOS

PÁNICO

➢ CONOCIDO COMO ATAQUE DE PÁNICO O CRISIS DE ANSIEDAD AGUDA


➢ SE PRESENTA CON MAYOR FRECUENCIA EN MUJERES
➢ SE PRESENTA EN LA ADOLESCENCIA Y A PRINCIPIOS DE LA TERCERA DÉCADA
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:
➢ LOS SÍNTOMAS APARECE EN FORMA SÚBITAMENTE CON UNA DURACIÓN DE MINUTOS A MEDIA HORA
➢ CONSISTE CON PRESENCIA DE GRAN ANSIEDAD, ACOMPAÑADA DE TEMBLOR, PALPITACIONES, MALESTAR TORÁCICO, SUDOR
FRÍO, FALTA DE AIRE, MOLESTIAS ABDOMINALES, HORMIGUEO EN LAS EXTREMIDADES DISTALES, SENSACIÓN DE MUERTE
INMINENTE
➢ LA CRISIS DE PÁNICO DEJA CON MUCHO MALESTAR AL PACIENTE Y CON EL TEMOR DE QUE ESTA REGRESE EN CUALQUIER
MOMENTO.
ROSA A. MIGUEL ATO
CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES

CONCEPTOS

PÁNICO
CAUSAS:
➢ FACTOR HEREDITARIO
➢ LA INHALACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO AL 35% INDUCE ATAQUES DE PÁNICO
➢ NEUROQUÍMICOS INVOLUCRADOS SON LA NORADRENALINA, GABA, SEROTONINA

TRATAMIENTO:
➢ APLICACIÓN DE TRANQUILIZANTES
➢ APLICACIÓN DE ANTIDEPRESIVOS
➢ PSICOTERAPIA

ROSA A. MIGUEL ATO


CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES
CONCEPTOS

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA - TAG


➢ TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO NEUROSIS OBSESIVA
➢ SE PRESENTA CON MAYOR FRECUENCIA EN MUJERES
➢ SE INICIA EN LA INFANCIA O ADOLESCENCIA
➢ ES MENOS FRECUENTE EN ADULTOS JÓVENES
➢ CON MAYOR FRECUENCIA A PARTIR DE LOS 50 AÑOS
➢ LOS SÍNTOMAS SUELEN EVOLUCIONAR EN FORMA INSIDIOSA Y GRADUALMENTE
➢ LOS SÍNTOMAS PUEDEN APARECER Y DESAPARECER
➢ LA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL ES LA PRESENCIA DE ANSIEDAD FLOTANTE ( QUE SIEMPRE ESTA AHÍ)
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:
➢ EL PACIENTE SE QUEJA DE ANSIEDAD ACOMPAÑADA DE AMARGURA
➢ SOBRESALTOS CON MUCHA FACILIDAD
➢ PROVOCA ALARMA EN EL PACIENTE LOS RUIDOS, MOVIMIENTOS BRUSCOS
➢ ES FRECUENTE TEMBLOR EN MANOS
➢ PIEL SECA Y FRÍA, TAQUICARDIAS, INDIGESTIÓN, CÓLICOS ABDOMINALES, DIARREAS, ESTREÑIMIENTO
CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES

CONCEPTOS

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA - TAG


CAUSAS:
➢ FACTOR HEREDITARIO
➢ ALTERACIÓN DE LOS NEUROQUÍMICOS COMO GABA, NORADRENALINA, SEROTONINA
TRATAMIENTO:
➢ MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN MEJORANDO LA ACCIÓN DEL GABA
➢ INHIBIDORES DE LA NORADRENALINA
➢ ANSIOLÍTICOS
➢ MEDICAMENTOS QUE RESTITUYEN EL EQUILIBRIO DE LA SEROTONINA
➢ ANTIDEPRESIVOS (FLUOXETINA)
➢ TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL

ROSA A. MIGUEL ATO


CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES

CONCEPTOS

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO - TEPT

➢ ES UN TRASTORNO QUE PUEDE AFECTAR A CUALQUIER PERSONA QUE HAYA SIDO EXPUESTA A UN ESTÍMULO
TRAUMÁTICO EXCEPCIONAL, NO RUTINARIO. (EJEMPLO: POR ROBO, VIOLACIÓN, SECUESTRO)
➢ LA PREVALENCIA ES VARIABLE
➢ EL CUADRO CLÍNICO SE INICIA EN CUALQUIER MOMENTO

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:
➢ REEXPERIMENTACIÓN DEL TRAUMA EN FORMA DE RECUERDOS VIVIDOS
➢ INSOMNIO, PERO CUANDO LOGRA CONCILIAR EL SUEÑO SE PRESENTA PESADILLAS RECURRENTES
➢ SE DESCONECTA DE LA REALIDAD Y ACTÚA COMO SI ESTUVIERA VIVIENDO EL MOMENTO DEL HECHO
TRAUMÁTICO

ROSA A. MIGUEL ATO


CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES

CONCEPTOS

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO - TEPT

CAUSAS:
➢ DEPENDE DEL TIPO Y GRAVEAD DEL HECHO TRAUMÁTICO
➢ FACTOR VICTIMA
➢ OCURRE UNA SERIE DE CAMBIOS EN EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULAS SUPRARRENALES, NEUROQUÍMICOS

TRATAMIENTO:
➢ TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
➢ PSICOTERAPIA
➢ PSICOFÁRMACOS (ANTIDEPRESIVOS)

ROSA A. MIGUEL ATO


AUTOEVALUACIÓN: CASO CLÍNICO 7
LEA EL CASO CLÍNICO 7 Y REALICE UN COMENTARIO /DISCUSIÓN ENVIAR EN FORMATO WORD A LA PLATAFORMA

La paciente es una mujer de 75 años. Es viuda y vive sola. Ingresó a un servicio de traumatología después de quebrarse una
pierna.

Motivo de Consulta:
La paciente estaba tan confusa e inquieta que merodeaba por la sala de traumatología durante la noche, molestando a los
otros pacientes. Se la derivó para una evaluación psiquiátrica debido a que presentaba obnubilación de conciencia y
comportamiento hiperactivo. Dos días antes se había caído en el baño y fracturado el femur. Se la internó y se le practicó una
operación de osteosíntesis. Después de la operación comenzó su confusión. Su conciencia se obnubiló y redujo su capacidad de
atención y notación. No recordaba qué le había sucedido o por qué estaba internada. Durante el día mostraba una leve
agitación sin objetivo. No podía leer ni mirar televisión y no siempre reconocía a los parientes que la visitaban. Sacaba al
personal del hospital a empujones cuando querían lavarla o cuidarla. Se la vió conversando con personas imaginarias y mirar
fijamente a un punto en el techo. Se mostraba irritable y solía tener explosiones de enojo. Entre estas crisis, la paciente se
calmaba y podía dormir durante media hora, pero de noche parecía no poder hacerlo y su agitación aumentaba. Cuando los
otros pacientes se dormían, vagaba por la sala y los despertaba. Iba a las habitaciones de otros pacientes y trataba de
meterse en sus camas. Varias veces intentó salir del hospital en camisón pero fue detenida y traída nuevamente a su
habitación. Antes de la operación, la paciente se había comportado normalmente y sus hijos no habían notado deterioro en su
memoria o en su concentración.
Antecedentes:
La paciente había vivido sola durante 20 años después de la muerte de su esposo, quien había sido contador
en una compañía de publicidad. Tenía dos hijas mayores de edad que vivían en el mismo distrito. Habitaba un
departamento alquilado y había podido vivir sola sin ayuda hasta este episodio . Siempre había sido una
mujer callada e introvertida, pero aparte de eso, no había habido nunca nada inusual con respecto a su
persona. Aparte de una diabetes no insulino dependiente durante los últimos cinco años , había estado bien
desde el punto de vista somático. Nunca había estado internada antes de este incidente. No había recibido
ninguna medicación regularmente y no tomaba alcohol.

Datos actuales:
Durante el examen, la paciente se mostraba perpleja y no prestaba atención. Estaba totalmente desorientada
y no cooperaba. Se encontraba sentada, musitando, y casi no percibía la presencia del examinador. No se la
notaba deprimida ni ansiosa. Tampoco podía cooperar en ninguna prueba mental. El examen físico, que
incluyó la evaluación neurológica, no detectó anormalidades aunque fue incompleto por la falta de
cooperación de la paciente. Las pruebas de laboratorio dieron una moderada desviación en los electrolitos del
suero el primer día después de la operación, pero al momento de realizarle la evaluación psiquiátrica se
habían normalizado. El hemograma y los parámetros hepáticos eran normales. El electrocardiograma mostró un
infarto menor antiguo y su presión arterial era normal en límites inferiores.
¡Gracias!

ROSA A. MIGUEL ATO

También podría gustarte