Está en la página 1de 12

Sistemas mecánicos

Actividad: Transmisiones por cadena.

Integrantes:
Arguello Solis Angel Saul
Bautista Ortega Milton
Campos Ramirez Juan Carlos
Lozano Retana Angel de Jesus
Grupo: E167
1.- ¿Dónde se utilizan las Transmisiones de Cadena?
Las transmisiones por cadena se emplean en las máquinas de transporte (motocicletas,
bicicletas, automóviles, transportadores); en las máquinas motrices (agrícolas, perforadoras
petrolíferas); en los accionamientos de las máquinas-herramientas y otras máquinas.

La transmisión de cadena es una “mezcla” de la transmisión por correa y los engranajes.


Permite transmitir movimiento entre ejes que están separados entre sí. Evita los
resbalamientos de las correas, por lo que permite transmitir más potencia.

Ejemplos:

 Motocicleta por Transmisión de cadena


Las cadenas de transmisión son la mejor opción para aplicaciones donde se quiera
transmitir grandes pares de fuerza y donde los ejes de transmisión se muevan en un rango
de velocidades de giro entre medias y bajas.
Las transmisiones por cadenas son robustas, permiten trabajar en condiciones ambientales
adversas y con temperaturas elevadas, aunque requieren de lubricación. Además,
proporcionan una relación de transmisión fija entre las velocidades y ángulo de giro de los
ejes de entrada y salida, lo que permite su aplicación en automotores.
Es el tipo de transmisión secundaria más común en motocicletas. Podemos encontrar
diferentes tipos de cadena. En general, las podemos englobar en cadenas con retenes o
cadenas sin retenes.

 El embrague

Para hacer posible el arranque del carro, así como el cambio de velocidades, es necesario
contar con un dispositivo que permita desconectar momentáneamente el motor de la caja
de cambios. El embrague es el conjunto mecánico encargado de esta misión, de conectar
(embragar) y desconectar (desembragar) el motor de la transmisión.
 La caja de cambios

La caja de cambios es un elemento de transmisión que se interpone entre el motor y las


ruedas para modificar el número de revoluciones de las mismas e invertir el sentido de giro
cuando las necesidades de la marcha así lo requieran. Actúa, por tanto, como
transformador de velocidad y convertidor mecánico de par.

 Motor delantero y tracción trasera

La configuración de transmisión más empleada durante mucho tiempo ha sido motor


delantero longitudinal y propulsión trasera. La cadena cinemática sigue el movimiento
desde el motor pasando por el embrague, caja de cambios, árbol de transmisión, grupo
cónico y diferencial, y palieres o semiárboles de transmisión, hasta llegar a las ruedas.
2.- ¿Para qué sirven las Transmisiones de Cadena?

Las cadenas de transmisión son la mejor opción para aplicaciones donde se quiera
transmitir grandes pares de fuerza y donde los ejes de transmisión se muevan en un rango
de velocidades de giro entre medias y bajas.

Las transmisiones por cadenas son transmisiones robustas, que permiten trabajar en
condiciones ambientales adversas y con temperaturas elevadas, aunque requieren de
lubricación. Además, proporcionan una relación de transmisión fija entre las velocidades y
ángulo de giro de los ejes de entrada y salida, lo que permite su aplicación en automoción
y maquinaria en general que lo requiera.

3.- Mencione los tipos y tamaños de cadena

Se dividen en los siguientes tipos:

• Cadenas de transmisión de potencia: cuya aplicación es transmitir la potencia entre


ejes que giran a unas determinadas velocidades.

• Cadenas de manutención: o también llamadas cadenas transportadoras. Son un tipo de


cadenas que gracias a una geometría específica de sus eslabones o enlaces le permiten
desempeñar una función de transporte o arrastre de material.
• Cadenas de carga: o también llamadas de bancos de fuerzas. Son cadenas que
permiten transmitir grandes cargas, y son usadas, por ejemplo, para elevar grandes pesos,
o accionar bancos de fuerza, entre otros usos.

Tipos de cadenas

Según la geometría que presenten los eslabones o enlaces que conforman las cadenas,
y dentro de la división entre cadenas de transmisión de potencia, de manutención y de
carga, éstas pueden ser a su vez de diversos tipos, como se expone a continuación:

Cadenas de transmisión de potencia:

En el tipo anterior de cadenas de casquillos fijos, el casquillo no rota ni gira respecto a


las placas interiores de la cadena.

Cadena de bujes
Cadena de rodillos
En las cadenas de rodillos se monta un rodillo cilíndrico adicional montado sobre el
casquillo de la cadena. Los rodillos se montan sueltos, de manera que pueden girar
libremente sobre el casquillo. Esto mejora el rozamiento entre la cadena y la rueda
dentada sobre la que engrana.

A continuación, se adjunta dos tipos de cadenas de transmisión de potencia que ofrecen


un funcionamiento más silencioso y uniforme.

No obstante, estos tipos no son recomendables para transmitir grandes pares de fuerza
ni velocidades de giros elevadas, dada el riesgo que existe de desengranar la cadena
de transmisión de la rueda dentada.

Cadena silenciosa de casquillos o cadena Gale

Cadena silenciosa con pasador de media caña

Cadenas de manutención y transportadoras:


Tipos de Cadenas de Manutención

Cadenas de carga:

La misión principal de las cadenas de carga es la de poder transmitir elevados niveles


de esfuerzos. Para ello debe disponer de una mayor sección resistente que las cadenas
de transmisión normales. Esto se consigue añadiendo más placas que unan los
eslabones de la cadena.

A continuación, se incluyen algunos tipos de cadenas de carga.


EJERCICIO 1. Calcular y seleccionar los sprockets (catarinas), No. de Cadena y largo en
plg, para la transmisión de

un transportador con carga uniforme y trabajo constante durante 16 hrs . La Fuente de


potencia es un motor eléctrico

de 1.5 HP, la catarina motriz debe girar a 95 rpm y la impulsada a 30 rpm. La distancia entre
centros es de 25 plgs.,

los sprockets se encuentran en el mismo plano y no hay limitación de espacio. Utilizar


catálogo Martin.

Sprocket motriz: 100 rpm 40 dientes

Sprocket impulsado: 11 dientes

Cadena no. 35 Paso: 1 ¼

Lrgo de cadena: 56

Distancia entre ejes: 166.13

EJERCICIO 2.- Seleccionar una transmisión de cadena de rodillos para un transportador


con carga intermitente e irregular. La fuente de potencia es un motor de 5 H.P. La velocidad
del árbol motriz es de 100 rpm y la velocidad del árbol impulsado es de 35 rpm, la distancia
entre centros es de 15 pulgadas, la posición de los árboles es en el mismo plano horizontal
y no existe limitación de espacio. Utilizar el catálogo Martin.

Sprocket Motriz:______21 dientes__________

Sprocket Impulsado____60 dientes_________

Cadena No.____80_______Paso__1___

Largo de Cadena_________74 pasos_______

Distancia entre ejes________15,505 Plg______

EJERCICIO 3. Calcular y seleccionar los sprockets (catarinas) y cadena para un ventilador


centrífugo, de trabajo

continuo, con un motor eléctrico de 3 HP girando a 1150 rpm para el eje motriz y a 650 rpm
para el eje impulsado. No
hay restricción de espacio, la distancia aproximada entre centros es de 20 pulgadas. Utilizar
el catálogo Martin.

𝑁+𝑛 𝐴
𝐿 = 2𝐶 + +
2 𝐶

C=20/3.1250

C=6.4

L=2(6.4)+((30+17)/2)+10.13/6.4

L=37 PASOS

Conclusiones

Retana: Con estos ejercicios pudimos desarrollar la a habilidad de búsqueda de un sistema


de transmisión por cadenas y de los sprockest para poder así, en un futuro hacerlo de forma
más eficiente y rápida desde el número de dientes hasta el largo y tipo de cadena necesaria
para un funcionamiento eficaz dependiendo del uso que se la vaya a asignar al sistema de
transmisión

Campos: en esta actividad pusimos observar y sobre todo desarrollar la búsqueda de un


sistema de sprockets para varios sistemas de transmisión así como seleccionar las cadenas
y lograr comprender la relación que existe entre cada uno de los componentes mecánicos,
y la armonía que deben tener entre si ya que de lo contrario se crearía un desequilibrio
volviendo al proceso ineficiente

Bautista: En esta práctica aprendí que los tipos de transmisiones que se utilizan en cadena
se aplican en algunos mecanismos para transmitir su potencia aplicada en bicicletas,
motocicletas, automóviles, máquinas y en transportadores para poder realizar un
desplazamiento del sistema, pero también con los ejercicios de transmisiones de cadena
aprendí a elegir las propiedades que tiene una cadena con cierto tipo de motor para poder
obtener los números de dientes del sprocket impulsado, su largo de cadena y la distancia
que hay entre sus centros para que tenga un buen rendimiento la transmisión por cadena y
se obtenga el máximo provecho al elegir cada componente de la transmisión.

Arguello: de esta práctica el equipo se lleva la experiencia de saber elegir correctamente el


sistemas esprockets y sobre todo comprender la relación que existe entre cada componente
de la transmisión, esto se puede aplicar dentro de la industria para convertir o hacer un
proceso más eficiente

También podría gustarte