Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 9 | 3.er y 4.

° grado

ACTIVIDAD 5

Reflexionamos sobre los factores que afectan


nuestro patrimonio natural

¡Hola! En la actividad anterior explicamos algunas causas


y consecuencias de los problemas que afectan a las áreas
naturales protegidas de nuestra comunidad y país. Ahora
reflexionaremos junto a nuestra familia sobre esos factores
que afectan nuestro patrimonio natural, identificando las
instituciones y leyes que promueven su defensa, para que
nos ayude a tomar decisiones sobre su conservación.

Hemos observado que somos parte de un legado, no solo cultural. El patrimonio


natural también forma parte de él. Pero seguro te habrás preguntado: ¿Qué situaciones
afectan la protección del patrimonio natural? ¿Existen leyes que protegen la defensa del
patrimonio natural? ¿Qué institución del Estado se encarga de la conservación de las
áreas naturales? ¿Por qué es importante que los jóvenes y adolescentes reconozcamos
los factores que afectan la defensa de nuestro patrimonio natural?

Tomemos en cuenta que...

Cuando nos referimos a factores que afectan


el patrimonio natural, no solo nos referimos
a la gestión del Estado o al desarrollo de
determinadas actividades particulares, sino
también a las acciones que como ciudadanos
estamos haciendo o dejamos de hacer y que
afectan su cuidado y conservación.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Reflexionamos sobre los factores que 3.er y 4.° grado | Secundaria
afectan nuestro patrimonio natural Experiencia de aprendizaje integrada 9

Ahora, para conocer cómo algunas actividades pueden afectar


el patrimonio natural y sus recursos, vamos a leer el siguiente texto
“La lucha de los Amahuacas por sobrevivir a la minería ilegal en la
Amazonía”1, disponible en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

Luego respondemos las siguientes preguntas:

De acuerdo al texto leído, ¿qué situaciones están afectando la


protección de los recursos naturales? De todas ellas, ¿qué es lo que más
te llamó más la atención? ¿Por qué?

Ahora piensa en tu comunidad o región e identifica situaciones


similares a las que has identificado en el texto. Descríbelas y asume una
posición al respecto a través de un texto escrito o una grabación de voz.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

La intervención del Estado y de los ciudadanos es importante para generar acciones


destinadas a la protección y valoración del patrimonio natural. Para conocer cuáles
son las instituciones que cumplen con la responsabilidad del cuidado del patrimonio
natural, vamos a leer el texto “Defensa del patrimonio natural”, ubicado en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”. Durante la lectura identificamos las instituciones que
se encargan del cuidado y conservación de los recursos naturales, luego elaboramos
un organizador visual y si estás trabajando en la tableta, puedes usar el aplicativo
Mindomo. Para tu organizador, deberás considerar el nombre de las instituciones y sus
funciones.

Luego responde la siguiente pregunta:


¿Cuál es la importancia de estas instituciones en la conservación del patrimonio
natural?

Registra en tu cuaderno de trabajo. Haz una captura (Tablet)

1
Diario Gestión (19/09/2019). La lucha de los Amahuacas por sobrevivir a la minería ilegal en la Amazonía peruana

Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=nYY_He6N5mE

2
Reflexionamos sobre los factores que 3.er y 4.° grado | Secundaria
afectan nuestro patrimonio natural Experiencia de aprendizaje integrada 9

Tomemos en cuenta que...

La Constitución Política del Perú, establece


en el artículo 68° que el Estado tiene la
responsabilidad de promover la conservación
de la biodiversidad y de las áreas naturales
protegidas.

Como ciudadanos responsables y comprometidos con el cuidado del patrimonio


natural, es importante que conozcamos los dispositivos normativos que lo protegen.
Leamos un fragmento de la Ley de áreas naturales protegidas, Ley 26834 (TITULO
IV)), que encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

Reflexiona y responde:

- ¿Qué tipo de acciones se puede permitir en las áreas naturales protegidas?


- ¿Por qué será importante el respeto a las comunidades nativas que viven

dentro de las áreas naturales protegidas?

Identifica algún área natural protegida de tu región, busca información sobre su


situación de conservación y elabora un comentario escrito sobre el cumplimiento de
estos artículos.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Ahora, reconozcamos cuáles son los factores que atentan contra la defensa del
patrimonio natural y las acciones que deberían darse para su defensa.

Factores
que atentan ¿Cómo
Acciones Acciones que
contra el afecta a
que debería deberíamos realizar
patrimonio nuestros
realizar el como parte de nuestro
natural recursos
Estado. rol ciudadano
naturales?

Minería ilegal

Tala de
árboles

Otro:

3
Reflexionamos sobre los factores que 3.er y 4.° grado | Secundaria
afectan nuestro patrimonio natural Experiencia de aprendizaje integrada 9

Ahora vamos a reunirnos con algunos amigos y/o familiares, reflexionamos y


dialogamos a partir de la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante que los jóvenes y
adolescentes reconozcamos los factores que afectan la defensa de nuestro patrimonio
natural? ¿Se logrará algún cambio?. Puedes registrar las respuestas en un cuadro
semejante al siguiente:

¿Por qué es importante que los jóvenes y adolescentes reconozcamos los


factores que afectan la defensa de nuestro patrimonio natural? ¿Se logrará
algún cambio?

Compañero/a
de estudios y/o Respuesta:
familiar

Compañero/a
de estudios y/o Respuesta:
familiar

Mi respuesta

Mi conclusión

Ahora, junto con tus amigos y/o familiares, establecemos un compromiso como parte
de nuestro rol ciudadano en la participación de la defensa, conservación y difusión
del patrimonio natural.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Evaluemos nuestros avances:

Es momento de autoevaluarnos a partir de


nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una "X" de acuerdo a lo que consideres.
Luego, escribe las acciones que tomarás para
mejorar tus aprendizajes.

4
Reflexionamos sobre los factores que 3er y 4.° grado | Secundaria
afectan nuestro patrimonio natural Experiencia de aprendizaje integrada 9

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Estoy en ¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación Lo logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?

Identifiqué y describí los saberes


ancestrales que provienen del
patrimonio natural en mi familia y
comunidad.

Sustenté mi opinión sobre la


valoración de nuestro patrimonio
natural.

Evalué acuerdos o normas que


promueven el cuidado y protección
del patrimonio natural.

Reflexioné sobre los factores que


afectan la defensa de nuestro
patrimonio natural.

Evalué y propuse acciones de


solución individual y colectiva
para la conservación y defensa del
patrimonio natural de mi comunidad.

Vamos a la siguiente actividad

Hemos culminado esta actividad, donde


has identificando los factores que afectan el
patrimonio natural y las instituciones, y las
leyes que promueven su defensa. Esto nos
permite tomar decisiones oportunas sobre
la importancia de actuar en su conservación,
defensa y difusión.

En la siguiente actividad elaboraremos una


maceta poco común, que servirá de almácigo
y podremos experimentar lo que sucede en
nuestro suelo para recuperarlo.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

5
Actividad 5 | Recurso 2 | 3.er y 4.° grado

Defensa de nuestro patrimonio natural1

La defensa de nuestro patrimonio natural es una obligación tanto del Estado peruano como de
todos sus ciudadanos. En este sentido, existen diversas iniciativas orientadas a proteger y defender
nuestro patrimonio: la creación del Ministerio del Ambiente, la creación del Sernanp, la suscripción
de acuerdos internacionales como el protocolo de Kioto (1992), la Convención sobre Diversidad
Biológica (1993) y la Declaración de Río sobre Desarrollo y Medioambiente (1993).

Ministerio del Ambiente (MINAM). El Minam tiene como objetivo principal propiciar y asegurar el
uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales de nuestro país y del medio
que los sustenta. A través del Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, el ministerio
lleva a cabo el seguimiento de la conservación del medioambiente y la biodiversidad peruana, y
establece políticas ambientales para fortalecerlos y conservarlos.

Instituto del Mar del Perú (IMARPE). El IMARPE es un organismo público descentralizado del
sector pesquería, dedicado a la investigación científica y al asesoramiento al Estado sobre el uso
racional de los recursos marítimos y la conservación del ambiente marino.

Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP). El IIAP es un organismo autónomo. Su


alcance se concentra en la cuenca amazónica del Perú y sirve de espacio para la consulta y el uso
de información sobre el conocimiento científico de la Amazonía. Asimismo, elabora propuestas
técnicas para favorecer el desarrollo de los pueblos amazónicos y el uso responsable de sus
recursos.

Conservación Internacional. Es una organización sin fines de lucro fundada en 1987, dirigida
a fortalecer las áreas naturales protegidas y la participación de la sociedad en la lucha para la
conservación ecológica. Uno de sus objetivos es contribuir a que, desde las políticas de desarrollo
y la sociedad, se reconozca la megadiversidad como riqueza nacional.

Foro ecológicodel Perú. Es un movimiento ciudadano ambiental de carácter plural y democrático


que promueve el análisis, diálogo, concertación y acción de la ciudadanía en la perspectiva de
construir el desarrollo humano sostenible en el Perú, basado en un enfoque de derechos.

1
Adaptado de Congreso de la República. (1997, 17 de junio). Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley N.° 26834 (arts. 29 y 31). Recuperado
de https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-26834.pdf

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Ley de Áreas Naturales Protegidas
Ley N.° 26834

TÍTULO IV

DE LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Artículo 29 El Estado reconoce la importancia de las Áreas Naturales Protegidas para el desarrollo
de actividades de investigación científica básica y aplicada, así como para la educación, el turismo
y la recreación en la naturaleza. Estas actividades solo serán autorizadas si su desarrollo no
afecta los objetivos primarios de conservación del área en la cual se lleven a cabo, y se respete la
zonificación y condiciones establecidas en el Plan Maestro del área.

Artículo 31 La administración del área protegida dará una atención prioritaria a asegurar los usos
tradicionales y los sistemas de vida de las comunidades nativas y campesinas ancestrales que
habitan las Áreas Naturales Protegidas y su entorno, respetando su libre determinación, en la
medida en que dichos usos resulten compatibles con los fines de las mismas. El Estado promueve
la participación de dichas comunidades en el establecimiento y la consecución de los fines y
objetivos de las Áreas Naturales Protegidas.

Adaptado de Congreso de la República. (1997, 17 de junio). Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley N.° 26834 (arts. 29 y 31). Recuperado
de https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-26834.pdf

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte