Está en la página 1de 67

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y
PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

PROTOCOLO PARA PRUEBAS DE SELECCIÓN DE NUEVOS INGRESOS EN


ÉPOCA DE PANDEMIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE
LA SEGURIDAD. CEFO GUÁRICO

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de
Especialista en el Programa Nacional de Formación Avanzado en Seguridad
Ciudadana. Mención Policial

TUTOR: AUTOR:
KARLIN D. MEZONES R. RICHARD Y. CARREÑO R.

CI: V- 11.759.154

San Juan de Los Morros, Junio de 2021

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y
PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

PROTOCOLO PARA PRUEBAS DE SELECCIÓN DE NUEVOS INGRESOS EN


ÉPOCA DE PANDEMIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE
LA SEGURIDAD. CEFO GUÁRICO

San Juan de Los Morros, Junio de 2021


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ii
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y
PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

ACTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, KARLIN D. MEZONES R, Titular de la Cédula de Identidad V-


10673359, y ante la solicitud realizada por la estudiante RICHARD YOEL
CARREÑO RATTIA Titular de la Cédula de Identidad V-11759154, perteneciente
al III Periodo ESPECIALISTAS I-2020 del Programa Nacional de Formación
Avanzado en Seguridad Ciudadana. Mención Policial, he decidido ACEPTAR la
Tutoría de su Trabajo Especial de Grado titulado: PROTOCOLO PARA PRUEBAS
DE SELECCIÓN DE NUEVOS INGRESOS EN ÉPOCA DE PANDEMIA EN LA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD. CEFO
GUÁRICO
En la ciudad de San Juan de Los Morros, a los 20 días del mes junio del 2021.

____________________________ __________________________
Firma del Tutor Firma del Estudiante

Datos del Tutor: KARLIN D. MEZONES R.


Último Nivel Académico; Doctor
N. Celular: 0424-3259185 correo electrónico: mezoneskunes@gmail.com
Decisión del comité Académico de Programa ___________
__________________________________________________________________
Red Profesoral Red Estudiante Coordinadora

________________________
Director (a)
APROBADO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

iii
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y
PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, KARLIN D. MEZONES R., Titular de la Cédula de Identidad V-10673359 ,


y ante la solicitud realizada por la estudiante RICHARD YOEL CARREÑO RATTIA Titular
de la Cédula de Identidad V-11759154, perteneciente al III Periodo ESPECIALISTAS I-
2020 del Programa Nacional de Formación Avanzado en Seguridad Ciudadana. Mención
Policial, he decidido ACEPTAR la Tutoría de su Trabajo Especial de Grado titulado:
PROTOCOLO PARA PRUEBAS DE SELECCIÓN DE NUEVOS INGRESOS EN
ÉPOCA DE PANDEMIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE
LA SEGURIDAD. CEFO GUÁRICO. Considero que ha cumplido con los requisitos
exigidos por ésta universidad y reúne los méritos suficientes para ser sometido a la
evaluación por parte del jurado examinador que se designe. En la ciudad de San Juan de
Los Morros, a los 20 días del mes junio del 2021.

_____________________________________
KARLIN D. MEZONES R.
CI: V-10673359
0424-3259185
mezoneskunes@gmail.com

INDICE GENERAL

iv
INDICE GENERAL……………………………….……………………………… vii
LISTA DE CUADROS.………………………………………………………….. ix
LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………….. x
LISTA DE FIGURAS.…………………………….……………………………… xi
RESUMEN……………………………………………………………………….. xii

INTRODUCCIÓN………………………………………………………..……….. 1

CAPITULOS
I EL PROBLEMA………………………………............................................ 2
- Planteamiento del Problema……………….......................................... 4
- Objetivos de la Investigación............................................................... 5
- General…………………………………………………………….. 5
- Específicos………………………………………………………… 5
- Justificación de la Investigación…........................................................... 8

II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL..…………..…………………………… 09


- Antecedentes de Investigación…..…….……………………………….. 11
- Bases Teóricas………………………………………………………….. 17
- …………………………………………………………………………. 27
- Bases Legales………………………………………………………….. 28

III MARCO METODOLÓGICO…...................................................................... 34


- Postura paradigmática……….……………………………………………. 34
- Tipo de Investigación……………………………………………………… 35
- Diseño de Investigación…………………………………………………… 36
- Población y Muestra………………………………………………………… 37
- Técnica de Recolección de datos……………….………..................... 38
- Instrumento de Recolección de datos……………..……..................... 39
- Validez del Instrumento……………………………………………………. 40
- Confiabilidad del instrumento…………………………………………….. 41
- Técnica de Análisis de los datos………………………………………….. 42

IV RESULTADOS……………………………………………………………………. 43
- Presentación y Análisis de los Resultados……………………….……….. 45

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………….. 46
- Conclusiones………………………………………………………..……….. 46
- Recomendaciones……………………………………………………..………. 46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..…………. 47
ANEXOS…………………………………………………………………………………. 48

v
- Instrumento de Recolección de Datos……………………………….….. 49
- Validación de Experto………………………………………………….….. 52
- Cálculo de Índice de confiabilidad……………………………………..…. 53

LISTA DE CUADROS

vi
Cuadro Págs.
1 Parámetros utilizados para medir la producción científica del
Investigador……………………………………………….. 44

LISTA DE GRÁFICOS

vii
Gráficos Págs.
1 Variable: Productividad en Investigación. Dimensión:
Situación Actual………..…………………………………………………………………… 45

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y
PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

viii
DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

PROTOCOLO PARA PRUEBAS DE SELECCIÓN DE NUEVOS INGRESOS EN ÉPOCA


DE PANDEMIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA
SEGURIDAD, CEFO GUÁRICO.

AUTOR:
RICHARD YOEL CARREÑO RATTIA
TUTOR: CI: V- 11759154
Dra. KARLIN D. MEZONES R.

RESUMEN

La presente investigación, tiene como objetivo principal Proponer un protocolo para


pruebas de selección de nuevos ingresos en época de pandemia en la Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad. CEFO Guárico. En este sentido, se enmarca
dentro de un estudio de campo, con un nivel de profundidad proyectiva, bajo un diseño de
campo adecuado a los propósitos de una investigación No Experimental Descriptiva, y
apoyado en un diseño transeccional. Asimismo, cabe señalar que la muestra objeto de
estudio estuvo constituida por (08) personal administrativo UNES. De acuerdo al estrato
poblacional, la recolección de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta,
materializada a través de un cuestionario autoadministrado, el cual se desarrolló con
preguntas cerradas bajo una escala con varias alternativas de respuestas, utilizando para
su análisis, una metodología cuantitativa. Dicho instrumento, fue validado por expertos en
el área de investigación, y aplicado a un grupo piloto, lo que permitió calcular la
homogeneidad interna de los itemes del instrumento a través de índice de confiabilidad de
Alpha de Cronbach, obteniendo como resultado una confiabilidad Alta (0,86). En la
investigación se resalta el hecho de que existen carencias en cuanto a la preparación del
personal adscrito a la Coordinación de Control de Estudios del Centro de Formación
UNES Guárico, y se propone hacer ajustes en el proceso de pruebas de Selección, para
así; adecuarlo a las exigencias de los protocolos de ingreso de la Universidad y
adaptándolo a la problemática presentada en tiempos de pandemia.

Palabras Claves: Selección, nuevo ingreso, pandemia, educación, seguridad.

INTRODUCCIÓN

ix
La pandemia por COVID-19 no sólo ha generado problemas económicos,
también una crisis en la educación que afecta a las universidades y que se traduce
en abandono escolar, pocos recursos para enfrentar la crisis y migración de
estudiantes de las instituciones de educación públicas a privadas.
Las Universidades venezolanas, trabajan por sobrevivir y mantenerse activas; sus
actores padecen desmotivación y mantienen nula capacidad de respuesta ante un
entorno que exige. La virtualidad de la educación arropa espacios ante escasez de
tecnología y recursos, sin posibilidades de actualización.

La nueva situación de la COVID-19 afecta todos los renglones y áreas de


actuación de los países, impactando en los aspectos económicos, políticos y
sociales. Estudios recientes realizados por la Asociación Internacional de
Universidades (IAU), el Instituto Internacional para la Educación Superior en
América Latina y el Caribe (IESALC) y la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) ponen de relieve que la pandemia ha dejado una crisis
sanitaria y socioeconómica sin precedentes y ha impactado, sin lugar a dudas, en
la educación superior a escala mundial. Evidentemente, uno de los retos más
importantes que debe enfrentar la educación superior de estos tiempos radica en
cómo aprovechar el potencial científico-técnico-innovativo para dinamizar el
desarrollo económico, contribuyendo de manera activa en la producción y
exportación de bienes y servicios de alto valor agregado. Para sustentar la
investigación se emplean como elementos metodológicos el análisis, síntesis e
integración de contenidos derivados de estudios realizados por organismos
internacionales de referencia mundial vinculados con la educación superior y
acceso a las bases de datos de encuestas globales aplicadas que miden los
impactos descritos. Lo que permite identificar las causas sobre la base de un
escenario de incertidumbre y variables derivadas de pronósticos que ofrezcan una
idea exacta de estos impactos para las instituciones de enseñanza superior (IES).

x
La pandemia añade un grado más de complejidad a la educación superior en
América Latina y el Caribe, que viene de enfrentar retos no resueltos, como son la
falta de calidad, la inequidad, el acceso y el financiamiento, que impacta en los
distintos actores del sector. Las estimaciones reflejan que el cierre temporal de las
universidades en esta etapa de pandemia afectó aproximadamente a unos 23,4
millones de estudiantes de educación superior y 1,4 millones de docentes en
América Latina y el Caribe; esto representa, aproximadamente, más del 98 % de
la población de estudiantes y profesores de educación superior de la región. De
igual manera, la suspensión de las actividades presenciales impactó en 21,7
millones de estudiantes y 1,3 millones de docentes afectados por los cierres
temporales.

Los impactos de la COVID sobre el sector demuestran que tanto profesores


como estudiantes se han visto forzados a entrar en una dinámica no planificada y
asumir retos con la impartición de clases de manera no presencial. El acceso de
los estudiantes a las tecnologías y plataformas requeridas para la educación a
distancia (76 %) y la propia capacidad real de las instituciones, en términos
tecnológicos y pedagógicos, de ofrecer educación online de calidad (75 %), deja
por fuera a un 25 % de estudiantes e instituciones. La pandemia afectó el derecho
a la educación de aproximadamente 7,9 millones de estudiantes en el país como
resultado del cierre de escuelas para prevenir la propagación del virus.
Movimientos de población, incluso dentro del país, a otros países de la región y
retorno de venezolanos, continuó a lo largo de 2020. El impacto económico del
Covid-19 en el mundo puede ser irreversible y catastrófico. Según la CEPAL
(2020), en su informe especial, las medidas de autoaislamiento, cuarentena y
distanciamiento social han provocado efectos directos en la oferta y la demanda:
suspensión de actividades productivas y mayor desempleo. Así también, recesión
mundial en educación, comercio, turismo, transporte, manufactura y recursos
naturales. Esta pandemia, según los expertos en economía, agrava la crisis
mundial que se estaba padeciendo desde 2008. Hasta este punto el panorama
económico está más que estimado y, conforme a dichas proyecciones, se
aplicarán las medidas y estrategias correspondientes para solucionar el problema.
xi
Sin embargo, en materia educativa, esto no es así. En educación pareciera no
haber una estrategia clara en cuanto a cómo abordar las afectaciones en este
ámbito.

Desde esta perspectiva, la escuela –comprendida como la


institucionalización del proceso formativo-educacional socialmente válido,
impartida ya sea por el Estado o por la administración privada– ha tenido que
adecuarse al contexto de la pandemia por Covid-19. De acuerdo a la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO,
2020), alrededor de 70% de la población estudiantil del mundo se está viendo
afectada. Las Universidades venezolanas, trabajan por sobrevivir y mantenerse
activas; sus actores padecen desmotivación y mantienen nula capacidad de
respuesta ante un entorno que exige. La virtualidad de la educación arropa
espacios ante escasez de tecnología y recursos, sin posibilidades de
actualización.

De la educación presencial a la virtual: los desafíos para


los estudiantes debido a la pandemia. La educación virtual puede ser una
ganancia en tiempos de pandemia, pero millones de estudiantes pueden quedarse
por fuera del aprendizaje debido a falta de recursos, como han advertido expertos.

xii
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema

La pandemia del Coronavirus, con sus secuelas de mortalidad y morbilidad,


tiene un impacto negativo que puede ser irreversible y catastrófico. Las medidas
de autoaislamiento, cuarentena y distanciamiento social han provocado efectos
directos en la oferta y la demanda: suspensión de actividades productivas y mayor
desempleo. Así también, recesión mundial en educación, comercio, turismo,
transporte, manufactura y recursos naturales.  En educación pareciera no haber
una estrategia clara en cuanto a cómo abordar las afectaciones en este ámbito.
Desde esta perspectiva, la universidad –comprendida como la
institucionalización del proceso formativo-educacional socialmente válido,
impartida ya sea por el Estado o por la administración privada– ha tenido que
adecuarse al contexto de la pandemia por Covid-19. De acuerdo a la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO,
2020), alrededor de 70% de la población estudiantil del mundo se está viendo
afectada, por causa del desajuste radical que provoca en la presencialidad de la
oferta académica.
Atendiendo a estas consideraciones, e preciso mencionar, que las líneas
misionales: formación, investigación y extensión están estructuradas a partir de la
presencia física. Es un componente de lo que podría denominarse el acto
pedagógico, ese nudo entre el docente y los estudiantes, forjado por el discurso,
los signos, los gestos y los lugares del conocimiento, elementos del currículo que
representan la experiencia conjunta de la enseñanza y el aprendizaje; experiencia
llena de vivacidad en la que ese discurso, esos signos y esos lugares tienen el
soporte directo de los cuerpos, con su lenguaje múltiple, con la cartografía de sus
movimientos, con la certidumbre de su poder o de su rebeldía.
Sin embargo, el confinamiento al que obligan los peligros del contagio
patológico, clausura la presencialidad en el aula, en el laboratorio y el campus;

1
produce la evanescencia de los cuerpos con su poder simbólico; sustrae el
referente corpóreo frente a la voz que transmite los mensajes; y separa el discurso
cognitivo (el que articula pensamientos elaborados) respecto del encuentro
personalizado materialmente, el individual y el colectivo.
Ahora bien, el proceso del intercambio cognitivo, propio de la Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad UNES, el de los discursos del
conocimiento que se entrecruzan, se ve repentinamente desacomodado en el
espacio antes compartido, pues la presencialidad física pasa a ser sustituida por
una presencialidad meramente virtualizada. Esta, sin embargo, lanza de regreso la
voz y la imagen de los individuos, apoyadas ahora en tecnologías de la
información, las que, por otra parte, permiten superar las fracturas del espacio y
del tiempo, para reemplazar la distancia física y la sucesión del tiempo en una
increíble comunicación inmediata y simultánea, con lo cual se rompen las
coordenadas tradicionales dentro de las que los agentes sociales se mueven.
Visto de esta forma, la universidad, no en un sentido esencial, pero sí
accidental e importante, ha experimentado un cambio de situación; ya no es la que
era antes de la pandemia. Ahora, es un ente colectivo obligado a poner en el
primer plano la salvaguarda de la vida; aunque en medio de este apremio
existencial, deba seguir adelante en la misión de la docencia y la formación, sin
hablar ya de la investigación y la extensión, también campos fundamentales
dentro de su proyecto.
En virtud de lo referido anteriormente, se refleja claramente que el reto no es
solo el de hacer los procesos de formación, como si no existiesen las cortapisas
del confinamiento y la epidemia universalizada. Se trata de asumir un desafío,
tanto a la hora de captar y seleccionar nuevos aspirantes, como el de la educación
en condiciones extraordinarias; y de hacerlo mediante la utilización creativa e
intensa de las tecnologías virtuales, puesto el énfasis, por ahora, en los
componentes teóricos del currículo; aunque no de manera exclusiva, pues los
docentes y estudiantes encuentran ya programas cibernéticos innovadores, con

2
aplicación en la educación, para consagrarse luego en la práctica necesaria para
la formación física y necesaria de nuestros estudiantes.
Así pues, lo anterior vislumbra como la selección de personal dentro del
ámbito universitario también está siendo objeto de una revolución. En un primer
momento de la pandemia, específicamente a mediados del mes de marzo de
2019, cuando da inicio este proceso de cuarentena a causa de la pandemia por
Covid-19, las Universidades como entes educativos, tuvieron que detener sus
procesos de selección y captación de estudiantes mientras la situación sanitaria
mejoraba.
En hilación con lo anterior, cabe afirmar que para la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad (UNES), el proceso de captación de nuevos
aspirantes es crucial, ya que de él depende la escogencia de las personas idóneas
que en un futuro harán vida en el amplio mundo de la seguridad ciudadana de
nuestro país, y es con estos procesos de selección en los que como formadores
se puede asegurar que cada día, se seguirá dando aportes para que los índices
delictivos vayan disminuyendo, a la hora de que ingresen a los diferentes cuerpos
de seguridad del estado hombres y mujeres preparados para tal fin.
En este orden de ideas, es preciso señalar lo referido en el Reglamento de
Organización y Funcionamiento de la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad, específicamente en su Artículo 2, donde se esboza la metodología de
selección de aspirantes a estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de
la Seguridad se rige por las siguientes directrices:
a. Todos los aspirantes a formarse en la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad en los distintos Programas Nacionales de
Formación y otros cursos impartidos por esta Casa de Estudios,
deberán aprobar el proceso de selección, donde las aspirantes y los
aspirantes aplicarán una serie de evaluaciones cuidadosamente
escogida, las cuales permitirán obtener y valorar información esencial
del aspirante en cuanto habilidades, destrezas, competencias y
condiciones físicas, mentales y morales siendo estos factores…..

En este artículo se evidencia la importancia de proceso de selección, ya que


es la vía que permite la exploración y análisis de una persona o grupos de

3
personas con el objetivo de describir, diagnosticar y predecir su conducta, para
desempeñarse adecuadamente en el área de la seguridad ciudadana, así mismo
el análisis exploratorio de las condiciones de salud de las aspirantes y los
aspirantes, lo que permitirá a su vez, conocer el estado de aptitud física que deben
poseer las y los aspirantes antes de su ingreso y que posteriormente serán
fortalecidas a través del entrenamiento que exige la prestación del servicio de
seguridad
Sin embargo, en vista de no tener como responder ante un proceso de
selección y captación de nuevos aspirantes, la UNES, se ve en la necesidad de
suspender dicho proceso, convirtiéndose en un atraso que impide retomar el ritmo
del departamento de desarrollo personal y mitigar los efectos negativos sobre la
seguridad ciudadana, evitando así, resaltar la importancia de ejecutar procesos de
selección transparentes basados en nuevos modelos de competencia, que
permitan identificar la verdadera capacidad productiva de un individuo, definida en
términos de desempeño en un contexto laboral, en el cual se reflejan los
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para la realización de un trabajo
efectivo y de calidad.
No hay que desconocer, y nadie lo pretende, que la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad se ve así abocada a resolver el dilema generado por
el régimen de la cuarentena: de una parte, se ofrece la tentación de mantener
cerrado por un tiempo el flujo normal del calendario académico; de otra parte,
aparece la exigencia de abrirlo para que continúe su camino el proceso formativo,
aún en medio de los posibles tropiezos.
En virtud de lo referido y haciendo referencia a lo expuesto anteriormente
permitieron orientar el abordaje investigativo hacia la consideración de las
siguientes interrogantes:
¿Cómo es el proceso de pruebas de selección llevado a cabo en la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad CEFO Guárico?

4
¿Qué elementos son tomados en cuenta para llevar a cabo la selección de
aspirantes a los diferentes programas de formación UNES en tiempos de
pandemia?
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de un protocolo de selección en
tiempos de pandemia en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad?

Objetivos de Investigación

Objetivo General

Proponer un protocolo para pruebas de selección de nuevos ingresos en


época de pandemia en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.
CEFO Guárico

Objetivos Específicos

Diagnosticar el proceso de pruebas de selección llevado a cabo en la


Universidad Nacional Experimental de la Seguridad CEFO Guárico
Caracterizar los elementos son tomados en cuenta para llevar a cabo la
selección de aspirantes a los diferentes programas de formación UNES en
tiempos de pandemia
Analizar las fortalezas y debilidades de un protocolo de selección en tiempos
de pandemia en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Desarrollar un protocolo para pruebas de selección de nuevos ingresos en
época de pandemia en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.
CEFO Guárico

5
Justificación de la Investigación

Los sistemas educativos a lo largo del mundo están trabajando para


reaccionar ante el brote inesperado de la pandemia del Covid-19. En tal sentido,
en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, para ingresar a la
carrera de Seguridad Ciudadana, existe un examen de admisión que debe ser
aprobado, y de los estudiantes que aprueban se deduce que tendrán un alto perfil
de ingreso y que serán buenos estudiantes; que podrán demostrar todas sus
habilidades y conocimientos adquiridos previos a ingresar a las aulas
universitarias.
Durante la carrera universitaria los estudiantes pasaran por una serie de
actividades académicas que deben de aprobar, demostrando sus habilidades y
conocimientos, por lo que es allí donde se debe valorar la efectividad de estas
pruebas de admisión para poder saber si evalúa las habilidades y conocimientos
básicos para que el estudiante pueda desarrollarse durante el proceso formativo.
Actualmente, se desconoce la causa que podría afectar que un estudiante de
primer ingreso fracase aun habiendo aprobado las pruebas de selección. En tal
sentido, el motivo de la investigación tratara de resolver que los estudiantes que
ingresen, puedan tener una mínima complicación en la carrera, para que sean
estudiantes que tengan las características necesarias para poder desenvolverse
muy bien en el ámbito de la Seguridad Ciudadana. Por ello, en esta investigación
se pretende aclarar científicamente la efectividad de una prueba de selección para
la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en tiempo de pandemia, y
dar una propuesta de realizar algún cambio si se demostrara ser necesario, por
tales razones se justifica el presente estudio de investigación. Visto de esta forma,
la investigación se justifica en los siguientes ámbitos:
En el Ámbito Académico: Se desarrollara una investigación que enriquece
el propósito de la Academia Universitaria aportando conocimientos que van a
facilitar la profundización de la formación del futuro profesional de la seguridad
ciudadana, y de la enseñanza universitaria en épocas de pandemia.

6
En el Ámbito Teórico: la investigación propuesta permitirá la revisión de
otras investigaciones hechas con anterioridad, que de alguna manera guardan
relación con esta y sirven como antecedente para mejorar la ejecución de la
misma.
En el Ámbito Científico: La investigación tiene un importante valor
heurístico, es decir, que le da aportes significantes a las ciencias sociales y
educativas, para estudios futuros que se propongan ejecutar otras investigaciones
en el campo comunitario.
Asimismo, es imprescindible resaltar que esta investigación ofrece un aporte
a la Octava línea Matriz de Investigación UNES, titulada: Pedagogía, Ética y
Formación técnica especializada en seguridad. Esta línea tiene como objetivo
desarrollar estudios críticos que puedan constituirse en una base científica para
mejorar la calidad de la formación profesional integral de las y los estudiantes de
la UNES como servidores públicos en materia de Seguridad, de acuerdo a lo
establecido en la Misión Alma Mater y al paradigma de la educación popular, lo
cual apunta a la construcción de un modelo pedagógico dialectico, dialógico y
transformador en el que la técnica, la disciplina, la metodología, la reflexión crítica
y los valores humanistas son aspectos fundamentales. Específicamente en su
Línea potencial a) Modelo pedagógico de la Misión Alma Mater en seguridad y
servicio penitenciario.

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de Investigación

En afirmaciones de López (2006), en los antecedentes de la investigación,


se incluyen “los trabajos realizados previamente relacionados con el tema o
problema tratado en el estudio, las opiniones, conclusiones y recomendaciones
realizadas por otros autores que han tratado la problemática que constituye el
núcleo, centro u objeto de la investigación abordada” (p. 54) En virtud a ello, se
plantean seguidamente los trabajos previos consultados para elaborar el que se
presenta por lo cual se citan a continuación los siguientes autores:
Internacionales
Galves (2020), desarrollo una investigación titulada: La efectividad de las
pruebas de admisión de aspirantes a la carrera policía de Colombia. El ingreso a
la Academia Universitaria de la Policía Nacional de Colombia requiere cumplir con
ciertos requisitos, los cuales son establecidos de acuerdo a las políticas de
seguridad que requiera el estado, los requisitos comprenden estar graduado a
nivel diversificado y aprobar las pruebas de admisión; estas últimas se elaboran de
acuerdo a los requerimientos de cada especialidad en el orden policial. La prueba
de admisión cumple con diversos objetivos, entre los que se pueden mencionar:
admitir a los estudiantes que cumplan con el perfil de ingreso; estandarizar el
grupo de estudiantes respecto a los conocimientos académicos y que permitan
asegurar la culminación de la formación universitaria.
Para ingresar a la carrera policial, el aspirante debe someterse a una prueba
de admisión con el fin de evaluar al aspirante con un buen nivel de conocimientos,
con el objetivo de garantizar un buen rendimiento académico que se verá reflejado
en la culminación de la carrera policial

8
Sin embargo, se ha comprobado que el número de aspirantes que son
aceptados e ingresan a la carrera, disminuye considerablemente después del
primer semestre; mientras que en los siguientes semestres, se observan altos
niveles de deserción.
Prosiguiendo con las investigaciones realizadas en el contexto internacional,
resulta interesante reportar el estudio llevado a cabo por Delgado (2020), el cual
tituló: El proceso de admisión a la universidad en tiempos de COVID-19. A más de
un año desde que comenzaron a registrarse los primeros casos del coronavirus
fuera de China y sin una fecha prevista para el fin de las cuarentenas,
restricciones y un regreso a la “nueva normalidad”, las universidades alrededor
del mundo se enfrentan no solo con las dificultades que implica la continuidad
académica durante estas circunstancias extraordinarias sino también al problema
de cómo realizar el proceso de admisión a la universidad en tiempos de pandemia.
Como puede observarse el autor plantea que, el día de la prueba se le tomó
la temperatura a cada aspirante antes de ingresar, se colocaron divisores de
plástico a cada escritorio y el uso de cubre bocas se hizo obligatorio durante las
nueve horas del examen. Además, el gobierno administró clínicas de salud que
evaluaron a los alumnos una noche antes para detectar cualquier persona
infectada a última hora y mandarlos a salas separadas para que, aún con
síntomas como fiebre o dolor de garganta, presentaran la prueba.
Así mismo, se hace pertinente hacer referencia a la producción científica
efectuada por Aponte (2020), denominado: Meditación reflexiva de admisión a
nuevo ingreso en tiempos de pandemia en las universidades Latinas. En esta
ocasión la escena fue inusual debido a la pandemia. Filas de estudiantes que
portaban mascarillas y plásticos para protegerse el rostro se sentaron a una
distancia segura unos de otros sobre los asientos de concreto del estadio de fútbol
de la UNAM. De los 84,000 alumnos que hicieron el examen, solamente 5,993
serán aceptados.
Fue también un examen más solitario de lo normal: Las multitudes de padres
y familias enteras que generalmente acompañan a los estudiantes y aguardan

9
afuera en solidaridad recibieron instrucciones por parte de la universidad de
quedarse en casa para evitar aglomeraciones que podrían propagar el
coronavirus.
Algunas escuelas de México están experimentando con realizar las pruebas
por videoconferencia, donde los docentes pueden observar a los aspirantes para
asegurarse de que no hagan trampa. Pero es tanta la importancia del examen de
admisión a la UNAM, y la molestia en torno a escándalos anteriores sobre
supuestas trampas o preguntas filtradas, que la universidad hizo que los
estudiantes se presentaran en persona.
Los aspirantes se formaron manteniendo una sana distancia e ingresaron al
estadio uno por uno. Cada estudiante, algunos de ellos realizan el examen dos o
tres veces antes de lograrlo aprobar, entró sólo con un lápiz y copias de su
identificación. Se les tomó la temperatura y les dieron gel desinfectante de manos
Nacional
Torres (2020), Postulado emergente de Admisión a las Universidades
Venezolanas en épocas de pandemia: Una estrategia para la restricción de los
requisitos presenciales en el segundo semestre de 2020. Con esta norma se
permitirá que las Pruebas Saber, que son requisito para el ingreso a las
universidades, no sean tenidas en cuenta en el próximo semestre para garantizar
que los jóvenes puedan acceder a las instituciones de Educación Superior, debido
a que tuvieron que ser aplazadas por la pandemia.
El autor comenta que “No importa que aún no se hayan programado
(Pruebas Saber), se emitirá el decreto que flexibiliza la condición para el ingreso
de la educación superior que es adjuntar la prueba, para que las universidades
puedan tener otros mecanismos de selección con otras variables y mediciones. Ya
muchas lo han hecho”.

Teorías de Entrada

Teoría General de Sistemas

10
El biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy en 1950, destaca la Teoría
General de Sistemas, resaltando propiedades como la totalidad, la suma, el
crecimiento, la competencia y la finalidad derivada de la descripción del sistema.
Entonces, en el sentido más amplio, un sistema es un conjunto de componentes
que interaccionan entre sí para lograr un objetivo común.
El concepto de sistema está sustentado sobre el hecho de que ningún
sistema puede existir aislado completamente y siempre tendrá factores externos
que lo rodean y pueden afectarlo. Muir citado por Puleo (1985:26) refiere que
"cuando se toma algo, siempre está unido a algo más en el Universo". El ambiente
está rodeado de diversos sistemas; en cualquier momento el ser humano puede
experimentar sensaciones físicas, gracias a un complejo sistema nervioso formado
por el cerebro, la médula espinal, los nervios y las células sensoriales
especializadas que se encuentran debajo de la piel.
Estos elementos funcionan en conjunto para hacer que se presenten como
una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad
y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para
formas de trabajo transdisciplinarias. Por lo cual el sistema es fundamentalmente
un término para designar la conectividad de las partes entre sí, entendido de otra
forma, un sistema es tal en la medida en que sea un conjunto de relaciones.
En ese sentido, para Azocar (2010) el concepto mismo de sistema induce al
análisis desde un enfoque sistemático, entendiéndose como un “conjunto
homogéneo y coherente de elementos que presentan relaciones interdependientes
y que a su vez tienen una disposición particular dentro de una formación
económica y social determinada” (p.170). Se considera sistema por cuanto se
encuentra constituido por un conjunto delimitado de integraciones que mantienen
a su vez relaciones con otras totalidades y sus elementos, entonces al definirlo es
un conjunto de partes interrelacionadas e interdependiente que se justifican y
explican cada uno de ellas por su relación con el todo y que están en interrelación
con un medio ambiente o elementos que lo rodea.

11
En consecuencia, la gerencia administrativa se encuentra conformado por
factores intrínsecos y extrínsecos particulares que obedecen a coordenadas
determinantes dentro de una determinada sociedad. El enfoque sistemático le
suministra el modelo de una organización cambiante, capaz de operar con éxito en
un medio dinámico; al visualizarlo y entenderlo como un todo; es decir, como un
conjunto de elementos interrelacionados en fines comunes.
Al considerar las diferentes formas, en que se presentan un sistema, es
necesario destacar las ventajas del mismo, a fin de sustentar teóricamente las
razones en esta investigación se puede deducir que las principales ventajas de un
sistema son: la integración de elementos los cuales se canalizan para alcanzar
objetivos comunes, coordinar esfuerzos y evitar duplicidades, satisfacer la
programación de las actividades gerenciales y el desarrollo de los recursos
humanos, la adaptación a fenómenos generales y específicos, el aprovechamiento
óptimo de los recursos, la planeación, organización, dirección y control de
procesos. En virtud de las consideraciones y ventajas de esta teoría se
fundamenta con la cultura organizacional.

Teoría Humanista

En cada ser humano existe un potencial que emerge libremente cuando


desaparecen los obstáculos. Hay una tendencia innata de la persona en relación a
sus necesidades y al poseer necesidades determinadas por una jerarquía. Estas
están organizadas en forma de potencia; es decir, la necesidad que tiene mayor
importancia en un momento determinado, domina la conducta y demanda la
satisfacción.
En relación a esto, Márquez (2000:132) expresa “la vida de los seres
humanos incluye actividades, proyecto, relaciones, comportamiento, actitudes,
intereses y expectativas que le permiten actuar dentro de una organización social”.
De acuerdo con esto el enfoque humanista, resalta las cualidades que hacen del
hombre un ser pensante, que actúan con intencionalidad y asume la

12
responsabilidad de sus actos. Martínez (2007) establece que “el fin de la
educación desde el humanismo es guiar al hombre en el desenvolvimiento de sus
acciones, con el fin de desarrollar procesos dinámicos donde ponga de manifiesto
sus potencialidades y capacidades” (p.81). De este modo, los directivos deben
desarrollar competencias gerenciales que fomenten una mejor cultura
organizacional.
En este sentido, todos los miembros que conforman una organización forman
también parte de una comunidad donde emergen conocimientos e intereses que
mantienen a esta base común humana en la búsqueda permanente de acciones,
que permiten alcanzar los niveles de excelencia en el trabajo de acuerdo a una
visión compartida y ajustarse a una cultura organizacional confortable y
comprometida con el desarrollo de todos los actores que constituyen la
organización.

Teoría sobre Competencias laborales

En esta investigación se asume la definición de competencias de Marelli


(2000), entendida como “comportamientos y destrezas visibles que la persona
aporta en un empleo para cumplir con sus responsabilidades eficaz y
satisfactoriamente” (p.87). Las considera como comportamientos observables
manifiestos que la persona aporta en un empleo y están relacionados con la
efectividad de su desempeño en la práctica laboral.
Según la referida autora las competencias engloban no sólo las aptitudes,
sino también los factores individuales como: (a) conocimientos; (b) habilidades y
destrezas; (c) representaciones mentales o significados del trabajo y de sí mismo;
(d) rasgos y temperamento; (e) motivos y necesidades; y (f) capacidad de
adecuación, generación y aplicación. Estos elementos son considerados por la
autora como fundamentos de las competencias, es decir, si el individuo carece de
conocimientos requeridos para una actividad laboral, se hace imposible cumplir a

13
cabalidad con sus responsabilidades, más sin embargo, el hecho que los posea no
significa que los aplique.
No obstante, según el Modelo Iceberg existen competencias fáciles de
observar y otras que son difíciles (Gráfico 3). Para Spencer y Spencer (2003), “El
conocimiento y las habilidades generalmente son visibles y relativamente
superficiales a las personas. El autoconcepto, los rasgos de personalidad y las
motivaciones son aspectos más ocultos, profundos y centrales de las personas”.
Para estos autores el conocimiento y las habilidades son más fáciles de
desarrollar.

En concordancia con las ideas expuestas, Santos (2007) asume que las
competencias difíciles de observar son la base de la selección de personal y las
visibles constituyen, por otro lado, la clave de la política de desarrollo. Es preciso

14
señalar que compartimos las ideas expuestas por los autores, porque realmente
hay comportamientos difíciles de observar, y a la hora de llevar a cabo un proceso
de entrenamiento, éste debe considerar estrategias acordes con estas
apreciaciones, enfatizando en el desarrollo y aprendizaje de las competencias
ocultas en el individuo.
De acuerdo a Benavides (2002), las competencias se clasifican en: (a)
genéricas, (b) laborales y (c) básicas.
(a) Las competencias genéricas: son características requeridas por los
individuos que pueden generalizarse en una organización. Éstas nacen de las
políticas y los objetivos de la organización y su finalidad es fortalecer la identidad.
Son consideradas cualidades o atributos directamente relacionados con el
desempeño en grupos de empleos determinados y afines; no son generalizables
entre organizaciones, áreas o niveles organizacionales. A continuación se
presenta una lista de competencias genéricas establecida por Woodruffe (citado
en Davis, 2000), de las cuales pueden seleccionarse y aplicarse las que se
consideren pertinentes de acuerdo a la singularidad de cada organización: (a)
amplitud de conocimientos para estar bien informado, (b) astucia para tener un
entendimiento claro, (c) razonamiento para encontrar alternativas, (d) organización
para trabajar productivamente, (e) se enfoca en conseguir resultados, (f) liderazgo,
(g) sensibilidad para identificar otros puntos de vista, (h) cooperación para trabajar
en equipo e (i) orientación a conseguir objetivos a largo plazo.
(b) Las competencias laborales son los atributos personales visibles o
comportamientos que se aportan al trabajo para lograr un desempeño idóneo y
eficiente. Estas competencias además Integran elementos característicos del ser
humano tales como: (a) conocimientos, (b) habilidades, (c) autoconcepto, (d)
rasgos y temperamento y (e) motivos y necesidades.
(c) Así mismo, concibe las competencias básicas como un grupo de
competencias mínimas y comunes a los diferentes sectores laborales, áreas y
niveles organizacionales. Son consideradas como los cimientos que fundamentan
y posibilitan el desempeño laboral satisfactorio y al mismo tiempo sustentan el
aprendizaje ocupacional. Hacen referencia a la capacidad del individuo para

15
transferir en su vida cotidiana la información, conocimientos, aptitudes y
habilidades desarrolladas en la escuela básica. La autora, las clasifica en tres (3)
grupos:
1. Habilidades básicas: capacidad lectora, escritura, aritmética, matemáticas,
hablar y escuchar
2. Desarrollo del pensamiento: pensamiento creativo, solución de problemas,
toma de decisiones, asimilación y comprensión, capacidad de aprender a aprender
y razonar (organizar conceptos).
3. Cualidades personales: autorresponsabilidad, autoestima, sociabilidad,
autodirección, integridad.

Bases Teóricas

Los fundamentos teóricos, permiten aclarar los conceptos a partir de los


cuales se constituirá la investigación, por esta razón se consultaron diversas
bibliografías con la finalidad de apoyar teóricamente el estudio. Al respecto
Hurtado (2017) opina que la fundamentación teórica es el “conjunto de
proposiciones lógicamente articuladas que tienen como fin la explicación y
predicción de las conductas en un área determinada de fenómenos a estudiar”.
(p. 57). Ahora bien, las bases teóricas, según Ander (2017), se refieren a:
Un conjunto de proposiciones que contribuyen un punto de vista o
enfoque especifico, el cual va dirigido a explicar el problema planteado.
De tal forma que para realizar la investigación, el sustento teórico
funciona como el soporte que genera términos que prestan una
información en la cual se respalda la investigación. (p.56)

En función a la cita anterior, se deduce que la fundamentación teórica


ayudan a precisar y a organiza los elementos contenidos en la descripción del
problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones
concretas, ya que orientan hacia la organización de datos o hechos significativos
para descubrir las relaciones de un problema con la teoría ya existentes e
integran la teoría con la investigación.

16
Administración de Recursos Humanos

El término recursos humanos se reconoce en la literatura actual y en el


sistema institucional para nombrar a las personas que forman parte de las
organizaciones y que desempeñan en ella determinadas funciones. En la
actualidad han surgido otras denominaciones como Capital humano o talento
humano. Sin embargo, por el uso que en la actualidad la sociedad le proporciona a
este término y lo arraigado que se encuentra, en esta investigación se le
continuará nombrando como Recursos Humanos.
Por su parte, la Gestión o Administración de Recursos Humanos surgió
debido al crecimiento y complejidad de las tareas organizacionales y es un área de
estudio relativamente nueva.
Algunas teorías indican que el capital humano es el recurso más valioso que
posee una organización e institución, por lo que el manejo de este es un factor
fundamental que ha sido objeto de múltiples estudios, por lo que la Administración
de Recursos Humanos se ha tecnificado en el pasar de los años, lo que ha hecho
más competentes a los expertos en el área enfrentan grandes desafíos (que
cambian constantemente) a la hora de alcanzar objetivos generales de las
organizaciones, utilizando el talento humano pero sin que este último se vea
afectado, por lo que se convierte en una responsabilidad para los expertos estar al
día con las regulaciones legales que pueda producir alguna inquietud.
Al respecto, Bohlander y Snell (2009), refieren que La administración parte
de la necesidad de trabajar de manera eficaz con el recurso humano, tomando en
cuenta el comportamiento de las personas, y usando herramientas y sistemas que
logren motivar y capacitar al personal para lograr un trabajo en equipo. (p. 6). Se
debe entonces tener en cuenta los factores economía, tecnológicos, sociales y
legales que intervienen de manera que se logre el trabajo en guía a las metas de
la empresa, considerando los diferentes factores y herramientas utilizadas, genera
que se tenga un carácter específico de la administración de personal.

17
Es así como la administración de recursos humanos, en opinión de
Chiavenato (2001: 21), “viene a ser un área interdisciplinaria, que abarca temas de
psicóloga, ingeniería, derecho laboral, seguridad , medicina, etc., y diferentes
herramientas y conocimientos de estos campos”. Por ello, se utilizan técnicas en
aspectos internos y externos de la organización, lo que lleva a la toma de datos y
a la toma de decisiones a partir de estos conocimientos, lo que abarca al individuo
como de forma grupal y organizacional. Las herramientas utilizadas de manera
directa e indirecta en el personal, según la concepción de Chiavenato (2001: 22),
se muestran de seguidas, conforme a las herramientas usadas según la categoría.
Un papel importante dentro de estos elementos de gestión la ocupa la
planificación de los Recursos Humanos, ya que constituye una actividad clave y
esencialmente integradora, es el proceso mediante el cual una organización
garantiza el número suficiente de personal y optimiza su plantilla, previendo de
esta forma las futuras necesidades desde criterios de compromiso social y
rentabilidad global, determinando el número ideal de empleados necesarios en
cada momento con la calificación y competencia oportuna y en los puestos
adecuados en el presente y futuro previsible (Aguilera, 2010).
De acuerdo a lo planteado por Chiavenato (2007), la planeación del personal
es el proceso de decisión respecto a los recursos humanos necesarios para
alcanzar los objetivos organizacionales en determinado tiempo. Se trata de
anticipar cuál es la fuerza de trabajo y los talentos humanos necesarios para la
realización de la actividad organizacional futura, la planeación de personal no
siempre es responsabilidad del departamento de personal de la organización. 

Selección del Personal

El proceso de selección tiene como objetivo es escoger a los candidatos más


adecuados para el cargo de la empresa y no siempre el candidatos más adecuado
es aquel que posee las mejores calificaciones. La selección de personal cumple su
finalidad cuando coloca en los cargos de la empresa a los ocupantes adecuados a
sus necesidades y que pueden, a medida que adquieren mayores conocimientos y

18
habilidades, ser promovidos a cargos más elevados que exigen mayores
conocimientos y habilidades. (Genesis, 2010). La realización de entrevistas y la
evaluación de candidatos para un trabajo específico, definido en el reclutamiento,
seleccionando, finalmente, un individuo para la vacante, basado en criterios
predefinidos. La selección puede variar de un proceso muy simple a uno
complicado, que dependerá únicamente de la empresa que contrata y del cargo
que se desea completar.
Una vez que se dispone de un grupo idóneo de solicitantes obtenido
mediante el reclutamiento, se da inicio al proceso de selección. Esta fase implica
una serie de pasos que añaden complejidad a la decisión de contratar y consumen
cierto tiempo. Estos pasos específicos se emplean para decidir qué solicitantes
deben ser contratados. El proceso se inicia en el momento en que una persona
solicita el empleo y termina cuando se produce la decisión de contratar a uno de
los solicitantes. Esta actividad corre el riesgo de ser juzgada como un trámite
esencialmente burocrático. En muchos departamentos de personal se integran las
funciones de reclutamiento y selección en una sola función que puede recibir el
nombre de contratación y constituye con frecuencia la razón esencial de la
existencia de los mismos.
Al respecto, Gestoso (2000), describe el proceso de selección de personal
como “el proceso objetivo y planificado, mediante el cual la empresa proporciona
los sujetos idóneos para ocupar los puestos de trabajo vacantes o de nueva
creación” (p.123). Es un aspecto crucial dentro de los recursos humanos, puesto
que la diferencia entre una plantilla equilibrada y bien elegida con una plantilla
poco ajustada e inespecífica, puede ser la diferencia entre una empresa
competitiva y rentable con una empresa obsoleta y con pérdidas. Es precisamente
esta diferencia la que justifica el coste, generalmente elevado, en tiempo y dinero,
de la selección de personal.
Sin embargo, la selección no es la única forma de asegurarse una plantilla
adecuada; así de poco sirve elegir bien al personal si este desarrolla su labor en la
empresa, no es atendido, cuidado y formado adecuadamente. Por esto mismo no
siempre el fracaso de un empleado podrá ser atribuido, sin más a un problema de

19
selección y requerirá un análisis más profundo conocer sus causas. La selección
de personal persigue dos objetivos importantes tales como disminuir los errores de
contratación de nuevo personal y dotar a la empresa de los mejores empleados.
Debe ser una responsabilidad compartida entre el técnico de recursos
multidiciplinares y roles cambiantes
El responsable de la empresa o departamento deberá facilitar toda la
información necesaria para realizar el proceso y tomar la decisión final de
contratación. El tiempo de selección mínimo estimado para llevar a cabo un
proceso de selección es de un mes, aunque éste puede alargarse fácilmente por
muchos motivos. Esto obliga a prever con tiempo las necesidades de la empresa,
para evitar procedimientos de urgencia, que suelen llevar frecuentemente a malos
resultados

Objetivos y Desafíos de la Selección de Personal

El proceso de selección se basa en tres elementos esenciales: la información


que brinda el análisis de puesto que proporciona la descripción de las tareas; los
planes de recursos humanos a corto y largo plazos, que permiten conocer las
vacantes futuras con cierta precisión y permiten asimismo conducir el proceso de
selección en forma lógica y ordenada; y, finalmente, los candidatos que son
esenciales para disponer de un grupo de personas entre las cuales se puede
escoger.
Si se obtienen informes confiables de los análisis de puestos, si los planes de
recursos humanos son adecuados y la calidad básica del grupo de solicitantes es
alta, el proceso de selección puede llevarse a cabo en condiciones óptimas. Hay
otros elementos adicionales en este proceso que también deben ser considerados:
la oferta limitada de empleo, los aspectos éticos, las políticas de la organización y
el marco legal en el que se inscribe toda actividad.

Criterios para la selección de personal

20
Ivancevich (2005) explica que en el centro de cualquier sistema eficaz de
selección, está el conocimiento de que características son esenciales para un
desempeño elevado, aquí es donde se hace más evidente la función crucial del
análisis de puestos, porque esa lista de características debe haber sido elaborada
en el análisis y en este momento debe reflejarse exactamente en la especificación
del puesto. Así, desde el punto de vista del desempeño, la meta de cualquier
sistema de selección es determinar con precisión que solicitantes poseen los
conocimientos, destrezas, capacidades y otras características que pide un puesto.
Además, el sistema de selección debe distinguir entre características que se
requieren en el momento de la contratación, las que se adquieren de manera
sistemática en la capacitación y aquellas que el individuo aprende por rutina al
momento de instalarse en el puesto. De hecho, es posible que se necesiten varios
criterios de selección para evaluar estas cualitativamente distintas. Los criterios
que aplican las organizaciones al tomar decisiones de selección como educación,
experiencia, características físicas y otros rasgos personales. Escolaridad El
empleador que elige de un fondo de solicitantes quiere encontrar a la persona que
tiene las capacidades y actitudes correctas para tener éxito. Hay muchos atributos
cognoscitivos, motores, físicos y de trato personal debidos a predisposiciones
genéticas y también ya que se asimilan en la casa, la escuela, el trabajo.
Una de las maneras más económicas de buscar estas capacidades consiste
en tomar la escolaridad como sustituto o resumen de las medidas de tales
capacidades. Por ejemplo, aunque no siempre es un hecho, por lo regular
podemos suponer que quien terminó la preparatoria o su equivalente posee las
destrezas básicas de lectura, escritura, aritmética y trato personal. Características
físicas Antes muchos empleadores, consciente o inconscientemente, tomaban
como criterio las características físicas, incluido el aspecto de un solicitante. En los
estudios se encontró que era más probable que los patrones contrataran y
pagaran más a los hombres altos; las aerolíneas escogían a sus azafatas y las
compañías a sus recepcionistas por su belleza, o de acuerdo con su propia
definición de belleza. Muchas veces estas prácticas discriminaban grupos étnicos,
mujeres y discapacitados; es por ello que ahora son ilegales, a menos que se

21
demuestre que una característica física está relacionada directamente con la
eficacia en el trabajo

Prueba de Selección en el ámbito universitario

Las universidades alrededor del mundo se enfrentan no solo con las


dificultades que implica la continuidad académica durante estas circunstancias
extraordinarias sino también al problema de cómo realizar el proceso de admisión
a la universidad en tiempos de pandemia.
Para Villaseñor (2020), “Las pruebas que se utilizan en educación pueden
dividirse en dos tipos según las implicancias de sus resultados para el estudiante:
de altas y bajas consecuencias” (p. 7). Los exámenes de admisión a la universidad
se consideran de altas consecuencias, ya que a partir de sus resultados se toman
decisiones trascendentales para las personas.
En la etapa inicial de la planificación de una prueba se debe definir la suma
de sus características. Las especificaciones contienen el propósito de la prueba, la
fundamentación que avala la selección de contenidos, destrezas y habilidades a
ser medidas, la tabla de especificaciones de los contenidos a evaluar, la definición
del formato de las pruebas y una anticipación de las consecuencias que se
pueden esperar. UNESCO (2017), señala que “Idealmente las especificaciones
deben ser tan completas que dos constructores de prueba operando
independientemente sobre la base de ellas debieran producir instrumentos
comparables e intercambiables, que difieran tan sólo en la muestra de preguntas
utilizadas” (p. 3).
La misma organización, detalla de los aspectos que deben definirse en la
etapa de especificación de la prueba, lo cuales se muestran a continuación:
a) Descripción clara de los propósitos de la prueba. “Es de vital
importancia identificar el o los propósitos principales para los cuales serán
utilizados los resultados de la prueba” (p. 10). En este nivel de análisis se debe
estudiar la factibilidad de abordar en una sola prueba los distintos objetivos que se
están proponiendo. En ocasiones los objetivos pueden ser incompatibles, lo que

22
hace necesario evaluar si es posible que todos ellos se logren a partir de una
misma evaluación.
b) Fundamentación del tipo de prueba. En la etapa de especificación de la
prueba se debe aportar evidencia lógica, teórica y empírica que apoye las
inferencias que se harán a partir de los puntajes obtenidos en ella. Si se trata de
pruebas que evalúan conocimientos y destrezas, tiene que quedar claramente
estipulado cuán representativa será la muestra de tareas que se exigirán del
universo total de tareas que se quiere medir.
Asimismo, en las pruebas que apuntan a habilidades o disposiciones debe
fundamentarse el constructo teórico sobre el que se basa la medición, es decir, los
supuestos que avalan la relación entre los indicadores indirectos escogidos y la
habilidad misma. Cuando la evaluación pretende predecir desempeño futuro debe
quedar fundamentada la evidencia lógica y empírica que sustenta la elección de
los indicadores utilizados.
c) Definición de los dominios a evaluar. En esta etapa se traduce
operacionalmente el marco teórico en una definición detallada de los dominios,
subdominios y tipos de destrezas a evaluar. Luego se explicitan en una tabla que
contiene el peso que se le asignará a cada área. Ello resulta particularmente
importante para el proceso de validación de contenidos y en los casos en que
habrá un equipo relativamente grande de profesionales desarrollando ítems.
d) Formato de la prueba y de los ítems. “Se debe definir el formato de la
prueba (por ejemplo, papel o computador), el número de ítems a incluir por tarea y
el número de ítems en cada área. También es importante especificar el nivel
apropiado de lenguaje (extensión de las lecturas, tipo de lenguaje a utilizar) y se
debe definir el formato de todas las preguntas (ensayo, opción múltiple, etc.) y las
tareas a realizar (comprensión de lectura, completación de oraciones, eliminación
de la incorrecta, etc.).
Al nivel de los ítems es necesario establecer un límite de palabras para los
enuncia dos, así como definir las características de las opciones y de los
distractores (en el caso de preguntas de selección múltiple). Otro tema de
importancia dice relación con las instrucciones de la prueba. Se debe definir de

23
antemano los requerimientos para éstas, es decir, si bastará con algunas
preguntas de ejemplo al inicio de cada sección de la prueba o si será necesario
confeccionar pruebas completas de muestra para que la población esté al tanto
del tipo de preguntas que deberá enfrentar.
e) Características psicométricas. Las especificaciones de la prueba deben
incluir, entre otros, el nivel de dificultad de ésta, la distribución de dificultad de los
ítems, directrices para evaluar la homogeneidad de los ítems6 y una descripción
de los requerimientos para el equating (métodos, número de preguntas ancla,
distribución de éstas, etc.). También se debe estimar el número de ítems a utilizar
y el tiempo total de la prueba.
f) Especificaciones de equidad. Antes de desarrollar la prueba, es
importante definir las directrices para abordar las diferencias culturales y de
género. Es importante definir cómo se asegurará la representatividad de los
diferentes subgrupos al momento de discutir las preguntas y los análisis
estadísticos que evalúen diferencias entre grupos (Diferential Item Functioning,
DIF, por ejemplo). También se debe discutir si la prueba supondrá la exposición a
experiencias de aprendizaje similares o si justamente se quiere evaluar las
diferencias de oportunidades.
El proceso de desarrollo de las especificaciones debe estar sujeto a
continuas revisiones durante el proceso de construcción de las pruebas.

Proceso de selección en tiempo de pandemia


A más de un año desde que comenzaron a registrarse los primeros casos del
coronavirus fuera de China y sin una fecha prevista para el fin de las cuarentenas,
restricciones y un regreso a la “nueva normalidad”, las universidades alrededor del
mundo se enfrentan no solo con las dificultades que implica la continuidad
académica durante estas circunstancias extraordinarias sino también al problema
de cómo realizar el proceso de admisión a la universidad en tiempos de
pandemia. 
Por otro lado, la decisión de considerar las pruebas estandarizadas de
admisión a la universidad como opcionales ha generado críticas y escepticismo. El

24
argumento es que al hacer este requisito como “opcional”, los estudiantes de
minorías y bajos recursos que normalmente no pueden cubrir los gastos que
implica tomar este tipo de pruebas o de contratar clases particulares de
preparación, quedan en desventaja sobre aquellos quienes sí los presentan e
incluyen en su proceso de admisión. Es por eso que más de 500
universidades firmaron una declaración ante la Asociación Nacional de Consejería
de Admisión Universitaria (NACAC por sus siglas en inglés) asegurando que
harían un proceso justo de admisión sin beneficiar a los que presenten resultados
del SAT. 

Para Paulette Delgado (2021), Adaptarse a la nueva normalidad no ha sido


fácil para ningún país, el caso de los países europeos no es la excepción. En
Inglaterra, ante el gran número de contagios que se registraban en este país, en
marzo del año pasado las autoridades educativas decidieron utilizar un
algoritmo para evaluar a los aspirantes. La Oficina de Regulación de Calificaciones
y Exámenes en Inglaterra (Ofqual por sus siglas en inglés), trató de utilizar
Inteligencia Artificial para evaluar las pruebas para evitar que se inflaran, esto
generó una controversia nacional ya que los alumnos recibieron un promedio 39 %
más bajo, evitando que muchos entraran a la universidad.
Sin embargo, la historia ha sido muy diferente para muchos otros países de
Europa. En Austria y Hungría, debido a la baja tasa de infección, los exámenes de
admisión a la universidad continuaron de manera habitual, con la única diferencia
de hacer la prueba oral opcional en Austria y cancelarla en Hungría, además que
este último no permitió que más de diez estudiantes estuvieran en la misma aula y
se les exigió estar a 1.5 metros de distancia. En ambos países, el resultado de
este examen de admisión es considerado junto con las calificaciones obtenidas
durante el último año escolar para decidir si el aspirante es aceptado o no. 
En Alemania también siguieron adelante con los exámenes de manera
habitual en mayo del año pasado. Presentaron las pruebas en lugares más
amplios como gimnasios en lugar de utilizar aulas comunes, con el objetivo de
asegurar la distancia de seguridad adecuada. 
En Francia, los exámenes de fin de preparatoria fueron cancelados por
primera vez en la historia de este país. En su lugar, esta prueba fue reemplazada
por la calificación promedio de cada materia. Aunado a esto, los jurados locales
evaluaron el rendimiento, los registros de exámenes anteriores, la asistencia y el

25
promedio nacional. Estos cambios extraordinarios resultaron en una tasa de
aprobación más alta que años anteriores, lo que obligó a universidades a crear 10
mil lugares adicionales en las carreras más populares.
En España, los estudiantes presentan la Evaluación del Bachillerato para el
Acceso a la Universidad (EBAU), también conocida como la selectividad. Este
examen prueba el conocimiento de preparatoria así como el pensamiento crítico,
reflexión y madurez por medio de preguntas abiertas, semiabiertas y de opción
múltiple. Al igual que muchos otros lugares de Europa, los jóvenes realizaron la
prueba de manera presencial en junio del año pasado. A pesar de la pandemia,
hubo 6 mil estudiantes más que el año pasado en Madrid y el 92 % aprobó este
examen. 
A más de un año de la interrupción de clases presenciales debido a la
pandemia de COVID-19 , los países y sus instituciones de educación superior
siguen luchando por adaptarse lo mejor que pueden ante los retos que presenta el
coronavirus. Millones de estudiantes se han preparado durante toda su vida para
presentar ese examen de ingreso a la universidad y si la preparación para este ya
era exhaustiva, con la llegada de la pandemia el miedo y la incertidumbre se han
disparado.

Proceso de Selección Universidad Nacional Experimental de la Seguridad


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad UNES es la
institución universitaria especializada que se encarga de la profesionalización y el
desarrollo integral de funcionarias y funcionarios de la seguridad ciudadana en el
país.
Los procesos de aprendizaje de la UNES están fundamentados en la
creación intelectual, la sistematización de las prácticas y problemas de seguridad
(en los contextos nacional, regional y local), en el intercambio de saberes y en la
participación activa de educadores y estudiantes. Es por ello que nuestra
institución asume la educación y el conocimiento como bienes públicos al servicio
de todas y todos, bajo los principios de justicia social, respeto a los derechos
humanos, igualdad de género, diversidad e interculturalidad, cooperación solidaria,
participación ciudadana, calidad, pertinencia, formación integral, educación a lo
largo de toda la vida, vinculación con los planes de desarrollo nacional y
cooperación internacional.
26
La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad tiene como visión,
garantizar la calidad académica y el compromiso social, sustentada en los valores
de confiabilidad, transparencia, eficacia y participación, orientados por su sentido
ético hacia el respeto de los derechos humanos, libertades ciudadanas y la
resolución de los problemas de seguridad del pueblo venezolano. Sirve como
centro de referencia nacional, regional e internacional con amplio reconocimiento
por los estudios en el campo de la seguridad; la calidad e impacto de su gestión
en la formación integral de las y los estudiantes; la creación intelectual y la
vinculación social.
Es una Universidad que eleva, de manera continua, su capacidad para
generar y sistematizar conocimiento útil, producto de su relación con el contexto y
la interacción directa con el pueblo venezolano, sus necesidades y
potencialidades, a fin de dar respuesta eficiente a las crecientes demandas y
transformaciones sociales en torno a los problemas de seguridad, al desarrollo
científico tecnológico e incidir en la reversión de las tendencias delictivas actuales
y las perspectivas a nivel nacional, regional e internacional.

Fundamentación Legal

Seguidamente, se describe una visión normativa que sustenta este trabajo,


para ello, se ubica desde la perspectiva legal en los documentos indicados a
continuación:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

En su artículo 87 expresa:
Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El estado
garantiza la adopción de medidas necesarias a los fines de que toda
persona puede obtener ocupación productiva, que le proporcione una
existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este
derecho. Es fin del estado fomentar el empleo. La ley adoptará
medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales
de los trabajadores y trabajadoras. Todo patrono o patrona garantizará
a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y

27
ambiente de trabajos adecuados. El estado adoptará medidas y creara
instituciones que permitan el control y la promoción de estas
condiciones.

Para el mejor entendimiento del presente artículo es preciso indicar que


todos tenemos derecho al trabajo pero también tenemos derechos a obtener
beneficios de apreciativos dentro de ella de que nuestro bienestar es uno de los
factores más importantes dentro de la empresa y que nuestra existencia no debe
ser menospreciada si no apoyada, para así poder garantizar un rendimiento
efectivo dentro de la organización o empresa.
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades…
(p.36). En atención a este artículo se puede señalar que la educación se concibe
como un derecho humano que tiene todas las personas, para acceder a dicho
servicio, para ello, el estado garantizará las condiciones y medios necesarios, a
fin de que los usuarios reciban una educación de calidad y con pertinencia social.
Artículo 104. La educación estará a cargo de personas de reconocida
moralidad y de comprobada idoneidad académica… (p.37). El artículo en
referencia deja ver que para el ejercicio de la docencia se deben poseer las
competencias profesionales para cumplir a cabalidad con la función de
enseñanza, la cual consiste en integrar las competencias a las situaciones de la
realidad socioeducativa en los diversos contextos.
Artículo 109. El estado reconocerá la autonomía universitaria como
principio y jerarquía que permite a los profesores, estudiantes y egresados de su
comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación,
para beneficio espiritual y material de la nación… (p.38). El artículo precedente
resalta que la investigación es un medio, para la promoción del desarrollo integral
del país, por cuanto en el marco de la autonomía universitaria, representa
El Artículo 187, expresa lo siguiente:
El aprovechamiento del tiempo libre para la cultura, para el deporte y
para la recreación estará bajo la protección del Estado. Las iniciativas
de los patronos, de los trabajadores o de organizaciones públicas o

28
privadas sin fines de lucro para tales objetivos, gozarán de, los
privilegios y exoneraciones que se establezcan por leyes especiales o
reglamentos.

Según lo planteado en el artículo anterior, se considera que todo trabajador


tiene derecho de gozar de su tiempo libre, permitiendo así mejorar o mantener una
buena calidad de vida laboral, personal y física.

Ley Orgánica de Educación (2009)

Artículo 25. El sistema educativo está organizado en: 2. El subsistema de


educación universitaria, el cual comprende los niveles de pregrado y postgrado
universitarios (p.17). Este nivel educativo tiene como finalidad, garantizar las
condiciones y oportunidades, para el logro de una profesión, mediante la
realización de estudios académicos, de acuerdo con la vocación de la persona.

Ley de Universidades (2008)

Artículo 3. Las universidades deben realizar una función rectora en la


educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión sus actividades se
dirigieran a crear, asimilar, y difundir el saber mediante la investigación… (p.3).
Como se aprecia la enseñanza universitaria tiene pilar fundamental la
investigación, para la formación integral de la persona.
Artículo 83. La enseñanza y la investigación, así como la orientación moral
y cívica que la universidad debe impartir a sus estudiantes, están encomendadas
a los miembros del personal docente y de investigación (p.38). De acuerdo con
este artículo la educación en valores y la investigación se encuentran vinculadas
en la enseñanza y formación del futuro profesional universitario.

Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Universidad Nacional


Experimental de la Seguridad

29
La Presidencia de la República Bolivariana aprobó, mediante Decreto
número 8.014, publicado en Gaceta Oficial número 39.602, con fecha 25 de enero
de 2011, el reglamento de organización y funcionamiento de la Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), a fin de poder contar con un
régimen especial acorde a su misión de formar a las y los futuros responsables de
la seguridad ciudadana de la Nación.
La UNES fue creada en el marco de la misión Alma Mater, que nace con el
propósito de impulsar la transformación de la educación universitaria; tiene como
propósito y función sustantiva “la formación integral, la creación intelectual y la
vinculación social al servicio del pueblo venezolano, con miras a la
profesionalización y al desarrollo integral del personal que conforma los órganos
de seguridad ciudadana”.
Artículo 2. a. Todos los aspirantes a formarse en la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad en los distintos Programas Nacionales de Formación
y otros cursos impartidos por esta Casa de Estudios, deberán aprobar el proceso
de selección, donde las aspirantes y los aspirantes aplicarán una serie de
evaluaciones cuidadosamente escogida, las cuales permitirán obtener y valorar
información esencial del aspirante en cuanto habilidades, destrezas, competencias
y condiciones físicas, mentales y morales siendo estos factores
Artículo 3. Son estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad, aquellas y aquellos que hayan sido ingresadas o ingresados conforme
a los procedimientos internos de admisión, o aquellas y aquellos que sin haber
participado en dichos procedimientos, cursen estudios a través de convenios
suscritos entre la Universidad y tercera personas.
La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), por
encontrarse aún en etapa de construcción, revisa, evalúa y ajusta
permanentemente las diferentes tareas que lleva adelante. El proceso de
selección no escapa a esta dinámica.
De hecho, actualmente la Secretaría de la UNES se ha trazado como
objetivo fortalecer los procesos de selección, a partir del reconocimiento de las
debilidades detectadas en los procesos anteriores. Esto permitirá, a su vez,

30
consolidar una metodología de acción cónsona con la visión holística de esta
universidad y garantizará el ingreso de un aspirante que cumpla con el perfil
necesario, lo que se traducirá en su óptimo desempeño en el área de la Seguridad
Ciudadana.
El principio de la inclusión social permite concebir y orientar cada etapa del
proceso de selección (preinscripción en la web, registro formal, evaluación
psicotécnica, evaluación psicológica, evaluación médica, evaluación física e
inscripción) como un mecanismo de incorporación social –en igualdad de
oportunidades– a un proceso de formación equitativo, apoyado en el derecho a
una educación gratuita y de calidad.

El Plan de la Patria: "Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y


Social de la Nación de Venezuela".

Es un plan a mediano plazo para el período 2019-2025, que


contiene lineamientos generales para su implementación. El mismo contiene un
programa de acción para el primer año de implementación del plan: La Agenda
Concreta de Acción (ACA) del Plan de la Patria 2025: Estabilización y Paz Política
y Económica 2019-2020. Con miras en un horizonte temporal a 2030, sus
objetivos coinciden con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización
de Naciones Unidas.

Gran Misión Cuadrantes de Paz

La Gran Misión A Toda Vida Venezuela  es una política gubernamental


creada el  20 de junio de 2012,  en Venezuela durante el Gobierno del ex
presidente Hugo Chávez para combatir la inseguridad en ese país. Luego es
creada La GRAN MISIÓN CUADRANTES DE PAZ, la cual tiene por objeto
implementar un conjunto de políticas públicas en materia de seguridad integral,
coordinadas interinstitucionalmente por los Poderes Ejecutivo, Judicial y
Ciudadano en articulación con el Poder Popular organizado, enmarcando sus

31
acciones en los principios constitucionales y el respeto pleno a los derechos
humanos, para permitir el desarrollo de una cultura de paz, fundada en un proceso
educativo emancipador, así como el procesamiento de las situaciones de
inconvivencia, las faltas y delitos, a fin de garantizar el efectivo acceso a la justicia
en sus formas tradicionales y alternativas y el disfrute del derecho a la seguridad
integral por parte de la población.

Artículo 4. La GRAN MISIÓN CUADRANTES DE PAZ consta de ocho (8) vértices


de acción, que constituyen su alcance y mecanismos de organización, a saber:
1. Prevención Integral para la Vida y la Paz.
2. Lucha Contra la Corrupción, Delincuencia Organizada, Tráfico Ilícito de
Drogas y Terrorismo.
3. Transformación del Sistema de Justicia Penal.
4. Sistema Popular de Protección para la Paz (SP3).
5. Gestión de Riesgo.
6. Fortalecimiento de los Órganos de Seguridad Ciudadana y la Investigación
Penal - Criminal.
7. Fortalecimiento y Expansión del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana.
8. Fortalecimiento y Expansión de la Universidad Nacional Experimental
de la Seguridad.
El Objetivo planteado en el vértice 8 es: Reimpulsar la Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) como alma mater e
institución rectora en los procesos sustantivos de formación, vinculación
social, extensión, investigación científica e innovación para la seguridad
ciudadana y el Sistema Penitenciario.
LÍNEA ESTRATÉGICA 1: Potenciación de la investigación científica e
innovación tecnológica, aplicadas a la seguridad ciudadana, seguridad de la
nación y Sistema Penitenciario.
LÍNEA ESTRATÉGICA 2: Capacitación y adiestramiento en materia de
seguridad ciudadana, seguridad de la nación y Sistema Penitenciario
orientadas al fortalecimiento de los Cuadrantes de Paz.

32
LÍNEA ESTRATÉGICA 3: Impulso a los Programas Nacionales de
Formación (PNF) y Programas Nacionales de Formación Avanzada
(PNFA).
LÍNEA ESTRATÉGICA 4: Redimensión de la vinculación social de la UNES
como elemento preventivo.

33
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El Marco Metodológico es la instancia referida a los métodos, como tal lleva


inmerso una guía procedimental, producto de la reflexión, que provee pautas
lógicas, diversas reglas, registros, técnicas y protocolos pertinentes usados como
medios para alcanzar objetivos intelectuales. De allí pues, que se deberá tal como
lo afirma Balestrini (2001), “plantear el conjunto de operaciones técnicas que se
incorporan en el despliegue de la investigación en el proceso de obtención de los
datos". (p.36)
Por tanto, esta sección cumple un rol importante en la investigación y en el
proceso que señala el conjunto de procedimientos lógicos y técnicas
operacionales contenidas en los distintos momentos de la investigación. La
finalidad de este capítulo es poner de manifiesto sistemáticamente el conjunto de
procedimientos aplicados, con el propósito de permitir el análisis de los supuestos
del estudio y de reconstruir los datos desde los principios teóricos operacionales.
En este sentido, el presente capítulo perfilará la postura paradigmática del
investigador, el tipo de estudio realizado, el nivel de profundidad del estudio, las
estrategias adoptadas por el investigador, su universo de estudio, la muestra
empleada; las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la confiabilidad y
validez del instrumento, y las técnicas de análisis de la información.

Postura Paradigmática

El presente estudio se enmarcará dentro de un Paradigma Positivista, por


cuanto la realidad estudiada deriva de la experiencia y la observación de hechos
tangibles, aislables y cuantificables, siendo una investigación neutral, es decir,
libre de valores e ideologías, cuyo fin primordial es hallar las causas que explican
los fenómenos, confrontar teorías y praxis, detectar discrepancias y establecer

34
conexiones generalizables entre variables. En este sentido, cabe afirmar que el
paradigma con enfoque cuantitativo, tal como lo señala Palella y Martins (2004):
Percibe la uniformidad de los fenómenos, aplica la concepción
hipotética deductiva como una forma de acotación y predica que la
materialización del dato es el resultado de procesos derivados de la
experiencia. Esta concepción se organiza sobre la base de procesos de
operacionalización que permiten descomponer el todo en sus partes e
integrar éstas para lograr el todo. (pp.29-30)

Tipo de Investigación

La investigación no es más que una parte de las ciencias de la conducta en


la cual el propósito consiste en comprender, explicar, predecir y, en cierta medida,
controlar la conducta humana. Posee los atributos del método científico. Es un
proceso cuidadosamente dirigido, formal, sistemático e intensivo, estrechamente
vinculado con la teoría y con el desarrollo de la teoría. En última instancia, sin
embargo, tiene un propósito único y específico, y éste consiste en proporcionar
información o conocimiento mediante el cual la educación pueda resultar más
efectiva.
En este sentido, es preciso señalar que existen variados criterios para
agrupar los diferentes tipos de investigación, dependiendo del paradigma o
enfoque asumido, en este sentido, el autor se enfoca en el tipo de Investigación de
Campo o sobre el terreno, ya que los datos serán recolectados directamente de la
realidad objeto de estudio en un tiempo y espacio determinado. En esta
perspectiva, Arias (2004), define la investigación de campo “como aquella
investigación, donde se recolectan los datos por parte del investigador
directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin manipular o controlar
variable alguna” (p.26).
Una vez conceptualizada la investigación como Investigación de Campo, es
preciso señalar claramente que en este tipo de investigación, el investigador no
tiene como objetivo manipular variables como en las investigaciones de
laboratorio o en los experimentos de campo. La manipulación de variables hace

35
perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta y desenvuelve el
fenómeno a estudiar.
Ahora bien, siguiendo con la clasificación expuesta por los autores
anteriormente señalados, la investigación de campo presenta diferentes grados de
profundidad para abordar un objeto o un fenómeno. Estos grados son definidos
por los autores como “Niveles de Investigación”. En este sentido, la investigación
se abocará en un nivel Analítico, pues busca desintegrar o descomponer una
totalidad en sus partes, para estudiar en forma intensiva cada uno de sus
elementos. Al respecto Ramírez (2002), señala que las investigaciones analíticas
consisten en:
Identificar y reorganizar las sinergias de un evento en base a patrones
de relación implícitos o menos evidentes, a fin de llegar a una
comprensión más profunda del evento, descubriendo nuevos
significados y significaciones tanto de éste como de sus sinergias, en
función de la nueva organización (p.269).

Así mismo, es preciso señalar que en la investigación analítica, tal como lo


señala el autor citado, “el foco de atención no considera ninguna intervención
intencional con fines de modificar el evento, no hay acción directa del fenómeno
por parte del investigador, sólo se juzga, critica o profundiza en un evento
partiendo de ciertos criterios” (p.270).

Diseño de Investigación

El diseño de investigación es la etapa en la cual el estudiante muestra qué


aplicará para recoger la información, la cual debe estar estrechamente vinculada
con los objetivos que haya planteado, es decir, que le permitan responder a las
preguntas de investigación. Esto implica seleccionar o desarrollar un diseño de
investigación y aplicarlo al contexto particular de su estudio. El diseño señala al
investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar
las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis
formuladas en un contexto en particular. Al respecto, Arias (2004), afirma que el

36
diseño de investigación “…Es la estrategia general que adopta el investigador para
responder al problema planteado” (p 24).
En concordancia con lo anterior, Christensen, citado por Hernández,
Fernández y Baptista (2003), indica que “El término diseño se refiere al plan o
estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación” (p.106).
En este orden de ideas, cabe aseverar que el estudio propuesto se adecua a
los propósitos de la investigación No Experimental, ya que se realiza sin manipular
en forma deliberada ninguna variable. Es decir, se trata de investigaciones donde
no se hace variar intencionalmente las variables independientes, sino que lo que
se hace, es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para
después analizarlos. Es también llamada investigación ex-post-facto. Al respecto
Kerlinger citado por Hernández, Fernández y Baptista (2003), afirma que la
investigación no experimental o ex -post-facto, “es cualquier investigación en la
que resulta imposible manipular variables o asignar aleatorialmente a los sujetos o
a las condiciones” (p.183).
De igual manera, la investigación se desarrollará bajo un Diseño
Transeccional, por cuanto el tratamiento científico, metodológico o académico; las
mediciones y/o aplicaciones del instrumento de recolección de datos se realizan
en un solo momento o tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar
su incidencia e interrelación en un momento dado.

Población y Muestra

Esta sección contiene la descripción de las unidades objeto de estudio, su


tamaño poblacional y muestral, y la manera como se ha seleccionado la muestra.
Implica la descripción del universo en estudio. Tomando en cuenta las
características, el tamaño y los procedimientos seguidos para la selección de la
muestra definitiva.

Población

37
Ary, Jacobs y Razavieh (1998), afirma que “la población se refiere al conjunto
de personas, instituciones o cosas, para la cual serán válidas las conclusiones
que se obtengan” (p.51). Ahora bien, en el presente estudio, la población estará
constituida por 07 integrantes del personal administrativo adscrito a la
Coordinación de Control de Estudios, tal y como se define a continuación:

Cuadro 3
Población:
Estrato Cantidad
Jefa de Unidad de Datos 01
Jefa de Unidad Documental 01
Analista de Datos 01
Analista de Datos 01
Analista de Datos 01
Analista de Documental 01
Analista de Documental 01
Total: 07
Fuente: Datos obtenidos de la coordinación de Recursos Humanos de la UNES-
Cefo Guárico.

Ahora bien, con relación a la muestra, Hernández, Fernández y Baptista


(2003), afirman que una muestra en sentido amplio, “no es más que un conjunto
de elementos seleccionados y extraídos de una población, o sea una parte del
todo lo que llamamos universo y que sirve para representarlo” (p. 181). Para fines
de esta investigación, el tamaño de la muestra será de tipo censal.

Técnicas de Recolección de Datos

Una vez seleccionado el diseño de investigación y la muestra adecuada de


acuerdo con el problema de estudio, la siguiente etapa consiste en recolectar los
datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación. Las técnicas
de recolección de datos, son una directriz metodológica que orienta
científicamente la recopilación de informaciones, datos u opiniones. En este

38
sentido, para la recolección de los datos, se pondrá en práctica la Técnica de la
Encuesta, definida por Flames (2001), como
…una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas
opiniones interesan al investigador, y donde éste obtiene el
conocimiento de la realidad y de las fuentes primarias, por ende,
posibilita la obtención de la información que permitirá el agrupamiento
de los datos en cuadros estadísticos (p.111).

El mismo autor expresa que la técnica de la encuesta posee las siguientes


ventajas:
1. Está dirigida hacia un conocimiento primario y directo de la realidad.
2. Los datos que se obtienen se pueden agrupar en forma de cuadros
estadísticos.
3. Es un método dinámico y práctico. (ob.cit.)

Instrumento de Recolección de Datos

Es preciso indicar, que los instrumentos de recolección de datos, tal como lo


refiere Arias (2004), “son recursos que materializan la obtención de datos,
informaciones y/o aspectos relevantes de la investigación” (p.27). Por tanto, como
instrumento de recolección utilizado para materializar la técnica de la encuesta
será un Cuestionario, definido por Hernández, Fernández y Baptista (2003),
como “un modelo para obtener información de manera clara y precisa, donde
existe un formato estandarizado de preguntas, y donde el informante responde sus
preguntas” (p.201).
En tal sentido, con la finalidad de recabar información pertinente acerca del
proceso de captación y selección de estudiantes en la UNES Cefo Guárico, se
procederá a diseñar un cuestionario, tomando en cuenta los siguientes aspectos:
a) Operacionalización de Variables
b) Revisión bibliográfica para fundamentar teóricamente el contenido de los
ítemes del instrumento.

Para efectos de la investigación, el cuestionario, estuvo conformado por 04


preguntas cerradas, que según Flames (2001), “restringen la respuesta a la
39
elección entre un número limitado de categorías previamente presentadas”
(p.260). Y cuya escala de evaluación será bajo un formato tipo Lickert, el cual el
mismo autor lo define como: “un conjunto de ítems presentados en forma de
afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a los
cuales se les administra” (p.263), con cinco (5) alternativas de respuestas como
se indica a continuación:

Criterio Valoración
Siempre 5
Casi Siempre 4
Validez Alguna vez 3 del
Casi Nunca 2
Nunca 1

Instrumento

La validez del instrumento de recolección de datos, según Hernández,


Fernández y Baptista (2003), “se refiere a que la aplicación del instrumento mide
lo que realmente desea medir” (p.78). En este orden de ideas, se debe indicar que
para la validez, se usará el criterio de validación de contenido a través de un
procedimiento denominado Juicio de Expertos, que según los autores citado con
anterioridad, consiste en “la entrega de los instrumentos a los especialistas para
que analicen y establezcan criterios en relación al cumplimiento de las condiciones
necesarias para recoger la información” (p.3), es decir, será determinado hasta
donde los ítems de los instrumentos son representativo del dominio de contenido
de la propiedad que se desea medir. En consecuencia, para la validación de los
cuestionarios, se procederá de la siguiente manera: Se seleccionarán tres
especialistas: 1 en metodología de la investigación, 2 en investigación educativa,
quienes evaluarán el instrumento en los siguientes aspectos: congruencia entre
variables, indicadores–ítemes; redacción, entre otros.

Confiabilidad del Instrumento

40
Con el propósito de determinar la confiabilidad del instrumento, la cual
según Ramírez (2002) es “el grado de congruencia con que se realiza la medición
de una variable” (p.203), se aplicará a una prueba piloto a un grupo de sujetos no
pertenecientes a la muestra definitiva, seleccionados al azar, con características
similares a la población original. Dado que la prueba consiste en una sola
aplicación, se utilizó para determinar la consistencia interna y homogeneidad de
los itemes del cuestionario el Coeficiente Alfa de Cronbach, mediante la siguiente
fórmula propuesta por Magnusson (1979), y citada en Flames (2001):

∑ s²
α=
n
n−1 [
1−
S ²T ]
Donde
α : Es el coeficiente de confiabilidad.
n: Es el número de ítemes que contiene el instrumento.
S2i : Varianza de los ítemes.
S2t: Varianza total de los ítemes del cuestionario

Una vez aplicada la fórmula, el dato obtenido como resultado (0,90), (Ver
Anexo 3), fue comparado con la escala propuesta por Ruíz (1998), para
categorizar el rango de confiabilidad de la muestra, tal como se específica a
continuación:

Rangos Magnitud
0,81 a 1,00 Muy Alta
0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Moderada
0,21 a 0,40 Baja

Comparado este índice, se puede afirmar que los itemes del instrumento
poseen una magnitud “Muy Alta”, y por tanto, el rango de homogeneidad y
consistencia interna es “Moderado”.

41
Técnicas de Análisis de los Resultados

La técnica de análisis de datos, según Ramírez (2002), es “el ordenamiento


y desglose de los datos en sus partes constituyentes, con la finalidad de responder
a las interrogantes que se formularan en la investigación” (p.197). De allí, que los
datos serán considerados y tratados para ser resumidos y posteriormente obtener
el conocimiento contenido en ellos.
En tal sentido, el análisis de los datos, se llevó a cabo con el apoyo de la
Estadística Descriptiva, la cual permitió presentar los datos en forma de tablas y
gráficos. Asimismo, cabe señalar que para describir las variables se usó un nivel
de medición nominal. En cuanto al proceso de tabulación, clasificación y registro
de los datos obtenidos del instrumento, se realizó a través del Estadístico
Porcentual Simple, donde se agruparon diversos ítemes relacionados con una
misma variable, con la finalidad de conocer la frecuencia y el porcentaje en que se
manifestaron las respuestas emitidas por dichos encuestados. En este sentido,
Hernández, Fernández y Baptista (2003, p.353), refiere la fórmula para calcular
porcentajes simples:

nc
Porcentaje= ( 100 )
Nt

Una vez realizado esto, los datos obtenidos fueron proyectados en cuadros
resúmenes y gráficos circulares, con la finalidad de esclarecer y proporcionar una
mayor comprensión, y con la intención de poder constatar los totales anteriores
especificados en forma de porcentaje.

42
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Presentación y Análisis de los Resultados

43
En este capítulo, se presentan y analizan los resultados obtenidos del
cuestionario aplicado al estrato de la población en estudio. Dentro de esta
perspectiva, Tamayo y Tamayo (2011), afirman que “una vez recopilado los datos
por el instrumento diseñado para tal fin, es necesario procesarlos, es decir
permite llegar a elaborarlos matemáticamente gracias a la cuantificación y
tratamiento estadísticos que permite llegar a conclusiones en relación con la
hipótesis planteada” (p.120) En relación a esto, cabe destacar que interpretación
de los resultados también es un medio por el cual el autor comprobara el nivel de
consistencia que tiene su planteamiento, o sea, hasta que nivel en realidad es
necesario tomar en cuenta ese planteamiento
En tal sentido, el proceso de tabulación, clasificación y registro de los datos
obtenidos del cuestionario aplicado a la muestra en estudio, se realizó a través del
Estadístico Porcentual Simple, donde se agruparon diversos ítems relacionados
con una misma variable, con la finalidad de conocer la frecuencia y el porcentaje
en que se manifestaron las respuestas emitidas por dichos funcionarios.
Por último, los datos obtenidos fueron proyectados en cuadros resúmenes y
gráficos circulares, con la finalidad de esclarecer y proporcionar una mayor
comprensión, y con la intención de poder constatar los totales anteriores
especificados en forma de porcentaje.

Cuadro 3
Repuestas emitidas por los encuestados en relación con la Variable:
Proceso de selección en tiempos de pandemia

Casi Algunas Casi


Siempre Nunca
Ítems 1 – 6 Siempre Veces Nunca
F % F % F % F % F %
1. Se cumplen con los parámetros
formales para la selección del 87,5 01 12,5
07
estudiante

44
2. Se toma en cuenta que el perfil 37,
del estudiante estén de acuerdo 05 62,5 03
5
con los requisitos del PNF
3. La entrevista forma parte
indispensable en el proceso de 5 62.5 3 37.5
selección
4. Están preparados para llevar a
cabo un proceso de la 06 75 02 25
selección de aspirantes en
tiempos de pandemia
5. Se promueven programas de 37,
capacitación acorde con 05 62, 03
5
tiempos de pandemia 5

6. El personal adscrito a la
Coordinación de Control de
estudio reciben capacitación 75 02 25
06
para actuar en tiempos de
pandemia
Promedio (%) 10 21 12 42 15

16%
16%
Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
Casi Nunca
Nunca
24%

Gráfico 1

Variable: Proceso de selección en tiempos de pandemia.

Cuadro 4
Repuestas emitidas por los encuestados en relación con la Variable:
Pruebas de selección

Casi Algunas Casi


Siempre Nunca
Ítems 7 – 10 Siempre Veces Nunca

F % F % F % F % F %

45
7. Se le hacen pruebas de
adaptación antes de ser 08 100
seleccionados.
8. Se les exigen al momento de
03 38
seleccionar exámenes 05 63
físicos.
9. Las pruebas de selección
son aplicadas de acuerdo a
las exigencias de los
07 88 01 13
diferentes programas de
formación escogido por las y
los aspirantes.
10. El proceso de pruebas de
selección llevado a cabo
cumple con las exigencias 04 50 02 25 02 25
para escoger a las y los
futuros funcionarios en
seguridad ciudadana.
Promedio (%) 15 42 12 21 10

38% 6%

Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
Casi Nunca
32% Nunca

Gráfico 1

Variable: Pruebas de selección

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

46
Conclusiones

Una vez realizado el procesamiento de datos recabados a través del


Cuestionario aplicado al personal administrativo adscrito a la Coordinación de
Control de Estudios de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad,
Centro de formación Guárico, analizados e interpretados los resultados de la
investigación a la luz de la teoría con la que se formó el marco teórico, y visto los
objetivos de la investigación, el investigador llega a las siguientes conclusiones:

¿Cómo es el proceso de pruebas de selección llevado a cabo en la


Universidad Nacional Experimental de la Seguridad CEFO Guárico?
Este proceso de pruebas de Selección necesita ciertos ajustes para así;
adecuarlo a las exigencias de los protocolos de ingreso de la Universidad y
adaptándolo a la problemática presentada en tiempos de pandemia.

¿Qué elementos son tomados en cuenta para llevar a cabo la selección de


aspirantes a los diferentes programas de formación UNES en tiempos de
pandemia?
Por ahora, aunque cada batería de pruebas está adaptada a las exigencias
de cada Programa de Formación UNES, se plantea mejorar los mismos y
reforzarlo adaptándonos a un plan de ingreso en tiempos de pandemia, para que
no se vea afectado dicho proceso de selección con la suspensión del mismo.

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de un protocolo de selección en


tiempos de pandemia en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad?
En este caso, sólo podríamos hablar de debilidades, ya que en la actualidad
no existe un protocolo de pruebas de selección adaptado a los tiempos de
pandemia.
¿Cree usted que el personal adscrito a la Coordinación de Control de
estudios del Cefo Guárico está preparado para llevar a cabo la selección y

47
captación de aspirantes a los diferentes programas nacionales de formación
UNES en tiempos de pandemia?
Luego de realizarse esta investigación, y aplicados los instrumentos de
recolección de datos para tal fin; se ha podido determinar que existen carencias en
cuanto a la preparación del personal adscrito a la Coordinación de Control de
Estudios del Centro de Formación UNES Guárico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

48
Herrera Duran, (2011), Consideraciones teóricas sobre la gestión de recursos

humanos.

J. Murillo (2006), Técnicas de recolección de información.

Ley Orgánica de Educación (2009).

Ley de Universidades (2008).

Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Universidad Nacional

Experimental de la Seguridad.

Plan de la Patria: "Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de

la Nación de Venezuela" período 2019-2025.

Gran Misión Cuadrantes de Paz (2012).

ANEXO 1

INSTRMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

49
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y
PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

INSTRUMENTO

PROTOCOLO PARA PRUEBAS DE SELECCIÓN DE NUEVOS INGRESOS EN


ÉPOCA DE PANDEMIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE
LA SEGURIDAD. CEFO GUÁRICO

TUTOR: AUTOR:
KARLIN D. MEZONES R. RICHARD Y. CARRENO R.
CI: V- 11.759.154

San Juan de Los Morros, Mayo de 2021

PRESENTACIÓN

50
El presente instrumento de recolección de datos, tiene por finalidad recabar
información pertinente por parte de los integrantes del departamento de control de
estudio de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, CEFO Guárico,
referente a la situación actual en tiempos de pandemia del proceso de selección
de los nuevos aspirantes a los diferentes programas de formación.
En este sentido, el instrumento que se presenta está contentivo de 10
preguntas cerradas, relacionadas con la finalidad de la investigación, la formación
docente, el carácter intangible y tangible de la investigación dentro del área, entre
otras. Medidas con escala con varias alternativas de respuestas: Siempre (5), Casi
Siempre (4), Algunas Veces (3), Casi Nunca (2), y, Nunca (1)
Es preciso señalar que los datos obtenidos, serán estrictamente
confidenciales, y servirán de insumo sólo para la elaboración del trabajo Especial
de Grado para optar al Título de Especialista mención Policial, por tanto, no
necesitan ser identificados ni firmados, pero si se le agradece la mayor sinceridad
al responder los planteamientos formulados, ya que de su sinceridad y
receptividad dependerá la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos.
Instrucciones Generales

1) No identifique el instrumento, no es pertinente esa información para la


investigación.
2) Lea con atención las instrucciones y las preguntas. Si tiene alguna duda con
relación a la respuesta que debe emitir, consulte con el encuestador
3) Las preguntas tienen varias categorías de respuestas, de las cuales debe
seleccionar sólo una (1) indicando con una equis (X) la casilla de la alternativa
seleccionada
Gracias por su colaboración!

Nº Ítemes Siempr Casi A Casi Nunc


e Siempr Vece Nunc a

51
e s a
1 Se cumplen con los parámetros
formales para la selección del
estudiante
2 Se toma en cuenta que el perfil
del estudiante estén de acuerdo
con los requisitos del PNF
3 La entrevista forma parte
indispensable en el proceso de
selección
4 Están preparados para llevar a
cabo un proceso de la selección
de aspirantes en tiempos de
pandemia
5 Promueven programas de
capacitación acorde con
tiempos de pandemia
6 El personal adscrito a la
Coordinación de Control reciben
capacitación para actuar en
tiempos de pandemia
7 Se le hacen pruebas de
adaptación antes de ser
seleccionado
8 Se les exigen al momento de
seleccionar exámenes físicos
9 Las pruebas de selección son
aplicadas de acuerdo a las
exigencias de los diferentes
programas de formación
escogido por las y los
aspirantes
1 El proceso de pruebas de
0 selección llevado a cabo cumple
con las exigencias para escoger
a las y los futuros funcionarios
en seguridad ciudadana

52
PERTINENCIA DEL TRABAJO EN LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Datos del autor(a) de la investigación


Nombres y apellidos: RICHARD YOEL CARREÑO RATTIA

Cédula de Identidad: V- 11759154


Teléfono local:
Teléfono Celular: 0414-4898257
0246-8715596
Correo Electrónico: rycr1975@gmail.com
PNF/PNFA/Postgrado: ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD CIUDADANA
Mención: POLICIAL
Nivel Académico: Especialidad
Datos de la investigación
Proyecto Trabajo Especial de Grado Trabajo Final de Grado X
Trabajo de Grado Tesis Doctoral Trabajo de Ascenso
Título del trabajo:
PROTOCOLO PARA PRUEBAS DE SELECCIÓN DE NUEVOS INGRESOS EN
ÉPOCA DE PANDEMIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA SEGURIDAD. CEFO GUÁRICO
Línea Matriz: 8: Pedagogía, Ética y Formación Técnica Especializada en Seguridad,
Línea Potencial: A. Modelo pedagógico de la Misión Alma Mater en seguridad y
servicio penitenciario..

Caracterización de la investigación
Enunciado del problema: (entre 60 y 80 palabras)
…en la Unes – específicamente núcleo San Juan de Los Morros, en vista de la
situación pandemia, no tiene como responder ante un proceso de selección y captación
de nuevos aspirantes, se ve en la necesidad de suspender dicho proceso,
convirtiéndose en un atraso que impide retomar el ritmo del departamento de desarrollo
personal y mitigar los efectos negativos sobre la seguridad ciudadana, evitando así,
resaltar la importancia de ejecutar procesos de selección transparentes basados en
nuevos modelos de competencia, que permitan identificar la verdadera capacidad
productiva de un individuo, definida en términos de desempeño en un contexto laboral,
en el cual se reflejan los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para la
realización de un trabajo efectivo y de calidad.

Intencionalidad general:
Proponer un protocolo para pruebas de selección de nuevos ingresos en época de
pandemia en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. CEFO Guárico
Objetivos específicos:

53
Diagnosticar el proceso de pruebas de selección llevado a cabo en la Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad CEFO Guárico
Caracterizar los elementos son tomados en cuenta para llevar a cabo la selección
de aspirantes a los diferentes programas de formación UNES en tiempos de pandemia
Analizar las fortalezas y debilidades de un protocolo de selección en tiempos de
pandemia en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Desarrollar un protocolo para pruebas de selección de nuevos ingresos en época de
pandemia en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. CEFO Guárico.

Justificación de la investigación: (entre 60 y 80 palabras)


La investigación busca vislumbrar la realidad del proceso de selección de nuevos
ingresos en tiempo de pandemia, asimismo, tratara de resolver que los estudiantes que
ingresen, puedan tener una mínima complicación en la carrera, para que sean
estudiantes que tengan las características necesarias para poder desenvolverse muy
bien en el ámbito de la Seguridad Ciudadana. Por ello, en esta investigación se
pretende aclarar científicamente la efectividad de una prueba de selección

Enfoque epistémico y Categorías conceptuales: (entre 60 y 80 palabras)


El presente estudio se enmarcó dentro de un Paradigma Positivista, por cuanto la
realidad estudiada deriva de la experiencia y la observación de hechos tangibles,
aislables y cuantificables, siendo una investigación neutral, es decir, libre de valores e
ideologías, cuyo fin primordial es hallar las causas que explican los fenómenos,
confrontar teorías y praxis, detectar discrepancias y establecer conexiones
generalizables entre variables.

Método, nivel de la investigación, técnicas e instrumentos: (entre 60 y 80


palabras)
El estudio corresponde a una Investigación de Tipo Campo, ya que los datos fueron
recolectados directamente de la realidad objeto de estudio. Asimismo se adecuó al
Diseño No Experimental descriptivo, ya que se realiza sin manipular en forma
deliberada ninguna variable, apoyado con un Diseño Transeccional, por cuanto el
tratamiento científico, las mediciones y/o aplicaciones del instrumento de recolección
de datos se realizan en un solo momento o tiempo único. La Muestra estuvo
conformada por (07) personal administrativo, adscrito a la Coordinación de Control de
Estudios del Centro de Formación UNES Guárico. La Técnica de recolección de datos
empleada fue la Encuesta materializar a través de un Cuestionario desarrollado bajo
una escala tipo Licker

Hallazgos/producción/innovación/creación: (entre 60 y 80 palabras)


Asimismo entre las conclusiones resalta el hecho de que existen carencias en
cuanto a la preparación del personal adscrito a la Coordinación de Control de Estudios
del Centro de Formación UNES Guárico. Es por ello que se propone que el proceso de
pruebas de Selección necesita ciertos ajustes para así; adecuarlo a las exigencias de
los protocolos de ingreso de la Universidad y adaptándolo a la problemática presentada
en tiempos de pandemia.

54
Datos del Tutor(a)
Interno UNES CEFO GUÁRICO Externo
Nombres y apellidos: Cédula de Identidad:
KARLIN D. MEZONES R. V-10673359
Teléfono local: 0246-4315701 Teléfono celular: 0424-3259185

Correo electrónico: mezoneskunes@gmail.com


Nivel académico:
Licenciado Especialista Magister Doctor X PhD X
Especialidad:

RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN


(Solamente para ser llenado por el Responsable de la Línea)
Responsable:

Consideraciones:
____________________________________________________________________

___________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Resultados de la validación
APROBADO CON RECHAZADO
APROBADO
OBSERVACIONES
Firma: Firma:
Firma:

Fecha: Fecha:
Fecha:
/ / / /
/ /

55

También podría gustarte