Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


DIRECCION DE POST GRADO
MAESTRIA EN ENFERMERIA
GERONTOLOGÍCA Y GERIATRICA

EXPECTATIVAS DEL ADULTO MAYOR ANTE EL GRUPO


FAMILIAR Y LA RELACION CON SU CALIDAD DE
VIDA EN LA COMUNIDAD LOS CERRITOS.
VALENCIA- ESTADO CARABOBO

Autor (a):Lic. Carmen A. González S.


Tutor(a): MgSc Elda Henríquez

Valencia, Octubre 2011

i
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIRECCION DE POST-GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA
GERONTOLOGICA Y GERIATRICA

EXPECTATIVAS DEL ADULTO MAYOR ANTE EL GRUPO


FAMILIAR Y LA RELACION CON SU CALIDAD DE
VIDA EN LA COMUNIDAD LOS CERRITOS.
VALENCIA-ESTADO CARABOBO

Autora: Licda Carmen Alicia González

Trabajo de Grado presentado ante la facultad


de Ciencias de la Salud de la Universidad de
Carabobo, para optar al Título de Magister en
Enfermería Gerontológica y Geriátrica

ii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIRECCION DE POST-GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA
GERONTOLOGICA Y GERIATRICA

VEREDICTO

Nosotros Miembros del Jurado Designado para la evaluación del Trabajo de Grado
Titulado Expectativas del Adulto Mayor ante su Grupo Familiar y la Relación con su
Calidad de Vida en la Comunidad de los Cerritos. Valencia – Estado Carabobo,
Presentado por Carmen Alicia González, para Optar al Título de Magister en
EnfermeríaGerontológica y Geriátrica, estimamos que el mismo reúne los requisitos
para ser considerado como:

_________________________________

Nombre y Apellido, Cedula de Identidad , Firma del Jurado

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Valencia, Octubre 2011

iii
DEDICATORIA

A Jehová, Nuestro Padre Celestial, permitiendo que


todo en esta vida sea posible y se cumpla en el
momento preciso.

A mí querido abuelo Gregorio por ser inspirador de


esta investigación y que sé que permanece conmigo
brindándome su bendición aunque no esté
físicamente.

A mis madres Marcelina y Rosarito por infundirme


sus Valores, su rectitud y perseverancia para lograr
los objetivos propuestos.

A los Adultos Mayores de la Urbanización Los


Cerritos, quienes con sus aportes permitieron hacer
posible este estudio.

iv
AGRADECIMIENTO

A nuestro magnifico creador Jehová, por darme la vida y quien por su sabiduría me
dio la luz y protección en todo momento.

A mí esposo Francisco, e hijos Francisco Ramón y Alexander quienes con su


comprensión, cariño y ayuda oportuna fueron pilar fundamental para hacer realidad
esta meta.

A mis compañeras de la Maestría Yuleima, Belkis,Nery, Mireya y Julia por formar


un gran equipo, que fortaleció la posibilidad de lograr esta meta.

A mis Tutoras y Maestras Elda Henríquez, Omaira Ramírez y Vicenta Fernández,


gracias por su científica y oportuna enseñanza a todo lo largo de la Maestría.

A mi amiga y hermana Ledys Salas por sus valiosos aportes. Siempre incondicional

v
ÍNDICE

Pág.
DEDICATORIA........................................................................................ iv
AGRADECIMIENTO…………………………………………………... v
ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………... viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………… x
RESUMEN……………………………………………………………… xii
INTRODUCCIÓN……………………………………………………… 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema………………………………………… 4
1.2 Objetivos del Estudio ……………………………………………….. 9
1.2.1 Objetivo General……………………………………………. 9
1.2.2Objetivos Específicos………………………………………... 9
1.3 Justificación de la Investigación…………………………………….. 10

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


2.1Antecedentes del Estudio …………………………………………… 12
2.2. Bases Teóricas…………………………………………….…. 14
2.2.1Expectativas del Adulto Mayor ante su grupo familiar……. 15
2.2.2Calidad de vida del Adulto Mayor………………………...… 20
2.3 Bases Legales………...……………………………………………... 28
2.4Sistema de Hipótesis…………………………….…………………... 31
2.4.1 Hipótesis General……………………….…………………… 31
2.4.2 Hipótesis Específicas………………….…………………….. 32
2.5Sistema de Variables………………………….….………………….. 33
2.5.1Operacionalización de la Variable…..………………………. 34
2.6 Definición de Términos……………………………………………… 38

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO


3.1Diseño del Estudio ………………………………………………… 40
3.2 Tipo de estudio …………………………………………………….. 40
3.3 Población y muestra………………………………………………... 41
3.4 Muestra………………………………………………………………. 41
3.5Métodos y Técnicas para la Recolección de la información…………. 41
3.6 Procedimientos para la Recolección de la información.…..………… 42
3.7 Técnicas de Tabulación y análisis de los datos …………………….. 43

CAPITULO IV: RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN


4.1 Presentación de los Resultados ……………………………………... 44

vi
4.2 Análisis e Interpretación de los Resultados….……………………... 44

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


5.1Conclusiones……………………………………………………………. 74
5.2 Recomendaciones…………………………...…………………………. 76

BIBLIOGRAFÍA…………………………………..…………………….. 78

vii
ÍNDICE DE TABLAS
N° Pág.
1. Distribución de los Adultos Mayores investigados según Edad en
la comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos valencia
estado Carabobo .Octubre 2010……………………………. 43

2. Distribución de los Adultos Mayores investigados según Sexo en


la comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos valencia
estado Carabobo .Octubre 2010…………………………… 45

3.Distribución de los Adultos Mayores investigados según la


Escolaridad en la comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos
valencia estado Carabobo .Octubre 2010………………….. 47

4. Distribución de los Adultos Mayores investigados según


Profesión en la comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos
valencia estado Carabobo .Octubre 2010…………………………… 49

5. Distribución de los Adultos Mayores investigados según


respuestas consolidadas a los Factores Interacción Social y Salud. en
la comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos valencia
estado Carabobo .Octubre 2010 ………………….……….. 51

6.Distribución de los Adultos Mayores investigados según


respuestas consolidadas a los factores Interacción Social y Vivienda
en la comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos valencia
estado Carabobo .Octubre 2010……………………………………... 55

7. Distribución de los Adultos Mayores investigados según


respuestas consolidadas a los factores Interacción Social y
Actividades de la Vida Diaria en la comunidad de los Cerritos
Municipio Los Guayos valencia estado Carabobo .Octubre 2010… 58

8. Distribución de los Adultos Mayores investigados según


respuestas consolidadas a los factores Apoyo Económico y Salud en
la comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos valencia
estado Carabobo .Octubre 2010……………………………………... 68

9.Distribución de los Adultos Mayores investigados según


respuestas consolidadas a los factores Apoyo Económico y Vivienda
en la comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos valencia
estado Carabobo .Octubre 2010 …………………………………….. 65

viii
10.Distribución de los Adultos Mayores investigados según
respuestas consolidadas a los factores Apoyo Económico y
Actividades de la Vida Diaria en la comunidad de los Cerritos
Municipio Los Guayos valencia estado Carabobo .Octubre 2010….. 68

ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS
N° Pág.
1. Distribución de los Adultos Mayores investigados según Edad en la
comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos valencia estado
Carabobo .Octubre 2010…….…………………………………… 42

2. Distribución de los Adultos Mayores investigados según Sexo en la


comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos valencia estado
Carabobo .Octubre 2010……………..…….…………………….. 46

3. Distribución de los Adultos Mayores investigados según la


Escolaridad en la comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos
valencia estado Carabobo .Octubre 2010……………………..…………. 48

4. Distribución de los Adultos Mayores investigados según la


Profesión en la comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos
valencia estado Carabobo .Octubre 2010……..………………………… 50

5. Distribución de los Adultos Mayores investigados según respuestas


consolidadas a los Factores Interacción Social y Salud en la comunidad
de los Cerritos Municipio Los Guayos valencia estado Carabobo
.Octubre 2010 ……………..……………................................ 54

6. Distribución de los Adultos Mayores investigados según respuestas


consolidadas a los factores Interacción Social y Vivienda en la
comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos valencia estado
Carabobo .Octubre 2010………………………………………………… 57

7. Distribución de los Adultos Mayores investigados según respuestas


consolidadas a los factores Interacción Social y Actividades de la Vida
Diaria en la comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos valencia
estado Carabobo .Octubre 2010 ……………………… 60

8. Distribución de los Adultos Mayores investigados según respuestas


consolidadas a los factores Apoyo Económico y Salud en la comunidad
de los Cerritos Municipio Los Guayos valencia estado Carabobo
.Octubre 2010……….………………………………………... 64

9. Distribución de los Adultos Mayores investigados según respuestas


consolidadas a los factores Apoyo Económico y Vivienda en la
comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos valencia estado
Carabobo .Octubre 2010………………..……………………………….. 67

x
10. Distribución de los Adultos Mayores investigados según respuestas
consolidadas a los factores Apoyo Económico y Actividades de la Vida
Diaria en la comunidad de los Cerritos Municipio Los Guayos valencia
estado Carabobo .Octubre 2010………………………. 70

xi
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIRECCION DE ESTUDIO DE POST-GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA
GERONTOLOGICA Y GERIATRICA

EXPECTATIVAS DEL ADULTO MAYOR ANTE EL GRUPO


FAMILIAR Y LA RELACION CON SU CALIDAD DE
VIDA EN LA COMUNIDAD LOS CERRITOS.
VALENCIA- ESTADO CARABOBO

Autor (a): González Carmen


Tutor (a): Mgsc Elda Henríquez
Año: 2011
RESUMEN
El llegar a la etapa de la vejez es sinónimo de gran cantidad de vivencias y
experiencias que fortalecen la vida del ser humano. El presente estudio está
enmarcado en la línea de investigación Inserción social del Adulto Mayor a su familia
y a su comunidad.Se trata de un estudio descriptivo, prospectivo y correlacional
realizado con el objetivo de determinar las expectativas del adulto Mayor ante su
grupo familiar en sus factores interacción social y apoyo económico y la relación con
su calidad de vida en los factores salud, vivienda y actividades de la vida diaria en la
comunidad de los cerritos. Valencia, Estado Carabobo. La población estuvo
conformada por los treinta y cinco (35) adultos mayores residentes de la urbanización
y para la muestra fue tomado el 100% representado por los treinta y cinco (35)
sujetos, los cuales se le aplicó un instrumento tipo cuestionario, estructurado en tres
partes: la primera parte contiene datos socio-demográficos , la segunda parte contiene
veintitrés ítems y la tercera parte veinte ítems referidos a las variables del estudio,
diseñado con la escala de Liker con tres opciones de respuestas Si ,AVeces, No. La
confiabilidad del instrumento se determinó mediante la aplicación del Índice Alfa de
Cronbach alcanzando un nivel de 0.82 para la primera variable y 0,87 para la
segunda. Los niveles de significancia estadística fueron +0,601 (P<0,601).Los
resultados confirmaron que hubo relación estadísticamente significativos entre las
variables estudiadas. Por lo que se concluye afirmando que los adultos mayores
cuentan en un 60% del apoyo familiar desde el punto de vista afectivo, mas no así en
lo económico ya que reciben la ayuda de entes gubernamentales reflejando la no
dependencia total de estos, de igual manera mantiene una buena relación social con
su entorno y por ende su calidad de vida es satisfactoria.

PALABRAS CLAVE: Expectativas, Calidad de Vida, Adulto Mayor, Grupo


Familiar

xii
UNIVERSITY OF CARABOBO
DIRECTORATE OF POSTGRADUATE STUDY
FACULTY OF HEALTH
MASTER OF NURSING
GERONTOLOGY AND GERIATRIC

EXPECTATIONS FOR OLDER TO GROUP


FAMILY AND RELATIONSHIP WITH THE QUALITY OF
LIFE IN THE COMMUNITY OF CERRITOS.
VALENCIA, Carabobo

Author (s): Carmen González


Tutor (s): Henriquez Elda MGSC
Year: 2011
SUMMARY

Reaching the stage of old age is synonymous with wealth of experiences and
experiences that enhance human life. This study is framed in the research Social
inclusion Older Adults to your family and your community. This is a descriptive,
prospective, correlational made in order to determine the expectations of the elderly
to their families in their social interaction and support factors and economic
relationship with their quality of life factors in health, housing and activities daily life
in the community of Cerritos. Valencia,Carabobo State. The population consisted of
thirty-five (35) elderly residents of urbanization and the sample was taken 100%
represented by thirty-five (35) subjects, which was applied a questionnaire type
instrument structured in three parts: the first part contains socio-demographic data,
the second part contains items twenty-three and third twenty items relating to the
variables of the study, designed with the Liker scale with three response options Yes,
sometimes, No. The instrument reliability was determined by Cronbach Alpha Index
reaching a level of 0.82 for the first variable and 0.87 for the second. Statistical
significance levels were +0,601 (P <0.601). The results confirmed that there were
statistically significant between the study variables . As concluded by saying that
older adults have 60% of family support from the affective point of view, but not in
the economic and receiving help from government agencies do not reflect the total
dependence of these, just as maintaining a good social relationship with their
environment and therefore their quality of life is satisfactory.

Keywords: Expectations, Quality of Life, Senior, Family Group

xiii
INTRODUCCION

La población de envejecientes ha crecido en los últimos años y se prevé un


crecimiento mayor, pues según la OMS, en el año 2006 se estimaban 600 millones de
personas mayores de 60 años, lo que representa el 10% de la población total del
planeta. En Europa y América, esta población supera ya el 20% del total. Por lo cual
se espera que en Venezuela para el año 2020 , el 11% represente la población total
con 3.613.000 y para el año 2025, dicha población esté constituida por 4.470.000
adultos mayores ,considerando que dicho crecimiento poblacional se debe a los
avances de la ciencia y la medicina, la higiene , la nutrición y las condiciones y
estilos de vida favorables que están asumiendo los adultos mayores en la actualidad.

De igual forma, la longevidad creciente tiene exigencias propias que no


pueden desconocerse y se debe asegurar el alto costo necesario para llegar a viejo,
compensándolo con un estilo de vida saludable, que repercutirá en una vejez con
calidad de vida. En este orden de ideas, se considera la “Calidad de vida” como una
expresión lingüística cuyo significado es eminentemente subjetivo; está asociada con
la personalidad del ser humano, con su bienestar y la satisfacción por la vida que
lleva, y cuya evidencia esta intrínsecamente relacionada a su propia experiencia,
salud y grado de interacción social, ambiental, en general a múltiples factores en los
diferentes estadios de la vida.

Por lo cual es de suma importancia la interrelación que pueda tener


el Adulto Mayor con los miembros de su familia y la comunidad donde se
desenvuelve. Krzeimen (2006) citado por Rengifo (2009) sostiene que la calidad
de vida del adulto mayor se da en :

1
La medida en que él logre reconocimiento a partir de relaciones
sociales significativas ; esta etapa de su vida será vivida como
prolongación y continuación de un proceso vital; de lo contrario,
se vivirá como una fase de declinación funcional y aislamiento
social del adulto mayor (p. 136).

Con la finalidad de evidenciar la situación afectiva y de apoyo existente de los


Adultos Mayores que conviven con su grupo familiar en una comunidad, se realizó la
presente investigación cuyo objetivo es determinar las Expectativas del adulto mayor
ante su grupo familiar y la relación con su calidad de vida, en la comunidad Los
Cerritos, Valencia- Estado Carabobo. Dicha investigación se ejecutó a través de la
aplicación de un instrumento con una serie de preguntas relacionadas con el tema a
investigar.

Este estudio está enmarcado en la línea de investigación “Inserción social del


Adulto Mayor a su familia y a su comunidad”, perteneciente al Programa de Maestría
de Enfermería Gerontológica y Geriátrica, es un estudio de campo, tipo descriptivo,
prospectivo, cuantitativo y correlacional, con una población conformada por 35
adultos mayores y cuya muestra fue la totalidad de la población por lo representativa
de la misma.

El informe de este proyecto está estructurado en 4 capítulos. El Capítulo I:


identifica el problema, el planteamiento del mismo, la justificación y los objetivos; el
Capítulo II: se refiere el marco teórico el cual cuenta con los antecedentes del estudio,
las bases teóricas, el sistema de variables, el sistema de hipótesis y la definición de
términos, en el Capítulo III: se describe el marco metodológico donde se especifica
el diseño del estudio, la población y muestra, los métodos y técnicas para recolectar la
información, el procedimiento y la técnica de tabulación y análisis de datos y en el
Capítulo IV: se presentan los datos , su discusión y análisis de los resultados . Y

2
finalmente el Capítulo V: muestra los resultados de la investigación y
recomendaciones del estudio. Además, el informe presenta la bibliografía utilizada.

3
CAPITULO I

EL PROBLEMA

En el presente capitulo, se presentan algunos elementos que tratan las


expectativas del adulto mayor ante el grupo familiar y la relación con su calidad de
vida. Además, se plantea la realidad observada o la situación problemática con los
adultos mayores en la Comunidad Los Cerritos. Valencia, Estado Carabobo.
Igualmente, se hace referencia al objetivo general, específicos y justificación de la
investigación.

1.1 Planteamiento del Problema

La familia está considerada como un grupo de pertenencia, primaria, con


nexos mediante vínculos consanguíneos, donde se establecen una serie de lazos
afectivos y sentimientos, con características principales y únicas, constituyendo el
grupo de interacción y desarrollo más importante entre sus miembros, siendo lo que
dará la pauta sobre el bienestar físico y mental de cada uno de ellos. Según Rodríguez
R. (2000)

La familia sigue siendo la célula básica para la sociedad, cuya función


más importante es de crear las condiciones ideales para que el individuo
se desarrolle adecuadamente al favorecer la socialización entre sus
miembros, dar protección, afecto, seguridad económica para la
reproducción del género humano. (p. 83)

En este orden de ideas, se puede decir, que es en la familia que se inicia y se


desarrolla desde temprana edad el proceso de socialización que va a facilitar en las

4
siguientes etapas de su evolución psicológica la adquisición de conductas que le va a
servir a posteriores estadios de su existencia. La variabilidad de las relaciones
familiares en forma y significado, modifican el comportamiento de todos sus
integrantes permitiendo mantener o disminuir los lazos afectivos y por ende su buena
funcionalidad, que de una u otra forma afectan al adulto mayor.

Por lo tanto, está considerado que al ir avanzando en edad muchas personas


deben abandonar la vida laboral y convertirse en dependientes tanto físicamente
como económicamente de su familia principalmente de sus hijos, lo cual afecta de
una u otra manera la relación familiar, dependencia que lo puede llevar a la
incapacidad producto del proceso de envejecimiento y por no haber llevado a cabo
las medidas necesarias para lograr la calidad de vida que le permitiría un
envejecimiento saludable. De acuerdo a lo antes planteado en América Latina existe
una muy escasa tradición de atención institucional o comunitaria de los adultos
mayores, las familias deben asumir la responsabilidad de sus cuidados; sin embargo,
las diversas modificaciones socioeconómicas experimentadas por la región han
cambiado el significado y el papel de la familia. Lo cual repercute en las relaciones
entre sus integrantes y afectan especialmente a los miembros de mayor edad.

Es por ello que los factores antes mencionados son corroborados con las
estadísticas disponibles, las cuales indican que una alta proporción de hogares
multigeneracionales de América Latina pertenecen a los estratos económicos C y D
(bajos) de países en vías de desarrollo, no escapando de esta Venezuela. Quien a
pesar de su bajo porcentaje de adultos mayores en comparación con otros países,
aminora la posibilidad de que las personas de edad avanzada reciban una adecuada
atención dentro de la familia, haciéndolas más vulnerables. En este sentido se
evidencia que en el municipio Los guayos comunidad de los cerritos, no escapa de
esta situación a pesar de que el nivel socioeconómico es de clase media

5
Igualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS), citada por Senama
( 2008) señala que “a nivel mundial este grupo etareo de adultos mayores está
experimentando una expansión inusitada estimándose un envejecimiento avanzado
con 10 por ciento de adultos mayores para el año 2000, un 12 % para el año 2008 y
con una proyección de 24,19% para el 2050” , por lo que Venezuela no escapa de esta
realidad ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística ( INE 2010), la
población estimada es de 28.833.845 de los cuales 2.519.761 de estos son Adultos
mayores (P.262-263) representando el 8,7 %. En la actualidad el estado Carabobo,
cuenta con 2.331.564 habitantes de los cuales 130.128 son adultos mayores, lo que
equivale al 5.6 % de la población. Asimismo el municipio Los Guayos para el año
2006, tenía una población aproximada de 173.639 habitantes, siendo de estos 9.359
Adultos mayores que equivalen al 5.3 %, considerándose una cifra bastante
significativa.

La comunidad de Los Cerritos, se encuentra ubicada en el municipio Los


Guayos, se inicia en el año 1982, posterior a la construcción de la urbanización por
una inmobiliaria de nombre OCCA, se construyen dos etapas con una capacidad de
450 casas, en la actualidad (2011) cuenta con tres etapas y una población
aproximada de 21.320 habitantes, de los cuales habitan 35 adultos mayores que
equivalen al 0,16 %.

Cabe destacar que en dicha comunidad existe un porcentaje bastante


significativo de adultos mayores de 65 años que conviven con su grupo familiar
y establecen una interacción con personas de su entorno de los diferentes
grupos etarios, en ocasiones los miembros principales realizan funciones que
ameritan su salida del hogar por tiempos prolongados, asumiendo la
responsabilidad el adulto mayor de actividades propias de los miembros
principales como son: el cuidado de nietos, labores de limpieza, lavado y
planchado de ropa, cocinar, pagar servicios públicos, que algunas veces no están

6
acordes con sus capacidades físicas e intelectuales, lo cual le permite sentirse
como una persona respetada , solidaria , que sirve de apoyo a la familia y a su vez
como una posibilidad de sentirse activos y productivos , logrando así una óptima
integración social, involucrando a todas aquellas personas con quien convive, vecinos
de su misma edad, sexo, estatus social, jóvenes y niños de su comunidad.

Asimismo durante el recorrido por dicha urbanización se pudo observar


adultos mayores sentados en los porches de las casas con miradas fijas, en la espera
de realizar alguna actividad, mientras que otros ejecutaban ejercicios físicos acordes a
sus capacidades con grupos organizados, tales como caminar, ejercicios de relajación,
bailoterapia, entre otros, la cual era realizada de forma irregular por no disponer de un
espacio acorde.

Tomando en cuenta lo antes expuesto se plantean las siguientes interrogantes:

¿Mantener una buena relación con las personas que lo rodean permite al adulto
mayor mejorar su calidad de vida?
¿Se sienten los Adultos Mayores utilizados por los integrantes del grupo familiar
al realizar actividades intra -hogar?
¿Realizar actividades dentro del hogar le permite al adulto mayor mejorar o
mantener sus condiciones fisiológicas y psicológicas en óptimo estado a pesar de los
cambios producidos por la vejez?
¿Poseer un soporte económico que le permita satisfacer sus necesidades físicas y
de recreación al adulto mayor puede ser motivo para que se sienta independiente y
aceptado por su grupo familiar en esta etapa de su vida?
¿Los Adultos Mayores se sienten útiles al realizar actividades en su hogar cuando
no están presentes los miembros principales del mismo?

7
¿Consideran los Adultos Mayores que el hecho de mantenerse activos mejora su
calidad de vida?

Posterior a estas interrogantes la autora se propone realizar la siguiente


investigación relacionada con las Expectativas del Adulto Mayor ante su grupo
familiar y la relación con su calidad de vida, en la comunidad Los Cerritos Valencia,
Estado Carabobo.

1.2 Objetivos del Estudio

1.2.1 Objetivo General

Determinar las expectativas del adulto mayor ante su grupo familiar en sus
factores interacción social y apoyo económico y la relación con su calidad de vida en
los factores salud, vivienda y actividades de la vida diaria en la comunidad Los
Cerritos. Valencia, Estado Carabobo.

1.2.2 Objetivos Específicos

Determinar las expectativas del adulto mayor en su factor interacción social y su


relación con la calidad de vida en el factor salud.

Determinar las expectativas del adulto mayor en su factor interacción social y su


relación con la calidad de vida en el factor vivienda

Determinar las expectativas del adulto mayor en su factor interacción social y su


relación con la calidad de vida en el factor actividades de la vida diaria.

8
Determinar las expectativas del Adulto Mayor en su factor Apoyo Económico y
su relación con la calidad de vida en el factor salud.

Determinar las expectativas del Adulto Mayor en su factor Apoyo Económico y


su relación con la calidad de vida en su factor vivienda.

Determinar las expectativas del Adulto Mayor en su factor Apoyo Económico y


su relación con la calidad de vida en su factor actividades de la vida diaria.

1.2.3 Justificación de la Investigación

En muchas ocasiones y por diversos motivos, el cuidado y la atención de las


personas mayores, es confiado a personas ajenas al grupo familiar, lo cual demanda
profesionalismo, respeto, responsabilidad, eficiencia y tolerancia, además de una
significativa atención en salud, dadas las condiciones de desgaste físico que
normalmente afecta esta población.

Es conocido que en la práctica brindarle cuidados al Adulto Mayor durante el


padecimiento de las diferentes patologías, le absorben al profesional de enfermería el
mayor tiempo de sus actividades cotidianas, pero no por esto ha restado importancia a
las situaciones que se suceden en el entorno social del adulto mayor, lo cual ha
llevado a realizar investigaciones a este nivel con la finalidad de mejorar su calidad
de vida. Debe señalarse que en el adulto mayor debido al proceso de envejecimiento,
surgen situaciones de alteraciones del funcionamiento sensorial que lo hacen sentirse
capacitados o incapacitados, cambiando su forma de proceder ante la realización de
una actividad, aumentando o disminuyendo así su autoestima y las expectativas de su
calidad de vida, dependiendo del entorno que le rodee y la situación que deba
afrontar.

9
De allí parte la realización del siguiente estudio para determinar las
expectativas del Adulto Mayor ante su grupo familiar y la relación con su calidad de
vida en la comunidad los Cerritos. Valencia, Estado Carabobo, enmarcado a realizar
acciones que permitan resolver determinadas situaciones en el adulto mayor,
producto de las actividades que ejecuta dentro del núcleo familiar.

Esta investigación tiene gran relevancia social, debido a que le aporta


información al adulto mayor que le permitirá conocer más sobre la importancia que
tiene la actividad física para mejorar su calidad de vida y disfrutar de su entorno
social. Además, le da a la familia herramientas que le ayudaran a reforzar el valor que
el adulto mayor se merece dentro del grupo familiar, brindándole el afecto y cuidado
humano necesario, y de esta manera mejorar su expectativa de vida. Asimismo
beneficia a la comunidad ya que le permite determinar la importancia que tiene el
adulto mayor dentro del núcleo familiar y el entorno que lo rodea. Causando un
impacto positivo en la sociedad.

Dicha investigación permitirá crear un marco referencial teórico para los


profesionales de Enfermería, que necesiten complementar y perfeccionar los
conocimientos en pro del adulto mayor, identificando, describiendo e implementando
los correctivos necesarios fundamentados en los problemas que atañen a él y/o su
familia y de igual manera a otras profesiones interesados en este estudio.

Tiene relevancia contemporánea, por estar enmarcada dentro de un entorno


social actual ya que es un fenómeno que no se está evaluando de manera aislada, la
situación en cuestión trata un fenómeno existente en la comunidad por lo que amerita
de solución oportuna para beneficio tanto del Adulto mayor como a las personas que
lo tienen bajo sus cuidados directos. Asimismo a la docencia le permitirá concienciar
a la población estudiantil en lo que significa el brindar el cuidado humano integral
que se merece el adulto mayor dentro de los diferentes ámbitos donde se

10
desenvuelve. Por consiguiente permitirá la integración interinstitucional de las casas
de estudio con los comités de salud dependientes de los consejos comunales para
brindar un apoyo efectivo a los adultos mayores brindándoles aportes que permitan
mejorar su calidad de vida

Este estudio será un material bibliográfico importante para consulta de


futuros investigadores, docentes y estudiantes, por ser antecedente a trabajos que
seleccionen esta línea de investigación,

11
CAPITULO II

MARCO TEORICO

En este capítulo se describen los antecedentes de la investigación, las bases


teóricas y el contexto legal que sustentaran el conocimiento integrador existente sobre
las expectativas y la calidad de vida del Adulto mayor. Asimismo, presenta las
variables y su Operacionalización, el sistema de hipótesis y la definición de términos.

2.1 Antecedentes de la investigación

Rengifo, J, Henríquez E (2008) realizó una investigación titulada” Pérdidas en


el Adulto Mayor y la relación con su calidad de vida” en la Universidad de Carabobo,
Venezuela, tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las pérdidas en
el Adulto Mayor y su calidad de vida. El diseño de investigación es de tipo
descriptivo, corte correlacional con una población de adultos mayores de 65 años y
más que se encuentran en la casa del abuelo, ubicado en la comunidad José Gregorio
Hernández, parroquia Miguel Peña, municipio Valencia. La muestra estuvo
conformada por 45 adultos mayores que representó el 50% de la población, la
información se recopiló por medio de un instrumento tipo cuestionario. Los
resultados obtenidos muestran que no existe una relación estadísticamente
significativa entre las variables.

El estudio antes mencionado guarda relación con esta investigación en sus


factores tanto físicos, como psicológicos y sociales que de una u otra forma pueden
afectar la calidad de vida del adulto mayor

12
Sánchez y Cols (2005) realizaron investigación titulada “ Efectos del apoyo
social en la salud y el bienestar psicosocial de ancianos” que forman parte del
programa de alojamiento en la Universidad de Sevilla-España que tuvo como objetivo
constatar la influencia de las redes de apoyo social en aspectos psicosociales y de la
calidad de vida de las personas mayores. La población en estudio fueron la población
de adultos mayores del programa, la muestra la conformaron 33 sujetos, el tipo de
estudio fue correlacional y tuvo como conclusiones, que el disponer de una red de
apoyo social incrementa la salud y el bienestar.

Los resultados de esta investigación guardan relación con este estudio, ya que
se demostró la necesidad que dispone el adulto mayor de mantener buenas relaciones
con su entorno social, logrando su aceptación y apoyo respectivo para mejorar su
estilo de vida y por ende su calidad de vida.

Mora y Cols (2004) realizaron estudio en Costa Rica sobre las “Perspectivas
subjetivas de la calidad de vida del Adulto Mayor, diferencias ligadas al género y a la
práctica de la actividad física recreativa”. El propósito de este estudio fue dar a
conocer la relación entre variables (soporte social, salud mental. Actividad física
recreativa) que integran las perspectivas y subjetivas de la calidad de vida al género
en personas adultos mayores costarricenses. Tipo de estudio cualitativa. En el estudio
participaron 152 sujetos (92 mujeres y 60 hombres) en edades de 60 a 75 años, al cual
se les aplicó el instrumento calidad de vida (INISA 1994) y una encuesta sobre
actividad física recreativa. Los resultados mostraron relación significativa entre las
variables autonomía y soporte social, entre autonomía y estado mental. En relación a
la actividad física se comprueba que la actividad física recreativa le permite obtener
al Adulto Mayor resultados positivos entre más cantidad de veces y tiempo por
semana se dedique.

13
Cabe destacar que la relación existente entre el estudio realizado y el siguiente
trabajo en cuanto al indicador actividades de la vida diaria, se demostró la
importancia que tiene para el adulto mayor la realización de actividades que le
permitan lograr el estado saludable de bienestar y satisfacción en pro de una mejor
calidad de vida.

Azuaje, R y Román, G (2004), en su estudio titulado “ Conducta del Adulto


Mayor en su ambiente familiar en sus factores Integración y Comunicación, y la
participación afectiva en sus factores Apoyo y Reconocimiento”. Para la
investigación se utilizó un diseño expos-facto correlacional. La población estuvo
conformada por 120 Adultos Mayores inscritos que asisten a la guardería Geriátrica
“Mi Refugio” FISAC, Municipio San Diego de Alcalá, Valencia Estado Carabobo y
para la muestra fue tomado el 25% representado por 30 sujetos. Para la recolección de
la información se aplicó un instrumento tipo encuesta estructurada en tres partes. Los
resultados del estudio revelan que existe relación estadísticamente significativa entre
las variables conducta del adulto mayor en su ambiente familiar y la participación
afectiva de la familia. Igualmente hubo relación estadísticamente significativa entre
los factores de ambas variables.

De allí pues, que se observa la relación con esta investigación en sus factores
dado que ambos brindan gran importancia en la relación familiar para la adaptación
del adulto mayor a los diferentes cambios que se presentan durante el proceso
degenerativo y los diferentes cambios sociales.

2.2 Bases Teóricas

Las bases teóricas se consideran de gran importancia ya que estas permiten


analizar, comprender y orientar la investigación, capacitando al investigador para
brindar una explicación e interpretación del problema desde un plano teórico.

14
2.2.1Expectativas del adulto mayor ante su grupo familiar

Las Expectativas pueden variar de un individuo a otro, dependiendo de las


condiciones en que vive, las personas con quien se desenvuelve, las condiciones
físicas en que se encuentra y especialmente en el estímulo interno que este posea.
Pero muchas veces la forma como el adulto mayor visualiza la situación y el apoyo
que tenga del grupo familiar y la sociedad va a permitir que de una u otra forma lo
afecte o no en determinado momento de su ciclo vital. Las expectativas del adulto
mayor en su mayoría se basan en lo que esperan obtener o alcanzar luego de todo lo
que realizaron durante la conformación de su familia y el desarrollo de las actividades
sociales. En tal sentido Reyes ,T (2002) refiere que “ el aspecto subjetivo viene dado
por la mayor satisfacción del individuo, el grado de realización de sus aspiraciones
personales y por la percepción que él o la población tenga de sus condiciones
globales de vida, traduciéndose en sentimientos positivos o negativos”(p. 22).

Asimismo Gibson y cols. Citado por Gainza, C. (2004), basándose en la


teoría de las expectativas de Vroom, afirma que “si la persona tiene una meta
determinada, hará esfuerzo e intentaran comportarse de una manera que les ayude a
lograrlas” (p.34), por lo cual el adulto mayor hará todo lo posible por realizar
actividades que le permitan ser considerado importante en el seno familiar y en la
sociedad. Las Expectativas del Adulto Mayor no escapan de esta realidad, que a su
vez han aumentado gracias a las mejoras de las condiciones higiénicas y sanitarias, al
esfuerzo de las instituciones por mejorar los servicios, el mejorar la infraestructura en
las residencias, así como los medios empleados por médicos y enfermeras, permiten
en la actualidad que éste pueda desenvolverse mejor durante las actividades que su
entorno requiere.

15
Interacción social

Está considerado que para el anciano formar parte de su grupo familiar y su


comunidad, viene a ser el centro de su vida, durante la vejez la familia juega un papel
primordial ya que provee de ayuda y apoyo al mismo, tanto en el aspecto económico,
afectivo y en los cuidados físicos. Por lo que éste se mantiene en contacto con su
familia y recibe afecto, participación, compañía, soporte económico, estando en
mejores condiciones que los que no la tienen. Una situación adversa en el mismo,
contribuye a crear estrés y enfermedades, limitando su habilidad para enfrentarlas
psicológica y fisiológicamente, siendo la familia la base fundamental para brindar
seguridad y estabilidad.

De allí pues que el afecto, el respeto y la consideración de la familia y las


personas que conforman su entorno, ayuda a sobrellevar los cambios que ocurren en
esta etapa de la vida. En cambio el desprecio, la ignorancia, el maltrato y el
aislamiento a que son sometidos por parte de estos, contribuyen a acrecentar el
sentimiento de minusvalía y soledad del adulto mayor. De igual forma los constantes
cambios producidos durante el desarrollo de las sociedades, el nivel tecnológico
sanitario, económico y los progresos institucionales, han producido un descenso de la
condición de los Adultos Mayores entre los miembros que integran su entorno lo
cual permite que el Adulto Mayor se vea marginado y piense que no se les da el
valor que merecen, considerando que en sus tiempos de niñez la opinión de los
“viejos” prevalecía sobre la de los jóvenes.

Igualmente lo afirma Millán, J. (2006) “La figura del abuelo ha dejado de ser
ensalzada con cariño y respeto en el seno del hogar. El viejo de la tribu es un modelo
de identidad social que ha perdido toda vigencia”. (p.102). Por lo cual los Adultos
Mayores se aíslan cada día más, disminuyendo su nivel de actividad física, llegando a
tener como perspectiva la muerte, lo cual lleva a las personas más allegadas inclusive

16
a ingresarlos en residencias geriátricas como una alternativa y desprenderse de estos
ya que son considerados como una carga familiar .

Según Millán, J.(2006) ...”La soledad hace huella en el corazón de los


ancianos, que se encuentran incomunicados e incomprendidos hasta el punto de
abandonarse y caer… y que existe … una correlación entre soledad, edad avanzada,
presencia de enfermedades y baja calidad de vida” (p.101-106). Considerándose así,
que el apoyo familiar es fundamental para el Adulto Mayor ya que su proyecto y
calidad de vida será superior por cuanto no es visto como un objeto sino como un
miembro representativo del grupo familiar evitando formarse una imagen negativa de
la vejez interiorizada y asumida por él, lo cual tiene mucho que ver con la actitud
asumida por cada uno de los miembros que integran el grupo familiar. En este sentido
Kozier, B (1995) refiere que “La familia crea una atmósfera que influye en el
desarrollo cognitivo y psicosocial de sus miembros” (p.332).Es decir que debe
propiciarse un ambiente favorable donde el adulto mayor se sienta emocional y
socialmente aceptado. Todo esto sustentado por la teoría del envejecimiento. Para
Kingston, citado por Staab (1998)

La teoría interaccionista propone que los cambios relacionados con la


edad son secundarios a una interacción entre las características
personales, biológicas y psicológicas, características de la persona, las
circunstancias sociales y la historia de los patrones de interacción social
del anciano (p.10)

Por lo cual estas apreciaciones se basan en que el sentirse joven física y


psicológicamente le permitirá al adulto mayor restarle importancia al proceso de
envejecimiento ya que este no lo mirará como un problema, sino como una
oportunidad y un desafío significativo para el mantenimiento de sus relaciones con
personas de cualquier edad, sexo o estatus social dentro de su familia y comunidad.

17
Apoyo económico

El deterioro de la calidad de vida del adulto mayor es desencadenado


principalmente por la situación económica en que se encuentran muchos de ellos, ya
que es innegable que el mercado laboral los ha desplazado, debido entre otras causas,
a la pérdida del valor que tiene su experiencia y conocimiento producto de la
práctica realizado por años. Debido a la cultura que caracteriza a los pueblos el
hecho de devengar un salario es sinónimo de productividad por lo cual al retirarse el
adulto mayor de la actividad laboral, se tiende a percibir por la familia y la sociedad
como seres inútiles o improductivos.

En este sentido el adulto mayor la mayoría de las veces entra en


dependencias, que no acepta con facilidad porque ha internalizado los valores de una
sociedad que da preponderancia a la independencia económica y a la autonomía
personal. Pero está considerado ante la sociedad como una responsabilidad de la
familia, especialmente los hijos, proporcionar apoyo económico al anciano, lo cual le
permite satisfacer las necesidades de alimentación, vestido, recreación y
medicamentos. Para Monagas citado por Rengifo (2008) afirma que es “La
obligación de la familia proporcionarle ayuda económica, ya que el adulto mayor
constituye la población con menores recursos tanto para la alimentación, vestido,
atención medica” (p.168)

Aunque resulta claro que hay adultos mayores que no requieren apoyo
institucional , ya que su familia se encarga de brindarles la atención requerida en el
aspecto económico, en algunos es importante realizar un estudio de sus necesidades
básicas con la finalidad de brindarles la ayuda o el apoyo mediante los diferentes
programas existentes como son los círculos de abuelo, los comedores para adultos
mayores, las pensiones, guarderías y hogares geriátricos donde se tratarán aspectos
clínicos, preventivos, curativos y sociales en los mismos. De allí parte lo

18
fundamental que es darle la oportunidad de que participen en todas las actividades
que se llevan a cabo, por su bienestar y para mantener su imagen ante la sociedad,
pues la atención que se brinde a través del equipo geriátrico, entes gubernamentales,
familia y comunidad de una u otra manera repercutirá en la felicidad del adulto
mayor.

No así deja de ser importante la actividad que realiza el adulto mayor tanto en
el grupo familiar como en la comunidad donde se desenvuelve, sino que es necesario
aparte del apoyo afectivo ,que se le brinde el aporte económico desde cualquier punto
de vista, por lo cual las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones
oficiales han centrado sus esfuerzos en elaborar programas de seguridad social, y
crear espacios que permitan a los Adultos Mayores reunirse y relacionarse con otros
de su misma edad cronológica con el fin de hacer más agradable y tolerable su
proceso de envejecimiento, disminuir los riesgos de producir alteraciones
psicológicas y mantenerse activos .

El derecho a la seguridad social está orientado en el marco de los principios


doctrinarios como son: Universalidad, Solidaridad, integridad y unidad; por lo cual se
considera este derecho universal en su aplicación, ya que protege la integridad de la
salud y la suficiencia de los medios económicos de subsistencia del Adulto mayor
como un medio de seguridad individual por lo cual en Venezuela tanto la jubilación
como la pensión están contempladas en las leyes del país, como son la constitución
nacional, la ley del trabajo , la ley orgánica del sistema de seguridad social, entre
otras.

De la Fuente. N (1989), Define la Jubilación como “…la situación de una


persona que tiene derecho a una pensión después de haber cesado total o parcialmente
sus actividades en relación con el trabajo” (p.65), por consiguiente el adulto mayor al
cumplir con las normativas estipuladas gozará de este beneficio garantizado por el

19
estado.

Por otra parte Tremont, A. (1996), afirma que “…las pensiones son
prestaciones en dinero causadas por el derecho adquirido en base a la cotización
aportada por el trabajador, se le considera un mecanismo de redistribución de los
activos, también se le señala como un diferido” (p. 86). Por consiguiente todo adulto
mayor debe gozar de este beneficio, permitiéndole realizar el aporte necesario hasta
completar el número de cotizaciones respectivas durante su etapa productiva, la cual
le garantizará una estabilidad económica para cubrir sus necesidades concernientes
con su edad en esta etapa de su vida y contribuyendo a aumentar su calidad de vida.

2.2.2 La Calidad de vida del Adulto Mayor

El envejecimiento de la población está considerado como un signo de avance


en el mundo tanto a nivel tecnológico, así como la puesta en práctica de las políticas
de salud entre otras, pero no es más que la calidad de vida que lleven cada uno de sus
habitantes en cada una de sus etapas lo que permitirá un envejecimiento saludable.
La OMS citado por Reyes (2002) concibe la calidad de vida como “la percepción del
individuo de su posición de vida en el contexto de cultura y sistemas de valores en los
cuales vive en relación con sus objetivos, expectativas, patrones y preocupaciones”
(p.34).

En este sentido Cohen citado por Boggio, M. (2009), menciona tres grandes
teorías que sustentan la calidad de vida:
1.- La teoría hedonista, es subjetiva, se basa en las experiencias conscientes que se
caracterizan como placer, felicidad o disfrute y que acompañan la satisfacción de los
deseos;

20
2.- La teoría relacionada con la satisfacción de las preferencias, también es de
carácter subjetivo y tiene que ver con la satisfacción de los deseos pero no como
experiencia consciente sino como objetos;
3.- La teoría relacionada con los ideales específicos de una buena vida, es objetiva y
explícitamente normativa como por ejemplo la autodeterminación y la autonomía
(p,30)

Es por ello que estas teorías afirman que las experiencias vividas por el adulto
mayor de forma placentera permitirán en él, mantener recuerdos positivos que
servirán de ayuda durante el proceso de envejecimiento haciéndolo más aceptable,
permitiendo a su vez sensaciones subjetivas sobre un nivel de funcionalidad y
autovalía ante el grupo familiar y todas aquellas personas que comparten su entorno.
Asimismo el adulto mayor asume en determinados momentos actitudes establecidas
que le permitirán mantener un estado saludable tanto fisiológico como socialmente.

De igual forma, es importante señalar que entre los factores que influyen en la
calidad de vida de las personas mayores están:

La independencia funcional, considerándose el grado de funcionalidad física,


psíquica y económica,
La pérdida de un miembro de la pareja
La relación familiar y social.

En tal sentido es comprensible que a mayor independencia en el adulto


mayor, se evidencie una mejor calidad de vida que en aquellos que dependen de su
familia y/o de la sociedad, cabe destacar que ante la pérdida de la pareja éste vivirá
momentos de soledad y depresión que repercutirán de una forma muy negativa. Por lo
cual se considera el apoyo de la familia ente importante en el manejo de las

21
diferentes situaciones que se suceden durante el proceso de envejecimiento, esto
aunado a la objetividad o subjetividad que la sociedad pueda brindarle en
determinado momento para el logro de una mejor calidad de vida. Por consiguiente
Cohen, citado por Boggio,M.(2009),

la calidad de vida en el adulto mayor, es considerada como la interacción


entre las diferentes características del ser humano( vivienda, vestido ,
alimentación, educación y libertad); cada una de las cuales contribuye de
diferentes maneras un estado óptimo de bienestar, teniendo en cuenta el
proceso de envejecimiento, las adaptaciones del individuo a su medio
biológico y psicosocial, el cual se da en forma individual y diferente,
adaptación que influye en su salud física , dependencia e invalidez.
(p,31).

Estas concepciones señaladas por el autor antes mencionado determinan la


calidad de vida en el adulto mayor. Asimismo Carnevalli (1986), señala que :

La vida diaria genera unos requerimientos que se han de satisfacer


mediante la integración de las capacidades funcionales del adulto mayor
y los recursos externos fomentando un nivel adecuado de equilibrio que
genere satisfacción e incremente su calidad de vida.(p.70).

Es por ello que en la medida que el adulto mayor pueda satisfacer sus propias
necesidades se considerará psicológicamente saludable. Ante estas concepciones que
se realizan con la finalidad de determinar las necesidades de los adultos mayores y
como satisfacerlas, se hace necesario el estudio de la calidad de vida, incluyendo
salud general, bienestar Psicológico y bienestar social.

22
Salud

Si bien es cierto que la calidad de vida del adulto mayor está basada en el
cuidado que este haya tenido durante cada una de las etapas de su vida, no es menos
importante que los cambios que se producen durante el proceso de envejecimiento
deben ser asumidos por el adulto mayor para lograr una vejez exitosa. Sobre este
particular Escobar, J (2000) considera que “La salud es una experiencia subjetiva
cuya calidad puede reconocerse intuitivamente, pero que no puede describirse o
cuantificarse por completo. Dependerá del modo en que describamos el organismo y
sus interacciones con el ambiente” (p.72).

Siendo así que toda persona debe conocer los diferentes cambios que de
manera cronológica va a experimentar su organismo de forma individual con el fin de
aceptarla y asumirla como un reto a la vida ,ya que estas muchas veces vienen
acompañadas de ciertas limitaciones para adaptarse al medio, modificando su estilo y
calidad de vida. Al respecto Escobar (2000) afirma que “El factor principal que
determina la salud de los seres humanos no es la intervención médica, sino su
comportamiento, su alimentación y la naturaleza de su entorno” (p.23). Dentro de esta
perspectiva se considera de vital importancia la educación y el estímulo externo
como influencia positiva que ejercen los centros de salud y grupos de apoyo con la
finalidad de brindar el conocimiento sobre los cuidados que debe realizarse el adulto
mayor para lograr un estilo de vida saludable.

Sobre este particular Quintanilla (2008) afirma que “es un proceso, en el que
las personas sufren una serie de cambios o modificaciones de carácter morfológico,
fisiológico, psicológico y social que tiene un denominador común: su
irreversibilidad” (p.53). En este orden de ideas si bien es cierto que se suceden
cambios significativos tanto de órganos como de tejidos; así en los órganos de los
sentidos se observa la disminución de la audición, los del tejido epitelial que conlleva

23
a cambios en la piel (seca y escamosa, presencia de arrugas, manchas o zonas
pigmentadas) y en el sistema musculo esquelético debido a la pérdida de fuerza y
resistencia muscular dificultando la marcha, entre otros. Por consiguiente el buen
estado de salud del adulto mayor tanto físico, mental y social, va a depender del
entorno donde se desenvuelve y las actividades que realiza a diario, influyendo este
en forma favorable o desfavorable en su nivel de vida.

Lo antes expresado confirma que el adulto mayor debe considerar la salud


como un derecho inalienable, asumiendo decisiones y realizando acciones
individuales dirigidas a preservar y mejorar su estado de salud y calidad de vida,
minimizando los factores de riesgo y aumentando su autoestima admitiendo el
importante rol que desempeña dentro de su grupo familiar y su comunidad. Sobre este
particular, Orem citado por Peper, L (1985) expresa “Estos requerimientos de
autocuidado universales y asociados con el desarrollo, dan por resultado la
conservación y promoción de la salud y la prevención de enfermedades y son
conocidos como demandas de autocuidado para la prevención primaria” (p.166) .En
tal sentido, esa capacidad del adulto mayor de realizarse las actividades de
autocuidado le permitirá satisfacer sus necesidades , sentirse útil y ser menos
dependientes.

Tomando como referencia lo antes mencionado es importante resaltar que de


los trastornos biológicos que padece el adulto mayor, no se encuentra a salvo el
mecanismo cerebral, por lo cual se observan cambios que se suceden en la memoria,
las cuales pueden crear problemas de comunicación sintiéndose marginados de la
vida social aislándose o siendo aislados de la familia y de su entorno. En este sentido
Quintanilla (2008) cita a La Rue, y llegan a la conclusión que “el proceso de
envejecimiento produce un deterioro mínimo a nivel de la memoria” (p. 88).Es
importante mencionar que el autor clasifica la memoria en inmediata, reciente y
remota, haciendo énfasis en que el adulto mayor con frecuencia dificulta el poder

24
transferir datos desde la memoria reciente o a corto plazo a la memoria a largo plazo
o remota, con la finalidad de recobrarlos nuevamente.

Considerándose uno de los primeros cambios que se evidencian en el adulto


mayor el Olvido Senil Benigno, al respecto Balbuena citado por Hernández, y cols
(1998), lo definen como “la expresión del envejecimiento cerebral fisiológico y se
caracteriza por un olvido de datos o detalles relativamente poco importantes (que
pueden recordarse en otros momentos), mientras que se recuerda bien la experiencia
en sí misma”. (p.2)

Por lo cual el compartir con amigos, familiares y personas de su entorno van a


permitir al adulto mayor recordar continuamente los momentos y experiencias
vividas, el realizar actividades con personas de todos los grupos etareos dentro de su
comunidad, realizar ejercicios o entrenamientos de sus facultades memorísticas son
medidas preventivas que disminuyen el riesgo de patologías mentales y ser cada día
más dependientes de los demás. Así lo afirman Le Poncín mencionado por
Hernández, y cols (1998) “mientras menos se le pide al cerebro menos da y poco a
poco aparecen signos de hipoeficacia trastorno en la memoria, distracciones,
incapacidad para resolver situaciones cotidianas” (p.4) . En este sentido debe
considerarse esta una de las razones más importantes por las que el adulto mayor
debe mantenerse activo, realizando actividades como son juegos lúdicos,
manualidades, pasatiempo, deportes , paseos, entre otros que fortalezcan su potencial
de memoria con familiares que convivan con él o no y amigos.

Vivienda

El lugar de residencia para el adulto mayor se convierte en prioridad al


momento de manejar los diferentes cambios que le suceden, compartir con sus seres
queridos continuamente, estar en un lugar estable y que le permita sentirse aceptado

25
ayudará a mejorar su calidad de vida. Por lo cual la familia está obligada a brindarle
el espacio confortable que este requiere para satisfacer las necesidades básicas del ser
humano. Así lo afirma Virginia Henderson en su teoría en la cual: Ve a la persona,
como el individuo que necesita de la asistencia para alcanzar su salud o
independencia y tranquilidad. Considera a la familia y a la persona como una unidad,
influible por el cuerpo y por la mente, tiene unas necesidades básicas que cubrir para
su supervivencia, fuerza, voluntad o conocimientos para lograr una vida sana (p.24).

Tomando como referencia lo antes mencionado, se hace evidente la necesidad


de protección del adulto mayor al permanecer en el hogar donde reside, ya que los
cambios pueden generar en muchos de los casos inseguridad y miedo. Por
consiguiente, todos los seres humanos consideran indispensable la satisfacción de
todas sus necesidades como son alimentación, vestido, atención médica y recreación,
considerando al grupo familiar esencial para mantener o recuperar el equilibrio
biológico, psicológico y social, permitiendo a su vez lograr un estilo de vida
saludable. Por su parte es la familia la encargada de suministrarle los espacios y
situaciones compartidas acordes a sus necesidades, para evitar lesiones físicas y/o
psicológicas. Así lo afirma Roy citado por Rengifo (2009). “El entorno está
constituido por todas las condiciones, circunstancias e influencias que rodean y
afectan el desarrollo y comportamiento de las personas y es lo que ayuda al adulto
mayor a la adaptación familiar” (p.50). Es decir que al proporcionársele las
condiciones físicas necesarias para su desenvolvimiento este podrá ejecutar sus
actividades de la vida diaria sin complicaciones.

Actividades de la vida diaria

Es importante comprender que la creatividad y productividad en la vejez no se


deben solo a un buen estado de salud, sino también al reconocimiento que se le
brinde por parte del entorno, lo que se convierte en un incentivo para que el adulto

26
mayor continúe conservando su talento, haciendo contribuciones importantes para la
familia y la comunidad. Basándose en la teoría del envejecimiento Kingston, citado
por Staab (1998) afirma en la Teoría de la actividad “que las personas que alcanzan
una edad óptima, son las que permanecen activas y tratan de resistirse al retraimiento
de su mundo.” (p.9), por consiguiente los adultos mayores que se mantienen activos
harán lo humanamente posible por conservar sus facultades mentales y físicas y por
ende seguir siendo independientes, por lo cual colaboran en la realización de
actividades instrumentales como son lavar , planchar y cuidar la casa.

No así la pérdida de las funciones físicas afecta tanto el funcionamiento


Psicológico, como el bienestar del Adulto Mayor. La incapacidad para realizar las
actividades básicas de auto cuidado y las actividades de la vida diaria conducen a una
pérdida de independencia y sentimientos que le disminuye la autoestima y le lleva a
perder la esperanza y confianza en sí mismo. Sobre este particular, Staab, A. (1998)
considera que la actividad física evita la fatiga excesiva, limita las lesiones y
mantiene las capacidades funcionales. (p.225) igualmente hace énfasis en que el
ejercicio es considerado como un método de reducción de estrés, favorece el
movimiento y mejora la confianza en si mismo y por ende el bienestar general.

Por consiguiente se comprende la importancia de la realización por parte del


adulto mayor de las actividades de la vida diaria. Alarcón, González –Montalvo y
Salgado citado por Staab, A.(1998) las definen como “el conjunto de conductas que
una persona ejecuta todos los días con frecuencia casi cotidiana para vivir de forma
autónoma e integrada en su medio ambiente y cumplir con su papel social”( P.225).
Las cuales están basadas en este estudio en lo que respecta el satisfacer sus
necesidades de autocuidado como son el arreglo personal, alimentación, vestido y
movilidad.

Sobre este particular es importante resaltar las medidas de seguridad que se

27
han creado para brindarle ayuda al adulto mayor en la realización de estas
actividades, como son la colocación de pisos anti resbalantes, agarraderos en los
baños, cepillos con mangos largos para lavarse la espalda y los pies, sillas o bancos
para sentarse durante el baño entre otros, evitando lesiones que puedan llevarlo a una
incapacidad funcional y a su vez a un deterioro psicológico.

De la misma forma, es importante considerar que al ejercitarse obtiene


mayores beneficios para la condición física y el bienestar total y que esta sensación
de capacidad y bienestar es lo que contribuye a reducir las tensiones nerviosas y las
preocupaciones fatigantes de la vida social del adulto mayor Asimismo lo expresa
Havigurst , citado por González, B (1998) “la actividad es la clave de la satisfacción y
de la autorrealización y, por lo tanto, la disminución de las actividades y el
aislamiento social producen efectos negativos para el anciano” (p, 7). Asimismo,
los especialistas recomiendan mantenerse activos y realizar actividades acordes a sus
capacidades para mantener el grado elevado de autoestima y disminuir los riesgos a
patologías.

2.3 Bases Legales

El marco legal de este estudio tiene su basamento en los postulados


establecidos en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
(1999) y la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad social (2008) donde hace énfasis
de las garantías y los derechos a los cuales se hace acreedor el Adulto mayor por ser
ciudadano o ciudadana de esta república.

En el Titulo III de los Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes.


Capítulo V De Los Derechos Sociales y de las Familias, en su artículo 80 establece:

28
El estado garantizará a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus
derechos y garantías. El estado con su participación solidaria de las
familias y la sociedad, está obligado a respetar su dignidad humana, su
autonomía y les garantizará atención integral a los beneficios de la
seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida. (p.28).

Considerando esto, se observa que en el país en los últimos años se ha


intentado involucrar a la familia y a la sociedad con la finalidad de brindar al adulto
mayor el respeto y la solidaridad que se merece en todos los ámbitos sociales ,
reduciendo al mínimo situaciones deplorables como son atropellos y vejaciones,
creando leyes o normativas que permiten al adulto mayor gozar de privilegios como
son disminución del pago de los servicios ( cines, transporte, entre otros) y atención
preferencial en comercios, bancos, supermercados, entre otros.

Asimismo dicho artículo expresa “…Las pensiones y jubilaciones otorgadas,


mediante el sistema de seguridad social no podrán ser inferiores al salario mínimo
urbano. A los ancianos y ancianas se les garantizará el derecho a un trabajo acorde a
aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y estén en capacidad para ello.(p.28).

En relación a esto en Venezuela la condición de llegar a la vejez ha sido


garantía para disfrutar del beneficio de la pensión ya que en la actualidad existen
condiciones que permiten el adulto mayor gozar de este servicio con mayor facilidad
que en años anteriores sin trámites engorrosos que la mayoría de las veces no
llegaban a feliz término, esta ha permitido que el adulto mayor se sienta
económicamente productivo e independiente incrementando su autoestima ,y lo
faculta a realizar trabajos acorde a sus capacidades. No así se puede decir de las
jubilaciones las cuales hasta el momento siguen ameritando una serie de requisitos
burocráticos que no les permite lograr este beneficio dada la lentitud administrativa
para lograr su disfrute.

29
Esta misma ley en el artículo 86 afirma “toda persona tiene derecho a la
seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud
y asegure protección” (p. 31). Dichos beneficios serán otorgados al adulto mayor con
la finalidad de que permita satisfacer sus necesidades de alimentación, vestido y
medicamentos.

Por su parte el artículo 83 del Capítulo V de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, establece la finalidad única de la salud como:

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado que lo


garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a
la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en
su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la Ley de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la República (p. 30).

Considerando lo expresado en este artículo el estado garantizará a los adultos


mayores un servicio de salud integral, con una atención medica acorde con sus
condiciones de salud. En este orden de ideas, el profesional de enfermería tiene un
papel relevante ya que se considera una persona capacitada para contribuir a un
óptimo bienestar del adulto mayor, familia y miembros de la comunidad, mediante
su actuación y el cumplimiento de las leyes públicas; al respecto como marco legal,
la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 83,
expresa:

30
Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá, la rectoría
y gestionará un subsistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrando al sistema de
seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público
nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la
prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad.
(p. 31).

Por lo cual se espera que el adulto mayor sea tomado en cuenta como todo y
cada uno de los integrantes del estado garantizándole y siendo vigilante de que este
artículo se cumpla para lograr un equilibrio entre ambos.

De igual manera la Ley orgánica del sistema de seguridad social (julio 2008)
establece en el artículo 62: El régimen de prestaciones de servicios sociales al Adulto
Mayor…estará bajo la rectoría del ministerio con competencia en servicios sociales al
Adulto mayor…; su gestión se realizara a través del Instituto Nacional de Geriatría y
Gerontología (INASS ).

Considerándose que todos los centros de apoyo al adulto mayor (comedores,


guarderías, clubes de abuelos, entre otros) deberán estar autorizados por este ente
administrativo para su respectivo funcionamiento.

2.4 Sistema de Hipótesis

Hipótesis General

Existe relación estadísticamente significativa entre las expectativas del adulto


mayor ante su grupo familiar en sus factores interacción social y apoyo económico y
la relación con su calidad de vida en los factores salud, vivienda y actividades de la

31
vida diaria.

Hipótesis Específicas
Existe relación estadísticamente significativa entre las expectativas del adulto
mayor en su factor interacción social y su relación con la calidad de vida en el factor
salud.

Existe relación estadísticamente significativa entre las expectativas del adulto


mayor en su factor interacción social y su relación con la calidad de vida en el factor
vivienda

Existe relación estadísticamente significativa entre las expectativas del adulto


mayor en su factor interacción social y su relación con la calidad de vida en el factor
actividades de la vida diaria.

Existe relación estadísticamente significativa entre las expectativas del Adulto


Mayor en su factor Apoyo Económico y su relación con la calidad de vida en el factor
salud.

Existe relación estadísticamente significativa entre las expectativas del Adulto


Mayor en su factor Apoyo Económico y su relación con la calidad de vida en su
factor vivienda.

Existe relación estadísticamente significativa entre las expectativas del Adulto


Mayor en su factor Apoyo Económico y su relación con la calidad de vida en su
factor actividades de la vida diaria.

32
2.5 Sistema de Variables

Variable 1: Expectativa del Adulto Mayor ante su grupo familiar.

Definición Conceptual: Es la esperanza y/o posibilidad razonable que tiene el


adulto Mayor de ser aceptado dentro del grupo familiar.

Variable 2: Calidad de Vida

Definición Conceptual: Es la percepción del individuo sobre la posición en


la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive con respecto
a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones.

33
Operacionalización de las Variables
Variable: Expectativas del Adulto Mayor
Definición Operacional: Se refiere a lo que espera el Adulto Mayor de la
comunicación con los miembros de la familia y los integrantes del medio que lo
rodea relacionado con los factores interacción social y apoyo económico.

FACTOR INDICADOR SUB.-INDICADOR ÍTEMS


Relación con iguales:
1.-Interacción Social: Referido al vínculo que Edad 1
Se refiere al vínculo social establece el Adulto Mayor con
que establece el Adulto Mayor al todas aquellas personas que Sexo 2
relacionarse con sus iguales, tengan sus mismas
grupo familiar y vecinos. características como son: Estatus Social 3
Edad, sexo, estatus social.

Relación con grupo familiar:


Referido al vínculo que Solidaridad 4
establece el Adulto Mayor con
los integrantes de su familia Respeto 5
.Relacionado con la
solidaridad, el respeto y la Comprensión 6
comprensión.

Relación con vecinos:


Referido al vínculo Vecinos Niños 7,8
comunicacional que establece
el Adulto Mayor con los Vecinos adolescentes
niños, adolescentes, y adultos 9.10
que viven en su entorno. Vecinos Adultos
Jóvenes
11,12

34
Variable 1: Expectativas del Adulto Mayor

FACTOR INDICADOR SUB-INDICADOR ITEMS

2.-Apoyo Económico: Familia


Referido a la ayuda Referido a personas
monetaria que recibe el consanguíneas que Necesidades:
Adulto Mayor por parte conviven con el Adulto Alimentos, 13
de la familia, las Mayor y satisfacen sus Vestido, 14
Organizaciones necesidades de Recreación. 15
gubernamentales y las alimentos, vestido y
no gubernamentales recreación.

Organizaciones -Pensiones 16
Gubernamentales: se -Jubilaciones 17
refiere a los -Alimentario 18
Organismos
dependientes del -Medicamentos 19
estado, que se encargan
de proporcionar -Educación 20
beneficios al Adulto
Mayor relacionado con. -Recreación 21
Pensiones, jubilaciones,
alimentos,
medicamentos
,educación y
recreación..

Organización no - Medicamentos 22
Gubernamental:
Se refiere a - Alimentos 23
Organismos no
dependientes del
estado, que laboran con
fines y recursos propios
y proporcionan
beneficios al Adulto
Mayor de forma
espontánea relacionada
con medicamentos o
alimentos.

35
Variable 2: Calidad de vida del Adulto Mayor
Definición Operacional: Se refiere al grado de bienestar, de felicidad y de
satisfacción que experimenta el Adulto mayor, en relación a salud, vivienda y
actividades que realiza en la vida diaria

FACTOR INDICADOR SUB.-INDICADOR ÍTEMS

1.-Salud: Referido al Bienestar Físico: Cambios en la piel 1


equilibrio funcional que Referido al estado saludable que
experimenta el Adulto experimenta el Adulto Mayor con los Cambios en la 2
Mayor relacionado al diferentes cambios del proceso de audición
bienestar físico, envejecimiento relacionado con
psicológico y social que cambios en la piel, audición y Cambios en la marcha 3
posee el Adulto Mayor. marcha.

4,5
Bienestar Psicológico: Memoria
Referido al estado saludable que 6
experimenta el Adulto Mayor con los Inmediata
diferentes cambios del proceso de 7
envejecimiento relacionado con Reciente
cambios con la memoria inmediata, 8
reciente y remota. Remota

Comunicación
Bienestar Social: Referido al estado 9
saludable que experimenta el Adulto Compartir
Mayor durante el proceso de 10
envejecimiento a través de la
comunicación y el compartir con las
personas que le rodean .

2.-Vivienda: Referido al Residencia: Referido al lugar donde Temporal 11


espacio físico donde habita el Adulto Mayor de forma
reside el Adulto Mayor. temporal o permanente. Permanente 12

36
3.-Actividades de la Actividades Básicas: Referido a las -Arreglo personal 13
vida diaria: Referido a tareas fundamentales que realiza el
las acciones o tareas Adulto Mayor para satisfacer sus - Alimentación 14
básicas e instrumentales necesidades de auto cuidado
que realiza el Adulto relacionado con el arreglo personal, -Vestido 15
Mayor. alimentación, vestido, movilidad.
-Movilidad 16

Actividades instrumentales: -Lavar 17


Referido a las tareas que realiza el
Adulto Mayor para llevar una vida -Planchar 18
independiente relacionado con las
tareas del hogar. Lavar, planchar, -Cocinar 19
cocinar, cuidar la casa.
-Cuidar la casa 20

37
Definición de Términos

Adulto Mayor: La O.M.S lo define como aquel individuo cuyo estado de


salud se considera no en términos de déficit, sino de mantenimiento de capacidades
funcionales.

Anciano: Persona de 60 años y más.

Auto-cuidado: Acciones y decisiones que toma un individuo para prevenir,


diagnosticar y tratar su situación personal y brindarse asistencia.

Comunidad: Conjunto de personas que aunque no vivan en una zona


geográfica bien determinada, se identifican a través de la vivencia y el mantenimiento
de ciertos valores e intereses comunes, dándose entre ellos un permanente proceso de
intercambio mutuo y de solidaridad consciente.

Discapacidad: Toda restricción o perdida, resultado de una deficiencia de la


habilidad para desarrollar una actividad en la manera considerada normal para un
individuo.

Envejecimiento: Es un proceso complejo y dinámico con componentes


fisiológicos, psicológicos y sociológicos inseparables e íntimamente relacionados.

INASS: Instituto Nacional de Servicios Sociales es un ente adscrito al


Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, cuyo fin es
garantizar el bienestar, la inclusión social y el respeto de los derechos de los adultos y
adultas mayores y otras categorías de personas a través de su participación activa en
la sociedad.

38
Independencia: Persona capaz de realizar las actividades de la vida diaria, sin
supervisión, dirección o ayuda.

Integración: Es la oportunidad que se le puede brindar al adulto mayor para


añadirse y formar parte de la familia.

Geriatría: Rama de la medicina dedicada al diagnóstico y tratamiento de las


enfermedades que se presentan en la vejez.

Gerontología: Ciencia aplicada y multidisciplinaria que estudia el proceso de


envejecimiento humano y los fenómenos que lo caracterizan.

Participación: Son las oportunidades que tiene el adulto mayor para realizar
aquellas actividades del hogar que su condición funcional le permita

Reconocimiento: Es la valoración que recibe el anciano ante su funcionalidad


y sus acciones ante la vida.

Salud: La OMS la define como aquel adulto mayor capaz de enfrentar el


proceso de cambio a un nivel adecuado de adaptabilidad funcional y satisfacción
personal.

Tolerancia: Es la valoración que recibe el anciano ante su funcionalidad y sus


acciones ante la vida.

Vejez: Es la involución de cambios fisiológicos, relacionados con el tiempo y


cambios patológicos producidos por desgaste, enfermedad o exigencias del medio.

39
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En el presente capitulo se describe el marco metodológico donde se especifica


el diseño y tipo de estudio, la población y muestra, los métodos y técnicas de
recolección la información, el procedimiento para la recolección y la técnica de
tabulación y análisis de los datos.

3.1 Diseño de investigación

El presente trabajo es una investigación de campo ya que se estudia el sujeto


en su contexto natural, permitiendo operar y manejar la variable según la situación
para su posterior análisis cuantitativo. En tal sentido Fidias (1999) refiere que
“consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los
hechos, sin manipular o controlar variable alguna”. (p.48)

3.2 Tipo de estudio

El tipo de estudio utilizado en esta investigación es de tipo descriptiva,


prospectiva y correlacional.

Es una investigación de tipo descriptiva, porque explica y especifica la


naturaleza de la situación tal como existe, con el fin de dar respuestas al fenómeno de
estudio. Al respecto González, (2000) lo definen como “estudios dirigidos a
determinar “como es” y “como está” la situación de las variables que deben
estudiarse en una población”. (p.82).

40
Es cuantitativa porque se toma en cuenta la magnitud de la variable y puede
ser medida en términos numéricos .Al respecto Pólit y Hungler (1997) Expresan lo
siguiente “…supone la recolección sistemática y el análisis de la información
numérica, generalmente en condiciones controladas” (p 19) .Es prospectiva porque
se estudia en el tiempo en que ocurren los hechos, según Pineda otros (1994) “son
aquellos donde el investigador registra la información en la medida que van
ocurriendo los fenómenos” (p.81). Además de ser correlacional porque se establece
una relación entre las variables de estudio. “Tienen como utilidad y propósito
principal saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el
comportamiento de una u otras variables relacionadas (Hernández, R y otros
1998.p.63)

3.3 Población y muestra

Para determinar el tamaño de la población se realizó un censo en la


comunidad de los Cerritos de los Guayos estado Carabobo, quedando la población
conformada por 35 Adultos mayores que residen en dicha urbanización. Pardo (1997)
define la población como el conjunto o la totalidad de elementos-personas-objetos-
que tienen al menos una característica común susceptible de estudio, observación o
medición (p. 222).

La muestra quedó constituida por los 35 adultos mayores con edad


establecida de 65 años y más, de ambos sexos que representan el 100% de la
población. Según Fortín (1999), la muestra es un subconjunto de la población o un
grupo de sujetos que forman parte de la misma” (p.160).

3.4 Métodos y Técnicas para la recolección de la información

Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta y


un cuestionario. El instrumento en cuestión se construyó tomando en cuenta los

41
objetivos planteados por la investigadora y el contenido bibliográfico existente sobre
el tema de estudio, las interrogantes se construyeron utilizando la escala de Licker
con respuestas mixtas (si, a veces y no). Este consta de tres partes, donde la primera
se indican los datos sociodemográficos que incluyen edad, sexo, escolaridad y
ocupación u oficio, una segunda parte con 23 Ítems relacionadas a la variable
Expectativa del Adulto Mayor ante su grupo familiar en los factores interacción
social y apoyo económico y la tercera parte con 20 ítems relacionados a la variable
Calidad de vida en sus factores salud, vivienda y actividades de la vida diaria.

El instrumento fue revisado y validado por 10 expertos (4 Magíster en


Enfermería Gerontológica y 06 profesoras de la U.C con conocimientos en
gerontología). Según González (2000) “un instrumento es válido si mide lo que en
realidad pretende medir. (p 70).

Luego de las correcciones sugeridas de los mismos se procedió al cálculo de


la confiabilidad del instrumento. En tal sentido Pólit (2000) la define como “el grado
de congruencia o formalidad con que un instrumento cuantifica el atributo que
pretende medir” (p 664).

Para la determinación de la confiabilidad, se aplicó una prueba piloto a 10


Adultos Mayores residenciados en la Urbanización Vivienda popular los Guayos
Edo Carabobo, con características similares de la muestra de estudio resultando
confiable con una consistencia de 0,82 para la primera variable y 0,87 para la segunda
variable según la prueba Alfa de Cronbach ( Alfa).

3.5 Procedimiento para la recolección de la información

Se procedió a la recolección de la información de la siguiente manera.


a.- Se entregó comunicación escrita al Consejo comunal con el propósito de informar
la realización del estudio.

42
b.-Se solicitó la colaboración de los adultos mayores de la urbanización Los Cerritos,
municipio Los Guayos, Valencia Estado Carabobo, para que participaran
espontáneamente en la aplicación del instrumento previa explicación de los objetivos
a estudiar.
c.-Se aplicó el consentimiento informado previo a la realización de la entrevista .
d.- El instrumento se aplicó en aproximadamente una semana, bajo la supervisión de
la investigadora.

3.6 Técnicas de Tabulación y Análisis de Datos

Los resultados fueron organizados tomando en consideración los objetivos y


las variables planteadas en esta investigación. Para el análisis de los datos se procedió
a la utilización del paquete estadístico SPSS versión 17,0 para ambiente Windows
Valorando los sub indicadores de la variable a través del análisis porcentual de las
puntuaciones alcanzadas por cada ítem.

43
CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se presentan los resultados y análisis realizado a los datos


obtenidos del instrumento aplicado a los adultos mayores de la comunidad de los
Cerritos, relacionado a las variables en estudio. La demostración se hará mediante la
elaboración de tablas y gráficos

4.1 Presentación de los resultados

Una vez realizado este procedimiento, la información se demuestra en tablas


de frecuencia y asociación, en donde se muestra en las primeras las frecuencias de las
características demográficas y sociales del grupo investigado, y luego las relaciones
entre factores y sus variables constituidas por estos. Las tablas identificadas con los
números 1, 2, 3, 4 representan las características sociodemográficos de los elementos
muéstrales relacionados con la edad, sexo, escolaridad, ocupación de los adultos
mayores investigados.

Las tablas números 5,6 y 7, indican la distribución porcentual de los adultos


mayores investigados según respuestas consolidadas a los factores interacción social
y salud, vivienda y actividades de la vida diaria.

Las tablas números 8,9 y 10 indican la distribución porcentual de los adultos


mayores investigados según respuestas consolidadas a los factores apoyo económico
y salud, vivienda y actividades de la vida diaria.

44
Para los análisis de significación estadística de las asociaciones planteadas, se
calculó el coeficiente de correlación de Pearson, utilizando un criterio de error de
menos de 5% (P<00,5) para conocer la significación estadística de las asociaciones.
El cálculo de correlación, se efectuó con los valores acumulados de las respuestas sin
que estos hubieren sido clasificados en sí, a veces y no.

45
Tabla No. 1.

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados Según Edad

COMUNIDAD LOS CERRITOS. VALENCIA. OCTUBRE 2010

EDAD(AÑOS) FRECUENCIA PORCENTAJE

65 – 69 11 31,4

70 – 79 16 45,7

80 O MÁS 8 22,9

TOTAL 35 100,0

FUENTE: INSTRUMENTO APLICADO (GONZÁLEZ, 2010)

La mayoría, es decir, un 45,7% equivalente a 16 de los adultos mayores en


el grupo investigado tenía entre 70 a 79 años. Siguen 11 Adultos mayores en
importancia porcentual con un 31,4%, los que tenían entre 65 a 69 años. Finalizan el
grupo de 80 años o más (8 ), con un 22,9% de presencia.

46
Gráfico Nº 1

Distribución De Los Adultos Mayores


Investigados Según Edad Comunidad Los Cerritos.
Valencia. Octubre 2010

(8 A.M)
22,9% (11 A.M)
31,4%

45,7%
(16 A.M)
EDAD (AÑOS)

65 - 69

70 - 79

80 O MÁS

Fuente: Instrumento Aplicado (González, 2010)

47
Tabla No. 2

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados Según Sexo

COMUNIDAD LOS CERRITOS. VALENCIA. OCTUBRE 2010

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE

FEMENINO 21 60,0

MASCULINO 14 40,0

TOTAL 35 100,0

FUENTE: INSTRUMENTO APLICADO (GONZÁLEZ, 2010)

Un 60,0% (21) de los adultos mayores en el grupo investigado pertenece al


sexo femenino y el restante 40,0% (14) al sexo masculino.

48
Gráfico Nº 2

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados Según Sexo


Comunidad Los Cerritos.
Valencia. Octubre 2010

(14 A.M)
40,0%

(21 A.M)
60,0%

SEXO

FEMENINO

MASCULINO

Fuente: Instrumento Aplicado (González, 2010)

49
Tabla No. 3

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados Según Escolaridad

COMUNIDAD LOS CERRITOS. VALENCIA. OCTUBRE 2010


ESCOLARID
FRECUENCIA PORCENTAJE
AD

NINGUNA 4 11,4

PRIMARIA
10 28,6
INCOMPLETA
PRIMARIA
13 37,1
COMPLETA
SECUNDARI
3 8,6
A INCOMPLETA
SECUNDARI
2 5,7
A COMPLETA
TÉCNICA
3 8,6
COMPLETA

TOTAL 35 100,0

FUENTE: INSTRUMENTO APLICADO (GONZÁLEZ, 2010)

Un 37,1% (13), de los adultos mayores en el grupo investigado,


completaron la primaria, siendo este grupo el más representativo porcentualmente,
siguen los que no completaron la primaria con 28,6% (10). A continuación los que no
presentaron escolaridad alguna con 11,4% (4), luego con secundaria incompleta o
técnica completa, aparecen cada uno de estos niveles de escolaridad con 8,6% (3) ,
finalizando la secundaria completa con un 5,7% (2).

50
Gráfico Nº 3

Distribución De Los Adultos


Mayores Investigados Según Escolaridad
Comunidad Los Cerritos. Valencia. Octubre 2010

(3 A.M) (4 A.M)
(2 A.M)
8,6% 11,4%
5,7%

8,6%
(3 A.M) (10 A.M)
28,6%

37,1%
(13 A.M)

ESCOLARIDAD

NINGUNA
PRIMARIA INCOMPLETA
PRIMARIA COMPLETA
SECUNDARIA INCOMPLETA
SECUNDARIA COMPLETA
TÉCNICA COMPLETA

Fuente: Instrumento Aplicado (González, 2010)

51
Tabla No. 4

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados Según Profesión

COMUNIDAD LOS CERRITOS. VALENCIA. OCTUBRE 2010

PROFESIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

DEL HOGAR 20 57,1

OBRERO 10 28,6

TÉCNICO 3 8,6

OTRAS 2 5,7

TOTAL 35 100,0

FUENTE: INSTRUMENTO APLICADO (GONZÁLEZ, 2010)

El 57,1% que equivale a 20 de los adultos mayores en el grupo investigado


se dedican a labores del hogar, mientras que el 28,6%, (10) de ellos son obreros,
8,6%. (3) son técnicos y en otras profesiones el 5,7% (2)

52
Gráfico Nº 4

Distribución De Los Adultos


Mayores Investigados Según Profesión
Comunidad Los Cerritos. Valencia. Octubre 2010

(2 A.M)
(3 A.M) 5,7%
8,6%

(10 A.M)
28,6% (20 A.M)
57,1%

PROFESIÓN

DEL HOGAR OBRERO

TÉCNICO OTRAS

Fuente: Instrumento Aplicado (González, 2010)

53
Tabla No. 5.

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados Según Respuestas


Consolidadas A Los Factores Interacción Social Y Salud Comunidad Los
Cerritos. Valencia. Octubre 2010

SALUD

INTERACCIÓN NO A VECES SI
TOTAL (%)
SOCIAL F (%)* F (%)* F (%)*
NO 2 (50,0) 1 (25,0) 1 (25,0) 4 (11,4)
A VECES 0 ( 0,0) 5 (62,5) 3 (37,5) 8 (22,9)
SI 2 ( 8,7) 3 (13,0) 18 (78,3) 23 (65,7)
TOTAL 4 (11,4) 9 (25,7) 22 (62,9) 35 (100,0)
* Porcentajes internos en relación a subtotales horizontales. Coeficiente de
correlación (Pearson) = + 0,576 (p < 0,001) significativo. Instrumento aplicado
(González, 2010)

El 65,7%(23) de los adultos mayores investigados de acuerdo a la suma de las


respuestas que dieron y posteriormente ser clasificados los resultados, se ubicó en la
categoría si de interacción social, siendo el 22,9%(13) para la respuesta de a veces, y
un 11,4%(4) para la respuesta No. En el factor salud, también predomina la respuesta
Si, con 62,9%(22) luego la de a veces con 25,7%(9) y, por último, la negativa (No)
con 11,4% (4).

Al observar la relación entre las respuestas consolidadas de los factores


interacción social y salud, como se puede ver en el cuadro no. 5, en la respuesta
negativa (No) de interacción social, predomina la misma respuesta No del factor

54
salud con un 50,0% (2), siendo el 25,0% (1) para a veces e igual 25,0% (1) para la
respuesta afirmativa (Si).
En la respuesta a veces del factor interacción social, resalta en el factor salud
la misma respuesta de a veces con 62,5% (5), siendo el restante 37,5% (3) para la
respuesta No del factor salud.

Por último, para la respuesta consolidad Si del factor interacción social,


predomina también la respuesta Si con78,3% (18) del factor salud, siendo 13,0% (3)
para a veces y 8,7% ( 2) para No del factor salud.

Como se puede apreciar, hay una tendencia marcada a establecer en la


relación de ambos factores interacción social y salud, un incremento porcentual en los
cruces de categorías iguales, visualizándose en los porcentajes de la diagonal del
cuadro de izquierda a derecha en sentido descendente (50,0%, 62,5% y 78,3%), lo
que determina que de la respuesta No a la Si del factor interacción social se da una
correspondencia cada vez mayor con las respuestas de No a Si respectivamente del
factor salud.

Lo anterior, es confirmado por el valor del coeficiente de correlación de


Pearson, que fue calculado con las puntuaciones acumuladas sin clasificar en
categorías, dando un valor igual a + 0,576 con un nivel de significación de p < 0,001,
corroborando los resultados ya mostrados. es decir, existe una correlación
significativa entre la interacción social y la salud en los adultos mayores que
participaron en la investigación.

Todo esto sustentado por la teoría del envejecimiento. Para Kingston, citado
por Staab (1998) “La teoría interaccionista propone que los cambios relacionados con
la edad son secundarios a una interacción entre las características personales,
biológicas y psicológicas…” (p.10).

55
Por lo cual estas apreciaciones se basan en que el sentirse saludable física y
psicológicamente le permitirá al adulto mayor restarle importancia al proceso de
envejecimiento ya que este no lo mirará como un problema, sino como una
oportunidad y un desafío significativo para el mantenimiento de sus relaciones con
personas de cualquier edad, sexo o estatus social dentro de su familia y comunidad.

56
Gráfico No. 5.

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados


Según Respuestas Consolidadas A Los
Factores Interacción Social Y Salud
Comunidad Los Cerritos. Valencia. Octubre 2010

COEFICIENTE DE
CORRELACIÓN (PEARSON) =
+ 0,576 (P < 0,001)
(18 A.M)
78,3%
(5 A.M)
62,5%
(2 A.M)
50,0%
(3 A.M)
37,5%
(1 A.M) (1 A.M)
25,0% 25,0% (3 A.M)
(2 A.M)13,0%
8,7%
0,0%

NO A VECES SI

INTERACCIÓN SOCIAL

SALUD
NO A VECES SI

Fuente: Instrumento Aplicado (González, 2010)

57
Tabla No. 6.

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados Según Respuestas


Consolidadas A Los Factores Interacción Social Y Vivienda Comunidad Los
Cerritos. Valencia. Octubre 2010

VIVIENDA

INTERACCIÓN NO A VECES SI
TOTAL (%)
SOCIAL F (%)* F (%)* F (%)*
NO 3 (75,0) 1 (25,0) 0 ( 0,0) 4 (11,4)
A VECES 0 ( 0,0) 7 (87,5) 1 (12,5) 8 (22,9)
SI 0 ( 0,0) 0 ( 0,0) 23 (100,0) 23 (65,7)
TOTAL 3 ( 8,6) 8 (22,9) 24 (68,6) 35 (100,0)
* Porcentajes Internos En Relación A Subtotales Horizontales. Coeficiente De
Correlación (Pearson) = + 0,689 (P < 0,001) Significativo. Instrumento Aplicado
(González, 2010)

El 68,6% ( 24)de los adultos mayores investigados de acuerdo a la suma de las


respuestas que dieron y posteriormente ser clasificados los resultados, se ubicó en la
categoría Si del factor vivienda, siendo el 22,9% ( 8) para la respuesta de a veces, y
un 8,6% ( 3) para la respuesta No.

Al observar la relación las respuestas consolidadas de los factores interacción


social y vivienda, como se puede ver en el cuadro no. 6, en la respuesta negativa (No)
de interacción social, predomina la misma respuesta No del factor vivienda con un
75,0%, siendo el 25,0% para a veces.

58
En la respuesta a veces del factor interacción social, resalta en el factor
vivienda la misma respuesta de a veces con 87,5% ( 7) , siendo el restante 12,5%
(1 )para la respuesta No del factor vivienda.

Por último, para la respuesta consolidad Si del factor interacción social,


predomina totalmente la respuesta Si del factor vivienda con un 100,0% ( 35 ).

Como se puede apreciar, hay una tendencia marcada a establecer en la


relación de ambos factores interacción social y vivienda, un incremento porcentual en
los cruces de categorías iguales, visualizándose en los porcentajes de la diagonal del
cuadro de izquierda a derecha en sentido descendente (75,0%, 87,5% y 100,0%), lo
que determina que de la respuesta No a la Si del factor interacción social se da una
correspondencia cada vez mayor con las respuestas de No a Si respectivamente del
factor vivienda.

Lo anterior, es confirmado por el valor del coeficiente de correlación de


Pearson, que fue calculado con las puntuaciones acumuladas sin clasificar en
categorías, dando un valor igual a + 0,689 con un nivel de significación de p < 0,001,
corroborando los resultados ya mostrados. Es decir, existe una correlación
significativa entre la interacción social y la vivienda en los adultos mayores que
participaron en la investigación.

Considerando lo anterior, Roy citado por Rengifo (2009). “El entorno está
constituido por todas las condiciones, circunstancias e influencias que rodean y
afectan el desarrollo y comportamiento de las personas y es lo que ayuda al adulto
mayor a la adaptación familiar” (p.50), por lo cual se demuestra la importancia que
tiene para el Adulto Mayor compartir un espacio físico confortable, lleno de afecto,
respeto y consideración que le permita un desenvolvimiento social dentro del grupo
familiar y /o comunidad.

59
Gráfico No. 6.

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados


Según Respuestas Consolidadas A Los
Factores Interacción Social Y Vivienda
Comunidad Los Cerritos. Valencia. Octubre 2010

COEFICIENTE DE (23 A.M)


CORRELACIÓN (PEARSON) =
100,0%
+ 0,689 (P < 0,001)
(3 A.M) 87,5% (7 A.M)
75,0%

(1 A.M)
25,0% (1 A.M)
12,5%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

NO A VECES SI
INTERACCIÓN SOCIAL

VIVIENDA
NO A VECES SI

Fuente: Instrumento Aplicado (González, 2010)

60
Tabla No. 7.

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados Según Respuestas


Consolidadas A Los Factores Interacción Social Y Actividades De La Vida
Diaria. Comunidad Los Cerritos. Valencia. Octubre 2010

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

INTERACCIÓN NO A VECES SI
TOTAL (%)
SOCIAL F (%)* F (%)* F (%)*
NO 2 (50,0) 2 (50,0) 0 ( 0,0) 4 (11,4)
A VECES 2 (25,0) 5 (62,5) 1 (12,5) 8 (22,9)
SI 1 ( 4,4) 0 ( 0,0) 22 (95,6) 23 (65,7)
TOTAL 5 (14,3) 7 (20,0) 23 (65,7) 35 (100,0)
* Porcentajes Internos En Relación A Subtotales Horizontales. Coeficiente De
Correlación (Pearson) = + 0,601 (P < 0,001) Significativo. Instrumento Aplicado
(González, 2010)

El 65,7% (23) de los adultos mayores investigados de acuerdo a la suma de las


respuestas que dieron y posteriormente ser clasificados los resultados, se ubicó en la
categoría Si del factor actividades de la vida diaria, siendo a veces el 20,0% (7) y el
restante 14,3% (5) para la respuesta No.

Al observar la relación entre las respuestas consolidadas de los factores


interacción social y actividades de la vida diaria, como se puede ver en el cuadro no.
7, en la respuesta negativa (No) de interacción social, predominan la misma respuesta
No del factor actividades de la vida diaria con un 50,0% (2), siendo también de
50,0% (2) para a veces.

En la respuesta a veces del factor interacción social, resalta en el factor

61
actividades de la vida diaria igual respuesta de a veces con 62,5% (5), siendo el
12,5%(1) por igual para las respuesta a veces y No del factor actividades de la vida
diaria.

Por último, para la respuesta consolidada Si del factor interacción social,


predomina la respuesta Si del factor actividades de la vida diaria con un 95,6%(22) y
el 4,4%(1) es para la respuesta consolidada de No.

Como se puede apreciar, hay una tendencia marcada a establecer en la


relación de ambos factores interacción social y actividades de la vida diaria, un
incremento porcentual en los cruces de categorías iguales, visualizándose en los
porcentajes de la diagonal del cuadro de izquierda a derecha en sentido descendente
(50,0%, 62,5% y 95,6%), lo que determina que de la respuesta No a la Sí del factor
interacción social se da una correspondencia cada vez mayor con las respuestas de No
a Si respectivamente del factor actividades de la vida diaria.

Lo anterior, es confirmado por el valor del coeficiente de correlación de


pearson, que fue calculado con las puntuaciones acumuladas sin clasificar en
categorías, dando un valor igual a + 0,601 con un nivel de significación de p < 0,001,
corroborando los resultados ya mostrados. Es decir, existe una correlación
significativa entre la interacción social y las actividades de la vida diaria en los
adultos mayores que participaron en la investigación.

En consecuencia Alarcón, González –Montalvo y Salgado (1993) lo afirman


como “el conjunto de conductas que una persona ejecuta todos los días con frecuencia
casi cotidiana para vivir de forma autónoma e integrada en su medio ambiente y
cumplir con su papel social” (p .30). Considerándose que el mantenerse activo al
realizar las actividades de la vida diaria reforzará el sentirse independiente y lograr
una participación efectiva en el medio donde se desenvuelve.

62
Gráfico No. 7.

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados


Según Respuestas Consolidadas A Los Factores
Interacción Social Y Actividades De La Vida Diaria
Comunidad Los Cerritos. Valencia. Octubre 2010

COEFICIENTE DE
CORRELACIÓN (PEARSON) = (22 A.M)
+ 0,601 (P < 0,001) 95,6%

(5 A.M)
62,5%
(2 A.M) (2 A.M)
50,0% 50,0%

(2 A.M)
25,0% (1 A.M)
12,5% (1 A.M)

0,0% 4,4% 0,0%

NO A VECES SI

INTERACCIÓN SOCIAL

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA


NO A VECES SI

Fuente: Instrumento Aplicado (González, 2010)

63
Tabla No. 8.

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados Según Respuestas


Consolidadas A Los Factores Apoyo Económico Y Salud. Comunidad Los
Cerritos. Valencia. Octubre 2010

SALUD

APOYO NO A VECES SI
TOTAL (%)
ECONÓMICO F (%)* F (%)* F (%)*
NO 4 (57,1) 1 (14,3) 2 (28,6) 7 (20,0)
A VECES 0 ( 0,0) 6 (60,0) 4 (40,0) 10 (28,6)
SI 0 ( 0,0) 2 (11,1) 16 (88,9) 18 (51,4)
TOTAL 4 (11,4) 9 (25,7) 22 (62,9) 35 (100,0)
* Porcentajes Internos En Relación A Subtotales Horizontales. Coeficiente De
Correlación (Pearson) = + 0,583 (P < 0,001) Significativo. Instrumento Aplicado
(González, 2010)

El 51,4% (18) de los adultos mayores investigados de acuerdo a la suma de las


respuestas que dieron y posteriormente ser clasificados los resultados, se ubicó en la
categoría Si de apoyo económico, siendo el 28,6%( 10) para la respuesta de a veces, y
un 20,0% (7) para la respuesta No.

Al observar la relación entre las respuestas consolidadas de los factores apoyo


económico y salud, como se puede ver en el cuadro no. 8, en la respuesta negativa
(No) de apoyo económico, predomina la misma respuesta No del factor salud con un
57,1% (4), siendo el 14,3% (1) para a veces y 28,6% (10) para la respuesta afirmativa
(Si).

64
En la respuesta a veces del factor apoyo económico, resalta en el factor salud
la misma respuesta de a veces con 60,0% (6), siendo el restante 40,0% (4) para la
respuesta No del factor salud.

Por último, para la respuesta consolidad Si del factor apoyo económico,


predomina la también la respuesta Si con 88,9% (16) del factor salud, siendo 11,1%
(2) para a veces del factor salud.

Como se puede apreciar, hay una tendencia marcada a establecer en la


relación de ambos factores apoyo económico y salud, un incremento porcentual en los
cruces de categorías iguales, visualizándose en los porcentajes de la diagonal del
cuadro de izquierda a derecha en sentido descendente (57,1%, 60,0% y 88,9%), lo
que determina que de la respuesta No a la Si del factor apoyo económico se da una
correspondencia cada vez mayor con las respuestas de No a Si respectivamente del
factor salud.

Lo anterior, es confirmado por el valor del coeficiente de correlación de


Pearson, que fue calculado con las puntuaciones acumuladas sin clasificar en
categorías, dando un valor igual a + 0,583 con un nivel de significación de P < 0,001,
corroborando los resultados ya mostrados. Es decir, existe una correlación
significativa entre el apoyo económico y la salud en los adultos mayores que
participaron en la investigación.

Para Aragón citado por Monagas (1991) afirma que es “La obligación de la
familia proporcionarle ayuda económica, ya que el adulto mayor constituye la
población con menores recursos tanto para la alimentación, vestido, atención
medica”(pag.168) y está sustentado en la ley Orgánica del Sistema de Seguridad
social (2008) quien en el artículo 86 afirma “toda persona tiene derecho a la
seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud

65
y asegure protección” (p. 31)
En ese sentido, la colaboración que pueda recibir el adulto mayor de
familiares es de suma importancia para satisfacer sus necesidades, aunque éste en
determinado momento reciba apoyo económico de algún ente gubernamental, ya que
el mismo le permitirá mantener un equilibrio biopsicosocial que repercutirá en una
mejor calidad de vida.

66
Gráfico No. 8.

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados


Según Respuestas Consolidadas A Los Factores
Apoyo Económico Y Salud
Comunidad Los Cerritos. Valencia. Octubre 2010

COEFICIENTE DE
CORRELACIÓN (PEARSON) =
+ 0,583 (P < 0,001) (16 A.M)
88,9%

(6 A.M)
(4 A.M)
57,1% 60,0%
(4 A.M)
40,0%
(2 A.M)
28,6%
(1 A.M) (2 A.M)
14,3% 11,1%
0,0% 0,0%

NO A VECES SI

APOYO ECONÓMICO

SALUD
NO A VECES SI

Fuente: Instrumento Aplicado (González, 2010)

67
Tabla No. 9.

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados Según Respuestas


Consolidadas A Los Factores Apoyo Económico Y Vivienda. Comunidad Los
Cerritos. Valencia. Octubre 2010

VIVIENDA

APOYO NO A VECES SI
TOTAL (%)
ECONÓMICO F (%)* F (%)* F (%)*
NO 2 (28,6) 2 (28,6) 3 (42,9) 7 (20,0)
A VECES 1 (10,0) 5 (50,0) 4 (40,0) 10 (28,6)
SI 0 ( 0,0) 0 ( 0,0) 18 (100,0) 18 (51,4)
TOTAL 3 ( 8,6) 7 (22,9) 25 (68,6) 35 (100,0)
* Porcentajes Internos En Relación A Subtotales Horizontales. Coeficiente De
Correlación (Pearson) = + 0,486 (P < 0,003) Significativo. Instrumento Aplicado
(González, 2010)

Al observar la relación entre las respuestas consolidadas de los factores apoyo


económico y vivienda como se puede ver en el cuadro no. 9, en la respuesta negativa
(No) de apoyo económico se presenta un porcentaje del 28,6% (2) en igual respuesta
No del factor vivienda y a la vez es idéntico el porcentaje para la respuesta a veces,
siendo 42,9% (3) en Si del factor vivienda.

En la respuesta A veces del factor apoyo económico, resalta en el factor


vivienda la misma respuesta de a veces con 50,0% (5), siendo el 40,0% (4) para la
respuesta Si y un 10,0% (1) para No del factor vivienda.

Por último, para la respuesta consolidada Si del factor apoyo económico,

68
predomina totalmente la respuesta Si con 100,0% (18) del factor vivienda.

Como se puede apreciar, hay una tendencia marcada a establecer en la


relación de ambos factores apoyo económico y vivienda, un incremento porcentual en
los cruces de categorías iguales, visualizándose en los porcentajes de la diagonal del
cuadro de izquierda a derecha en sentido descendente 28,6% (2) , 50,0% (5) y
100,0% (18) , lo que determina que de la respuesta No a la Si del factor apoyo
económico se da una correspondencia cada vez mayor con las respuestas de No a Si
respectivamente del factor vivienda.

Lo anterior, es confirmado por el valor del coeficiente de correlación de


Pearson, que fue calculado con las puntuaciones acumuladas sin clasificar en
categorías, dando un valor igual a + 0,486 con un nivel de significación de P < 0,003,
corroborando los resultados ya mostrados. Es decir, existe una correlación
significativa entre el apoyo económico y la vivienda en los adultos mayores que
participaron en la investigación.

Tomando como referencia lo antes mencionado, se hace evidente la necesidad


de protección del adulto mayor al permanecer en el hogar donde reside, ya que los
cambios pueden generar en muchos de los casos inseguridad y miedo.

69
Gráfico No. 9.

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados


Según Respuestas Consolidadas A Los Factores
Apoyo Económico Y Vivienda
Comunidad Los Cerritos. Valencia. Octubre 2010

COEFICIENTE DE
CORRELACIÓN (PEARSON) = (18 A.M)
+ 0,486 (P < 0,003) 100,0%

(5 A.M)
(3 A.M)
50,0% (4 A.M)
42,9%
(2 A.M)
40,0%
(2 A.M)
28,6% 28,6%
(1 A.M)
10,0%
0,0% 0,0%

NO A VECES SI

APOYO ECONÓMICO

VIVIENDA
NO A VECES SI

Fuente: Instrumento Aplicado (González, 2010)

70
Tabla No. 10.

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados Según Respuestas


Consolidadas A Los Factores Apoyo Económico Y Actividades De La Vida
Diaria.
Comunidad Los Cerritos. Valencia. Octubre 2010

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

APOYO NO A VECES SI
TOTAL (%)
ECONÓMICO F (%)* F (%)* F (%)*
NO 3 (42,9) 1 (14,3) 3 (42,9) 7 (20,0)
A VECES 1 (10,0) 6 (60,0) 3 (30,0) 10 (28,6)
SI 1 ( 5,6) 0 ( 0,0) 17 (94,4) 18 (51,4)
TOTAL 5 (14,3) 7 (20,0) 23 (65,7) 35 (100,0)
* Porcentajes Internos En Relación A Subtotales Horizontales. Coeficiente De
Correlación (Pearson) = + 0,677 (P < 0,001) Significativo. Instrumento Aplicado
(González, 2010)

Al observar la relación entre las respuestas consolidadas de los factores apoyo


económico y actividades de la vida diaria como se puede ver en el cuadro No. 10, en
la respuesta negativa (No) de apoyo económico se presenta un porcentaje del 42,9%
en igual respuesta No del factor actividades de la vida diaria y a la vez es idéntico el
este porcentaje para la respuesta Si, siendo para a veces 14,3% del factor actividades
de la vida diaria.

En la respuesta a veces del factor apoyo económico, resalta en el factor actividades


de la vida diaria la misma respuesta de a veces con 60,0% (6), siendo el 30,0%(3)
para la respuesta Si y un 10,0% (1) para No del factor actividades de la vida diaria.

71
Por último, para la respuesta consolidad Si del factor apoyo económico,
predomina casi totalmente la respuesta Si con 94,4% (17) del factor actividades de la
vida diaria, que dando el resto de 5,6% (1) para los adultos mayores ubicados en No
de actividades de la vida diaria.

Como se puede apreciar, hay una tendencia marcada a establecer en la


relación de ambos factores apoyo económico y actividades de la vida diaria, un
incremento porcentual en los cruces de categorías iguales, visualizándose en los
porcentajes de la diagonal del cuadro de izquierda a derecha en sentido descendente
42,9% (3) , 60,0% (6) y 94,4% (17), lo que determina que de la respuesta no a la si
del factor apoyo económico se da una correspondencia cada vez mayor con las
respuestas de no a si respectivamente del factor actividades de la vida diaria.

Lo anterior, es confirmado por el valor del coeficiente de correlación de


Pearson, que fue calculado con las puntuaciones acumuladas sin clasificar en
categorías, dando un valor igual a + 0,677 con un nivel de significación de P < 0,001,
corroborando los resultados ya mostrados. Es decir, existe una correlación
significativa entre el apoyo económico y actividades de la vida diaria en los adultos
mayores que participaron en la investigación.

De tal manera que en la medida que el adulto mayor reciba ayuda económica
y pueda satisfacer sus necesidades se sentirá más incentivado para colaborar en el
medio donde se desenvuelve , según Havigurst (1969) “la actividad es la clave de la
satisfacción y de la autorrealización y, por lo tanto, la disminución de las actividades
y el aislamiento social producen efectos negativos para el anciano” (p, 7).

72
Gráfico No. 10.

Distribución De Los Adultos Mayores Investigados


Según Respuestas Consolidadas A Los Factores
Apoyo Económico Y Actividades De La Vida Diaria
Comunidad Los Cerritos. Valencia. Octubre 2010

COEFICIENTE DE
CORRELACIÓN (PEARSON) =
(17 A.M)
+ 0,677 (P < 0,001)
94,4%

(6 A.M)
60,0%
(3 A.M) (3 A.M)
42,9% 42,9% (3 A.M)
30,0%
(1 A.M) (1 A.M)
14,3% 10,0%
(1 A.M)
5,6%
0,0%

NO A VECES SI

APOYO ECONÓMICO
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
NO A VECES SI

Fuente: Instrumento Aplicado (González, 2010)

73
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En función del objetivo general, los objetivos específicos y la


Operacionalización de la variable, se analizaron e interpretaron los resultados de las
cuales se derivan las siguientes conclusiones y recomendaciones.

5.1 Conclusiones

-El 45,7% que representa a 21 de los adultos mayores en el grupo investigado,


tenía entre 70 a 79 años.

- De los 35 adultos mayores investigados, 21 de ellos equivalentes al 60%


pertenece al sexo femenino.

- De los adultos mayores en el grupo investigado, el 37,1% (13) completaron


la primaria, siendo este grupo el más representativo porcentualmente.

-El 57,1% representa a 20 de los adultos mayores que se dedican a labores del
hogar.

- Los resultados expresados en la tabla número 5 son componentes de la


hipótesis especifica número 1 en relación a los factores interacción social y factor
salud donde se refleja que el 62 % ( 22) de los adultos mayores encuestados opinó
afirmativamente que el mantener buenas relaciones sociales tanto de familiares y
amigos permitirá mantener una salud óptima.

74
-. Los resultados expresados en la tabla número 6 son componentes de la
hipótesis especifica número 2 en relación a los factores interacción social y factor
vivienda donde se refleja que el 68,6 % , que equivale a 24 de los adultos mayores
encuestados opinó que para ellos es importante compartir la vivienda con su grupo
familiar ya que esto le brinda seguridad y apoyo emocional tanto de familiares como
de los integrantes de su comunidad.

-. Los resultados expresados en la tabla número 7 son componentes de la


hipótesis especifica número 3 en relación a los factores interacción social y factor
actividades de la vida diaria donde se refleja que el 65.7 % equivalente a 23 de los
adultos mayores encuestados opinó que realizar actividades de la vida diaria le
permite mantener una buena relación con los integrantes de su grupo familiar y las
personas de su comunidad, sintiéndose autónomo.

-. Los resultados expresados en la tabla número 8 son componentes de la


hipótesis especifica número 4 en relación a los factores apoyo económico y factor
salud donde se refleja que el 62.9 % que representa a 22 de los adultos mayores
encuestados opinó que cuentan con el apoyo familiar y gubernamental (pensiones y
jubilaciones), garantizándole cubrir sus necesidades básicas (medicamentos,
alimentos y gastos personales), lo cual se traduce en una mejor calidad de vida.

-. Los resultados expresados en la tabla número 9 son componentes de la


hipótesis especifica número 5 en relación a los factores apoyo económico y factor
vivienda donde se refleja que el 68.6 % que representan a 25 de los adultos mayores
encuestados opinó que el apoyo económico es indispensable para conservar un sitio
acorde donde vivir y en el cual pueda compartir con familiares y amigos
proporcionándole seguridad y bienestar social.

75
-. Los resultados expresados en la tabla número 10 son componentes de la
hipótesis especifica número 6 en relación a los factores apoyo económico y factor
actividades de la vida diaria donde se refleja que el 65.7 % que representa a 23 de los
adultos mayores encuestados opinó que es importante gozar de un apoyo económico
para poder satisfacer sus necesidades básicas y de recreación, aportando inclusive al
compartir con familiares y comunidad, lo que le permite sentirse satisfechos y auto-
realizados.

5.2 Recomendaciones

1.- Incentivar a los miembros del Consejo Comunal (Comité de Salud) a conformar
redes de apoyo con instituciones educativas, instituto nacional de nutrición y
autoridades de enfermería comunitarias de la localidad (ambulatorio).

2.- Crear programas educativos relacionados con la alimentación, ejercicios e higiene


que incrementen la promoción de la salud de la población de adultos mayores de la
comunidad de Los Cerritos.

3.- Realizar y compartir actividades socio recreativas tales como: paseos,


bailoterapias, ejercicios de relajación y juegos lúdicos con los adultos mayores de la
comunidad.

4.- Incentivar a través de medios de comunicación masivos (prensa, radio, televisión,


volantes, entre otros) al adulto mayor a participar conjuntamente con sus familiares,
en actividades programadas por el consejo comunal, alcaldía del municipio Los
Guayos y grupos organizados.

5.- Orientar a la familia y comunidad sobre la importancia de compartir con el adulto


mayor las actividades programadas y/o planificadas por el consejo comunal, la

76
alcaldía del municipio los guayos y grupos organizados por la comunidad.

6.- Gestionar con los entes gubernamentales (Alcaldía del Municipio los Guayos) la
importancia de la construcción de una Aldea de encuentro donde el adulto mayor
pueda compartir con los diferentes grupos sociales.

7.- Presentar en jornadas de Enfermería Comunitaria los resultados de la


investigación.

77
Bibliografía

Azuaje, R. (2004), Conducta Del Adulto Mayor en su ambiente familiar y la


Participación afectiva de la familia. Trabajo de grado para optar al título de
Magister en Enfermería Gerontológica y Geriátrica. Universidad de Carabobo.
Carabobo-Venezuela.

Bios Y Ethos. (2000), Colección Bioética y Calidad de vida. Ediciones El Bosque.


Bogotá – Colombia

Boggio, M (2010). Calidad De vida, salud mental y la familia del adulto mayor
Artículo de internet).http://www.Portalesmédicos.com/ publicaciones/articles
1731/4/.consultado:19 de octubre 2010.

Carnevalli (1986) Enfermería Geriátrica II. Editorial Interamericana – Madrid-


España.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


(2009). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5908
(Extraordinario).

De La Fuente, N (1989) IV Curso internacional preparación para el retiro.


Madrid. España.

Escobar, A (2000) Reflexiones sobre el envejecimiento, Departamento de


Enfermería Universidad de Alicante.

Fernández, V.; de Figueroa, C. (2001). Lecturas Libres de Gerontología. Maestría


en Enfermería Geriátrica y Gerontológica.

Fidias, A (1999) El proyecto de la investigación, editorial Episteme. Caracas


.Venezuela.

Fortín, M. (1999). El Proceso de la Investigación. Interamericana. México.

GACETA OFICIAL N° 5398 (1999) Ley de seguro social. Caracas, Venezuela

Gainza, C. (2003) Conocimiento Que Poseen Las Profesionales De Enfermería


Sobre La Jubilación Y La Expectativo Que Tiene Ante Ella. Trabajo de grado
para optar al título de Magister en Enfermería Gerontológica y Geriátrica.
Universidad de Carabobo. Valencia- Venezuela.

78
González (Comp.)(1998) Promoción de la salud en el Adulto Mayor. Caracas.
Venezuela

González Y Márquez (2000) Tipos de Estudio Utilizados en los Trabajos de


Grado de la Escuela Experimental de Enfermería de la UVC en Relación con
Los Objetivos de Investigación. Trabajo de grado para optar al título de
Licenciado en Enfermería. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
Venezuela.

Hernández, L. y col. (1998), Manual De Entrenamiento De La Memoria Para


Ancianos. Unidad de investigación gerontológica de la Universidad de Carabobo.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE) (2006). República


Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Planificación y
Desarrollo.

Kozier, B. Y Col. (1995). Conceptos y Temas en la Práctica de la Enfermería.


Segunda edición. Interamericana Mc Graw Hill, México.

Leedy, S. Y Peper, M. (1985). Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional.


Editorial Publicaciones de la OPS. México.

LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL (2008).Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5891(extraordinaria)

Macías, J. y Cols. (2002). Reminiscencia y Calidad de Vida de la Población


Anciana. Revista Metas No 43 España

Millán, J. (2006). Principios de Geriatría y Gerontología. Interamericana Mc


Graw Hill. Arauca (Madrid)-España.

Mora y Cols. (2004). Perspectivas Subjetivas De La Calidad De Vida Del Adulto


Mayor, Diferencias Ligadas Al Género Y A La Práctica De La Actividad
Física Recreativa. Costa Rica.

Pardo (1998) Investigación en salud. Factores sociales. Interamericana Mc Graw


Hill. Bogotá .Colombia.

Polit, D. (2000). Investigación Científica en Ciencias de la Salud. Sexta edición.


Interamericana México.

Polit –Hungler (1997) Investigación científica en ciencias de la salud. Quinta


edición. Interamericana. México.

79
Pineda, E., Alvarado, E. Y Canales. (1.994). Metodología de la Investigación.
Manual para el Desarrollo de Personal de Salud. Segunda edición, OMS-OPS
Washington.

Quintanilla, M. (2006). Enfermería Geriátrica. Cuidados integrales al Anciano.


Tomo I, Editorial Monza, Barcelona, España.

Rengifo, J. y Henríquez, E.(2009). Las Pérdidas En El Adulto Mayor Y La


Relación Con Su Calidad De Vida. Trabajo de Grado. Universidad de
Carabobo, Valencia, Venezuela.

Reyes, T (2002). Salud en la tercera edad y calidad de vida. Matanzas-Cuba

Rodríguez, R. y Morales, J. (2000). Geriatría. Interamericana editores Mc Graw


Hill. México

Sánchez y Cols. (2005). “Efectos Del Apoyo Social En La Salud Y El Bienestar


Psicosocial De Ancianos Que Forman Parte Del Programa De Alojamiento”.
Universidad de Sevilla. España.

Servicio Nacional del Adulto Mayor ( SENAMA) (2008) Estadísticas sobre las
personas adultas mayores: un análisis del género. Disponible
http://.gerontología org/ portal/información/ show informatión.php?idinfo:1345(
consulta:2009,junio 30)

Staab, A. y Hodges. (1998). Enfermería Gerontológica Interamericana. Editores


Mc Graw Hill. México.

Tamayo Y Tamayo, M. (1994). Proceso de la Investigación Científica. Tercera


Edición Limusa México.

Tremont, A (1996) Pensiones y jubilaciones. Caracas. Venezuela.

80

También podría gustarte