Está en la página 1de 12

 

II0040_M1AA1L2_Conceptos
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Laura Cabello Barocio

 
         Conceptos  básicos  
 
por Oliverio Ramírez
 

Sistemas  abiertos  y  sistemas  cerrados    


Una forma de clasificar los sistemas es de acuerdo a la interacción que tengan con su entorno, así, los
sistemas se pueden clasificar en sistemas abiertos y sistemas cerrados. De acuerdo con Forrester
citado por Johansen (2008), un sistema cerrado es aquél cuya salida (o producto) modifica su entrada o
insumos, y por lo tanto un sistema abierto es aquél cuya salida no modifica su entrada.

De acuerdo con esta definición, un ejemplo de sistema cerrado puede ser un sistema de calefacción
(como un calentador de agua), cuya temperatura es controlada por un termostato; cuando la
temperatura de salida del sistema alcanza un límite superior establecido envía una señal al control de
temperatura (termostato) y éste limita la entrada de calor hasta que la temperatura sea menor al límite
superior establecido y así sucesivamente.

Un ejemplo de sistema abierto de acuerdo con esta definición sería una Río, en donde el agua que sale
del sistema no altera o modifica la cantidad de agua que entra en él.

Por otro lado Von Bertalanffy, citado también por Johansen (2008, p. 68) establece que un sistema
cerrado “es aquél que no intercambia energía con su entorno” mientras que un sistema abierto sí lo
hace.

Johansen (2008) define sistema abierto “…como aquel sistema que interactúa con su medio,
importando energía, transformando de alguna forma esa energía y finalmente exportando la energía
convertida. Un sistema… será cerrado cuando no es capaz de llevar a cabo esta actividad por su
cuenta” (p. 69-70).

Por lo tanto podemos definir ciertas características a cada sistema:

Sistemas Abiertos Sistemas Cerrados


Dentro de su funcionamiento, sus Dentro de su funcionamiento, sus
insumos no afectan la información insumos modifican la información
de entrada. de entrada.
Interactúa con el medio importando No interactúa con el medio por
y exportando materiales, energía e cuenta propia.
información.
Estado dinámico Estado estático
Tabla 1. Sistemas abiertos y sistemas cerrados.

1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
II0040_M1AA1L2_Conceptos
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Laura Cabello Barocio

Emergencia  y  jerarquía  
De acuerdo con Checkland (1999), el pensamiento de sistemas se fundamenta en dos pares de ideas:

1) Emergencia y jerarquía.
2) Comunicación y control.

La emergencia (o propiedades emergentes) de un sistema, tiene que ver con el funcionamiento de un


sistema como un todo. En el ejemplo del automóvil, los subsistemas separados (tracción, transmisión,
frenos, etc.) no son capaces de proporcionar el servicio de transportación; éste sólo puede ser obtenido
cuando todos los elementos del sistema funcionan juntos. Una televisión, no podría proyectar imágenes
si las diferentes secciones que la conforman (sección de alimentación, sección frecuencia intermedia,
sección de alto voltaje, cinescopio, entre otras) estuvieran separadas. O’connor & McDermont (1998)
resumen “Los sistemas tienen propiedades emergentes que no se encuentran en las partes que los
componen. No se pueden predecir las propiedades de un sistema dividiéndolo y analizando sus partes.”
(p. 32).

Dentro de las ventajas que ofrecen las propiedades emergentes de los sistemas es el hecho de que no
es necesario saber electrónica para beneficiarse de un aparato de televisión, ni hace falta saber
mecánica automotriz para conducir un automóvil. Así, un gerente de una empresa no tiene que ser
especialista en todas las áreas que la componen para darles instrucciones y un Presidente de la
República no es necesario que tenga contacto con todos los ciudadanos del país para gobernarlos.

La jerarquía por otro lado, implica que existen diferentes niveles de complejidad de sistemas y cada
nivel se puede caracterizar por sus propiedades emergentes. Por ejemplo, un sistema de frenos es un
sistema de menor complejidad que el sistema automóvil, o el sistema respiratorio es de menor
complejidad que el sistema del ser humano. Entonces, la jerarquía del automóvil implica a los frenos
como subsistema que se comunica con el sistema por medio de las balatas y se controla por medio de
los pedales.

La comunicación y el control, tienen que ver con el hecho de que un sistema no es lineal si no que se
comporta más bien en forma circular en los que las diferentes conexiones entre los elementos del
sistema forman circuitos de realimentación. Por ejemplo el automóvil, cuando se presiona el pedal del
freno, el subsistema de frenos se comunicará con el automóvil por medio de las balatas al frenar el
carro.

De esta misma forma, en un sistema del cuerpo humano, cuando el subsistema de un órgano del
cuerpo requiere comunicarse utiliza por ejemplo el dolor o el incremento en la temperatura para
comunicarse con el sistema y así controlar ya sea una infección o la necesidad de reposo para volver a
que trabaje de forma continua el sistema.

2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
II0040_M1AA1L2_Conceptos
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Laura Cabello Barocio

Figura 1. Bucle de realimentación (O’Connor & McDermont, 1998, p. 52).

Otro ejemplo, cuando un conductor pisa el acelerador de su automóvil lo hace para incrementar su
velocidad de desplazamiento pero conforme alcanza su objetivo (el cual puede verificar con el
velocímetro del coche) el cerebro envía una señal al pie y éste reduce la presión sobre el acelerador
para no sobrepasar la velocidad establecida en un inicio, es decir, la información de salida del sistema
(en este caso la velocidad de desplazamiento del automóvil) actúa como una forma de control del
sistema de aceleración.

O’Connor & McDermont (1998), mencionan que la realimentación puede ser de dos tipos: de refuerzo
y de compensación. La realimentación de refuerzo implica que los cambios en la señal de salida del
sistema amplifican los cambios que los originaron.

Por ejemplo, si un trabajador realiza sus funciones de forma adecuada cumpliendo con los estándares
de calidad de la compañía y ésta le proporciona ingresos adicionales (en forma de bonos por buen
desempeño), el trabajador tratará de hacer cada vez mejor su trabajo. El interés compuesto,
proporcionado por una inversión bancaria puede considerarse como una realimentación de refuerzo ya
que al acumularse los intereses y el capital cada periodo de la inversión, ésta crecerá tanto como se le
permita. En un sistema con realimentación de refuerzo, el cambio producido recorre todo el sistema
produciendo más cambios en la misma dirección.

En un sistema con realimentación de compensación el cambio producido en la salida del sistema


enviará información de realimentación que se opondrá al cambio en el mismo. Por ejemplo, en una
bobina (alambre de cobre enrollado usado en circuitos eléctricos) cuando se le hace pasar una
corriente eléctrica ésta produce un campo magnético que poco a poco se va oponiendo al paso de la
corriente que lo produce y puede alcanzar un punto en donde la fuerza del campo magnético sea tan
grande que impida el paso de la corriente a través de la bobina o inductor.

3
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
II0040_M1AA1L2_Conceptos
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Laura Cabello Barocio

Esto mismo proceso se produce cuando comemos, en un principio sentimos mucha hambre y comemos
con cierta rapidez pero conforme empezamos a sentir cierta satisfacción, comemos más lento y vamos
incorporando cada vez menores cantidades de comida hasta quedar satisfechos completamente, es
entonces cuando dejamos de comer.

Es importante mencionar que la realimentación en un sistema requiere cierto tiempo para recorrer todo
el sistema, por ejemplo, retomando el ejemplo del hambre, para que el aparato digestivo envíe señales
de saciedad al cerebro, pasa un cierto tiempo (aproximadamente 20 minutos) el que a su vez detiene la
ingesta de más alimentos. Por ello muchos nutriólogos recomiendan comer en forma lenta para que el
sistema tenga tiempo de enviar las señales de saciedad y no se ingieran demasiados alimentos.

Entre más complejos sean los sistemas, las señales tardan más en recorrer todo el círculo de
realimentación. De esta forma, los cambios actuales que se están llevando a cabo en el nivel medio
superior con la Reforma integral, tardarán cierto tiempo en impactar a los alumnos de este sistema
educativo. Cuando se realizan cambios en los sistemas complejos (como una organización) se deben
considerar todos los factores posibles pues las decisiones tomadas hoy pueden repercutir de varias
formas en un futuro poco predecible en ocasiones.

La  clasificación  de  los  sistemas  


Existen varias clasificaciones de sistemas dentro de las que se encuentran la clasificación de Boulding,
la taxonomía de Jordan y la de Checkland. Cada una está basada en diferentes perspectivas y
específicamente Boulding (1956, citado por Checkland, año) considera que los sistemas se pueden
clasificar de acuerdo a su complejidad y plantea nueve niveles. Su clasificación se muestra en la figura
2.

De acuerdo con Checkland (1999), la clasificación de Boulding no proporciona una definición adecuada
de complejidad del sistema así, menciona que “para especificar una estructura, son necesarios la
longitud y quizá la masa; los mecanismos de reloj requieren longitudes, masas y tiempo; la
especificación de un termostato requiere longitudes, masas, tiempo y una medida de información”, (p.
127) pero que los niveles siguientes no están descritos de forma convincente.

El pensamiento de sistemas de Jordan (1968) a través de su taxonomía de sistemas, se basa en tres


principios de organización; estos principios son de razón de cambio, propósito y conectividad. En donde
cada principio define una pareja de propiedades opuestas como se muestra en la tabla de la figura 3.

4
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
II0040_M1AA1L2_Conceptos
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Laura Cabello Barocio

Nivel Características (concretos o abstractos) Ejemplos Disciplinas Relevantes

Descripciones, verbal o
Estructuras, Estructuras de cristal,
Estática pictórica, de cualquier
Marcos puentes.
disciplina

Mecanismos de Movimiento predeterminado (quizá exhiba Relojes, máquinas, el Física, Ciencia Natural,
relojería equilibrio) sistema solar. Clásica.

Termostatos,
Mecanismos de mecanismos de Teoría de Control,
Control de circuito cerrado
Control homeostasis en Cibernética.
organismos

Teoría del Metabolismo


Flamas, células
Sistemas Abiertos Estructuralmente de auto-Mantenimiento (Teoría de la
biológicas
Información)

Organismos Todo organizado con partes funcionales,


Plantas Botánica
inferiores crecimiento “heliográfico”, reproducción.

Un cerebro que guíe el comportamiento


Animales Pájaros, bestias. Zoología
total, habilidad para aprender

Autoconciencia, conocimiento del


El Hombre Seres Humanos Biología, Psicología
conocimiento, lenguaje simbólico

Roles, comunicación, transmisión de Familias, los Niños Historia, Sociología,


Sistemas
valores Exploradores, clubes de Antropología, Ciencia
Socioculturales
bebedores, Naciones. de la Conducta.

Sistemas “Desconocidos ineludibles”


La idea de Dios ?
Trascendentales

Tabla 2. Una jerarquía intuitiva e informal de la complejidad del Mundo Real (después de Boulding, 1956), (Checkland, 1999, p. 126).

(1) Se asume que para cada nivel surgen las propiedades


emergentes.
(2) La complejidad se incrementa del nivel 1 al nivel 9 así
como la dificultad para que un observador pueda predecir
el comportamiento del sistema.
(3) Los sistemas de nivel inferior se encuentran contenidos
en los sistemas de nivel superior.

5
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
II0040_M1AA1L2_Conceptos
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Laura Cabello Barocio

Figura 2. Taxonomía de sistemas basada en dimensión (Jordan, 1968), (Checkland, 1999, p. 129).

En un sistema mecanístico si alguno de los elementos sufre un cambio, el resto de elementos no


cambian. En un sistema organísmico, cualquier cambio en un elemento o conexión entre ellos afecta a
todos.

A partir de estas dimensiones se generan las siguientes ocho posibilidades.

Figura 3. Taxonomía de sistemas basada en dimensiones (Jordan 1968) [Checkland 1999, p. 129].

6
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
II0040_M1AA1L2_Conceptos
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Laura Cabello Barocio

Checkland (1999) por su parte, clasifica los sistemas en


• Sistemas naturales.
• Sistemas físicos diseñados.
• Sistemas abstractos diseñados.
• Sistemas de actividad humana
• Sistemas trascendentales.

Figura 4. Clasificación de sistemas de Checkland. (Checkland, 1999, p. 133).

De acuerdo con este mapa tipológico los sistemas naturales son los que existen sin la intervención del
hombre, algunos ejemplos de sistemas naturales son el sistema solar, la tierra, el ser humano,
cualquier organismo vivo, entre otros. De estos ejemplos de sistemas naturales, el sistema ser
humano cobra una relevancia superior al ser capaz de crear los otros tres tipos de sistemas. Así, el ser
humano puede crear sistemas físicos como un automóvil, un refrigerador, o sistemas abstractos (no
físicos) como las matemáticas, la tabla periódica de los elementos, los sistemas numéricos, o sistemas
de actividad humana, que son descripciones intelectuales o tipos ideales para debatir sobre los
posibles cambios que podrían llevarse a cabo en una situación problemática del mundo real.

Finalmente, Checkland menciona que existen un quinto tipo de sistemas que nombra como
trascendentales que son aquellos que se encuentran más allá del conocimiento humano como las
cuestiones teológicas.

7
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
II0040_M1AA1L2_Conceptos
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Laura Cabello Barocio

Es importante mencionar que de esta clasificación los sistemas más complejos (sin considerar los
sistemas trascendentales) son los sistemas de actividad humana, que son nuestro objeto de estudio, o
como menciona el mapa, nuestro objetivo al aplicar el pensamiento sistémico será buscar alternativas
para mejorar este tipo de sistemas.

Evolución del movimiento de sistemas


Aunque los inicios del pensamiento de sistemas puede considerarse desde los tiempos de Aristóteles
(s. IV a. de C.), a quien se atribuye la frase “el todo es mayor que la suma de sus partes”, el siguiente
esquema, muestra la evolución del movimiento de sistemas de las últimas décadas.

Figura 5. El movimiento de sistemas. (Checkland, 1999 p. 115).

8
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
II0040_M1AA1L2_Conceptos
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Laura Cabello Barocio

De la figura anterior se aprecia que la evolución del (1) movimiento de sistemas surge a partir del (2)
estudio de las ideas de sistemas que dieron lugar a (3) las aplicaciones del pensamiento de sistemas
en otras disciplinas. A su vez, el estudio de los sistemas se puede realizar desde una (4) perspectiva
teórica (cuyo desarrollo inicia con la Teoría General de Sistemas, la Cibernética, entre otras) o a través
del (5) desarrollo de la solución de problemas del mundo real mediante diferentes metodologías.

Por otro lado, los puntos 6, 7 y 8 muestran que la solución de los diferentes tipos de situaciones
problemáticas requiere del uso de distintas metodologías; por ejemplo, la ingeniería de sistemas se
aplica en la solución a problemas estructurados o duros, el análisis de sistemas se puede aplicar en la
toma de decisiones y la SSM (Metodología de sistemas suaves) se utiliza en problemas no
estructurados o suaves.

Sistemas  duros  y  suaves  


De acuerdo con Checkland (1999) la diferencia entre un problema duro y uno suave es que el primero
se puede formular como la búsqueda de los medios eficientes para lograr un propósito, mientras que en
un problema suave los fines o metas son problemáticos en sí y no está definidos.

La aplicación del pensamiento de sistemas en la solución de problemas duros, se da con la Ingeniería


de sistemas que puede ser vista como la acción de concebir, diseñar, evaluar e implementar un sistema
para que satisfaga alguna necesidad definida (la ejecución de un proyecto de ingeniería). Desde la
década de los 50 los ingenieros y administradores desarrollaron los procedimientos para desarrollar
proyectos con éxito, incluida la secuenciación necesaria de actividades, así como los enfoques al
problema de la coordinación de los esfuerzos de numerosos especialistas.

La figura siguiente muestra el proceso de la metodología utilizada en la ingeniería de sistemas, de


acuerdo con lo que menciona Hall (citado por Checkland, 1999)

Figura 6. Secuencia de la solución de problemas usada por la Ingeniería en Sistemas según Hall (Checkland, 1999, p.153).

9
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
II0040_M1AA1L2_Conceptos
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Laura Cabello Barocio

El proceso inicia con la definición de un problema existente y la elección de objetivos, luego se


proponen posibles alternativas de solución, se analiza y selecciona la alternativa más apropiada y que
cumpla con los objetivos, para posteriormente desarrollar el sistema incluyendo la puesta en marcha y
posibles modificaciones al sistema original. En ingeniería se debe formular un problema o propósito que
luego se podrá evaluar de acuerdo con objetivos previamente establecidos.

Por otro lado, surgió el Análisis de sistemas, que se aplica en la solución de problemas de toma de
decisiones. De acuerdo con Hitch (citado por Checkland, 1999, p. 159), los elementos primordiales de
un análisis de sistemas son los siguientes:

Figura 7. Elementos esenciales del análisis de sistemas según Hitch (Checkland 1999, p. 159).

Un análisis de sistemas inicia a partir de un objetivo conocido que se desea obtener, por ejemplo,
gastar menos gasolina al utilizar un vehículo. Luego se definen alternativas de solución; el ahorro de
gasolina se puede llevar a cabo mejorando la composición química del combustible, mejorando el
sistema de combustión interna, mejorando la configuración de sistema de tracción y transmisión, entre
otros. De las alternativas propuestas se evalúan los costos y otros recursos contra los beneficios
obtenidos, luego se desarrollan modelos (lógicos o matemáticos) que ayudan a valorar e identificar la
mejor solución de acuerdo a ciertos criterios de evaluación previamente establecidos; en algunos casos
una de las restricciones puede ser el tiempo (por lo que buscar una nueva composición química de
combustible puede no ser opción) , en otros, el dinero puede ser el recurso limitado, por lo que tal vez
realizar cambios drásticos en el diseño del sistema de tracción puede no ser una alternativa viable. De
esta forma, el análisis de sistemas proporciona una forma de tomar decisiones a partir de la
comparación de diferentes alternativas de solución, pero parte de un objetivo plenamente establecido.

La ingeniería de sistemas culmina con la creación de una entidad compleja (sistema) y los
procedimientos y flujos de información asociados con su operación. El análisis de sistemas implica la
evaluación sistemática de recursos, alternativas y otras implicaciones con el propósito de satisfacer un
requerimiento. Otra metodología que puede considerarse a la hora de enfrentar problemas de tomas de
decisiones es la Investigación de Operaciones, en la que después de definir un problema dado se crea
un modelo matemático que represente al problema en cuestión y luego, al encontrar la solución al
modelo se determina una solución al problema original.

10©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
II0040_M1AA1L2_Conceptos
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Laura Cabello Barocio

Tanto la ingeniería de sistemas, encargada de resolver problemas existentes, como el análisis de


sistemas para alcanzar objetivos definidos, son sistemáticos en el sentido de que se desarrollan
mediante el seguimiento de fases o pasos ordenados pero es importante mencionar que sí consideran
el pensamiento de sistemas en sus procesos.

El pensamiento de sistemas duros está encaminado a una meta, en el sentido en que un estudio
particular inicia con la definición de la meta deseada a alcanzarse. Un problema de este tipo se
denomina Problema estructurado.

Un problema suave (no estructurado) son aquellos en los que las metas no están definidas (Checkland
1990, p. 173), pero entonces ¿cómo resolver un problema que no está definido desde el principio?

Las ideas de sistemas se pueden aplicar en la solución de problemas suaves de forma que el método
surge de las experiencias de la investigación y no como un procedimiento sistemático tipo manual. En
un sistema de actividad humana, el investigador pasa a formar parte del sistema y se convierte en un
sujeto de cambio. Es importante mencionar que la metodología que se estudiará para la solución a
problemas suaves, no estructurados, o de actividad humana, toma muchas de las ideas de las
metodologías de solución de problemas duros.

                        Referencias  

Blaschke, J. (2009). Somos energía: El secreto cuántico y el despertar de las


energías. España: Robinbook. [Versión en línea]. Recuperado el 13 de octubre de 2010, de
http://books.google.com.mx/books?id=mr5bMm08hTgC&pg=PA36&dq=conocida+historia+d
el+herrero&hl=es&ei=GAS2TLKPAo-0sAPW-
qCtDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CD8Q6AEwBA#v=onepage&q=c
onocida%20historia%20del%20herrero&f=false

Checkland, P. (1999). Pensamiento de sistemas, práctica de sistemas. México:


Editorial Limusa.

De la Fuente, J. y Rodríguez, R. (1996). La educación médica y la salud en


México. (1ª ed.). México: Siglo XXI. [Versión en línea]. Recuperado el 7 de octubre de 2010,
de
http://books.google.com.mx/books?id=Fty4Z9KrIwcC&pg=PA190&dq=m%C3%A9dico+intern
ista&hl=es&ei=QeqtTOaNEIP0tgPLobmcDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ve
d=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=m%C3%A9dico%20internista&f=false

Johansen, O. (2008). Introducción a la teoría general de sistemas. México:


Limusa.

O´connor, J. & McDermont, I. (1998). Introducción al pensamiento sistémico.


España: Ediciones Urano.

Reyes, H. (2006, octubre). ¿Qué es medicina interna? Revista médica de Chile,


vol. 134. Chile: Sociedad Médica de Santiago. Recuperado el 7 de octubre de 2010, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872006001000020

11©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
II0040_M1AA1L2_Conceptos
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Laura Cabello Barocio

Senge, P. (2004). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización


abierta al aprendizaje. España: Granica. [Versión línea]. Recuperado el 7 de octubre de
2010, de http://books.google.com.mx/books?id=B2Nj49-
ERykC&printsec=frontcover&dq=la+quinta+disciplina&hl=es&ei=XKGyTMH9I4b2tgPck6SvD
A&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false

Schneider, M. (2008). Recuperando la salud: Sanación personalizada avanzada.


México: Pax. [Versión línea]. Recuperado el 5 de octubre de 2010, de
http://books.google.com.mx/books?id=cDYeGEDR1lsC&pg=PA108&dq=qu%C3%A9+es+la+
espondilitis+anquilosante&hl=es&ei=Q3irTIUmj6ixA-
ygodkD&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCcQ6AEwAA#v=onepage&q&f
=false

Wold, L. (2009). Atlas de patología ortopédica. (3a ed.). España: Elsevier


Saunders. [Versión línea]. Recuperado el 5 de octubre de 2010, de
http://books.google.com.mx/books?id=GUisUrqmoU4C&pg=PA167&dq=espondilitis&hl=es&
ei=TnarTP67BY_2tgPayqHZAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CFkQ6
AEwCQ#v=onepage&q=espondilitis&f=false

12©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte