Está en la página 1de 122

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS


Guía de Trabajo Virtual – Área Matemáticas DECIMO
GUIA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE N° 4
ASIGNATURA GRADO FECHA DE INICIO
MATEMÁTICAS DÉCIMO
NOMBRE DEL DOCENTE CORREO ELECTRONICO /WhatsApp FECHA DE ENTREGA
Magda Yaneth Mendoza p-magdamendoza@iearnulfovillavo.edu.co Aula Virtual –Moodle
Yesenia Pardo Moreno p-yeseniapardo@iearnulfovillavo.edu.co 12 noviembre / 2021
ENSEÑANZA ESTANDAR OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Aplico las identidades Modelo situaciones de variación Desarrollar un proceso de
fundamentales y periódica con funciones trigonométricas comprensión en el análisis de las
procedimientos del cálculo e interpreto y utilizo sus derivadas funciones trigonométricas y en la
matemático en la (tangente). demostración de identidades.
demostración de igualdades
trigonométricas.
CRITERIOS DE • Selecciona y aplica las estrategias adecuadas con precisión y rigor.
EVALUACIÓN • Expresa adecuadamente la solución del problema. • Presenta ideas bien argumentadas y
sin errores. • Participa activamente y de forma respetuosa en las clases.
• Entrega en las fechas acordadas los trabajos con excelente presentación.

ORIENTACIONES DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR


Querido padre de familia o acudiente. Esta es una oportunidad para acompañar y apoyar de
manera asertiva el proceso de aprendizaje de sus acudidos; pero, lo más importante es que la vida
les da la posibilidad de fortalecer esos lazos parentales y familiares con ellos y acentuar esos
valores que harán que sean mejores personas, los ciudadanos que requiere nuestra sociedad.
Iniciamos un nuevo corte de trabajo en casa (Periodo IV - 2021) y para ello los docentes han preparado un material
que les permitirá a los estudiantes continuar con su proceso de formación académica en cada una de las
asignaturas del área. Es un material que ha sido pensado para y en los estudiantes, considerando sus tiempos de
formación, sus tiempos de dedicación a la familia, los espacios de descanso, es decir, está preparado de tal
manera que no exceda el tiempo escolar.

ESTRUCTURA DE LA GUIA
La presente guía de trabajo académico está dividida en tres secciones denominadas: exploración,
estructuración - práctica, trasferencia – valoración y la autoevaluación. Las actividades propuestas
en cada sección contienen el tema, la actividad práctica sobre ese tema y la fecha prevista de
realización en casa; Los envíos definitivos del trabajo desarrollado serán el día 12 de noviembre de
2021.
Los estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a la plataforma Moodle de Gestacol con la dirección
www.gestacol.com.co, con su usuario y contraseña, pueden acceder a más contenido virtual como
documentos, videos, enlaces u otros recursos académicos elaborados por los docentes del área de
matemáticas, con el fin de fortalecer los aprendizajes y poder desarrollar las actividades propuestas de
manera acertada.
Para la evaluación del trabajo se tendrá en cuenta: orden, letra legible, desarrollo de la guía en el
cuaderno u hojas de trabajo, y la evidencia del procedimiento para resolver los ejercicios o
problemas propuestos y evaluaciones sobre la temática, así mismo, tener en cuenta que la
valoración se compone de: desarrollo de las actividades propuestas, desarrollo de la sección
trasferencia-valoración y desarrollo de la auto evaluación.
INSTRUCCIONES
1. Hacer lectura previa de los temas, ejemplos y situaciones problema planteados en cada guía, para
llegar con los saberes previos que le permitan a usted como estudiante, participar activamente en
la asesoría dada por el docente de manera presencial o virtual.
2. Tener en cuenta el horario de clase para desarrollar las guías y las fechas propuestas para tal fin;
estudiantes, los invitamos a no excederse de su horario escolar y a que no dejen acumular todo el
trabajo en las fechas propuestas de entrega.
3. Para la entrega de la guía con todas sus actividades con sus procedimientos, tienen un plazo
máximo hasta el 12 noviembre de 2021, enviado en un solo archivo en formato PDF (bien
organizado), el cual debe contener los datos de identificación completos del estudiante
(nombre, apellidos, grado y asignatura).
4.

El archivo con el trabajo debe ser enviado a través del aula virtual de cada materia plataforma (Moodle
de Gestacol) que la institución ha dispuesto para ello.
Un fraternal saludo,
EQUIPO DOCENTE ÁREA MATEMÁTICAS.
pág. 1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
Guía de Trabajo Virtual – Área Matemáticas DECIMO

¿Qué voy a aprender?


¿Es lo mismo una ecuación que una identidad?

Exploración
El concepto de identidades trigonométricas es un concepto que se utiliza en el ámbito de las
matemáticas para hacer referencia a las funciones trigonométricas variables que pueden
encontrarse en una figura geométrica. La trigonometría es la rama de las matemáticas que se
especializa en el análisis y estudio de los triángulos, especialmente en las formas, significados y valores
de los diferentes ángulos que pueden existir. Las identidades trigonométricas serán, entonces, los
resultantes de esos valores que son variables y muy diversos entre uno y otro. A partir del teorema de
Pitágoras podemos derivar las identidades fundamentales o básicas y a partir de éstas otras,
generalmente denominadas auxiliares.

Lo que estoy aprendiendo

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS FUNDAMENTALES: Una identidad en la variable X es una


igualdad que se satisface para cualquier valor de x. Una identidad trigonométrica es una igualdad
que involucra expresiones de funciones trigonométricas y que pueden ser satisfechas por todos los
ángulos en los cuales ellas están definidas. A partir de la definición de las razones trigonométricas,
se establecen algunas identidades fundamentales.

ver video de apoyo


https://www.youtube.com/watch?v=PbvKVSWyvpI&ab_channel=Matem%C3%A1ticasprofeAlex

Identidades Trigonométricas Fundamentales


IDENTIDADES FUNDAMENTALES:

Senx 1 1 1
Tanx  Secx  Cscx  Cotx 
Cosx Cos x Senx Tanx

De las anteriores se obtienen:


Sen 2 x 1 1 1
Tan 2 x  Sec 2 x  Csc 2 x  Cot 2 x 
Cos 2 x Cos 2 x Sen 2 x tan 2 x

IDENTIDADES PITAGÓRICAS

Sen 2  Cos 2  1 de donde, Sen 2  1  Cos 2 y Cos 2  1  Sen 2

Tan 2  1  Sec 2 de donde, Tan 2  Sec 2  1

Cot 2  1  Csc 2 de donde, Cot 2  Csc 2  1

IDENTIDADES PARA ANGULOS DOBLES:

Cos2  Cos 2  Sen 2 Cos2  2Cos 2  1 Sen2  2Sen.Cos 2Tana


Tan2 
1  Tan 2 a

SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES: Simplificar expresiones trigonométricas es un


procedimiento que consiste en reescribir las expresiones en términos de otras para que queden
en términos más sencillos pero que sean equivalente; mediante el uso de los diferentes grupos de
identidades. Podemos realizar los siguientes pasos:

1. Elegir un miembro de la igualdad, generalmente el más complejo para así poder simplificarlo.
pág. 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
Guía de Trabajo Virtual – Área Matemáticas DECIMO

2. Observar la similitud de términos con alguna identidad.

3. Llevar las expresiones a términos de Seno y Coseno.

4. Aplicar las identidades fundamentales y usar la factorización, productos notables y las


operaciones matemáticas indicadas al ser necesario.

https://www.youtube.com/watch?v=ox1wH5OORn8&ab_channel=Matem%C3%A1ticasprofeAlex
https://www.youtube.com/watch?v=Vsg_CuRHXMA&ab_channel=Matem%C3%A1ticasprofeAlex

Tema: SIMPLIFICACIÓN EXPRESIONES TRIGONOMÉTRICAS


Orientación trabajo en casa: Actividad 1
Fecha prevista: Semana 1 y Semana 2

ACTIVIDAD 1:

1. Aplica las identidades trigonométricas fundamentales y simplifica las


expresiones:
a. Sec x . cos x
b. Sen x . csc x
c. Tan x. cot x
d. Sen A. Cot A
senx
e.
sec x. tan x
pág. 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
Guía de Trabajo Virtual – Área Matemáticas DECIMO

2. Aplica las identidades Pitagóricas y simplifica las expresiones:


a. (1 – sen2x) sec2x
b. Cos2x (tan2 x + 1)
c. (1 – sen x)(1 + cscx)

Lo que estoy aprendiendo

Tema: DEMOSTRACIÓN IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS


Orientación trabajo en casa: Actividad 2
Fecha prevista: Semana 3 y 4

pág. 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
Guía de Trabajo Virtual – Área Matemáticas DECIMO

Videos de apoyo sobre demostración de identidades


https://www.youtube.com/watch?v=6OLpuONUFVY&t=115s&ab_channel=Matem%C3%A1ticasprofeAl
ex
https://www.youtube.com/watch?v=1UIxKAEo30k&ab_channel=Matem%C3%A1ticasprofeAlex

Practico lo que aprendí

ACTIVIDAD 2:

1. Demostrar las siguientes identidades:


sen 2 x  cos 2 x
a.  csc 2 x
1  cos x2

b. 1 – senx. cosx. tanx = cos2x

1  cos 2 x
c. 2
 cos 2 x
tan x
1 sen 2 x
d.  1
cos 2 x cos 2 x

pág. 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
Guía de Trabajo Virtual – Área Matemáticas DECIMO

3. Vea el siguiente video y luego contesta las preguntas:


https://www.youtube.com/watch?v=sAjtYwXy5Bc&ab_channel=irene632
a) Explicar con sus palabras qué razones trigonométricas usó el matemático griego
Eratóstenes para calcular la circunferencia de la Tierra hace aproximadamente 22
siglos.

b) Mencionar en qué otros casos se pueden aplicar estas razones y muestren algunos
ejemplos de aplicación.

¿Cómo sé que aprendí?

Tema: EVALUO LO APRENDIDO


Orientación trabajo en casa: Actividad 3
Fecha prevista: Semana 5

Actividad 3: Lea, analice y resuelva- Realice procedimientos según sea el caso:

pág. 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
Guía de Trabajo Virtual – Área Matemáticas DECIMO

ACTIVIDAD 4: Actividad de cierre y autoevaluación

Contesta con tus palabras cada una de las preguntas en tu cuaderno:

Cierre:
1) ¿Qué se logró con el desarrollo de las actividades de esta Guía?
2) ¿Con tus palabras escribe ¿qué aprendiste?
3) ¿Qué fue lo que te pareció más fácil y lo más difícil en el desarrollo de la guía?
4) ¿Qué dificultades se te presentaron durante el desarrollo de las distintas actividades?
¿Porqué?
5) ¿Cómo autoevalúas tu desempeño académico hasta el momento?

pág. 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO
CONTRERAS

GUIA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE N° 4


ASIGNATURA GRADO FECHA DE INICIO
GEOMETRÍA DÉCIMO
NOMBRE DEL CORREO ELECTRONICO/ WhatsApp FECHA DE ENTREGA
DOCENTE
Magda Mendoza p-magdamendoza@iearnulfovillavo.edu.co Aula Virtual –Moodle
Samuel Rodríguez p-samuelrodriguez@iearnulfovillavo.edu.co 12 noviembre / 2021
Yesenia Pardo p-yeseniapardo@iearnulfovillavo.edu.co
ENSEÑANZA ESTANDAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Comunica y aplica los Identifico en forma visual, gráfica y algebraica Identificar las secciones cónicas
diferentes procedimientos algunas propiedades de las curvas que se observan (hipérbola) a partir de su definición
matemáticos en la solución en los bordes obtenidos por cortes longitudinales, geométrica.
de ejercicios que involucran diagonales y transversales en un cilindro y en un Representar gráficamente hipérbolas en
ecuaciones y graficas de las cono el plano cartesiano a partir de su fórmula
secciones cónicas. general.
CRITERIOS DE • Selecciona y aplica las estrategias adecuadas con precisión y rigor.
EVALUACIÓN • Presenta ideas bien argumentadas y sin errores.
• Expresa adecuadamente la solución del problema. • Participa activamente y de forma
respetuosa en las clases. • Presenta el trabajo en orden, teniendo en cuenta fórmulas,
procedimientos y operaciones adecuadas.
ORIENTACIONES DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR
Querido padre de familia o acudiente.
Esta es una oportunidad para acompañar y apoyar de manera asertiva el proceso de
aprendizaje de sus acudidos; pero, lo más importante es que la vida les da la posibilidad de
fortalecer esos lazos parentales y familiares con ellos y acentuar esos valores que harán que sean
mejores personas, los ciudadanos que requiere nuestra sociedad.
Iniciamos un nuevo corte de trabajo en casa (Periodo IV- 2021) y para ello los docentes han preparado
un material que les permitirá a los estudiantes continuar con su proceso de formación académica en
cada una de las asignaturas del área. Es un material que ha sido pensado para y en los estudiantes,
considerando sus tiempos de formación, sus tiempos de dedicación a la familia, los espacios de
descanso, es decir, está preparado de tal manera que no exceda el tiempo escolar.
ESTRUCTURA DE LA GUIA
La presente guía de trabajo académico está dividida en tres secciones denominadas: exploración,
estructuración - práctica, trasferencia – valoración y la autoevaluación. Las actividades propuestas
en cada sección contienen el tema, la actividad práctica sobre ese tema y la fecha prevista de
realización en casa; Los envíos definitivos del trabajo desarrollado serán el día 12 de noviembre de
2021.
Los estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a la plataforma Moodle de Gestacol con la dirección
www.gestacol.com.co, con su usuario y contraseña, pueden acceder a más contenido virtual como
documentos, videos, enlaces u otros recursos académicos elaborados por los docentes del área de
matemáticas, con el fin de fortalecer los aprendizajes y poder desarrollar las actividades propuestas de
manera acertada.
Para la evaluación del trabajo se tendrá en cuenta: orden, letra legible, desarrollo de la guía en el
cuaderno u hojas de trabajo, y la evidencia del procedimiento para resolver los ejercicios o
problemas propuestos, así mismo, tener en cuenta que la valoración se compone de: desarrollo de
las actividades propuestas, desarrollo de la sección trasferencia-valoración y desarrollo de la auto
evaluación.
INSTRUCCIONES
1. Hacer lectura previa de los temas, ejemplos y situaciones problema planteados en cada guía,
para llegar con los saberes previos que le permitan a usted como estudiante, participar activamente en
la asesoría dada por el docente de manera presencial o virtual.
2. Tener en cuenta el horario de clase para desarrollar las guías y las fechas propuestas para tal fin;
estudiantes, los invitamos a no excederse de su horario escolar y a que no dejen acumular todo el trabajo
en las fechas propuestas de entrega.
3. Para la entrega de la guía con todas sus actividades con sus procedimientos, tienen un plazo
máximo hasta el 12 de noviembre de 2021, enviado en un solo archivo en formato PDF (bien
organizado), el cual debe contener los datos de identificación completos del estudiante (nombre,
apellidos, grado y asignatura).
El archivo con el trabajo debe ser enviado a través del aula virtual de la materia plataforma (Moodle de
Gestacol) que la institución ha dispuesto para ello.
Un fraternal saludo,
EQUIPO DOCENTE ÁREA MATEMÁTICAS.

1
¿Qué voy a aprender?
A partir de cortes del cono hemos identificado una serie de
curvas denominadas secciones cónicas. Sin embargo, dichas curvas
también las podemos identificar en objetos de nuestro entorno
cumpliendo funciones específicas, las podemos construir
geométricamente y hasta expresar por medio de ecuaciones. Al
estudiar la hipérbola, podrás caracterizarla como lugar geométrico,
reconocerás objetos con forma hiperbólica usados en la
arquitectura, arte y astronomía, descubrirás como la propiedad de
reflexión de la hipérbola ayudó a establecer comunicación a partir
de sistemas de navegación, construirás la hipérbola con el doblado
de papel, y finalmente harás uso de las ecuaciones para poder
representarlas y caracterizarla

Exploración:
ACTIVIDAD: Resolver el crucigrama basado en la teoría de secciones cónicas
vistas.
CRUCIGRAMA
1. Engendrada por la rotación de una recta
alrededor de otra recta fija, llamada eje, a la
que corta de modo oblicuo.
2. Es la sección cónica producida al cortar la
superficie cónica por un plano paralelo a la
base del cono.
3. Es una cualquiera de las rectas oblicuas.
4. Es la sección cónica producida al cortar la
superficie cónica por un plano paralelo a dos
generatrices.
5. Es la sección cónica producida al cortar la
superficie cónica por un plano oblicuo al eje
de simetría y paralelo a una generatriz.
6. Sección producida en una superficie cónica
de revolución por un plano oblicuo al eje, que
no sea paralelo a la generatriz y que forme
con el mismo un ángulo mayor que el que
forman eje y generatriz.

Lo que estoy aprendiendo

"La Hipérbola en la vida cotidiana"

La hipérbola es una curva resultado de la intersección de un cono con


un plano paralelo al eje del cono.

Si usas una linterna (cuyo haz de luz es cónico) y la colocas paralela a


una pared, el borde de luz que se ve contra la pared es una perfecta
hipérbola.

Es bastante común verla en edificios y construcciones arquitectónicas.


Si tienes un edificio de sección cuadrada o rectangular con un remate
o cúpula cónica (algo similar al edificio Chrysler), la unión de ambos
cuerpos produce hipérbolas.

2
DEFINICIÓN DE LA HIPERBOLA

Video de apoyo sobre elementos de la hipérbola

https://www.youtube.com/watch?v=Se7nSqmYUJE&ab_channel=Matem%C3%A1ticasprofeAlex
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tema: CONSTRUCCIÓN DE LA HIPÉRBOLA


Orientación trabajo en casa: Actividad 1.
Fecha prevista: Semana 1
ACTIVIDAD 1: Construir una hipérbola mediante el doblado de papel (señale en ella los
elementos)– Tome evidencia fotográfica sobre esta actividad y adjunte a su trabajo. Puede

3
ver el siguiente video para la construcción de la hipérbola ingresando al siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Ag0ZYuEaWlc

Lo que estoy aprendiendo

Ecuaciones de la
hipérbola
Existen varios tipos de
ecuaciones de la hipérbola, ya
que dependiendo de sus
propiedades se usa una u otra
para expresarla
matemáticamente: ecuación
ordinaria de la hipérbola y
ecuación reducida o
canónica de la hipérbola.

4
RESUMEN

Tema: Ecuación de la hipérbola


Orientación trabajo en casa: Actividad 2 y 3.
Fecha prevista: Semana 2 y 3
Actividad 2:

5
2) En las siguientes hipérbolas calcular los ejes, focos, vértices y asíntotas y
representar gráficamente:

3) En las siguientes hipérbolas calcular los ejes, focos, vértices y asíntotas y


representar gráficamente:

4) Hallar la ecuación de la hipérbola Los focos son (-3, 0) y (3, 0) y la distancia


entre sus vértices 4.
Ver videos de apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=ZrdbCg_cqW4&ab_channel=math2me
https://www.youtube.com/watch?v=Zg1ASF3C6uc&ab_channel=math2me

APLICACIÓN DE LA HIPÉRBOLA EN LA VIDA COTIDIANA

Las HIPÉRBOLAS tienen diversas aplicaciones en el mundo real; entre las más importantes
se encuentran las siguientes:

Sistema de navegación LORAN


La propiedad de la definición de la hipérbola: la
diferencia de las distancias de los puntos de la
hipérbola a los focos es constante, se utiliza en la
navegación. En el sistema de navegación LORAN,
una estación radioemisora maestra y otra estación
radioemisora secundaria emiten señales que
pueden ser recibidas por un barco en altamar.
Puesto que un barco que monitoree las dos señales
estará probablemente más cerca de una de las
estaciones, habrá una diferencia entre las distancias
recorridas por las dos señales, lo cual se registrará
como una pequeña diferencia de tiempo entre las
señales, En tanto la diferencia de tiempo
permanezca constante, la diferencia entre las dos
distancias será también constante. Si el barco sigue
la trayectoria correspondiente a una diferencia fija de tiempo, esta trayectoria será una hipérbola
cuyos focos están localizados en las posiciones de las dos estaciones. Si se usan dos pares de
transmisores, el barco deberá quedar en la intersección de las dos hipérbolas correspondientes.

* Trayectorias de cometas.

Un cuerpo celeste que provenga del


exterior del sistema solar y sea atraído
por el sol, describirá una órbita
hiperbólica, teniendo como un foco al
sol y saldrá nuevamente del sistema
solar. Esto sucede con algunos
cometas.

6
Actividad 3: Consulta otras aplicaciones de la hipérbola diferentes a las
anteriores.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cómo sé que aprendí?

Orientación trabajo en casa: Actividad 4


Fecha prevista: Semana 4

ACTIVIDAD 4:

1. Ingrese a los siguientes links y complete las actividades sobre hipérbola con el
fin de verificar lo aprendido. Recuerde tomar captura de pantalla al terminar cada
actividad y anexe estas evidencias a su trabajo.
https://es.liveworksheets.com/dk1499680oj
2. Ingrese al siguiente libro interactivo y dirijase a la páginas 12 y 13, allí puede interactuar
dando clic en las opciones respectivas, luego de esto realice alli mismo el ejecicio 5 página
13 y el ejercicio 6 página 14, no olvide repasar la teoria que aparece alli y tomar evidencia
de estos puntos.
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/materiales_didacticos/libro_conicas-JS/indexb.html
Tome captura de pantalla cuando termine cada una y anexe estas evidencias a la guía.

¿Cómo sé que aprendí?


Tema: EVALUO LO APRENDIDO
Orientación trabajo en casa: Actividad 5 y 6
Fecha prevista: Semana 5

7
8
Actividad 6

Cierre:

1. Menciona cuál fue el principal obstáculo o dificultad que tuviste para desarrollar la guía.
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
4. Con tus palabras escribe qué aprendiste.
5. ¿Cómo autoevalúas tu desempeño académico hasta el momento?

Autoevaluación

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO
CONTRERAS

GUIA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE CUARTO PERIODO


ASIGNATURA GRADO FECHA DE INICIO
ESTADÍSTICA DÉCIMO
NOMBRE DEL
CORREO ELECTRONICO/ WhatsApp FECHA DE ENTREGA
DOCENTE
SAMUEL RODRÍGUEZ p-samuelrodriguez@iearnulfovillavo.edu.co
EDWIN RODRÍGUEZ p-edwinrodriguez@iearnulfovillavo.edu.co 19 de noviembre de 2021

ENSEÑANZA ESTANDAR OBJETIVO DE APRENDIZAJE


Uso conceptos básicos de probabilidad Identificar la posibilidad o
Reconoce la posibilidad o (espacio muestral, evento, independencia, imposibilidad de ocurrencia de un
imposibilidad de un evento etc.) evento según las condiciones del
a partir de una información contexto establecido (experimento
dada o de un fenómeno. aleatorio, tablas de frecuencia,
gráficos, etc.
• Selecciona y aplica las estrategias adecuadas con precisión y rigor.
CRITERIOS DE • Expresa adecuadamente la solución del problema.
EVALUACIÓN • Presenta ideas bien argumentadas y sin errores.
• El trabajo está presentado con pulcritud y limpieza.

ORIENTACIONES DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR


Querido padre de familia o acudiente.
Esta es una oportunidad para acompañar y apoyar de manera asertiva el proceso de
aprendizaje de sus acudidos; pero, lo más importante es que la vida les da la
posibilidad de fortalecer esos lazos parentales y familiares con ellos y acentuar esos
valores que harán que sean mejores personas, los ciudadanos que requiere nuestra
sociedad.
Iniciamos un nuevo corte de trabajo en casa (Periodo IV - 2021) y para ello los docentes han preparado
un material que les permitirá a los estudiantes continuar con su proceso de formación académica en
cada una de las asignaturas del área. Es un material que ha sido pensado para y en los estudiantes,
considerando sus tiempos de formación, sus tiempos de dedicación a la familia, los espacios de
descanso, es decir, está preparado de tal manera que no exceda el tiempo escolar.

ESTRUCTURA DE LA GUIA
La presente guía de trabajo académico está dividida en tres secciones denominadas: exploración,
estructuración - práctica, trasferencia – valoración y la autoevaluación. Las actividades
propuestas en cada sección contienen el tema, la actividad práctica sobre ese tema y la fecha
prevista de realización en casa; Los envíos definitivos del trabajo desarrollado serán el día 19 de
noviembre de 2021.

Los estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a la plataforma Moodle de Gestacol con la dirección
www.gestacol.com.co, con su usuario y contraseña, pueden acceder a más contenido virtual como documentos,
videos, enlaces u otros recursos académicos elaborados por los docentes del área de matemáticas, con el fin de
fortalecer los aprendizajes y poder desarrollar las actividades propuestas de manera acertada.

Para la evaluación del trabajo se tendrá en cuenta: orden, letra legible, desarrollo de la guía en el cuaderno u
hojas de trabajo, y la evidencia del procedimiento para resolver los ejercicios o problemas propuestos, así
mismo, tener en cuenta que la valoración se compone de: desarrollo de las actividades propuestas, desarrollo
de la sección trasferencia-valoración y desarrollo de la auto evaluación.

INSTRUCCIONES
1. Hacer lectura previa de los temas, ejemplos y situaciones problema planteados en cada guía,
para llegar con los saberes previos que le permitan a usted como estudiante, participar
activamente en la asesoría dada por el docente de manera presencial o virtual.
2. Tener en cuenta el horario de clase para desarrollar las guías y las fechas propuestas para tal
fin; estudiantes, los invitamos a no excederse de su horario escolar y a que no dejen acumular
todo el trabajo en las fechas propuestas de entrega.
3. Para la entrega de la guía con todas sus actividades con sus procedimientos, tienen un
plazo máximo hasta el 19 de noviembre de 2021, enviado en un solo archivo en formato

Página 1 de 6
PDF (bien organizado), el cual debe contener los datos de identificación completos del
estudiante (nombre, apellidos, grado y asignatura).
4. El archivo con el trabajo debe ser enviado a través de la plataforma (Moodle de Gestacol) que
la institución ha dispuesto para ello. En caso de dificultades o falta de conectividad, se puede
enviar al correo electrónico o WhatsApp descrito en el directorio de docentes de acuerdo con
su sede y jornada escolar.

Un fraternal saludo,
EQUIPO DOCENTE ÁREA MATEMÁTICAS.

¿Qué voy a aprender?


El concepto de probabilidad puede ser interpretado como algo indefinible, pero utilizado para
expresar, de algún modo, un grado de creencia que uno tiene de la ocurrencia de un suceso;
nos referimos a algo que puede suceder con base en la experiencia que se tenga. Con
frecuencia observamos o escuchamos el estado del tiempo, o sea los pronósticos
meteorológicos sobre la posibilidad de buen tiempo o la presencia de lluvias fuertes o ligeras,
gran nubosidad, vientos fuertes o en calma, etc.; los hinchas de los diferentes equipos de
futbol discuten frecuentemente sobre la posibilidad de clasificación o ganar el campeonato;
algo similar ocurre con los que juegan lotería o apuestan en las carreras de caballos, el mismo
estudiante, cuando se refiere a la posibilidad que tiene de ganar o de perder una asignatura;
todos ellos son pronósticos que hacemos con la esperanza de que sucedan.

Probabilidad empírica, se determina mediante una serie de experimentos, en el caso de


determinar la probabilidad de éxito de una operación quirúrgica practicada por determinado
médico, será: número de casos favorables, dividido por el total de operaciones practicadas.

Número de casos favorables


P=
Número de casos posibles

Actividad #1: Interpretación y Representación.

En una empresa el personal se distribuye así:

Personal N
A: Vigilancia y aseo 30
B: Auxiliar 58
C: Operarios 180
D: Supervisores y técnicos 70
E: Profesionales 40

Se desea saber, cuál es la probabilidad:

a) Al elegir una persona, corresponda al personal auxiliar.


b) Al elegir una persona sea alguien de vigilancia y aseo.
c) Que sea un profesional o un operario o un auxiliar.

Lo que estoy aprendiendo

ALGUNAS REGLAS BÁSICAS DE PROBABILIDAD

Clases de sucesos. Es necesario primeramente considerar varias clases de sucesos:

• Sucesos igualmente probables: lanzar una moneda, aparición de cara o sello.


• Sucesos opuesto o contrario: siendo aquellos que se complementan básicamente.
• Sucesos ciertos: una moneda con dos caras.
• Sucesos imposibles: lanzar un dado y que aparezca en la cara superior un 8.
• Sucesos compatibles: que puede suceder en una baraja, aparezca simultáneamente un
seis y que sea oros, es decir, Si A Ո B ≠ Ø, entonces A y B son compatibles.
• Sucesos mutuamente excluyentes: al lanzar un dado, aparece un dos o un seis.

Página 2 de 6
• Sucesos independientes: al lanzar dos dados, obtener en el primero un dos y en el
segundo, un seis.
• Sucesos dependientes: la ocurrencia de uno afecta la ocurrencia del otro.

Sucesos compatibles: Ejemplo 1: Ahora, el experimento con la baraja de 40 cartas consiste


en extraer una carta, y se desea saber cuál es la probabilidad de que la carta extraída sea as
o copas.

Observamos que al extraer una carta puede ser as, pero también puede ser as de copas,
cumpliéndose la realización de las dos pruebas en forma simultánea; por tal razón, se dice
que los sucesos son compatibles, o también nos podemos referir a una probabilidad
conjunta.

Se dice que dos sucesos son compatibles, o que no son mutuamente excluyentes, cuando la
posibilidad de que ocurra un suceso no impide la ocurrencia del otro. En este caso la
probabilidad de uno de los dos sucesos se halla así:
P (A o B) = P (A) + P (B) – P (A y B)
4 10 1 13
P (A o B) = + − = = 0,325 = 32,5% probabilidad de que sea as o copas.
40 40 40 40

4
La probabilidad de que aparezca un as: P (as) =
40
10
La probabilidad de que aparezca copas: P (copas) =
40
1
La probabilidad de que sea el as de copas: P (as y as-copas) =
40
En un diagrama de Venn se pueden representar eventos compatibles.

Los eventos A y B no son mutuamente


excluyentes, ya que tienen algunos elementos
en común.

Es corriente utilizar símbolos, tales como A U B para indicar la unión de A con B, y A Ո B la


intersección de A con B. La anterior expresión de:

P (A o B) = P (A) + P (B) – P (A y B) se podrá reemplazar por:


P (A U B) = P (A) + P (B) – P (A Ո B)

Ejemplo 2: Al lanzar un dado, usted apuesta $1.000 a que el número obtenido debe ser par
o divisible por 3, ¿Cuál es la probabilidad de que usted gane en este lanzamiento?

3
Que aparezca un número par {2, 4, 6}; P (A) =
6
2
Ahora, que sea divisible por 3 será {3, 6}; P (B) =
6
1
Pero observamos que el 6 aparece tanto A como en B, se tendrá que: P (A Ո B) =
6
P (A U B) = P (A) + P (B) – P (A Ո B)
3 2 1 4
P (A U B) = + – = = 0,66 = 66%
6 6 6 6

Ejemplo 3: La probabilidad de que un alumno del instituto tenga un libro de matemáticas en


su biblioteca es 0,7; un libro de estadística es 0,4 y de que tenga ambos es 0,30. ¿cuál es la
probabilidad de que un estudiante del instituto tenga un libro de matemáticas o un libro de
estadística o ambos libros?
P (A U B) = P (A) + P (B) – P (A Ո B)

P (A U B) = 0,7 + 0,4 – 0,3 = 0,8 Probabilidad de obtener un libro de matemática o de


estadística.

Página 3 de 6
Sucesos independientes: Se dice que dos o más sucesos son independientes, si la
probabilidad de presentación de ninguno de ellos queda influenciada por la presentación del
otro. En caso contrario se dice que son dependientes.

En otras palabras, si el resultado de un suceso no afecta al otro, se dice que son


independientes, por lo tanto, se efectuará la multiplicación de las probabilidades para cada
suceso.

Si P1, P2, P3 … Pn, son las distintas probabilidades de presentación de n sucesos


independientes, la probabilidad (P) de que ocurran todos estos sucesos en un solo ensayo,
estará dada por el producto de las probabilidades para cada suceso. P = P1 × P2 × P3 …× Pn

Ejemplo 1: ¿Qué probabilidad tendremos de obtener dos Reyes sacando una de una baraja
y la otra de una segunda baraja?
P (A y B) = P (A) x P (B)

4 4 16 1
P (A y B) = 𝑥 = = = 0,01 = 1%
40 40 1600 100

Ejemplo 2: Al lanzar dos dados, ¿Cuál es la probabilidad de sacar dos cincos?

P (A o B) = P (A) x P (B)
1 1 1
P (A y B) = 𝑥 = = 0,027 = 2,7%
6 6 36
Recordemos cuando se dice que dos o más eventos son independientes entre sí, la ocurrencia
de un evento no está relacionada con la ocurrencia de los otros. Si hay tres eventos
independientes A, B y C, la probabilidad de que ocurran A, B y C se obtiene al multiplicar las
tres probabilidades. P (A y B y C) = P(A) ∙ P(B) ∙ P(C)

Sucesos dependientes: Se dice que los sucesos son dependientes o eventos compuestos,
si la ocurrencia o no ocurrencia de un evento en cualquier prueba afecta la probabilidad de
otros eventos en otras pruebas, es decir que la probabilidad del segundo suceso depende del
primer suceso, el del tercero de lo que haya sucedido en el primero y segundo y así
sucesivamente.

Si se van a extraer tres cartas de una baraja, se debe hacer sin reposición, es decir, al extraer
una carta, ella no vuelve a formar parte del total y en vez de tener 40 cartas, para la segunda
se tendrán 39. Recordemos, que dos o más eventos son dependientes, cuando la ocurrencia
de uno afecta la ocurrencia de los otros, en un orden determinado. En caso contrario los
sucesos son independientes. La fórmula general será:
P = P1 × P2 × P3 …× Pn

Ejemplo 1: Probabilidad de obtener 3 ases, sacando sucesivamente tres cartas de una baraja
española, sin volverlas a incluir (sin reposición) en el montón.
4 3 2
P1 = P2 = P2 =
40 39 38

4 2 2 1
P= 𝑥 𝑥 = = 0,0004 = 0,04%
40 39 38 2470

Ejemplo 2: Probabilidad de obtener un As, un Rey y una Zota, sacando sucesivamente tres
cartas, sin reposición, de una baraja de 40 cartas.
4 4 4
P1 = P2 = P2 =
40 39 38

4 4 4 64
P= 𝑥 𝑥 = = 0,0010 = 0,10%
40 39 38 59280

Página 4 de 6
Practico lo que aprendí.

ACTIVIDAD # 2: Formulación y Ejecución - Sucesos mutuamente excluyentes y


sucesos compatibles.

1. Se extrae una carta al azar de una baraja de 40 cartas. ¿Cuál es la probabilidad de que
sea As o figura?

2. Considérese una baraja de 52 cartas y se desea extraer una carta. ¿Cuál es la probabilidad
de obtener una que sea J o corazón?

3. En un grupo de estudiantes la probabilidad de obtener un puntaje bajo es 0,20: que se haya


graduado en la universidad es 0,5 y que se den ambos es 0,05. ¿Cuál es probabilidad de que
un estudiante obtenga un puntaje bajo o se haya graduado en la universidad?

4. Si de un naipe bien barajado, de 40 cartas, se extrae una carta, ¿cuál es la probabilidad de


obtener:
a. Un caballo o un Rey b. Una Zota de copas o un Rey
c. Una figura o copas d. Seis de espadas o figura

4. La mamá lleva a su hijo a la tienda y le ofrece una de tres galguerías. La probabilidad de


que escoja un helado es del 70%; kumis, 0,40 y helado y kumis 0,30. ¿Cuál es la probabilidad
de que compre helado o kumis?

5. En un día programado para realizar un paseo por el parque, la probabilidad de que haga
sol es de 0,60; de que llueva, 0,20 y de que haga sol y llueva, es de 0,30. ¿Cuál es la
probabilidad de que llueva o haga sol?

ACTIVIDAD # 3: Formulación y Ejecución – Independientes.

1. De una baraja de 40 cartas se van a extraer 3 cartas con reposición. ¿Cuál es la


probabilidad de que la primera carta sea Rey y la segunda As y la tercera 6 copas?

2. Al sacar dos cartas con reposición de una baraja de 52 cartas, cuál es la probabilidad de
que:

a) Ambas sean diamantes b) Ambas sean figuras (J, K)


c) ambas sean corazón y diamantes

3. En un recipiente se tienen 10 bolas azules y 5 rojas y en un segundo recipiente se tienen 8


bolas blancas y 12 rojas. ¿cuál es la probabilidad de sacar bolas rojas, si extraemos una de
cada recipiente?

4. Un hombre posee un negocio y es, además, propietario de su casa. En un año cualquiera


la probabilidad de que la casa sea robada es 0,08, y la probabilidad de que su negocio sea
robado es 0,14. Suponiendo que estos eventos sean independientes, cuál es la probabilidad
de que: a) Sufra robos en ambos lugares en este año b) No se presenten robos en ninguno
de los dos.

5. En forma independiente se lanza una moneda y se extrae una carta de una baraja de 52
cartas y se un dado. ¿cuál es la probabilidad de observar cara en la moneda, as en la carta y
el tres en el dado?

ACTIVIDAD # 4: Formulación y Ejecución – Dependientes.

1. Suponga que se tiene una urna con veinte bolas, de las cuales, cinco son amarillas, ocho
negras y siete rojas.
Si se extrae tres bolas sin reposición, ¿cuál es la probabilidad de que la primera sea amarilla,
la segunda negra y la tercera roja?

Página 5 de 6
2. Se extraen tres cartas sin reposición de una baraja de 40 cartas.
a) ¿cuál es la probabilidad de que las tres sean ases?
b) ¿De que las tres sean oros?

3. Cuatro personas sacan sucesivamente una carta de un mazo de 40 cartas sin reposición.
¿Cuál es la probabilidad de que la primera persona saque el As de espadas, la segunda el
Rey de copas, la tercera un Rey y la cuarta un As?

¿Cómo sé que aprendí?


Actividad # 5: Argumentación.

Si A y B son sucesos del mismo experimento aleatorio, se tiene que:


• Si A Ո B = Ø, entonces A y B son incompatibles.
• Si A Ո B ≠ Ø, entonces A y B son compatibles.

1. Una urna contiene ocho bolas numeradas del 1 al 8. Se extrae una bola al azar y se anota
su número. Considera A = {2, 3, 5}, B = {3, 8} y C = {1, 2, 5, 7}. Halla los siguientes sucesos.

a. A U B b. A U C c. B U C d. A Ո B e. A Ո C f. B Ո C

2. Al tomar una carta de una baraja de naipes se consideran los sucesos A: “Sacar un
número”, B: “Sacar una figura” y C: “Sacar un as”. Halla los sucesos A U B y A U C y B U C.
¿Son compatibles B y C? ¿Por qué?

3. Se extrae una bola de una urna que contiene 20 bolas numeradas del 1 al 20. Se consideran
los siguientes sucesos. A: “Salir un múltiplo de 3” B: “Salir un múltiplo de 5” C: “Salir un número
par” Halla A U B y A U C y B U C. ¿Son compatibles B y C? ¿Por qué?

¿Qué aprendí?
Autoevaluación.

1. Menciona cuál fue el principal obstáculo o dificultad que tuviste para desarrollar la guía.
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
4. Con tus palabras escribe qué aprendiste.
5. ¿Cómo autoevalúas tu comportamiento en los encuentros virtuales?

Reflexión

Criterios de Autoevaluación 1 2 3 4 5
1) Soy responsable con el desarrollo autónomo de las diferentes
actividades propuestas.
2) Trabajo simultáneamente con las asesorías y espacios
brindados por tu docente para aclarar tus dudas.
3) Busco ayuda con tu familia, amigos y diferentes fuentes y/o
recursos para fortalecer tu aprendizaje.
4) Me esfuerzo por comprender los conceptos para desarrollar cada
actividad propuesta y lograr el desarrollo de tus competencias al
presentar un trabajo de calidad.
5) Entrego puntualmente las actividades propuestas en esta guía
de Aprendizaje.

Página 6 de 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO
CONTRERAS

GUIA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE N°


ASIGNATURA GRADO FECHA DE INICIO
Español 10 Octubre 1/2021
NOMBRE DEL DOCENTE CORREO ELECTRONICO/ FECHA DE ENTREGA
WhatsApp Noviembre 12/ 2021
Flor Alba Castellanos P-florcastellanos@iearnulfovillavo.edu.co
/ +573143037170
Fredy Gutiérrez Valderrama p-fredygutierrez@iearnulfovillavo.edu.co
+573195429404
ENSEÑANZA ESTANDAR OBJETIVO DE APRENDIZAJE
 Establece elementos  Establece que los tipos de
 Libertad de expresión característicos de textos continuos argumentos y ensayo de sus
 Texto argumentativo o discontinuos, valorando el interlocutores involucran
contenido de estos. procesos de comprensión,
crítica y proposición.
 Establecer diferencias entre los
elementos característicos del
texto argumentativo. Expone
ideas mediante el uso de la
argumentación, así como la
contextualización y aplicación
de la libertad de expresión.
Todo lo anterior mediado por la
aplicación de coherencia y
cohesión.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Responsabilidad, puntualidad, organización, participación en el
desarrollo de las actividades de las sesiones virtuales, presenciales y
en la presentación de los trabajos requeridos.

ORIENTACIONES DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR


Querido estudiante, para el cuarto período, en el área de Humanidades, encontrarás recursos de
aprendizaje didácticos, dinámicos e interesantes que te permitirán fortalecer tus habilidades
en literatura, escritura, y comunicación.
Recordemos además que ya contamos con clases a través de plataforma moodle y allí reposarán
todas las actividades. Es importante que las tareas se entreguen por este medio o por el medio
que sea definido por la Institución.

GUÍA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE N°1


LIBERTAD DE EXPRESIÓN

EXPLORACIÓN
En esta oportunidad, realiza una lectura visual de la caricatura.

Responde:
¿Qué título le darías a la imagen?
¿Cuál es el mensaje que se esconde detrás de la caricatura?

Página 1 de 6
ESTRUCTURACIÓN
La libertad de expresión es uno de los derechos más defendidos en la actualidad. Sin él,
muchas injusticias serían calladas y muchos cambios se quedarían solo en las mentes de
quienes los piensan. Pero en épocas donde la expresión de cada individuo puede llegar
velozmente a millones de personas, pareciera que la libertad de expresión desdibuja sus límites
e invade los derechos de otros.
El derecho a la libertad de expresión está consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal
de Derechos Humanos, que describe sus elementos fundamentales como derecho consustancial
a todas las personas. Posteriormente, ese derecho ha quedado protegido en infinidad de tratados
internacionales y regionales.
La libertad de expresión abarca toda clase de ideas, incluidas aquellas que puedan considerarse
profundamente ofensivas. El derecho internacional protege la libertad de expresión, aunque hay
casos en los que, de conformidad con ese mismo derecho, es legítimo limitarla cuando viola los
derechos de otras personas o promueve el odio e incita a la discriminación y la violencia.

La frontera digital
El mundo digital permite que un número mucho mayor de personas tengamos acceso a la
información que necesitamos, incluida aquélla que pone en entredicho a gobiernos y empresas.
La información es poder, e Internet ofrece la posibilidad de empoderar de manera significativa a
los 7.000 millones de personas que hay en el mundo.
Cada vez es más habitual que ciertos Estados intenten limitar las comunicaciones digitales con
cortafuegos o —como en el caso de Egipto, Sudán y Zimbabue, entre otros— que respondan a
las protestas de la calle clausurando Internet. Por su parte, Irán, China y Vietnam han intentado
desarrollar sistemas que les permitan controlar el acceso a la información digital. En la región de
Cachemira, en el norte de India, la respuesta a casi cualquier disturbio es suspender Internet y
las comunicaciones móviles. En Amnistía Internacional estamos buscando continuamente nuevas
formas de evitar el bloqueo de nuestro sitio web en China.

Por favor ingresa al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=bFVJSJdYuRA y observa lo


relevante que resulta que se garantice la libertad de expresión en nuestra sociedad.

Vorágine periodismo Contracorriente en Colombia.


En relación a las plataformas digítales, la vorágine es una fundación sin ánimo de lucro. Su
propósito es aportar a la sociedad a través de un portal de periodismo de investigación que
publica trabajos profundos relacionados con la vulneración de los derechos humanos y la
corrupción en Colombia y el mundo. Se apoya en diferentes estilos de ilustración para potenciar
las historias. Vorágine considera que solo a través del periodismo independiente, que no
responde a intereses económicos ni políticos, se puede garantizar el derecho fundamental a la
información de los ciudadanos y a la libertad de expresión. Rigor, veracidad y transparencia son
los pilares que sostienen a este medio de comunicación.

PRÁCTICA
1. Ingresa al siguiente link https://www.elespectador.com/judicial/la-censura-digital-el-paro-
nacional-y-lo-que-dijo-la-cidh-sobre-el-internet/ e infórmate un poco más de lo que
representa la libertad de expresión en Colombia.
2. Ahora accede al siguiente link
https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G
_11/L/SM/SM_L_G11_U06_L04.pdf y responde la actividad llamada Reconocimiento la
libertad de expresión.
3. Ingresa al siguiente link https://losdanieles.com/ Página web creada por columnistas
colombianos Daniel coronel y Daniel Samper. Recurso digital gratuito dónde se escribe
con libertad de expresión. Además, se informa a través de sus escritores las diferentes
situaciones por las que atraviesa nuestro territorio en relación a casos de corrupción,
violencia, educación, educación, salud, emprendimiento, economía y política.

TRANSFERENCIA
1- El docente asignará grupos de dos estudiantes donde expondrán y hablarán de los
siguientes países en relación a la libertad de expresión: Colombia, Nicaragua, El Salvador,
Cuba, Corea del norte, Siria, Afganistán y China. Los equipos socializarán en el aula de
clase, la información puntual en donde la libertad de expresión de esas naciones ha sido
vulnerada o censurada, darán ejemplos, socializarán del ¿por qué si o no? La libertad de
expresión es censurada y analizarán información pertinente para que los demás
compañeros entiendan las razones por que la libertad de expresión no es respetada.

Página 2 de 6
2- El profesor de humanidades y castellano solicitará a los estudiantes del grado decimo
ingresar a la página web llamada los Danieles. https://losdanieles.com/
Ellos se registrarán en este sitio web, plataforma que es totalmente gratis, se familiarizarán
con este recurso, escogerán uno de los 7 columnistas que escriben sin censura. Ejemplo:
Daniel Coronel con su columna llamada ¨Cambio¨. Una vez hecho esto ingresarán a la
plataforma Moddle del colegio Arnulfo Briseño y desarrollarán la actividad llamada
Libertad de expresión. Trabajo que será calificable y tendrá una fecha habilitada para que
los estudiantes registren su evidencia.

VALORACIÓN
Los criterios para evaluar la sustentación se reflejan en la siguiente rúbrica:
Indicadores/ Bajo Básico Alto Superior
Criterios

Contenido La exposición no La exposición La exposición presenta La exposición


presenta toda la presenta el tema el tema realizado. presenta de
información trabajado, pero la Demuestra un buen manera clara y
requerida. Se aleja información no está entendimiento de concisa.
del enfoque. Rectifica bien organizada. partes del tema. Se nota dominio
continuamente, no Hace rectificaciones y Exposición fluida. del tema, no
muestra conocimiento duda Comete pocos errores comete errores, no
del tema. duda

Exposición No presenta con Presenta con poca Presenta con claridad Presenta
claridad claridad. No usa el material, usando notablemente la
recursos que llamen recursos que atraen el temática, usando
el interés del público. interés del público. recursos que
Quedando claro lo que mantiene el interés
dice. del público en toda
la exposición.
Siendo muy
atractivo el diseño.

Cuando termines las desarrollar las guías, contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

 ¿Qué fue lo que más te causo dificultad al resolver las tareas de las guías?
 ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en las guías?
 Con tus palabras escribe qué aprendiste.
 ¿Qué crees que puedes hacer en las próximas guías para que entiendas mejor lo que se
te propone?
 ¿Cómo autoevalúas tu desempeño académico hasta el momento?
 ¿Cómo autoevalúas tu comportamiento en los encuentros virtuales?

AUTOEVALUACIÓN
Criterios de evaluación. Siempre A veces Nunca

¿Obtengo conocimientos básicos de los temas expuestos en las


guías?
¿Las actividades a realizar en la guía son de mi agrado?
¿En casa realizo talleres e ingreso a los acompañamientos
virtuales sin que me lo digan mis padres o cuidadores?
¿Presento y desarrollo mis actividades en orden, con ortografía,
buena caligrafía y en la fecha solicitada por el docente?

Página 3 de 6
GUÍA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE N°2
El TEXTO ARGUMENTATIVO

EXPLORACIÓN
En esta oportunidad, te invito a continuar en el proceso de afirmar tus habilidades argumentativas,
para este escenario quiero que te informes de un escritor mordaz, lleno de experiencia como lo
fue Antonio Caballero.

¿Sabes quién fue Antonio Caballero?


¿Por qué lo dibujan con una pluma y tinta?
¿Qué escribía, donde o en que revistas, diarios lo hacía?
¿Por qué debería ser recordado este escritor colombiano?
¿De donde era?

ESTRUCTURACIÓN

Un texto argumentativo es aquel que tiene la finalidad de mostrar opiniones a favor de un tema
en concreto, y de convencer o persuadir al lector sobre unas ideas o un posicionamiento en
concreto. Es decir, puede pretender cambiar de idea al lector (en el caso de que éste opine
diferente), o bien ofrecer argumentos sólidos que ratifiquen y fortalezcan sus ideas, en el caso de
que sean las mismas que el propio texto recoja.

La argumentación
De esta forma, en el texto argumentativo aparece principalmente la argumentación, es decir, la
incorporación de ejemplos e ideas que demuestren alguna idea o tesis. Cicerón definió la
argumentación como «el discurso mediante el cual se aducen pruebas para dar crédito, autoridad
y fundamento a nuestra proposición».
A través de ella, se expresa de forma escrita un razonamiento en torno a una temática. Por
ejemplo, un texto argumentativo podría ser uno que estuviera a favor del aborto, y que contuviera
argumentos a favor del mismo, y argumentos en contra de su prohibición.
Ahora bien, hablemos del tipo de texto argumentativo de carácter periodístico. En los textos
periodísticos argumentativos la finalidad es la misma, persuadir al lector para que comparta una
idea o la rechace. Sin embargo, aquí se adopta un punto de vista más parcial y la importancia de
crear una narrativa comprensible le gana terreno a la importancia de exponer datos concretos.
Información tomada de https://psicologiaymente.com/miscelanea/texto-argumentativo
Analicemos el siguiente ejemplo de texto argumentativo, tipo periodístico, donde el escritor
argumenta con criterio el tema de la inseguridad en Colombia y persuade al lector para que esté
alerta y desconfíe hasta en los restaurantes.

Página 4 de 6
¿Quién podrá defendernos?
Urge una verdadera política criminal, que sí la tienen los bandidos.
Por: Luis Noé Ochoa 24 de septiembre 2021 , 08:00 p. m.

Podría escribir hoy sobre James Rodríguez, quien llegó al equipo Al-Rayyan, de Catar, que me
recuerda mi primer equipo, el Arrayán, el palo del torneo. Dicen los viajados que allá se come
muy bien. Creo que sirven mucho kibbe, acompañado de una bebida energizante para
futbolistas, como el ‘eskibbe’. Y, además, se aprende árabe. En todo caso, suerte, James. Acatar
al técnico, menos redes sociales y más fútbol. Juéguesela todos los días con pundonor y entrega,
pues puede ser nuestra punta de lanza para el Mundial de 2022.

Pero el tema de hoy es otro: la grave inseguridad que se vive en Colombia. Esto ya es pandemia,
pues los delincuentes asustan como el covid-19. Al salir, no sabe uno cuál de los dos puede
atacar. Al menos contra el covid hay vacuna. Contra los hampones hay recomendaciones como
“no oponga resistencia” o, como dijo Petro un día, “no usar el celular en la calle”.
Hay miedo ciudadano; hay rabia y lutos. Y se corre el peligro de la normalización del delito, pues
la gente se acostumbra a ver la tragedia. Porque todo ha cambiado. Ya no son aquellos tiempos
cuando el mayor escándalo era porque “mataron a Lucio Vásquez por una joven que amaba”.
Hoy, casi a diario hay una víctima, pero por un celular que amaba o por una plata que retiraba.
La noticia se repite. Asesinado un hombre de 33 años por robarle el celular, como
lamentablemente pasó esta semana en Bogotá. U otra reciente, de un joven que salió a comprar
un lápiz y lo mataron por lo mismo. A una adolescente le dispararon por idéntico motivo. Y de
sobremesa, asaltan en los restaurantes. Es que ya uno pide su salmón, pero con mala espina
de que afuera estén los del ‘róbalo’ a la carta. Las víctimas de toda clase de delitos son miles:
presentadoras, humoristas, ciudadanos del común. Hemos llegado al colmo de que unos
atracadores atracan a otros atracadores. Vamos camino de tener que llamar para decir: ‘Mesero,
hay un ladrón en la sopa’.

Y no es solo en las ciudades. En pueblos y los campos también hay angustia e impotencia. O
‘emputencia’. Hay robos y atracos. Los cuatreros hacen vaca. En muchas zonas del país se
están robando el ganado en pie o en presas, pues lo matan de noche en los potreros. Y ni modos
de decirles a las reses que “no opongan resistencia”. Y no hay capturas.
Esta es una crisis no de los alcaldes, sino del Gobierno, y se requieren medidas contundentes y
urgentes. Pero sería injusto decir que esto es tierra de nadie. En Medellín, por ejemplo, en los
centros comerciales y restaurantes, habrá agentes ‘en cubiertos’. Y esperemos que en bandejas.
Pero se necesitan políticas de Estado, porque la seguridad está hecha “trizas”, no la paz, y tiene
consecuencias insospechadas en la sociedad. Es importante que se sancione judicialmente el
porte de toda arma, blanca, gris, negra, de fuego, traumática.
Y que haya aumento de penas para delincuentes reincidentes. Ese proyecto del Gobierno se
debe acelerar, estimados padres de la plata. Bien, Claudia López. Todo ayuda. Es importante la
Policía Militar en las calles. Y que haya requisas permanentes, en todas partes. Y, claro, agentes
encubiertos, de civil. Y que se capacite a la Policía para que las capturas no tengan grietas
judiciales, además de que los jueces se comprometan. Que haya más pie de fuerza, más
ciudadanía unida con su Policía, más seguridad y confianza para denunciar. Y una real política
carcelaria.
Como afirmaron Juan Manuel Galán y Pedro Medellín en este diario, urge una verdadera política
criminal, que sí la tienen los bandidos. Sin duda, este debe ser un tema de campaña política,
pues, como dijo el Chapulín: “¿Ahora quién podrá defendernos?”. En el Polvo Democrático
tenemos propuestas serias. Mas, con esta inseguridad, espero que no me las roben.

PRÁCTICA

Ingresa al siguiente link https://voragine.co/nosotros/ , familiarizarse y contextualizarse con


esta plataforma, Suscribirse en este recurso periodístico, el cuál es totalmente gratis. Saber
quiénes escriben allí. Conocer, además, su propósito, ¿valdría la pena apoyarlos? Leer el artículo
escrito el 10 de septiembre del año en curso llamado Este es el cordero de Dios y escuchar el
podcast, información relacionada con una denuncia en la ciudad de Villavicencio.

TRANSFERENCIA
Cada estudiante escribirá un texto argumentativo, para ello se apoyará del texto periodístico
llamado ¨El asesinato de Esteban, las pruebas están en su Facebook¨, escrito por Pacho

Página 5 de 6
Escobar de la plataforma Vorágine periodismo contracorriente. Para ello se apoyarán
ingresando al siguiente link https://voragine.co/las-pruebas-estan-en-su-facebook-el-asesinato-
de-esteban-mosquera/ . Donde, para el caso de Esteban, la libertad de expresión fue violentada,
a pesar de que las pruebas de esta muerte están en Facebook, la justicia no es diligente y
tampoco opera con la contundencia que cada deceso merece. Resumiendo, escribirán en su
cuaderno de español a puño y letra su texto argumentativo en el cual justificarán mediante sus
palabras la necesidad de proteger la libertad de expresión en Colombia. El texto argumentativo
llevará al menos 180 palabras, que sea original de ustedes, sí necesitan algunas palabras que
no sean de su autoridad lo dejan entre comillas. Además, usar las normas ortográficas y excelente
presentación. Este ejercicio escritural será leído en clase y escuchado con atención por el resto
del aula.

Los criterios para evaluar el texto argumentativo los encontrarás en la siguiente tabla:

Indicadores/ Bajo Básico Alto Superior


Criterios
Seguimiento No sigue las Sigue pocas de las Sigue la mayor parte Sigue todas as
de instrucciones dadas instrucciones dadas de las instrucciones instrucciones dadas
instruccione para la realización de para la realización de dadas para la para la realización de
s la actividad. la actividad. realización de la la actividad.
actividad.
Argumentos Los argumentos son Los argumentos son Se identifica El texto es muy
confusos o no son simples y no están claramente el tipo de pertinente con el tipo
pertinentes a tipo de sustentados. argumento, pero su de argumento, está
argumento redacción no es muy bien escrito y
seleccionado. buena. sustentado.
Cohesión La cohesión del texto Utiliza algún conector, Utiliza algunos Utiliza conectores para
es mala pero no usa bien la conectores. Se introducir argumentos.
puntación ni elementos detectan algunas Evita repeticiones
de cohesión. repeticiones
innecesarias.
Exposición No presenta la Presenta con poca Presenta con Presenta notablemente
lectura del texto claridad. claridad el texto, la lectura del texto,
quedando entendido siendo llamativa.
lo que dice.

Cuando termines de desarrollar las guías, contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
 ¿Qué fue lo que más te causo dificultad al resolver las tareas de las guías?
 ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en las guías?
 Con tus palabras escribe qué aprendiste.
 ¿Qué crees que puedes hacer en las próximas guías para que entiendas mejor lo que se te
propone?
 ¿Cómo autoevalúas tu desempeño académico hasta el momento?

AUTOEVALUACIÓN
Criterios de evaluación. Siempre A veces Nunca

¿Obtengo conocimientos básicos de los temas expuestos en las


guías?
¿Las actividades a realizar en la guía son de mi agrado?
¿En casa realizo talleres e ingreso a los acompañamientos
virtuales sin que me lo digan mis padres o cuidadores?
¿Presento y desarrollo mis actividades en orden, con ortografía,
buena caligrafía y en la fecha solicitada por el docente?

No olvides dejar aquí la nota ‘de tu autoevaluación, la cuál va de 1 a 5. Recuerda escribir


un párrafo, justificando tu nota. Gracias.

Página 6 de 6
ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS SCHOOL

GUÍA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE N° 4


ASIGNATURA GRADO FECHA DE INICIO
INGLÉS DECIMO
NOMBRE DEL DOCENTE CORREO ELECTRONICO/ FECHA DE ENTREGA
lucia_viafara@hotmail.com Noviembre 08 - 2021
LUCÍA VIAFARA RIVERA whatsapp: 3158359558
ENSEÑANZA ESTANDAR OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
1.Natural environment Hace narraciones coertas y ensayadas Mejorar las habilidades
(vocabulary) sobre sus experiencias e invitaciones a comunicativas en inglés a
conocer lugares. través del intercambio de
2. Describing experiences información y experiencias
(present perfect) dentro de contextos eco
ambientales y turísticosn
3. invitations (first and second
conditionals.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Uso de lenguaje funcional para expresarse.


Demuestra esfuerzo y calidad en sus presentaciones.
participa en el desarrollo de la guía de manera sincrónica o asincrónica

EXPLORACIÓN: para abordar estas temáticas, debe tener conocimientos previos en el uso de adjetivos,
aspectos turísticos, el uso del tiempo pasado y participio de los verbos, así como también saber expresar sus
opiniones o puntos de vista.
En esta guía tendrás la oportunidad de aprender sobre diferentes sitios turísticos y naturales de Colombia,
encontrarás material para describir y contrastar la diversidad natural través del concepto de turismo y eco
turismo, También encontrarás pautas para comunicar tus experiencias a través del uso del ever y never,
como hacer invitaciones usando el primer y segundo condicional. También encontrarás el paso a paso para
descargar aplicaciones como ‘’Duolingo’’ la cual es un recurso de tu aprendizaje autónomo del Inglés y como
parte de su proceso de aprendizaje, es importante completar la autoevaluación al final.

ESTRUCTURACIÓN 1. Natural environment (vocabulary)

Marque las palabras con la imagen correspondiente .

river – waterfall – ocean – field – lake – mountain – valley – desert – beach –


rainforest – stream – island

Complete las oraciones sobre Colombia con las palabras del ejercicio arriba y tradúzcalas

a. Colombia has two : _______________ the Atlantic and the Pacific.


b. The Magdalena _______________ flows from the Department of Huila to Atlántico.
c. ____________ Calima is located in the Valle del Cauca Department.
d. Cristóbal Colón is the highest ___________ in Colombia.
e. El Morro is a beautiful ______________ with dark sand on the Pacific coast in Tumaco.
Página 1 de 5
f. Valle del Cauca is a ______________ wide where you can find the sugarcane plant.
g. La Guajira is a ______________ in the north of Colombia.
h. About 35% of Colombia’s territory is covered by the Amazon ______________.
i. La Chorrera is the highest ______________ in Colombia. It is located 45 minutes from Bogotá.

PRACTICA 1

Lea los dos textos y escriba en inglés cual es la diferencia entre el turismo y el eco-turismo según los textos,
extraiga las palabras en negrilla y tradúzcalas.

I went to London last year. There’s so much to see and do there. I went
sightseeing and shopping. I enjoyed walking around the city, and I did a
bus tour too. I bought lots of souvenirs near the London Eye.
This summer, I went to Bogotá, the capital of Colombia. It was really
exciting. I went to a theme park called Mundo Aventura, I visited some
great museums, and at night we went dancing in some nightclubs. The
nightlife is great!
Next year, I’m going to visit another exciting city. I know some people go
camping, bird watching and hiking for their holidays, but it’s not for me.
I’m a city person.
Sylvia, from Los Angeles.

I’m an outdoor person. I love camping, bird watching, and anything that
you can do outdoors. I love beaches, valleys, rainforests and mountains.
I’m Canadian, but I love coming to Colombia for my holiday.
I’ve been horse riding and mountain climbing. I’ve also tried hiking,
kayaking on the Cauca river, and sailing in the Caribbean Sea.
I’ve also learnt a lot about how to conserve the environment and protect
local communities. I think it’s important for tourists to make a difference
when they go on holiday. That’s why I always stay in an eco-cabin. They
don’t harm the environment, and they are really peaceful, too.
Leo, from Toronto.

ESTRUCTURACIÓN 2. Describing experiences (present perfect)

Ever /never = (alguna vez / nunca) : son adverbios usados en el presente perfecto para describir experiencias
o eventos del pasado, generalmente usamos ever para preguntas y never para negativas sin usar auxiliar
puesto que never ya hace que la oración quede negative, recuerde que ever y never se escriben despues del
auxiliary have o has.( ampliar información en you tube).

Observe la lista de cosas que Larry quiere hacer o lo que ya ha hecho. Haga preguntas con cada una usando
ever y respóndalas , siga los ejemplos y vea el cuadro de vocabulario abajo.

Example: Has he ever seen a jaguar? Yes, he has.

Has he ever played baseball? No. He’s never played baseball.

see a jaguar ✔
play baseball
meet a person from a native tribe
stay in an eco-cabin ✔
swim with whales
go paragliding ✔
take a photo of a famous person
climb a mountain.

Página 2 de 5
PRÁCTICA 2

Complete the sentences and questions with ever and never and translate

a. Some children have _________ been to the beach.


b. Have you _________s tayed in an eco-lodge?
c. My cousins have ____________ climbed Nevado del Ruiz.
d. Have you ______________ been kayaking?
e. Have you ____________ tried paragliding?
f. I’ve ____________ seen a shark.

Escuche el audio 39 que fue enviado al grupo de whatsaap. Escuchamos que Pedro le está hablando a Sam
sobre su holiday. Qué palabras del vocabulario 1 tu escuchas? Escríbelas en tu cuaderno.

Escucha de nuevo el audio 39, quién dice estas frases y preguntas? Escribe P al lado de la frase si es pedro
quien habla y S si es Sam el que dice

a. Have you ever been to the Cocora Valley?


b. I’ve never been there.
c. Have you ever visited any national parks in
Colombia?
d. I’ve never seen a whale.

ESTRUCTURACIÓN 3. invitations (first and second conditionals)

Vocabulary: Types of holiday - city break - holiday accommodation.

hotel – summer camp – campsite – holiday apartment – city break –


log cabin – farm stay – camping trip – skiing trip – cottage – package holiday –
youth hostel – adventure holiday – cruise

Traduzca las anteriores palabras que hacen parte del vocabulario en turismo y coloque cada una de ellas en
los siguientes significados.

a. A ________________ is a place where you can take your tent to stay.


b. A ________________ is a great opportunity to experience a rural lifestyle.
c. A ________________ holiday includes accommodation, food and transport.
d. A________________ is a place where you can stay cheaply for a short period of time.
e. An _______________ might include hiking, kayaking or sailing.
f. A ________________ is a little house in the countryside.

Lea los siguientes párrafos, extraiga las oraciones de condicional tipo 1 y tipo 2, luego tradúzcalas e
identifique el lugar del cual se habla. Para más información ver en you tube condicional tipo 1 y 2.

Página 3 de 5
Look at two sentences from the text about eco-destinations and answer questions a-c.

1. If you get the chance to visit, you won’t regret it.


2. You would stay forever if you didn’t have to go home.
a. Are these sentences describing possible or hypothetical situations?
b. Which sentence is in the first conditional? Which one is in the second conditional?
c. How are the verb forms in the first and second conditionals different?

PRÁCTICA 3

Escuche el audio 40 sobre un turista y un agente de viajes hablar sobre las opciones para un adventure
holiday. Enumere las actividades en el orden que las escucha.

▪ white water rafting ▪ bungee jumping


▪ paragliding ▪ a ride in a cable car
▪ climbing ▪ trekking

Escuche de nuevo el audio 40 y complete las siguientes oraciones.

a. If you get tired, you can ____________ instead.


b. You go for about ______________ along the rapids.
c. There’s one problem. _____________ any of these activities.
d. We have ______________ for all these extreme sports.
e. We’ll provide you with all the _______________ you need

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR

ACTIVIDAD 1. Elaborar una postcard y presentar la guía 4 totalmente desarrollada.

Elabore una tarjeta postal (postcard) para alguien que no viva en Colombia y quieras invitarlo a conocer tu
país. Aquí un ejemplo para completar la información y agregar fotos de los sitios que mencionas allí

Página 4 de 5
TRANSFERENCIA ¿Cómo sé que aprendí?
1. Evidencia de las actividades debidamente realizadas
2. Apropiación del vocabulario y expresiones empleadas en la entrevista.
3. Responda honestamente la siguiente autoevaluación.

VALORACIÓN ¿Qué aprendí?

Página 5 de 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS

GUIA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE N° 4

ASIGNATURA GRADO FECHA DE INICIO

FILOSOFIA DECIMO

NOMBRE DEL DOCENTE CORREO ELECTRONICO/ WhatsApp FECHA DE ENTREGA

Leonardo Ortiz leonardoabc684@gmail.com 20 de noviembre

3127308406

Anderson García Páez estudiantesabcareasociales@gmail.com


3112469692

ENSEÑANZA ESTANDAR OBJETIVO DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Reconocer la importancia de la filosofía aristotélica, san agustiniana y


los modelos del verdad y fe.

ORIENTACIONES DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR

 Nota antes de iniciar las temáticas de la guía, analiza la siguiente característica de prueba
icfes y pregunta al docente en las asesorías sobre el siguiente ejemplo

Explica la siguiente frase de rene descartes

EXPLORACIÓN

Glosario

Libertad

Capacidad de obrar sin impedimentos, de autodeterminarse, lo que supone la posibilidad de elegir tanto
los fines como los medios que se consideren adecuados para alcanzar dichos fines.

En la medida en que podemos aplicar el término a distintas facetas de la realidad podemos hablar de
distintos tipos de libertad: moral, jurídica, política, religiosa, de pensamiento, etc...
La posibilidad de que el individuo pueda sustraerse o no a la cadena determinística de los fenómenos
naturales ha provocado no pocas discusiones en torno a la realidad de dicho concepto y su significado,
caso de aceptar su realidad, dando lugar a numerosas concepciones, por lo general muy matizadas,
de lo que sea la libertad.

Actividad

Preconceptualización

Explica la anterior imagen

Para iniciar es elemental en filosofía hacer la siguiente reflexión

 Del siguiente párrafo explica como lo puedes entender y aplicar para la vida

Pocas veces pensamos en lo que tenemos; pero siempre en lo que nos falta (Schopenhauer)

 Explica que entiendes del siguiente poema

¿QUIÉN SOY YO?

Supongo que te preguntas

cómo puedo pasar

en un instante fugaz

de la más sublime evocación del amor

a la risotada vulgar.

Y no sabría qué contestar:

quizá sea el contraste barroco

quizá sea que soy Géminis

quizá sea una progresiva esquizofrenia

quizá sea que yo no soy yo.

Que mi otro yo,

en cuanto me descuido

se hace titular en la alineación.

Tú no sabes a cuál de los dos conoces

y tampoco lo sé yo.
ESTRUCTURACIÓN

¿qué es el racionalismo?

Qué es?

Asociado a la figura de Descartes, “el fundador de la filosofía moderna”, el racionalismo es el


movimiento filosófico que se inicia en la Europa continental en el siglo XVII reivindicando la
primacía de la razón para alcanzar la verdad. Este movimiento filosófico impregnará toda la
filosofía moderna y contemporánea desde la aspiración por comprender el mundo a través de
un conjunto de leyes. A partir de ciertos principios innatos de la razón, el ser humano puede
enfrentarse al entendimiento y dominio de la naturaleza construyendo el saber desde
regularidades matemáticas.

De igual forma, el racionalismo nos presenta una derivada ética de primera magnitud al afrontar
cuestiones como la posibilidad del carácter innato de las ideas morales o la evidencia de los
principios de la religión, lo que hace innecesario el designio divino de la revelación, como
sucede en el deísmo.

El racionalismo impregnará toda la filosofía moderna y contemporánea desde la aspiración por


comprender el mundo a través de un conjunto de leyes

¿Cuáles son su origen y sus principales exponentes?

El origen del racionalismo se halla en la revolución científica del siglo XVII, que situó el problema
del conocimiento en el centro del debate filosófico al preguntarse tanto por el origen y
fundamento del conocimiento verdadero como por el método más adecuado para alcanzar la
verdad desde las ciencias. En este sentido, las dos grandes corrientes de la época, racionalismo
y empirismo, tienen en común la confianza en la nueva ciencia y en el método matemático y
experimental, pero se diferencian en su postura sobre el origen del conocimiento.

El principal exponente del racionalismo es René Descartes, quien decidió estudiar en “el gran
libro del mundo” en busca de un saber universal. Frente al escepticismo, la corriente de
pensamiento que afirma la imposibilidad de alcanzar el conocimiento verdadero por la propia
incapacidad de la razón, Descartes defiende exactamente lo contrario, convencido de la
fortaleza de la razón humana y de su potencial para lograr la verdad universal. Para ello se
propone construir un sistema de conocimientos en el que nada sea aceptado como verdadero
si no es indudable, lo que va a suponer renovar completamente la filosofía y encontrar el método
adecuado. De este modo, la duda metódica y el cogito ergo sum se convertirán en el sostén del
edificio cartesiano, y la búsqueda de un método universal, en la parte central de su programa,
puesto que la razón es “una” y “la misma” en todos los seres humanos.

Además de Descartes, Malebranche, Spinoza y Leibniz formarán parte del núcleo duro del
racionalismo.

Descartes estaba convencido de la fortaleza de la razón humana y de su potencial para lograr la


verdad universal

¿Cuál es su papel en la historia del pensamiento?

La repercusión de la obra de Descartes y del racionalismo ha sido definitiva en la historia del


pensamiento al situar la cuestión del conocimiento y la verdad en el centro del debate filosófico,
algo que perdurará en el siglo XX como muestra el racionalismo crítico de Popper.

El racionalismo no solo pondrá en primera línea el tema del conocimiento, sino que temas tan
importantes como la relación entre cuerpo y alma, las pasiones o la libertad alcanzarán una
relevancia llamada a permanecer para siempre en la diana de los asuntos filosóficos. Al defender
la autosuficiencia de la razón para explicar la realidad de modo deductivo y valorar al sujeto
frente al objeto, su influencia se extenderá por toda la filosofía occidental hasta principios del
siglo XX. Ni los existencialistas que concebirán al ser humano como “ser en el mundo” ni los
positivistas que defenderán una realidad más allá del pensamiento permanecerán ajenos a la
influencia del racionalismo.

El mundo digital, tan lleno de algoritmos, o la pregunta por la realidad y la apariencia actualizan
de una forma increíble el pensamiento racionalista y más concretamente a Descartes, quien
asoma en películas como Matrix, cuyo argumento remite a la hipótesis del genio maligno. Las
mismas dudas que acechaban al pensador francés son las que Neo presenta cuando manifiesta
su inquietud ante la sensación de no saber con certeza si sueña o está despierto.

PRÁCTICA

Actividad reflexión
Cada una de las preguntas son de análisis por tanto, se requiere plena argumentación en las
respuestas trate de ser muy práctico al momento de las asesorías para que el docente lo asesore
adecuadamente

1. Realizo una breve explicación de que es el racionalismo


2. Qué entiendes por el concepto de razón
3. Explica cómo se origina el conocimiento desde la razón
4. Explica la siguiente imagen

5. ¿Qué relación tiene la ética con el pensamiento según el racionalismo?


6. explica a que se refiere el texto cuando se habla de entender el mundo a partir de leyes
7. ¿qué es la identidad?
8. ¿por qué en el primer mapa conceptual el factor determinante es la relación de la ciencia con la
búsqueda de la verdad?
9. Elabore un escrito analítico donde determine por qué la razón puede ser la fuente de la verdad
10. Por qué este movimiento filosófico se contrapone al uso de la lógica como respuesta a
cualquier verdad
11. ¿Cuál es la el principio de verdad cuando se habla de racionalismo?
12. Realizo una ilustración donde explico el desarrollo del espíritu humano y el concepto de libertad
13. Por qué en nuestra sociedad progresista el termino indígena es un sinónimo de retraso.
Argumenta tu respuesta.
14. Explica cómo puede la justicia ser una amiga de la razón
15. Por qué la libertad en América latina es un concepto diferente en Europa

TRANSFERENCIA

Realizo un ensayo enfocado en que es la verdad y cual es su relación con las redes sociales

REFLEXIÓN

marque con una X según usted considere

Comprendí Debo volver a Tengo dudas que No me


Claramente la repasar algunos resolver con el quedo nada
CONTENIDO
temática conceptos profesor claro
Macroeconomía y
Mercado

Neoliberalismo

Industrialización

Medios de
Comunicación el cuarto
poder
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO
CONTRERAS

GUIA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE N°


ASIGNATURA GRADO FECHA DE INICIO
CIENCIAS POLÍTICAS DÉCIMO
NOMBRE DEL DOCENTE CORREO ELECTRONICO/ WhatsApp FECHA DE ENTREGA
Carlos Gómez 1001 carlosgomez43@hotmail.com
Whtspp: 3213034139
Anderson García 1002-1003 p-andersongarcia@iearnulfovillavo.edu.co
Whtspp: 3112469692
ENSEÑANZA ESTANDAR OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
Desarrollo Humano Analiza desde el punto de vista Describe alguno de los
Inflación económico, social y cultural alguno de los hechos históricos
Deflación hechos históricos mundiales mundiales sobresalientes
Dinero sobresalientes del siglo XX y describe las del siglo XX reconociendo
IPC – Índice de Precio al clases de mercado y los tipos y clases de el impacto de la
Consumidor competencias y el impacto de la globalización sobre las
globalización sobre las distintas distintas economías
economías reconociendo las diferentes
reacciones ante este fenómeno
CRITERIOS DE Se tendrá en cuenta las rubricas descritas al cierre de la guía, en
EVALUACIÓN consideración a la Escala de Valoración Nacional: Bajo, Básico, Alto y
Superior

ORIENTACIONES DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR


A continuación, se presentan los aspectos generales para el desarrollo de las
competencias básicas de aprendizaje en los estudiantes de grado noveno. Esta
Guía tiene su desarrollo en 5 pasos: Exploración, Estructuración, Práctica,
Transferencia y Valoración, en cada una se adelantarán actividades que
contribuyan al cumplimiento del objetivo de aprendizaje. De manera atenta solicito
que presenten sus trabajos requeridos con orden, letra legible, desarrollo de la
guía en cuaderno o Word, que si no es posible convertir el archivo (fotos o
documento word) a PDF, tomen las imágenes de sus trabajos de formas horizontal
y con la mejor resolución posible; este trabajo puede ser enviado a los correos
señalados anteriormente.

EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?


En esta 1ª parte cuéntanos a cerca de lo que piensas con referencia a los siguientes
conceptos: (escribe en tu cuaderno)
 Sistema financiero
 Dinero
 Inflación y deflación

ESTRUCTURACIÓN Lo que estoy aprendiendo


En este espacio se encuentra toda la información relevante para garantizar que las
competencias básicas se desarrollen, por lo tanto, se describen a continuación:

Página 1 de 10
DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
Todo país tiene características que conforman su estructura o “esqueleto básico”,
y a partir de la cual se adhieren y desarrollan otros aspectos. En este taller nos
interesa comprender bien cómo se genera la riqueza de un país y cómo ésta
puede ayudar a desarrollar actividades importantes para alcanzar el Desarrollo
Humano Sostenible.

La riqueza de un país gira alrededor de su capacidad de producción. Con el paso


del tiempo, los seres humanos han ido descubriendo nuevas y complejas formas
de producir, comercializar y aprovechar los recursos que la naturaleza provee, lo
cual ha llevado a que al finalizar el Siglo XX, todos los países se hayan visto
enfrentados a cambios rápidos, profundos y muchas veces impredecibles.

Muchos de estos cambios generan optimismo y bienestar para las personas. Entre
ellos cabe señalar: avances en las ciencias y la tecnología que brindan mejores
condiciones de vida, el progreso de las comunicaciones, la búsqueda continua de
la paz, la lucha por la vigencia de los derechos humanos, etc.

Otros cambios, por el contrario, provocan desconcierto y hasta desesperanza en


las personas, como son la pobreza, el gran endeudamiento de los países, la
debilidad de los estados para responder a las necesidades de la población y la
constante agresión y deterioro de los recursos naturales y el ambiente. Las
personas, las familias y las comunidades están influidas por esos cambios, sienten
los efectos de ellos; pero a veces no los comprendemos muy bien.

El Desarrollo Humano Sostenible de un país requiere para ser alcanzado, una


estabilidad económica nacional, que permita aumentar fuentes de empleo, el uso
racional por parte de las empresas de los recursos naturales y la energía, el
fortalecimiento de las capacidades de las personas y la existencia de mecanismos
ágiles de redistribución de la riqueza producida en el país a través de más y
mejores servicios que ayuden a elevar la calidad de vida de sus habitantes.

Iniciaremos el taller con la siguiente historia:

La Sopa de Piedras
En un país como el nuestro, sucedió una catástrofe natural que trajo consigo
muchas muertes, pérdidas materiales y hambre. La gente no podía sembrar, no
tenían comida ni abrigo. Luego de la catástrofe, entre los sobrevivientes un joven
tocó a la puerta de una casa y cuando vio a la dueña le dijo:

- Señora, ¿no tiene algo de pan o de comer pues tengo mucha hambre?
La mujer le mira de arriba abajo y le responde:
- ¿Pero no sabe que no hay pan, que no tenemos nada? ¡Cómo te atreves!.
El joven prueba suerte en una y otra casa, haciendo la misma petición y recibiendo
a cambio peor respuesta y peor trato.
Después de cruzar casi todo el pueblo, se encontró con un grupo de muchachas y
les dijo:

Página 2 de 10
- Muchachas, ¿no han probado la sopa de piedras que yo hago?
Ellas se burlaron de él y continuaron su camino. Pero estaban ahí unos niños que
lo escucharon y le preguntaron:
- ¿Le podemos ayudar en algo? Nosotros también tenemos hambre.
El joven lo pensó y dijo:
- Claro que sí, necesito una olla muy grande, unas piedras, agua y leña para hacer
el fuego.
Con la ayuda de los niños pusieron la olla y la llenan de agua. El agua comenzó a
hervir.
- ¿Podemos probar la sopa?, le preguntaron con impaciencia los niños.
- Calma, calma. Dijo el joven, probó la sopa y agregó:
- ¡Que buena! Pero le falta un poco de sal.
- En mi casa tengo sal, dijo un niño y salió corriendo por ella. La trajo y el joven la
echó en la olla. Al poco tiempo volvió a probarla y dijo:
- ¡Que rica! pero le falta un poco de tomate. Y otro niño fue a su casa a buscar
tomates y los trajo enseguida.
- En un momento los niños fueron trayendo otras cositas: papas, repollo, arroz y
hasta pedazos de pollo. La olla se llenó. El joven revolvió varias veces. De nuevo
la probó y dijo:
- Vayan, avisen al pueblo que vengan a comer. Hay para todos. Que traigan platos
y cucharas.
Repartió la sopa. Hubo para todos los del pueblo, que avergonzados reconocieron
que, si bien era cierto que no tenían pan, juntos podían tener comida para todos. Y
desde aquel día, gracias a ese joven, aprendieron a compartir lo que tenían.

Lo que nos narra esta historia sucede muy a menudo, pues es poco el
conocimiento que tenemos de los recursos con que disponemos en nuestras
comunidades y país. Lo normal es que cada uno procura dar una respuesta
individual a los problemas que padece.

Es claro que conocer la riqueza que produce y tiene una comunidad y país es
importante, pero más importante aún es saber cómo se utiliza o distribuye esa
riqueza o los recursos con los que se cuenta, para que den respuesta a las
necesidades de las personas de esa comunidad o país.

DINERO E INFLACIÓN

El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y


monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y
todo tipo de obligaciones. Su origen etimológico nos lleva al vocablo
latino denarius, que era el nombre de la moneda que utilizaban los romanos.

El dinero cumple tres características básicas:


1. Un medio de intercambio: fácil de almacenar y transportar.
2. Unidad contable: sirve de referencia del valor de productos y servicios.
3. Depósito de valor: posibilita el ahorro y la acumulación de riqueza.

Página 3 de 10
Cabe destacar que el valor del dinero no se encuentra en el papel del billete o el
metal de la moneda específica, sino que surge a partir del aval y la certificación de
la entidad emisora (como banco central), es importante tener en cuenta que el
dinero funciona por un pacto social (es aceptado por todos los integrantes de la
sociedad)

En nuestra era el dinero ha cobrado una importancia nunca antes imaginada,


hemos llegado a un punto de dependencia absoluta de el, de modo que sin el no
es posible vivir en sociedad. Lamentablemente esta tendencia solo parece
consolidarse con el correr de los años y trae encadenada una perdida absoluta de
los valores morales.

Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y
servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices,
que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El
índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor. Este
indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de
productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

Existen otros índices, como el Índice de Precios al Productor, que mide el


crecimiento de precios de las materias primas.

Causas de la Inflación
Existen tres tipos de inflación:
 Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la
demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o
importación de bienes, los precios tienden a aumentar.
 Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas
(cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando
mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
 Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte
incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde
antes para que el aumento sea gradual.
 Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en
países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para
contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por
parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación

Efectos de la inflación
Hemos definido la inflación y descrito sus causas más comunes, pero, ¿qué
consecuencias tiene sobre la economía doméstica de los consumidores? Está
claro que se trata de un parámetro macroeconómico pero su influencia en los
bolsillos de los ciudadanos de un país es más que
evidente.

Página 4 de 10
El primer efecto es la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. Con la
misma cantidad de dinero se pueden comprar menos productos que en un
contexto no inflacionista. Si la subida de los precios no se ve compensada por un
incremento en los salarios tendremos más dificultades para llegar a fin de mes.
Pero si los salarios suben se puede entrar en un círculo vicioso, ya que los
empresarios para compensar este aumento venderán más caros sus productos,
con lo que la inflación seguirá existiendo. Como vemos, la subida salarial no es la
única solución ya que en realidad se está aumentando la cantidad de dinero en
circulación.

Los préstamos, en cambio, bajarán su precio real. Si no hay un reajuste de los


intereses, al reducirse el valor del dinero éstos resultarán más asequibles para los
deudores. Sin embargo, no hay que olvidar que nuestro poder adquisitivo baja
también. Pagar el préstamo nos supone un menor esfuerzo económico, pero con
el aumento de los precios este beneficio no redunda de forma decisiva en nuestra
economía.

Los consumidores no pueden ahorrar tanto como antes. Se ven obligados a


dedicar más dinero que antes a la adquisición de productos y servicios, ya que su
precio ha aumentado. La capacidad de ahorro
disminuye.

Los productos que más suben en épocas de inflación son los de mayor consumo,
con lo que este aumento de los precios lo sufren todos los consumidores. Como
podemos suponer los productos más demandados suelen ser los de primera
necesidad y en estos casos resulta más difícil prescindir de ellos. Si la comida o la
ropa suben de precio las economías familiares se resienten.

Medidas contra la inflación


Cuando la inflación crece más allá de las expectativas de los gobiernos, estos
pueden tomar una serie de medidas para contrarrestar sus efectos. Básicamente
se trata de dos vías de acción:

- Reducir la cantidad de dinero en circulación. Si se emite menos moneda se frena


la devaluación del dinero. El peligro para el consumidor es que esto se suele
traducir en una congelación de los sueldos y las inversiones
públicas.
- Subir los tipos de interés. De esta manera se intenta fomentar el ahorro. Si los
tipos de interés suben menos gente se verá dispuesta a afrontar el coste de un
préstamo, con lo que la cantidad de dinero en circulación se reducirá. Los
consumidores en épocas de inflación suelen recurrir a sus ahorros para reducir los
efectos de la subida de precios.

De todas maneras, hemos de asumir que las situaciones inflacionistas son


normales en las economías de mercado, el caso es estar preparado para
sobrellevar el aumento de precios resultante, por lo que la mejor medida para el

Página 5 de 10
consumidor es tener una economía saneada y una fuente de capital firme y
segura.
Devaluación: es la reducción del valor nominal de una moneda corriente frente a
otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas
causas entre estas por una falta de demanda de la moneda local o una
mayor demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de
confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, etc.
¿Por qué se devalúa una moneda?
Las monedas de los países representan un valor, este valor está relacionado con
la riqueza de un país. La moneda en si no tiene un valor real, sino que es sólo
representativo y si el país emite más monedas o les da un valor más alto del que
puede respaldar con su riqueza se tienen que realizar ajustes en cuanto al valor
de estas.

Ejemplo: Si alguien tiene una casa por valor de $100 puedes emitir 100 monedas
de un peso para representar el valor de la casa; pero si en un momento dado se
emiten 100 monedas más de $1 (ahora hay $200 en total), las monedas que están
en circulación no representan el valor real de tus bienes, por lo que tienes tres
opciones:

1. Hacer modificaciones a tu casa para incrementar su valor a $200.


2. Sacar de circulación 100 monedas de un peso.
3. Darle un valor menor a tu moneda (50 centavos). Esto es exactamente devaluar
la moneda.

Si se emitieron más monedas es porque se necesitaba más riqueza y por lo tanto


la primera opción está descartada ya que no se tenía con qué invertir. Si se tienen
en circulación 200 monedas es muy difícil decir a quienes las tengan que las
devuelvan sin recibir nada a cambio.

LA DEFLACIÓN
La deflación es el fenómeno contrario a la inflación, es decir, la bajada continuada
y sustancial en los niveles de precios. Se trata de un grave
problema económico porque, al disminuir los precios y si se mantienen constantes
los costes y los salarios, las empresas obtienen menos beneficios y se reducen
entonces la inversión y el empleo. Se genera así un auténtico círculo vicioso pues
con menos empleo hay menos rentas y menos compras que vuelven a hacer que
se reduzcan los beneficios, la inversión y el empleo.

1. Concepto
La deflación es la caída generalizada del nivel de precios
de bienes y servicios en una economía. Es el movimiento contrario a la inflación.
Esta situación económica en que los precios disminuyen es producida por una
falta de demanda, y es mucho más peligrosa y temida por los Gobiernos que la
inflación.

Página 6 de 10
La deflación puede desencadenar un círculo vicioso: Los comerciantes tienen
que vender sus productos para cubrir al menos sus costes fijos (entendiendo que
el precio ya no alcanza para pagar los costes variables), por lo que bajan los
precios. Con precios bajando de forma generalizada, la demanda se disminuye
más, porque los consumidores entienden que no merece la pena comprar si
mañana todo será todavía más barato. En la inflación, sin embargo, ocurre todo lo
contrario, dado que los consumidores prefieren comprar antes los bienes de larga
duración, para anticiparse a subidas de precios.

Dado este círculo vicioso, la deflación se convierte en causa y efecto de la falta de


circulación del dinero en la economía, porque todos prefieren retenerlo.

Al final, la economía se derrumba, dado que la industria no encuentra salida a


sus productos y sólo consigue pérdidas.

¿Qué es el índice de precios al consumidor?


El índice de precios al consumidor (IPC) es el dato estadístico más importante
emitido por el Banco central. Tiene una incidencia considerable en el momento
que se determinan las políticas económicas y monetarias de cada país; es seguida
muy de cerca por las empresas y las familias, ya que las obligaciones
contractuales, las tasas de interés y las remuneraciones suelen regularse en
función de las variaciones del IPC.

¿Qué es el IPC?
Técnicamente el IPC (índice de precios al consumidor) es un índice de canasta
fija, correspondiente a un periodo base en el tiempo, construido sobre una variante
de los índices, que permite una actualización más rápida de la canasta para
seguimiento de precios, según evolucione o cambie el gasto de consumo de los
hogares de un país.

En el transcurso del tiempo comprobamos que los mismos bienes, tienen un


precio diferente y generalmente creciente a medida que pasa el tiempo. El bien
real es el mismo, pero su valoración monetaria (precio) cambia. Si deseamos
analizar en forma adecuada la evolución de la actividad económica, debemos
separar la influencia de los precios sobre los valores de los agregados económicos
(bienes y servicios).

¿Cómo medir el índice de precios al consumidor?


Se calcula dividiendo el valor de la canasta familiar del año en estudio, entre el
valor de la canasta familiar del año base, multiplicado por 100.

Canasta Familiar (año actual)

IPC = ---------------------------------------- x 100

Página 7 de 10
Canasta Familiar (año base)

Evolución y Usos del IPC

El índice de precios al consumidor sirve para una amplia variedad de objetivos, ya


que en la práctica sigue siendo la medida más precisa de la inflación que afecta a
los hogares. También es el barómetro del comportamiento de la economía y un
indicador clave para evaluar los resultados de la política monetaria y fiscal de un
país.

El IPC se utiliza frecuentemente para ajustar los salarios y las prestaciones de


seguridad social (por ejemplo, las pensiones) y compensar así las variaciones del
costo de la vida. Asimismo, la evolución del IPC es importante a la hora de
formular medidas de política social y ajustar las prestaciones de seguridad y
asistencia sociales.

Los principales usos del IPC (índice de precios al consumidor) han ido cambiando
con el tiempo y pueden diferir de un país a otro. En un principio, los calculaban
para disponer de un instrumento de ajuste automático de las remuneraciones, a fin
de compensar a los asalariados el aumento de precio de los bienes y los servicios
adquiridos; de esta manera, han desempeñado una función importante en el
proceso de ajuste de los ingresos.

Recientemente, muchos países han modificado el uso principal del IPC, que ha
pasado a ser una medida general de la inflación de los precios para el sector de
los hogares en su conjunto. Un ejemplo de ello es el desarrollo del Índice Europeo
de Precios al Consumo Armonizado (IPCA).

El IPC es considerado en casi todos los países como uno de los indicadores
básicos del funcionamiento de la economía. Los resultados de estas mediciones
pueden ser diferentes, dado que, a medida que transcurre el tiempo, los
consumidores no siguen comprando un mismo conjunto de bienes y servicios, sino
que ajustan sus gastos en función de los cambios en los precios relativos y de
otros factores.

La mayoría de los países consideraran que es la mejor medida de la inflación


disponible; de hecho, por ahora no existe ningún otro índice que tenga un grado
de aceptabilidad comparable y que ofrezca al mismo tiempo una descripción más
precisa de la evolución de los precios para la sociedad en general.

PRÁCTICA Practico lo que aprendí


Es tiempo de hacer una pausa para asimilar la información de cada temática, así que para
relacionar los contenidos con la vida diaria te invito a:
1.conteste de manera argumentada la certeza o falsedad de las siguientes
afirmaciones:

Página 8 de 10
a. Si recibo mejor salario podré comprar más cosas. Por lo tanto, si incrementan
todos los salarios, todos podrán adquirir más objetos y mejorar su nivel de vida.

b. El índice de inflación es bajo, pero también es bajo el salario y el poder


adquisitivo.

2. Si estuviera en tus manos controlar la inflación del país, ¿Qué harías respecto a
los siguientes hechos?

a. Se observa un consumo excesivo con tarjetas de crédito. Un grupo solicita


incrementar las tasas de interés sobre el consumo con tarjetas de crédito
mientras otro grupo, principalmente de comerciantes, objetan la
medida porque esto reduciría sus ventas.

b. Debido a la reducción del poder adquisitivo de las familias un grupo de


sindicatos solicita el alza general de salarios.

c. Los distribuidores de combustibles han observado que el precio


internacional de la gasolina es mayor que el interno; por lo tanto, solicitan el
alza de precio de la gasolina o si no amenazan con venderla en el exterior.

d. Debido a la llegada de dineros del contrabando y de la economía ilegal se


observa un exceso de moneda disponible en los bancos, que están
publicitando el otorgamiento de créditos con amplias facilidades.

3. Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Quiénes son los más favorecidos y perjudicados por la devaluación del dólar
frente al peso?

2. ¿Qué estrategias puede utilizar el gobierno para frenar la inflación?

3. Los incrementos salariales en general son anuales, mientras que los precios de
muchos productos de consumo cotidiano presentan varios reajustes a través del
año. ¿Cuáles crees que son las consecuencias de esta realidad económica?

4. Al final de cada mes, el DANE informa el índice de precios del consumidor de


diversos productos ¿Qué utilidad crees que tiene ese informe?

TRANSFERENCIA ¿Cómo sé que aprendí?


 Elabore una historieta con sus propias palabras de acuerdo al video de Hernan
Casciari sobre El sistema Financiero

Mi hija quiere entender el sistema financiero | TEDxMontevideo

Página 9 de 10
https://www.youtube.com/watch?v=HLIJkmy3vy8&ab_channel=TEDxTalks

 Con los conceptos de Deflación, Indice de Precio al Consumidor IPC explique el caso
de la economía venezolana, el crack del 1929 en New York y el de Grecia

VALORACIÓN ¿Qué aprendí?


En el desarrollo de la guía de trabajo por favor responda que aprendizajes obtuvo:

 ¿Qué se logró?
 ¿Logramos el objetivo?
 ¿Qué dificultades tuvimos?
 ¿Qué podríamos mejorar?
 ¿Qué fue lo que más te causo dificultas al resolver las tareas de la guía?
 ¿Por qué crees que te causó dificultad?
 ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
 Con tus palabras escribe qué aprendiste.
 ¿Cómo autoevalúas tu desempeño académico hasta el momento hasta el momento?

REFLEXIÓN
marque con una X según usted considere
Comprendí Debo volver a Tengo dudas No me
CONTENIDO Claramente la repasar que resolver quedo nada
temática algunos con el claro
conceptos profesor
INFLACIÓN Y
DEFLACIÓN
DINERO E IPC

Página 10 de 10
COMPETENCIAS CIUDADANAS GRADO DECIMO CUARTO PERIODO

PROFESOR TELEFONO CORREO SEDE


Geovany 3102288328 p-geovanyhernandez@iearnulfovillavo.edu.co San
Hernández Antonio.
Gaviotas

LA RECONCILIACION. LAS MUESTRAS DE AFECTO Y LA


MULTICULTURIDAD

A. EXPLOREMOS (que voy aprender)

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


1. Escriba cuatro semejanzas que tengan en común las imágenes
2. ¿Cuál te llama la atención? ¿Por qué?
3. ¿Según la imagen cual es la más peligrosa? Y porque
4. ¿explique cada una de las imágenes?
5. ¿Qué significara la imagen de las manos pintadas
6. ¿Por qué en la mayoría de las imágenes ríen?
7. ¿Por qué los bebes inspiran afecto?
8. Dibuje al menos tres imágenes en el cuaderno
B. ESTRUCTURA. (lo que estoy aprendiendo)

LA RECONCILIACION EN COLOMBIA

Es un proceso y un componente imprescindible


para construir y mantener la paz entre los
diferentes actores involucrados o afectados por el
conflicto armado. Existen múltiples maneras de
entender la reconciliación, que varían según el
contexto y el sentido que cada persona o
comunidad le asigna. Desde construcción de
relaciones sociales o de una ideología no racista, hasta promoción de entendimiento intercultural,
conversión moral y restitución integral de las víctimas.

1
sí define Lederach (1999) la esencia de la reconciliación: La misericordia y la verdad se
encontraron. La justicia y la paz se besaron (Salmo 85:10).
No existe unanimidad sobre el significado de
la reconciliación. Sin embargo, desde la FIP
consideramos que es un proceso continuo que
puede abordarse desde dos planos: uno
subjetivo, que involucra experiencias
individuales y psicológicas que incluyen
acciones relacionadas con el perdón de tipo
personal e interpersonal. Y otro plano, más
objetivo, centrado en la construcción y
reconstrucción de relaciones entre actores de
tipo político y social.
La reconciliación (Bueno, 2006) es un proceso que abarca transformaciones personales,
interpersonales, culturales, políticas, sociales y económicas del ámbito individual y
colectivo y tiene diversos sentidos:
· Reconciliación como construcción de la comunidad, de relaciones sociales desintegradas a
causa de la violencia.
· Reconciliación como construcción de una ideología no racista, ni excluyente, como un nuevo
consenso social de respeto a los derechos humanos que se expresa en cambios políticos.
· Reconciliación como promoción de entendimiento intercultural.
· Reconciliación como conversión moral, de transformación personal, aceptación de la otra
persona y reconocimiento de los propios errores.
· Reconciliación como restitución de la integridad de las víctimas y un camino de reconstrucción
psicosocial (Beristain, 2004).
· Reconciliación como construcción de la verdad y la memoria.
· Reconciliación como el lugar de encuentro entre la verdad, la misericordia, la justicia y la paz

DEFINICIÓN DE RECONCILIACIÓN
Lo primero que vamos a hacer para poder entender el significado
del término reconciliación es determinar su origen etimológico. En
este caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva
del latín “reconciliatio”, que puede traducirse como “la acción y el
efecto de volver a unirse” y que se encuentra formada por las
siguientes partes:
-El prefijo “re-”, que se utiliza para indicar “hacia atrás”.
-El sustantivo “concilium”, que es sinónimo de “asamblea”.
-El sufijo “-cion”, que viene a emplearse para establecer “acción y efecto”.

Reconciliación es la acción y la consecuencia de reconciliar. Este verbo hace mención a dejar atrás
una pelea o un enfrentamiento, retomando una amistad u otro vínculo que se encontraba
interrumpido por una desavenencia. Reconciliación, Por ejemplo: “La reconciliación entre los artistas
llegó después de cuatro meses de distanciamiento, que incluyeron varias discusiones a través de
los medios de comunicación”, “No creo que la reconciliación entre nosotros sea posible”, “Cuando
hay un amor sincero, ninguna pelea es permanente: siempre habrá lugar para la reconciliación”.

Supongamos dos amigos se distancian porque uno criticó a la


esposa del otro. Luego de algunos meses sin hablarse, la
persona que realizó el comentario negativo sobre la mujer del
amigo lo llama a éste y le pide disculpas. De este modo, cuando
el otro acepta el pedido de perdón, la reconciliación entre ambos
queda sellada. Estos dos amigos retoman entonces el vínculo y
vuelven a hablar y a encontrarse tal como hacían antes de la
pelea.

Dentro del ámbito de las relaciones de pareja es donde más


frecuente cobra protagonismo la reconciliación. Y es que
después de una fuerte discusión e incluso de una ruptura,
hay quienes intentan volver a limar asperezas o a
estar juntos. En algunos casos, los integrantes de la
relación pueden recurrir al uso de asesores
sentimentales, no obstante, lo normal es que sean
ellos mismos los que intenten recuperar el amor que tenían
poniendo cada uno de su parte y siguiendo estos consejos:
-Lo primero es que cada una de las partes haga un examen
de sí misma y analice qué ha hecho mal o cómo ha
contribuido a que se produzca lo sucedido.

2
-También es necesario saber perdonarse a sí mismo y, por
supuesto, a la pareja.
-De la misma manera es imprescindible tener voluntad de querer
arreglar las cosas y de dejar atrás el pasado, lo sucedido.
-Fundamental es que se apueste por el diálogo y por la empatía.
En el contexto de la religión, la reconciliación es uno de los
sacramentos que administra la Iglesia Católica. También
conocido como confesión o penitencia, a través de este
sacramento el creyente obtiene el perdón divino por los pecados
que cometió.

GESTOS Y EXPRESIONES DE AFECTO


Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal
de Pensilvania (Estados Unidos), liderado por el doctor
en psicología cuantitativa, Saeideh Heshmati, ha
desarrollado un estudio en el que han determinado la
importancia de los gestos cariñosos de las
personas que nos quieren y cómo afectan a otros
aspectos de nuestra vida.
“Queríamos saber si era posible ponerse de acuerdo
sobre qué cosas hacen que las personas se sientan
queridas en el día a día, o si era algo que cambiaba
según cada persona” ha explicado Heshmati en un
comunicado.

Para descubrirlo contaron con 496 adultos que respondieron a un cuestionario en el que se planteaban
60 situaciones distintas no necesariamente románticas. Para cada situación los participantes debían
marcar las respuestas que les hacían sentir más cariño.
“Los resultados muestran que las personas coinciden, además los principales escenarios no eran
románticos ”, afirma el experto. Lo que indica, según Heshmati, que “es posible sentirse amado en
situaciones simples y cotidianas, sin necesidad de hacer gestos grandilocuentes”.
Los resultados del estudio demostraron que la mayoría de los participantes se sienten más queridos
cuando con acciones que con palabras. Las situaciones y gestos que más cariño demuestran,
según la investigación, son las siguientes:

- Cuando la otra persona muestra compasión en


tiempos difíciles
- El abrazo de un niño
- Cuando las mascotas demuestran alegría por
ver a sus dueños
- Cuando reciben un cumplido
Por otro lado, la investigación también reveló las
circunstancias en las que los gestos sobrepasan
el cariño y el amor y se convierten en
posesión:
- Cuando la otra persona quiere saber dónde estás en cada momento
- Cuando otra persona te dice lo que es mejor para ellos
- Cuando alguien insiste en pasar todo el tiempo juntos

. 5 formas de dar cariño a los tuyos sin


contacto físico

Expresa tu cariño a los que más quieres de otro


modo - ISTOCK
Las recomendaciones de distanciamiento
social impuestas en los últimos meses nos obligan a
dejar de lado temporalmente esa frase tan nuestra
que dice: "El roce hace el cariño". Pero esto no es
del todo cierto, ya que existen otras formas o vías
para demostrárselo a nuestros seres queridos y
amigos sin necesidad de mantener un contacto físico
que vaya más allá del curioso choque de codos.

3
Ximena Duque Valencia, experta en desarrollo personal y espiritual, nos descubre cinco de estas
formas que nos permitirán transmitir el cariño de la misma manera. Únicamente debemos ser
capaces de conocer a la otra persona e identificar qué tipo de lenguaje utiliza, para demostrar o
recibir afecto.
El cariño no es algo que exista en el interior de
una persona, de manera aislada y sin que pueda
ser externalizado más allá de un simple beso o
abrazo. Es cierto, el contacto físico es algo
fundamental para los seres humanos y está
demostrado que su ausencia debilita nuestras
relaciones más cercanas y nuestra salud.

El fenómeno conocido como 'hambre de piel'


De hecho, el antropólogo Paul Byers defiende la
existencia de un fenómeno denominado "hambre
de piel", el cual explica, por ejemplo, cómo la falta
de contacto físico durante la pandemia pudo (y aún
puede) dañar nuestra salud. Y lo hace ya que la
carencia de contacto debilita el sistema inmune,
además de influir en el ritmo del corazón, la presión
sanguínea, los niveles de las hormonas del estrés como el cortisol.
Pero más allá de nuestro propio
organismo, el cariño también puede ser
expresado a través de acciones realizadas
teniendo en mente a la otra persona ya
que, cada uno de nosotros, respondemos
de forma distinta ante un gesto de cariño
o amor. Esta "nueva normalidad" nos
permite (de manera controlada) tomarnos
una cerveza con los amigos, juntarnos a
cenar, ir a un autocine, a un concierto o,
simplemente, pasar una tarde en familia.
A su vez, en las zonas o países donde
todavía estén soportando alguna situación
de confinamiento podemos aportar grandes dosis de
creatividad a nuestras videoconferencias con familia
y amigos. No es necesario estar juntos físicamente
para cocinar nuestros platos y aperitivos favoritos o,
por ejemplo, vestirnos elegantemente para que
nuestros seres queridos se sientan queridos o
valorados. En definitiva, todos estos escenarios son
perfectos para seguir dando y recibiendo cariño
mediante palabras, gestos o pequeños detalles.
"Si no eres cariñoso contigo mismo, tampoco puedes serlo con alguien más. Es absolutamente
imposible. Por ejemplo, cuando digo "soy cariñoso", es porque también soy digno de recibir ese
afecto. Pero está claro que, si yo no estoy en condiciones de autoregalarme cariño, es imposible que
pueda compartirlo con los otros de manera natural. Para ello recomiendo una técnica tan ancestral
como es la meditación. A través de ella lograremos un conocimiento profundo de nosotros mismos
y no desde las limitaciones emocionales que hemos ido heredando y que hemos aceptado como
verdaderas o universales", afirma Ximena Duque Valencia.
5 formas de demostrar nuestro cariño sin contacto físico
Estos son los 5 gestos o acciones que propone Ximena Duque Valencia para
demostrar nuestro cariño hacia los demás sin necesidad de tener un gran contacto
físico. Además, servirán para aumentar la confianza de todos nosotros, reduciendo
los niveles de ansiedad y estrés generados tras estos largos meses de confinamiento.
1. El poder de la palabra
Las palabras, ya sean de agradecimiento,
reconocimiento o afirmación, son excelentes
vehículos para demostrar nuestro cariño.
Podemos utilizarlas para elogiar, demostrar
empatía, bromear... en definitiva, para sacar una
gran sonrisa a quien tengamos cerca en cada
momento.

4
2. La expresión de la mirada
La mirada también resulta esencial a la hora de
expresarle tu cariño a una persona. Mantener el
contacto visual es imprescindible para descubrir
esos pequeños gestos que nos permitirán saber lo
que en ese momento está sintiendo nuestro
familiar, amigo o pareja. Ya sea de manera
automática o irracional, está claro que una
situación de interacción entre dos personas se
vuelve mucho más torpe si ambas no se están
mirando a los ojos.
3. El regalo de tu tiempo
El cariño no es algo que deba ser demostrado
simplemente a través de acciones puntuales, ya que
corremos el riesgo de que esto sea visto como algo
superfluo o interesado. "Una muestra de cariño es
siempre bien recibida pero no es suficiente para que
surta el efecto deseado y tenga un significado
verdadero para la persona que lo recibe. Para ello
es necesario compartir muchos momentos con esa
persona, hacer que pasar tiempo juntos no sea una
excepción", afirma Ximena Duque Valencia. Una práctica súper gratificante consiste en quedar con
la otra persona a una hora específica, invitarla a cerrar los ojos y que lleve su mano izquierda al
hombre derecho, y la derecha al izquierdo. Deberá permanecer así durante unos minutos sintiendo
nuestro abrazo. Se trata, en resumen, de una corta meditación de conexión que aporta una
sensación muy gratificante a quien la realiza* pero también al que la propone.
4. Entrégate y haz favores
Seguro que durante la etapa de confinamiento hiciste algún
favor a alguien, ya fuese a aquella pareja de vecinos
mayores a la que les comprabas el pan diariamente, o dando
clases express de informática a un tío o abuelo que no sabía
cómo unirse a las videoconferencias familiares. Los actos de
servicio o favores son otra gran muestra de cariño que
podemos seguir regalando a nuestros seres queridos y que,
además, nos reportarán grandes dosis de satisfacción personal.
5. Pregunta o simplemente escucha
Muchas veces, y de manera inconsciente, nos dejamos
llevar por nuestros sentimientos de felicidad y alegría al
reencontrarnos con amigos y familiares. Esto provoca
que nos centremos en nosotros mismos sin darnos
cuenta que la persona que tenemos enfrente puede
necesitar que la escuchemos o la preguntemos cómo
va todo. Saber escuchar, preguntar o compartir los
momentos más difíciles es otra gran muestra de cariño.
Palabras, gestos, miradas... en definitiva, tenemos a
nuestra disposición un gran número de herramientas y formas de seguir transmitiendo cariño a
nuestros seres queridos. Y todo ello sin que echemos mucho de menos los abrazos, besos y demás
gestos que impliquen contacto físico.
NO A LA ENVIDIA: APLAUDIR EL ÉXITO DEL OTRO

Importante: No enfermarse por estas cuestiones tan efímeras.


Tener envidia es algo normal. Somos personas
con sentimientos, altibajos e inseguridades. Lo
importante es aceptar la emoción y liberarla,
acción que es difícil pero posible, y hasta bastante
frecuente. Hacerlo no nos convierte en una mala
persona.
Puede pasar ante algún competidor cuyo éxito
puede lograr que se hunda un poco una parte de
uno.
Una posibilidad es seguir renegando, quejarse y
sentirse mal por esa envidia o celos. Sin embargo,
hay una alternativa: intentar analizar este

5
malestar, preguntarme las razones, averiguar más cosas sobre uno mismo y hacer algo al
respecto.
Es muy difícil que surja la alegría altruista, pero si ocurriese, esta cualidad permitiría
escapar de los estados mentales en que quedemos atrapados.
Cualquiera que padezca de depresión sufre una falta de alegría por los otros. No siempre
se pueden tener ocasiones alegres, pensamientos felices, pero si nos alegraremos por
el bien de otros, con seguridad encontraríamos motivos para ser felices.
La fuerza que aporta este tipo de felicidad, libera. La cualidad de la alegría compartida pone en
tela de juicio los arraigados supuestos acerca de la soledad, la pérdida y la felicidad, y muestra otra
posibilidad.
Buena parte del sufrimiento de las personas procede del efecto constrictivo que producen los
sentimientos negativos hacia una o varias personas.
Juzgamos a alguien, lo comparamos con nosotros mismos, lo rebajamos, lo envidiamos y
nosotros mismos sufrimos las consecuencias sofocantes de esas limitaciones.
Es importante analizar de qué tienes envidia exactamente.
Denise Duffield-Thomas aconseja analizar qué provoca en tí,
qué pensamientos o emociones se despiertan. Por ejemplo:
** "Yo no me merezco eso",
** "Es demasiado para mi",
** "Hay que ser mala persona para llegar ahí",
** "Es demasiado trabajo".
Motivos por los que vale la pena alegrarse por el éxito de
otros:
** Si alguien consigue el éxito con su esfuerzo, nos anima a
decirnos que también podemos lograrlo.
** El éxito del otro se convierte en el mejor ejemplo de que
nuestros sueños son posibles y trabajar por ello.
** Celebrar los éxitos de los demás, en especial si son personas que te importan –amigos, familiares–
porque te ayuda a sentirte más unido a ellos y a afianzar las relaciones.
Si la mayoría de la gente fuera honesta, admitiría sus sentimientos de celos o envidia cuando ve el
éxito de otras personas
Alegrarte de los éxitos de los demás te ayuda a dejar de compararte con los otros. Que a una persona
le haya ido bien en un determinado ámbito no significa que no tenga problemas ni dudas en
otros. Pensar que a los demás todo les resulta más fácil que a nosotros nos ubica en una
situación de víctimas que nos impide creer en nuestras propias posibilidades.
Coach, escritor y conferenciante, el español Iván Ojanguren Llanes afirma:

LA GRAN ALEGRÍA DEL LOGRO SE


DISMINUYE CUANDO NADIE CELEBRA
CON USTED
Cuando fui a la conferencia de mi
denominación en mi primer año como
pastor, estaba feliz de las cosas que
pasaban en mi iglesia. Estaba ayudando a
las personas, y pensé que realmente estaba
cambiando las cosas en mi comunidad, mi
entusiasmo era infinito. Pero para mi
sorpresa, ¡nadie compartía mi felicidad! La
gente me veía con escepticismo o desdén,
esto realmente desinfló mis emociones.
Las palabras del dramaturgo Oscar Wilde fueron verdad: «Cualquiera puede simpatizar con el
sufrimiento de un amigo, pero se requiere de una muy fina naturaleza para simpatizar con el
éxito de un amigo».
Después de que Margaret y yo lo habláramos, decidimos que nunca dejaríamos que la carencia de
entusiasmo de los demás disminuyera el nuestro, y también determinamos que celebraríamos con
los amigos cuando tuvieran éxito ¡y ser aun más entusiastas con ellos cuando nos superaran!
Esa es una de las razones por las que me encanta dar conferencias a líderes jóvenes, me da la
oportunidad de celebrar con ellos y abanderar su éxito. Quiero que se sientan animados y que
persigan sus sueños. No se sabe lo que puedan lograr sabiendo que los demás quieren que triunfen.
MUCHA GENTE SE IDENTIFICA CON EL FRACASO, POCA GENTE SE IDENTIFICA CON EL
ÉXITO
Muchos años atrás escribí un libro llamado El lado positivo del
fracaso. Mientras trabajaba en él, daba
conferencias del tema por todo el país, y me di
cuenta que todos nos identificamos con el fracaso.
De hecho, cuando le dije a la gente que tenía que
aprender a usar sus errores como escalones para
el éxito fracasando de manera positiva, la reacción del público
fue audible, pues querían aprender como fracasar de esa
manera.
Lo que descubrí con el paso de los años de trabajar con la
gente es lo siguiente: uno puede ser capaz de
impresionarla con su éxito pero si quiere influenciarla, comparta sus fracasos. Todos tienen
fracasos, así que es una buena manera de conectarse.

6
El problema es que como la gente inmediatamente se identifica con el fracaso, algunas veces les
cuesta mucho trabajo conectarse con el éxito. Y si no se identifican con el éxito puede que lo
resientan.
LO QUE DIFICULTA QUE LAS PERSONAS TENGAN ÉXITO A MENUDO LES IMPIDE CELEBRAR
EL ÉXITO DE LOS DEMÁS
Con frecuencia las mismas características que impiden que la gente obtenga el éxito: seguridad
emocional, la escasez de perspectiva, mucha envidia, etc., son las que les impiden celebrar el éxito
de otros. Constantemente se comparan con los demás y se encuentran en desventaja; como
resultado, les cuesta trabajo superarse.
El orador profesional Joe Larson una vez dijo: «Mis amigos no creían que me pudiera convertir en
un orador exitoso, así que hice algo al respecto: ¡Salí a buscarme nuevos amigos!»
Es triste pero en ocasiones eso es lo que hace falta.
Para comenzar, sea genuino. Lo importante no es
lo que parece sino lo que siente porque es la única
forma de poder reenfocar un problema.

LA GENTE QUE CELEBRA CON USTED SE VUELVE


AMIGA DE TODA LA VIDA

Años atrás, durante los primeros años de mi carrera,


dos personas fuera de mi familia que celebraban con nosotros cuando teníamos éxito fueron Dave
y Mary Vaughn. Dave estaba unos años adelante de mí en la carrera y siempre estaba listo para
animarme cuando lograba una meta o superaba algún problema. Incluso cuando mi iglesia creció
más que la suya y gané más notoriedad, nunca se hizo para atrás. ¡Y treinta y cinco años después
él y Mary todavía celebran con nosotros!

La mayoría del tiempo, elijo con mi actitud si


ese impacto es positivo o negativo.
Cuando reflexiono en el valor de la comunidad,
muchas cosas vienen a mi
mente.

Mi éxito puede ser alcanzado solamente con los


demás.
Mis lecciones pueden ser aprendidas sólo con la
ayuda de los demás.
Mis debilidades pueden ser fortalecidas
únicamente por los demás.
Mi servicio puede ser examinado sólo siendo líder de los demás.
Mi influencia puede ser compuesta sólo a través de los demás.
Mi liderazgo puede ser enfocado solamente en los demás.
Mis mejores cosas pueden serles dadas únicamente a los demás.
Mi legado puede ser dejado sólo a los demás.

¡Así que me debería comprometer a celebrar con los demás! Cada persona tiene un impacto en
cada aspecto de la vida. La mayoría del tiempo, elijo con mi actitud si ese impacto es positivo o
negativo.

La animadora Bette Midler dijo: «La peor parte del éxito es tratar de encontrar a alguien que esté
feliz por usted». No vea como competencia a sus amigos, familia y compañeros de equipo, sea del
tipo raro de personas que se alegran con el éxito de los demás.

C. PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO

1. “Cuando hay un amor sincero, ninguna pelea es permanente: siempre habrá lugar para la
reconciliación”. Explique con sus palabras la anterior frase.
2. Con que persona se ha reconciliado más veces y de una razón
3. Explique en cinco renglones que es la reconciliación.
4. “cuando el otro acepta el pedido de perdón, la reconciliación entre ambos
queda sellada” explique esta frase con sus palabras.
5. Que significa pedir perdón, explíquelo.

7
6. “Lo primero es que cada una de las partes haga un examen de sí misma y analice qué ha hecho
mal o cómo ha contribuido a que se produzca lo sucedido” explique con un ejemplo como lo
anterior es importante para el perdón y la reconciliación.
7. dibuje con cual imagen se identifica usted, para pedir
perdón y ¿por qué?

8. “Queríamos saber si era posible ponerse de acuerdo sobre qué cosas hacen que las personas
se sientan queridas en el día a día, o si era algo que cambiaba según cada persona” ha
explicado Heshmati en un comunicado. ¿Cuál fue el resultado de esta investigación?
9. Por otro lado, la investigación también reveló las circunstancias en las que los gestos
sobrepasan el cariño y el amor y se convierten en posesión: de tres razones porque esto es
posesión u obsesión
10. El fenómeno conocido como 'hambre de piel' De hecho, el antropólogo Paul Byers
defiende la existencia de un fenómeno denominado "hambre de piel, que significa lo
anterior.
11. "Si no eres cariñoso contigo mismo, tampoco puedes serlo con alguien más. Es
absolutamente imposible. Por ejemplo, cuando digo "soy cariñoso", es porque también soy
digno de recibir ese afecto. Explique con sus palabras lo anterior.
12. Haga un mapa conceptual con las cinco formas de brindar cariño sin contacto físico.
13. ¿Por qué sentir envidia puede ser normal?
14. ** "Yo no me merezco eso", ** "Es demasiado para mi", ** "Hay que ser mala persona para
llegar ahí", ** "Es demasiado trabajo". Mira si sientes algo de estas expresiones y
responda si eres envidioso. Y por que
15. El éxito del otro se convierte en el mejor ejemplo de que nuestros sueños son posibles
y trabajar por ello. ¿te alegras de los éxitos de los demás por qué.
16. Explique las palabras del dramaturgo que habla la guía.
17. Por qué debo alegrarme del éxito de los demás según la guía.

D. TRANSFIERO LOQ UE APRENDI.


1. HAGO UN CUENTO SOBRE LA RECONCILIACION O EL PERDON
2. HAGO UN FRISO CON LAS CINCO FORMAS DE BRINDAR CARIÑO SIN
CONTACTO FISICO.
3. HAGA UNA CARTEL CON FOTOS O ESCRIBA MOMENTOS DE TU
FAMILIA QUE MAS HAN CELEBRADO JUSTOS.
4. VEA EL SIGUIENTE VIDEO SOBRE LA RECONCILIACION. HAGA UN RELATO Y DE
CINCO CONCLUSIONES. https://www.youtube.com/watch?v=W6rIF5rw3kk
5. VEA ESTE VIDEO SOBRE EXPRESIONES DE CARIÑO Y DE SUS CONCLUSIONES.
https://www.youtube.com/watch?v=QRr4Z4WFOZY
6. VEA ESTE VIDEO SOBRE LA RECONCILIACION SOBRE EL CONFLICTO Y
RECONCILIACION EN COLOMBIA https://www.youtube.com/watch?v=M5-JLTiplAQ HAGA
UN RELATO Y SAQUE CONCLUSIONES

VALORACIÓN ¿Qué aprendí? RESPONDA ESTAS PREGUNTAS Y ENVIELAS CON LA ULTIMA


ACTIVIDA EN UNA HOJA APARTE

En una hoja en blanco vas hacer tu autoevaluación del desarrollo de la guía del periodo.
Debes ser muy sincero, y claro al responder las siguientes preguntas.
1. ¿Cómo te sentiste desarrollando la guía y el asesoramiento del profesor?
2. ¿Qué aprendió sobre la guía y lo que consulto y lo que hizo?
3. ¿Qué puedes hacer para mejorar su aprendizaje?
4. Autoevaluase su aprendizaje pintando una carita de las siguientes.
En la escala de 1 a 5, cual es su calificación del desarrollo de esta guía,

Elaborado por licenciado GHB

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS

GUIA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE N° 4


ASIGNATURA: GRADO FECHA DE INICIO
BIOLOGÍA DÉCIMO: 1001, 1002, 1003 20 de Septiembre de 2021
NOMBRE DEL DOCENTE CORREO ELECTRONICO/ WhatsApp FECHA DE ENTREGA
YILVER AMAURY ALFÉREZ amaury240@yahoo.com 19 de noviembre de 2021
DEISY CATHERINE
p-katherinepuentes@iearnulfovillavo.edu.co 19 de Noviembre de 2021
PUENTES
ENSEÑANZA SISTEAS DEL CUERPO HUMANO
Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales,
ESTANDAR
genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas.
Comprende cómo se estructura y funcionan internamente los seres vivos,
OBJETIVO DE específicamente los sistemas y como se relacionan bioquímicamente para
APRENDIZAJE mantener el ciclo de la vida.

1. Reconoce la estructura interna de los seres vivos, es decir relaciona el


ingreso de nutrientes al cuerpo y la relación que existe entre el sistema
digestivo y el circulatorio.
2. Explica a través de gráficos o maquetas la función de los diferentes sistemas
CRITERIOS DE del cuerpo humano
EVALUACIÓN 3. Reconoce alguna de las enfermedades más comunes y de alto impacto apara
el sistema salud en los diferentes sistemas del cuerpo humano.
4. Promueve hábitos saludables preventivos como de dieta balanceada,
practica del ejercicio físico, no consumos de bebidas alucinógenas,
estimulantes o preparadas para conservar la salud del cuerpo humano.

ORIENTACIONES DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR


Apreciados estudiantes, la presente guía cuenta con las acciones pedagógicas de enseñanza – aprendizaje
propuestas para el tercer periodo. Se les recomienda que, para enviar de actividades en el asunto del mensaje,
por favor escribir su nombre completo, grado y adjuntar el archivo preferiblemente den formato PDF. Si es
imagen verificar que sea en formato jpg. Trabajos plagiados o duplicados serán anulados y no contarán
como evidencia de trabajo desarrollado y serán amonestados con nota 1.0 en las actividades respectivas.

EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?


ACTIVIDAD 1. envió mis respuestas junto con registro fotográfico o pantallazo de evidencia de ver
el video.
Da clic en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=nxeyQDepCmg Observa el video prestando atención y
realiza un mapa conceptual donde se evidencie, en resumen, el contenido presentado en orden jerárquico, bien
organizado y estructurado.

ESTRUCTURACIÓN Lo que estoy aprendiendo

1. SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO


El cuerpo humano es, quizás, la estructura más compleja del universo conocido. Y aunque parezca exagerado
decirlo así, es verdad. Células especializadas que forman tejidos, que forman órganos, que forman los sistemas y
aparatos que conforman nuestro cuerpo. La medicina es una disciplina fascinante, y la anatomía, en particular, es
lo más interesante de la medicina. Precisamente de anatomía
se trata este artículo: ¿cuáles son los sistemas y aparatos del
cuerpo humano? Aunque puedan parecer sinónimos, sistemas
y aparatos son cosas diferentes. Por un lado, se entiende por
sistema a un conjunto de órganos homogéneos o similares por
su estructura o tipo de tejido predominante.
Por otro lado, se entiende por aparato a un conjunto de órganos
que no necesariamente son semejantes en su estructura ni hay
un tejido predominante. Es importante tener claro, en cualquier
caso, que los conceptos de «sistema» o «aparato» no son
exactos, y existen diferentes definiciones de qué es y qué
órganos incluye cada uno. Para facilitar el estudio de la
anatomía humana se pueden utilizar estos términos de forma indistinta (como sinónimos, aunque no lo sean) para
designar a los conjuntos de órganos especializados en cumplir determinada función vital.
2. SISTEMAS Y APARATOS. PARTES Y FUNCIONAMIENTO.
Los sistemas y aparatos del cuerpo humano son conjuntos de órganos que cumplen funciones vitales, las cuales
son imprescindibles para que el cuerpo funcione correctamente. Nuestro cuerpo es como una pequeña máquina
que, para poder vivir, necesita que sus partes se ocupen de diferentes cosas. Si un sistema o aparato no funciona
bien, peligra la vida.

Página 1 de 7
2.1 APARATO DIGESTIVO
El sistema digestivo es un conjunto de órganos cuya función es transformar los alimentos tomados por la persona,
en sustancias más simples que van a ser absorbidas para que las células reciban los nutrientes necesarios para
su desarrollo y funcionamiento. Hay que distinguir entre alimentarse y nutrirse. Alimentarse: es la toma de los
alimentos. Nutrirse: es la absorción de las sustancias que nos aportan los alimentos para que nuestro organismo
realice las funciones vitales.
A. ¿Cómo está organizado el sistema digestivo? Está compuesto por la boca, las glándulas salivares, la
faringe, el esófago, el estómago, páncreas, hígado, intestino delgado e intestino grueso.
En la digestión, los alimentos en su recorrido por el tubo digestivo, es decir, desde que entran en la boca y salen
por el ano, se ven sometidos a una serie de procesos.
Estos procesos son: ingestión, digestión, absorción y excreción.
B. El proceso digestivo. El proceso digestivo comienza con la toma de alimentos (ingestión) en la boca. Los
alimentos son masticados hasta dejarlos lo bastante triturados como para continuar su camino. Posteriormente,
esos alimentos triturados se mezclan
con la saliva que segregan las
glándulas salivares, formando así un
bolo llamado bolo alimenticio.
A continuación, el bolo alimenticio
baja por el esófago, siguiendo su
recorrido hasta el estómago. Aquí se
produce el segundo proceso, la
digestión.
En el estómago, el bolo se mezcla
con otras sustancias (jugos
gástricos), las cuales ayudan a que
el bolo se transforme en una papilla
(quimo) que pasa al intestino
delgado.
En el intestino delgado, se produce el
tercer proceso, la absorción. La
papilla procedente del estómago se
mezcla con el jugo pancreático (páncreas) y la bilis (hígado) y la transforman en sustancias nutritivas que son
absorbidas por las paredes del intestino (quilo). Allí, pasa a la sangre que se encarga de distribuir estos nutrientes
por todo el cuerpo.
Por último, las sustancias no absorbidas en el intestino delgado siguen su camino hacia el intestino grueso. Lugar
donde se forman los excrementos y ocurre el último proceso, la excreción, es decir, la expulsión de esos
desechos al exterior.

2.2 APARATO EXCRETOR


Es un aparato compuesto por diversos órganos, los cuales se encargar de realizar la función vital de la excreción.
Sin este aparato sería imposible vivir.
La excreción consiste en retirar del organismo las sustancias de desecho. Estas sustancias son residuos o restos
del funcionamiento de las células. Las sustancias que se excretan son líquidas o gaseosas. Líquidas como la orina
o el sudor. Gaseosas como el dióxido de carbono.
El aparato digestivo elimina los restos sólidos que se producen en la digestión de los alimentos, pero no son
generados por las células del organismo, pues nunca pasaron a la sangre.
A. Función del aparato excretor. La misión principal del aparato excretor es la de eliminar las sustancias tóxicas
y los desechos de nuestro organismo. Los desechos que generan las células del cuerpo son eliminados por el
aparato excretor. Los riñones filtran la sangre y retienen los residuos tóxicos, el exceso de agua y las sales
minerales, es decir, la orina. Además, sirve para mantener la cantidad de agua y las sales minerales para nuestro
organismo.
El aparato urinario y la piel se encargan de esta función. También, mantiene la temperatura corporal. De esto se
encarga la piel a través de las glándulas sudoríparas.
B. Partes. Este aparato está formado por: El aparato urinario. Los pulmones. La piel.
El aparato urinario. El aparato urinario lo forman los riñones y las vías
urinarias. Los riñones son dos órganos con forma de alubia gigante, situados a
ambos lados del cuerpo, por debajo de la cintura. Las vías urinarias son: los
uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones filtran la sangre limpiándola de
toxinas y del exceso de agua. Los desechos los mandan por los uréteres a la
vejiga. Allí, se almacena y cuando hay suficiente se expulsa por la uretra. La
orina es el líquido resultante del filtrado.
• Los pulmones. Los pulmones son los encargados de retirar de la
sangre el dióxido de carbono que han generado las células. Esta operación se
realiza en los alveolos pulmonares y, por medio de la respiración es expulsado
al exterior.
• La piel. Por medio de la piel y, a través de las glándulas sudoríparas,
es eliminado el sudor. El sudor está compuesto por agua y sales minerales y
sirve para hidratar y refrescar la piel.

Página 2 de 7
2.3 APARATO RESPIRATORIO
La respiración es un proceso automático y es por
eso que pocas veces somos conscientes de ella al
día respiramos más o menos 20 mil veces. Para que
el proceso de respiración ocurra contamos con el
sistema respiratorio cuya principal función es
entregar oxígeno a la sangre y eliminar el dióxido de
carbono que nuestras células producen con su
funcionamiento.
A. ¿Cómo está organizado el sistema
respiratorio? Está compuesto por las fosas nasales,
faringe, laringe, tráquea, pulmones, bronquios,
bronquiolos, alveolos pulmonares y diafragma.
Cuando respiramos, lo que estamos buscando es
captar oxígeno, un gas que es esencial para que
nuestras células puedan vivir y desarrollarse. El
sistema respiratorio permite que el oxígeno entre en
el cuerpo y que luego elimine el dióxido de carbono que es el gas residual que queda después que las células han
usado el oxígeno.
B. El proceso respiratorio. El aire ingresa a nuestro organismo a través
de la inspiración (movimiento pulmonar) mediante las fosas nasales. Las
fosas nasales se encuentran recubiertas de un tejido que humedece y
calienta el aire y retiene las partículas pequeñas. En su interior hay pelillos
que atrapan las partículas de mayor tamaño para evitar que entren en los
pulmones.
El aire inicia su recorrido hacia los pulmones, pasando por la faringe, la
laringe y la tráquea. En este momento, llega el aire cargado de oxígeno a
los pulmones. Cada pulmón tiene bronquios, los cuales se van dividiendo
en bronquiolos cada vez más finos. En los extremos de esos bronquiolos
más finos están los alvéolos pulmonares.
Cuando el aire que inhalamos llega a los alvéolos, el oxígeno entra a la
sangre a través de pequeños capilares localizados en las paredes de los
alvéolos. Ahí es llevado al corazón desde donde es enviado a todo el resto
del cuerpo. El dióxido de carbono que sale de las células del cuerpo viaja
por los capilares de vuelta al corazón que luego mandará esta sangre a los
pulmones y se llevará a cabo el proceso contrario para que el dióxido
pueda ser expulsado mediante el movimiento de espiración.

2.4 APARATO LOCOMOTOR


El aparato locomotor del ser humano está constituido por los huesos, las articulaciones y los músculos. La
coordinación de estos elementos permitirá el movimiento. Está formado por el esqueleto o sistema óseo (huesos)
y el sistema muscular (músculos).
A. Sistema óseo. El esqueleto o sistema óseo está
formado por los huesos, los cartílagos y las
articulaciones. Los huesos son órganos duros y
resistentes que forman el esqueleto. Los huesos tienen
las siguientes funciones: dan forma al cuerpo, protegen
algunos órganos vitales y permiten el movimiento gracias
a los músculos que se unen a ellos a través de los
tendones. Según su forma los huesos pueden ser de tres
tipos.
El esqueleto de un humano adulto está formado por 206
huesos. Los huesos están unidos entre sí gracias a unas
estructuras llamadas articulaciones. Hay que tener en
cuenta que los huesos no son estructuras inmóviles, se
mueven unos respecto a otros. Las articulaciones
posibilitan el movimiento de los huesos. Dependiendo del
grado de movimiento que permiten hay tres de
articulaciones:
• Articulaciones móviles: rodilla, codo, cadera.
• Articulaciones semimóviles: las articulaciones que existen entre las vértebras que forman la columna
vertebral.
• Articulaciones fijas: las articulaciones de los huesos del cráneo.
Gracias a las articulaciones podemos movernos y nuestros órganos están protegidos. Ligamentos y cartílagos.
• Los ligamentos son unas tiras de tejido muy resistente que unen los huesos en las articulaciones móviles
y semimóviles.
• Los cartílagos son piezas más blandas y elásticas que los huesos. Podemos encontrar cartílagos en las
articulaciones (facilitando el movimiento de los huesos), en las orejas, en la nariz
B. Sistema muscular. Los músculos son órganos elásticos, es decir, se contraen y se relajan sin romperse. Están
formados por células musculares de forma alargada llamadas fibras musculares. Cuando los músculos se
contraen se acortan y producen el movimiento de alguna parte del cuerpo. La función principal de los músculos es

Página 3 de 7
mover las distintas partes del cuerpo apoyándose en los huesos. Para ello, los músculos están unidos a los
huesos a través de un conjunto de fibras llamado tendón.
Como puedes darte cuenta, para lograr el movimiento, tanto el sistema óseo como el muscular trabajan en
conjunto, pero ¿cómo se coordinan? Para realizar los movimientos, el sistema nervioso analiza cada situación y
coordina al sistema muscular. Esto sucede porque entre el cerebro y el resto del cuerpo hay una comunicación
constante; cuando queremos mover parte de nuestro cuerpo, el cerebro envía señales a los músculos, a través de
los nervios, para que actúen. Entonces, un simple movimiento involucra tres sistemas: óseo, muscular y nervioso.
Al aparato locomotor lo coordina el sistema nervioso.

2.5 SISTEMA CIRCULATORIO.


Es el sistema que conduce y hace circular la sangre (torrente
sanguíneo) por todo nuestro cuerpo. Tiene varias funciones: sirve para
llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los
desechos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y
por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).
Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones:
interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura
corporal, etc. Sus partes son:
• La sangre. es el fluido que circula por todo el organismo a
través del sistema circulatorio.
• El corazón. Es un órgano vital. Es aproximadamente del
tamaño del puño de la mano y se encuentra en el centro del
pecho, cargado hacia el lado izquierdo. A lo largo de la vida, el
corazón estará trabajando sin parar día y noche, bombeando la
sangre para que circule por todo el cuerpo llevando nutrimentos
y recogiendo desechos.
• Los vasos sanguíneos. Son como tuberías por la que circula la sangre. Hay tres tipos: arterias, venas y
capilares.

2.6 SISTEMA NERVIOSO


Es el sistema más complejo y sofisticado del cuerpo. Tiene la
importante misión de regular y coordinar las funciones y
actividades del cuerpo. Una de sus particularidades es que las
células que la forman, a diferencia de las del resto del
organismo, carecen de capacidad regenerativa. Está formado
por dos divisiones principales:
• Sistema nervioso central, con encéfalo y la médula
espinal.
• Sistema nervioso periférico, con nervios.
Además del encéfalo y la médula espinal, el sistema nervioso
cuenta con otros órganos principales: Los ojos. Los oídos. Los
órganos sensoriales del gusto. Los órganos sensoriales del
olfato. Los receptores sensoriales de la piel, los músculos, las
articulaciones y otras partes del cuerpo.
Las neuronas son las células que forman el sistema nervioso.

2.7 SISTEMA ENDOCRINO


El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que producen y
segregan las hormonas, que liberadas al torrente sanguíneos
regulan las funciones del cuerpo. En los procesos de control y
regulación corporal, además del sistema nervioso, interviene el
sistema endocrino.
Las hormonas normalizan diversas funciones en el organismo,
incluyendo entre otras, el estado de ánimo, el crecimiento, la
función de los tejidos y el metabolismo por células especializadas
y glándulas endocrinas. Las glándulas endocrinas son las
siguientes:
• La hipófisis, produce la hormona del crecimiento.
• El tiroides, produce la tiroxina.
• El páncreas, produce la insulina.
• Los ovarios en las mujeres y los testículos en los
hombres, producen las hormonas sexuales.

2.8 SISTEMA INMUNOLÓGICO


El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. Por medio de una serie de pasos,
su cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen daño. Cuando su sistema
inmunológico está funcionando adecuadamente, le protege de infecciones que le causan enfermedad.

2.9 APARATO REPRODUCTOR


La reproducción humana es la función biológica más importante que tenemos para perpetuar la especie humana.
Para que exista una reproducción humana se necesita un hombre y una mujer para que la reproducción tenga

Página 4 de 7
éxito. Tiene que existir la unión del óvulo y del espermatozoide. El aparato reproductor masculino (produce
espermatozoides) es diferente del femenino (produce óvulos). A.
A. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. Está formado por varios órganos:
• Ovarios: se producen las células sexuales que se llaman óvulos. También, se producen las hormonas
sexuales.
• Trompas de Falopio: comunican ovarios y útero.
• Útero: órgano hueco muy elástico en el que se desarrolla el bebé durante el embarazo.
• Vagina: es un canal que comunica el útero con el exterior.
• Vulva: parte externa del aparato. Formada por dos pliegues de la piel, los labios (protegen el orificio de la
vagina), orificio de la uretra (vulva).

B. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. Está formado por los siguientes órganos genitales. Testículos: Se
forman las células sexuales (espermatozoides) y también de las hormonas sexuales. Conductos deferentes:
Conducen los espermatozoides hasta la uretra.
• Uretra: Llevan los espermatozoides al exterior y también expulsa la orina.
• Glándulas: Son las vesículas seminales y la próstata. Fabrican el líquido que alimenta y transporta los
espermatozoides.
• Escroto: Es la bolsa de tejido que protege los testículos.
• Pene: En su extremo desemboca la uretra, que expulsa los espermatozoides al exterior.

3. FUNCIÓN DE RELACIÓN.
La función de relación consiste en recibir estímulos y producir respuestas. Para percibir estos estímulos
disponemos de receptores:
• Receptores externos por donde captan estos estímulos a través de los órganos de los sentidos.
• Receptores internos que están repartidos por todo el cuerpo y por donde percibimos sensaciones
producidas por el cuerpo como el sueño, el hambre, el malestar, picor, agujetas, etc.
Para producir respuestas nuestro cuerpo lo puede llevar a cabo de distintas formas:
• A través de los músculos, produciendo movimientos.
• A través de las glándulas. segregando sustancias.
Por consiguiente, los órganos de los sentidos, el sistema nervioso y el aparato locomotor son las partes de nuestro
cuerpo que intervienen en la función de relación.

4. HÁBITOS SALUDABLES. ALIMENTACIÓN Y SALUD. HIGIENE. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES


Los hábitos son esas acciones que, a base de repetirlas, se convierten en nuestra forma de hacer las cosas.
Establecer rutinas saludables en la infancia es una inversión en salud para toda la vida. ¿Cuáles son los hábitos
de vida saludables?
1. Alimentación sana.
Nuestra salud depende en buena medida de la alimentación que llevemos a lo largo de nuestra vida. Una
alimentación incorrecta contribuye a la aparición de enfermedades cardiovasculares de obesidad, diabetes etc.
¿Qué es una dieta sana? Es aquella formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos y
Página 5 de 7
cada uno de los nutrientes que necesitamos para tener una salud óptima. Es decir, debe ser variada ya que no
existe ningún alimento que contenga todos los nutrientes en cantidad necesaria
2. Ejercicio físico regular.
El organismo funciona mejor cuando se practica regularmente:
• Ayuda a mantener un peso sano.
• Disminuye el stress.
• Mejora la autoestima.
• Disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular.
3. Higiene personal.
Una buena higiene junto a una alimentación sana es la responsable de la prevención de enfermedades. Una
enfermedad es cualquier trastorno anormal del cuerpo o de la mente que provoca malestar y alteración de las
funciones habituales de la persona. Teniendo en cuenta el agente que causa la enfermedad y el origen de la
alteración, las enfermedades se pueden clasificar en:
• Las enfermedades infecciosas. Son las causadas por un agente patógeno (bacteria, virus, hongo o
protozoo) que penetra en el organismo y, que, en la mayoría de los casos, puede transmitirse a otras
personas (salmonelosis, tétanos, cólera, gripe, etc.).
• Las enfermedades no infecciosas. En su origen no interviene directamente un ser vivo (Enfermedades
debidas a fallos en los sistemas y aparatos, enfermedades congénitas, mentales, nutricionales, etc.).

PRÁCTICA Practico lo que aprendí


Actividad 2. Lee atentamente los enunciados y desarrolla las actividades (si es necesario, en tu
cuaderno). No olvides tomar evidencia fotográfica y enviarla al correo asignado, cumpliendo con la fecha indicada
por tu docente.
1. Completa las frases relativas a los órganos de los sentidos.
a. Las personas recibimos la información del exterior mediante _______________________________
b. El sistema nervioso se encarga de ____________________________________________________
c. Los órganos de los sentidos son ______________________________________________________
d. Los olores que recoge la nariz van ____________________________________________________
e. La sensación que un alimento produce se llama _________________________________________

2. Escribe cuál es la respuesta de nuestro organismo para cada estímulo. Indica si los siguientes ejemplos son
estímulos internos o externos.
a. Picor: ____________________________________________________________________
b. Olor a jabón: _______________________________________________________________
c. Hambre: ___________________________________________________________________
d. Calor: ______________________________________________________________________
e. Dolor de cabeza: ______________________________________________________________
f. Sueño: ______________________________________________________________________
g. Lluvia: ______________________________________________________________________

3. En tu cuaderno explica, ¿Qué diferencia hay entre alimentarse y nutrirse?


4. Nombra los procesos que intervienen durante la nutrición.
5. Lee, razona y en tu cuaderno escribe las respuestas:
a. ¿Podemos respirar y comer al mismo tiempo? ¿Por qué nos atragantamos?
b. ¿Por qué es necesario que la sangre pase por todo nuestro cuerpo y llegue a nuestros órganos?
c. Si en el agua también hay oxígeno, ¿por qué no podemos respirar bajo el agua?
d. Los expertos comentan que la respiración correcta es inhalando por la nariz, manteniendo la boca cerrada.
¿Por qué crees que es así?
6. Explica de qué se encarga el aparato excretor. ¿Qué crees que ocurriría en nuestro organismo si el aparato
excretor no funcionara de forma correcta?
7. Explica “detalladamente” el recorrido del aire desde la nariz hasta su expulsión. Explica la inspiración y la
espiración.
8. El sistema nervioso interviene en la coordinación del sistema óseo y el muscular. Explica cómo se produce
esa coordinación.
9. Describe cual es el recorrido de un espermatozoide y un ovulo hasta que se liberan y ocurre la fecundación.
10. Explica, cómo crecen los huesos y el tejido muscular.

TRANSFERENCIA ¿Cómo sé que aprendí?


ACTIVIDAD 3. Lee atentamente los enunciados y desarrolla las actividades (si es necesario, en tu
cuaderno). No olvides tomar evidencia fotográfica y enviarla al correo asignado, cumpliendo con la fecha
indicada por tu docente.
1. Elabora un crucigrama que contenga 40 términos asociados a los sistemas del cuerpo humano, lo puedes
hacer de forma manual es decir en tu cuaderno, o utilizando alguna de las aplicaciones de software para
diseño online de crucigramas.

Página 6 de 7
2. Realiza un afiche que contenga un decálogo de hábitos para tener una vida saludable. Puedes usar un
software o aplicaciones online para diseñarlo.

VALORACIÓN ¿Qué aprendí?

ACTIVIDAD 4. En grupos de 3 estudiantes deberán exponer sobre una enfermedad relacionada con algún
(os) de los sistemas del cuerpo humano. La exposición será virtual o presencial, según como lo asigne el
docente. De la misma manera, el tema de cada equipo será asignado por el docente.

➢ ASPECTOS A PRESENTAR DE LA ENFERMEDAD

1. ¿Qué es?, Definición, ¿A qué sistema o aparato del cuerpo humano afecta?
2. Causas- factores de riesgo
3. Síntomas
4. Consecuencias
5. Tratamiento

➢ Presentación en Power Point, Prezi, o cualquier software que tenga disponible.


➢ Tiempo de exposición de 15 a 20 minutos máximo.
13. Enfermedades de transmisión sexual
➢ Lista de enfermedades 14. Cáncer de riñón
1. Esclerosis múltiple 15. Cirrosis
2. Diabetes 16. Ulcera
3. Varices 17. Gastritis
4. Lupus 18. Colon irritable
5. Hipertensión 19. Enfermedad de Addison
6. Síndrome de Ovario Poliquístico 20. Meningitis
7. Cáncer de cuello uterino 21. SIDA
8. Herpes 22. Neumonía
9. Dermatitis 23. Apnea del sueño
10. Vitíligo 24. Enfermedad de Huntington
11. Hemocromatosis 25. Distrofia muscular de Duchenne
12. Mieloma múltiple

CIERRE
Hemos terminado. Un gran esfuerzo, buen trabajo, pero es importante hacer un análisis del proceso,
así que te pido que muy honestamente contestes las siguientes preguntas y me envíes las respuestas.
Tu punto de vista cuenta. ANIMO
1. ¿Qué dificultades tuvimos?
2. ¿Qué podríamos mejorar?
3. ¿Qué fue lo que más te causo dificultas al resolver las tareas de la guía?
4. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
5. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

REFLEXIÓN
Haciendo un ejercicio de pensamiento crítico valoro de 1 a 5 según tu criterio y teniendo en cuenta los
desempeños de autoevaluación

No Criterio de autoevaluación Valoración


Participo activamente en los encuentros sincrónicos y asincrónicos programados
1
por la clase.
2 Soy puntual en la entrega de las actividades programadas
Mis trabajos son el resultado de un proceso individual y autodidacta a partir de la
3
consulta y del desarrollo de mis competencias.
Presento mis actividades, en orden, legibles y acorde a los parámetros de calidad y
4
exigencias del docente de área de Ciencias Naturales.
Indago con el docente en caso de tener alguna duda o inquietud referente a alguna
5
de las temáticas propuestas en la guía.
Soy respetuoso con mis compañeros y docente en los espacios de encuentro
6
grupal y en los diferentes medios de web de uso para trabajo escolar.
Soy consciente de mi deber de autocuidado en pro de mantener saludable mi
7
bienestar físico, el de mis familiares y sociedad de mi entorno.
Expreso respetuosamente mis dudas o reclamos tanto a mis compañeros como al
8
docente del área.
Asumo con responsabilidad esta nueva realidad y respondo asertivamente a los
9
restos que ella me propone.

Página 7 de 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO
CONTRERAS

GUIA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE N° 03


ASIGNATURA GRADO FECHA DE INICIO
Artes Decimo Agosto 19
NOMBRE DEL DOCENTE CORREO ELECTRONICO FECHA DE ENTREGA
Nelly Moreno San Act 1: OCT 29
Karen Cardenas Antonio:nellyartesanantoniovirtual@gmail.com Act 2: NOV 19
Gaviotas: karenartesabc@gmail.com
ENSEÑANZA OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Aprendizaje musical
CRITERIOS DE reconoce los principales sucesos de la historia de la música en la humanidad
EVALUACIÓN:

ORIENTACIONES DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR


Deberás entregar tus trabajos escritos con letra legible, ortografía, redacción correcta y
fotografías claras, al correo de tu docente, los videos que se soliciten también debes preocuparte
porque sean de buena calidad y represente de manera positiva tu aprendizaje, recuerda seguir
las normas de respeto dentro de los grupos de trabajo, no uso de imágenes, emogic, stickers o
audios, siempre pedir la palabra con respecto y evitar hacer comentarios inapropiados a los
escritos de sus compañeros.

EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?


Apreciado estudiante, a continuación, encontrarás una guía que contiene el tema relacionado con
los tipos de folclor de la región Insular de nuestra Colombia, además de algunas apreciaciones
sobre el significado del dibujo y los tipos de dibujos existentes. Esta guía está dividida en dos
actividades, te recomendamos estar atentos a las fechas que se establecerán. Estamos seguros
que estarás muy interesado (a) aprendiendo y redescubriendo aspectos importantes de la cultura
a la que perteneces.

ESTRUCTURACIÓN Lo que estoy aprendiendo

te invito a que leas atentamente la información que aparecerá a continuación y así mismo
consultes otras fuentes con el fin de que te contextualices sobre los temas a continuacion
demostrados.

TEMA 1: HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL MUNDO:

La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su orden en el


planeta a lo largo del tiempo.
Ya que en toda cultura conocida hubo alguna forma de manifestación musical, la historia de la
música abarca todas las sociedades y épocas. No se limita, como es habitual en algunos
ámbitos académicos, a Occidente, sin embargo a menudo se utiliza la expresión «historia de la
música» para referir exclusivamente a la historia de la música europea y su evolución en el
mundo occidental.
La música de una determinada sociedad está estrechamente relacionada con otros aspectos de
su cultura, como su organización económica, su desarrollo tecnológico, tradiciones, creencias
religiosas, etc.
En sentido más amplio la música nace con el ser humano, ya que estaba presente, según
algunos estudios, mucho antes de la migración de los primeros grupos que dejaron África hace
más de 50 000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural universal.

TEMA 2: EPOCAS DE LA MUSICA


Música en la Prehistoria (50 000 a. C.-5000 a. C.)
Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas
interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al

Página 1 de 8
concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o
mística), actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.2
Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte:
el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. En el
llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud
y silencio se conforman como símbolos de la muerte.
El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a
crear sonido con objetos rudimentarios como fueron: huesos, cañas, troncos, conchas, etc.
En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde,
alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está basada principalmente en
ritmos y movimientos que imitan a los animales. Las manifestaciones musicales del hombre
consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz
y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres.
Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían
producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos en:
a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que están
construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso contra piedra.
b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos de los construidos por el hombre.
Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera
o una verdadera y auténtica caja de resonancia.
c) Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.
d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de los
primeros instrumentos es la flauta, en un principio construida con un hueso con agujeros.

Barroco (1600-1750)
La música barroca es el periodo musical que domina en Europa durante todo el siglo XVII y
primera mitad del siguiente, siendo reemplazada por el clasicismo hacia 1750-1760. Se considera
que nació en Italia y alcanzó su máximo esplendor en Alemania durante el barroco tardío. Es uno
de los periodos más ricos, fértiles, creativos y revolucionarios de la historia de la música.
En este período se desarrollaron nuevas formas y se operaron grandes avances técnicos, tanto
en la composición como en el virtuosismo; así tenemos: cromatismo, expresividad, bajo cifrado y
bajo continuo, intensidad, ópera, oratorio, cantata, sonata, tocata, suite, fuga y la sinfonía.

Clasicismo (1750-1800)

Es el estilo caracterizado por la transición de la música barroca hacia una música equilibrada
entre estructura y melodía. Ocupa la segunda mitad del siglo XVIII. Franz Joseph
Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven son tres de sus representantes más
destacados:
 Franz Joseph Haydn (1732-1809), compositor austriaco, una de las figuras más
influyentes en el desarrollo de la música del clasicismo (c. 1750-1820). En 1755 trabajó
para el barón Karl Josef von Fürnberg, época en que compuso sus primeros cuartetos
para cuerda. En 1759 fue nombrado director musical del conde Fernando Maximilian von
Morzin. Desde 1761 hasta su muerte, trabajó al servicio de los príncipes Esterhazy
―primero Paul Anton y luego Nikolaus―, donde tuvo a su disposición una de las mejores
orquestas de Europa.

 Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), compositor austriaco del periodo clásico. Uno
de los más grandes e influyentes en la historia de la música occidental. Estudió
con Leopold Mozart, su padre, conocido violinista y compositor, que trabajaba en la
orquesta de la corte del arzobispo de Salzburgo. Desde pequeño fue niño prodigio y un
genio musical. Se dice que era el compositor perfecto, debido a que en sus borradores
casi no se detectaba error alguno. Se caracterizaba por su estilo sencillo, claro y
equilibrado, aunque sin huir de la intensidad emocional. En su enorme producción musical

Página 2 de 8
(más de 600 obras, a pesar de su corta vida) destacan, entre muchos otros géneros
musicales, sus conciertos para piano y sus óperas.

 Ludwig van Beethoven (1770-1827), compositor alemán, considerado uno de los más
grandes de la cultura occidental. Se formó en un ambiente propicio para el desarrollo de
sus facultades, aunque excesivamente rígido. Sus primeros brotes de talento musical
fueron dirigidos de forma tiránica por la disciplina de su padre, que era tenor en la capilla
de la corte. En 1789 Beethoven comenzó a trabajar como músico de la corte para
mantener a su familia. Sus primeras obras bajo la tutela del compositor alemán Christian
Gottlob Neefe, especialmente la cantata fúnebre por la muerte del emperador José II,
mostraban ya una gran inteligencia, y se pensó en la posibilidad de que se fuera a Viena
para estudiar con Wolfgang Amadeus Mozart. Aunque la muerte de Mozart en 1791 hizo
que estos planes no pudieran realizarse, Beethoven marchó a Viena en el año 1792 para
estudiar con el compositor austriaco Joseph Haydn. Beethoven ha sido reconocido tanto
por sus principios clásicos como por su libertad de expresión, por lo que se le sitúa como
el último de los clásicos y el primero de los románticos.

Romanticismo (1800-1860)
En la música, el Romanticismo fue un período que transcurrió, aproximadamente, entre los años
1800 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las
normas y formas de dicho período.
El Romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por
el Clasicismo y seguido por el Impresionismo. Está relacionado, por supuesto, con
el Romanticismo en otras disciplinas: la corriente de cambios en Literatura, Bellas
Artes y Filosofía, aunque suele haber ligeras diferencias temporales dado que, el Romanticismo
en aquellas Artes y en la Filosofía, se suele reconocer entre los años 1780 y 1840.
El Romanticismo como movimiento global en las Artes y la Filosofía tiene como precepto que la
verdad no podía ser deducida a partir de axiomas y que, en el mundo, había realidades inevitables
que solo se podían captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición.

 Franz Schubert (1797-1828), compositor austriaco, gran incomprendido en su tiempo,


cuyos lieder (canciones para voz solista y piano basadas en poemas alemanes) están
entre las obras maestras de este género, y cuyos trabajos instrumentales son un puente
entre el clasicismo y el romanticismo del siglo XIX. Escribió obras para piano, música
sinfónica, religiosa y numerosas óperas.
 Félix Mendelssohn (1809-1847), compositor alemán, una de las principales figuras de
comienzos del romanticismo europeo del siglo XIX. A los 9 años debutó como pianista y
a los 11 años interpretó su primera composición. Compuso la obertura El sueño de una
noche de verano cuando tenía 17 años y la obra que contiene la famosa Marcha
nupcial 17 años después. Tuvo como profesores al compositor y pianista checo Ignaz
Moscheles y al compositor alemán Carl Friedrich Zelter. A Mendelssohn se le atribuye el
haber redescubierto la obra de Johann Sebastián Bach, al estrenar en 1829 su Pasión
según San Mateo.

 Frédéric Chopin (1810-1849), comenzó a estudiar piano a los cuatro años. Aprendió la
técnica del instrumento prácticamente de forma autodidacta, aunque más tarde estudió
armonía y contrapunto en el conservatorio de la capital polaca. También fue precoz como
compositor: su primera obra publicada data de 1817. Desde muy joven mantuvo estrecha
relación con las altas esferas sociales, ante quienes tocaba en sus reuniones musicales.
A los 20 años de edad dejó su Polonia natal en un viaje de estudios, pero nunca regresó.
Su obra se caracterizó por el intimismo, la delicadeza, la facilidad melódica, y una
revolucionaria técnica de ejecución. El piano fue su instrumento por excelencia, y tuvo
gran popularidad e influencia en los compositores de su época.

Página 3 de 8
 Robert Schumann (1810-1856), compositor alemán del Romanticismo. Desde niño, ya
demostraba sus cualidades musicales, y su padre lo apoyó durante su formación
procurándole un profesor de piano. La dedicación a su carrera musical se vio truncada por
la muerte de su padre, aunque posteriormente reemprendería sus estudios. Fue un
brillante compositor y crítico musical, lo que le permitió descubrir a Johannes Brahms
cuando era un joven de veinte años. En 1839, Robert se casó con Clara Wieck, y tuvieron
ocho hijos. Finalmente, durante sus últimos años se acentuaron las depresiones, crisis,
intentos de suicidios y periodos de reclusión. Murió de tifus en un sanatorio.

 Franz Liszt (1811-1886), compositor austro-húngaro, pianista y profesor. Liszt se hizo


famoso en toda Europa durante el siglo XIX por su gran habilidad como intérprete. Sus
contemporáneos afirmaban que era el pianista técnicamente más avanzado de su época
y quizás el más grande de todos los tiempos.3 También fue un importante e influyente
compositor, un profesor de piano notable, un director de orquesta que contribuyó
significativamente al desarrollo moderno del arte y un benefactor de otros compositores y
artistas, intérpretes o ejecutantes, en particular de Richard Wagner, Hector
Berlioz, Camille Saint-Saëns, Edvard Grieg y Aleksandr Borodín.

Impresionismo (1860-1910)

Claude Debussy fue el principal compositor de este movimiento


El Impresionismo musical es un movimiento musical surgido a finales del siglo XIX y principios
del XX sobre todo en la música francesa, con la necesidad de los compositores de probar nuevas
combinaciones de instrumentos para conseguir una mayor riqueza tímbrica. En el Impresionismo
musical se da mucha importancia a los timbres, con los que se consiguen diferentes efectos.
También se caracteriza porque los tiempos no son lineales sino que se ejecutan en sucesión de
impresiones. Se relaciona de esta manera con el Impresionismo pictórico, que conseguía las
imágenes mediante pequeñas pinceladas de color. Dos de los principales compositores de este
movimiento son Claude Debussy y Maurice Ravel.
A Debussy le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó
fama internacional en 1902 con la única ópera que concluyó, Peleas y Melisande (Pelléas et
Mélisande). Entre sus composiciones orquestales se encuentran Preludio a la siesta de un
fauno (Prélude à l'après-midi d'un faune, 1894), Nocturnos (Nocturnes, 1897-1899)
e Images (1905-1912). Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y
a la tradición musical alemana. Consideró obsoleta la sinfonía clásica y buscó una alternativa en
sus «bocetos sinfónicos» La mer (1903-1905). Entre sus obras para piano se encuentran dos
libros de preludios (Préludes) y dos de estudios (Études). A lo largo de su carrera
escribió mélodies basadas en una gran variedad de poesía, incluida la suya propia. Estaba muy
influenciado por el movimiento poético simbolista de finales del siglo XIX. Un pequeño número de
sus obras, como la temprana La Damoiselle élue (1887-1889) y la tardía El martirio de San
Sebastián (Le Martyre de saint Sébastien, 1911), incluyen una parte importante para los coros.
En sus últimos años se centró en la música de cámara y completó tres de las seis sonatas que
tenía previsto componer para diferentes combinaciones de instrumentos.

Música moderna y contemporánea (1910-presente)


El siglo XX estuvo marcado por dos grandes acontecimientos que fueron muy decisivos en la
historia de la música occidental, y marcaron el avance posterior que seguirá la música hasta llegar
a nuestros días. El primero es el abandono de la tonalidad y la total ruptura de las formas y
técnicas que se venían haciendo desde los principios de la era barroca a partir de 1910, en
concordia con las otras rupturas totales de las otras ramas de las artes. A partir de ahí, la música
occidental se vuelve muy experimental y los compositores se empeñan en hallar nuevos caminos
tanto en las formas, los instrumentos, los colores, la tonalidad, el ritmo para hacer una música
totalmente nueva y alejada del período de la práctica común de los últimos trescientos años.

Página 4 de 8
El segundo gran fenómeno es el auge y masificación de un tipo de música que se desarrolló en
las ciudades durante el siglo anterior en contacto con las dos grandes ramas en que se dividía
hasta ese momento la música (la étnica y la académica): la música popular. Este tipo de música,
consumida por la creciente clase media urbana, experimentará un gran desarrollo gracias a la
posibilidad de grabar sonido mediante las nuevas tecnologías de principios del siglo XX (lo que
dará lugar a la industria del disco) y la aparición de medios de comunicación de masas como la
radio y el cine sonoro. El efecto de la música popular y la industria musical que se desarrolla en
torno a ella cambiarán drásticamente los hábitos musicales que estaban presentes desde la Edad
Media.
TEMA 3: LA CUMBIA COMO RITMO MUSICAL REPRESENTATIVO DE COLOMBIA

La cumbia es una de las expresiones culturales más representativas de Colombia ante el


mundo. Descubre más acerca de este ritmo colombiano que ha traspasado fronteras.
La cumbia colombiana es un ritmo y una danza folclórica característica de la región caribe que
refleja la riqueza rítmica y cultural del país.
Conoce 10 datos sobre esta joya del caribe y entérate por qué en términos de cultura, Colombia
es el país más acogedor del mundo:

1. Origen de la cumbia colombiana


La cumbia colombiana nació a raíz de la hibridación cultural entre los indígenas, los afro
descendientes y los hispanos en la época de la colonia española (siglo XVII). Por lo que, es una
fusión de tres vertientes culturales, donde los instrumentos musicales, los sensuales bailes y el
característico vestuario convergen.

2. Etimología de la palabra CUMBIA


Se cree que la palabra cumbia viene del vocablo africano cumbé, que significa celebración,
festejo o joglorio. Además, dicha palabra está registrada en el Diccionario de la Real Academia
Española como “Baile de Negros”. En definitiva, es un baile lleno de sabrosura, representa
la personalidad nata de los colombianos.

3. Instrumentos musicales de la cumbia colombiana


La cumbia mezcla diferentes instrumentos musicales colombianos y otros originarios de África,
como:
 La gaita, una especie de flauta de 80 centímetros creada por los indígenas kogui. Puede
ser hembra, macho o corta.
 El guache, una variación de la maraca que acompaña las improvisaciones comandadas
por el tambor. Usualmente fabricada de guadua o bambú, y lleno de semillas.
 Las maracas tradicionales y el maracón.
 Los tambores, originarios africano y uno indígena, son esenciales para marcar el ritmo.
Los tambores utilizados son el tambor llamador, tambora alegre y la tambora o bombo, el
más grande.

4. Traje típico de la cumbia tradicional colombiana


Para bailar la cumbia colombiana, el traje típico de la mujer consiste en el uso falda amplia,
también conocida como “pollera”, decorada con apliques y cintas y con un bolero en la parte
inferior. Las blusas suelen tener los hombros destapados y las mangas abultadas. El hombre
viste pantalón y camisa blanca, un sombrero ‘vueltiao’ típico de la región y una pañoleta roja a la
cual coloquialmente se le llama ‘rabo e gallo’.

Página 5 de 8
5. Coreografía del baile típico de Colombia
Si bien la cumbia tiene distintas modalidades que varían con el contexto y el lugar, la dinámica
del baile se centra en el cortejo del hombre a la mujer.
Los bailarines usualmente entran en escena en doble fila india, las mujeres por la izquierda, los
hombres por la derecha. Pueden trazar un circulo y desplazarse en el mismo punto o en sentido
contrario de las manecillas del reloj.
Durante la mayoría del baile, la mujer se desliza con con pasos cortos, con los pies juntos y sin
levantar los talones. El cuerpo se mantiene erguido, las caderas dominan el movimiento y las
rodillas se flexionan solo un poco para permitir el desplazamiento. El hombre, por su parte, se
desplaza a través de movimientos más libres. Se puede arrodillar, encorvarse y perseguir a la
mujer.

6. Tipos de cumbia colombiana y sus variables


En la modalidad tradicional de la cumbia, las parejas bailan concéntricamente alrededor de la
orquesta o de un punto imaginario, además posee un aire zambo formado por una melodía
indígena y tambores negros, el cual es totalmente instrumental.
Pero, hay más tipos de cumbia colombiana, como la cumbiamba, la cual a diferencia de la cumbia
se baila con acordeón, flauta de millo y sin velas, integra más pasos y ritmos musicales como el
pasodoble y el tango; la cumbia sabanera, que se toca con el instrumento hojita de limón, el cual
produce un sonido suave; la cumbia vallenata, que integra el famoso acordeón vallenato y puede
llevar o no llevar cantos. Esta última puede clasificarse en cumbia maya, porro recogido, perillero
y cumbia popular, presente en el carnaval de barranquilla.

7. Características únicas del baile de la cumbia


Una de las peculiaridades del baile es que la mujer juega con su falda y alza con una de sus
manos un velón encendido que derrama parafina (antiguamente usaban mechones) para iluminar
y defenderse del cortejo del hombre. Por el contrario, los hombres llevan siempre un sombrero
vueltiao con el que se juega a apagar los velones, es un ademán del jale y afloje. Por lo general,
es un lujo que los bailarines den a sus parejas dos o tres velas.

8. Reconocimiento cultural de la cumbia en Colombia


En 2006, este ritmo musical y baile folclórico colombiano fue reconocido por el Ministerio de
Cultura como símbolo cultural de Colombia y en 2013, el Congreso de Colombia declaró
el Festival Nacional de la Cumbia José Barros como patrimonio cultural de la Nación.
Sin embargo, aún no es declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación
Colombiana como gran manifestación cultural, pero desde 2013, el alcalde de Guamal,
Magdalena, Álex Ricardo Rangel Arismendi, promueve el proyecto para declarar la cumbia como
patrimonio, pues es una práctica cultural, memoria e identidad de Colombia.

9. Expansión de la cumbia por Sur América


A mediados del siglo XX la cumbia se difundió por gran parte de Latinoamérica, razón por la cual
hoy en día existen una gran cantidad de variaciones del género musical a lo largo y ancho del
continente. Las más reconocidas son, la cumbia argentina, mexicana, salvadoreña, marimbera y
peruana.

Página 6 de 8
10. Festivales y canciones representativas de la cumbia
Los festivales más importantes son el Festival Nacional de la Cumbia “José Barros”, Festival
Nacional de la Cumbiamba, Sirenato de la Cumbia, Festival de Cumbia Autóctona del Caribe
Colombiano, Festival de Bailadores de Cumbia e incluso el Carnaval de Barranquilla.
Algunas de las canciones más representativas de la cumbia colombiana son: La Pollera Colorá,
La Piragua y La Cumbia Cienaguera.

PRÁCTICA Practico lo que aprendí

ACTIVIDAD 1: A continuación encontraras actividades que te permitirán practicar lo que has


aprendido, con el tema 1 Y 2.
1. De acuerdo con el texto corto de la historia de la música, analiza y escribe con tus palabras
lo que comprendiste sobre la evolución de la música.
2. Lee completo el texto de las épocas de la música, escríbelas en orden cronológico y has
una pequeña descripción de cada una. Debes buscar más fuentes de información para
este punto.
3. Escoge un compositor por cada uno de los periodos de la música desde el clasicismo
hasta el impresionismo y copia sus características principales.
4. Realiza un dibujo inédito y creativo sobre cada uno de los periodos de la música y cómo
crees tú que se representaba a la música en cada época.

ACTIVIDAD 2: Ahora vas a trabajar sobre la práctica de los temas 3.

1. Copia según tu criterio cuales son las características principales de la cumbia


2. Crea un instrumento típico de la cumbia con material reciclable: guacharaca, tambora
(caneca de pintura), tambor alegre. Puedes guiarte con apoyo de los siguientes videos.
https://www.youtube.com/watch?v=NbM-Q5K3Kaw
https://www.youtube.com/watch?v=umkIYfChDIY

3. Representa en alguno de los instrumentos que fabricaste una cumbia popular colombiana,
practica los ritmos con apoyo del siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=KgwQgH8nP1E
https://www.youtube.com/watch?v=lQVf3lpY2_0
https://www.youtube.com/watch?v=1tWinja6QUQ

TRANSFERENCIA ¿Cómo sé que aprendí?

Con lo practicado en el punto 3 de la actividad 2 has un video acompañando una audición de


cumbia y tu tocando algo de lo practicado. Envíalo junto con la actividad 2

VALORACIÓN ¿Qué aprendí?


Luego de terminar con tus labores, te invitamos a que respondas las siguientes preguntas y te
evalúes.

SI NO
¿Leíste las instrucciones de la guía antes de empezar a
desarrollarla?
¿Lograste entender la importancia de los periodos de la
musica?
¿Trabajaste con responsabilidad el aprendizaje de los ritmos de
cumbia?
¿Consideras que has logrado aprender aspectos relevantes de
la cumbia como ritmos representativo de Colombia ?
¿Consideras que ahora das más valor al folclor de nuestra
Colombia?
Página 7 de 8
¿Te esforzaste por buscar materiales reciclables para hacer el
instrumento musical ?

Resultados del test


 Si respondiste 5 o más afirmativas, has logrado darle importancia al tema trabajado en la
guía
 Si respondiste 3 o 4 afirmativas, debes reforzar algunos aspectos que te permitan
avanzar sobre el conocimiento de los temas de la guía.
 Si respondiste 4 o más negativas, te invito a volver a revisar el tema de la guía, para que
retomes la información brindada y puedas tener un mejor desempeño de las actividades.

CIERRE
Recuerda que la valoración de tu trabajo, está ligada a tu participación constante, no solo en las
asesorías o tutorías de clase, si no en la comunicación con tu docente para aclarar dudas e
inquietudes, envío de actividades a tiempo y tu buena actitud en el proceso durante el periodo.

Página 8 de 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS

GUIA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE N° 4


ASIGNATURA GRADO FECHA DE INICIO
EDUCACIÒN FISICA DECIMO
NOMBRE DEL DOCENTE TELEFONO FECHA DE ENTREGA
EMILIO PEREZ Aula Moodle Educación Física
p-emilioperez@iearnulfovillavo.edu.co
3108520835
GUILLERMO ROCHA Aula Moodle Educación Física
p-carlosrocha@iearnulfovillavo.edu.co
3108811132
ENSEÑANZA ESTANDAR OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
Generalidades del voleibol y Se interesa por mejorar su condición Desarrollo cognitivo y
sus características. física relacionando la teoría con la motriz, a través de los
práctica atlética, para mejorar sus fundamentos técnicos.
capacidades.
CRITERIOS DE Identifica y tiene conceptos sobre origen y desarrollo del Voleibol
EVALUACIÓN demostrados a través de sus trabajos.

El educando conoce las técnicas que se utilizan en el voleibol y los


demuestra a través de las actividades en clase.

Participación activa en los encuentros sincrónicos.

ORIENTACIONES DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR

Siguiendo con nuestro proceso virtual de aprendizaje y el mejoramiento de la condición física


y motriz, avanzaremos en la elaboración del mejoramiento condicional, a través de las
evidencias.

Estas evidencias deberán ser cargadas al aula virtual de educación física en los enlaces
establecidos para las mismas. A través del texto, las imágenes, los videos y las orientaciones,
deberás seguir construyendo tu aprendizaje.

EXPLORACIÓN

INDAGACION: CONOCIENDO DEL VOLEIBOL

¿Qué otros deportes conoces cuyo patrón de movimiento sea golpear el balón? Comparte tus
respuestas con tus compañeros. Exploraremos los aspectos básicos del voleibol: posiciones
fundamentales, desplazamientos, recepciones, reglas y materiales.

Entendemos por… Situación de oposición: aquella en la que los jugadores presentan


resistencia al otro equipo para impedir que anote un punto.

Recibir y pasar en el juego

En los juegos de balón, a la hora de interactuar con los otros jugadores, hay diferentes
maneras de llevarlo: rebotándolo, pateándolo, conduciéndolo con los pies, con un palo o
simplemente lanzándolo lo más lejos posible. En el voleibol, el balón debe ser recibido y luego
pasado, bien sea con los dedos o con un golpe de antebrazos; aunque también es posible
realizarlo con cualquier parte del cuerpo. Esta situación de recibir y pasar la vemos en muchas
actividades tanto de juego como de la vida diaria. Por ejemplo, en la construcción de un edificio

Página 1 de 8
los obreros se lanzan los ladrillos, los reciben y luego los pasan. En el juego Ultimate o Frisbee
(disco volador en español) recibimos y pasamos el disco; en el béisbol, la pelota.

BREVE HISTORIA DEL VOLEIBOL

El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en la ciudad de Holykoe,


Massachussets. William Morgan (1870-1942), un profesor de educación física de la YMCA, en
la búsqueda y necesidad de otro juego de interior diferente al baloncesto (inventado cuatro
años antes) ha pasado a la historia como el inventor del actual juego del Voleibol, al que llamó
inicialmente “Mintonette”.

Desde entonces, el desarrollo y popularidad del Voleibol han crecido hasta convertirlo en uno
de los deportes más populares del mundo. Curiosamente, a pesar de ser un deporte creado
en EE.UU., tuvo lugar primero el Campeonato de Europa masculino (1948) antes que el
Campeonato del Mundo (1949), que llegó en la modalidad femenina poco después, en 1952.
El voleibol se convirtió en disciplina olímpica en los JJ.OO. de Tokyo 1964.

ACTIVIDAD N° 1

Consulta, cómo a través de la historia; el voleibol llega a Colombia. Presenta tu evaluación.

CONCEPTULIZACION: GENERALIDADES DEL VOLEIBOL

El voleibol es un deporte en el cual intervienen seis jugadores por equipo: Este deporte se
caracteriza por la rapidez de reacción y la agilidad física y mental.

VOLEIBOL Y SUS CARACTERISTICAS

Es un deporte que se juega con una pelota y en el que dos equipos, integrados por seis
jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central (tres
jugadores cerca de la red, llamados delanteros y otros tres atrás de ellos que reciben el nombre
de zagueros). El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue
al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente
que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando
intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge
una fase de defensa intentando impedirlo.

El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado,
retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el
balón al campo contrario (además del contacto del bloqueo). El balón se golpea normalmente
con manos y brazos. Desde hace algunos años está permitido el contacto del balón con
cualquier parte del cuerpo, incluidos los pies.

Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir
rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

Los desplazamientos, giros, saltos y acciones como golpear, lanzar, recibir o entregar la pelota
desarrollan el control de la motricidad e incrementan las capacidades físicas: velocidad, fuerza
y flexibilidad.

La cancha: es una superficie plana rectangular que mide 18 metros de largo por 9 metros de
ancho, dividida en dos partes iguales por una línea central. A tres metros de esta, de cada
lado, se traza una línea llamada “línea de ataque” que demarca la zona del mismo nombre. De
allí en adelante los restantes seis metros se denominan zona de zagueros o defensa que
finaliza con la línea de fondo o línea de servicio.

Lo demás, hasta donde se encuentren los primeros obstáculos; se denomina zona libre.

Página 2 de 8
La unión de la zona libre y la cancha se denomina área de juego.

Videos de referencia: https://youtu.be/7qSqDXBQUf0


https://youtu.be/HtGoIKCtkSo

La red: Está ubicada sobre la línea central a una altura de 2.24 mts para mujeres y 2.43 mts
para hombres. La red cuelga de dos tubos de 2.55 mts que se ubican a 50 cms de las líneas
laterales cada uno.

La red mide 10 mts de largo y 1 mt de ancho. Sostiene dos varillas flexibles denominadas
antenas; que miden 1.80 mts de largo y 1 cm de diámetro, para determinar el paso correcto
del balón por encima de la red, al campo contrario.

El balón: Debe ser esférico, hecho con una cubierta de cuero flexible o cuero
sintético, con una cámara de caucho o material similar en su interior.

Su color puede ser uniforme y claro, o una combinación de colores. Su


circunferencia es de 65-67 cms y su peso de 260-280 grs. con una presión
interior entre 0,300 y 0.325 kg/cm2.

El voleibol es un deporte muy atractivo y dinámico en el que se deben dominar movimientos


específicos llamados fundamentos que te van a permitir recibir y pasar adecuadamente el
balón en la cancha, según el tipo de movimiento que se requiera en el juego. Veamos:

Página 3 de 8
Como en todos los deportes, existen algunas posiciones básicas o fundamentales de las
cuales parten algunos movimientos ofensivos y defensivos. La postura que debe adoptar el
cuerpo es la siguiente: Los pies separados en forma cómoda y uno adelante del otro. Las
piernas semiflexionadas y el tronco ligeramente inclinado hacia el frente. La posición de los
brazos cambia de acuerdo con el fundamento o la acción que se ejecute.

Entendemos por…

Posición fundamental: la que se debe adoptar para hacer recepciones, desplazamientos y


demás acciones técnicas con el menor esfuerzo posible.

▪ ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

El estudiante deberá tener a su disposición, el elemento primordial como lo es un balón de


voleibol o en su defecto un balón muy liviano para su manejo.
Se pueden crear balones con material reciclado como papel, bolsas, globos y trapos; envueltos
en cinta.

• Motivación

Bienvenidos a nuestro segundo periodo académico 2021. Continuamos con nuestro proceso
de enseñanza – aprendizaje y hemos aprendido a subsistir y convivir con una pandemia que
nos sigue generando pánico e incertidumbre. Poco a poco vamos afianzando y fortaleciendo
nuestro método de educación a distancia, adaptándonos a la virtualidad y crecer en medio de
las dificultades.

Es muy importante sumar esfuerzos y permanecer siempre dispuestos en las clases


comunicándonos con nuestros docentes para resolver inquietudes, antes de realizar las
actividades; siempre teniendo en cuenta en los horarios de atención establecidos por la
institución. ¡JUNTOS LO LOGRAREMOS!

• Reconocimiento de saberes previos

POSICIÓN BÁSICA Y DESPLAZAMIENTO

Posiciones Básicas Del Voleibol

Actitudes que se toman en el campo de juego con el objetivo de acortar el Tiempo de reacción
en un momento determinado. Es una actitud física y mental, de preparación para la acción, de
estar alerta, para reducir al mínimo el tiempo de reacción. Muy importante por ser el voleibol
un juego de acciones cortas y tiempos muy rápidos. Las posiciones pueden ser: media, alta y
baja.

Hay tres posiciones fundamentales:

* Alta: posición relativamente levantada, con los pies colocados ligeramente separados, uno
delante del otro, y las rodillas levemente flexionadas.
* Media: posición intermedia. Respecto a la posición anterior varían las rodillas y tobillos, que
se flexionan más. Se debe elevar el talón del pie retrasado.
* Baja: posición relativamente agachada. Se flexionan y separan aún más las piernas. Del pie
retrasado se elevan el talón y la planta, quedando apoyado en la punta. Esta posición permite
un desplazamiento casi nulo.

Página 4 de 8
Los desplazamientos en el voleibol, son movimientos rápidos y explosivos, cortos en las
distancias y rápidos en los cambios de dirección.

Hay varios tipos de desplazamientos que son:

1-Pasos deslizantes:
Son cortos y rápidos; se realizan en tres direcciones: adelante, atrás o lateral.
2-Pasos girados:
Se utilizan para desplazamientos laterales a la red.
3-Pasos laterales:
Se inician con el pie que corresponda a la dirección que se va a tomar; el otro pie se aproxima.

ACTIVIDAD N° 2

Explica y ejecuta la técnica de la posición básica y desplazamiento en el voleibol. participa de


la actividad; junto a tu docente.

▪ Relaciones con el nuevo aprendizaje

FUNDAMENTOS TECNICOS

GOLPE DE ANTEBRAZOS:

Es el elemento básico para la defensa. Este toque se utiliza, sobre todo, para recibir los
saques, remates o cualquier balón que nos “envíe” el equipo contrario. Después del toque, la
pelota tiene que haber perdido potencia y debe dirigirse a otro compañero para que inicie el
ataque.

La técnica de ejecución adecuada es la siguiente:

• Sitúate debajo del balón en la posición correcta. Los pies dirigidos al lugar donde
quieras pasar
• Brazos a 45º. Piernas muy flexionadas, como si te sentaras en una silla.
• Al realizar el toque, estira las piernas en dirección al balón, como si te levantaras de la
silla.
• Mantén los brazos estirados.
• Golpea el balón con el último tercio del antebrazo antes de las muñecas.

Video de referencia: https://www.youtube.com/watch?v=dVAv-bo6PV4

EL PASE DE DEDOS:
Página 5 de 8
Es el elemento técnico más básico del voleibol. Su principal ventaja es que permite controlar
muy bien la dirección del balón.

La trayectoria de la pelota después del toque puede ser frontal, lateral y hacia atrás, pero
siempre deberá ser “limpia”. Si el balón sale “dando vueltas” significa que no hemos dado un
toque “limpio”, bien porque hemos tocado primero con una mano y luego con la otra o bien
porque hemos “acompañado” el balón en lugar de golpearlo en seco.

Suele actuar como un pase a un compañero con la función de colocación de la pelota para el
toque siguiente, normalmente un remate. También nos puede servir para recibir un balón muy
alto o para pasar el balón al otro campo cuando no tenemos la posibilidad de rematar.

Los equipos de voleibol tienen un especialista, llamado “colocador”, que domina a la perfección
este tipo de pase y que se encarga de repartir el juego a los rematadores.

La técnica de colocación adecuada es la siguiente:

• Pon los pies en dirección al lugar donde quieras pasar el balón


• Flexiona los codos y sepáralos aproximadamente unos 90 grados
• Coloca las dos manos delante de la frente con las palmas mirando hacia arriba los
dedos bien abiertos y los pulgares hacia la cara
• Los dedos pulgares e índices de las dos manos deben formar un triángulo
• Toca el balón con la yema de los dedos, no con la palma de las manos

Video de referencia: https://www.youtube.com/watch?v=uNFRwBGu-Rg

EL SAQUE DE SEGURIDAD:

Se trata del saque más fácil y seguro. La técnica de ejecución adecuada es la siguiente:

• Los hombros y los pies mirando hacia delante con el pie contrario al brazo que
utilizarás para sacar adelantado
• Se coloca la pelota sobre la mano, delante del cuerpo, a la altura de la cintura
mientras llevas atrás el brazo del saque
• La pelota no se lanza, sino que espera el golpe
• El golpe se produce con la mano libre, en forma de cuenco, después de un
movimiento del brazo estirado, de detrás hacia adelante u hacia arriba con fuerza
• Extiende simultáneamente las piernas
• El brazo de golpeo sigue recto hacia el frente, sin cruzarlo por delante del cuerpo

Página 6 de 8
Video de referencia: https://www.youtube.com/watch?v=Ro8UAwYUqCs

PRÁCTICA

Participa de los acompañamientos y elabora tres (3) presentaciones, uno por cada fundamento
abordado (Golpe de antebrazos, Pase de dedos y saque de seguridad); donde expliques la
técnica de ejecución y desarrolles cuatro (4) ejercicios diferentes en su aplicación. Participa
de los procesos de evaluación junto a tu docente.

FECHAS DE ENTREGA

Semana 1: ______________________ (Actividad N° 1: Origen del Voleibol)


Semana 2: ______________________ (Actividad N° 2: Posición básica y desplazamiento)
Semana 3: ______________________ (Golpe de antebrazos)
Semana 4: ______________________ (Pase de dedos)
Semana 5: ______________________ (Saque de seguridad)
Semana 6: ______________________ (Autoevaluación)

TRANSFERENCIA
▪ Explora, practica tus ejercicios, realiza tus videos.
▪ En cada video debes iniciar con tu nombre, curso y sede; nombra el ejercicio a realizar,
explica brevemente su ejecución y desarrolla el ejercicio indicado.
▪ Habrás acertado, si al finalizar la entrega de todas tus evidencias; tus habilidades
motrices se van optimizan.

VALORACIÓN

Al finalizar nuestra guía deberás reconocer la importancia de la práctica deportiva del voleibol
como habito y estilo saludable de vida, comprendiendo que la planeación y ejecución de los
ejercicios, aportan al estado emocional y en el quehacer del día a día.

REFLEXIÓN

Del muy buen aprendizaje y su práctica continua, de los 3 fundamentos de la guía; dependerá
que más adelante en los siguientes módulos de trabajo en voleibol, puedas desempeñarte más
eficientemente en el deporte de “mantener el balón volando”.

En nuestra guía trabajamos:

1. Uno de los deportes con pelota que exigen lanzamientos; estos requieren habilidades como:

Página 7 de 8
• Correr en diferentes direcciones y ritmos
• Controlar el balón o la pelota sin temor
• Lanzar y hacer pases con precisión
• Tener una comunicación adecuada con nuestros compañeros

2. En el caso de los deportes de golpear, como el voleibol, aprendimos que hay unas
posiciones básicas que permiten coordinar mejor los desplazamientos y el balón. Conocimos
las reglas generales de estos deportes y pusimos a prueba nuestras destrezas.

3. Las habilidades necesarias para sorprender al rival con movimientos inesperados, teniendo
en cuenta que el voleibol es un deporte muy rápido, tales como la buena comunicación entre
los jugadores para poder hacer cambios permanentes en las trayectorias, pases y
colocaciones del balón.

Cuando termines las desarrollar las guías, contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1. Mencione ¿cuáles fueron sus dificultades a la hora de desarrollar


cada una de las actividades?
2. ¿Cuál fue la actividad que se le facilito más?
3. ¿Cómo autoevalúa su desempeño académico hasta el momento?
4. ¿Cómo autoevalúas tu comportamiento en los encuentros virtuales?

Teniendo en cuenta mi desempeño en el desarrollo y aprendizaje de la guía,


doy una valoración del 1 al 5 a mi trabajo (siendo 5 la nota más alta)

No. CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORACIÓN


1 Tengo disciplina de estudio

2 Desarrollo con responsabilidad cada una de


las actividades

3. Soy respetoso (a) con los compañeros y el docente


en los encuentros presenciales y virtuales
sincrónicos.
4 Entrego de forma oportuna, completa y con buena
presentación los talleres dados por el docente.

¡FELICITACIONES BRICEÑISTA; HAS FINALIZADO CON SATISFACCIÓN NUESTRO


2021¡

Página 8 de 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO
CONTRERAS

GUIA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE N° 1


ETICA Y VALORES GRADO DECIMO FECHA DE INICIO

PADRE ISAURO HORTUA pioisauro56@hotmail.com FECHA DE ENTREGA


JANETH OLAYA janethcop64@hotmail.com

ENSEÑANZA ESTANDAR OBJETIVO DE


LIBERTAD CONOCER LA LIBERTAD Y LA APRENDIZAJE
LIBERTAD SOCIAL. RELACIONA CON LA LIBERTAD IDENTIFICA SU
SOCIAL DE SU ENTORNO LIBERTAD Y LA
RELACIONA CON LA
LIBERTAD SOCIAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN  cumple con todas las actividades diseñadas en el taller sobre
la libertad y la libertad social.

 se observa interés y esfuerzo por cumplir con su compromiso


académico y de convivencia.
 presenta sus actividades desarrolladas puntualmente y en
orden
 participa y socializa con respeto en las clases tanto virtuales
como presencial.

ORIENTACIONES DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR

Queridos estudiantes los motivo a continuar en esta recta final dl año escolar, con mucho ánimo
y la esperanza de un final feliz. el desarrollo del taller les va orientar todo lo que debes saber
sobre la liberta y libertad social. además, se realizará actividades complementarias que apuntan
al objetivo general de la guía es importante tomar conciencia de los compromisos que se
adquiere cuando se inicia un periodo, siempre actuar con responsabilidad y mucho compromiso
personal, ustedes cuentan con el apoyo del docente para ello se comunica al celular
3123208258 -- 3105701798. debes marcar todas las hojas del trabajo con nombre completo y
grado.

¿QUÉ APRENDO?

Una mujer gestante descubre, mediante una prueba diagnóstica, que el hijo que espera es un
deficiente mental. Se le presenta el dilema de interrumpir o no su embarazo. Su médico le
instruye que, si lo desea, puede abortar sin impedimentos clínicos de ninguna clase. Pero un
sacerdote pretende convencerla para que rechace decididamente esta posibilidad. La mujer
permanece perpleja ante la diversidad de criterio de las fuentes consultadas. Religión, ciencia
y hasta legalidad civil (si demora demasiado su decisión, infringirá el plazo legal para abortar)
le ofrecen, cada una por su lado, criterios encontrados sobre la licitud moral del propósito de
impedir aquel nacimiento.
Pues bien, si ella obrase en conformidad con cualquiera de estas fuentes, pero sin haber
reflexionado antes, a su propio y personal criterio, sobre la conveniencia de su acción,
tendríamos que decir que ha decidido según una voluntad heterónoma. Literalmente, según
una ley o disposición ajenas. Si, por lo contrario, cualquiera que haya sido su opción, ha
atendido previamente a lo que disponen su razón y su conciencia, esta mujer habrá decidido
según un querer autónomo, es decir, según una voluntad no predeterminada por disposiciones
diferentes a las de su propia ley o autonomía.

a. Describo con mis palabras la situación que se presentó.


b. ¿Bajo cuál decisión podríamos afirmar que la mujer actúa autónomamente?
c. ¿Qué dice nuestro país respecto al aborto?
d. ¿Te sientes libre para tomar una decisión al respecto? ¿Cuál sería tu
posición frente al caso?
e. ¿Es posible presentar una solución válida a la mujer sin que se presente un
rechazo por parte de la sociedad?

2. Leo con atención y respondo:


Si, por otra parte, Dios no existe, no encontramos frente a nosotros valores u órdenes que
legitimen nuestra conducta. Así, no tenemos ni detrás ni delante de nosotros, en el dominio
de los valores, justificaciones o excusas. Estamos solos, sin excusas. Es lo que expresaré
diciendo que el hombre está condenado a ser libre. Condenado, porque no se ha creado a
sí mismo, y, sin embargo, por otro lado, libre, porque una vez arrojado al mundo es
responsable de todo lo que hace.
a. ¿Por qué crees que Sartre plantea que, si Dios no existe, entonces seremos libres?
b. ¿Por qué la responsabilidad depende de la libertad?

c. ¿Qué dice nuestro país sobre la libertad religiosa en la Constitución Política?


d. ¿Qué pasaría si la Constitución nos obligara a pertenecer a una religión?
e. ¿Es favorable elegir nuestra propia religión? Destaco las ventajas de lo anterior.

3. Leo con atención y respondo:

Una niña de 5 años de edad atendida en un centro médico debido a una deficiencia renal
colateral de una glomerulonefritis. Estaba bajo diálisis renal crónica, por lo que se consideró
la posibilidad de un trasplante de riñón. El éxito de este procedimiento en su caso particular
era cuestionable. Se presumía, además, que el riñón trasplantado no sufriría la misma
enfermedad. Luego de discutir el problema con los padres de la paciente, se decidió proseguir
con los planes de trasplante. Se tipificó el tejido del riñón y se comprobó que no sería fácil
encontrar donantes. Sus hermanos de 2 a 4 años de edad eran muy pequeños para ser
donantes. Su madre resultó no ser compatible, pero sí su padre. Este fue sometido a un
estereograma y se descubrió que tenía una circulación anatómicamente favorable para el
trasplante y así se le trasmitió, en una reunión a solas con él. También se le dijo que el
pronóstico de su hija era bastante incierto. Después de pensarlo, el padre de la niña dijo que
no deseaba donar su riñón a su hija. Admitió que no tenía el coraje suficiente y que,
particularmente por el pronóstico incierto, la poca posibilidad de un riñón cadavérico, y el grado
de sufrimiento ya soportado por la niña, decidía no donarlo. El padre pidió al médico que dijera
a su familia que no era compatible Temía que, al saber la verdad, lo acusaran de haber dejado
morir a la pequeña. Dijo que esto "destruiría su familia". Aunque no compartía la decisión del
padre de la paciente, el médico finalmente accedió a decirle a la esposa que "por razones
médicas" no era conveniente que el padre fuera el donante.

a. Describo la situación anterior con mis palabras.


b. ¿Fue libre el padre de familia al tomar su decisión?
c. ¿Actuó con plena libertad el médico?
d. ¿Tienen libertad los padres de familia para decidir el destino de sus hijos?
e. ¿Si fueras padre de familia tomarías, con libertad, la misma decisión del padre
que se presenta en este caso?
f. Busca en el diccionario las palabras desconocidas.

4. Leo con atención y respondo:

El muy querido y engreído gato Kito necesita un procedimiento médico que costará varios
cientos de dólares. El instinto de su dueño es pagar por lo que el gato necesita, pero lo hace
con reparos: no puede dejar de pensar que está mal gastar tanto dinero en un gato cuando
hay mucha gente pobre y enferma que no tiene recursos ni acceso a los servicios de salud.
En vez de gastar tanto dinero en el gato, ¿no sería mejor invertirlo ayudando a curarse a seres
humanos enfermos?
a. ¿Crees que el dueño se siente en libertad para tomar una decisión?
b. ¿Qué pasaría si el dueño deja morir a su mascota? ¿Tendría problemas legales
en Colombia?
c. ¿Tiene la libertad suficiente un colombiano de decidir sobra la vida de un animal?
d. ¿Deberían estar en libertad los animales que se encuentran maltratados en
los circos y demás espectáculos?
e. ¿Existe en nuestro país libertad para las corridas de toros? ¿Qué opinas al
respecto?

5. Leo con atención y represento por un dibujo mínimo 5 consejos.


20 consejos para la vida
1. Levántate busca a Dios, ore frecuentemente Él siempre te escucha.
2. Sé tolerante con aquellos que han perdido el camino. La ignorancia, la presunción, la
ira, los celos y la avaricia (codicia), provienen de un alma perdida. Ora para que ellos
encuentren guía.
3. Búscate a ti mismo, por tus propios medios. No permitas que otros hagan tu camino
por ti. Es tu senda, y sólo tuya. Otros pueden caminar contigo, pero nadie puede hacer
tu camino (o caminar tu senda) por ti.
4. Trata a los huéspedes de tu casa con mucha consideración. Sírveles la mejor comida,
dales la mejor cama y trátalos con respeto y honor
5. No tomes lo que no es tuyo, sea de una persona una comunidad, de la cultura. No fue
dado ni pagado no es tuyo.
6. Respeta todas las cosas que hay sobre esta tierra, sean personas, plantas o animales.
7. Honra los pensamientos, deseos y palabras de todas las personas. Nunca los
irrumpas, ni te burles de ellos, ni los imite de manera grosera.
8. Nunca hables de los demás de mala manera. La energía negativa que pones en los
malos comentarios se multiplicará y retornarán a ti.
9. Todas las personas cometen errores. Y todos los errores pueden ser perdonados, pero
no hay que volverlos a cometer
10. Malos pensamientos causan enfermedad a la mente, al cuerpo y al espíritu. Bendiga
siempre y practique el optimismo.
11. La naturaleza no es PARA nosotros. Es PARTE de nosotros. Ella es parte de tu familia
y de tu mundo
12. Los niños son la semilla de nuestro futuro. Siembra amor en sus corazones y riégalos
con sabiduría y lecciones de vida. Cuando crezcan, dales espacio para crecer.
13. Evita herir los corazones de los demás. El veneno de su sufrimiento retornará a ti.
14. Sé verdadero (veraz) todo el tiempo. La honestidad es la prueba de la voluntad de
uno en este universo.
15. Consérvate balanceado. Tu persona mental, tu persona espiritual, tu persona
emocional y tu persona física: todas tienen la necesidad de estar con Dios de ser fuertes,
puras y saludables. Ejercita el cuerpo para fortalecer la mente. Crece mucho
espiritualmente para curar enfermedades emocionales.
16. Haz decisiones conscientes acerca de quién será y acerca de cómo reaccionarás. Sé
responsable por tus propios actos.
17. Respeta la privacidad y el espacio personal de los demás. No toques la propiedad
personal de los demás, especialmente los objetos sagrados y los objetos religiosos. Esto
está prohibido
18. Sé verdadero ante ti mismo primero que todo. No puedes nutrir y ayudar a otros si no
puedes nutrirte y ayudarte a ti mismo primero.
19. Respeta las creencias religiosas de los demás. No impongas en los demás tus propias
creencias.
20. Comparte tu buena fortuna con los demás. Participa en la caridad.

6. ¿Por qué es tan difícil decir la verdad y tan fácil mentir?


7. ¿Por qué tenemos tanto sueño en la iglesia, pero cuando termina el Sermón
repentinamente estamos tan despiertos?
8. ¿Por qué es tan difícil hablar de Dios y tan fácil decir cosas sucias?
9. ¿Por qué es tan aburrido leer una revista cristiana, y tan divertido hojear una
con contenido repugnante?
10. ¿Por qué es tan fácil borrar mensajes de Dios y renviar mensajes sucios por
internet?
11. ¿Por qué las iglesias y templos se vuelven más pequeños mientras los bares y
discotecas crecen en tamaño?
12. ¿Te das por vencido?
13. Leo y contesto.

LA COPA DE LA VIDA La vida es una copa llena de felicidad, pero nunca se te da llena.
Te dan un sorbito de vez en cuando, un sorbito que tienes que ir llenando, gota a gota,
todos los días para sobrevivir. No podemos llenar la copa de un solo golpe hay que
llenarla gota a gota porque
• Ingredientes de la Felicidad
• Compartir lo que tienes
• Amar sin exigencias
• Perdonar sin cicatrices
• Aceptar sin perfecciones
• Agradecer lo que te den y
• No rendirte nunca
Todo Tiene que ir Armonizando
• Del panal un poquito de miel
• Del mar un poquito de sal
• De la vida, un toque de optimismo
• De la imaginación, sueños
• Del dolor raíces fuertes
• Y de la Fe ¡solidez de roca ¡
No somos felices
• Porque no sabemos cómo llenar nuestra vida
• Porque no damos a la vida todo lo que podemos darle y esperamos, a veces,
ingenuamente, que la vida nos regale… pero sin pagar el precio. ** La mejor
manera de ser feliz es ocuparse de que otros lo sean; de servir ** Demos mucho
de nosotros y la felicidad llegara sola.
! ¡Llenemos nuestra copa! Poco a poco con Dios y deleitémonos siendo ¡FELICES
¡COLOREE CADA UNA DE LAS COPAS Y LLENALA SEGÚN COMO LA TENGAS
EN ESTE MOMENTO DE TU VIDA! EN EL CUADERNO ESCRIBA QUE ACITUD VA
A TOMAR PARA LLENAR CADA COPA

DIOS CONMIGO MISMO

FAMILIA HERMANO

AMIGOS VECINO

14. Identificar los aspectos positivos y negativos que influyen en mi vida

Lea las indicaciones de cada parte del árbol y represéntelas gráficamente


enunciando cada una
1. ¿Cuál es mi origen?: Raíces
2. ¿Qué me sostiene en la vida?: El tallo
3. ¿Qué metas tengo?: Hojas
4. ¿Qué cosas bonitas tengo para dar?: Flores
5. ¿Qué personas importantes hay en mi vida?: Pajaritos
6. ¿Cuáles han sido mis logros?: Frutos
7. ¿De cuáles cosas debo desprenderme?: Parásitos

EL ARBOL DE MI VIDA.

¿QUÉ APRENDÍ?
Escogiste una buena estrategia y dedicaste el
tiempo necesario para comprender y entender
bien el tema ¿Cuál fue tu estrategia?
¿Cuáles fueron tus fortalezas?
¿Cuáles fueron tus debilidades?
Cuáles son tus compromisos para mejorar el
desarrollo de la próxima guía.
CIERRE
EVALUO MIS TAREAS SIEMPRE AVECES NUNCA
Me he comprometido con el desarrollo en mis
actividades.
Le he dedicado tiempo a mis tareas
Me intereso por realizar mis actividades del
área
Envió puntualmente mis trabajos
Cuando estoy en las clases virtuales respeto la
opinión de los demás
Mis aportes son coherentes

DIOS TE BENDIGA PADRE ISAURO HORTUA B. Y JANETH OLAYA


AREA DE ETICA

CORREOS: pioisauro56@hotmail.com
janethcop64@hotmail.com por favor cada hoja de trabajo debe ir
especificado nombre completo y en asunto debe ir nombre completo, grado,
área, periodo y taller número.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO
CONTRERAS

GUIA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE N° 1


RELIGION GRADO DECIMO. FECHA DE INICIO
PADRE ISAURO HORTUA pioisauro56@hotmail.com o FECHA DE ENTREGA
JANETH OLAYA janethop64@hotmail.com
ENSEÑANZA LAS ESTANDAR CONOCER LAS OBJETIVO DE
EXPERIENCIAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVAS DE PERSONAS QUE LE HAN IDENTIFICAR LAS
PERSONAS QUE LE HAN RESPONDIDO A DIOS AL SERVICIO EXPERIENCIAS
RESPONDIDO A DIOS AL DE LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD. SIGNIFICATIVAS DE
SERVICIO DE LA IGLESIA Y LA PERSONAS QUE LE HAN
SOCIEDAD. RESPONDIDO A DIOS AL
SERVICIO DE LA IGLESIA
Y LA SOCIEDAD.

ORIENTACIONES DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR

Esta guía te va orientar para trabajar todo lo que tienes saber las experiencias
significativas de personas que le han respondido a Dios al servicio de la iglesia y la
sociedad Lucas 10, 29-37. Además se realizara lecturas de las citas Bíblicas para dicho
tema. Recomendaciones: Realiza con responsabilidad y sin prisa, si necesitas apoyo
del docente comunicarte al celular 3123208258 o vía whatsApp 3107806060-
3105701798. Debes marcar todas las hojas con su nombre completo y grado.

¿QUÉ VOY A APRENDER?

En el paso del ser humano por la vida debe dejar huellas para seguirle: el tema de
huellas en la arena, aparecen cuatro huellas en un camino y cuando llegan a un charco
solo se ven dos huellas y me pregunto señor donde estabas, cuando estaba en crisis,
estamos con problemas pasando el charco de la vida no te vi… y el señor me responde
tú no te diste cuenta pero te llevaba en mis brazos para que pudieras pasar el charco
de tu vida… Hay personas que han seguido las huellas de Jesús Lucas 10, 29-37
Misión de los setenta
10 Después de estas cosas, designó el Señor también a otros setenta, a quienes envió
de dos en dos delante de él a toda ciudad y lugar adonde él había de ir. 2 Y les decía:
La mies a la verdad es mucha, más los obreros pocos; por tanto, rogad al Señor de la
mies que envíe obreros a su mies. 3 Id; he aquí yo os envío como corderos en medio de
lobos. 4 No llevéis bolsa, ni alforja, ni calzado; y a nadie saludéis por el camino. 5 En
cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa. 6 Y si hubiere
allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros.
7
Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero
es digno de su salario. No os paséis de casa en casa. 8 En cualquier ciudad donde
entréis, y os reciban, comed lo que os pongan delante; 9 y sanad a los enfermos que en
ella haya, y decidles: Se ha acercado a vosotros el reino de Dios. 10 Mas en cualquier
ciudad donde entréis, y no os reciban, saliendo por sus calles, decid: 11 Aun el polvo de
vuestra ciudad, que se ha pegado a nuestros pies, lo sacudimos contra vosotros. Pero
esto sabed, que el reino de Dios se ha acercado a vosotros.

Página 1 de 4
12
Y os digo que en aquel día será más tolerable el castigo para Sodoma, que para
aquella ciudad. Hayes sobre las ciudades impenitentes 13 !Ay de ti, Corazón !Ay de ti,
Betsaida! que si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho
en vosotras, tiempo a que sentadas en cilicio y ceniza, se habrían arrepentido.
14
Por tanto, en el juicio será más tolerable el castigo para Tiro y Sidón, que para
vosotras. 15 Y tú, Capernaum, que hasta los cielos eres levantada, hasta el Hades serás
abatida. 16 El que a vosotros oye, a mí me oye; y el que a vosotros desecha, a mí me
desecha; y el que me desecha a mí, desecha al que me envió. Regreso de los setenta
17
Volvieron los setenta con gozo, diciendo: Señor, aun los demonios se nos sujetan en
tu nombre. 18 Y les dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. 19 He aquí os
doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y
nada os dañará. 20 Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino
regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos. Jesús se regocija
21
En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu, y dijo: Yo te alabo, oh Padre,
Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos,
y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó.22 Todas las cosas me
fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién
es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar. 23 Y volviéndose a los
discípulos, les dijo aparte: Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis;
24
porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que vosotros veis, y no
lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron. El buen samaritano 25 Y he aquí un intérprete
de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida
eterna? 26 Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees? 27 Aquél, respondiendo,
dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus
fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. 28 Y le dijo: Bien has
respondido; haz esto, y vivirás. 29 Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús:
¿Y quién es mi prójimo? 30 Respondiendo Jesús, dijo: Un hombre descendía de
Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole,
se fueron, dejándole medio muerto. 31 Aconteció que descendió un sacerdote por aquel
camino, y viéndole, pasó de largo. 32 Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar,
y viéndole, pasó de largo. 33 Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y
viéndole, fue movido a misericordia; como buen samaritano para los maestros San Juan
Roseo, Maestro de juventudes y para los estudiantes Santo Domingo Sabio.

QUE ESTOY APRENDIENDO.

Página 2 de 4
PRACTICO LO QUE APRENDÍ.

1. Copia el cuaderno el texto que voy aprender.


2. Recorta la imagen estoy aprendiendo y responda las preguntas que están
allí
3. Lee la cita Bíblica, Mateo 10, 16-33 y realiza un crucigrama con palabras
claves de la lectura.
4. Lee con mucha concentración la Parábola del buen samaritano San Lucas 12,
20-36 destaca los personajes y describe lo que hizo cada uno represéntalo por
medio de una caricatura.
5. Buscar el significado de las palabras que aparecen en negrilla y subrayada para
entender el tema Por su misma naturaleza la Iglesia es misionera. "Como el
Padre me envió, así también os envío yo" (Jn 20, 21), dijo Jesús resucitado a
los Apóstoles en el Cenáculo. La misión de la Iglesia es continuación de la de
Cristo: llevar a todos el amor de Dios, anunciándolo con palabras y, sobre todo,
con el testimonio del amor. El compromiso misionero y el anuncio del Evangelio
es el servicio primero y más valioso “que la Iglesia puede prestar a la humanidad
y a toda persona que busca las razones profundas para vivir en plenitud su
existencia” (Benedicto XVI, Mensaje, 6-1-2011). También en nuestros días la
comunidad cristiana está enviada a todos los hombres, para darles a conocer el
Evangelio y anunciarles el camino de la salvación. Es vocación irrenunciable
del pueblo de Dios y un deber nacido del mandato de Cristo, así como elemento
constitutivo de la naturaleza de la Iglesia, misionera en su conjunto y en cada
uno de sus miembros. A toda la Iglesia se le plantea el desafío de la nueva
evangelización, que se refiere de modo especial las Iglesias de antigua
fundación. En algunos territorios avanza el fenómeno de la secularización; en
otras regiones hay un claro distanciamiento de la sociedad en su conjunto con
relación a la fe. Hay zonas casi completamente descristianizadas, que rechazan
el mensaje cristiano. Necesitan un primer anuncio del Evangelio. “Es cada vez
mayor la multitud de aquellos que, aun habiendo recibido el anuncio del
Evangelio, lo han olvidado y abandonado, y no se reconocen ya en la Iglesia; y
muchos ambientes, también en sociedades tradicionalmente cristianas, son hoy
refractarios a abrirse a la palabra de la fe”
6. Según el al texto de Jn. 20,21: ¿Qué les dijo Jesús resucitado a los apóstoles?
7. ¿Qué nos dice Benedicto Benedicto XVI, Mensaje, 6-1-2011?
8. Argumenta lo que se plantea en el último párrafo sobre el desafío de la nueva
evangelización.
9. Lee y responde LA FAMILIA, EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA Su
cometido evangelizador lo vive la familia cuando acoge y anuncia la Palabra de
Dios. También la iglesia doméstica tiene necesidad de ser incesantemente
evangelizada y educada en la fe. Es objeto y sujeto de la evangelización: a la
familia llega el Evangelio y ella lo anuncia. Es sujeto primario de evangelización
en el doble sentido de ser destinataria y, a la vez, vehículo de transmisión del
Evangelio. La familia cristiana evangelizada se hace comunidad evangelizadora,
que transmite e irradia el Evangelio. El bautismo es el fundamento de esta misión
evangelizadora de la familia cristiana, que, con la gracia del sacramento del
matrimonio, recibe una nueva fuerza para transmitir la fe. El ministerio de
evangelización de los padres cristianos es insustituible y asume las
características propias de la vida familiar: amor, sencillez, concreción y
testimonio diario. Los padres deben evangelizar y educar permanentemente en
la fe a sus hijos (niños, adolescentes y jóvenes). Este ministerio proviene de la
única misión de la Iglesia y, por ser eclesial, ha de estar en estrecha comunión
con ella. La familia cristiana, iglesia doméstica, es célula fundamental de la

Página 3 de 4
sociedad y de la Iglesia: en ella se vive y se transmite la fe. Por ello, la familia
tiene que ocupar un lugar destacado en la evangelización.
10. De acuerdo a la lectura de estos tres párrafo sobre la familia, Evangelizada y
evangelizadora. Junto con su familia o personas cercanas con las que convive.
Escriba ¿de qué manera como familia podrían ser evangelizadas y
evangelizadoras?

¿QUÉ APRENDÍ?

Escogiste una buena estrategia y dedicaste el tiempo


necesario para comprender y entender bien el tema
¿Cuál fue tu estrategia?
¿Cuáles fueron tus fortalezas?
¿Cuáles fueron tus debilidades?
Cuáles son tus compromisos para mejorar el
desarrollo de la próxima guía.
CIERRE
EVALUO MIS TAREAS SIEMPRE AVECES NUNCA
Me he comprometido con el desarrollo en mis
actividades.
Le he dedicado tiempo a mis tareas
Me intereso por realizar mis actividades del área
Envió puntualmente mis trabajos
Cuando estoy en las clases virtuales respeto la opinión
de los demás
Mis aportes son coherentes

DIOS TE BENDIGA SIEMPRE ADRE ISAURO HORTUA B. Y JANETH OLAYA


EL ESPIRITU SANTO TE ILUMINE AREA DE ETICA Y RELIGION.

CORREOS: pioisauro56@hotmail.com o janethcop64@hotmail.com por favor


especificar en asunto nombre completo, grado, taller número y periodo.

Página 4 de 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
SEDE: SAN ANTONIO – GAVIOTAS

GUIA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE IV PERIODO - 2021


ASIGNATURA GRADO FECHA DE INICIO
Tecnología e Informática Décimo
NOMBRES DE CORREOS ELECTRONICOS FECHA DE ENTREGA
DOCENTES (WHATSAPP)
Sede GAVIOTAS Correo Institucional:
Victoria Camargo p-victoriacamargo@iearnulfovillavo.edu.co
Sede SAN ANTONIO Correo Institucional
Nancy L Betancourt p-nancybetancourt@iearnulfovillavo.edu.co
ENSEÑANZA ESTANDAR OBJETIVO DE
APRENDIZAJE

 Desarrolla todas las actividades propuestas para el periodo


 Participa activamente en las asesorías y/o apoyos académicos en
CRITERIOS DE EVALUACION los horarios establecidos, de acuerdo a la disponibilidad
tecnológica
 Demuestra interés al buscar orientaciones y explicaciones
pertinentes
 Entrega puntualmente las actividades propuestas

ORIENTACIONES DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR: Estimados estudiantes


valoramos el esfuerzo y responsabilidad que han demostrado en estos momentos difíciles y
diferentes para todos; y los invitamos a continuar superando esta situación con optimismo,
ganas de superación y empeño. En esta guía encontraran temas y actividades sobre
MICROSOFT ACCESS; diferentes conceptos, usos, ventajas, desventajas, luego revisarás lo
que aprendiste y finalmente debes realizar una aplicación de ese aprendizaje.

RECOMENDACIONES: A. Leer el contenido de toda la guía. B.


Desarrolla las actividades en orden, en tú cuaderno, con letra legible y
aplicando las normas para la presentación de trabajos. C. Si vas a
elaborar un proyecto recuerda que es utilizando material reciclado
evitando salir de casa. D. Mientras te sea posible participa en las
diferentes actividades de apoyo y/o acompañamiento académico,
aprovecha los recursos que se envíen. E. Si estas asistiendo
presencialmente, recuerda realizar tus actividades y preguntas en el
colegio, continuar su desarrollo en casa y entregar los talleres en el colegio presencialmente.
F. Si, estas de forma virtual, desarrolla las actividades en la plataforma MOODLE (hasta
donde te sea posible), o al correo electrónico institucional de tú docente, G. Recuerda marcar
cada hoja de tú cuaderno o de la guía donde respondes con tu nombre, apellido y grado, y H.
Recuerda que las actividades a enviar a tú docente son los numerales ( 3, 4 y 5).

1. ¿QUÉ VOY A APRENDER?

 Qué es una base de datos


 Partes de una tabla en Access
 Clases de Relaciones entre tablas

2. LO QUE ESTOY APRENDIENDO:

2.1. ¿QUÉ ES MICROSOFT ACCESS?

Es un programa para la gestión de bases de datos que permite diseñar las estructuras para
almacenar la información y los medios para su introducción y explotación.

2.2. ¿QUÉ SE PUEDE HACER POR MEDIO DE MICROSOFT ACCESS?

Se puede administrar toda la información desde un único archivo de base de datos, se puede
dividir los datos en contenedores de almacenamiento independientes denominados tablas;
ver, agregar y actualizar datos de la tabla por medio de formularios en pantalla; asimismo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
SEDE: SAN ANTONIO – GAVIOTAS

buscar y recuperar sólo los datos que desee por medio de consultas y analizar o imprimir datos
con un diseño específico por medio de informes.

¿Qué podemos hacer con Access?.

1.- Agregar nuevos datos a una base de datos, como un nuevo artículo en un inventario.

2.- Modificar datos existentes, por ejemplo, cambiar la ubicación actual de un artículo.

3.- Eliminar información, por si un artículo se vende o se descarta.

4.- Organizar y ver los datos de diferentes formas.

5.- Compartir los datos con otras personas mediante informes, correo electrónico, intranet o
Internet.

Recuerda: Una misma base de datos puede almacenar tantas tablas de datos como sean necesarias, es decir
que solo necesitamos un solo archivo para que almacene todo lo que necesitamos

2.3. PARTES DE LA VENTANA DE MICROSOFT ACCESS

 Barra de Título. Es la barra en donde se encuentran el nombre de las


presentaciones de Access. En ella están las opciones comunes de Windows:
Minimizar, maximizar y cerrar.
 Barra de Menú. Es la barra donde se encuentra unas opciones que a seleccionarlas,
se encuentran sub-menus, que contienen todas las opciones, funciones y comandos
para trabajar con Microsoft Access.
 Barra de Herramientas. Contienen diferentes iconos, que nos permiten ejecutar
directamente las funciones y comandos más usados en Access, esta sufre
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
SEDE: SAN ANTONIO – GAVIOTAS

variaciones de acuerdo a la situación o al objeto seleccionado.


Estas opciones también se encuentran en la barra de Menú
 Área de trabajo Access. Es el sector en donde se abrirán las ventanas de trabajo, por
ejemplo: Las bases de datos, formularios, informes, etc.
 Barra de estado. Nos muestra una breve reseña de la acción de determinado
comando. Puede indicarnos también qué operación podemos realizar a continuación.
Si llevamos el señalador del mouse (sin pulsar) sobre un determinado botón-
herramienta, podremos leer allí una breve descripción de su función.
 Ventana de bases de Datos. Esta ventana contiene las opciones para crear una
base de datos, esta incluye: Tablas, Formularios, Consultas, Informes, páginas, macros
y módulos. Que son las herramientas necesarias que contienen una base de daros.
 El botón de Microsoft Office. reemplaza el menú Archivo y está situado en la esquina
superior izquierda de estos programas de Microsoft Office.

2.4. ¿QUÉ ES LA BASE DE DATOS?

Es un conjunto de tablas que se utilizan para gestionar un determinado tipo de información.


También lo podemos ver como una herramienta para recopilar y organizar información. En las
bases de datos, se puede almacenar, recopilar y organizar información sobre personas,
productos, pedidos, o cualquier otra cosa.

Muchas bases de datos comienzan como una lista en una hoja de cálculo o en un programa
de procesamiento de texto. A medida que la lista aumenta su tamaño, empiezan a aparecer
redundancias e inconsistencias en los datos. Cada vez es más difícil comprender los datos
en forma de lista y los métodos de búsqueda o extracción de subconjuntos de datos para
revisión son limitados. Una vez que estos problemas comienzan a aparecer, una buena idea
es transferir los datos a una base de datos creada con un sistema de administración de bases
de datos (DBMS), como Access.

Este es el aspecto de una base de datos.

Una base de datos computarizada es un contenedor de objetos. Una base de datos puede
contener más de una tabla.

Por ejemplo, un sistema de seguimiento de inventario que usa tres tablas no son tres bases
de datos, sino una base de datos que contiene tres tablas. Salvo que haya sido
específicamente diseñada para usar datos o códigos de otro origen, una base de datos de
Access almacena sus tablas en un solo archivo, junto con otros objetos como formularios,
informes, macros y módulos.

Las bases de datos creadas en el formato Access 2007 (que también usan Access 2016,
Access 2013 y Access 2010) tienen la extensión de archivo .accdb y las bases de datos
creadas en formatos anteriores de Access tienen la extensión de archivo .mdb.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
SEDE: SAN ANTONIO – GAVIOTAS

En la imagen podemos apreciar los datos que hay recogidos en una tabla dentro de la base de datos.

2.5. ¿EN QUÉ ÁREAS PUEDEN SER ÚTILES LAS BASES DE DATOS?

Una biblioteca ha de mantener listas de los libros que posee y de los usuarios que tiene, una
clínica, de sus pacientes y médicos, una empresa, de sus productos, ventas y empleados. A
este tipo de información se le llama datos y al estar organizados y distribuidos adquiere el
aspecto de base.

2.6. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA BASE DE DATOS?

 Tablas
 Consultas
 Formularios
 Informes
 Macros
 Módulos

2.7. LAS TABLAS

Una tabla de base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo en cuanto a que los
datos se almacenan en filas y columnas. Por ende, es bastante fácil importar una hoja de
cálculo en una tabla de base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en
una hoja de cálculo y almacenarlos en una base de datos es la forma en la que están
organizados los datos.

Para aprovechar al máximo la flexibilidad de una base de datos, los datos deben organizarse
en tablas para que no se produzcan redundancias. Por ejemplo, si quiere almacenar
información sobre los empleados, cada empleado debe especificarse solo una vez en la tabla
que está configurada para los datos de los empleados.

Los datos sobre los productos se almacenarán en su propia tabla y los datos sobre las
sucursales se almacenarán en otra tabla. Este proceso se denomina normalización.

Por ejemplo, en la imagen siguiente podemos apreciar que los datos de los clientes de una
tienda están almacenados dentro una tabla llamada CLIENTES.

En la tabla CLIENTES solo hay datos de los clientes.

Cada fila de una tabla se denomina registro. En los registros se almacena información. Cada
registro está formado por uno o varios campos. Los campos equivalen a las columnas de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
SEDE: SAN ANTONIO – GAVIOTAS

tabla. Por ejemplo, puede tener una tabla llamada «clientes» donde cada registro (fila)
contiene información sobre un cliente distinto y cada campo (columna) contiene otro tipo de
información como nombre, apellido, dirección, etc.

Los campos deben designarse como un determinado tipo de datos, ya sea texto, fecha u hora,
número o algún otro tipo.

2.7.1. ¿cuáles son las tablas de las bases de datos? Es el elemento principal de las bases
de datos pues es la que almacena toda la información que se manipulara, es decir, son
acumuladores de registros, ingresados de manera directa en la tabla o por medio de uno o
varios formularios.

2.7.2. ¿Qué poseen las tablas? Poseen campos cuya propiedad principal es aceptar datos
de distintos tipos, como son: Texto, Memo, Numérico, Fecha/hora, Moneda, Auto numérico,
Si/No, Objeto OLE e Hipervínculo, lo cual ayuda a mantener la integridad de la Tabla y sus
registros.

2.7.3. Partes de una tabla

 Campo. Es cada una de las columnas de la tabla y el nombre de la columna es el


nombre del campo.

 Registro. Es el concepto básico en el almacenamiento de datos. El registro agrupa la


información asociada a un elemento de un conjunto, es cada una de las filas de la tabla,
y está formado por el dato de cada uno de los campos almacenados en una misma
operación.

Una vista ampliada

2.7.4. ¿Cuáles son las características de nombre del campo? En esta columna se introduce
el nombre de los campos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
SEDE: SAN ANTONIO – GAVIOTAS

 La columna tiene un máximo de 64 caracteres.


 Se pueden utilizar espacios, pero no se puede empezar con un espacio.
 No se pueden utilizar: los puntos, los signos de admiración, los acentos graves ni los
corchetes.
 Dentro de una misma tabla no puede haber dos campos con el mismo nombre.
 El nombre del campo debe ser descriptivo de la información que el campo va a contener
para no crear confusión a la hora de trabajar con los datos.

2.7.5. ¿Cuál es la descripción de campo? En esta columna se introduce la descripción del


contenido del campo o su finalidad. El texto que se introduzca aparecerá en la barra de estado
cuando se seleccione el campo en un formulario, de este modo se facilita el introducir el
contenido adecuado en cada campo.

2.7.6. Tipos de datos. Al crear tablas en Access se necesita seleccionar un tipo de datos
para cada columna. Al seleccionar el tipo de datos nos podemos ayudar, aprovechando las
características adicionales de Access (como la validación de datos y las funciones) y a mejorar
la precisión de la información que está almacenando. La tabla siguiente le proporciona
información general de los tipos de datos disponibles en las bases de datos de escritorio de
Access (.accdb y .mdb).

Tipo de datos Uso Tamaño


Texto corto Datos alfanuméricos (nombres, Hasta 255 caracteres.
(anteriormente conocido títulos, etc.)
como "Texto")
Texto largo Grandes cantidades de datos Hasta 1 gigabyte (GB)
(anteriormente conocido alfanuméricos: oraciones y aproximadamente, pero los
como "Memo") párrafos. Vea El tipo de datos controles para mostrar un texto
Memo ahora se llama "Texto largo se limitan a los primeros 64
largo" para obtener más 000 caracteres.
información sobre los detalles
de los textos largos.
Número Datos numéricos. 1, 2, 4, 8 o 16 bytes.
Fecha y hora Fechas y horas. 8 bytes.
Moneda Datos monetarios, 8 bytes.
almacenados con 4 posiciones
decimales de precisión.

a. Texto: Almacena cadenas de caracteres, ya sean números, letras o símbolos.


b. Numérico: Almacena números destinados a realizar operaciones (Hay cinco tamaños).
 Byte: Utilizado para almacenar el rango de 0 a 255
 Entero: Para el rango entre -32768 y 32767
 Entero Largo: Para el rango entre-2.147.483.648 y 2.147.483.647
 Simple: para números decimales entre el -3,4x 1038 y el 3,4x 1038 con 7
decimales
 Doble: Para números entre el -1,797x 1038 con 15 lugares decimales
c. Fecha/hora: Fecha y hora general, fecha y hora larga, fecha y hora corta.
d. Auto numérico: Es un valor numérico que Access incrementa de modo automático cada
vez que se añade un registro. No se puede modificar manualmente.
e. Si/No: Para almacenar datos que sólo tengan dos posibilidades: si-no, 0-1, verdadero-
falso, blanco-negro.
f. Memo: Para almacenar texto largo, hasta de 64000 bytes.
g. Moneda: Para almacenar valores de moneda.
h. Objeto OLE: Son objetos tales como gráficos, texto, imágenes, creados en otras
aplicaciones, que se han incrustado o vinculado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
SEDE: SAN ANTONIO – GAVIOTAS

2.8. CLAVE PRINCIPAL O LLAVE

Una clave principal es un campo o un conjunto de campos con valores únicos en una tabla.
Los valores de la clave pueden usarse para hacer referencia a registros completos, porque
cada registro tiene un valor diferente para la clave.

También la podemos definir; En el


diseño de bases de datos
relacionales, se llama clave
primaria o llave primaria o clave
principal a un campo o a una
combinación de campos que
identifica de forma única a cada fila
de una tabla. ... No puede haber
dos filas en una tabla que tengan
la misma clave primaria.

2.9. TIPOS DE RELACIONES DE TABLAS EN ACCESS

Existen tres tipos de relaciones de tablas en Access.

2.8.1. Relación Uno a Varios. Esta relación se da cuando un registro de una tabla (tabla
secundaria – destino) sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla (tabla
principal – origen) y un registro de la otra tabla (tabla principal) puede tener más de un registro
relacionado en la primera tabla (tabla secundaria).

Por ejemplo: Cuando relacionemos el campo «Codcliente» de la tabla CLIENTES con el


campo «Codcliente» de la tabla PEDIDOS, la relación será de UNO A VARIOS. Es decir, que
puede aparecer en varios registros el mismo cliente dentro de la tabla PEDIDOS (tabla destino)
pero solamente puede aparecer una vez en la tabla CLIENTES (tabla origen).

En este ejemplo podemos detectar que la relación «UNO a VARIOS» tiene la cardinalidad 1:N,
donde el cliente de la tabla CLIENTES puede hacer tantos pedidos como quiera, es decir
aparecer en la tabla destino PEDIDOS tantas veces como sean necesarias.
Podemos observar que el Sr. Anastasio ha venido una vez a comprar, pero la Sra. Esmeralda
ha venido dos veces y el Sr. Jean Manuel no ha venido aún a comprar desde que se registró.

2.8.2. Relación Varios a Varios. Este tipo de relación se utiliza cuando un registro de una
tabla puede estar relacionado con más de un registro de la otra tabla y viceversa.

Por ejemplo: Imaginemos que tenemos una tabla llamada EMPLEADOS y otra tabla llamada
TAREAS. En este caso los empleados pueden designarse a realizar varias tareas, así como
las tareas pueden realizarlas varios empleados. Este tipo de cardinalidad se la conoce como
(N:M), es decir cuando las cardinalidades máximas de cada entidad que participa en la relación
es mayor que 1.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
SEDE: SAN ANTONIO – GAVIOTAS

En la imagen podemos ver que hay varios empleados que realizan más de una tarea y hay
varias tareas que son realizadas por varios empleados.

La empleada Anna tiene asignada la tarea en panadería y cuando no hay clientes servirá de
apoyo en cajas. Así mismo podemos observar en la imagen que el puesto de ELECTRO está
cubierto por varios empleados (Josema y Ricardo). En esta imagen se ha creado una relación
VARIOS a VARIOS.

2.8.3. Relación uno a uno. Este tipo de relación es donde cada registro de la primera tabla
sólo puede tener un registro coincidente en la segunda tabla y viceversa. Este tipo de relación
no es común porque, muy a menudo, la información relacionada de este modo se almacena
en la misma tabla. Puede utilizar la relación uno a uno para dividir una tabla con muchos
campos, para aislar parte de una tabla por razones de seguridad o para almacenar información
que sólo se aplica a un subconjunto de la tabla principal. Cuando identifique esta relación,
ambas tablas deben compartir un campo común.

Cuando la cardinalidad de una tabla es UNO a UNO se identifica como (1:1) y significa que
dentro de las tablas relacionadas pueden no se pueden repetir los registros.

En este ejemplo podemos observar que cada cliente tiene asignada un número de tarjeta de
fidelización, y que cada tarjeta de fidelización solamente puede pertenecer a un solo cliente.

3. PRACTICO LO QUE APRENDÍ

3.1. Seleccione la respuesta correcta

3.1.1. Microsoft Access es

a) Una hoja de cálculo c) Un editor de textos


b) Una base de datos d) Un sistema operativo

3.1.2. La jerarquía que tiene el Access es la siguiente:

a) Tabla - Base de datos – Registro – Campo


b) Base de datos – Tabla- Registro – Campo
c) Tabla - Base de datos – Campo - Registro
d) Ninguna de las anteriores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
SEDE: SAN ANTONIO – GAVIOTAS

3.1.3. La extensión de una base de datos Access, es :

a) ACC c) BDD
b) MDB d) ACM

3.1.4. Una clave principal

a) Es única
b) Se puede repetir
c) Según se diseñe la tabla, se puede repetir
d) Ninguna de las anteriores es válida

3.1.5. Para la edad de una persona, que tipo de dato numérico, es el más idóneo:

a) Simple c) Entero largo


b) Entero d) Byte

3.1.6. Para diseñar un campo como el del teléfono, el tipo más óptimo es:

a) Texto
b) Numérico
c) Autonumérico
d) Ninguno de los anteriores

3.1.7. Una relación entre la tabla VENDEDORES y la tabla FACTURA, ¿de qué tipo es?

a) Relación Uno a Uno


b) Relación Uno a Varios
c) Relación Varios a Varios
d) Ninguno de los anteriores

3.1.8. Toda la información recogida para cada uno de los elementos “fila” de una tabla de una
base de datos de Access se recoge en:

a) Una clave
b) Un campo
c) Un registro
d) Un documento

3.1.9. Al definir la clave principal de una tabla, debemos tener en cuenta que:

a) Puede estar compuesta por varios campos


b) Podemos poner más de una clave en la misma tabla
c) a y b son verdaderas
d) a y b son falsas

3.1.10. Una relación entre la tabla AVIONES y la tabla HORARIOS de un aeropuerto, ¿de
qué tipo es?

a) Relación Uno a Uno


b) Relación Uno a Varios
c) Relación Varios a Varios
d) Ninguno de los anteriores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
SEDE: SAN ANTONIO – GAVIOTAS

3.2. En la siguiente sopa de letras encuentre 16 términos y/o palabras relacionadas con
Microsoft Access, encuéntrelas, selecciónelas y defínalas.

Access S A B E R T I D O F R E D T Y U U I
Información O E M I C R O S O F T O F F I C E H
Microsoft L R T I L L A C A R I A E R O P I P
Office I T N A T S R A N E C A M L A O L L
Almacenar N I O L S A N D U I L W R C H I A A
Organizar F D I T G B D I S E Ñ O O I J K P N
Tipo de Dato O O C F O T A D E D O P I T H Y I T
Base de Datos R F P K I L O G R I M T O R I O C I
Nombre de M R I S T G H T B A H D O G T H N L
Campo A E R L U I A C C E S S H U J U I L
Registros C O C D F G H E S O R T S I G E R A
Tablas I L S E D E D A R E L A C I O N P C
Llave O E E Y T E O J E V A L L O I P E A
Clave principal N I D F R E G I S T G H T B O I V R
Plantilla Ñ C Q B B M T A B L A S G I A O A I
Descripción P E M B V R A Z I N A G R O W T L Ñ
Diseño E O F S A L I N F O R M Y E R E C O
Relación N E V E S O T A D E D E S A B E R B

4. ¿QUÉ APRENDÍ?

4.1. Teniendo como caso para trabajar en Access, un GIMNASIO, hemos creado las
siguientes tablas

Tabla: Cliente

Campo Tipo Tamaño/Formato Clave Principal


Cliente
Nombres
Apellidos
Dirección
Teléfono

Tabla: Instructor

Campo Tipo Tamaño/Formato Clave Principal


Instructor
Nombres
Apellidos
Dirección
Teléfono
Especialidad

Tabla: Grupo

Campo Tipo Tamaño/Formato Clave Principal


Grupo
Grupo
Horario
Id Instructor
Fecha Inicio
Fecha Final
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS
SEDE: SAN ANTONIO – GAVIOTAS

4.1.1. Complete el campo TIPO, de acuerdo a los tipos de datos vistos: Texto, Memo,
Numérico, Fecha/hora, Moneda, Auto numérico, Si/No, Objeto OLE

4.1.2. Complete el campo FORMATO, de acuerdo al tamaño del dato a manejar

4.1.3. Clave Principal. Señale con una “X” cuál campo asignaría como Clave Principal

4.2. De acuerdo con las tablas del punto 4.1, cree las relaciones que pueden existir dentro de
ellas tres

5. REFLEXIÓN

Vas a plasmar en tú cuaderno, respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el


desarrollo de la guía, respondiendo estas preguntas:
a. ¿Has ido organizando la carpeta con el material recibido?
b. ¿Los pasos para desarrollar y entregar el taller o guía, fueron
claros
c. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad?
d. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO CONTRERAS

GUIA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE N° 4


ASIGNATURA: GRADO FECHA DE INICIO
QUÍMICA DÉCIMO: 10-1,10-2 Y 10-3 20 de Septiembre de 2021
NOMBRE DEL DOCENTE CORREO ELECTRONICO FECHA DE ENTREGA
YILVER AMAURY ALFÉREZ amaury240@yahoo.com 19 de Noviembre de 2021
DEISY CATHERINE
p-katherinepuentes@iearnulfovillavo.edu.co 19 de Noviembre de 2021
PUENTES
ENSEÑANZA CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS Y ESTADO GASEOSO
Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación
ESTANDAR
y conservación de la energía.
Comprende que el comportamiento de un gas ideal está determinado por las
OBJETIVO DE
relaciones entre Temperatura (T), Presión (P), Volumen (V) y Cantidad de
APRENDIZAJE
sustancia (n).

1. Distingue entre cambios físicos y químicos que pongan de manifiesto que


se produce una transformación.
2. Describe a nivel molecular el proceso por el cual los reactivos se
transforman en productos en términos de la teoría de colisiones.
3. Deduce la ley de conservación de la masa y reconocer reactivos y
productos a través de experiencias sencillas en el laboratorio y/o de
CRITERIOS DE
simulaciones por ordenador.
EVALUACIÓN
4. Explica eventos cotidianos, (funcionamiento de un globo aerostático,
pipetas de gas, inflar/explotar una bomba), a partir de relaciones
matemáticas entre variables como la presión, la temperatura, la cantidad
de gas y el volumen, identificando cómo las leyes de los gases (Boyle-
Mariotte, Charles, Gay-Lussac, Ley combinada, ecuación de estado)
permiten establecer dichas relaciones.

ORIENTACIONES DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR


Apreciados estudiantes, la presente guía cuenta con las acciones pedagógicas de enseñanza –
aprendizaje propuestas para el tercer periodo. Se les recomienda que, para enviar de actividades en el
asunto del mensaje, por favor escribir su nombre completo, grado y adjuntar el archivo preferiblemente den
formato PDF. Si es imagen verificar que sea en formato jpg. Trabajos plagiados o duplicados serán anulados
y no contarán como evidencia de trabajo desarrollado y serán amonestados con nota 1.0 en las
actividades respectivas.

EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

ACTIVIDAD 1. Observa el siguiente cuadro y responde las preguntas planteadas.

a. ¿Cuántas rodajas de pan se necesitan para 8 rebanadas de jamón?


b. ¿Cuántos sándwiches se pueden hacer con 10 rodajas de pan y 5 rodajas de jamón?
c. ¿Cuántos sándwiches puedo hacer con 18 rodajas de pan y 12 rodajas de jamón?
d. ¿Con 8 paquetes de pan (de 2 panes cada uno) cuántos sándwiches se puede hacer?

ESTRUCTURACIÓN Lo que estoy aprendiendo

ESTEQUIOMETRIA

1. Cálculos químicos
Cada vez que los químicos trabajan con sistemas de reacciones se hacen preguntas como: ¿qué cantidad de
cada reactivo debe emplearse y dejarse reaccionar para producir la cantidad deseada de producto?, ¿qué ocurre
si en el sistema de reacción se coloca una cantidad mayor de un reactante que del otro? Pues bien, vamos a
responder algunas de estas preguntas, aplicando para ello los conceptos expuestos en este tema.

Página 1 de 11
1.1. Cálculos estequiométricos
Para resolver problemas que impliquen cálculos estequiométricos se precisan cuatro etapas: primero, se escribe
la ecuación química balanceada, luego, se convierte a moles la información suministrada en el problema, a
continuación, se analizan las relaciones molares en la ecuación química y finalmente, se pasa de moles a la
unidad deseada.

1.1.1. Reactivo límite y reactivo en exceso


Al reactivo que se consume totalmente en una reacción química se le llama reactivo limitante o reactivo límite; de
él depende la cantidad máxima de producto que se forma. Cuando la reacción cesa es porque el reactivo límite
ha reaccionado hasta consumirse por completo. El reactivo que sobra se llama reactivo en exceso o reactivo
excedente.
Para explicar estos conceptos, analicemos el siguiente ejemplo. Supongamos que disponemos de cuatro
rebanadas de jamón y seis trozos de pan y deseamos hacer tantos emparedados como sea posible, utilizando
dos trozos de pan y una rebanada de jamón para cada uno. Un cálculo rápido deja ver que solo se pueden hacer
tres emparedados, pues solamente se tienen seis trozos de pan y no alcanza para utilizar todo el jamón disponible.
El pan representa el reactivo límite y la rebanada de jamón sobrante representa el reactivo en exceso. Por lo
tanto, la cantidad de producto (emparedados) se calcula con base en el reactivo límite, para nuestro ejemplo, el
pan.

Página 2 de 11
1.1.2. Rendimiento de las reacciones químicas
La cantidad máxima de producto que puede obtenerse de acuerdo con la ecuación química, a partir de una
cantidad de reaccionantes, se denomina rendimiento teórico.
Por muchas razones, la cantidad de producto que se obtiene en el laboratorio o en la industria, en una reacción
química, puede ser menor que la cantidad teóricamente posible. Algunas de las razones son las siguientes:
• Falta de cuidado al manipular el producto obtenido.
• Las condiciones de la reacción no son adecuadas, por ejemplo, la temperatura presión del sistema de
reacción no son las ideales para el proceso.
• La separación del producto deseado de la mezcla de reacción es muy difícil y no todo el producto logra
aislarse.
• En algunos casos, un conjunto particular de reactivo da lugar a dos o más reacciones simultáneas, formando
productos indeseables además de los deseados.
• La calidad o pureza de las materias primas no es óptima.
• La cantidad real de producto que se obtiene se denomina rendimiento real.

El rendimiento real de una reacción se expresa en términos de % mediante la siguiente expresión:

ESTADO GASEOSO

2. Propiedades de los gases

En el estado gaseoso, las fuerzas de repulsión son muy grandes y las fuerzas de cohesión son casi despreciables.
La presión que ejerce un gas depende del volumen del recipiente que lo contiene y de la temperatura a la que se
encuentra. La teoría cinético-molecular establece que:

• Los gases están formados por partículas que se mueven con total libertad en línea recta y al azar, y
tienden a ocupar todo el volumen disponible.
• Las partículas de los gases chocan elásticamente entre sí y con las paredes del recipiente que los
contiene ejerciendo presión sobre este.
• Entre las partículas de un gas, las fuerzas atractivas y repulsivas son muy débiles.
• El volumen de las partículas de un gas se considera despreciable comparado con el volumen que ocupa
el gas.
• El estado de agitación de las partículas de un gas es proporcional a la temperatura de este.

Así, se puede decir que estas son las características de los gases:

• Capacidad para expandirse y comprimirse.


• Tienen forma y volumen variables.
• Presentan una densidad muy baja debido a la gran separación que hay entre sus partículas.

2.1 La presión atmosférica

La capa de aire que rodea la Tierra, la atmósfera, ejerce una fuerza por unidad de superficie sobre los cuerpos
que se encuentran en su interior. Es la presión atmosférica. Para medir la presión atmosférica utilizamos el
barómetro, cuyo funcionamiento se basa en la experiencia que realizó el físico italiano E. Torricelli en 1643.

• Experiencia de Torricelli: Este físico tomó un tubo de 1 m de longitud lleno de mercurio, lo introdujo boca abajo
en una cubeta que también contenía mercurio y comprobó que el tubo no se vació por completo, sino que en su
interior quedaron 760 mm de mercurio. El mercurio del tubo no desciende en su totalidad, porque la presión del

Página 3 de 11
aire sobre el mercurio de la cubeta lo impide. La altura de la columna del tubo equivale a la presión atmosférica.
El valor de la presión atmosférica a nivel del mar es 1 atm, equivalente a 1,013 × 105 Pa o 760 mm Hg. La unidad
de presión en el sistema internacional es el pascal (Pa). A continuación, presentamos algunas equivalencias:

1 atm = 760 mmHg


1 atm = 101 325 Pa
1 atm = 1,013 × 105 Pa
Ejemplo: Expresa 650 mmHg de presión en atm.

1 𝑎𝑡𝑚
650 𝑚𝑚𝐻𝑔 ∗ ( ) = 0,86 𝑎𝑡𝑚
760 𝑚𝑚𝐻𝑔

2.2 El cero absoluto de temperatura

Según el modelo cinético para los gases, al aumentar la velocidad de las partículas de un gas, aumenta la
temperatura. En ese sentido, cuando las partículas se mueven más despacio, la temperatura disminuye, por ello,
cuando las partículas del gas ya no se mueven, la temperatura no puede disminuir más.

El cero absoluto es la temperatura a la cual las partículas de los gases no se mueven. Esta es la temperatura
más baja posible. Según la tercera ley de la termodinámica, el cero absoluto es un límite inalcanzable y en la
escala Kelvin equivale a -273,15 °C

Aunque habitualmente se mide la temperatura en grados Celsius (°C), la unidad básica en el sistema internacional
es el Kelvin (K) de la escala absoluta. La relación entre la escala absoluta (T) y la escala Celsius (°C) es la
siguiente:
T= °C + 273,15
Por ejemplo: Uno de los volcanes más conocidos del mundo es el Cotopaxi, ubicado en Ecuador. Tiene una
temperatura promedio de 9 °C. Transformemos su temperatura a Kelvin.

T= °C + 273,15
T= 9 + 273,15
T= 282,15 K

LEYES DE LOS GASES

El comportamiento de los gases frente a variaciones de presión y temperatura fue objeto de estudio de diversos
científicos desde el siglo XVII. Así surgieron las leyes de los gases. La justificación de estas leyes mediante el
modelo cinético-molecular contribuyó al conocimiento de la estructura corpuscular de la materia.

Ley Establece Relaciones Fórmula

El volumen ocupado por


Temperatura constante
una determinada masa de
BOYLE-MARIOTTE gas es inversamente El volumen y la presión
proporcional a la presión a son inversamente 𝑷 𝟏 𝑽𝟏 = 𝑷 𝟐 𝑽𝟐
Robert Boyle, siglo XVII que se somete el gas, proporcionales.
1660 siempre que la
Cuando una aumenta la
temperatura se mantenga
otra disminuye.
constante.

Para una cierta cantidad


de gas a una presión
Presión constante
constante, al aumentar la 𝑉1 𝑉2
CHARLES temperatura, el volumen Cuando el volumen =
Jacques Charles, 1787 del gas aumenta y al disminuye la temperatura 𝑇1 𝑇2
disminuir la temperatura, también y viceversa.
el volumen del gas
disminuye.

Página 4 de 11
Al aumenta la Volumen constante
GAY-LUSSAC temperatura, el volumen
El cociente entre la presión
𝑃1 𝑃2
del gas aumenta si la =
Gay Lussac 1803 presión se mantiene
y la temperatura (Kelvin) 𝑇1 𝑇2
permanece constante.
constante

Presión y temperatura,
constantes.
Volúmenes iguales de
AVOGADRO gases diferentes contienen La cantidad de sustancia 𝑉1 𝑉2
el mismo número de es directamente =
Amadeo Avogadro, proporcional al volumen. 𝑛1 𝑛2
partículas, a la misma
1811
presión y temperatura. Si aumenta la cantidad de
sustancia, aumenta el
volumen, y viceversa.

Ley completa de los


Para una cantidad determinada de gas, el producto de 𝑃1 𝑉1 𝑃2 𝑉2
su presión por el volumen dividido para la temperatura =
gases
absoluta es una cantidad constante. 𝑇1 𝑇2
Ejemplo 1:

Ejemplo 2:

Ejemplo 3:

Página 5 de 11
Ecuación del gas ideal

No siempre los gases que intervienen en las reacciones se encuentran a la presión de 105 Pa y a 273 K de
temperatura.
Los gases, independientemente de su naturaleza, presentan un comportamiento similar ante los cambios de
presión y temperatura. Se puede considerar que cumplen las siguientes leyes: ley de Boyle-Mariotte, ley de
Charles y Gay-Lussac y ley completa de los gases.

Existe una expresión que relaciona el número de moles y el volumen del gas en condiciones dadas de presión y
temperatura, y recibe el nombre de ley de los gases ideales:

PV=nRT
En esta ecuación,

𝒂𝒕𝒎∗𝑳
R es la constante universal de los gases y su valor es 𝟎, 𝟎𝟖𝟐
𝒎𝒐𝒍∗𝑲
P es la presión en unidades de atmósfera (atm).
V es el volumen en litros (L).
n es el número de moles.
T es la temperatura en Kelvin (K)
La clave para la resolución de ejercicios de gases ideales es transformar correctamente las unidades. Siempre
que las unidades sean las del sistema internacional, solo debemos reemplazar los valores en la ecuación del gas
ideal para obtener el resultado deseado.

Ejemplo 4:

En muchas ocasiones, los trabajos teóricos y experimentales se efectúan a la presión de 1,013 × 105 Pa (1 atm)
y a la temperatura de 273 K (0 °C). En estas condiciones, un mol de cualquier gas ocupa 22,4 L.

Ejemplo 5: Ejemplo 6:

Página 6 de 11
PRÁCTICA Practico lo que aprendí
Actividad 1: Resuelve las siguientes situaciones problémicas.
1. Define los siguientes términos:
a) Coeficiente estequiométrico
b) Reactantes o reactivos
c) Productos
d) Reactivo límite
e) Reactivo en exceso
2. Para la siguiente reacción determina la cantidad de producto formado.
CaO + H2O → Ca(OH)2
a) Al reaccionar 20 g de CaO con 15 g de H2O.
b) Al reaccionar 3 moles de CaO con 1 mol de Ca(OH)2.
c) Al reaccionar 1,5 moles de CaO con 22 g de Ca(OH)2.
3. En el proceso de descomposición del agua, denominado electrólisis, se observa que la producción de
hidrógeno es menor que la de oxígeno. Explica este resultado.
4. El amoníaco, NH3, se prepara mediante la síntesis de Haber, a partir de la reacción entre el nitrógeno, N 2, y
el hidrógeno, H2.
a) ¿Cuál es la reacción que se lleva a cabo? Represéntala y balancéala.
b) Si reaccionan 30 g de nitrógeno con 10 g de hidrógeno, ¿cuántos gramos de amoníaco se producen?
c) ¿Cuántos moles de hidrógeno se requieren para que reaccionen 5 moles de nitrógeno?
5. El hidróxido de sodio se combina con el ácido sulfúrico para formar sulfato de sodio y agua, como se indica
en la siguiente ecuación química:
2NaOH + H2SO4 → Na2SO4 + 2H2O
Si reaccionan 15 g de NaOH con 20 g de H2SO4, determina:
a) Cantidad de sulfato de sodio obtenido.
b) Número de moles de agua obtenidos.
c) Gramos de reactivo en exceso que sobran.
d) Gramos de reactivo límite que hacen falta.
e) Rendimiento de la reacción.
6. Resuelve los siguientes ejercicios de conversión de temperatura.
a) La temperatura normal del cuerpo es 36°C. ¿Cuál es la temperatura en Kelvin?
b) La temperatura de un día invernal de Boston es -10.3 °C. convierte esta temperatura a Kelvin.
c) Normalmente, el cuerpo humano puede soportar una temperatura de 40,5°C por cortos periodos sin sufrir
daños permanentes en el cerebro u otros órganos vitales. ¿Cuál es esa temperatura en Kelvin?
7. Expresa los siguientes valores de presión en atm:
a) 653 Pa
b) 9,8 mmHg
c) 0,48 Pa
d) 1096 mmHg

8. Un recipiente contiene 0,2 m3 de cierto gas a una presión de 100 atm. ¿Qué volumen ocuparía el gas si
estuviera a la presión normal y a la misma temperatura?
9. Un gas ocupa 0,4 m3 a 305 K y 1,82×106 Pa. Calcula a qué presión estará sometido si doblamos el volumen
y mantenemos la temperatura constante.
10. Un gas a 30 °C ocupa 3,25 litros. Si la presión se mantiene constante, ¿cuál será el volumen del gas si lo
enfriamos hasta 2 °C?
11. Un gas que se encuentra a una temperatura de 298 K ocupa un volumen de 5×10 -3 m3. —¿Qué volumen
ocupará si aumentamos su temperatura en 50 K?
12. Una de las principales aplicaciones de gases químicos son los globos aerostáticos. En su interior hay aire
caliente y eso hace que el globo se eleve. Determina cuál es la presión que ejerce el aire del ambiente sobre
estos globos si sabemos que se elevan a una temperatura de 100 °C, asumiendo 1 mol de aire y 22,41 L.
13. ¿Qué volumen ocupará 1,216 g de SO2 gaseoso (Masa molar = 64,1 g/mol) a 18,0 °C y 775 mmHg, si este
actúa como un gas ideal?
14. Una masa de hidrógeno gaseoso ocupa un volumen de 230 litros en un tanque a una presión de 1.5
atmósferas y a una temperatura de 35°C. Calcular:
a) ¿Cuántos moles de hidrógeno se tienen?
b) ¿A qué masa equivale el número de moles contenidos en el tanque?
15. El hexafluoruro de azufre (SF6) es un gas incoloro e inodoro muy poco reactivo. Calcule la presión (en atm)
ejercida por 2,35 moles del gas en un recipiente de acero de 5,92 litros de volumen a 71,5°C.

Página 7 de 11
TRANSFERENCIA ¿Cómo sé que aprendí?
Actividad 2: resuelve las siguientes situaciones problémicas.

1. Establece algunas diferencias entre:


a) Rendimiento real y rendimiento teórico.
b) Reactantes y productos.
c) Coeficientes estequiométricos y masas molares.
d) Volumen molar y masa molar.
e) Reactivo límite y reactivo en exceso.
2. El jugo gástrico contiene aproximadamente 3,0 g de HCl por cada litro. Si una persona, produce 2 litros de
jugo gástrico diariamente, ¿cuántas tabletas antiácidas de 500 mg de hidróxido de aluminio se necesitarían
para neutralizar el ácido producido en un día?
3. El gas natural está formado por una mezcla de compuestos de carbono e hidrógeno, llamados hidrocarburos,
uno de los cuales es metano, CH4. Al quemar el metano (arde en presencia de oxígeno) se obtiene dióxido
de carbono y agua.
a) Escribe y balancea la reacción que se lleva a cabo.
b) Determina el número de moles y los gramos de oxígeno necesarios para quemar 200 g de metano.
c) Indica cuál será la masa de aire necesaria para que reaccionen 350 g de metano, si el aire contiene el
21% en masa de oxígeno.
4. El hidróxido de sodio o soda cáustica se prepara comercialmente mediante la reacción del carbonato de
sodio con hidróxido de calcio o cal apagada.
a) ¿Cuántos kg de soda cáustica se pueden obtener tratando 5 kg de carbonato de sodio con hidróxido de
calcio?
b) ¿Cuántos moles de hidróxido de sodio se producen?
5. En la descomposición del clorato de potasio, se obtiene cloruro de potasio y oxigeno:
KClO3 → KCl + O2
Calcula:
a) ¿Cuántos gramos de KCl se producen a partir de 1 Kg de KClO3?
b) ¿Cuántas moles de O2 se obtienen a partir de 4,3 moles de KClO3?

6. En un experimento que se desarrolla a presión constante, un gas a 275 K ocupa 6 L. Construye la gráfica
del volumen ocupado por el gas en función de la temperatura para valores comprendidos entre 200 y 400 K.
7. En un recipiente de 1,5 m3 se introduce un gas a 3,7 × 105 Pa. Si disminuimos la presión a 8,3 × 104 Pa sin
variar la temperatura, ¿qué volumen ocupará?
8. Una cierta cantidad de gas se encuentra a la presión de 540 mm Hg cuando la temperatura es de 68ºC.
Calcula la presión que alcanzará si la temperatura sube hasta los 300ºC.
9. Disponemos de un recipiente de volumen variable. Inicialmente presenta un volumen de 500 L y contiene 34
g de amoníaco. Si manteniendo constante la P y la T, se introducen 68 g de amoníaco, ¿qué volumen
presentará finalmente el recipiente? Peso atómico (N)=14 g/mol; (H)=1g/mol.
10. Un recipiente contiene 145 L de O2 a 30 ºC. Calcula:
a) La presión del O2, sabiendo que su masa es de 3,43 Kg.
b) El volumen que ocupara esa cantidad de gas a -20 °C.

VALORACIÓN ¿Qué aprendí?


ACTIVIDAD 3: PRUEBA DE COMPETENCIAS en tu cuaderno de ciencias naturales responde las
preguntas planteadas. (Preguntas de única respuesta).

1. De acuerdo con la siguiente ecuación:


Ca + 2H2O → Ca(OH)2 + H2
Si reaccionan 10 moles de agua con 3 moles de calcio probablemente:
A. Los reactivos reaccionarán por completo sin que sobre masa de alguno.
B. El calcio reaccionará completamente y permanecerá agua en exceso.
C. Se formarán 13 moles de hidrógeno.
D. Se formará un mol de hidróxido de calcio.
2. Un estudiante propone la siguiente ecuación para la combustión del metano (CH 4):

El estudiante no está seguro de si la ecuación está balanceada, por lo que le pide a su profesor explicarle una de
las razones por la cual la ecuación está o no balanceada.
¿Qué debería responderle el profesor?
A. No está balanceada, porque en los reactivos no había agua.
B. Sí está balanceada, porque hay 1 átomo de carbono tanto en los reactivos como en los productos.

Página 8 de 11
C. No está balanceada, porque hay 4 átomos de hidrógeno en los reactivos y 2 átomos de hidrógeno en los
productos.
D. Sí está balanceada, porque reaccionan 1 mol de metano y de O 2, que producen 1 mol de H2O y de CO2.
3. En la etiqueta de un frasco de vinagre aparece la información: «solución de ácido acético al 4% en peso». El
4% en peso indica que el frasco contiene:
A. 4 g de ácido acético en 96 g de solución.
B. 100 g de soluto y 4 g de ácido acético.
C. 100 g de solvente y 4 g de ácido acético.
D. 4 g de ácido acético en 100 g de solución.
4. A 500°C y 30 atm de presión se produce una sustancia gaseosa S a partir de la reacción de Q y R en un
recipiente cerrado
10 Q(g) + 20R(g) ------------->10S(g)

Se hacen reaccionar 5 moles de Q con 10 moles de R. Una vez finalizada la reacción entre Q y R, el número de
moles de S presentes en el recipiente es:
A. 2
B. 3
C. 4
D. 5
RESPONDE LAS PREGUNTAS 5 A 8 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Reaccionan 6g de un compuesto S con 4g de un compuesto T para producir exactamente 3g de compuesto V y
7g de W.
5. Si reaccionaran 3g de S, la cantidad de compuesto V formado sería
A. 1,5 g
B. 2g
C. 2,5 g
D. 3g
6. Si reaccionaran 6g de S con 6g de T, es correcto afirmar que
A. El reactivo límite es S y quedan en exceso 2g del mismo
B. El reactivo en exceso es T porque reacciona completamente
C. Reacciona completamente S y queda en los productos 2g de T sin reaccionar
D. Se producen 2 gramos de V y de W.
7. Si el compuesto T tiene una pureza del 50%, los gramos producidos de W en una reacción completa serían
A. 3g
B. 3,5 g
C. 4g
D. 4,5 g
8. Si experimentalmente se obtuvieran 3,5 g de W, el rendimiento de la reacción sería
A. 30%
B. 40%
C. 50%
D. 60%
9. El reactivo limitante es aquel compuesto o elemento que determina la duración o la cantidad de producto que
se obtiene en una reacción.
Si en la reacción A + B → C + D, el reactivo limitante es B, al aumentar la cantidad de B
A. Aumenta la cantidad de D
B. Disminuye la cantidad de A
C. No se altera la cantidad de C
D. Disminuye la cantidad de C
10. Si en la reacción
N2 + 3H2 → 2NH3
Se obtienen 6,8 g de amoníaco, es porque de nitrógeno reaccionaron
A. 11,2 g
B. 4g
C. 6,8 g
D. 5,6 g
11. Un recipiente de 10 litros de capacidad contiene 0,5 moles de nitrógeno, 2,5 moles de hidrógeno y 1 mol de
oxígeno. De acuerdo con esto, es correcto afirmar que la presión:
A. total en el recipiente depende únicamente de la presión parcial del hidrógeno.
B. parcial del oxígeno es mayor a la presión parcial del hidrógeno.
C. total en el recipiente es igual a la suma de las presiones del nitrógeno, del oxígeno y del hidrógeno.
D. parcial del nitrógeno es igual a la presión parcial del hidrógeno.
12. Un gas es sometido a tres procesos identificados con las letras X, Y y Z. Estos procesos son esquematizados
en los gráficos que se presentan a continuación:

Página 9 de 11
Las propiedades que cambian en el proceso X son
A. V, T.
B. P, V.
C. T, P.
D. P, V, T.
13. A temperatura constante y a 1 atmósfera de presión, un recipiente cerrado y de volumen variable, contiene
una mezcla de un solvente líquido y un gas parcialmente miscible en él, tal como lo muestra el esquema.

Si se aumenta la presión, es muy probable que la concentración del gas en la fase


A. líquida aumente.
B. líquida permanezca constante.
C. gaseosa aumente.
D. gaseosa permanezca constante.
14. Andrés introduce una cantidad inicial de aire (volumen inicial) en un recipiente con un émbolo móvil. Luego,
pone libros sobre el émbolo y registra el cambio de volumen observado, (volumen final). A continuación, se
observan los datos obtenidos:

De acuerdo con lo anterior, una conclusión que puede sacar Andrés sobre el cambio de volumen en el
experimento es que
A. la presión ejercida por los libros siempre es la misma y el volumen aumenta.
B. a mayor número de libros hay mayor presión y el volumen disminuye.
C. la presión ejercida por los libros siempre es la misma y el volumen disminuye.
D. a menor número de libros hay mayor presión y el volumen aumenta.
15. A un pistón se le agregan 5 cm3 de un gas a presión atmosférica constante, como se observa en la figura 1.

Posteriormente se aumenta la temperatura, sin afectar su presión, y se observa un cambio como se muestra en
la figura 2.

Con base en la información anterior, puede concluirse que la relación entre el volumen y la temperatura en el
interior del pistón es
A. inversamente proporcional, porque el volumen del gas aumenta cuando aumenta la temperatura.
B. inversamente proporcional, porque el volumen del gas aumenta cuando disminuye la temperatura.
C. directamente proporcional, porque el volumen del gas aumenta cuando aumenta la temperatura.
D. directamente proporcional, porque el volumen del gas aumenta cuando disminuye la temperatura.

Página 10 de 11
CIERRE
Hemos terminado. Un gran esfuerzo, buen trabajo, pero es importante hacer un análisis del proceso,
así que te pido que muy honestamente contestes las siguientes preguntas y me envíes las respuestas.
Tu punto de vista cuenta. ANIMO
1. ¿Qué dificultades tuvimos?
2. ¿Qué podríamos mejorar?
3. ¿Qué fue lo que más te causo dificultas al resolver las tareas de la guía?
4. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
5. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

REFLEXIÓN
Haciendo un ejercicio de pensamiento crítico valoro de 1 a 5 según tu criterio y teniendo en cuenta los
desempeños de autoevaluación.
No Criterio de autoevaluación Valoración
Participo activamente en los encuentros sincrónicos y asincrónicos programados
1
por la clase.
2 Soy puntual en la entrega de las actividades programadas
Mis trabajos son el resultado de un proceso individual y autodidacta a partir de la
3
consulta y del desarrollo de mis competencias.
Presento mis actividades, en orden, legibles y acorde a los parámetros de calidad
4
y exigencias del docente de área de Ciencias Naturales.
Indago con el docente en caso de tener alguna duda o inquietud referente a
5
alguna de las temáticas propuestas en la guía.
Soy respetuoso con mis compañeros y docente en los espacios de encuentro
6
grupal y en los diferentes medios de web de uso para trabajo escolar.
Soy consciente de mi deber de autocuidado en pro de mantener saludable mi
7
bienestar físico, el de mis familiares y sociedad de mi entorno.
Expreso respetuosamente mis dudas o reclamos tanto a mis compañeros como
8
al docente del área.
Asumo con responsabilidad esta nueva realidad y respondo asertivamente a los
9
restos que ella me propone.

Página 11 de 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO
CONTRERAS

GUIA ORIENTADORA DE APRENDIZAJE CUARTO PERIODO


ASIGNATURA GRADO FECHA DE INICIO
FÍSICA 10° 27 de septiembre de 2021
NOMBRE DEL DOCENTE CORREO ELECTRONICO FECHA DE ENTREGA
EDWIN RODRÍGUEZ OVIEDO Aula Virtual Física Plataforma Moodle 19 de noviembre de 2021
ENSEÑANZA ESTANDAR OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
• Comprende el • Utilizo modelos biológicos, físicos Describe el cambio en la
funcionamiento de y químicos para explicar la energía interna de un sistema
máquinas térmicas transformación y conservación de a partir del trabajo mecánico
(motores de combustión, la energía. realizado y del calor
refrigeración) por medio de transferido.
las leyes de la Explica la primera ley de la
termodinámica (primera y termodinámica a partir de la
segunda ley). energía interna de un sistema,
el calor y el trabajo, con
relación a la conservación de
la energía.
• Selecciona y aplica las estrategias adecuadas con precisión y rigor.
CRITERIOS DE • Expresa adecuadamente la solución del problema.
EVALUACIÓN • Presenta ideas bien argumentadas y sin errores.
• El trabajo está presentado con pulcritud y limpieza.

ORIENTACIONES DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR


Para el desarrollo de la guía tienes que tener muy en cuenta los criterios de evaluación
anteriormente relacionados, debes leer y comprender la conceptualización que se presenta
en la guía e igualmente en el aula virtual de Física de la plataforma Moodle donde las
preguntas planteadas se trabajarán las competencias del área como son: Uso comprensivo
del conocimiento científico, Explicación de fenómenos y la indagación.

Cada actividad propuesta en la guía debe subirla a la plataforma Moodle al Aula virtual de
Física. Los envíos definitivos del trabajo desarrollado serán hasta el día 19 de noviembre
de 2021. En caso de dificultades o falta de conectividad, se puede enviar al correo
electrónico: p-edwinrodriguez@iearnulfovillavo.edu.co.

¿Qué voy a aprender?


La termodinámica estudia la energía en relación con los conceptos de calor y temperatura.
Como lo hemos estudiado, la energía interviene en todos los procesos de la naturaleza y se
manifiesta de diferentes formas, el calor es una de ellas.
El estudio de la termodinámica nos permite explicar el funcionamiento de algunos sistemas
como los motores de los carros, el aumento de energía de un sistema cuando se realiza
trabajo sobre él o cuando se le suministra calor y las condiciones en las que un proceso
puede suceder, pues, por ejemplo, no es posible que espontáneamente un cuerpo a menor
temperatura le ceda calor a un cuerpo a mayor temperatura.
En esta unidad estudiaremos los conceptos de calor y temperatura. Estos conceptos nos
ayudarán a comprender algunos aspectos de la estructura de la materia, las
transformaciones de calor en trabajo y el orden en que ocurren los procesos naturales.

Actividad #1: Explicación de Fenómenos e Indagación.


Propone hipótesis de eventos o fenómenos que sean consistentes con conceptos de la
ciencia.
1. ¿Qué situaciones conoces en las que se utilicen
los términos calor y temperatura?
2. ¿Con qué hipótesis puedes explicar la sensación
que nos producen los ventiladores?
3. ¿Cuáles son las escalas de temperatura que conoces?

Página 1 de 11
Lo que estoy aprendiendo

Los conceptos de Calor y Temperatura.


Con frecuencia utilizamos los términos calor y temperatura para describir eventos que
observamos en la naturaleza, tales como el estado del tiempo. Es importante que
establezcamos la diferencia entre estos conceptos ya que tienden a ser utilizados de
manera inexacta.
Cuando medimos la temperatura de nuestro cuerpo con un termómetro, nos colocamos el
termómetro debajo del brazo y esperamos unos instantes para tomar el registro de la
medición. Este hecho sugiere que, después de un tiempo, las temperaturas a las cuales se
encuentran los dos cuerpos en contacto, tienen el mismo valor.
Por otra parte, como nuestro cuerpo le transfiere calor al termómetro, podemos afirmar que
cuando dos cuerpos están en contacto, el calor se transfiere del cuerpo con mayor
temperatura al cuerpo con menor temperatura (figura 1).

El calor es energía en tránsito, es decir


que los cuerpos ceden o ganan calor. Sin
embargo, no es correcto afirmar que un
cuerpo posea calor, de la misma manera
que es incorrecto afirmar que un cuerpo le
transfiere temperatura a otro. Debido a
que las moléculas que conforman un
sólido o un fluido están en constante
movimiento, a los cuerpos se les asocia
una energía llamada energía interna, que
se relaciona con la energía cinética de las
partículas que los constituyen, siendo la
temperatura una medida de la energía
cinética promedio de las moléculas que
constituyen el cuerpo.

Cuando se cede calor a un cuerpo, la velocidad de las partículas que lo constituyen aumenta
y este aumento de la energía cinética promedio de las partículas es mayor cuanto más calor
se transfiera al cuerpo. Cuando se registra un aumento en la temperatura de una sustancia,
podemos inferir que se produce un aumento en su energía interna.

La medida de la temperatura.
A continuación, describimos cada una de estas escalas, llamadas escalas termométricas.
• La escala en la cual se mide la temperatura en °C se denomina escala centígrada o
escala Celsius. En esta escala, el punto de fusión del agua (temperatura a la cual el
agua se congela) es 0 °C y el punto de ebullición del agua (temperatura a la cual el agua
ebulle a una presión de 1 atmósfera), es 100 °C. En la escala centígrada, el intervalo
entre estas temperaturas (de 0 °C a 100 °C) se divide en cien partes iguales, cada una
de las cuales se denomina grado centígrado.

• La escala en la cual la temperatura se mide en K se llama escala absoluta o escala


Kelvin. En esta escala el punto de fusión del agua es 273 K y el punto de ebullición 373
K. El intervalo entre ambas temperaturas (de 273 K a 373 K) se divide en cien partes
iguales, cada una de las cuales se denomina grado Kelvin.

La temperatura de un objeto puede descender, sin embargo, es imposible que su valor


alcance los 0 K pues este valor correspondería al estado en el cual todas las moléculas que
forman el cuerpo estarían en reposo. Esta escala se emplea con mayor frecuencia en
ámbitos científicos. Una temperatura en grados centígrados (T C), se puede expresar en
grados Kelvin (TK) mediante la fórmula:

TK= TC + 273.

Página 2 de 11
• La escala en la cual la temperatura se mide en °F se llama escala Fahrenheit. En esta
escala el punto de fusión del agua es 32 °F y el de ebullición de 212 °F. En la escala
Fahrenheit, el intervalo entre ambas temperaturas se divide en ciento ochenta partes
iguales, cada una de las cuales se denomina grado Fahrenheit. Una temperatura en
grados centígrados (TC), se puede expresar en grados Fahrenheit (T F) mediante la
fórmula:
TF = 1,8 TC + 32.
EJEMPLOS:

1. La temperatura de 50 °C corresponde al valor que se encuentra en la mitad de los puntos


de fusión y de ebullición del agua a una presión de una atmósfera. Expresar este valor en:
a. Grados Fahrenheit. b. Grados Kelvin.

Solución:
a. Para expresar la temperatura de 50 °C en grados Fahrenheit, tenemos:
TF = 1,8 TC + 32
TF = 1,8 (50) + 32
TF = 122 °C

Luego, la temperatura 50 °C equivale a 122 °F.

b. Para expresar la temperatura de 50 °C en Kelvin, tenemos:


TK = TC + 273
TK = 50 + 273
TK = 323 K

La temperatura de 50 °C equivale a 323 K.

La medida del Calor.


Para medir la cantidad de calor se utilizan dos unidades de medida,
• La caloría (cal) que se define como la cantidad de calor que debe absorber un gramo de
agua para que su temperatura aumente en un grado centígrado.

• En el Sistema Internacional de Unidades, el julio (J).


La equivalencia entre estas dos unidades es: 1 cal = 4,186 J

Esta relación entre julios y calorías se conoce como equivalente mecánico del calor.

Con estas experiencias finalizó definitivamente la polémica sobre la naturaleza del calor,
pues se estableció que el calor se puede transformar en otras formas de energía. Por
ejemplo, en los motores de los automóviles el calor se transforma en energía cinética, en las
centrales térmicas se transforma en energía eléctrica, en los filamentos de las bombillas se
transforma en energía lumínica.
También diferentes formas de energía se transforman en calor, como ocurre con la energía
cinética que se disipa por efecto de la fricción, por esta razón, como lo hemos estudiado, la
fuerza de rozamiento se considera disipativa.

Relación entre el calor suministrado y el material del cual está constituida la sustancia
para masas y aumentos de temperatura constantes.

Cuando se suministra calor a iguales masas de diferentes sustancias en las cuales se


producen iguales aumentos de la temperatura, el calor suministrado depende del material
del cual están constituidas las sustancias.

Página 3 de 11
En la figura, se muestran dos gráficas que
representan el calor en función del
aumento de temperatura para 100 gramos
de agua y 100 gramos de alcohol etílico.
Se puede observar que para aumentar en
50 °C la temperatura de 100 g de agua se
requiere suministrar más calor que para
aumentar en 50 °C la temperatura de 100
g de alcohol etílico.

Este resultado sugiere que el calor


suministrado para aumentar la
temperatura de 1 gramo de una sustancia
en 1 °C depende del material. Esta
propiedad de la materia se mide a través
del calor específico.

Calor específico: El calor específico, Ce, de un material es la cantidad de calor que se debe
suministrar a un gramo de una sustancia para que su temperatura aumente en un grado
centígrado.

El calor específico es una característica propia de cada material. Por ejemplo, si se


consideran dos masas iguales de sustancias con diferente calor específico, para que su
temperatura aumente en la misma cantidad, se le debe suministrar más calor a la sustancia
cuyo calor específico es mayor.
De acuerdo con la gráfica de la figura anterior, tenemos que el calor específico del agua es
mayor que el calor específico del alcohol etílico. Así mismo, cuando la temperatura
disminuye en igual cantidad, la sustancia cuyo calor específico es mayor debe ceder más
calor.

La unidad del calor específico en el


Sistema Internacional de Unidades es el
julio sobre kilogramo por Kelvin (J/kg*K),
sin embargo, se puede expresar también
en calorías sobre gramo por grado
centígrado (cal/g*°C).

En la tabla se indica la medida del calor


específico de algunas sustancias. Por
ejemplo, el agua tiene un calor específico
de 4.186 J/kg*K. Esto significa que para
aumentar la temperatura de 1 kg de agua
en 1 K se requiere de 4.186 J.

Como lo hemos analizado, el calor Q suministrado a una sustancia o el calor cedido por la
sustancia para que, respectivamente, se produzca un aumento o disminución de
temperatura, depende de tres factores:

• De la masa (m) del cuerpo.


• Del calor específico Ce.
• De la variación de la temperatura, ∆T = Tf - Ti donde Ti es la temperatura inicial y Tf es la
temperatura final.

De esta forma, la cantidad de calor se expresa como:

Q = m ∙ Ce ∙ ∆T

Página 4 de 11
Al analizar esta expresión, se observa que, si la temperatura aumenta, es decir, si la
temperatura final Tf es mayor que la temperatura inicial Ti tenemos que la variación de la
temperatura ∆T es positiva, y, en consecuencia, el calor es positivo. Esto significa que
cuando se suministra calor a una sustancia, el valor de dicho calor absorbido por la
sustancia es positivo. Si la temperatura disminuye, entonces ∆T es negativo y, en
consecuencia, el calor cedido por la sustancia es negativo.

EJEMPLO: Comparar la cantidad de calor que se debe suministrar a 1.000 g de agua para
que su temperatura varíe de 40 °C a 70 °C, con la cantidad de calor que se debe suministrar
a 1.000 g de hierro para que su temperatura varíe entre los mismos valores.

Solución: Para calcular la cantidad de calor según las condiciones indicadas en el caso del
agua, tenemos:
Q = m ∙ Ce ∙ ∆T
Q = (1000 g) (1 𝑐𝑎𝑙⁄𝑔 ∙ ℃) (70 °C - 40 °C)
Q = 30000 cal.

La cantidad de calor que se debe suministrar a 1.000 gramos de agua para que su
temperatura varíe de 40 °C a 70 °C es 30.000 cal.

Para calcular la cantidad de calor en el caso del hierro (Ce = 0,12) tenemos que:

Q = m ∙ Ce ∙ ∆T
Q = (1000 g) (0,12 𝑐𝑎𝑙⁄𝑔 ∙ ℃) (70 °C - 40 °C)
Q = 3600 cal.

La cantidad de calor que se debe suministrar a 1.000 gramos de hierro para que su
temperatura aumente 30 °C es 3.600 cal.
Al comparar los dos valores, observamos que aun cuando se trata de la misma masa y del
mismo aumento de temperatura, en el caso del hierro se requiere menor cantidad de calor.

El Equilibrio Térmico.
Como lo hemos enunciado, cuando dos cuerpos se ponen en contacto a diferente
temperatura, después de determinado tiempo alcanzan la misma temperatura. En este caso
se dice que los dos objetos alcanzan el equilibrio térmico.
Si los cuerpos en contacto no están a la misma temperatura es porque no han alcanzado el
equilibrio térmico.
Durante el tiempo que transcurre mientras los dos cuerpos alcanzan el equilibrio térmico se
transfiere calor desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor
temperatura.
Es decir, que el cuerpo cuya temperatura inicialmente era menor absorbe una cantidad de
calor Qabs igual en valor absoluto, aunque de diferente signo, que la cantidad de calor que
cede Qced el cuerpo que cuya temperatura inicialmente era mayor. Por ende, tenemos:
Qabs = – Qced

Ejemplo: Para calcular el calor específico del plomo se toma una pieza de 100 g de dicho
metal a temperatura de 97 °C y se introduce en 200 cm3 de agua a 8 °C contenidos en un
vaso de icopor, el cual es aislante. Una vez agitada el agua con la pieza de metal en su
interior, la temperatura se estabiliza en 9,4 °C. Calcular el calor específico del plomo.

Solución: La masa de 200 cm3 de agua es 200 g, debido a que la densidad de agua es 1
g/cm3. El calor absorbido por el agua, Qabs, es:

Qabs = magua ∙ Ceagua (Tf – Ti)


Qabs = (200 g ∙ 1𝑐𝑎𝑙⁄(𝑔 ∙ ℃) ∙ (9,4 °C - 8 °C)
Qabs = 280 cal.

Página 5 de 11
Para el calor cedido por el plomo, Qced, tenemos:
Qced = mplomo ∙ Ceplomo (Tf – Ti)
Qced = (100 g) ∙ Ceplomo ∙ (9,4 °C - 97 °C)
Qabs = – 8,76 g ∙ °C ∙ Ceplomo

Puesto que:
Qabs = – Qced
280 cal. = – 8,76 g ∙ °C ∙ Ceplomo
280 𝑐𝑎𝑙.
Ceplomo =
8,76 𝑔 ∙ ℃
Ceplomo = 0,032 cal. / (𝑔 ∙ ℃ )

El calor específico del plomo es 0,032 cal/ (g ∙°C).


Podemos observar que, aunque el calor absorbido, en valor absoluto, es igual al calor
cedido, los cambios de temperatura para las dos sustancias son diferentes.

La transmisión del calor.


Cuando hay una diferencia en la temperatura de dos cuerpos o entre dos partes del mismo
cuerpo, se establece espontáneamente transmisión de calor que puede producirse por
conducción, por convección o por radiación, A continuación, estudiamos estas diferentes
formas de transmisión del calor.

Las leyes de la Termodinámica.


En este tema estudiaremos la relación entre la energía interna, el trabajo que realiza un
sistema o que se realiza sobre él y el calor que se le suministra o que cede.
Además, se explicarán algunos términos que son importantes para la comprensión de la
segunda ley de la termodinámica como lo son el trabajo realizado por un gas y los procesos
termodinámicos.

Página 6 de 11
La Primera Ley de la Termodinámica.
Una de las leyes de la naturaleza es aquella que afirma que la energía se conserva. Veamos
algunos de estos ejemplos:
• En las centrales hidroeléctricas, la energía potencial gravitacional (asociada a líquido en
el punto más alto de una caída de agua) se transforma en energía cinética y se
transfiere a las aspas de las turbinas de un generador de electricidad; entonces la
energía se manifiesta como energía eléctrica, la cual, posteriormente, se manifiesta en
forma de calor cuando calentamos los alimentos en una estufa eléctrica.
• Una transformación de energía cinética en calor ocurre cuando un automóvil se detiene
por la acción de su sistema de frenos, lo cual se evidencia en el calentamiento del
sistema al que está sujeta cada llanta. Otra forma de esta transformación ocurre cuando
frotamos las manos con el fin de combatir el frío. Este hecho sugiere que parte de la
energía cinética asociada a las manos en movimiento se transforma en calor.
• Los motores de los automóviles están provistos de unos cilindros, dentro de los cuales
se producen explosiones que generan el movimiento y a la vez desprenden calor. Este
ejemplo ilustra transformación de energía de un sistema en calor y trabajo.

Sabemos que la caloría se define como la cantidad de calor que debe absorber un gramo de
agua para que su temperatura aumente en un grado centígrado. Además, se ha
comprobado que se puede elevar la temperatura del agua o cualquier sistema, realizando
trabajo sobre él sin suministrar calor.
En estos resultados, se centra la primera ley de la termodinámica.
Consideremos un sistema que ni absorbe ni cede calor. Si el sistema realiza trabajo, su
energía interna disminuye y tal disminución de energía interna es igual al trabajo realizado
por el sistema. De la misma manera, podemos incrementar la energía interna de dicho
sistema si realizamos trabajo sobre él y el incremento de energía es igual al trabajo
realizado.
Cuando se realiza trabajo sobre un sistema o se le suministra calor, la energía interna
aumenta. Así mismo, cuando el sistema realiza trabajo o cede calor, la energía interna
disminuye. Estos resultados se resumen en la primera ley de la termodinámica, la cual
establece que la variación de energía interna de un sistema se expresa como:
∆U = Q – W
Donde ∆U representa la variación de la energía interna, Q el calor absorbido o cedido por el
sistema y W el trabajo realizado por dicho sistema o el trabajo que se realiza sobre él. El
siguiente esquema muestra el criterio de los signos para el calor y el trabajo realizado en un
sistema.

Trabajo en los gases.


Consideremos un gas contenido dentro de un
cilindro provisto de un pistón cuya área es A,
sobre el cual actúa la presión atmosférica P1
(figura). Cuando la temperatura del gas
aumenta, el gas se expande a presión
constante, pues el émbolo siempre está
sometido a la presión atmosférica.
Supongamos, además, que la fricción entre el
émbolo y las paredes del cilindro es
despreciable. Cuando el gas se expande,
ejerce fuerza F sobre el pistón y le produce un
desplazamiento ∆x, en consecuencia, el gas
realiza trabajo sobre el pistón.

Página 7 de 11
La fuerza que aplica el gas sobre el pistón es constante pues la presión y el área son
constantes. Recordemos que el trabajo se expresa como:

W = F ∙ ∆x
𝐹
Como: P = tenemos que: F = P ∙ A, luego:
𝐴
W = P ∙ A ∙ ∆x
donde P es la presión que experimenta el gas y A es el área del pistón. La variación del
volumen es ∆V = A ∙ ∆x, luego el trabajo realizado por el gas es:
W = P ∙ ∆V
EJEMPLO No. 1: Un gas contenido en un cilindro provisto de un pistón, se comprime en un
proceso en el que se mantiene la presión constante, cuyo valor es 80.000 Pa y se produce
una disminución de 0,02 m3 en el volumen. Si la energía interna del gas aumenta en 400 J,
determinar:
a. El trabajo que se realiza sobre el gas.
b. El calor cedido o absorbido por el gas.
Solución:
a. El trabajo realizado sobre el gas es:
W = P ∙ ∆V
W = 80.000 Pa (– 0,02 m3) = –1.600 J.
El trabajo es –1.600 J y como es negativo, tenemos que se realiza trabajo sobre el gas.

b. Para calcular el calor, tenemos: ∆U = Q – W


Luego, Q = ∆U + W
Q = 400 J – 1.600 J = –1.200 J
Puesto que el valor obtenido es negativo, el gas cedió 1.200 J de calor. Observa que,
aunque el gas cedió calor, la temperatura aumentó debido a que la energía interna aumentó.

Ejemplo No. 2: En la figura, se muestra un diagrama P-V para dos procesos diferentes, A y
B, a los que se somete un gas contenido dentro de un cilindro para llevarlo del estado 1 al
estado 2. Si en ambos casos la energía interna aumenta en 200 J, determinar el calor
absorbido por el sistema en cada proceso.
Solución: En el proceso A, el gas pasa del
estado 1 al estado 3 y luego del estado 3 al
estado 2. Del estado 3 al estado 2, el
trabajo es igual a cero, puesto que no hay
variación del volumen. Por tanto, el trabajo
desde el estado 1 hasta el estado 2 es
igual al trabajo realizado por el gas desde
el estado 1 hasta el estado 3, es decir:
W = P ∙ ∆V.

W = 15.000 Pa (0,04 m3) = 600 J.


Para calcular el calor, tenemos:
Q = ∆U + W
Q = 200 J + 600 J Q = 800 J.
El calor absorbido por el sistema es 800 J. En el proceso B el gas pasa del estado 1 al
estado 4 y luego del estado 4 al estado 2. Del estado 1 al estado 4, el trabajo es igual a
cero, puesto que no hay variación del volumen. Por tanto, el trabajo desde el estado 1 hasta
el estado 2 es igual al trabajo realizado por el gas desde el estado 4 hasta el estado 2, es
decir:
W = P ∙ ∆V
W = 5.000 Pa (0,04 m3) = 200 J.
Para calcular el calor, tenemos:
Q = ∆U + W
Q = 200 J + 200 J Q = 400 J.
El calor absorbido por el sistema es 400 J.

Página 8 de 11
A partir del ejemplo anterior, podemos observar que es posible obtener la misma variación
de la energía interna de un sistema mediante procesos diferentes en los cuales los valores
del calor y el trabajo dependen del proceso representado en el diagrama P-V. Aunque en
ambos procesos, A y B, el gas se expande 0,04 m 3 y el cambio en la energía interna es
igual, los trabajos realizados por el gas son diferentes y las cantidades de calor absorbido
son diferentes.

Procesos Termodinámicos.

1. Proceso Adiabático: Un proceso termodinámico en el cual no hay transferencia de calor


se conoce como proceso adiabático. Es decir, que en este tipo de procesos se tiene que Q =
0.
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica, tenemos: Como Q = 0, entonces a partir
de ∆U = Q – W tenemos: ∆U = – W.

Para un gas contenido dentro de un cilindro provisto de un pistón, cuyas paredes no


permiten la transferencia de calor al exterior, la variación de energía interna es igual al
trabajo, ya sea realizado por el sistema o sobre el sistema.
• Cuando el sistema realiza trabajo, dicho trabajo es positivo entonces ∆U es negativo, es
decir que la energía interna disminuye y, en consecuencia, disminuye la temperatura del
sistema.
• Cuando se realiza trabajo sobre el sistema, dicho trabajo es negativo, entonces ∆U es
positivo, es decir, que la energía interna aumenta y, en consecuencia, aumenta la
temperatura del sistema.

2. Proceso Isotérmico: Un proceso termodinámico en el cual la temperatura permanece


constante se conoce como proceso isotérmico. Es decir que en este tipo de procesos la
temperatura no varía y, en consecuencia, la energía interna permanece constante, lo cual
significa que ∆U = 0.
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica tenemos:

Como ∆U = 0, a partir de ∆U = Q – W, tenemos Q = W.


Este proceso ocurre cuando a un sistema, como un gas contenido en un cilindro provisto de
un pistón, se le suministra calor y se producen cambios en la presión y el volumen y, sin
embargo, su temperatura permanece constante.
• Cuando el gas absorbe calor, Q es positivo, por tanto, el trabajo W es positivo, es decir,
que el gas realiza trabajo cuyo valor es igual al calor absorbido. En este caso el gas se
expande.
• Cuando se realiza trabajo sobre el gas, comprimiéndolo, W es negativo, luego Q es
negativo, es decir, que el gas cede calor en una cantidad igual al trabajo realizado sobre
él.

3. Proceso Isométrico: Un proceso termodinámico en el cual el volumen permanece


constante se conoce como proceso isométrico. Es decir, que en este tipo de procesos el
volumen no varía y, en consecuencia, el trabajo es igual a cero, lo cual significa que W = 0.

De acuerdo con la primera ley de la termodinámica: Como W = 0, entonces, a partir de:


∆U = Q – W, tenemos Q = U.

Supongamos que un gas está contenido dentro de un cilindro provisto de un pistón en el que
no cambia el volumen.
• Cuando el sistema absorbe calor se incrementa la energía interna del gas y, en
consecuencia, su temperatura aumenta.
• Si el sistema cede calor, disminuye la energía interna y, en consecuencia, su
temperatura disminuye.

4. Proceso Isobárico: Un proceso termodinámico en el cual la presión permanece


constante se conoce como proceso isobárico. En este proceso, como la presión se mantiene

Página 9 de 11
constante, se produce variación en el volumen y, por ende, el sistema puede realizar trabajo
o se puede realizar trabajo sobre él.
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica, tenemos: ∆U = Q – W.
Es decir que en un proceso isobárico tanto el calor transferido como el trabajo ocasionan
una variación de energía interna.

Practico lo que aprendí


ACTIVIDAD # 2. INDAGACIÓN – ESCALAS DE TEMPERATURA.

Transformar:
1. 68 °F a °C y °K. 2. 220 °K a °C y °F. 3. 30 °C a °K y °F.
4. 50 °F a °C y °K.
5. Expresar la temperatura normal del cuerpo, 37 °C, en las escalas: Fahrenheit, Kelvin.

ACTIVIDAD # 2. INDAGACIÓN – CALOR ESPECÍFICO.

1. ¿Qué cantidad de calor se debe aplicar a una barra de plata de 12 kg para que eleve su
temperatura de 22°C a 90°C? “Ceplata = 0,056 cal/g∙ ℃”.

2. ¿Cuánto calor, en Joules, se necesita para elevar la temperatura de 15,0 kg de agua


desde 20 °C hasta 90 °C?

3. ¿Qué cantidad de calor se debe aplicar a una barra de hierro de 24 kg para que eleve su
temperatura de 31°C a 95°C?

4. Determinar la cantidad de calor que cede al ambiente una barra de aluminio de 5200
gramos al enfriarse de 130°C a 10°C?

5. 600 gramos de hierro se encuentran a una temperatura de 19°C. ¿Cuál será su


temperatura final si se le suministran 1300 calorías?

ACTIVIDAD # 3. INDAGACIÓN – EQUILIBRIO TÉRMICO.

1. Calcula la temperatura final de la mezcla de 300 g de agua que se encuentra a 20 ºC y


500 g de alcohol a una temperatura de 50 ºC.

2. En 300 gr. de agua a 18 ºC, se introducen 250 gr. de hierro a 200 ºC. Determinar la
temperatura de equilibrio.

3. Se tiene un pedazo de metal de masa 80 gr. a 100 ºC. Determinar el calor especifico de
ese metal, si al sumergirlo en 150 gr. de agua a 18 ºC. Se obtiene una temperatura de 22
ºC.

4. Se tiene un recipiente de aluminio de 450 gr que contiene 120 gr de agua a 16 ºC Si


dentro del recipiente se deja caer un bloque de hierro de 220 gr a 84 ºC.

¿Cómo sé que aprendí?


ACTIVIDAD # 4. Uso comprensivo del conocimiento científico y Explicación de
Fenómenos. Responde las siguientes preguntas:

1. Las corrientes de aire frío y caliente que existen dentro de un refrigerador se deben a:
a. La radiación del calor. b. Las corrientes de convección.
c. Un proceso de conducción. d. Radiaciones electromagnéticas.

2. Indica el mecanismo de transferencia de energía térmica que tiene lugar en cada caso.

a. Calentamiento del agua de mar por la energía procedente del Sol.


b. Aumento de temperatura al calentar agua en una estufa eléctrica.
c. Calentamiento de una viga metálica en un incendio.

Página 10 de 11
d. El aumento de temperatura en una persona cuando ingresa a un baño turco.
e. Calentamiento de aire en un globo.

3. Siempre que un cuerpo recibe calor, ¿aumenta su temperatura?

4. Si un cuerpo pierde calor, ¿disminuye necesariamente su temperatura?

5. ¿Por qué se utiliza el agua como refrigerante de los motores de los automóviles?

6. Si llenas un globo con agua y lo pones en contacto con una llama, ¿qué crees que
sucederá?

7. Explica por qué un termo puede mantener el agua caliente.

8. Indica cuáles de los siguientes enunciados corresponden a calor o temperatura.

a) La unidad en el SI es el julio.
b) Se mide con un termómetro.
c) Depende de la masa.
d) Es una forma de energía.
e) Se mide con un calorímetro.
f) No depende de la masa.
g) Se expresa en grados.
h) Es una medida de energía interna.

9. Escribe una V, si el enunciado es verdadero o una F, si es falso. Justifica tu respuesta.


La energía interna de un sistema puede aumentar sin necesidad de suministrarle calor.

a) En un proceso adiabático no hay flujo de calor sobre el sistema. ( )


b) En un proceso isotérmico la temperatura no permanece constante. ( )
c) Un proceso isobárico se produce a presión constante. ( )
d) La energía térmica es la energía asociada al objeto en virtud del movimiento de las
moléculas. ( )
e) Un proceso isométrico se da a volumen constante. ( )

¿Qué aprendí?
Autoevaluación.

1. Menciona cuál fue el principal obstáculo o dificultad que tuviste para desarrollar la guía.
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
3. ¿Qué hiciste para superar los obstáculos o dificultades presentadas?
4. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
5. Con tus palabras escribe qué aprendiste.

Reflexión:

Criterios de Autoevaluación 1 2 3 4 5
1) Soy responsable con el desarrollo autónomo de las diferentes
actividades propuestas.
2) Trabajo simultáneamente con las asesorías y espacios brindados por
tu docente para aclarar tus dudas.
3) Busco ayuda con tu familia, amigos y diferentes fuentes y/o recursos
para fortalecer tu aprendizaje.
4) Me esfuerzo por comprender los conceptos para desarrollar cada
actividad propuesta y lograr el desarrollo de tus competencias al presentar
un trabajo de calidad.
5) Entrego Puntualmente a mi docente todas las actividades propuestas
en esta guía de Aprendizaje.

Página 11 de 11

También podría gustarte