Está en la página 1de 4

JORNADA TÉCNICO PROFESIONAL PRSENCIAL

1. La jornada técnico profesional es un componente académico semipresencial, el mismo que exige


conocimientos teórico- científicos, metodológicos y de actividades que requieren llevar al práctica en
ese contextos e analizan entres 3 componentes.

A. práctica docente, seminario de fin de carrera y unidad de titulación

B. práctica docente, trabajo de titulación y aprobación de inglés.

Práctica docente, jornada técnico profesional y práctica docente.

2. Uno de los componentes de la jornada técnico profesional es aquel vinculado con la


práctica docente o profesional, se constituye en un espacio en el que el profesional en
formación:

A. desarrolla temas socio -humanísticos y pedagógicos mediante conferencias magistrales,


talleres etc.

Demuestra sus competencias teórico- científicas y metodológicas desarrolladas en los ciclos


anteriores.

C. conoce las opciones de titulación y los procesos seguir para obtener el título en CCCEE.

3.El instrumento que permite reducir la incertidumbre tanto al docente como la estudiante
,organizare l proceso de enseñanza aprendizaje ,sistematizar y secuenciar actividades es :

A. la planificación didáctica.

B el material didáctico.

C. dialogo constante con los estudiantes.

4. Actualmente se ha convertido en una verdadera bitácora de la tarea docente, que si


revisamos y retroalimentamos con frecuencia servirá para reflexionar sobre nuestra práctica
docente o como recomienda Freire (2010 ,p40) 2es pensando críticamente en la práctica de hoy
o la de ayer como puede mejorar la próxima .Nos estamos refiriendo a:

A. El material didáctico

B. diálogo entre los estudiantes

C. la planificación didáctica

5. Cuando hablamos de un proceso didáctico nos estamos refiriendo a:

A. los contenidos que vamos a trabajar

B. los elementos de la planificación didáctica

C . Las etapas que dinamizan el PEA .


6. Para desarrollar la siguiente destreza: Observar y describir los estados físicos del agua y los,
por sus características físicas en solidos líquidos y gaseosos, el enumeren y caractericen los
elementos que conforman su aula. Con esta actividad trabajando:

A. Transferencia

B. Situación problémica

C. Conocimientos previos.

7.La etapa que se determina con precisión y objetividad los niveles de desarrollo delos
estudiantes son identificar sus avances, limitaciones como bases de la continuidad delos
nuevos procesos es :

A. inicio

B. desarrollo

C. Evaluación

8. La etapa en que al alumno se enfrenta al nuevo conocimiento, generalmente se desarrolla


un proceso inductivo, deductivo, o combinado.

A. inicio

B. desarrollo

C. Evaluación

9. Las situaciones o preguntas problemáticas se constituyen en:

A. El espacio donde el docente realiza una actividad dirigida al planteamiento de las


situaciones para la presentación motivada, argumentada del nuevo conocimiento.

B. Un conocimiento previo que sirve como punto de partida para motivar el proceso de
enseñanza- aprendizaje.

C. El procedimiento a seguir para organizar un proceso lógico para el desarrollo del nuevo
conocimiento, destrezas indicadores de evaluación del área bajo su responsabilidad.

10. A continuación se registran algunos elementos indispensables para cumplir con eficacia la
realización del hecho educativo, señale cuál de ellos no corresponde a los elementos.

A. Situarse en contextos educativos reales dentro delas aulas escolares.

B. Reflexionar y contextualizar la práctica educativa con los principios teóricos y éticos


estudiados.

C. Es un evento académico que tiene como propósito fundamental bridar la oportunidad de


compartir experiencias, conocimientos y recursos para el rol del futuro profesional de docencia
y motivar su desempeño profesional al servicio de la comunidad, estamos hablando de :
A .El seminario de fin de carrera

b. La práctica docente

C. Unidad de titulación

12. Entre los componentes el seminario de fin de carrera está el Socio-humanístico el mismo
que se desarrolla al proceso:

A. de análisis de investigación de reflexión y planteamientos de propuestas sobre temáticas


con el perfeccionamiento humano y espiritual.

B. de desarrollo practico de conocimientos y habilidades del docente, caracterizados por el


manejo adecuado del proceso didáctico.

C. De asesoría que permita guiar y orientar el proceso de inserción e n la unidad de titulación


y elegir una de las opciones que ofrece la UTPL.

13.La unidad de titulación especial es un “ escenario educativo” (LARREA,2014) a través del


cual nos proponemos las necesidades de graduación de los estudiantes que aún no han
cumplido con este requisito ,por eso la UTPL ofrece dos opciones de titulación.

A, proyectos de investigación sistematización.

B. examen completivo y trabajo de titulación.

C, examen completivo y proyecto de investigación

14.Cuando un estudiante demuestra que conoce y domina aspectos :teórico -científico


,psicopedagógico ,metodológico como uno de los elementos básicos en el proceso de
enseñanza- aprendizaje ha desarrollado la modalidad de titulación:

A. Examen complexivo.

B. Proyectos de investigación y desarrollo.

Sistematización de experiencias prácticas de investigación.

15. Cuando un estudiante sistematiza y reflexiona sobre la práctica docente desde la


fundamentación teórica, metodológica orientada hacia la innovación educativa, está
desarrollando como modalidad de titulación

A. Examen complexivo.

B. Proyectos de investigación y desarrollo

c. Sistematización de experiencias prácticas de investigación

16. Diseña proyectos orientados a la investigación educativa aplicando las bases científicas y
metodológicas para generar innovaciones frente a los problemas educativos.

A. Examen complexivo
B .Proyectos de investigación y desarrollo.

c. Sistematización de experiencias prácticas de investigación

17. En caso de que el estudiante repruebe el examen complexivo tendrá la oportunidad de


rendir el examen de:

a. Gracia

b. supletorio

c. bimestral

18. Podrán insertarse al proceso de examen complexivo los estudiantes que cumplan los
siguientes requisitos: Haber finalizado los estudios partir del 21de noviembre del2008,
incluyendo los niveles de inglés, seminarios y jornadas pedagógicas según conste en el plan
formativo que cursó el estudiante.

A. Cumplir con el proceso para solicitar el examen complexivo según las fechas establecidas
y aplicación del mismo.

B. Cumplir con el proceso de inscripción al seminario de fin de titulación según las fechas
establecidas y para la aplicación del mismo.

C. Cumplir con el propósito para solicitar la práctica docente según las fechas establecidas y
para la aplicación del mismo.

19. Para el examen complexivo escrito, el estudiante puede solicitar recalificación lego de
haber recibido los resultados siempre y cuando el estudiante presente la solicitud debidamente
argumentada en un plazo de:

A. 10 días.

B. 12 días.

C. 8 días

20. En ciencias de la educación se ofertan dos opciones: 1Examen complexivo y 2trabajo de


titulación que a su vez tiene dos modalidades.

A. proyecto de investigación y desarrollo, examen complexivo.

B. Proyecto de investigación, proyectos de desarrollo.

c. Proyectos de investigación y desarrollo y ,la sistematización de experiencias prácticas.

También podría gustarte