Está en la página 1de 10

Indicadores

Presentado Por:
Carlos Alberto Vega Lizarazo ID: 570750
María paula Barrera ID: 520650
Camilo Borbon Gonzalez ID: 531211

Materia:
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Administración en Salud Ocupacional
2021
INTRODUCCIÓN

Los indicadores son herramientas de medida que se utilizan para describir y comprender
como funciona la calidad de un sistema o una actividad especifica; en el área de la salud,
nos brindan información relativa a varios aspectos de las condiciones de salud de la
población: indicadores de dinámica poblacional (natalidad, mortalidad y migración),
estadísticas de morbilidad (Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de
tiempo determinados en relación con el total de la población) e información sobre la
población con cobertura de salud.
Por lo anterior los indicadores en salud pretenden medir u objetivar en forma cuantitativa o
cualitativa, sucesos colectivos, para así, poder respaldar acciones políticas y evaluar logros
y metas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) los ha definido como «variables que
sirven para medir los cambios”.
Es por esto que tomamos la empresa El Corredizo que es una empresa privada, dedicada a
la fabricación de materiales, máquinas y equipos en todo tipo de hierro y acero, está
ubicada en la calle 19 con carrera 6ª, realizando pedidos a nivel departamental; las
máquinas y herramientas que utilizan necesitan de conocimiento capacitación y siempre
estar atento, por eso simulamos un accidente en una maquina industrial para el desarrollo
de esta actividad.
PROBLEMA:

 Falta de conocimiento y de concentración del operario de la prensa dobladora, pues

este es relativamente nuevo.

CONSECUENCIAS:

 Fractura de 4º y 5º metacarpiano de la mano derecha por atrapamiento en la prensa

dobladora.

POSIBLES CAUSAS:

 Falta de capacion y entrenamiento en el puesto de trabajo

 Poca experiencia para manipular la maquina.

 Desconocimiento del SG-SST.

 Uso del telefono celular mientras realiza las tareas.

 No utilizar los equipos de seguridad.

 No esta a gusto en su lugar de trabajo o en la empresa.


OPERARIO EQUIPO

Falta de experiencia Frecuencia de rotación


Falta de entrenamiento Inestabilidad en el soporte
Condición física Falta de mantenimiento

  Accidente por
                    atrapamiento de
extremidad superior
derecha con
maquinaria industrial
Arranque forzado
partículas extrañas Presión de trabajo elevada
Nuevo operador Herramienta inadecuada
Material blando Mal rectificada

MATERIALES MÉTODO
1. Conocimiento de los procedimientos y condiciones de Trabajo

Responde a la pregunta si conoce los procedimientos, funciones y propósitos de las


reuniones de trabajo.

% Conocimiento de procedimientos y condiciones de Trabajo:

Trabajadores que Afirman conocer x 100


Total Trabajadores

Para este indicador se divide el número de trabajadores que afirman conocer los
procedimientos y puestos de trabajo, sobre el total de la población y así se determina el
porcentaje de conocimiento.

FICHA TECNICA DE INDICADORES


Nombre del Indicador: Conocimiento de los procedimientos y condiciones de trabajo
Definición y Definir el porcentaje de trabajadores que están capacitados y entrenados según el SG-SST de la
objetivo empresa.
Componentes de la
fórmula de calculo
Forma de Número de trabajadores que afirman conocer/ el total de los Numerador:
calculo trabajadores de la empresa. 8 trabajadores
Denominador:
10 trabajadores
Unidad de
Porcentaje al 100% 80%
medida
Niveles de Periodicidad
Empresarial/Departamento/Área de Trabajo
segregación Trimestral
Sustento
Decreto 1072 de 2015/ Resolución 0312 de 2019
normativo
Según la normatividad colombiana todos los colaboradores de la empresa deben conocer y apoyar el
Observaciones SG-SST, es por esto que este indicador nos brindara las herramientas para que se de total
cumplimiento a los requerimientos en SST.
Condiciones de base: Brindar información base sobre el alcance que tiene el Sistema en la empresa.
Determinantes del riesgo laboral: No comunicar, capacitar y brindar información sobre SST puede exponer a los
trabajadores a todo tipo de riesgo.
Efectos en la salud: Accidentes de trabajo, Enfermedades laborales.
2. Exposición a posturas forzadas de columna.
Este indicador nos muestra cuantos trabajadores se encuentran expuestas a posturas
forzadas en su labor de trabajo.

Posturas forzadas:

Trabajadores Expuestos x 100


Total trabajadores

Para este indicador tomamos el número de trabajadores que se encuentran expuestas a


posturas forzadas en su puesto de trabajo y se divide por el total de colaboradores
encuestados, para luego multiplicar por 100, con esto se determina el porcentaje de la
población que está expuesta en su trabajo.

FICHA TECNICA DE INDICADORES

Nombre del Indicador: Exposición a posturas forzadas de columna

Definición y Se define como las posturas inadecuadas fundamentales de los trastornos musculo-esqueléticos, y sus
objetivo efectos abarcan desde problemas ligeros de espalda hasta incapacidades graves.
Componentes de la
fórmula de calculo
Forma de Número de trabajadores expuestos a posturas forzadas de columna/ el Numerador:
calculo total de los trabajadores de la empresa. 5 trabajadores operativos
Denominador:
14 trabajadores
Unidad de
Porcentaje al 100% 36%
medida
Niveles de Periodicidad
segregación Empresarial/Departamento/Área de Trabajo
Mensual
Sustento
NTC5649/NTC5655/ISO9241
normativo
Observaciones Tomamos como referencia los colaboradores operativos porque son los directamente expuestos a dicho
riesgo, pero teniendo en cuenta que cualquier otra persona que no pertenezca a esta área pueda verse
afectado por el mismo.
Condiciones de base: Monitorear la situación de salud de los empleados respecto a las posturas inadecuadas de los
mismos.
Determinantes del riesgo laboral: No utilizar las herramientas o elementos de protección adecuados para realizar
dichas tareas.
Efectos en la salud: Enfermedad laboral y perdida en la calidad de vida.
3. Indicador Tasa de Satisfacción Trabajador:

Responde a la pregunta se encuentra Satisfecho en su puesto de Trabajo: Si o No


(Encuestas anónimas)

Tasa de Satisfacción:

Trabajadores Satisfechos x 100


Total trabajadores
FICHA TECNICA DE INDICADORES
Nombre del Indicador: Tasa de satisfacción trabajador
Definición y Conocer mediante encuestas anónimas que porcentaje de los trabajadores de la empresa se encuentran
objetivo a gusto en la empresa y más específicamente en su lugar de trabajo.
Componentes de la
fórmula de calculo
Forma de Numerador:
Trabajadores satisfechos/ el total de los trabajadores de la empresa.
calculo 7 trabajadores
Denominador:
10 trabajadores
Unidad de
medida Porcentaje al 100% 70%
Niveles de Periodicidad
segregación Empresarial/Departamento/Área de Trabajo
Semestral
Sustento
normativo Decreto 1072 de 2015/Resolución 0312 de 2019

Este indicador se realiza mediante encuestas de satisfacción de carácter anónimo para que los
Observaciones trabajadores se sientan más confiados a responder con total sinceridad, de este modo podremos
mediante herramientas evaluadas generar en los trabajadores algo de afecto frente a sus obligaciones.
Condiciones de base: Conocer el estado de satisfacción de los trabajadores de la empresa.
Determinantes del riesgo laboral: Presentarse a trabajar porque no tiene otra cosa que hacer, o simplemente las
condiciones de trabajo no son las mejores para su desempeño.
Efectos en la salud: Accidentes de trabajo y Enfermedades Laborales por falta de concentración y animo a la hora de
realizar las tareas específicas.

Para este indicador tomamos el número de colaboradores que manifiestan estar satisfechos
en su puesto de trabajo y se divide por el total de colaboradores encuestados, para luego
multiplicar por 100, con esto se determina el porcentaje de la población que está satisfecha
con su trabajo.
4. Cobertura de los programas de Riesgo Psicosocial de Seguridad y Salud en el
Trabajo

Este indicador muestra a cuantos colaboradores alcanza los programas de Riesgo


Psicosocial implementados por Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre el total de las
personas que laboran en la empresa.

Cobertura Programa Riesgo Psicosocial

No de Personas Atendidas x 100


Total, colaboradores

Para este indicador se toma el número de personas que fue atendidas en los programas de
bienestar, sobre el total de los colaboradores para determinar la cobertura de este programa.
FICHA TECNICA DE INDICADORES
Nombre del Indicador: Cobertura programa Riesgo Psicosocial
Definición y Conocer el alcance del programa de riesgo psicosocial implementado por SST, sobre el total de las
objetivo personas que laboran en la empresa.
Componentes de la
fórmula de calculo
Forma de Número de personas atendidas/ el total de los trabajadores de la Numerador:
calculo empresa. 2 trabajadores
Denominador:
10 trabajadores
Unidad de
medida Porcentaje al 100% 20%
Niveles de Periodicidad
segregación Empresarial/Departamento/Área de Trabajo
Bimestral
Sustento Decreto 1010 de 2006/Resolución 2646 de 2008/Decreto 1072 de 2015/Resolución 2404 de
normativo 2019/Resolución 0312 de 2019/Circular 0064 de 2020

Únicamente se tienen 2 casos relacionados con riesgo psicosocial, pero algunos trabajadores no tienen
Observaciones
conocimiento de que algo como el programa de riesgo psicosocial existe.
Condiciones de base: Conocer la práctica del SG-SST de la empresa y el avance de este.
Determinantes del riesgo laboral: Realizar las tareas mientras se está pensando en otra cosa, pueden ser problemas
internos o externos a la empresa y que afectan la concentración del trabajador.
Efectos en la salud: Perdida de la capacidad laboral y en la calidad de vida.
5. Exposición a sensibilizantes de la piel

Este indicador muestra a cuantos colaboradores alcanza los programas de Riesgo laboral
implementados por Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre el total de las personas que
laboran en la empresa.

Cobertura Programa Riesgo laboral

No de colaboradores expuestos x 100


Total, colaboradores

Para este indicador se toma el número de personas que están expuestas a estos
determinantes de riesgo laboral, sobre el total de los colaboradores para determinar cuál es
la exposición de estos colaboradores.
FICHA TECNICA DE INDICADORES
Nombre del Indicador: Cobertura programa Riesgo Psicosocial
Definición y Conocer el alcance del programa de riesgo laboral implementado por SST, sobre el total de las
objetivo personas que laboran en la empresa.
Componentes de la
fórmula de calculo
Forma de Número de personas expuestas/ el total de los trabajadores de la Numerador:
calculo empresa. 3 trabajadores
Denominador:
10 trabajadores
Unidad de
medida Porcentaje al 100% 30%
Niveles de Periodicidad
segregación Empresarial/Departamento/Área de Trabajo
Mensual
Sustento
según Reglamento CE 1272-2008
normativo

Únicamente se tienen 3 casos relacionados con riesgo psicosocial, pero algunos trabajadores no tienen
Observaciones
conocimiento de que algo como el programa de riesgo laboral existe.
Condiciones de base: Conocer la práctica del SG-SST de la empresa y el avance de este.
Determinantes del riesgo laboral: Realizar las tareas mientras se está pensando en otra cosa, pueden ser problemas
internos o externos a la empresa y que afectan la concentración del trabajador.
Efectos en la salud: Perdida de la capacidad laboral y en la calidad de vida.

También podría gustarte