Está en la página 1de 10

Universidad de Sonora

Departamento de Ciencias Químico Biológicas

Licenciatura en Químico Biólogo Clínico

Licenciatura en Químico en alimentos

Laboratorio de Química orgánica II

Práctica 7

“Síntesis de la aspirina”

Mtro. José Manuel Aguilar García

Cerda Montes Karen Jacqueline

Escobar Chávez Iván

Hermosillo, Sonora a 30 de octubre del año 2021


Práctica No. 7

Síntesis de la aspirina

Objetivo

• Comprobar la aplicación práctica de la Química Orgánica obteniendo el ácido


acetilsalicílico (aspirina), el cual es un antipirético y analgésico muy empleado en
medicina. Materiales no comunes

Ecuación de la reacción

Tabla de constantes

Compuesto Formula Peso Punto Punto de


desarrollada molecular fusión ebullición Densida
Pm PF PE d

Acido salicílico 138.121 1.44


g/mol 432 K 211 °C g/cm³
(159
°C)

42.35 158 °C 1.88


Ácido fosfórico 97.994 g/mol °C g/cm³
Anhidrido 102.09 g/mol -73.1 139.5 °C 1.08
acetico °C g/cm³

Etanol 46.07 g/mol -114.1 78.37 °C 789


°C kg/m³

FeCl3 162.2 g/mol 310 K 315 °C 2.9 g/cm³


(37
°C)
Aspirina 180.158 135 °C 140 °C 1,40
g/mol g/cm³

Tabla de seguridad

Compuesto Tóxico Cancerí Inflama Explo Corrosi Irritan Daño Pictogra


geno ble sivo vo te ambient mas
al

Acido salicílico X X X

Ácido fosfórico X X

Anhidrido X X X X
acético

Etanol X X

FeCl3 X X X
Aspirina X

Parte Experimental

Síntesis. En un matraz erlenmeyer de 50 mL coloque 2 g de ácido salicílico, añada 5mL de


anhídrido acético y 5 gotas de H3PO4 al 85%. Caliente el matraz en un baño de agua caliente
(85-90 °C) por aproximadamente 20 minutos. Retire el matraz del baño maría y sin dejar que
se enfríe adicione 2 mL de agua. El anhídrido acético en exceso se descompone
vigorosamente y el contenido del matraz ebulle. Cuando la descomposición sea completa
añada 20 mL de agua y deje reposar hasta que cristalice. La cristalización puede ser
apresurada raspando las paredes del matraz con un agitador. Otra forma de inducir la
cristalización rápida es colocando el matraz en un baño de hielo. Cuando los cristales
aparezcan añada de 10 a 15 mL de agua fría. Recoja el precipitado utilizando un embudo
Buchner, presionando firmemente para remover el licor madre. Lave el precipitado con agua
fría y deje secar completamente. Determine el punto de fusión y calcule los porcentajes de
rendimiento experimental, economía del átomo y economía experimental del átomo.

Prueba para fenoles. Esta prueba se realiza con el fin de comprobar que realmente se dio
una esterificación en el grupo fenólico. La dan positiva los compuestos que tienen un grupo
hidroxilo unido a un anillo bencénico formando complejos de colores característicos.

Disuelva unos pocos miligramos del precipitado (aspirina) en aproximadamente un mililitro


de etanol y añada una gota de solución de FeCl3. Realice esta misma prueba con el ácido
salicílico.
Diagrama de flujo

Síntesis de la
aspirina

Síntesis

En un matraz erlenmeyer de 50 mL
coloque 2 g de ácido salicílico,
añada 5 mL de anhídrido acético y 5
gotas de H3PO4 al 85%.

Caliente el matraz en un
baño de agua caliente (85-90 °C)
por aproximadamente 20 minutos.

Esperar la descomposición Retire el matraz del


y añadir 20 mL de agua y baño maría y sin dejar que se enfríe
deje reposar hasta que adicione 2 mL de agua
cristalice.

Otra forma de inducir la


cristalización rápida es Recoja el precipitado
colocando el matraz en un utilizando un embudo Lave el precipitado con
baño de hielo. Buchner, presionando agua fría y deje secar
Cuando los cristales firmemente para remover completamente.
aparezcan añada de 10 a el licor madre.
15 mL de agua fría.
Prueba para
fenoles

Disuelva unos pocos


Realice esta miligramos del
Fin de la parte Añada una gota de
misma prueba precipitado (aspirina) en
experimental solución de FeCl3
con el ácido aproximadamente
salicílico. un mililitro de etanol
Cuestionario

1. ¿Se arrastrará el ácido salicílico en corriente de vapor? Dé una explicación.

No, porque los grupos hidroxilo provocan polaridad en la molécula, por lo que se
disolvería. Se disuelve ya que, el arrastre de vapor esta hecho para compuestos
orgánicos que son insolubles en agua.

2. ¿Qué pasaría si dejara la mezcla de reacción en el agua por varios días?

El ácido salicílico se disolvería completamente, al ser bastante polar por el Fenol, por
lo tanto, el proceso de cristalización no se llevaría a cabo.

3. ¿Cuál es la función del ácido fosfórico en la reacción que llevó a cabo?

Este se utiliza para evitar que se pierda el hidrogenión (H+) del ácido salicílico, y
también para evitar que la reacción se produzca en ese punto, pues se desea que se de
en el grupo hidroxilo (OH).

4. La aspirina pasa sin alterarse a través del estómago, pero se hidroliza


rápidamente al llegar al intestino. Explique este comportamiento.

Porque el estomago es un medio acido, y el intestino un medio alcalino, por lo que


allí la aspirina se hidroliza dando como resultado el ácido salicílico.

5. Propóngase un mecanismo detallado para la formación del salicilato sódico por


síntesis de Kolbe.
6. ¿Qué es un antipirético?

Es un medicamento utilizado para combatir la fiebre. Estos medicamentos, no


eliminan la causa de la fiebre si no que actúa contra los síntomas de ella.

7. Investigue sobre la relación del consumo de aspirina con las enfermedades del
corazón y anéxelo.

La aspirina en dosis baja se usa para:

• Prevenir la formación de coágulos de sangre y reducir el riesgo de un ataque


isquémico transitorio (AIT) y angina inestable.
• Prevenir el infarto de miocardio en pacientes con enfermedad
• cardiovascular al prevenir la formación de coágulos.
• Prevenir un derrame cerebral, pero no para tratarlo.
• Prevenir el cáncer colorrectal.
Se puede usar una dosis baja de aspirina, de 75 a 81 miligramos (mg) por día,

como medicamento antiplaquetario para prevenir la formación de coágulos de

sangre.

Se puede administrar a pacientes después de:

• un bypass de la arteria coronaria


• un ataque cardíaco
• un derrame cerebral
• fibrilación auricular
• síndrome coronario agudo

Las personas también pueden recibir aspirina en dosis baja si tienen los siguientes

factores de riesgo y si el médico cree que existe la posibilidad de un ataque

cardíaco o un derrame cerebral:

• Niveles altos de colesterol en la sangre


• Hipertensión o presión arterial alta
• Diabetes
• Fumar

Otras personas a las que se les puede recomendar que tomen aspirina en dosis

baja:

• Aquellas con daño en la retina o retinopatía.


• Personas con diabetes durante más de 10 años.
• Pacientes que toman medicamentos antihipertensivos.

Bibliografía
• Carl Roth. (2020). Hoja de seguridad del ácido salicílico. Consultado el 25 de octubre
de 2021 en: https://www.carlroth.com/medias/SDB-9268-ES-
ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyNzU3NjF8Y
XBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oZGYvaGQ4Lz
g5ODgzNDQyODcyNjIucGRmfDAyN2RmZTgyMTc3NzgxY2U5ZGY3NGYxND
lhNTI3NjFmNmU2N2JlNDJlYzlhYjBjNWI2Njg3ZTY1NTc1MjgzMzM
• CIAFA. (s.f). Hoja de seguridad del ácido fosforico. Consultado el 25 de octubre de
2021 en:
https://www.ciafa.org.ar/files/yCJjUbVuIvWR3FxAoenEJdP37zdCtpW9BuVx7f2I.
pdf
• Carl Roth. (2018). Hoja de seguridad del anhidrido acetico. Consultado el 25 de
octubre de 2021 en: https://www.carlroth.com/medias/SDB-4483-ES-
ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyODI3NDB8
YXBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oNzgvaGEyL
zg5NTA4ODQ4NTk5MzQucGRmfGYyNTRiZTJmMzdjNzhhYTRlMTZlZTE3ZD
A5NDkyYzI2ZDk4MmY4MDIwNzk3YTQyNDRkYzRiZTUxOTdjNTI2NmU
• Carl Roth. (2021). Hoja de seguridad del etanol. Consultado el 25 de octubre de 2021
en: https://www.carlroth.com/medias/SDB-6724-ES-
ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyNzcyMjZ8Y
XBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oZWYvaDNkL
zkwMjc4MTA0NTk2NzgucGRmfDc5NzE5MTQ0YzJiZjRjYTAwNTg2ODU4OW
E3ZjdmMmRkYjk5ODM5MDRkYWRiOWVkN2M0MjY2Y2MwMGJlMWRmN
mQ
• Carl Roth. (2021). Hoja de seguridad del Cloruro de hierro (III). Consultado el 25 de
octubre de 2021 en: https://www.carlroth.com/medias/SDB-5192-ES-
ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyOTU0NzV8
YXBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oZDUvaDUz
LzkwMzg3Mjk0NzgxNzQucGRmfGIzZmQ2MTBjNGQzMGI1ZmJiOTI4OWYxO
GE4M2ExZDllMDRkMTUzZTdjYjAyYTE4NzA5ZThhZGE2N2IzMjViMDc
• Fagron. (2019). Hoja de seguridad de la Aspirina. Consultado el 25 de octubre de
2021 en: https://fagron.com/sites/default/files/document/msds_coa/50-78-
2_(ES).pdf

Cuestionario:

• COCYTEN. (2019). Descubrimiento de la aspirina. Consultado el 26 de octubre


de 2021 en: https://www.cocyten.gob.mx/post/descubrimiento-de-la-aspirina
• Brazier, Y. (2020). Usos, beneficios y riesgos de la aspirina. Consultado el 26 de
octubre de 2021 en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/aspirina

Video: https://www.youtube.com/watch?v=tYiHMYfmMgM

También podría gustarte