"SISTEMAS INFORMATICOS"
Postulantes:
Est. Mayline Cuiza Cáceres
Est. Carlos Darwin Dorado Gonzales
Est. Elizabeth choque zarate
Est. Luis Alberto Gonzales Flores
Est. Jhoan Saúl Céspedes Alinis
Tutor:
Lic. Jamer Henry Ramírez Castro
Lic. Juan Carlos Mamani Fernandes
En este proyecto analizaremos los sistemas de impresión más utilizados, sin ser
éstos todos los que existen. El proceso de impresión surge de la necesidad del
hombre por comunicarse y llegar a las generaciones futuras los conocimientos
adquiridos. A lo largo de la historia, los procesos de impresión han evolucionado
notablemente. Algunos de ellos por su calidad y uso específico permanecen hasta
nuestros días.
Ahora bien, en los diversos sistemas de impresión inciden varios de los
descubrimientos más importantes de la época moderna. Como ejemplo podemos
mencionar la impresora láser, utilizado hoy en día como resultado de dichos
avances científicos y tecnológicos, que permite obtener una impresión
personalizada y un ahorro significativo
5
II. JUSTIFICACIÓN.
Por tal motivo hemos decidido desarrollar este proyecto, para poder conseguir que
estas personas puedan realizar sus impresiones a través de nuestra tienda
“IMPRESIONES JAMCE” que se ubicará en su misma localidad, y así no tendrán
que invertir dinero y tiempo en viajes a otras provincias.
III. DESTINATARIOS
El presente proyecto de implementación de una tienda IMPRESIONES JAMCE
estará al servicio de la sociedad quienes serán los directos beneficiarios en usar
la tecnología de impresión de calidad y además de adquirir descuentos de hasta el
6
7
20% por el servicio que prestara a, profesionales, profesores, estudiantes,
universitarios, empresas y pueblo en general, quienes podrán encontrar servicios
de impresiones para su sus presentaciones de trabajo u otros, sin estar viajando a
la ciudad de santa cruz.
c) Medio de comunicación
8
La población donde se llevara a cabo este proyecto cuenta con medios de
comunicación de radio, televisión, internet y los servicios de agua potable y
energía eléctrica.
V. OBJETIVOS
V.1 Objetivo general
Evaluar la factibilidad de invertir en equipo de impresión digital con
tecnología de punta, determinado mediante un estudio detallado y con
proyecciones la conveniencia económica-financiera de la inversión.
HISTORIA DE LA IMPRESORA.
9
Se puede remontar junto con la creación de la primera computadora, la maquina
analítica de Charles Babbage, a pesar de que el inventor nunca logro construir su
PC, si termino los planos en los que se incluía el mecanismo de impresión. El
1950 llega la primera impresora eléctrica para computadora, sin embargo, solo era
capaz de imprimir textos. Siete años más tardes se desarrolla la impresión por
matriz de puntos, pero contaba con las mismas limitaciones que su antecesor. En
1959 Xerox fabrica la fotocopiadora y para 1973 aparece la primera fotocopiadora
a color, fabricada por canon. En 1978 se crea la impresora de margarita, que
únicamente podía escribir letras y números, pero tenía la calidad de una máquina
de escribir.
10
al impacto de las agujas sobre el papel. Son utilizadas en aplicaciones
administrativas, para emitir listados o imprimir sobre formularios pre - impresos,
dado que están preparadas para trabajar con papel continuo, aunque también
pueden imprimir sobre hojas sueltas.
IMPRESORAS LASER: Son las impresoras más modernas de las que existen
actualmente, tienen muy buena calidad de impresión y son muy veloces. Las más
difundidas y económicas solo imprimen en negro, aunque también hay impresoras
láser a color. Utilizan un rayo láser de baja potencia que es manejado por un
dispositivo que habilita o bloquea el paso de la luz. Un espejo refleja el rayo hacia
un tambor fotoconductor, quedando los caracteres trazados eléctricamente sobre
dicho tambor. Al girar el tambor se le aplica un polvo de tinta llamado TONER que
solo se adhiere a las zonas expuestas al rayo láser. El tóner es el que finalmente
forma los caracteres. Imprimen sobre hojas sueltas que se colocan en una
bandeja o que se pueden ingresar manualmente.
11
conseguir notoriedad. Asimismo, todos los elementos que lo componen deben
sustentarse en los siguientes tres fundamentos
VII. PROCEDIMIENTO.
VII.1 Propuesta de innovación.
Nuestra tienda contara con último en tecnología en impresiones, que
contara con un personal capacitado para la atención del servicio que presta
a todo el público, además la innovación de equipos de uso para una mejor
atención a sus clientes y/o usuarios, siempre cuidando el medio ambiente.
12
ACTIVIDADES TAREAS RESPONSABLE FECHA
Conformación de Director, docente de
Elaborar el perfil de proyecto 21/09/2021
grupos de trabajo Especialidad
13
8 Presentación segundo borrador
VII.5 Recursos
Recursos materiales
Para implementar el negocio de IMPRESIONES JAMCE requerimos los
siguientes materiales:
- Computadoras
- Impresoras
- Escritorios
- Fotocopiadoras
- Vitrinas
- Hojas de papel de diferentes tamaños
- Cables de red
- Internet
- Guillotinas
- Anillados
- Engrampadoras
- Perforadoras, etc.
Recursos humanos
Nuestro negocio contara con el siguiente personal:
Gerente
Vendedor
Técnico
VII.6 Presupuesto
14
PRECIO
CONCEPTO CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
COMPUTADORAS 2 4.500 Bs. 9.000 Bs.
IMPRESORAS 2 2.000 Bs. 4.000 Bs.
FOTOCOPIADORA 1 7.696 Bs. 7.696 Bs.
ESCRITORIOS 2 700 Bs. 1.400 Bs.
ANILLOS PARA ANILLADOS 200 0,50 Bs. 100Bs.
GUILLOTINA 1 560 Bs. 560 Bs.
ENGRAMPADORAS 2 70 Bs. 140 Bs.
HOJAS 50 23 Bs. 1.150 Bs.
OTROS 900 Bs. 900 Bs.
24.946
TOTAL
Bs.
15
VIII.2 Recomendaciones.
El estudio está basado no solo en fuentes primarias, se recomienda que
periódicamente se hagan mediciones en el mercado de precio, tiempos de
entrega, nuevos tipos de impresión, productos sustitutos y
complementarios.
De la misma estar al tanto de congresos y publicaciones de impresión
digital que constantemente están circulando.
Para que los benéficos de la implementación del nuevo proyecto perduren
a lo largo del tiempo, será necesario que se busque otras nuevas formas
de mejoramiento continuo para el beneficio de la tienda, involucrando a
todos los miembros que trabajen en la búsqueda constante de mejoras en
el desarrollo del proyecto.
Paulo, Freyre, 1970 “Pedagogía del oprimido” Montevideo, Tierra Nueva, Buenos
Aires, siglo XXI Argentina Editores 1972.
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/2809/09790515J_Curso_Adap_GA
DE_Julio13.pdf.pdf;jsessionid=834EAB8CBD87393045BC23F444B44D68?
sequence=1
16
ANEXOS
17