Está en la página 1de 3

Leemos la información del cuadro “Lo que produce el

deporte”

Lo que mejora el deporte


En lo fisiológico En lo psicológico y social
 Reduce el riesgo de sufrir enfermedades  Promueve la disciplina y el respeto de las
cardiovasculares, diabetes (azúcar en la normas, así como el autocontrol.
sangre), entre otros.  Ayuda a tolerar las frustraciones y asimilar
 Ayuda a controlar el peso corporal. los éxitos.
 Mejora el equilibrio, la coordinación, la  Promueve constantemente la toma de
movilidad, la fortaleza y la resistencia decisiones.
corporal.  Fomenta el trabajo en equipo
 Ayuda a mantener la solidez de los huesos y la  Disminuye la probabilidad de consumo de
firmeza de los músculos. drogas ilegales.
 Propicia el aprendizaje de hábitos positivos  Promueve el respeto a todas las personas
de alimentación y aseo.  Disminuye el riesgo de padecer estrés,
 Evita y corrige problemas físicos. ansiedad y depresión.
 Mejora la autopercepción.

La práctica de ejercicio físico y deporte si


es constante y adecuada les va a reportar sin
lugar a dudas, muchos beneficios para su salud
y calidad de vida tanto presente como futura.
Hay abundante evidencia científica que avala la
afirmación contundente de que la práctica
regular de ejercicio físico y deporte ayuda a la
prevención, tratamiento y curación de muc has
enfermedades y, por lo tanto, se mejora
el bienestar y la calidad de vida de las personas,
independientemente de la edad o el estado
físico que tengan.
Luego de leer, desarrollamos lo siguiente:
Redactamos un texto en el que expliquemos las razones que hacen que práctica del deporte sea beneficiosa
para un estilo de vida saludable en los ámbitos físico, sicológico y social.

RAZONES PARA PRACTICAR DEPORTE

Físico

Psicológico

Social

¿Cuáles son los beneficios de la practica deportiva?

¿Por qué deporte y salud están muy ligados?

¿Qué relación hay entre el deporte y el Rendimiento Académico?

También podría gustarte