Está en la página 1de 8

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ENTIDADES ECONÓMICAS.

Unidad 2: Planeación prospectiva

Actividad3: Desarrollo de un caso. Etapa 2

Silvia Sánchez Sánchez


ES172002284
Licenciatura en Contabilidad y Finanzas Publicas

INDICE
1.- INTRODUCCION………………………………………………………………….3

2.-PREGUNTAS………………………………………………………………………4

3.-DESARROLLO……………………………………………………………………..5

4.- CREACION DE ESCENARIOS………………………………………………….6

5.- CONCLUSION……………………………………………………………………..7

6.- REFERENCIAS…………………………………………………………………....8
INTRODUCCIÓN

Como se ha señalado, la prospectiva se preocupa más por brindar


alternativas futuras que por responder a la pregunta: ¿qué sucederá? (¿qué
sucederá irremediablemente?). Asimismo, las imágenes futuras desafiadas no se
valoran por la precisión o cumplimiento de los hechos o eventos señalados, sino
por la participación, creatividad y visión integradora que encierran. Sobre todo, por
lograr, a través del diseño del futuro, una mejor comprensión del presente y de
nuestro activo papel en el. (Miklos y Tello, 2007)

La empresa Comex, labora desde hace 67 años empezando en un garaje


donde la familia Achar fundo comercial mexicana de pintura, en los cuales ha
venido adaptándose a los avances tecnológico. Todo esto con el fin de satisfacer
las necesidades de sus clientes. Logrando permanecer durante todo este tiempo
en la preferencia de la gente local, turismo nacional e internacional.
Comex trabaja con un modelo de negocios de concesionarios basado en la
estrecha relación entre el corporativo y la red de distribuidores. Al no tener puntos
de ventas propias, la firma de pinturas considera a sus concesionarios parte de su
familia y confía en el trabajo que cada local realiza.

La empresa tiene un alto compromiso por ser único proveedor. No permite que
sus concesionarios vendan ninguna otra marca en sus tiendas. Sin embargo,
Comex no da a conocer sus datos financieros al público en general por que no
cotiza en el mercado de valores, es decir es una empresa privada.

Las palabras claves son: El cliente es nuestra razón de ser. Respetamos la


dignidad, los derechos y las contribuciones de los empleados. Protegemos el
mundo en el que vivimos. Pasión - Ética e Integridad - Excelencia - Lealtad -
Diversidad
PREGUNTAS

Las preguntas para resolver este problema fueron las siguientes:

¿Qué donde debe centrar su atención la empresa para tener mayores


ingresos en 20 años?

¿Qué cambios se puede realizar para lograr el objetivo?

Para contestar a estas preguntas utilizaremos el método de escenarios


apoyándonos de la técnica analogía histórica.
DESARROLLO

La competencia de la empresa AXALTA, en una empresa estadounidense de


pinturas, estima abrir hasta 50 tiendas en México, con lo cual requiere expandir su
red de distribuidores autorizados.

Comex es una empresa que está creada con el fin de mejorar sus ventajas
competitivas con un servicio eficiente en comercio exterior, abarcando conceptos
de aduana, logística y distribución que le permitirán llegar de manera eficaz al
logro de sus objetivos comerciales. La gran ventaja estratégica de Comex radica
en sus más de 650 concesionarios, quienes conforman una red de distribución
exclusiva para la marca a lo largo y ancho de México y Centroamérica.

A lo largo de sus 67 años Comex a ha producido cambios significativos en la


tecnología hace 27 años se vivió el cambio de la elaboración de cheques
manuales que eran utilizados para cobrar cuentas, en eso momentos se
vislumbró la necesidad de cambiar a un programa de computadora son de la
captura de los productos era más rápida las cuantas tenían mayor precisión, a la
actualidad estos programas han mejorado con mucha mayor rapidez en el
servicio.

Estos avances han ayudado a reducir la cantidad de empleado, antes había 4 o 6


empleados en el mostrador hoy en día solo son tres, despachador, cajera e
igualador.

Hace 14 años surge el cambio, el método de cobro por tarjeta de crédito. Esta se
realizaba con unas planchas que solo marcaban los números de tarjeta.
Utilizando la llamada telefónica para pedir autorización, en la actualidad puedes
pagar con tu móvil y toda la información del cliente está ahí.
Lo más reciente de los cambios en la facturación electrónica lo cual es un proceso
complejo, el cual los clientes aun no aceptan totalmente.

CREACION DE ESCENARIOS
Primer escenario: Si la empresa continúa prestando el servicio actual, los
clientes inconformes aumentara. Con ello traerá mala imagen a la empresa,
disminuyendo al paso del tiempo nuestros visitantes. Esto traerá serios problemas
como la disminución de ventas, lo cual dificultaría solventar los gastos de la
empresa.

Segundo escenario: la empresa se inclina por aumentar su personal para que


los servicios sean más rápidos. Esto podría ser una buena opción, pero debemos
considerar los espacios de producción. Con esto se lograría que la gente se vaya
con una buena imagen de la empresa. Los gastos de nómina, seguro social etc.
Aumentarían considerablemente

Tercer escenario: la empresa se contrata la página para que los clientes


realicen ellos mismos sus propias facturas. Esto aumentaría nuestros clientes que
requieren de factura. Pero solamente lograríamos la satisfacción de los que
necesiten facturar, así que esta solución no lograría la satisfacción del total de
nuestros clientes.

Cuarto escenario: el restaurante decide realizar un gran cambio, donde los


servicios se levantan por medio de página web, con este sistema puedes hacer tus
pedidos, pagar y recibir en la casa tus productos, con la que se podrá agilizar el
servicio.

Con este sistema le dará a la empresa Comex una imagen profesional,


innovadora y vanguardista. El despachador puede aumentar sus ventas por medio
de esta página web. Esto le crearía menos estrés aumentado su productividad. En
la caja se crearía un ambiente menos tenso por que la cajera ya no crearía
pedidos, solamente realizaría las facturas, las cuales podría realizar al momento.
El constante y rápido crecimiento de la organización tiene una relación importante
con sus estrategias de comunicación, mismas que han logrado marcar tendencia
dentro de la categoría así como ser reconocidas en importantes festivales
creativos alrededor del mundo.
CONCLUSION

Para tener una idea del impacto que tendrá el cambio y cual sería el beneficio.
Fue necesario basarse en hechos anteriores, donde los cambios fueron aceptados
por nuestros empleados de manera positiva. Estos cambios han ayudado a
mejorar nuestros servicios en su determinado momento, pero conforme la
tecnología avanza es necesario adaptarse a ellas, y de esta manera generar un
cambio positivo en la empresa. Como también es relevante comentar que los
empleados estarán menos estresados, lo que logaría una mejor producción.
REFERENCIAS

https://www.comex.com.mx/
http://www.comex.com.mx/historia

https://expansion.mx/negocios
Miklos, T., Tello, M. (2007). Planeación Prospectiva: Una estrategia para el diseño del futuro. México:
Limusa. Recuperado.https://es.scribd.com/document/334616683/PLANEACION-PROSPECTIVA-MIKLOS-Y-
TELLO-COMPLETO-pdf

También podría gustarte