Está en la página 1de 9

543

Capítulo IX
Contratos de colaboración
empresarial

1. INTRODUCCIÓN
A partir de la segunda mitad del siglo xx, las empresas se han visto en la
necesidad de buscar uniones de manera temporal con otras empresas que realizan
las mismas o diferentes actividades económicas con el in de permanecer en el
mercado nacional e internacional y así dar cumplimiento a sus objetivos.
Varios factores explican el fenómeno de la integración para el desarrollo de una
actividad, pero el más importante de ellos es el económico que se ve relejado
en varios ejemplos: la realización de exportaciones conjuntas, la participación en
licitaciones nacionales e internacionales; la reducción de costos, la distribución
del riesgo en las operaciones y la adquisición de nuevos beneicios técnicos y de
mercado.

2. “JOINT VENTURE”
A) ETIMOLOGÍA
Proviene del verbo to join, que signiica “juntar”, “ligar”, “ailiarse”, “asociarse”.
Ahora bien, el sustantivo joint venture equivale en nuestro idioma a unión. Por su
parte, venture denota empresa, negocio, negocio arriesgado.
544 LISANDRO PEÑA NOSSA

Luego es claro su signiicado: empresa en común. La expresión joint venture


deriva de joint adventure, entendiendo por adventure el riesgo o aventura.

B) RESEÑA HISTÓRICA
El joint venture encuentra su origen comercial en la evolución histórica del
imperio británico, cuando se formaban agrupaciones dedicadas a la colonización
de nuevos territorios. Tales agrupaciones se encontraban integradas por caballeros
aventureros (adventurer gentlemen), quienes decidían unir esfuerzos, haciendo
algún tipo de aporte y asumiendo riesgos con el in de obtener utilidades.
El término joint venture encuentra su concepción jurídica en el derecho
norteamericano, que lo ha desarrollado en su jurisprudencia1 y lo deine como
una asociación de personas naturales o jurídicas que acuerdan participar en un
proyecto común, con ánimo de lucro sin llegar a estructurar una partnership o
corporation.

C) FUNCIÓN ECONÓMICA
Cuando se integran esfuerzos y capitales en la gestión de un proyecto común, los
resultados se pueden ver incrementados, debido a que superan el límite individual y
generan mayores beneicios. Las empresas utilizan esta igura contractual debido a
la necesidad de permanecer en el mercado, ya que favorece la competitividad, puesto
que generalmente los proyectos u operaciones realizados por medio de esta igura
jurídica son de gran complejidad y superan la capacidad económica, de organización
e infraestructura de una sola persona natural o jurídica. También genera mayor
rentabilidad debido a que se pueden disminuir costos y compartir riesgos.
En países en vía de desarrollo es una herramienta útil para facilitar el acceso al
mercado nacional e internacional debido a que incentiva la inversión extranjera,
permitiendo la unión de capitales y convirtiéndose en un mecanismo efectivo
para la consecución de recursos tecnológicos, económicos y inancieros.

D) CONCEPTO

Existen varias acepciones que han buscado dar signiicado a este término:
La OCDE la deine como “una asociación entre dos o más empresas con el objeto
de realizar en común una determinada actividad a través de una nueva entidad
creada y controlada por los participantes”2.
Para Van HILTEN, es “La forma de colaboración entre empresas que conservan
su independencia ampliada eventualmente a otros sujetos económicos y que

1
Cfr. SERGIO LE PERA, Joint venture y sociedad, Buenos Aires, Astrea, 1984, págs. 70 a 71.
2
OCDE, Glosary of terms relating to restrictive business practices, París, 1965.
PARTE 5 CAP. IX CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 545

se realiza en el seno de una empresa común totalmente diferenciada, mediante


aportación de know how y una participación en el capital social”3.
WILLINSTON deine el joint venture como “un contrato por el que varias partes sin
incorporarse o crear una partnership, pero creando una comunidad de intereses,
combinan sus recursos para desarrollar un negocio, en el que mantienen un cierto
tipo de control”4.
De las anteriores deiniciones podemos concluir que el joint venture es la asociación
de personas naturales o jurídicas, que se integran de manera temporal para realizar
un objetivo en común, sin la necesidad de dar nacimiento a una nueva persona
jurídica y a una propiedad conjunta, ya que cada uno de los miembros que pertenece
a la integración conserva su autonomía jurídica y económica.

E) “CORPORATIONS” Y OTRAS ASOCIACIONES


La Uniform Partnership Act deine la Partnership como la asociación de dos o
más personas para conducir como condóminos un negocio y obtener utilidades.
Como la Uniform Partnership Act incluía las corporations entre los sujetos
que podían constituir una Partnership, debemos señalar que, parcialmente,
existía una doctrina, ultra vires, que les prohibía a las corporations participar
en una Partnership, debido a que los integrantes de la Partnership tienen
responsabilidad ilimitada, mientras que las corporations gozan de la limitación
en la responsabilidad que deriva de la incorporation manifestada en la inscrip-
ción en un registro.
Este desenvolvimiento se fue dando paulatinamente, por lo cual, los tribunales
al encontrarse ante una corporación que había entrado en relación como una
partnershipy, a in de eludir la aplicación de la doctrina de ultra vires, utilizaban
la expresión joint venture y le aplicaban las reglas de la partnerships5.

F) CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO


a) Atípico. No se encuentra previsto ni reglamentado en el derecho positivo. Es
un contrato que surge de la práctica social y que se rige primordialmente por las
estipulaciones de las partes en ejercicio de su autonomía privada.
b) Consensual. Se perfecciona por el consentimiento de las partes cuando deciden
unir esfuerzos para la consecución de un propósito común o la prestación de un
servicio que se debe ejecutar, sin que se requiera formalidad alguna.
c) Oneroso. Porque las partes que intervienen en él persiguen una utilidad económica.

3
VAN HILTEN, Joint-ventures, Amsterdam, 1968.
4
WILLINSTON, On contraéis, vol. 2, pág. 555, citado en Derecho de los negocios internacionales,
t. 2; 3˚ ed., Astrea, 2003.
5
ROBERTO M. LÓPEZ CABANA, Contratos especiales en el siglo XXI, Buenos Aires, Abeledo-
Perrot, 1999.
546 LISANDRO PEÑA NOSSA

d) Colaboración. Para lograr los objetivos del contrato se requiere que las partes
cooperen entre sí en forma estrecha y permanente, puesto que esto garantiza el
éxito en el desarrollo del negocio o de la actividad.
e) Ejecución sucesiva. La relación de los contratantes se prolonga por el lapso
que perdure la ejecución del proyecto, que decidieron emprender mediante su
integración y que en la mayoría de los casos presenta gran complejidad.
f) Plurilateral. En la relación jurídica pueden intervenir varias partes, que pueden
ser personas jurídicas o naturales que se encuentran en el mismo lado de la
relación contractual, que unen esfuerzos para el logro de un objetivo en común,
sin que se generen prestaciones recíprocas.
G) ELEMENTOS ESENCIALES DEL “JOINT VENTURE”
a) La agrupación de personas naturales o jurídicas. El joint venture como
contrato de cooperación exige necesariamente la unión de sujetos que buscan
la conjunción de esfuerzos hacia el logro de un interés que beneicia a todos sus
integrantes y que para su realización requieren la participación y el aporte de
cada uno.
b) No se crea una persona jurídica distinta. Con el contrato de joint venture no
se forma una nueva persona jurídica y, por tanto, no goza de los atributos de la
personalidad como son el nombre, el patrimonio, la nacionalidad y el domicilio. La
asociación genera necesariamente obligaciones solidarias entre los empresarios
que se unen, lo que implica la distribución de los riesgos, responsabilidades y
medios en la ejecución de la actividad.
“Lo ejecutado por un asociado se tiene ejecutado por todos y se presume
autorizado para realizar las actividades propias del joint venture”6.
Las empresas integradas responden con su patrimonio por las acreencias
adquiridas con terceros en desarrollo del contrato.
c) Mantenimiento de la autonomía operativa, económica y jurídica. El joint
venture es la integración de varios empresarios para la realización de una obra
o servicio que no podrían ejecutar de manera individual. No cabe duda de
que las razones económicas son el motor que lleva a la creación de esta orga-
nización común, donde cada una de las empresas conserva sus propios intereses,
necesidades y su visión de negocios, sin la necesidad de someterse a la voluntad
de un tercero acerca de cómo ejecutar su labor.
Es usual que en los contratos de colaboración empresarial, cada miembro del
grupo se obligue al cumplimiento de una determinada labor, que permite alcanzar
la meta común establecida de manera previa. Es necesario que cada integrante

6
GASPAR CABALLERO SIERRA, Los consorcios públicos Y privados, Bogotá, Edit. Temis, 1985,
citado por CARLOS JULIO GIRALDO BUSTAMANTE, “Joint venture: uniones temporales y consorcios”,
En: Contratos atípicos en el derecho contemporáneo colombiano, Bogotá, Universidad de los
Andes-Cámara de Comercio de Bogotá, 2006.
PARTE 5 CAP. IX CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 547

conserve su individualidad y autonomía de decisión, quedando solamente limitada


al cumplimiento de los acuerdos que determinen las partes en el contrato.
La autonomía de los integrantes se releja en que fuera del proyecto en común,
los integrantes conservan su independencia para realizar y ejecutar otros negocios
incluso compitiendo entre sí.
d) “Animus cooperandi”. Éste hace referencia a aquel concepto según el cual
un grupo de personas naturales o jurídicas actúan unidas para poder realizar
conjuntamente una actividad de interés común, que se ha determinado previamente
en el acuerdo y cuya ejecución constituye el in y el objeto del contrato.
En el joint venture existe una conjunción de esfuerzos para el logro de un objetivo
común, ya sea para la realización de una obra o la prestación de servicio, que
concluirá en beneicio de todas sus partes.
e) Gestión conjunta. En los contratos de colaboración sus miembros se organizan
para el logro mancomunado de ciertas actividades que concluirán en beneicio de
cada uno de ellos, valiéndose para ello de un órgano de dirección y control que
podrá ser dirigido por todos los contratantes, por un delegado, o por un tercero
especialmente designado para tales efectos.
f) Debe ser para la ejecución de un proyecto. Una vez cumplida la operación, obra
o servicio que desarrolla la agrupación, inaliza el contrato ya que se extingue la
causa por la cual fue constituida y no tiene vocación de permanencia puesto que
no existe affectio societatis. Una vez cumplido el logro propuesto, desaparece la
razón de ser de la agrupación.
g) El pago de aportes. En el joint venture, el aporte consiste en la colaboración
que va a realizar cada uno de los integrantes al desarrollo del proyecto en común;
por tanto, el aporte puede ser en capital, trabajo, bienes y también se puede
permitir el uso de la propiedad industrial de alguno de los integrantes y puede
existir transmisión de know how.
H) DERECHOS DE LAS PARTES
a) A presentar de manera conjunta una propuesta y a participar en el desarrollo
de un proyecto sin necesidad de constituir una persona jurídica independiente.
b) A beneiciarse de la unión de esfuerzos y percibir una utilidad al inalizar el
ejercicio.
c) Los integrantes del contrato de cooperación tienen derecho a nombrar un ad-
ministrador que puede ser una parte del contrato o un tercero.
d) A llevar una contabilidad independiente de cada uno de los miembros discri-
minando los movimientos de cada uno con el in de conocer los resultados de
la gestión.
I) OBLIGACIONES DE LAS PARTES

a) El pago de los aportes puede ser en capital, trabajo o bienes. También se puede
permitir el uso de la propiedad industrial de alguno de los integrantes y puede
existir transmisión de know how.
548 LISANDRO PEÑA NOSSA

b) Responsabilidad solidaria: las partes responden solidariamente frente a terceros.


c) Las reglas que regulan la relación contractual son las que han dispuesto las par-
tes en el contrato siempre observando los límites de la autonomía privada, el
orden público y las buenas costumbres y debe darse plena observancia de los
principios generales del derecho, en especial la buena fe.
J) CLASES DE “JOINT VENTURE”
a) Por la naturaleza de los sujetos, el joint venture puede ser público, privado o
mixto. Es público cuando una de las partes contractuales es el Estado en cum-
plimiento de sus ines; privado si es acordado entre particulares y mixto cuan-
do en cualquier extremo de la relación negocial encontramos a un particular y
en el otro al Estado en desarrollo de su función administrativa.
b) Por el lugar donde realiza la actividad: el joint venture puede clasiicarse como
uninacional cuando se desarrolla en un país e internacional, cuando su activi-
dad se desarrolla en dos o más países.
c) Puede ser horizontal, si los inversionistas tienen el mismo objeto social, o
vertical si las empresas interesadas desarrollan objetos diferentes.

3. CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES


En Colombia no ha existido un desarrollo integral de esta igura contractual del joint
venture, carece de nomen inris, no cuenta con una disciplina jurídica propia, pero
se han asumido dos modalidades: la del consorcio y la de las uniones temporales.
El Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, ley 80 de
1993, los deine pero no como un tipo contractual, sino como los sujetos que
tienen capacidad para contratar con el Estado.
A) CONSORCIO
a) Etimología. Proviene del latín consortium que indica participación y comuni-
cación de una misma suerte con una o varias personas o agrupación de entida-
des para desarrollar negocios importantes.
b) Concepto. La Superintendencia de Sociedades7 lo deine de la siguiente manera
“el consorcio empresarial es una igura en virtud de la cual varias personas,
naturales o jurídicas, unen esfuerzos, conocimientos, capacidad técnica y
cientíica para la gestión de intereses recíprocos y aunque parte de una base
asociativa no hay socios propiamente dichos, sino un modelo de colaboración
para la ejecución de uno o varios proyectos, pero cada uno de los asociados
conservando su independencia y asumiendo un grado de responsabilidad
solidaria en el cumplimiento de las obligaciones contractuales”.

7
Superintendencia de Sociedades, oicio 220­60225 de 12 noviembre 1997.
PARTE 5 CAP. IX CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 549

La Corte Suprema de Justicia lo deine como “una modalidad atípica de los


denominados por la doctrina, contratos de colaboración, por el cual dos o más
personas convienen en aunar esfuerzos con un determinado objetivo consistente
por lo general en la construcción de una obra o de una prestación de un servicio,
sin que establezca una sociedad entre ellos, puesto que no se dan los elementos
esenciales del contrato de sociedad, amén de conservar cada cual su personalidad
y capacidad para ejecutar las actividades distintas del negocio común”8.
En ese orden de ideas, el consorcio es una modalidad de contrato de colaboración
no tipiicado, en el cual las partes que lo integran tienen libertad para determinar
las disposiciones que los rigen en la ejecución del mismo, dando plena observancia
a los límites de la autonomía privada. Surge a la vida jurídica para la realización
de un proyecto común que por su magnitud y complejidad requiere la unión de
esfuerzos de varias personas jurídicas o naturales; se integra de manera temporal
conservando su autonomía jurídica, económica y organizativa con el in de
alcanzar un interés común, para lo cual deben unir esfuerzos económicos y de
allí surge la obligación de realizar un aporte.
En el ordenamiento jurídico colombiano la igura contractual del consorcio no se
encuentra regulada de manera expresa en la ley civil ni en la de comercio. Por eso
su clasiicación se realiza dentro de la modalidad de los contratos atípicos. A su
vez, el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, ley 80 de
1993, no lo regula como una modalidad contractual sino como un sujeto con la
capacidad para contratar con el Estado. El artículo 1°, numeral 1 de la ley, regula
la igura la siguiente manera:
“Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma propuesta
para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo
solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta
y del contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se
presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato, afectarán a todos los
miembros que lo conforman”.
B) UNIÓN TEMPORAL
a) Etimología. La voz unión proviene del latín unio-onis, que es la acción de
unión en la formación de una alianza, confederación o compañía.
b) Concepto. El Estatuto General de Contratación de la Administración Pública,
ley 80 de 1993, artículo 7, numeral 2, deine la unión temporal de la siguiente
manera:
“Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma propuesta
para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo
solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto contratado,
pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la

8
C. S. de J., Cas. Civ., sent. de 22 octubre 2001, exp. 5817, M. P. Jorge Antonio Castillo Rugeles.
550 LISANDRO PEÑA NOSSA

propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación en la


ejecución de cada uno de los miembros de la unión temporal”.
La Superintendencia de Sociedades se ha pronunciado acerca de las características
de la unión temporal de la siguiente forma:
“Son pocas las manifestaciones de orden legal en torno a esta igura. Sin
embargo la ley 80 de 1993, por medio de la cual se expidió el Estatuto General
de Contratación de la Administración Pública, le reconoce a la unión temporal
capacidad jurídica para contratar, tal y como se lee en su artículo 6˚, observán­
dose que quienes la conforman no pierden su individualidad jurídica, asumiendo
según los términos de la misma ley (art. 7˚), una responsabilidad solidaria en
el cumplimiento de las obligaciones contractuales, y frente a un eventual in-
cumplimiento, cada uno de sus miembros se afectará de acuerdo con la parti-
cipación que hubiere tenido en el contrato, la cual no puede ser modiicada sin el
consentimiento previo de la entidad estatal contratante. Esta forma de asociación
es utilizada como un instrumento de colaboración entre aquellos que la integran,
que les permite, de algún modo, distribuir riesgos inancieros y tecnológicos,
fortalecer sus equipos y contratar con el Estado, entre otras cosas”9.
Podemos concluir que la naturaleza jurídica de la unión temporal al igual que
el consorcio es la de un contrato atípico de colaboración empresarial, que se
forma por la unión de esfuerzos de varias personas naturales o jurídicas para
el desarrollo de un proyecto en común, que no genera la creación de una nueva
persona jurídica, pero que a diferencia del consorcio permite distribuir el ries-
go. Las sanciones por el incumplimiento se impondrán de acuerdo con la parti-
cipación de cada uno de los miembros en la ejecución del proyecto, que dio
nacimiento a la unión temporal.
¿Son estas tres iguras diferentes?
Del concepto jurídico de estas tres iguras jurídicas se puede concluir que si bien
se presentan con denominación diferente, son contratos que cumplen la misma
función económica, y tienen más similitudes que diferencias.
En la unión temporal como en el consorcio, dos o más personas (naturales o
jurídicas) presentan una misma propuesta, para la adjudicación, celebración
y ejecución de un contrato, razón por la cual responden solidariamente de las
obligaciones derivadas de la propuesta y del propio contrato. Estas dos iguras se
asemejan en cuanto:
• Son instrumentos de colaboración empresarial.
• Se les reconoce capacidad jurídica para desarrollar el contrato o proyecto
para el cual se agruparon.
• No dan nacimiento a una persona jurídica diferente a sus miembros.
• Responden solidariamente por el cumplimiento de las obligaciones contrac-
tuales adquiridas.

9
Superintendencia de Sociedades, concepto 220-39786 de 2006.
PARTE 5 CAP. IX CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 551

• No son contribuyentes del impuesto de renta. De acuerdo con lo dispuesto en


el artículo 18 del Estatuto Tributario: “Los consorcios y las uniones tempo-
rales no son contribuyentes del impuesto sobre la renta. Los miembros del
consorcio o la unión temporal, deberán llevar en su contabilidad y declarar de
manera independiente, los ingresos, costos y deducciones que les correspon-
dan, de acuerdo con su participación en los ingresos, costos y deducciones
del consorcio o unión temporal”.
Estas dos iguras se diferencian porque, en el caso de los consorcios, frente a un
eventual incumplimiento, todos sus miembros responden solidariamente por la
totalidad de las obligaciones. En el caso de la unión temporal, las sanciones que
pudieren deducirse por incumplimiento de la oferta o el contrato, se impondrán
de acuerdo con la participación en la ejecución de cada uno de sus miembros.
Respecto de la responsabilidad derivada del contrato de joint venture, cada socio
es responsable de sus propios actos pero obliga a los demás frente a terceros, en
cuanto se consideran mandatarios recíprocos dentro del negocio.

También podría gustarte