Está en la página 1de 5

Casilla Electrónica: 105935

Casilla Judicial: 3324


Expediente : 00400-2019-0-1001-JR-LA-04.
Especialista : SURCO VARGAS ERIKA.
Sumilla : DELEGACION DE REPRESENTACION Y
CONTESTA DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO DE TRABAJO DE CUSCO.


LA PROCURADURIA PUBLICA DEL
GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO,
representado por el PROCURADOR PUBLICO
REGIONAL Dr. Pedro Miguel Galicia Pimentel;
con Documento Nacional de Identidad Nro.
09464471, en los seguidos por EDITH
VERGARA PALOMINO, sobre Nulidad de
Despido contra el Proyecto Especial PLAN
COPESCO, a Ud., con el debido respeto digo:
Por Resolución Ejecutiva Regional N° 008-2019-GR CUSCO/PR se me designó
Procurador Público del Gobierno Regional Cusco, y en su representación ME
APERSONO a su Despacho en la presente causa, señalando Domicilio
Procesal: La Oficina ubicada en la Avenida de la Cultura N° 732 (Local del
Consejo Regional) del Distrito de Wanchaq, Provincia y Departamento de
Cusco, La Casilla Judicial Nro. 3324 de la Central de Notificaciones de la
Corte Superior del Cusco y la Casilla Electrónica N° 105935; donde espero se
nos hagan llegar las notificaciones que corresponda por Ley.

POR LO EXPUESTO:
A Ud., Señor Juez solicito darme por apersonada y señalado mi domicilio procesal.

MAS DIGO.-
De conformidad a lo prescrito por el Art. 12 del Decreto Supremo N° 002-2003-
JUS, que reglamenta el Art. 78 de la Ley N° 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales” delego representación del presente proceso al Abog. AMERICO
RODRIGUEZ QUISPE con ICAC 2204, Abog. GISELY DELGADO MARTINEZ
con CAL N° 57599, ROBERT HUANCAHUIRE CHOQUE con ICAC 6423 y
EDITH OBDULIA APARICIO MENDOZA con ICAC 3863, con las facultades
Generales y Especiales contenidas en los Art. 74 y 75 del CPC, y por el principio
de literalidad, pueden apersonarse al proceso, asistir a la audiencia de
conciliación, conciliar , proponer formulas conciliadoras, proponer medios de
defensa, deducir excepciones, interponer medios impugnatorios, si el caso
amerita, y todos las demás actos procesales, con las limitaciones normadas en el
Decreto Legislativo Nº 1068 Ley del Sistema de Defensa Jurídica del Estado y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2008-JUS.

ANEXOS:

Como ANEXOS presento:


1. Copia de la Resolución de designación.
2. Fotocopia simple de mi documento de identidad.

PRIMERMAS DIGO: Estando dentro del plazo exigido por el literal b) del artículo
48 de la Nueva Ley Procesal Laboral, Ley N° 29497 CONTESTÓ LA DEMANDA,
a mérito de los siguientes fundamentos:
I.-PRETENSION:
“Se declare nulo el despido de mi persona de mi centro laboral, donde he venido
laborando en calidad de personal Técnico de Enfermería encargada del Control de
salud de los trabajadores”.
II.-SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA PRETENSIÓN DE DECLARACIÓN DE
NULIDAD DE DESPIDO. La actora en su demanda pretende que “Se declare
nulo el despido de mi persona de mi centro laboral, donde he venido laborando en
calidad de personal Técnico de Enfermería encargada del Control de salud de los
trabajadores”, dentro del régimen del D. Leg. 728, indicando que ha laborado
para la Entidad en calidad de técnico en enfermería desde 02 de enero del 2017
hasta el 27 de diciembre del 2018. Señala la demandante que se su cese de
trabajo obedece “al hecho de haber instado demanda judicial Exp. 3760-2018,
sobre reconocimiento de mi derecho constitucional a la estabilidad laboral”.
III.-SOBRE LA INEXISTENCIA DE DESPIDO NULO.
La pretensión de la demandante sobre nulidad de despido, con el argumento de
que se le ha despedido por haber instado demanda judicial Exp. 3760-2018, la
misma que se encuentra dentro de los supuestos del Inc. c) del art. 29 del D.S.
003-97-TR, al respecto debemos considerar si bien la referida norma hace alusión
al hecho como causal de despido nulo el “presentar una queja o participar en un
procedimiento entablado contra un empleador por supuestas violaciones de leyes
o reglamentos, o recurrir ante las autoridades administrativas competentes”, en el
presente caso debemos aclarar que LA DEMANDANTE CON PLENO
CONOCIMIENTO DE CAUSA, CONOCIA DE SU SITUACION TEMPORAL EN EL
TRABAJO DE LA OBRA MEJORAMIENTO DEL ESTADIO INCA GARCILASO DE
LA VEGA, así mismo ha experimentado a casi diario el cese de otros trabajadores
que han laborado en esta obra, por motivos objetivos de avance de la obra que
dicho sea de paso se encuentra en ETAPA DE CULMINACION consistente en el
vaciado de cemento del acceso al Estadio Garcilaso, LA DEMANDANTE AL VER
QUE PROXIMAMENTE SERIA CESADA de SU LABOR QUE VENIA
DESARROLLANDO EN ESTA OBRA DE GRAN ENVERGADURUA,
DOLOSAMENTE INTERPONE DEMANDA LABORAL SOBRE DECLARACION
DE CONTRATO A PLAZO INDETERMINADO EXP. 3760-2018, para de esta
forma en el futuro interponer demanda de nulidad de despido como en el presente
caso, es decir la demandante ha pre fabricado este hecho de supuesto despido
nulo para pasar como víctima de “despido” e interponer su presente demanda.
Aclarando que este hecho está siendo recurrente, sabiendo de que son
trabajadores eventuales de obra, primer paso interponen demanda sobre
desnaturalización de contrato, segundo paso, cesan de trabajar, y tercer paso
interponen demanda de nulidad de despido.
IV.-SOBRE LA NECESIDAD DE ACCEDER A UNA PLAZA PERMANENTE Y/O
INDETERMINADA POR CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS
4.1.-Señor Juez, como se tiene dicho, partiremos por señalar que la demandante
alega ser trabajadora del Gobierno Regional, pues habría desempeñado sus
actividades en calidad de técnico en enfermería. Es decir sería una trabajadora
perteneciente a una institución pública.

4.2.-De acuerdo al artículo 44 de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos


Regionales, todos los trabajadores pertenecen a la administración pública, no
existiendo excepción alguna (como sí ocurre en el caso de los obreros
municipales, a quienes la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 29792
expresamente los cataloga como trabajadores sujetos al régimen de la actividad
privada)..
4.3.-En efecto, el artículo 12 señala como uno de los requisitos para el acceso a la
carrera administrativa el “presentarse y ser aprobado en el concurso de
admisión”1. El concurso, claro está, es uno de méritos.
V.-LA DEMANDANTE, EN EL PRESENTE , NO HA PARTICIPADO EN UN
CONCURSO DE MÉRITOS PARA EL ACCESO A LA CARRERA
ADMINISTRATIVA, por lo tanto NO PUEDE SER UNA TRABAJADORA PARA
ACTIVIDADES PERMANENTES Y/O DE NATURALEZA INDETERMINADA,
situación concuerda con el artículo 2 del D. Leg. 276: “No están comprendidos en
la Carrera Administrativa los servidores públicos contratados ni los funcionarios
que desempeñan cargos políticos o de confianza”.
Ahora bien, la trabajadora sólo ejercicio sus funciones de técnico en enfermería
conforme la necesidad de servicio y para labores netamente en un Proyecto:
“Mejoramiento del Estadio Inca Garcilaso de la Vega Cusco”, obra de construcción
civil es decir labores eventuales, razón por la cual durante el tiempo que ha
laborado en la Entidad ha realizado sus funciones en diferentes proyectos de
inversión, como es: “Mejoramiento del Estadio Inca Garcilaso de la Vega Cusco”.
VI.-LAS ACTIVIDADES DE LA DEMANDANTE HAN SIDO DE NATURALEZA
TEMPORAL
En lo concerniente al caso a vista conforme a las boletas de pago que presenta en
calidad de medios probatorios se tiene que la demandante ha realizado trabajos
de manera temporal donde se establecen metas para las cuales han sido
destinados. Que conforme se acredita con los medios probatorios como las
boletas de pago de la demandante y la constatación policial que obran en autos,

1
que el cese de la trabajadora en sus labores se debió a la propia labor temporal
que venía desarrollando la demandante.
6.1.-La demandante ha presentado una serie de medios probatorios que serán
analizados a continuación y que en síntesis ratifican que sus actividades fueron en
todo momento de carácter temporal.
Boletas de pago
Las boletas de pago hacen referencia a actividades de carácter temporal donde
específicamente se menciona el objeto de la contratación y la tarea determinada.
Se aprecia en cada una de ellas la zona y la meta.
Las boletas de abril a diciembre del 2017 y de enero a mayo y de julio, setiembre,
octubre y noviembre del 2018, señalan que la labor se llevó respecto del Proyecto
0027 y Proyecto 005: “Mejoramiento del Estadio Inca Garcilaso dela Vega”, la
cual por ser una actividad especial tiene un inicio y un fin, y requiere de acuerdo al
avance de la obra de determinado personal. Entender lo contrario y asumiendo en
el supuesto negado de que se admita su pretensión de Declaración de nulidad del
despido, daría lugar a tener personal excedente que no tiene una función dentro
de la estructura orgánica de naturaleza permanente.

STC N ° 06819 2013-PA/TC PIURA

“2. En la sentencia recaída en el Expediente 05057-2013-PA/TC,


publicada en el diario oficial El Peruano el 5 de junio de 2015, este
Tribunal estableció en los fundamentos 18, 20, 21, 22 y 23, con
carácter de precedente, que en los casos en que se verifique la
desnaturalización del contrato temporal o civil, no podrá
ordenarse la reposición a plazo indeterminado cuando se
evidencie que la parte demandante no ingresó en la
Administración Pública mediante un concurso público de méritos
para una plaza presupuestada y vacante de duración
indeterminada
(…) En tal caso, el juez reconducirá el proceso a la vía ordinaria laboral
para que el demandante solicite la indemnización que corresponda.”

6.2.-En tal sentido, aplicando la regla dispuesta en el numeral 22 de la STC N°


5057-2013/PA/TC, únicamente el último caso debidamente demostrado le
correspondería el derecho a indemnización, mas no reposición alguna, siendo por
tanto la demanda improcedente

POR LO EXPUESTO:
Solicito, Señor Juez, dar por contestada la demanda y por los fundamentos
expuestos declarar INFUNDADA LA DEMANDA.
TERCER MAS DIGO: Por el principio de adquisición procesal, agregamos a
nuestro caudal probatorio los documentos adjuntados por la otra parte en la
demandante
Se admitan y valoren en la etapa correspondiente.

CUARTO MAS DIGO: No se adjunta al presente pedido, cédula ni tasa alguna,


por defender al Gobierno Regional de Cusco, institución pública, de acuerdo al
artículo 47 de la Constitución Política del Perú de 1993.
Se tenga en cuenta.

Cusco, 05 julio del 2019.

También podría gustarte