Está en la página 1de 31

ACUERDO DE

CONVIVENCIA
CENTRO DE ATENCION ESPECIALIZADA
SANTANDER

SRPA
(Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes)

Versión 8: 8 de julio de 2021


Elaborado por: Leidy Sánchez– Esp. De área Practicas Restaurativas
Revisado por: Coordinación Técnica

 
JEISSON PAUL CARDONA GARCIA
REPRESENTANTE LEGAL FUNDACIÒN FEI

RAUL TORO SUAZA


DIRECTOR GENERALCENTRO DE ATENCIÒN ESPECIALIZADO

Responsables proceso de ajuste al acuerdo de convivencia institucional con la


participación activa e incluyente de familias y usuarios de la modalidad Centro de
Atención Especializado – CAE- Regional Santander

LINDA DURAN GONZALES


COORDINADORA CENTRO DE ATENCION ESPECIALIZADA ESCUELA DE FORMACION
INTEGRAL LOS ROBLES

JHONY RIVERA MEJIA


COORDINADOR OPERATIVO CENTRO DE ATENCION ESPECIALIZADA ESCUELA DE
FORMACION INTEGRAL LOS ROBLES

CAROLINA JAIME VEGA


COORDINADORA TALENTO HUMANO CENTRO DE ATENCION ESPECIALIZADA
ESCUELA DE FORMACION INTEGRAL LOS ROBLES

Se realiza las modificaciones correspondientes al acuerdo de convivencia el día 8 de julio del


2021, teniendo en cuenta la participación democrática de las personas involucradas al
proceso de reconstrucción:

 Beneficiarios (jóvenes y adolescentes)


 Padres de familia (Comité de convivencia)
 Equipo interdisciplinario fundación FEI
 Leidy Sánchez (Esp. De área practicas restaurativas)
Acuerdo de Convivencia
1. INTRODUCCIÓN

El Acuerdo de Convivencia hace referencia a la construcción de un proceso abierto, de


participación activa y compromiso de todos los actores involucrados, en especial la
participación de adolescentes y jóvenes. Para que este sea efectivo debe ser concebido
desde un enfoque restaurativo teniendo respuestas restaurativas ante situaciones de
convivencia, creando oportunidades de aprendizaje, lo cual está en total sintonía con el
sentido pedagógico de las medidas y sanciones en los servicios de atención del SRPA.

En el Acuerdo de Convivencia claramente se plasma la forma de resolver los conflictos en la


institución, diferenciando las vías de solución de conflictos (personales, grupales, familiares)
de los conflictos con los formadores pedagógicos y psicosociales, desde los que pueden ser
parte de la vida cotidiana o de los que presentan mayor complejidad.

El Acuerdo de convivencia, es el compendio de normas y reglas que voluntariamente se


estipulan en común acuerdo, como producto de la discusión, del análisis, la reflexión y el
consenso de todos los integrantes de la modalidad de atención de la Fundación FEI “Familia,
Entorno, Individuo”, siendo necesario que su conocimiento y aplicación permita resolver las
controversias del comportamiento de manera dialogada y concertada, garantizando el
eficiente funcionamiento del programa.

Los administrativos, el equipo profesional, los adolescentes y/o jóvenes y padres de familia;
acataran estas normas dadas en el marco de la Constitución Nacional de Colombia de 1991,
la ley 1098 de 2006 del Código de Infancia y Adolescencia, los tratados internacionales sobre
derechos humanos aprobados por el congreso de la república y demás leyes que regulan la
convivencia de los colombianos.

El cabal cumplimiento de los principios normativos contenidos en el acuerdo, permite que el


proceso de Formación en los beneficiarios cumpla con los objetivos propuestos en su Plan de
Atención Individual, bajo el respeto por los derechos humanos, entre ellos el respeto a la vida
y a la dignidad de las personas; es así, como no se podrá establecer medidas que permitan
escarnio para el adolescente y/o joven, o que de alguna manera afecte su dignidad personal.
Nadie podrá ser sometido a torturas ni a tratos o sanciones crueles, inhumanas y
degradantes.

Se fomentará la práctica permanente de aprendizajes básicos de la convivencia social, la no


agresión física ni verbal, la comunicación respetuosa, la decisión en grupo, la conservación y
embellecimiento del entorno y la valoración por la familia, son fundamentos para una
convivencia pacífica, donde la convivencia social es una práctica diaria en todos los espacios,
desde el hogar, lugares públicos, la permanencia en el programa, requiere para tal efecto, el
fortalecimiento del reconocimiento del otro, con el sentido de la diferencia, el aprender a
interactuar con tolerancia, como valores convertidos en aprendizaje para la vida permitiendo
reconocer los derechos, los deberes de los demás y de nosotros mismos.

2. METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUERDO DE CONVIVENCIA

Partiendo del concepto anteriormente mencionado, es importante resaltar que para la


construcción del acuerdo de convivencia se tenga en cuenta la participación activa,
democrática, libre y proactiva de los adolescentes/jóvenes, familia y comunidad institucional,
por lo tanto, se deben propiciar espacios tales como: grupos focales, reuniones ordinarias y
extraordinarias, mesas de trabajo, actividades pedagógicas con la finalidad de que cada
interviniente pueda, a partir de sus propuestas, generar construcción y actualización del
acuerdo de convivencia; es de resaltar que una vez obtenidas las nuevas propuestas, éstas
deben ser expuestas ante el comité de convivencia con la finalidad de ser evaluado y
aprobado.

2.1 Interpretación del acuerdo

La interpretación de las disposiciones contenidas en este acuerdo deberán hacerse teniendo


en cuenta que su finalidad es la formación y educación de los adolescentes y/o jóvenes para
la convivencia pacífica, democrática y pluralista de acuerdo con la filosofía de la institución
prevista en los principios fundamentales de este acuerdo de convivencia, en concordancia
con las normas legales pertinentes, de preferencia las de la Constitución Política, las del
Derecho Administrativo, Civil y de Familia.

2.2 Características del programa.

La modalidad Centro de Atención Especializada -CAE- es una forma de internamiento con


atención pedagógica, específica y diferenciada entre los adolescentes menores de dieciocho
años de edad y aquellos que alcanzaron su mayoría de edad que se encuentran en
cumplimiento de su sanción; está encaminada al desarrollo de acciones que lleven a asumir la
responsabilidad, la reparación del daño causado y la inclusión social. Así mismo, establecer
condiciones para el desarrollo humano previniendo la reiteración en las conductas delictivas.
En esta modalidad, se propicia un escenario en medio institucional para que el adolescente o
joven cumpla la sanción impuesta por la autoridad competente.

La permanencia dentro de la modalidad está estipulada de acuerdo con el artículo 90 de la


Ley 1453 de 2011, que modificó el artículo 187 de la Ley 1098 de 2006 y por tratarse de una
sanción del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, tanto el ingreso como el
egreso del adolescente o joven, solo puede ser efectivo mediante una orden o fallo de
autoridad judicial competente, donde bajo ninguna circunstancia podrán ser ubicados los
niños, niñas y adolescentes menores de 14 años, ni adolescentes sin orden judicial y es de
aclarar que por tratarse de un centro privativo de la libertad, corresponde a la Policía de
Infancia y Adolescencia velar por su seguridad, control y vigilancia.

La atención se organiza de manera diferenciada por edades (menores – adultos), atendiendo


de forma personalizada a los adolescentes en la infraestructura ubicada en la Carrera 6 N° 6-
66 barrio Centro Municipio Piedecuesta, con el fin de, dar respuesta a las finalidades del
SRPA. Se realizan actividades como sensibilización, participación en prácticas restaurativas
de convivencia durante la atención, la reflexión en torno del bien jurídico tutelado que ha sido
afectado con el actuar del adolescente/joven y garantía de derechos, donde las acciones a
desarrollar responden al concepto de los profesionales en la valoración inicial, factores de
vulnerabilidad y generatividad, a los intereses del adolescente/joven y el compromiso familiar
para el Plan de Atención Individual de la modalidad conforme a las fases y componentes del
modelo de atención.

2.3 Misión institucional

La Fundación FEI “Familia, Entorno, Individuo” presta servicios de atención personal, familiar
y contextual a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con sus derechos vulnerados,
amenazados e inobservados y vinculados al SRPA “Sistema de Responsabilidad Penal para
Adolescentes” con un enfoque restaurativo-incluyente orientado a la reflexión,
responsabilidad, reparación del daño y restablecimiento de derechos, fundamentados en la
igualdad, dignidad y respeto, para lograr el redireccionamiento de sus proyectos de vida y su
inclusión social.

2.4 Visión institucional

La Fundación FEI “Familia, Entorno, Individuo” para el año 2024, será una institución líder en
programas especializados del SRPA (Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes)
y restablecimiento de derechos, a nivel nacional e internacional; implementando estrategias
pedagógicas e innovadoras y proyectos de inclusión social que generen un impacto
significativo personal, familiar y social en nuestros usuarios.

2.5 Principios de convivencia

 La autorregulación, el autocontrol y el respeto a la diferencia.


 La disciplina es un medio para la formación integral.
 Reconocemos, respetamos y valoramos las diferencias individuales. Cada ser humano,
es considerado como ser único que manifiesta una amplia gama de diferencias individuales:
diferencias en su ritmo de vida, en la expresión específica de los cambios desarrollados, en el
tipo y nivel de inteligencia.
 Todo lo que somos, sabemos, tenemos y podemos, de otros lo hemos recibido y con
otros debemos compartirlo.
 En la Fundación FEI, propiciamos un ambiente de confianza y seguridad para todos sus
integrantes.
 Es necesario anteponer el bien común, al bien personal.
 En las mentes, en los corazones y en las acciones deben prevalecer los más
necesitados.

Valores

El programa se desarrolla bajo una concepción filosófica, ética fundamentada en valores


como:

 RESPETO: Entendido como la consideración, atención, el reconocimiento de los


derechos y dignidad del funcionario. Se fundamenta en la dignidad de la persona, dignidad de
igual a igual compartida por todos.

 RESPONSABILIDAD: La capacidad de sentirse obligado a dar respuesta o cumplir


con el trabajo asignado sin presión extrema alguna; conocer y aceptar las consecuencias de
sus actos libres y conscientes.

 DIALOGO: Capacidad básica de todo ser humano que permite desvelar actitudes
favorables en búsqueda del interés común de la Fundación y cooperación social.

 CONFIANZA: La Fundación manifiesta respeto y comprensión en los funcionarios en


el contexto relacional, manteniendo grados continuos de tolerancia y cordialidad afianzándose
con la superación de dificultades.

 JUSTICIA: Entendida como la virtud de la equidad, de la medida, de la igualdad y


el orden elemento armonizador en las relaciones humanas.

 COOPERACION: La acción que se realiza juntamente con otro u otros funcionarios para
Conseguir un mismo fin; creando ambiente de solidaridad y amistad.

 SUPERACIÓN: Entendida como construcción en grupo desde el punto de vista


profesional, individual, familiar, institucional.

2.6 Tiempos de Atención

2.6.1 Horario Inicio de Jornada

Los adolescentes/jóvenes vinculados al proceso de atención, inician una rutina diaria que
empieza desde las 6:00 A.M. a 8: 00 A.M. con Actividades Básicas Cotidianas ABC
generando hábitos saludables (aseo personal, aseo general, auto-cuidado, arreglo del
entorno, habitación, desayuno, entre otras); actividades programadas según el modelo de
atención institucional, en un cronograma de actividades con fines académicos, vocacionales,
prelaborales, terapéuticos, deportivos, culturales, espirituales y restaurativos a partir de las
8:00 A.M hasta las 11:45 A.M. y 1:30 P.M a 5:00 P.M.

Los formadores, profesionales y equipo interdisciplinario tendrán total y pleno conocimiento


del cronograma institucional, así como la modificación y variaciones necesarias en el mismo,
socializando con anterioridad a los usuarios las actividades del día siguiente.

Nota: Este documento debe permanecer en un lugar visible de la sección.

2.6.2 Desplazamientos

Los desplazamientos a las actividades programadas en el cronograma se realizarán de forma


organizada en filas, desde la salida del alojamiento, así como el ingreso al mismo, con puntos
estratégicos estipulados por los coordinadores operativos de espera para garantizar el orden,
respeto, uniformidad y conteo del grupo en los traslados.

2.6.3 Responsabilidades del formador

 Una vez finaliza la actividad el formador y/o profesional verificara y garantizara que el
espacio físico en el cual se encuentran los usuarios se evidencie en óptimas condiciones de
aseo e higiene, propendiendo porque las zonas comunes, zonas verdes, aulas, comedor,
zona deportiva, zona vocacional, zonas culturales, zonas espirituales y demás espacios donde
se realicen las diferentes actividades programadas en el cronograma institucional estén en
excelentes condiciones de aseo.

 El formador propenderá por el buen manejo de expresiones y vocabulario de los


usuarios ante sus pares y figuras de autoridad, así como posturas y ademanes de calle, esto
con el apoyo y aporte del equipo psicosocial.

 Cada formador entregará de manera organizada y rotulada la lencería (estéticas y


uniformes) de la sección en los días estipulados, la cual debe ser entregada con la siguiente
periodicidad; de forma semanal (cobija, cubrelecho – el primer día del mes de forma
trimestral), la dotación personal como bóxer, medias y tenis estará a cargo del usuario quien
hará uso del lavadero para tal fin.

 Una vez finalice el proceso de lavandería es deber del formador realizar la entrega de
las prendas de dotación institucional, de igual forma, mantener el orden estético y físico de
estas prendas, en los lugares designados como son cómodas y locker.

 Al realizar la entrega de turnos (6:00 a.m a 4:00. P.m.; 8:00 a.m a 6:00 p.m; 10: 00 a.m
a 8:00 pm y de 8:00 pm a 6:00 am); entre los formadores de cada ciclo es deber informar y
verificar todas las situaciones presentadas en el turno entrante.

 Es responsabilidad del formador verificar la estructura física de la sección, las


condiciones en las que se encuentran puertas, ventanales, techos, pisos, baños y demás
espacios en los cuales se puedan presentar daños debido a situaciones, todos los hallazgos
quedaran evidenciados en la minuta e informados al coordinador operativo de turno.

 Es deber realizar la entrega de la unidad luego de cada turno en completo orden, aseo
e higiene tanto en los espacios físico, así como en usuarios, realizando el conteo y entrega
formal de la cantidad de jóvenes y adolescentes teniendo en cuenta las condiciones en que se
encuentran, esto debe quedar evidenciado en la minuta de la sección con letra clara y legible.
(el formador quien bajo supervisión del coordinador pedagógico corroboren que los espacios
físicos y los usuarios no se encuentren en las condiciones anteriormente mencionadas
acarreará los llamados de atención pertinentes).

 Es función prioritaria de cada formador verificar los espacios de trabajo y manejo de los
usuarios en cada sección, por lo cual debe de responder por la integridad física de cada uno,
identificando e informando con claridad cualquier situación presentada, ubicándose en tiempo,
lugar y espacio con las respectivas anotaciones e informes que debe entregar en la primera
hora del evento sucedido, no abandonar el establecimiento sin antes dar claridad especifica al
coordinador operativo.

 Todo informe debe ser redactado con letra clara y legible, entregada con la mayor
claridad posible al coordinador operativo de turno, la información allí suministrada para efectos
legales a los cuales haya lugar será veraz en tiempo y espacio, de ser necesario el testimonio
del funcionario la información no podrá ser modificada ni tergiversada, cooperando con las
autoridades administrativas, policiales y judiciales competentes.

 Todo funcionario incluyendo los formadores pedagógicos identificarán la fase en que se


encuentra el usuario, así como las finalidades de la sanción.

Estas actividades se realizan en la Institución de acuerdo al horario y cronograma establecido


para la modalidad.

2.7 Dotación para los beneficiarios

Los adolescentes/jóvenes tendrán como dotación el uniforme de la institución y deberán


pórtalo con las indicaciones dadas por el encargado competente siendo responsables del
buen uso de los elementos. En las actividades académicas, vocacionales y prelaborales los
jóvenes y adolescentes utilizarán el uniforme y/u overol Institucional.

Elementos al servicio de los adolescentes:

2.7.1 Dotación personal:


1. Pantaloneta.
2. Pantalón o pantalón de sudadera
3. Camibuso.
4. Ropa interior (Pantaloncillos/panti).
5. Brasier o formador.
6. Medias.
7. Tennis.
8. Chanclas.
9. Pijama.
10. Buso.
11. Toalla

2.7.2 Dotación dormitorio:


1. Cama
2. Colchoneta o colchón con su respectivo forro.
3. Cobija.
4. Cubrelecho.
5. Ropa de cama (Sabana, Sobre sabana, funda).
6. Organizadores para guardar elementos personales.
7. Almohada con su respectivo forro.

2.7.3 Dotación escolar y deportiva:


1. Balones.
2. Lazos.
3. Juegos didácticos.
4. Cuadernos / libros.
5. Reglas.
6. Lápices.
7. Pinturas.
8. Herramientas ofimáticas.

Nota: los implementos de material educativo y deportivo pueden variar de acuerdo a los
proyectos o estrategias que oferte cada centro.

2.7.4 Dotación de aseo personal:

1. Talcos para pies


2. Jabón cuerpo
3. Shampoo
4. Crema dental
5. Papel Higiénico
6. Crema de cuerpo
7. Peinilla
8. Máquina de afeitar
9. Desodorante
10. Cepillo de dientes

Nota Importante: Ningún elemento de propiedad del instituto podrá salir y ser utilizado sin la
debida autorización de las directivas de la institución.

Los elementos para beneficio de los jóvenes o adolescentes al igual que los instrumentos o
formatos institucionales utilizados para la atención son de propiedad de la fundación y no
podrán salir ni ser utilizados sin la debida autorización de las directivas de la institución. De
realizarse estarán sujetos a procesos penales por delito de hurto y plagio.

3. DERECHOS Y RESPONSABILIDADES

Resaltando que cada individuo es un ser moral y racional que merece que lo traten con
dignidad los siguientes son puntos importantes a tener en cuenta por los jóvenes y
adolescentes, los cuales pueden ejercer directamente a través de sus padres, representante
legal o acudiente basados en el principio del respeto:

3.1 Derechos de los adolescentes/jóvenes

Derechos Código de la Infancia y la Adolescencia (Artículo 52 Ley 1098 de 2006


modificado por la Ley 1878 de 2018).

Se deberá verificar:
 Valoración inicial psicológica y emocional.
 Valoración de nutrición y revisión del esquema de vacunación.
 Valoración inicial del entorno familiar, redes vinculares e identificación de elementos
protectores y de riesgo para la garantía de los derechos.
 Verificación de la inscripción en el registro civil de nacimiento.
 Verificación de la vinculación al sistema de salud y seguridad social.
 Verificación a la vinculación al sistema educativo.

La verificación de los derechos anteriormente mencionados debe realizarse por parte de la


autoridad administrativa correspondiente para cada caso del adolescente/joven.

Derechos Específicos del Sistema de Responsabilidad Penal.

 Derecho al debido proceso y a las garantías procesales.


 Presunción de inocencia.
 Derecho a ser notificado de las imputaciones.
 Derecho de defensa y de contradicción.
 Derecho al asesoramiento.
 Derecho a la presencia de los padres o tutores.
 Derecho a guardar silencio.
 Derecho a la confrontación con los testigos e interrogar a estos.
 Derecho de apelación ante autoridad superior - Doble instancia
 Derecho a no ser juzgado en ausencia.
 Garantías consagradas en la Constitución Política.
 Garantías consagradas en los tratados internacionales.

Derechos durante la ejecución de las sanciones (Art. 180 Ley 1098 de 2006), la o el
adolescente o joven tiene derecho a:

 Ser mantenido preferentemente en su medio familiar siempre y cuando este reúna las
condiciones requeridas para su desarrollo.

 Recibir información sobre el programa de atención especializada en el que se


encuentre vinculado, durante las etapas previstas para el cumplimiento de la sanción.

 Recibir servicios sociales y de salud por personas con la formación profesional idónea,
y continuar su proceso educativo de acuerdo con su edad y grado académico.

 comunicarse reservadamente con su apoderado o Defensor Público, con el Defensor


de Familia, con el Fiscal y con la autoridad judicial.

 Presentar peticiones ante cualquier autoridad y a que se le garantice la respuesta.

 Comunicarse libremente con sus padres, representantes o responsables, salvo


prohibición expresa de la autoridad judicial.

 A que su familia sea informada sobre los derechos que a ella le corresponden y
respecto de la situación y los derechos del adolescente.

 Ser tratado con respeto, dignidad, comprensión y justicia sin consideración a su etnia,
sexo, religión, estrato socio económico, convicciones, situaciones académicas y
disciplinarias o cualquier otra condición suya, de sus padres, representante legal o
acudiente.

 Derecho a una identidad personal y familiar, a la honra y goce del buen nombre, el
libre desarrollo de su personalidad, libertad de consciencia, culto, religión siempre y
cuando no atente contra la ley, el orden establecido y a las buenas costumbres; al
descanso, la recreación, el deporte, la cultura y las artes; a su integridad personal y
demás derecho que para los adolescentes/jóvenes se consagran en la constitución
política, en los tratados internacionales ratificado por el congreso de Colombia, en el
código de infancia y adolescencia y la legislación educativa.

 Participar del proceso de aprendizaje dentro de un ambiente moral, social y psicológico


que garanticé su formación integral.

 Expresar, discutir y examinar con toda libertad: doctrinas, opiniones y conocimientos


dentro del debido respeto a la opinión ajena y a la cátedra mediante el procedimiento
de reglas de debate y petición.

 Ser escuchado, orientado o asistido por quienes tienen la responsabilidad directa de la


institución.
 Presentar solicitud respetuosa verbal o escritas, observando el conducto regular, ante
las personas e instancias correspondientes de la institución obteniendo respuesta
oportuna.

 Tener acceso a los diferentes servicios que la Fundación ofrece, previo cumplimiento
de requisito por cada uno de ellos.

 Representar a la Fundación a todo tipo de evento para los cuales sea elegido o
seleccionado de acuerdo con las bases reglamentarias de cada uno de ellos.

 Ser informado permanentemente por las instancias correspondientes de la institución


acerca de los contenidos de este acuerdo precisamente informado y consultado para
los cambios que se le realicen, así como de las modificaciones en los horarios,
asistencia a las actividades y toda otra que sea necesaria durante su proceso de
formación integral.

 Ser apoyado a desarrollar su espíritu de emprendimiento, sus capacidades, habilidades


individuales y que las emplee al servicio de beneficio común de sus compañeros, sus
familias, la institución y sociedad en general.

 A mantener contacto con familia/red de apoyo en los espacios y tiempos establecidos.

 Realizar una video llamada mensual a la red vincular de apoyo a los usuarios que lo
requieran (según sea el caso o necesidad del beneficiario), teniendo en cuenta el
concepto emitido por el equipo psicosocial, quienes identificarán el referente positivo, la
duración y el espacio del mismo.

 A tener toda la documentación necesaria en su anexo de historia de atención.

 A recibir información oportuna sobre su situación jurídica.

 A recibir información sobre sus derechos y responsabilidades.

 Tener acceso a la pronta, adecuada asesoría y asistencia jurídica, derecho a su


defensa y demás garantías legales.

 Comunicarse libre y reservadamente con el juez, asistente jurídico o defensor de


familia.
 Recibir diariamente la alimentación según los tiempos de comidas y el ciclo de menú,
establecidos por la entidad para la modalidad y aprobados por el ICBF.

 No recibir trato discriminatorio por condiciones de edad, pertenencia ética, raza,


orientación sexual, identidad de género, discapacidad, religión, políticas o filosóficas.

 Derecho al buen trato y ser protegidos preventivamente en el consumo de sustancias


psicoactivas.

 Derecho a ser atendidos primero en caso de cualquier desastre natural.

 Derecho a ser llamado por el nombre.

 A tener su propia vida cultural, religión o idioma, para los adolescentes/jóvenes que
pertenezcan a minorías étnicas, religiosas o lingüísticas.

 Derecho a la libertad de asociación y a celebrar reuniones pacificas dentro de la


institución, que no vayan en contra de las buenas costumbres.

 Derecho a ser protegido contra la explotación económica y trabajos peligrosos.


 Que la entidad, suministre a las autoridades judiciales y administrativas, la información
sobre los avances en el proceso terapéutico, restaurativo y pedagógico, durante la
estadía en la institución, cuando esta sea requerida.

Derechos de los adolescentes y Jóvenes Privados de Libertad (Art. 188 Ley 1098 de
2006):

 Permanecer internado en la misma localidad, municipio o distrito o en la más próxima al


domicilio de sus padres, representantes o responsables.

 Que el lugar de internamiento satisfaga las exigencias de higiene, seguridad y


salubridad, cuente con acceso a los servicios públicos esenciales y sea adecuado para
lograr su formación integral.

 Ser examinado por un médico inmediatamente después de su ingreso al programa de


atención especializada, con el objeto de comprobar anteriores vulneraciones a su
integridad personal y verificar el estado físico o mental, al cual, requiriera iniciar
tratamiento.

 Continuar su proceso educativo de acuerdo con su edad y grado académico.

 Que se mantenga en cualquier caso separados los adolescentes de los adultos.

 Derecho a participar en la elaboración del Plan de Atención Individual para el


cumplimiento de la medida o sanción.

 Derecho a participar y recibir información sobre el régimen interno de la institución


especialmente sobre lo contenido en el Acuerdo de Convivencia.

 No ser trasladado arbitrariamente del programa donde cumple la sanción. El traslado


sólo podrá realizarse por una orden escrita de la autoridad judicial. En caso de que el
Operador de servicios preste atención en varias sedes, este traslado debe darse previa
autorización escrita del juez competente.
 No ser sometido a ningún tipo de aislamiento.

 Mantener correspondencia y comunicación con sus familiares y amigos, y recibir visitas


por lo menos una vez a la semana.

 Tener acceso a la información de los medios de comunicación.

3.2 Responsabilidades de los adolescentes y jóvenes

Son responsabilidades de los adolescentes y/o jóvenes de la unidad:

 Identificarse como adolescentes/ jóvenes de la Fundación, respetar y dar un trato


cortes a todas las personas que integran el programa institucional y demás,
observando las normas de urbanidad y de civismo establecidas.

 Acatar la constitución política y las leyes de Colombia, las disposiciones previstas en


este acuerdo y las orientaciones dadas por las distintas instancias de la institución.

 Preservar y cuidar el buen estado de las instalaciones de la institución, así como el


material de enseñanza, enseres, equipos y dotación en general, promoviendo una
cultura de cuidado en pro de su beneficio y embellecimiento de su entorno (control de
desechos en habitaciones y en instalaciones internas y externas de la institución).

 Promover el cuidado y el buen uso de los implementos lúdicos, deportivos


pedagógicos, culturales brindados por la institución para el buen desarrollo de las
actividades propuestas.

 Conocer los contenidos del programa, la organización y funcionamiento de la


institución. (cronograma de actividades)

 Representar dignamente la institución en cualquier evento para el que sea elegido


comunicándole oportunamente a quien corresponda, toda conducta que conozca
contraria a los parámetros de este acuerdo, a las buenas costumbres, a la moral social
o a las órdenes jurídicas establecidas. (manejo adecuado de vocabulario, buen
comportamiento, respeto hacia los demás, acatar oportunamente reglas y normas)

 Respetar los símbolos patrios e institucionales y entonar con espíritu cívico, según
corresponda hacerlos en cada caso.

 Conocer, aplicar y socializar las reglas de salud pública que preserven el bienestar de
la comunidad institucional, la conservación individual de la salud y la prevención frente
al consumo de sustancias psicoactivas.

 Facilitar las requisas obligatorias cada vez que se requiera por el personal de la policía
de infancia y adolescencia.

 Evitar el porte de dinero y la realización de trueque o canje de alimentos, dotación


personal u otros objetos, con los demás adolescentes o jóvenes que se encuentran en
la Institución.

 Entregar al personal de la institución cualquier elemento o artículo ajeno encontrado


dentro de la institución.

 Al trabajar con herramientas que presenten riesgos, hacerlo siempre bajo supervisión y
dirección del personal capacitado y responsable, utilizándola para el fin propuesto.

 Promover el diálogo como medio de comunicación y desarrollo humano.

 Colaborar en el lavado de los uniformes cuando sea necesario, sin excepción alguna,
los adolescentes y/o jóvenes lavaran su ropa interior (pantaloncillos y medias). Salvo
impedimento físico.

 Informar a las autoridades correspondientes de los hechos que afecten la convivencia


para establecer responsabilidades individuales y colectivas.

Cumplir con las responsabilidades asignadas propias del proceso, brindar información
clara, verídica y ajustada a los hechos en las intervenciones del equipo interdisciplinario
(dar cumplimiento en el cronograma de actividades estipuladas por la institución y
acuerdo de convivencia).

 Participar en la planeación de actividades y ejecución de estas.

 Participar en las actividades tendientes a embellecer el ambiente de la institución.

 Cuidar los espacios y elementos dándole un uso adecuado para el desarrollo de


cualquier actividad programada.
 Escuchar a los funcionarios de la institución y/o compañeros con respeto, atención y
compromiso.

 No participar ni promover actos de desorden, riñas, peleas, lesiones, asonadas ni


amotinamiento violento.

 Respetar las dinámicas de las actividades realizadas por el equipo interdisciplinario


absteniéndose de utilizar (tono de voz alto, vocabulario inadecuado, mala presentación
personal o cualquier otra actividad que pueda afectar el curso adecuado de las
mismas).

 Acatar y cumplir obligatoriamente las normas y orientaciones dadas por las figuras de
autoridad y equipo interdisciplinario.

 Dar cumplimiento a los compromisos establecidos mientras se encuentre gozando de


los beneficios otorgados por la autoridad competente (permiso familiar).

 Tomar a la hora indicada los medicamentos suministrados en caso de valoración


médica y acatar las sugerencias brindadas.

 En caso de lesiones permitir las valoraciones médicas respectivas, en pro de su salud,


así mismo, cuando se es mayor de edad es un deber informar y denunciar cualquier
situación que pueda ver afectado su integridad física o la de los demás acudiendo a las
medidas legales pertinentes.

 Utilizar exclusivamente la cama asignada en horarios establecidos, sin interrumpir


actividades programadas lo cual pueda entorpecer los debidos procesos.

 Velar y respetar las pertenencias propias y de los demás facilitando una sana
interacción y convivencia.

 Asumir el proceso de su propia formación, aprovechando de manera óptima las


oportunidades educativas y de capacitación que brindan las instituciones para
superarse en forma continua.

 Respetar a los demás sin discriminarlos por condiciones de edad, pertenencia étnica,
raza, orientación sexual, identidad de género, discapacidad, religión, políticas o
filosóficas.

 Permanecer y participar activamente en todas las actividades propuestas por las


diferentes áreas, deportivas, culturales, académicas y espirituales.

 Vincularse, permanecer y dar continuidad al proceso de educación formal mostrando


buena actitud y desempeño académico; teniendo en cuenta que es una estrategia para
fortalecer su formación integral.

3.3 derechos de las familias

 Expresar de manera respetuosa y por conducto regular sus opiniones respecto al


proceso de restablecimiento de derechos de sus hijos y sobre el grado de idoneidad del
personal interdisciplinario de la modalidad.

 Participar en el proceso de restablecimiento de derechos que desarrolle la institución


en cuanto al proceso de los adolescentes/jóvenes.

 Participar activamente en la construcción, ejecución y modificación del acuerdo de


convivencia y módulo de conciliación.
 Recibir respuesta suficiente y oportuna a sus requerimientos sobre los procesos que
tiene la institución y sobre los asuntos que afecten particularmente el proceso de sus
hijos.

 Recibir de forma periódica información sobre los avances, logros y las dificultades que
se han evidenciado en los adolescentes y jóvenes, durante el proceso en cada uno de
los componentes de atención.

 Elegir y ser elegido para representar a los padres de familia en el comité de


convivencia.

 Conocer los convenios, proyectos, avances y logros institucionales de manera oportuna


haciendo parte de los mismos.

 Participar de manera proactiva en las escuelas para familias, los encuentros de


intervención familiar, los momentos de visita y los encuentros familiares organizados
por la entidad.

3.4 Responsabilidades de las familias

Con el fin de asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la formación


integral de sus hijos, corresponden a los padres de familia o redes vinculares de apoyo los
siguientes deberes:

 La familia tendrá el compromiso de promover el afecto, la solidaridad, el respeto


recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en las visitas será
denunciada.
 Protegerles contra cualquier acto que amenace o vulnere su vida, su dignidad y su
integridad personal.

 Formarles, orientarles y estimularles en el ejercicio de sus derechos y


responsabilidades en el desarrollo de su autonomía.

 Abstenerse de realizar todo acto y conducta que implique maltrato físico, sexual o
psicológico, y asistir a los encuentros pedagógicos restaurativos cuando sea requerido.

 Traer los certificados de estudio para registrar la matrícula oportunamente del


adolescente o joven, asegurando su formación académica durante su permanencia en
la Fundación.

 Elegir y ser elegido para representar a los padres de familia en los comités de familias
o de convivencia.

 Contribuir para que el servicio educativo sea armónico con el ejercicio del derecho a la
educación y en cumplimiento de sus fines sociales y legales.

 Cumplir con las obligaciones contraídas en el acto de matrícula y en el acuerdo de


convivencia, para facilitar el proceso educativo, motivando al usurario a la asistencia
diaria y puntual, así como también el cumplimiento de sus deberes académicos.

 Mantener actualizados los datos personales que permitan su ubicación de forma ágil y
oportuna en caso de emergencia.

 Contribuir en la construcción de un clima de respeto, tolerancia y responsabilidad


mutua que favorezca la educación de los usuarios y la mejor relación entre los
miembros de la comunidad institucional.

 Responder por los daños causados por el usuario, los cuales sean ocasionados de
manera voluntaria.

 Responder por los gastos médicos cuando el adolescente o joven haya agredido a un
miembro de la comunidad institucional.

 Comunicar oportunamente, y en primer lugar a las directivas de la fundación, las


irregularidades de las cuales tenga conocimiento, entre otras, en relación con el
maltrato infantil, abuso sexual, tráfico o consumo de sustancias psicoactivas. En caso
de no recibir pronta respuesta, acudir a las autoridades competentes.

 Apoyar a la Institución en el desarrollo de las acciones que conduzcan al mejoramiento


del servicio que se presta, especialmente en la formulación y desarrollo de los planes
de mejoramiento institucional.

 Acompañar el proceso pedagógico y restaurativo en cumplimiento de su


responsabilidad como primeros educadores de sus hijos, para mejorar la orientación
personal y el desarrollo de valores ciudadanos.

 Participar en el proceso de aplicación de la encuesta de satisfacción dentro de la


Institución, dando a conocer su percepción ante la calidad del servicio prestado.
 Asumir el compromiso de asistir a todas las reuniones, citaciones, talleres, escuelas
para familias o redes vinculares de apoyo y demás actividades programadas por la
institución.

 Hacer uso de los horarios institucionales para la atención a familias, los cuales serán
publicados por parte del equipo interdisciplinario con previo aviso. Así como también,
solicitar una cita previa para entrevistarse con cualquier profesional.

 Expresarse de manera respetuosa ante los funcionarios, familias y demás miembros de


la comunidad institucional.

 Los padres de familia o acudientes a la hora del egreso y el ingreso del


adolescente/joven no podrán llegar en estado de alicoramiento o bajo efectos de
cualquier sustancia psicoactiva.

NOTA: Los miembros de la familia que falten al respeto de manera física o verbal a
funcionarios del operador, el ICBF, la policía nacional, las defensorías de familia, los juzgados
o demás entidades que realicen alguna actividad en el establecimiento, serán amonestados
de forma escrita o sancionados, de acuerdo a los resultados del estudio de caso que realice
el equipo psicosocial e interdisciplinario de la fundación con la autoridad judicial competente.

3.5 Derechos y deberes de los colaboradores de la Fundación

En relación a los derechos y deberes que deben tener los colaboradores de la Fundación
frente a los usuarios, se encuentran establecidos en el código de ética y el reglamento interno
de trabajo de la institución, el cual se encuentra visible.

Derechos de los colaboradores

 Recibir trato digno y ser respetado por los usuarios y demás comunidad institucional
que se encuentre dentro de la Fundación.
 A participar activa y libremente en el proceso de actualización del acuerdo de
convivencia.
 A ser capacitados y orientados frente a la ejecución de los programas o estrategias
establecidos por la Institución.

4. RECONOCIMIENTO Y PROHIBICIONES DE LOS ADOLESCENTES Y JOVENES

4.1 Reconocimientos para los adolescentes y jóvenes

La Fundación otorgara reconocimientos a los jóvenes y/o adolescentes que se distingan por
su rendimiento académico, colaboración, cooperación o que sobresalgan en actividades
deportivas, culturales, restaurativas, pedagógicas y artísticas; así mismo, los reconocimientos
están sujetos al comportamiento y avances significativos en el proceso, por tanto, ellos son:

 Se posibilitará el uso de play station al grupo de adolescentes/jóvenes que tengan un


comportamiento favorable en la unidad realizado el fin de semana regulado por
coordinación operativa.

 Se realizará actividades lúdicas recreativas (cine-foro, juegos de mesa, entre otros) a


los jóvenes y adolescentes, los cuales evidencien avances significativos en su proceso
pedagógico restaurativo.

 Realizar gestión ante las autoridades administrativas y judiciales competentes, para


facilitar la participación de los usuarios en actividades extramurales que promuevan la
inclusión social.

 Si el adolescente o joven no recibió visita por cuestiones ajenas a la institución, puede


hacer una llamada semanal de 5 minutos, en el horario establecido, a un familiar del
núcleo primario (papá, mamá, hermanos, acudiente y/o cónyuge) vinculado al proceso,
en el transcurso de la semana definido previamente por las directivas de la institución.
Del mismo modo la ejecución de video llamada puede ser evaluada conforme al
comportamiento del adolescente/joven por el equipo interdisciplinario.

 Se autoriza Ingreso de películas con la plena revisión del contenido en presencia del
equipo interdisciplinario.

 Cada 2 meses se realizará la actividad macro con los hijos (as), primos y sobrinos
fortaleciendo estos vínculos filiales.

 Se tendrá en cuenta el protocolo de transición de fase para los reconocimientos


permitidos en cada una de las subfases.

NOTA: Es importante resaltar que, para acceder a los reconocimientos anteriormente


descritos, el equipo interdisciplinario deberá emitir un concepto favorable frente a los usuarios
que podrán disfrutar de estos beneficios.

4.2 Prohibiciones para los adolescentes y jóvenes

A los adolescentes y/o jóvenes de la institución les está prohibido:

 Presentarse o encontrase en la institución bajo el efecto de Sustancias Psicoactivas o


cualquier Sustancia no permitida que altere el Sistema Nervioso Central (tóxica,
química) durante la estadía en la fundación o después de ingresar de permisos
autorizados por el juzgado o salidas a remisiones (de índole académico, deportivo,
familiar, restaurativo, cultural o de salud).

 Portar, distribuir o consumir alguna sustancia psicoactiva o química (cigarrillo,


marihuana, bazuco, pegante, alcohol, cocaína, creolina, thiner, gasolina, jugos
fermentados, pintura, entre otras) en la institución.

 Prohibido portar, fabricar, manipular armas blancas de fabricación artesanal y de fuego,


así como celulares o cualquier otro medio de comunicación excepto aquellos que estén
autorizados por las directivas.

 Ingresar, portar, observar, o hacer circular dentro de la institución revistas, libros, folletos
o cualquier otro material de tipo pornográfico.

 Apropiarse, esconder, tomar elementos o cualquier clase de objetos de sus


compañeros, funcionarios, directivas o de cualquier otra persona.

 Ingresar a zonas restringidas sin autorización expresa.

 Comercializar e intercambiar artículos dentro de la institución.

 Realizar, divulgar o participar en actividades subversivas, (narcotráfico, extorsión,


microtráfico)

 Portar, suministrar o utilizar armas y/o elementos que vayan en contra de la integridad
física, moral grupal y social de las personas que pertenecen a la institución.

 Realizar o involucrarse en actos de abuso, acceso carnal con otras personas, de forma
consensuada o coaccionada, inducirlas a prácticas abusivas y sexuales (manoseo,
besos, caricias, penetración, etc.) Y conductas denigrantes, deshonrosas o de
cualquier manera que atente contra su libertad sexual o influya negativamente contra
su integridad.

 Inducir, manipular, imponer u obligar a otra persona a cometer actos que constituya
infracción académica o de convivencia (indisciplina) o que de cualquier manera atenté
contra la moral, la ley, la salud y las buenas costumbres que exige la institución.

 Dirigirse de forma inadecuada a pares, funcionarios, visitantes y equipo


interdisciplinario, figuras de autoridad (policía).

 Practicar juegos que atente contra la integridad fisica (lances, zapateras, ensaladas
chancleteras, funda, entre otra).

 Realizar actos de vandalismo en los que se deteriore la planta física (pisos, paredes
techos, baños, rejas), elementos del establecimiento (escritorios, computadores, sillas e
inmuebles, vehículos y demás).

 Quien conociendo de tales situaciones no informe a la autoridad competente deberá


responder disciplinaria, civil o penalmente de acuerdo con la naturaleza de su
conducta.

 Se prohíbe el ingreso de gorras, tenis de alto valor comercial, cadenas, anillos,


manillas, ropa de marca, dinero y armas cortopunzantes, debido a que estos elementos
son un factor determinante en los conflictos internos y agresiones que se pueden
suscitar por las pérdidas o hurtos de los mismos, por parte de los usuarios
institucionalizados.

5. Normas Institucionales

5.1 De Cortesía
Es necesario e importante utilizar las siguientes normas de amabilidad y cortesía para
relacionarse con sus semejantes

 Saludar de manera cortés y respetuosa, agradeciendo y presentando disculpas,


cuando sea necesario.

 El usuario dentro del proceso aprenderá a ingerir sus alimentos adecuadamente:

o No hablar con la boca llena.


o No levantarse de la mesa antes de terminar el consumo de los alimentos.
o No hacer ruido con la boca al ingerir los alimentos.
o No eructar.
o No competir durante las comidas.

 Arrojar todas las basuras en los recipientes que para tal efecto existan en la Institución.

 Hacer uso adecuado de los baños, sanitarios y elementos del dormitorio asignados, e
igualmente la dotación, útiles de aseo, material de estudio y didácticos.

 Dirigirse en tono de voz adecuado a Compañeros, familiares, colaboradores y


visitantes.

 Respetar a los compañeros en horas de descanso. (no golpear, no chancletear, no


esconder artículos personales, no aplicar crema en los ojos de los compañeros, entre
otras)
 Cumplir con los Horarios de Alimentación establecidos por la Institución

 El desayuno se servirá a las 7:15 a.m a 8:00 a.m.


 El refrigerio de la mañana entre 10:00 a 10:20 a.m.
 El almuerzo a las 11:45 a.m. A 1:00 pm
 El refrigerio de la tarde a las 03:00 a 3:20 p.m.
 La cena de 5:10 a 6:00 p.m.

5.2 Visita de los familiares y miembros de la red de apoyo

 viernes mayores de 8:00 a.m a 10:00 a.m ingreso culminando la visita a


las 11:30 a.m

 Menores de edad 1:00 p.m. a 3:00 p.m. Ingreso culminando la visita a


las 4:30 p.m.

Nota: Estará permitido el Ingreso de 4 personas (3 adultos y el hijo (a) aplica para los
beneficiarios con hijos).

Es de aclarar que debido a la contingencia del COVID- 19 la visita ha sido modificada, sin
embargo, el 23 de octubre del año 2020 por parte de la secretaria de salud del municipio y el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se procede a fortalecer el protocolo de
bioseguridad, permitiendo evaluar el ingreso nuevamente de la red familiar, quedando de la
siguiente manera:
 Mensualmente se dejará el ingreso de un referente positivo dos veces al mes los días
viernes (segunda y cuarta semana) manteniendo horarios establecidos por unidades
para su ingreso y egreso evitando aglomeración de personas.
5.3 Visita de la compañera sentimental.

El primer viernes de cada mes se desarrollará un taller formativo (beneficiario, hijo, referente
familiar y pareja sentimental) quedando como compromiso por parte del beneficiario en el
buen desempeño de su proceso pedagógico restaurativo.

La pareja sentimental participará de dos espacios al mes (la primera el viernes de cada mes y
la segunda la tercera semana del mes (miércoles).

 Hora de ingreso mayores de 8:00 a 9:00 a.m (visita 9:00 – 11:00 a.m)
 Hora de ingreso menores de 1:30 a 2:30 p.m. (visita 2:30 – 4:30 p.m.)

Es de aclarar que debido a la contingencia del COVID- 19 la visita ha sido modificada, sin
embargo, el 23 de octubre del año 2020 por parte de la secretaria de salud del municipio y el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se procede a fortalecer el protocolo de
bioseguridad, permitiendo evaluar el ingreso nuevamente de la pareja sentimental, quedando
de la siguiente manera:
 Mensualmente se dejará el ingreso de la pareja sentimental quedando el primer viernes
de cada mes bajo horario establecido por el quipo psicosocial.

5.4 Actividades especiales

 Encuentro con Dios: Todos los viernes del mes con los beneficiarios.

 Noche con Jesús: Todos los lunes del mes con los beneficiarios.

 Visitas de hijos e hijas: Se permitirá el ingreso del hijo (a) los días viernes quedando la
participación de 4 personas (3 adultos e hijo (a) aplica para el caso de los beneficiarios
con hijos.

Nota: Es de aclarar que debido a la contingencia del COVID- 19 la visita ha sido


modificada, sin embargo, el 23 de octubre del año 2020 por parte de la secretaria de salud
del municipio y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se procede a
fortalecer el protocolo de bioseguridad, permitiendo evaluar el ingreso nuevamente de la
pareja sentimental, quedando de la siguiente manera:
 Mensualmente se dejará el ingreso de hijos quedando el tercer viernes de cada mes
bajo horario establecido por el quipo psicosocial.

 Escuela para Familias: Ultima semana de cada mes, permitiendo el ingreso de dos
referentes positivos aprobados por el equipo técnico.

Nota 1: Los jóvenes mayores de edad recibirán la visita en horas de la mañana y los menores
de edad recibirán la visita en horas de la tarde.

Nota 2: Si se establece la realización de actividades fuera de las fechas y horario ya


establecido anteriormente se necesita solicitar apoyo de PONAL para la logística de ingreso.

Sin embargo, por la contingencia del COVID 19 se desarrolla de manera virtual previniendo
dificultades de salud y aglomeración de personas.

6. Faltas

Se consideran faltas la violación de las prohibiciones señaladas a los incumplimientos,


deberes y prohibiciones establecidos en este acuerdo.

Las faltas de convivencia (disciplinaria) para efecto de la medida se calificarán como faltas
leves, faltas graves o faltas Gravísimas, atendiendo a su naturaleza y sus efectos, las
modalidades y circunstancias del hecho, los motivos determinados y los antecedentes
personales del joven y/o adolescente.

Faltas leves es el comportamiento que se comete por primera vez y que, por su índole,
intención y consecuencia, altere el buen funcionamiento y continuidad de procesos en la
institución. Se consideran faltas graves el reincidir en las faltas leves; Incurrir en faltar al
respeto a cualquier miembro de la institución.

6.1 Faltas leves

1) Desacato o desatención a observaciones y llamados de atención.


2) Elevar el tono de voz (gritos) en forma reiterativa dentro de la institución.
3) Agresión verbal a los compañeros.
4) Patear las puertas y paredes de la institución.
5) Indisciplina en las actividades formativas, pedagógicas, productivas y deportivas.
6) Utilización de sobrenombres.
7) Hacer inadecuado uso de los diferentes espacios y materiales.
8) Escribir en paredes, muebles, sillas y pisos.
9) Escupir y arrojar basuras al piso.
10) Pedir dinero o diferentes objetos a los visitantes.
11) No asistir o abandonar las diferentes actividades contempladas en el cronograma sin
causa justificada.
12) No portar el uniforme de la Institución.
13) Utilización de elementos no permitidos en la institución. (pircing, gafas, gorras)
14) Demostraciones excesivas de afecto en las entrevistas con la pareja sentimental
(chupones, caricias, entre otras).

NOTA: La acumulación de faltas leves (3) sin atender a las medidas correctivas impuestas, se
consideran faltas graves.

6.1.1 Ayudas pedagógicas


 Amonestación verbal (llamado de atención).
 Actividad correctiva al grupo sobre las consecuencias de las acciones negativas
resarciendo el daño causado, esto con el fin de generar líderes positivos en cada una
de las unidades a cargo del formador de la unidad.
 Trabajo escrito frente a la falta cometida y posterior capacitación sobre manejo de
conductas y acciones dirigidas por parte del equipo interdisciplinario.
 Reflexión dirigida por el Equipo interdisciplinario como medio preventivo.
 Si es recurrente, llamado de atención por parte del equipo interdisciplinario, con
establecimiento de compromisos y seguimiento con la presencia de familia o
acudientes que se encuentren vinculados al proceso.
 Reparación e Indemnización inmediata del daño causado.
 Ejercicio restaurativo. (reconocimiento de la ofensa ante el grupo u ofendido utilizando
la disculpa como medio de conciliación a la falta)
 Decomiso del objeto o prenda que será devuelto a la familia en la visita familiar. (aplica
para la falta #13)

6.2 Faltas graves

1) Agresiones verbales a funcionarios o visitantes.


2) Dar inadecuado uso de los elementos de la institución, Ejemplo: utilizar el bombillo para
obtener candela, utilizar la dotación para limpiar o tapar los baños, dejar inservible la
dotación, etc.).
3) Retardo en permisos otorgados por el juzgado, sin justa causa.
4) Exhibicionismo, masturbación pública, manoseo, tocamiento y juegos de índole sexual
entre compañeros y hacia figuras de autoridad que conlleven a compartir espacios
personales.
5) Juegos de azar con apuesta de dinero, ropa, comida y otros elementos.
6) Indisciplina reiterada en los dormitorios con juegos no permitidos dentro del mismo
donde se atenta contra la integridad física de otra persona y/o tranquilidad de sus
pares.
7) Estropear o dar mal trato al material de trabajo y los bienes de la institución.
8) Intercambiar o quitar los alimentos y ropa a sus compañeros.
9) Incumplimiento en el compromiso individual a la asignación de las actividades y
talleres.
10) Jóvenes quienes que promueven las acciones negativas que afectan la sana
convivencia de la unidad que podrían verse asociados con liderazgo negativo.
11) Comportamiento inadecuado en espacios lúdicos recreativos y pedagógico
(acercamiento entre los usuarios y tipos de expresiones afectivas) (besos, caricias y
demás)
12) Elaboración de tatuajes artesanales. (Lápiz, vinilo, aguja, entre otros).
13) Irrespeto al género femenino a personal interno y externo de la institución.
14) Uso inadecuado de espacios académicos y/o formativos media vocacional y superior
(descargar música, utilización del chat, envió de correos no autorizados, exploración de
ventanas no permitidas, páginas web con contenido pornográfico, “YouTube,
Facebook, entre otros).
15) Presentar abuso de confianza en los espacios establecidos correspondientes al
cronograma de actividades y/o permitidos. (manipulación de alimentos sin autorización,
fabricar elementos de los proyectos productivos, prestar elementos sin autorización,
entre otros).

6.2.1 Ayudas pedagógicas


 Intervención dirigida por el Equipo psicosocial (realizar compromisos y seguimientos de
los mismos).
 Trabajo reflexivo dirigido por el formador de turno con los valores del respeto,
autonomía, orden, entre otros.
 Intervención con la familia o acudiente con establecimiento de compromisos y
seguimiento con la presencia de familia o acudientes que se encuentren vinculados al
proceso.
 Proceso restaurativo.
 Informe al juzgado y demás autoridades competentes.
 Disminución de reconocimientos que brinde la institución (televisor, visitas de
compañeras sentimentales, llamadas institucionales), en el caso que la compañera
sentimental sea su única red familiar se ubicara un espacio de encuentro junto con el
equipo psicosocial en donde se realizaran talleres direccionados a la falta o
problemática presentada.
 Visita familiar supervisada bajo intervención con limitación de tiempo. (el tiempo
estipulado será sujeto a la decisión del equipo técnico y operativo)
 Reposición del elemento dañado por parte de la familia.
 Reubicación de jóvenes en las diferentes habitaciones de la unidad, con el fin de,
prevenir acciones negativas que afectan la sana convivencia.
 Campaña alusiva al respeto femenino concientizando a sus pares del buen trato que se
debe emplear.
 Recordatorio por la falta cometida en el círculo pedagógico reflexionando ante las
acciones cometidas.
 Acto simbólico de resignificación a su actuar al equipo interdisciplinario y/o persona
ofendida.
 Realización de círculo de sensibilización y modificación de conductas direccionado por
coordinación operativa, equipo psicosocial y líderes. (restaurativos, espirituales,
semilleros, entre otros.
 Evaluación por parte del equipo interdisciplinario frente a la ubicación de fase o sub
fase conforme al protocolo de transición de fase (involución).

6.3 Faltas gravísimas


1) Ingreso de sustancias psicoactivas (alcohol, cigarrillo, alucinógenos, inhalantes,
opiáceos, entre otros), de celulares, USB, simcard y otros elementos de comunicación.
2) Dañar la planta física de la institución (paredes, techos, cielo raso, puertas, ventanas,
rejas, arrancar y retirar varillas, vidrios para uso inadecuado, entre otro.).
3) Consumo, porte, fabricación, inducción y comercialización de sustancias psicoactivas.
4) Ingreso, Porte, elaboración y comercio de armas u objetos corto punzantes.
5) Agresión física y/o lesiones personales a compañeros, funcionarios y autoridades
competentes y/o a personal ajeno a la institución.
6) Autoagresiones las cuales están atentando su integridad física.
7) Acceso carnal y acto sexual abusivo y/o consensuado e intento del mismo hacia
compañeros, funcionarios y personas externas.
8) Intento de evasión y evasión del programa.
9) Amenaza a compañeros y funcionarios de la institución. (matoneo, cacicazgo en las
unidades, entre otras)
10) Hacer necesidades orgánicas en sitios no apropiados y/o manipular o lanzar
excrementos y/o residuos orgánicos a sus compañeros, funcionarios o personal ajeno
a la institución.
11) Iniciar o promover quema de elementos de la institución, destrucción masiva a la
planta física.
12) Hurto y extorsión a compañeros, funcionarios, padres de familia u otro personal.
13) Sublevación masiva en contra de la filosofía del programa (amotinamiento).
14) Complicidad y encubrimiento en actos que susciten al desacato de los lineamientos de
la institución, que atenten con el bienestar individual y grupal.
15) Secuestro simple a funcionarios, compañeros y/o personal visitante, impedir la libre
locomoción, intimidando y amenazando a la víctima.
16) Incentivar y participar de juegos de espiritismo. (tabla ouija y/o similares, tarot, lectura
de cartas, entre otras)
17)Manipulación, suministro y/o ingesta de medicamento sin prescripción médica.
(psiquiátrico, analgésicos, antihistamínico, entre otros)
18) Bromas pesadas que atenten contra la integridad física y/o mental de los beneficiarios.
19) Propiciar espacios de irrespeto a sus pares generando acciones de opresión,
hostigamiento y/o intimidación (bullying).
20)Incumplimiento del protocolo de transición de fase del modelo de atención; cuidado y
uso de su identificación (carnet y manilla).
- Nota: después de la segunda perdida de alguno de los dos elementos de
identificación la red familiar procederá a asumir el costo de la misma.
21)Persuadir, asediar y/o intimidar al personal interno y externo de la institución
fomentando el ingreso de elementos prohibidos que atenten o afecten los debidos
procesos pedagógicos restaurativos que se adelantan en la institución. (ingreso de
sustancias psicoactivas, dinero, elementos cortopunzantes, dispositivos electrónicos,
armas de fuego, entre otros)

6.3.1 Ayudas pedagógicas


 Intervención con trabajo dirigido por el equipo psicosocial.
 Promoción y prevención de salud sexual, reproductiva y derechos sexuales y
reproductivos desde el área de psicología.
 Ejercicio de prácticas restaurativas. (sensibilización frente a la falla cometida)
 Se realizará intervención con la familia y acudiente que se encuentre vinculado al
proceso restaurativo.
 Restricción de reconocimientos hasta el cumplimiento de la ayuda pedagógica.
 Trabajo reflexivo por tres días dirigido por el formador de turno.
 Realizar protocolo de atención para casos de abuso sexual.
 Evaluación de traslado de unidad de servicio garantizando como medida de protección
la integridad del adolescente o joven en caso de agresión en sus diferentes
modalidades.
 Visita familiar bajo intervención del equipo interdisciplinario (el tiempo estipulado será
sujeto a la decisión del equipo técnico y operativo) informando al defensor de familia la
situación.
 No se lleva a cabo la vista de pareja sentimental durante el mes de la novedad y será
programada para el próximo mes teniendo en cuenta el comportamiento e intervención
del equipo psicosocial.
 Aplazamiento de llamadas telefónicas realizadas durante un periodo de tiempo sujeto a
comportamiento del joven.
 En caso de daño a la institución, se pondrá en conocimiento a la familia para que
asuma dichos gastos. En caso de que se presente lesiones personales se restructurara
la respectiva denuncia ante la autoridad competente. (Indemnización establecido en el
A.C).
 Taller sobre mitos y leyendas para exponer ante el grupo de jóvenes y profesionales a
cargo. (aplica para el punto 16)
 Se informa al área de capellanía solicitando la debida intervención y seguimiento del
mismo. (aplica para el punto 16)
 Se inicia estudio de caso con las entidades correspondientes (ICBF, defensoría,
Juzgado, entre otro), con el fin de evaluar la situación del joven/adolescente en el
programa.
 Informe al juzgado y denuncio penal en caso que se amerite.
 Reubicación de jóvenes en las diferentes habitaciones de la unidad, con el fin de,
prevenir acciones negativas que afectan la sana convivencia.
 Presentación artística apoyado desde el área de capellanía enfatizando las
consecuencias que acarrea la toma de estos medicamentos.
 Trabajo de sensibilización al grupo de pares apoyado (a) desde el área de salud en las
afectaciones que causa.
 Desintoxicación física.
 Campaña de prevención a los riesgos futuros al bullying.
 Realizar seguimiento a la veracidad de situación de bullying y en acaso de corroborar la
falta cometida se procederá a tomar las acciones pertinentes basadas en la Ley 1620
del 2013.
 Realización de círculo de sensibilización y modificación de conductas direccionado por
coordinación operativa, equipo psicosocial y líderes. (restaurativos, espirituales,
semilleros, entre otros.
 Evaluación por parte del equipo interdisciplinario frente a la ubicación de fase o sub
fase conforme al protocolo de transición de fase (involución).
Nota:
 Antes de implementar una ayuda pedagógica se debe utilizar las siguientes estrategias:
una vez sea detectada la situación problemática debe ser comunicada por parte del
educador, quien a su vez le relaciona al coordinador operativo, el cual, es intercalado al
equipo psicosocial para su debida intervención y seguimiento, seguidamente será
informado de manera inmediata a las entidades judiciales administrativas pertinentes.

 Cuando los jóvenes se encuentren bajo seguimiento o en medida disciplinaria y su


comportamiento sea de tipo disruptivo y oposicionista, no es pertinente realizar una
solicitud de permiso, ya que, por sus condiciones y objetivos de los mecanismos de
permiso, éstos son reconocimientos otorgados por una buena evolución del proceso y
medidas de acercamiento al medio sociofamiliar, para lo cual se necesita de una
estabilidad psicoemocional y conductual.

 Cuando el adolescente/joven incurre a comportamientos inadecuados que incumplen el


acuerdo de convivencia se realiza una práctica restaurativa dentro de los tres días hábiles
siguientes a la falta, si es posible junto con los líderes restaurativos de la unidad y
coordinación operativa.
Cuando los jóvenes realizan conductas irregulares y desadaptativas muy graves tales
como:
 Consumo de sustancias psicoactivas.
 Intento de evasión / evasión.
 Porte de armas u objeto Corto punzante.
 Quema de Elementos.
 Agresiones físicas (peleas, riñas y/o lesiones personales)
 Homicidio en modalidad de tentativa.
 Amotinamiento, asonadas.
 Secuestro simple.

Se realiza intervención por parte de las diferentes áreas sin dar aplicabilidad a los tres días
estipulados en el acuerdo de convivencia, se retoma al adolescente/joven dependiendo de su
estado emocional y comportamental, para orientar en el manejo de conductas desadaptativas
y emocionales.

 En el momento que el adolescente/joven presente una falta grave o gravísima al acuerdo


de convivencia institucional se realizará reunión con el comité de convivencia a fin de
evaluar la situación y establecer un plan de acción, posterior, se llevará a cabo un estudio
de caso con el equipo interdisciplinario, permitiendo la continuidad del usuario en el centro
de productividad. En el momento que el usuario salga del proyecto productivo por su
comportamiento y /o acciones inadecuadas se le entregara el recurso a las familias a
través de acta conforme al tiempo que hubiese sido beneficiario del mismo.

Dentro de las herramientas preventivas y/o pedagógicas que regulan las situaciones de
convivencia entre los y las adolescentes y jóvenes se tendrán en cuenta las siguientes:

7. ACCIONES PARA LA SANA CONVIVENCIA.

7.1 Herramientas preventivas: Acciones encaminadas a optimizar una sana convivencia


dentro de los espacios institucionales, fortaleciendo en los y las adolescentes y jóvenes
liderazgo proyectando un alto sentido de justicia, igualdad y equidad.
 Acuerdo de convivencia: Construcción colectiva de pautas de convivencia, normas y
ayudas correctivas pedagógicas entre los actores involucrados, con el fin de formar y
educar a los jóvenes.
 Hábitos Saludables: Encuentros diarios, cuyo fin es propiciar expresión de sentimientos,
diálogo grupal con el equipo técnico y operativo, espacio de reflexión y oración mediados
por un tema previamente planeado de acuerdo a las situaciones vividas en la unidad que
aportan al proceso de convivencia y construcción del proyecto de vida.
 Talleres temáticos: encuentros construidos, ejecutados y evaluados por áreas de
intervención (trabajo social, Psicología, Pedagogía, capellanía, Escuelas de Formación
Deportiva EFDI, Terapia Ocupacional, entre otras) en donde desde el encuentro grupal se
busca reforzar en cada usuario (a) los pilares que corresponden a la filosofía institucional.
(Pedagógico, restauración, incluyente).
 Acompañamiento del equipo psicosocial: Desde las intervenciones individuales y
seguimientos mensuales. Trabajado Social, pedagogía, Psicología, Terapia Ocupacional,
se acompaña los usuarios (as) desde el aporte que cada área realiza en la construcción
del proyecto de vida y el proceso del Sistema de Responsabilidad Penal para
Adolescentes SRPA.
 Veeduría de familia que de forma voluntaria ejercen vigilancia sobre la garantía y
verificación de derechos de los y las adolescentes y jóvenes desde el acompañamiento en
el espacio institucional.

7.2 Herramientas pedagógicas:


 Círculo restaurativo: se entablan diálogos con los jóvenes involucrados en las
situaciones, iniciando desde la víctima y/o agredido si lo hay, en donde desde la
reflexión y reconciliación se entablan compromisos y motivación al proceso restaurativo
de diálogo con los involucrados en la situación con el fin de mitigar, resolver de forma
pacífica la situación generando prácticas restaurativas.
 Líderes restaurativos: Jóvenes que, desde su deseo voluntario, inicia un proceso de
resignificación frente a la vida a través de actividades simbólicas restaurativas, que
descubren y fortalecen en el joven habilidades, destrezas para la vida. Se realiza a
través de actividades extramurales como danza, teatro, deporte, prevención del
consumo, entre otras.
 Comités de padres: Padres de familia, quienes de forma voluntaria comparten espacios
formativos y de apoyo en la garantía de derechos y participación activa en las prácticas
restaurativas.
 Comité de convivencia: Padres de familia que de forma voluntaria desde la experiencia
paterna – materna y filial aportan a la construcción de los procesos de convivencia de
los usuarios, compartiendo espacios formativos y lúdico – pedagógicos.
 Ayudas Pedagógicas: Ejercicios reflexivos y de introspección frente a las faltas
realizadas o presentadas durante el proceso pedagógico en el SRPA.

7.3 Herramientas para prevenir la Violencia institucional.

Aunque generalmente se asocia el maltrato infantil al contexto familiar, el niño se desarrolla en


distintos ámbitos o espacios vitales. Es cierto que la incidencia y prevalencia del maltrato es
mayor en la familia y que la severidad del daño es igualmente mayor cuando tiene a la familia
como escenario. Esto no debe justificar, sin embargo, el olvido o la falta de atención al abuso
sufrido en la escuela, el hospital, el juzgado o en un centro de atención. Es por esta razón por
la que las instituciones no pueden “permitir” el abuso en su seno y han de trabajar
cotidianamente con el fin de evitar este flagelo. Tanto es así que la eficacia en esta tarea
podría ser considerada uno de los indicadores más poderosos de la calidad de la atención que
la institución presta. Con el fin de colaborar en la promoción del buen trato institucional.

La cualificación del personal que atiende a los jóvenes y adolescente objeto de una medida
privativa de la libertad, debe prestarse atención a la capacidad personal: habilidades
interpersonales adecuadas, capacidad empática, habilidades de afrontamiento de los
problemas, autocontrol y estabilidad emocional.

Los funcionarios del CENTRO DE ATENCION ESPECIALIZADA Piedecuesta Santander han


de ser conscientes de que, en el ejercicio de sus funciones pueden causar el maltrato infantil.
Su evitación requiere la creación de mecanismos de supervisión que permitan detectar el
maltrato y evitar su repetición.

A continuación, se tendrá como procedimiento de sistema de supervisión y medida


disciplinaria si se presentara maltrato institucional.

* Realizar intervención con los responsables de la situación.


* Llamado de atención al funcionario.
* Memorando a su hoja de vida.
* Sanciones disciplinarias en sus horarios laborales.
* Suspensión del funcionario del Programa.
* Denuncia a las Autoridades competentes del Caso.
* Práctica restaurativa en búsqueda de la resolución pacífica de los conflictos entre los
involucrados.
* Retiro laboral según sea el caso.

Actualmente La institución trabaja por “humanizar” la atención o el servicio que se presta a la


Infancia y adolescencia, evitando convertirse en donadores de recursos independientemente
de los destinatarios de los mismos. Los jóvenes y adolescentes son especialmente

vulnerables a actuaciones que no tengan en cuenta su propio desarrollo evolutivo.


El respeto al joven o adolescente, en especial, a su privacidad e intimidad será abordado en el
comité de convivencia, estableciendo medidas que aseguren su cumplimiento. Todo el
personal desde los directivos hasta el último funcionario respetará de modo estricto la
confidencialidad de la información conocida en razón de su actuación profesional se haya o no
generado en la institución. Los responsables de la institución velarán por su cumplimiento.

8. Situaciones complejas a nivel de convivencia

Teniendo en cuenta que existen situaciones o eventos que pueden llegar a amenazar el
desarrollo de la convivencia y las actividades previstas en un servicio de atención, poner en
riesgo inminente a los adolescentes y jóvenes y/o a las personas que se encuentran en este
e, incluso, afectar la seguridad y el bienestar tanto institucional como del entorno, se debe
tener en cuenta la forma de abordar cada una de estas situaciones, como se explicará a
continuación:

8.1 Eventos de evasión Individual y múltiple. La evasión es la salida sin autorización


judicial de un adolescente o joven del Centro de Atención Especializada en que cumple una
sanción o medida con permanencia las 24 horas (Centro de Internamiento Preventivo, Centro
de Atención Especializado, Internado).

Acciones a realizar según el evento anteriormente mencionado:

 Informar y solicitar a la Policía Nacional la búsqueda inmediata.


 Cuando son evasiones masivas con alteración del orden público, el operador además
de lo anterior solicitará la presencia de la Defensoría de Familia, la Defensoría del
Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, el supervisor del contrato y un delegado
del ente territorial correspondiente (Alcaldía o Gobernación).
Si es de una medida o sanción privativa de la libertad, en caso de regreso voluntario por parte
del adolescente el operador tendrá en cuenta:
 En caso de presentarse solo, se abordará individualmente al adolescente para
establecer la situación por la cual se evadió y regresa, por parte del equipo responsable
del caso quien diseñará un plan para su adecuado reintegro informando de esto a las
autoridades competentes.
 Se informará al Defensor de Familia buscando que desde esta instancia se entre en
contacto con la familia o la red de apoyo y se aborde la situación.
 En caso de presentarse con su familia se establecerán compromisos que prevengan la
presencia de este tipo de situaciones y se brindarán los elementos de apoyo y soporte
familiar a favor de la responsabilidad con el proceso y la comunicación.
 En caso de un regreso masivo se atenderán individualmente cada caso.

8.2 Agresiones físicas (peleas, riñas, lesiones) entre adolescentes y jóvenes. La


agresión es todo daño intencional causado en los espacios institucionales donde se genera un
contacto físico o verbal que implica una reacción en la cual se involucran dos o más partes y
se pone en riesgo la integridad, dignidad, bienestar de los adolescentes, profesionales o
visitantes del Centro de Atención Especializada.
Para atender este tipo de situaciones, se debe tener en cuenta lo siguiente:

 Abordar a los adolescentes o jóvenes implicados en la situación de agresión en un


espacio neutral y para la intervención por parte del equipo psicosocial y pedagógico
responsable del caso.
 Luego de determinar el estado emocional y actitudinal de los involucrados se realizará
un encuentro de análisis y mediación de la situación, se procederá en caso de que sea
favorable el encuentro con acciones que favorezcan su proceso de atención
pedagógico y restaurativo.
 Favorecer un espacio de mediación, realizando encuentro grupal con los demás
adolescentes y jóvenes que participaron indirectamente o fueron testigos de la
agresión, favoreciendo el establecimiento de conclusiones, estrategias y acuerdos que
permitan la convivencia, el respeto y la restauración.
 En caso de que la agresión permanezca activa o se prevea la ocurrencia de nuevas
agresiones entre los adolescentes implicados y no se establezcan acuerdos ni
compromisos por parte de estos, se deberá informar a la Defensoría de Familia y a la
autoridad judicial competente.

 Cuando en la agresión está vinculada una figura de autoridad de la institución.

 El coordinador o responsable del servicio del programa se reunirá personalmente con


el colaborador y abordará la situación presentada, consignando la información en el
seguimiento laboral de la persona implicada.
 Se abordará al adolescente de manera individual favoreciendo la comprensión de la
situación presentada.
 Si se logra determinar la agresión del profesional al adolescente o joven el coordinador
o responsable del servicio deberá separarlo de las actividades directas con el
adolescente o joven en tanto surta el debido proceso de acuerdo con la normatividad
vigente.

8.3 El Amotinamiento. Es una rebelión masiva de adolescentes o jóvenes que se


desarrolla en el espacio institucional y representa un nivel alto de riesgo o peligro para
la población atendida, el recurso humano de la institución y el entorno. Los disturbios
que se presentan en una situación de amotinamiento pueden incluir el vandalismo, la
violencia y destrucción de instalaciones del centro.

Una vez presentada una situación de amotinamiento se deben tener en cuenta las siguientes
acciones:

 Informar de manera inmediata a la Policía de Infancia y Adolescencia definiendo el


alcance de su intervención y valorar la necesidad del ingreso de una fuerza especial
para controlar el evento, de acuerdo con la gravedad del hecho.
 En caso de que paralelamente se esté dando un evento de incendio o inundación, se
debe identificar la necesidad de informar a otras entidades de prevención y atención de
riesgos.
 No caer en la confrontación, generar alternativas pacificas a favor de un ambiente
adecuado de interacción.

 Identificar los adolescentes y jóvenes que dan origen a la situación o los que movilizan
a las masas y generar un espacio de diálogo independiente o apartarlos del resto del
grupo.
 Que el ingreso de la policía al centro sea un mecanismo de último recurso o de riesgo
inminente frente al cómo se desencadena la situación.
 Las situaciones de riesgo suelen ser crecientes y desbordadas, la intervención debe
ser adecuada y asertiva.
 Informar al supervisor del contrato, autoridad administrativa y autoridad judicial
competentes.

8.4 Gestiones sobre las situaciones que afectan la convivencia. Las acciones que debe
desarrollar el operador para garantizar la información objetiva y el respaldo de las entidades y
autoridades en situaciones complejas de convivencia son:

• Avisar de inmediato a la Policía de Infancia y Adolescencia y a la familia del


adolescente.
• Informar por escrito de forma inmediata a la Autoridad Judicial y la Autoridad
Administrativa competente, al líder SRPA de la Regional en cuya comprensión
territorial se encuentra ubicado en el centro y al supervisor del contrato. Este informe
debe actualizarse en caso de contar con nueva información sobre la ocurrencia del
evento.
• Registra la novedad e informar de eventos de alteración de disciplina.
• Todas las acciones desarrolladas deberán ser consignadas en el anexo de la historia
de atención del adolescente y los datos correspondientes al Sistema de Información
Misional (SIM).
• El líder SRPA de la regional deberá remitir informes a la Subdirección de
Responsabilidad Penal en los casos de evasiones, situaciones de emergencia,
agresiones que implican lesiones personales y muerte o suicidio.

9. Comité de convivencia

9.1 Comité de Convivencia

El comité de convivencia, es una instancia de apoyo para el manejo de situaciones especiales


que afecten la armonía, coexistencia en el diario del Centro de Atención Especializada CAE.

Propósito del Comité de Convivencia

Orientar las políticas de la pedagogía de la tolerancia y la convivencia armónica institucional


para articularlas con los diferentes estamentos que operan en la modalidad. El comité apoyara
a los educadores y coordinadores en la organización de eventos de recreación y formación,
así como en el manejo de situaciones especiales.

9.2 Objetivos Generales

 Propiciar espacios y estrategias pedagógicas que permita mejorar la convivencia desde


procesos individuales, familiares, institucionales y sociales que apunten a la formación
integral, la responsabilidad civil y la ética ciudadana, a través de prácticas restaurativas
que permitan la negociación y solución de conflictos que se presenten en la unidad.

Objetivos Específicos

 Fomentar desde el comité de convivencia espacios de reflexión y diálogo, como modelo


de integración y participación en la solución de conflictos internos.
 Fomentar políticas pedagógicas para el ejercicio de la tolerancia, la prevención y la
solución de conflictos teniendo en cuenta los enfoques poblacional, diferencial,
restaurativo y de derechos, como fundamento de una convivencia armónica, el
crecimiento personal, el desarrollo del talento humano, la formación en competencias
ciudadanas, integración social y bienestar colectivo.

 Fortalecer los instrumentos y métodos pedagógicos, empleados en la prevención,


negociación y solución de conflictos por la vía pacífica en consensos particulares y
colectivos dentro del escenario institucional, individual, familiar y comunitario.

 Articular el comité de convivencia y sus funciones, al “acuerdo de Convivencia”, como


elemento dinamizador de las buenas relaciones interpersonales en el discurso y la
práctica pedagógica, que refrenden el objetivo de la modalidad, el sentido de
pertenencia, el trabajo interdisciplinario del equipo con los adolescentes y jóvenes y la
preponderancia de la dignidad humana.

9.3 Funciones del Comité de Convivencia

 Se tiene en cuenta el Comité de Convivencia como instancia preferente para resolver


los conflictos mediante el diálogo y la conciliación.

 El objetivo es solucionar los conflictos con oportunidad y justicia; y derivar de este


proceso, aprendizajes para mejorar la convivencia y el clima institucional.

 Los hechos presentados deben ser puestos en conocimiento de los miembros del
comité buscando la generación de alternativas, el mejoramiento de las condiciones
actuales y mecanismos de solución o trámite.

 Los integrantes del comité deben generar espacios participativos de diálogo, formación,
construcción de ciudadanía, desarrollo de estrategias pedagógicas e implementación
de prácticas restaurativas para el mejoramiento de la convivencia.

 El comité deberá validar y aprobar a través de un acta los acuerdos de convivencia


establecidos para cada servicio.

 Ejercer control al cumplimiento de los deberes y derechos humanos de los diferentes


entornos sociales de los Adolescentes y Jóvenes.

 Velar porque los principios, valores, reglas de conducta, la constitución política, la ley
1098/2006 y el Acuerdo de Convivencia se cumplan a cabalidad.
 Diseñar y aplicar estrategias pedagógicas de convivencia que conlleven a la reflexión,
el análisis y al cambio de actitud de los Adolescentes y Jóvenes.

 Tomar decisiones tendientes a la corrección de comportamientos sociales que estén


afectando la convivencia pacífica, el normal desarrollo de las actividades pedagógicas,
administrativas, académicas y el buen nombre de la institución.

 Crear estímulos para aquellas personas que participen y sobresalgan en acciones que
favorezcan el medio ambiente de respeto, tolerancia y convivencia escolar.

 Garantizar el debido proceso en el respeto a los derechos humanos.


 Promover el conocimiento, la apropiación y la promoción de las normas de convivencia.

 Remitir los casos especiales de conflictos que lo amerite a instancia superior de


acuerdo con la normatividad y el debido proceso.

 Propiciar desarrollo de actitudes de comprensión y respeto con respecto a los


diferentes enfoques, prescribiendo los prejuicios y estereotipos discriminatorios en la
convivencia.

9.4 Nombramiento de los miembros del comité de convivencia.

Los integrantes del comité preferiblemente contarán con competencias actitudinales y


comportamentales, tales como respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad,
reserva en el manejo de la información y ética; así mismo habilidades de comunicación
asertiva, liderazgo y resolución de conflictos. La forma de elección se hace de manera
voluntaria y democrática, donde por medio de socialización de fecha de postulación, se
obtienen las personas interesadas en vincularse al comité, para el caso de la comunidad
institucional; para el caso de la red de apoyo se realizan llamadas telefónicas al igual que en
los espacios de visitas familiares se hace la sensibilización frente a la importancia de
participar en el comité, posterior se realizará proceso de elección democrática a través de una
elección por votación y escrutinio, donde serán elegidos los de mayor o el de mayor votación,
para finalmente realizar reunión, con el fin de dar a conocer los nuevos integrantes del comité
de convivencia.

Estará conformado por:


 Director del servicio o máxima autoridad del operador pedagógico.
 Coordinador y/o representante del servicio.
 Representantes del área psicosocial, preferiblemente uno por psicología y otro por
trabajo social.
 Especialista de área y/o pedagogo.
 Representantes de los educadores.
 Representante de los adolescentes y/o jóvenes.
 Representante de las familias.
 Opcional: un representante de los educadores del área operativa.

Duración.

El comité tendrá una duración de un año, y podrá ser reelegido por una vez.

Reuniones del Comité


El Comité tendrá reuniones ordinarias y extraordinarias:

a. Reuniones ordinarias: realizadas como mínimo una vez de manera mensual.

b. Reuniones extraordinarias.
 Según la gravedad de la situación y los hechos que se puedan derivar de la misma se
definirá la necesidad inmediata de solicitar una reunión de emergencia con los
representantes del Comité de Convivencia y Atención a Emergencias.
 Eventos culturales realizados por la modalidad que requieran especial atención.

Nota: Las reuniones se realizarán en horarios de trabajo, no obstante, si por solicitud de la


fundación y/o modalidades estas se hacen fuera del espacio institucional.

El presente acuerdo de convivencia fue elaborado por el equipo de directivas, profesionales,


padres de familia y beneficiarios teniendo en cuenta la fundamentación teórica – práctica del
programa de los jóvenes y adolescentes. Este acuerdo se socializa a todos los jóvenes,
funcionarios y queda sujeto a los cambios necesarios con proceso consentimiento y
aprobación de la parte.

10. ANEXO ACTA DE APROBACIÓN DEL ACUERDO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

Nota: El comité deberá validar y aprobar a través de un acta los acuerdos de convivencia
establecidos.

También podría gustarte