Está en la página 1de 25

Propuesta de Lineamientos para la siembra y compra de Cacao Cero

Deforestación para la Iniciativa Cacao, Bosques y Paz.

Consultor: Rodolfo Rodríguez. MSc. Desarrollo Agropecuario Tropical.


Contrato de prestación de servicios de consultoría GH-2020-498 (CIAT-BID)

Junio de 2021

Consultoría: Apoyo al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desde la Dirección de Cambio Climático y Gestión
del Riesgo y la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, en la gestión e implementación de los
compromisos adquiridos por el Gobierno en la Alianza TFA2020 Colombia, los acuerdos de deforestación cero con las
cadenas de aceite de palma, cacao, carne y lácteos, y en la suscripción de un acuerdo similar para la madera.
Tabla de Contenido

1. Introducción .................................................................................................................................................. 3
1.1 Una perspectiva Global ...................................................................................................................... 4
1.2 Sector Cacaotero en Colombia .......................................................................................................... 5
1.3 Factores de éxito hacia un cacao sostenible y sin deforestación ........................................................ 6
1.4 Incentivos para promover atributos de sostenibilidad .................................................................. 10
2. Criterios para la siembra de Cacao Cero Deforestación ....................................................................... 12
2.1. Criterios a nivel regional y predial .................................................................................................. 12
2.2. Agroforestería y Cero Deforestación .............................................................................................. 14
2.3 Elementos para la comprobación de la Deforestación ............................................................. 16
2.3.1. Uso de una escala adecuada ........................................................................................................ 17
3. Compra de Cacao Cero Deforestación ............................................................................................... 19
3.1. Compromisos de las empresas compradoras de cacao Cero Deforestación ....................................... 19
4. Introducción al Monitoreo y Verificación de la Deforestación en Cacao ............................................ 20
Anexo 1. Costos y beneficios integrales en los agroforestales con cacao............................................ 23
Anexo 2. Características de Zonas Neocacaoteras ................................................................................ 24
Anexo 3. Cacao Sostenible y Trazable ISO 34101 .................................................................................. 25

2
1. Introducción

La presente consultoría ha sido financiada por la Alianza Bioversity-CIAT y BID a través de la Declaración
Conjunta de Intención (Noruega, Alemania, Reino Unido y Colombia) y busca apoyar La Iniciativa, Cacao,
Bosques y Paz (ICB&P), la cual es uno de los cinco Acuerdos Cero Deforestación meta del Plan Nacional de
Desarrollo 2018-2022.

Apoya directamente a la Iniciativa en la puesta en funcionamiento de Instrumentos para el Monitoreo y


Verificación de la Deforestación, así como para la trazabilidad del cacao, pues una de las metas de la iniciativa
es que las compañías signatarias demuestren que sus cadenas de abastecimiento estén libres de
deforestación para el año 2025, y por lo menos el 50 % de las mismas cuenten con trazabilidad para dicho
año.

En este documento se mencionan en diferente profundidad los siguientes cuatro componentes, los cuales es
importante diferenciar:

a) Los criterios para la siembra de cacao Cero Deforestación (para productores y empresas)

b) El sistema de monitoreo (MRV) de la Deforestación (que realizarán las empresas e IDEAM)

c) La compra de cacao Cero Deforestación (que verifican las empresas)

d) y la futura trazabilidad en la cadena de cacao (donde entran todos los actores).

La trazabilidad articulará todos estos componentes, mientras tanto ellos operarán de forma articulada pero
independiente.

Aunque los análisis y conclusiones se centran en las zonas neocacaoteras de la ICB&P, sus recomendaciones
pueden hacerse extensivas a otras regiones del país.

3
1.1 Una perspectiva Global

Los temas de mayor vigencia global durante la próxima década, en el marco de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) y en relación al cultivo de cacao serán los temas sociales y ambientales. En los temas sociales
los más relevantes serán el asegurar un ingreso justo (o living income1) a los productores, el tema de equidad
de género y mantener el respeto por los derechos humanos (ej. trabajo infantil).

En relación a lo segundo, el cacao es considerado como una de las commodities con riesgo para los bosques
tropicales del planeta, más aún en un escenario de crecientes exportaciones y expansión de áreas para cultivar
esta materia prima. Los ocho principales productores mundiales de cacao (entre los que se encuentran Brasil,
Ecuador y Perú) emitieron 21 millones de tCO2 en 20172 como resultado de la deforestación vinculada a la
producción de cacao3. Investigaciones recientes confirman que las exportaciones de cacao están asociadas
con la deforestación y sugieren un intercambio ecológicamente desigual, donde los costos ambientales del
consumo de chocolate en el norte global se externalizan a las naciones exportadoras. En Ecuador el 20% de
aumento de la producción está asociada a la tala de bosques para la siembra de cacao4.

Mas del 50% de los mercados de exportación de Perú y Ecuador son a los EE.UU. y la Unión Europea,
consumidores del 65 % del mercado global de cacao. En el caso de Colombia, un posible incremento de las
exportaciones de cacao y sus derivados, con seguridad irá hacia estos mercados.

Estos grandes mercados importadores están desarrollando legislaciones que declaran ilegal a cualquier
producto agrícola que no pueda demostrar que es producido sin causar deforestación en sus respectivas
zonas de origen5. Es muy seguro que dichas regulaciones de importación que buscan erradicar efectivamente
la deforestación (ilegal) en las cadenas de suministro de cacao cubrirán la gama completa de productos de
cacao en grano, pasta de cacao, manteca de cacao, cacao en polvo, hasta chocolate.

De parte del sector comercial, las empresas comercializadoras y chocolateras globales han creado
recientemente sus propios programas de sostenibilidad: Barry Callebaut (Cocoa horizon), Olam (Cocoa
Compass), Cargill (Cocoa Promise), Mars (Cocoa for generations), Ferrero (Ferrero farming values) y Mondelez
(Cocoa Life). Los objetivos se relacionan con tres desafíos de sostenibilidad6:

- Detener el trabajo infantil7.


- Apoyar a las comunidades de productores y aumentar los ingresos de los agricultores.

1 Dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes para el caso de Colombia para una familia cacaotera promedio.
2
Reducir este carbono equivaldría a eliminar 4.5 millones de automóviles de la carretera o a el secuestro de carbono que realizan
350 millones de nuevos árboles durante una década.
3 Tackling deforestation in cocoa supply chains: what impact can demand-side regulations have? Forest Trends (2020).
4
Chocolate and the Consumption of Forests: A Cross-National Examination of Ecologically Unequal Exchange in Cocoa Exports.
Journal of World-Systems Research. Mark D. Noble (2017).
5
En los EE. UU., El presidente Biden ha demostrado un fuerte compromiso para apoyar la legislación que hace ilegal la importación
de productos derivados de la conversión ilegal o tala de bosques. La Comisión Europea también está considerando implementar
una Debida Diligencia como parte de las acciones para fomentar el uso de productos de cadenas de suministro libres de
deforestación.
6
Algunos programas como los de Cargill, Nestlé o Cémoi añaden objetivos de trazabilidad.
7 En el contexto de Latam esto se debe diferenciar de la promoción y participación de los jóvenes en el relevo generacional en la

producción de cacao
4
- Detener la deforestación y promover prácticas agroforestales8.

Sin embargo, estos programas de sostenibilidad a menudo se aplican a menos del 50 % de toda la actividad
de la empresa y son muy diferentes a los estándares de certificación que tienen como objetivo brindar
criterios precisos en temas sociales, técnicos y ambientales9. Su principal debilidad consiste en definir de
forma muy ligera y poco precisa que es cacao sostenible o responsable y muchos de los indicadores de
progreso son medidos a un nivel muy grueso (número de productores por encima de la línea de pobreza,
numero de árboles distribuidos, número de hectáreas renovadas) 10.

En síntesis, por una parte, es importante alertar que una futura expansión de las áreas en cacao no se debe
hacer a expensas de los bosques tropicales, bien sea en respuesta al mercado doméstico o exportador. En
segundo lugar, es crítico definir qué es un cacao sostenible a escalas de paisaje y predio. Pero más importante
aún es contar con una visión macro y “ampliar nuestra idea de paisaje” para construir cadenas sostenibles en
el largo plazo11. Es claro que el modelo actual utilizado para lograr la sostenibilidad de los pequeños
productores es en sí mismo insostenible y que las cadenas de suministro no serán realmente sostenibles a
menos que todos los eslabones de la cadena sean sostenibles. Otro reto asociado será encontrar mecanismos
que hagan coincidir la oferta sostenible (cacao sostenible) con la demanda que busca la sostenibilidad
(mercados conscientes).

1.2 Sector Cacaotero en Colombia

La producción nacional de cacao se ha incrementado en un 50 % durante la última década. Pasando de cerca


de 40.000 toneladas en 2010 a un promedio de 60.000 toneladas anuales para el año 2020. El precio promedio
al productor ha fluctuado entre $ 5.400/kilo a $ 8.000/kilo durante los últimos cinco años, con un precio
mínimo de $3.969/kilo en el año 2012. Dado el aumento en producción nacional, desde el año 2017 las
importaciones de cacao han bajado casi a cero en comparación al inicio de la década pasada cuando
promediaban 6.000 toneladas anuales. En contraste las exportaciones han aumentado, pasando de cerca de
2.000 toneladas en 2009 a un promedio de 10.000 toneladas anuales12 durante los últimos cinco años (2016-
2020)13. El Sector cacaotero con 183.487 hectáreas sembradas en Colombia beneficia a 65.341 familias,
ubicadas en 422 Municipios de 27 departamentos del país, contribuyendo en el empleo sectorial y nacional
con más de 165.000 empleos directos e indirectos.14 El sector cacaotero impacta alrededor de 2 millones de
hectáreas de paisajes rurales y boscosos, impacto solo superado por los sectores ganadero y cafetero en
Colombia.

8
Es deseable que la implementación de un Sistema agroforestal (SAF) de cacao esté complementada por buenas prácticas
agrícolas, reducción de insumos externos, ya que el SAF por si solo no asegura la sostenibilidad del sistema.
9 Benchmark of sustainability initiatives in West Africa. Draft by Nitidae for the European Union REDD Facility of the European

Forest Institute (2020).


10 Kroeger A; Bakhtary H; Haupt, F & Streck, C. 2017. Eliminating deforestation from the cocoa supply chain. World Bank Group.
11 Building resilient smallholder supply chains. How to enable transformation for farmers, institutions and supply chains. Innovation

Forum (dic 2020)


12 Lejos de los USD 335 m exportados por Ecuador o los USD 155 m exportados por Republica Dominicana.
13 Fedecacao. Página Web. enero 2021
14 An analysis of the supply chain of cocoa in Colombia. 2018

5
De otra parte, es importante tener presentes las metas a mediano plazo de la Iniciativa de Cacao, Bosques y
Paz (ICB&P):
Meta Cero Deforestación
de las empresas adscritas Cero Deforestación para el 2025 y trazabilidad integral verificada en el 50
al acuerdo % la cadena de cacao al 2025

Objetivo superior de la Promover modelos productivos cero-deforestación para la protección y


ICB&P restauración de los bosques en la cadena de suministro de cacao
colombiano.

1.3 Factores de éxito hacia un cacao sostenible y sin deforestación

Las siguientes preguntas son un buen punto de partida para analizar los posibles factores de
éxito:

1. ¿Cuál es la mejor manera de integrar y solucionar los retos sociales, ambientales y de


competitividad que enfrentan las zonas neocacaoteras (aquellas seleccionadas por la ICB&P)
en Colombia?
2. ¿Debemos suscribirnos solamente a la cero deforestación?
3. ¿Qué puede jalonar a través de nuevos incentivos a los productores, una producción de cacao
sostenible y sin deforestación?

La respuesta a estas preguntas requiere una visión innovadora y de futuro, considerando en primera instancia,
al menos, los siguientes siete (7) aspectos:

1. Información de Primera Mano.

Es importante contar con información de primera mano para la toma de decisiones tanto en lo
regional, local como en lo nacional. Es clave contar con análisis o diagnósticos actualizados orientados
a garantizar la sostenibilidad de la cadena de suministro15 desde la perspectiva de los productores.
Analizando temas claves como finanzas, crédito, seguro de cosecha, Know How, inversión de largo
plazo, precio justo, problemas de escala, tenencia de la tierra, indicadores de % sombrío en cultivos,
inclusión de productores marginales, deforestación, adaptación al clima y recursos para la innovación.
Otros ejemplos con enfoque de cadena de valor se encuentran en el proyecto “modelos de negocios
sostenibles para la Amazonia”, trabajando en Palma y Cacao en Peru (IKI-CIAT). En el contexto
colombiano es importante conocer y aprender entre otras, de la experiencia del Modelo Araucano
de producción y mercadeo de cacaos finos16

Dentro de dicha información clave, está la necesidad de una Línea base (LB). Aunque una Línea Base
Nacional pueda ser deseable y útil, y mientras se accede a recursos de cooperación internacional para
realizarla; es muy posible que las LB se empiecen a realizar a nivel regional e incluso a nivel local,
alrededor de iniciativas de proyectos en zonas con potencial ambiental y de mercados.

15
Un buen ejemplo se encuentra en Supporting smallholder farmers for a sustainable cocoa sector: Exploring the motivations and
role of farmers in the effective implementation of supply chain sustainability in Ghana and Cote d’Ivore. 2020
16 https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/casos/05-coomprocar-arauca.pdf

6
Focalización
Existen dos focalizaciones previas realizadas por la ICB&P. Las zonas priorizadas por la Iniciativa son
el Bajo Cauca, Alto Córdoba, Sur de Bolívar, Nariño y el Piedemonte Amazónico. Y la priorización de
municipios desarrollada a finales de 2020, empleando cinco variables claves (% bosque por municipio,
Tasa de deforestación, No. de productores, No. de proyectos en territorios de paz y áreas potenciales
de cultivo17.

Como complemento a esta focalización es deseable que se focalicen clusters de producción que, por
sus ventajas comparativas y competitivas, presenten mejores condiciones para desarrollar estrategias
y mercados para un cacao sostenible. Entre estas condiciones deseables se pueden identificar:

Interés de la región y todos los interesados en desarrollar y consolidar procesos de aprendizaje de


largo plazo (mayores a 10 años)
Zonas Cercanas a NAD (Núcleos de alta deforestacion)18
Potencialidad para la Conservación de riqueza natural (cercanía a PNN)
Potencialidad en predios para la restauración (áreas pastos vs áreas en cultivos)
Zonas con proyectos REDD+ en ejecución que puedan incluir iniciativas agroforestales en cacao y de
restauración de bosques.
No presencia de cadmio19
Buena o sobresaliente calidad del cacao (sensorial)
Potencialidad de producción de cacaos finos y de aroma
Interés previo o demanda prevista para el cacao de dicha zona
Facilidad logística de acceso a mercados nacionales o de exportación
Liderazgos claros en las gerencias de las asociaciones de productores
Importancia social (pobreza) o étnica de la región

De esta forma se pueden diferenciar clústeres de producción orientados a mercados internacionales o


nacionales, con mayores posibilidades de éxito. Las experiencias y lecciones aprendidas pueden ser
transferidas progresivamente a otras regiones priorizadas.

2. Mercados.

¿Existe demanda para cacao Cero Deforestación o Cacao Sostenible? De acuerdo con entrevistas con las
empresas comercializadoras existe una clara demanda desde los mercados internacionales
(especialmente europeos) que a su vez demandan cacaos finos y de aroma. Sin embargo, es prudente
aclarar que generar la oferta no ha sido fácil en África20. Investigaciones preliminares muestran que existe

17 Nota sobre la selección de Municipios de la Iniciativa: a partir de comentarios recibidos de las comercializadoras, se recomienda
revisar esta priorización para asegurar que dichos municipios cuenten con un número mínimo adecuado de productores o
asociaciones articuladas a los mercados (compra) de las empresas comercializadoras vinculadas al Acuerdo. Teniendo en cuenta
que los actores comerciales son claves en este proceso.
18
Amazonía, Bajo Cauca, Tumaco entre otras son zonas críticas de deforestación.
19
Priorizar municipios con cadmio por debajo del límite máximo de residuos permitidos, especialmente para municipios con
potencial de producción para los mercados exportadores (tener en cuenta esta no es una restricción para el mercado de cacao seco).
Agrosavia próximamente estará publicando un mapa de cadmio en suelos para Colombia.
20 https://www.washingtonpost.com/graphics/2019/national/climate-environment/mars-chocolate-deforestation-climate-change-

west-africa/
7
una demanda y la posible voluntad de los consumidores nacionales y europeos de pagar un sobreprecio21
por un chocolate colombiano sin deforestación. Dada la presumible característica del cacao colombiano
como “libre de deforestación”, es posible que el producto nacional tenga esta ventaja en el mercado
internacional, una vez se logre “verificar” su estatus como tal. En contraste, para el mercado nacional el
crecimiento de dicha demanda es más lento y apenas naciente.

Es importante tener en cuenta que estos nuevos negocios que responden a un mercado por un cacao
sostenible, como otros negocios basados en la naturaleza son una Industria Naciente, que requiere ser
financiada en sus etapas iniciales para la creación de nuevos productos y consolidación de mercados. Esto
incluye un cambio en la propuesta de valor del producto, un nuevo producto que cree valor tanto para
productores, empresas operadoras de proyectos, como consumidores.

Es importante que la industria colombiana empiece a desarrollar y diferenciar productos y derivados, con
Cacao Cero Deforestación y Cacao Sostenible22. Las tendencias globales muestran que la producción
sostenible será un estándar obligatorio en pocos años y donde América Latina tiene claras ventajas
comparativas23 en aspectos sociales y ambientales. Las recientes iniciativas de Rainforest Alliance en
fortalecer su proceso de certificación para cacao24 muestran un norte claro en este campo.

Es evidente que se requiere un nuevo modelo de negocio que implica la creación o diferenciación de un
nuevo producto (ej. Cacao Sostenible o Cacao Agroforestal Sin Deforestación o Cacao para la conservación
de los Bosques o Cacao Agroforestal sin deforestación amigable con el clima y la biodiversidad) que
aproveche la creciente demanda internacional por este producto, así como la creación de este mercado
a nivel nacional. Esta es una tarea de largo plazo, pero con un impacto importante en muchas regiones
del país. A lo largo de este documento se presentan varios elementos para la construcción de este nuevo
modelo de negocio.

No sobra mencionar que, así como pueden existir mercados asegurados a través del Grupo Nutresa y
Luker Chocolate, también algunas asociaciones empezarán a explorar el Comercio Directo (Direct Trade)
con empresas (usualmente pequeñas o medianas) principalmente en Europa (siendo Alemania pionera
en este desarrollo), modelo de negocio cuya principal propuesta de valor es un precio justo al productor
y conectar a productores con consumidores reduciendo al máximo la intermediación.

Costos.

¿Significa la adopción de estos sistemas un costo adicional para el productor, las empresas o el
consumidor final25?

21 Producción de cacao sostenible en Colombia. Encuesta de preferencias de los consumidores en Col y UK. Programa
socioeconómico GROW Colombia Project. 2020
22 Ejemplo de esto pueden ser la marca Cordillera de la Compañía Nacional de Chocolates (asociada a la protección de felinos y aves

en paisajes protegidos como la Serranía de los Yariguíes en Santander). En el sector de Carne hay iniciativas como la Declaración
de Ganaderia Sostenible que desarrolla el Grupo Éxito.
23
La iniciativa transnacional de TFA para un programa en Cacao Amazónico es un ejemplo de esto.
24
https://www.rainforest-alliance.org/business/reimagining-certification/measures-to-strengthen-the-cocoa-sector/
25 Como ejemplo empírico se estima un costo del 5 al 7 % sobre un kilo de carne bajo una declaración de ganadería sostenible que

es transmitido al valor del producto final, versus una certificación Rainforest Alliance con un sobrecosto del 25%.
8
Aunque Europa busca que toda importación (en el futuro cercano) esté certificada por los sellos
tradicionales (europeos), estos estándares de certificación son costosos y complejos (con altos costos de
transacción) y logran adopciones de menos del 20 % en las cadenas globales26. En este sentido es posible
que sean más viables y masificables, esquemas híbridos sin la complejidad y costo de las certificaciones,
pero lo suficientemente robustas especialmente en la medición y cumplimiento de los criterios sociales y
ambientales a cumplir por productores y empresas; pero que su bajo costo y sencillez de adopción
permitan una adopción masiva para todo tipo de productor27. Un buen ejemplo de esto es el nuevo (2021)
marco de la Red de Agricultura Sostenible28

Esto implica, desde el diseño de estos sistemas para “verificar la sostenibilidad”, mirar seriamente el tema
de su costo-efectividad. Es decir, analizar y calcular los costos de monitoreo, implementación y
verificación, los incentivos al productor (primas en precio) y los costos de la trazabilidad. Este análisis
incluye la revisión de la estructura de costos compartidos necesaria para asumir ese costo total y calcular
que parte de ese costo y beneficio se transfiere al productor, a las empresas, al producto (por kilo) y al
consumidor.

3. Anclaje Institucional y Organizacional.

Este incluye entre otros, los roles relacionados con el acceso y uso de la información SIG y geoespacial,
así como el papel de las empresas comercializadoras en la sostenibilidad de los sistemas propuestos y su
engranaje al interior de las asociaciones o cooperativas de productores o Juntas de Asociación Comunal
(JACs) donde no exista asociatividad. Y lógicamente el papel de soporte de las organizaciones de apoyo
miembros de la ICB&P.

Un punto importante a consensuar al interior de la ICB&P, es la propuesta que la Iniciativa junto con las
entidades de apoyo y mediante proyectos de cooperación desarrollan la metodología y el diseño para
implementar el “Monitoreo y Trazabilidad de un cacao sostenible” con la condición que las principales
empresas comerciales alojen y operen estos sistemas a futuro con supervisión de la ICB&P. Esto como
alternativa al uso de certificaciones tradicionales como Rainforest u otras.

En lo local, las asociaciones de productores son críticas para generar economías de escala y como
plataformas para ofrecer servicios y dinamizar la competitividad desde lo predial. También es claro que
su fortalecimiento se debe centrar más que en la asistencia técnica y la infraestructura, en la
administración de negocios, la gobernanza y el liderazgo (+ gerencia), estrategias de comercialización y el

26
Certificación ISO 34101 Cacao sostenible y trazable: https://snv.isolutions.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:34101:-1:ed-1:v1:es (ver
Anexo 3)
27
En este sentido, aunque es deseable trabajar con cacaos finos y de aroma, en el corto plazo su bajo volumen (5 % de la producción
nacional) podría considerarse un limitante para lograr un impacto a una escala mayor. Esto implica generar estrategias
diferenciadas tanto para cacaos corrientes como para cacaos finos y de aroma.
28
https://www.sustainableagriculture.eco/sustainable-agriculture-framework-2021
9
acceso a capital de trabajo29. Las Asociaciones de productores son claves además para operar el Sistema
de Monitoreo de Deforestación y Cacao Sostenible a escala local y Jurisdiccional30.

4. Escala de producción y comercialización

A mayores niveles de producción y mayor consolidación de la región como productora de cacao mejores
posibilidades existen para la adopción de los sistemas aquí propuestos31. A otro nivel, la sostenibilidad
financiera de las asociaciones de productores que comercializan (compra y venta) cacao está asociada a
escalas de acopio mayores a 100 toneladas de cacao seco por año. Este indicador, sin que sea excluyente,
es un buen indicio de con qué tipo de asociaciones será más fácil implementar los esquemas aquí
planteados. También existen economías de escala en la producción predial, estando los ideales entre 5 y
8 hectáreas por familia como se menciona luego en este documento. Los ingresos mínimos a obtener
pueden implicar que “No hay productor verde con saldo en rojo” es decir que un productor que no gana
suficiente dinero para cubrir las necesidades de su familia no tiene incentivos para comprometerse con
acciones ambientales. En resumen, se puede decir que existen escalas mínimas viables a nivel de predio,
asociación, incluso vereda y municipio; considerando elementos de producción y comercialización. Estas
escalas mínimas obligan a que intervenciones con pequeños deban obligatoriamente mirar en detalle los
costos de transacción de servicios críticos y las plataformas que pueden reducir dichos costos; como se
ve en el siguiente aparte.

En último lugar, pero entre los más importantes, mencionamos el uso de incentivos como factor de éxito.

1.4 Incentivos para promover atributos de sostenibilidad

Existen varios incentivos, pero seguramente una combinación de ellos sea la más efectiva para promover la
sostenibilidad en un sector con claros problemas de retraso social:

• Acceso a Mercados, que ya se mencionó arriba.


• Ingreso Justo32. Primero, es importante tener presente que una familia cacaotera promedio (5
personas) debería contar mínimo con 6 hectáreas con producción promedio de 650 kg/ha/año y con
precios por kg de cacao seco de $ 7.000; para lograr un ingreso por encima de la línea de pobreza
(ingreso de 1 s.m.l.v., estimando un ingreso neto del 43 % proveniente del cultivo. De otra parte, se
asume que la otra mitad de los ingresos provienen de otras fuentes (ej. ganadería) para que la familia
alcance un “ingreso justo” de dos (2) s.m.l.v., similar a lo alcanzado por pequeños productores de
Palma de Aceite en Colombia

29 Similares conclusiones han sido presentadas para Colombia por la Fundación IC (2020) y en Perú por Blare (2017) Stuck in a rut:
emerging cocoa cooperatives in Peru and the factors that influence their performance.
30 Esto demanda la formación de jóvenes productores líderes que integren experticia concretamente en manejo de información

geoespacial, monitoreo de deforestación y biodiversidad, sistemas agroforestales y temas productivos críticos como poda,
fertilización y administración de viveros cacaoteros. Garantizar este recurso humano asegurará en gran medida la sostenibilidad
financiera de la asistencia técnica y del monitoreo a nivel de asociación, a largo plazo.
31 Como ejemplo de producciones: Sur de Bolívar 1.200 tons/año, Tumaco 3.000 tons/año, San Vicente de Chucurí 7.500 tons/año.
32
Metodología: Cálculo de ingreso justo y brecha de ingresos para el área rural de Meta y Caquetá. INCAS. GIZ. 2020
10
• Fuentes de ingresos. El Ingreso como estrategia para la reducción del riesgo se puede aumentar por
varias vías: mejorando productividad (aumento de Kg/ha), mejorando la producción (aumento de
áreas), diversificación de los ingresos prediales (otros cultivos) o extraprediales (el más común el
jornaleo en otros predios), mejorando el precio o por medio de incentivos (que aumentan ingresos o
reducen costos).
• El precio puede ser uno de los incentivos más importante para generar los cambios requeridos hacia
un cacao sostenible y se convierte en una herramienta para premiar aquellos productores que
conserven y no deforestan. Como referencia de comparación, el precio del cacao fino de aroma puede
tener un precio mínimo de USD 3.500 por tonelada33. Mientras que las primas (bonificaciones) por
cacao orgánico & fair-trade bonus pueden estar alrededor USD 0,73/kg34 por encima del precio base.
• Reducir los Costos de Transacción (CT) para servicios financieros y no financieros a la producción y
comercialización cacaotera, puede generar incentivos importantes para los productores y la cadena
de valor en general. Ej. Acceso a servicios financieros, producción de material vegetal en viveros a
gran escala, economías de escala en comercialización con asociaciones de productores
(Comercializadoras territoriales35) y Asistencia Técnica ofrecida por “Productores Monitores36”
• Existe un gran espacio para incluir e integrar como incentivo nuevos atributos de sostenibilidad: Cero
Deforestación, Sistemas Agroforestales (SAFs)37, Biodiversidad38, Restauración39, Cacao Bajo en
Emisiones40, el pago por servicios ambientales (PSA) y la degradación del capital natural. Para
degradación existen metodologías de muestreo para analizar este problema41, así como fondos
globales42 orientados a esta problemática.
• El comercio directo (Direct Trade) es un incentivo para asociaciones con atributos especiales (sociales,
ambientales, cacaos finos), logrando precios por encima de los obtenidos con el mercadeo tradicional
del cacao. Existen proveedores en Colombia en este mercado para Cacao Hunters, Brewtus Roasting
y Origen Cacao.
• Plataformas integradoras de servicios financieros y no financieros (tema siendo abordado para el
cacao amazónico en Perú).
• Comercializadoras territoriales (Experiencia reciente de la Red Cacaotera con Innpulsa)

33
https://www.portafolio.co/tendencias/el-cacao-fino-tiene-adn-latinoamericano-546982
34
En estimativo muy preliminar podría sugerir que los costos del monitoreo de la deforestación y la verificación agroforestal
deberían ser como máximo un 40 % de los costos de una certificación convencional.
35
Ver convocatoria de Comercializadoras Territoriales de Innpulsa (diciembre 2020) en la que participó la Red Cacaotera.
36
Asistencia Técnica dirigida por productores donde jóvenes líderes se forman en destrezas críticas para el manejo del cultivo
(Podas, viveros, identificación de clones, fertilización) e igualmente se convierten en Monitores de la deforestación, Biodiversidad,
Agroforestales y Carbono.
37
Ver abajo caso Alter Eco en Ecuador y Costa de Marfil
38
Existen diferentes abordajes al tema de biodiversidad: especies bandera, lista roja de la IUCN, así como nuevas metodologías
que vienen simplificando su medición: El índice de biodiversidad de Shannon o el Biodiversity Performance Tool de Rainforest
Alliance.
39
Atrayendo inversión privada para la restauración de paisajes: Hoja de ruta del WRI. 2017
40
Aquí se cuentan con las dos opciones: Reducción de emisiones implementando prácticas en la fase de producción del Cultivo (Ej.
Proyecto CIAT IKI Amazonia Peruana en Cacao y Palma) o Captura de Carbono promoviendo iniciativas de restauración de bosques
o el establecimiento de nuevos sistemas agroforestales.
41 Vågen, T.G. et. al, 2013. The Land degradation and Surveillance Framework (LDSF). Field Guide, CIAT. Este método analiza

degradación de suelos (común en cacaos a libre exposición solar), pérdida de biodiversidad, secuestro de carbono en biomasa y en
el suelo; orientado a dar recomendaciones contra la degradación y en relación a la intensificación de sistemas cacaoteros.
42
https://www.unccd.int/actions/impact-investment-fund-land-degradation-neutrality. Ver aquí el modelo de negocio para
agroforestería para Café en Perú).
11
• Pagos anticipados en la comercialización, empleados por las asociaciones como capital de trabajo
para compra de cacao (Usado por Luker y el grupo Nutresa en algunas regiones).
• Acceso a recursos de fondos de impacto (ej. Moringa, Althelia, Urapi, Root Capital) o proyectos de
siembras a gran escala (12tree).
• Modelos de negocio para conservar el bosque (experiencia del proyecto para modelos de negocios
sostenibles para la Amazonía Peruana IKI CIAT en cacao y palma).

2. Criterios para la siembra de Cacao Cero Deforestación

2.1. Criterios a nivel regional y predial

Para la siembra de Cacao Cero Deforestación se deben considerar los siguientes elementos:

2.1.1. Criterios a nivel de Región

a. Zonas excluidas para la siembra: Predios dentro de Áreas Protegidas (Parques Nacionales
Naturales, PNN) y por fuera de la Frontera Agrícola (Resolución 261 de 2018 del Ministerio
de Agricultura)
b. La Fecha de cumplimiento de la Cero Deforestación se verificará a partir del 1 de enero de
2011.
c. Las empresas comercializadoras, compradores y asociaciones no aceptaran como permisible
la deforestación en predios de sus proveedores después de la fecha de firma de la ICB&P: 17
de Julio de 2018.
d. Analizar la cercanía de predios y asociaciones de productores a los núcleos de deforestación
activa, así como su relación con municipios e iniciativas PDET. Esta visión partiendo de los
Núcleos de Deforestacion Activa (NDA) será parte integral de la visión del análisis del riesgo
de deforestación de las cadenas de abastecimiento de cacao de las empresas.
e. La ICB&P y sus entidades asociadas, asegurarán los mecanismos adecuados (ej. Sistema de
Monitoreo/Verificación) para analizar el riesgo asociado a la deforestación en el periodo
2011-2018. Así como a futuro, es decir posterior al 17 de julio de 2018 (fecha de firma de la
ICB&P).
f. Proteger lo no deforestado. La ICB&P junto con las empresas comprometidas con la Cero
Deforestación, asegurarán que las áreas remanentes de bosque prediales y veredales
correspondientes a las asociaciones de productores involucradas, sean cubiertas mediante
Acuerdos de Conservación43. Y de igual forma no incentivar el establecimiento de cultivos de
cacao en zonas de bosque que generen degradación de estos.
g. La ICB&P promoverá la expansión de los sistemas agroforestales con cacao, cuantificando
dicha meta en su plan de acción a 2030.

43
Los criterios para el monitoreo de dichos acuerdos serán definidos por la ICB&P. Como guía se pueden consultar los lineamientos
para acuerdos de conservación y restauración para los acuerdos Cero Deforestación en Ganadería.
12
h. Las empresas comercializadoras, compradores y asociaciones de productores de cacao
promoverán la implementación de planes de acción agroforestal en zonas prioritarias para la
ICB&P.

Otros elementos deseables son:

i. Asegurarse que las zonas de siembras estén acordes al Mapa de aptitud de suelos para el
cultivo de cacao preparado por el Sistema para la Planificación Rural Agropecuaria (SIPRA)44
de la UPRA.
j. Especial atención requieren aquellas áreas que, por política de cooperación internacional,
proyectos PDET o por iniciativa propia de los productores buscan aumentar ingresos
mediante la expansión de áreas cacaoteras.
k. Las entidades incluidas en la ICB&P se comprometerán a promover proyectos e iniciativas de
restauración de bosques en paisajes deforestados o degradados identificados en conjunto
con las asociaciones de productores, priorizando áreas con un mayor impacto en mitigación
y adaptación climática ej. zonas de pendiente, bordes de ríos.
l. Proteger la degradación de los paisajes cacaoteros, por perdida del sotobosque.

2.1.2. Criterios a nivel predial

a. En los predios proveedores de cacao para las empresas adscritas a la ICB&P no se aceptará
la deforestación después de la fecha de firma de la ICB&P, es decir el 17 de Julio de 2018.
Dichos productores no serán aceptados como proveedores o se realizarán acuerdos con ellos
para la restauración de las áreas deforestadas.

b. las nuevas siembras no afectarán/talarán/intervendrán bosques primarios o secundarios45.


Se recomienda que las siembras de cacao se realicen en zonas de pastos/praderas con el fin
de restaurar dichas áreas hacia sistemas agroforestales.

c. Toda nueva siembra a partir de 2021 se realizará bajo esquemas de sistemas cacaoteros
agroforestales diversificados especialmente para las seis zonas de intervención de la ICB&P.

d. Solamente se podrán realizar nuevas siembras en zonas de rastrojos menores a 5 años, al


mantener los criterios de densidades de cobertura de sombrío, recomendados para que un
sistema se considere agroforestal (ver abajo). Para el establecimiento de estos sistemas
agroforestales se dará prioridad a los terrenos que fueron deforestados más recientemente
es decir entre los años 2011 y 2018 y dentro de estos dando prioridad a los terrenos con
rastrojos más jóvenes. Los rastrojos mayores a 5 años serán dejados en regeneración natural.

e. Todo productor deberá notificar el aumento de áreas (ya sea por siembras en la finca
existente o estableciendo una nueva finca), a la asociación y a la empresa correspondiente,
con el objeto de prevenir la expansión de las áreas de siembra en zonas de bosques.

44https://sipra.upra.gov.co/
45Los bosques primarios son bosques nativos naturales. Los bosques secundarios pueden ser rastrojos bajos (jóvenes) o rastrojos
altos (mayores a 3 años).
13
f. No se permitirá el uso de quema para la preparación de suelo para nuevas siembras, como
tampoco para renovación de cacao46.

Otros elementos deseables son:

g. Asegurar una alta calidad del material vegetal para la siembra y renovación. Con la
participación de FEDECACAO, AGROSAVIA y las empresas comercializadoras y la certificación
del ICA se debe garantizar la provisión de materiales regionales para clonación de alta calidad
que provean a la vez rusticidad, productividad y buenas propiedades sensoriales (cacaos finos
y de aroma), esto es esencial para asegurar buenos rendimientos, buenos precios y la
sostenibilidad del cultivo. Esta no es sola la principal estrategia de intensificación del cultivo
(reduciendo los requerimientos de mayores áreas para expansión a nivel predial), sino que
marca una diferencia mayor a cualquier otro factor técnico a considerar.

h. Los programas de fomento para nuevas siembras y renovación deberían priorizar


materiales de cacao finos y de aroma.

i. Para el manejo de las áreas de bosques primarios y secundarios en los predios no se


permitirá el uso de árboles para uso comercial, a no ser que el productor cuente con el
respectivo certificado de aprovechamiento forestal.

j. Se recomienda que el productor maneje un plan de finca, en donde se aprecie el manejo


de cada área del predio: cultivo, pastos, rastrojos, áreas de bosque.

k. Es deseable la implementación de buenas prácticas agropecuarias a nivel predial.

2.2. Agroforestería y Cero Deforestación

La Cero Deforestación en Cacao está estrechamente relacionada con el uso de sistemas agroforestales. Es
decir que es tan importante donde se siembre, como la forma en que se siembra. Esta condición y
oportunidad no se presenta de forma tan clara para ninguno de los actuales Acuerdos Cero Deforestación,
quizá solo con la futura excepción para los Sistemas Productivos en Café. Esto responde a:

• Que el cacao es un cultivo de sotobosque que requiere sombra


• Las condiciones de trópico húmedo particulares de las áreas y municipios priorizados por la ICB&P
• La necesidad de sostenibilidad a largo plazo de los cultivos para los productores, buscando conservar
el capital natural (ej. suelo, bosque, fuentes de agua, biodiversidad, etc.) principal activo de los
productores, para poder asegurar un ingreso viable en el largo plazo.
• Como se presume una poca deforestación asociada a los paisajes cacaoteros, se deben resaltar otros
valores, atributos o cualidades del producto. La adición de otros atributos puede generar en conjunto
mayores beneficios netos públicos y privados47 que enfocándose exclusivamente en la deforestación.

46
Especialmente para zonas donde la tumba y quema es una práctica común. De existir, las empresas y asociaciones deben ofrecer
alternativas técnicas sostenibles que no afecten la calidad del suelo y ocasionen la degradación del mismo.
47
Public - Private Benefits Framework version 3. David J Pannell (2016).
14
• Una oportunidad de mercado basada en crear una nueva propuesta de valor en el producto de cacao
(ej. cacao agroforestal sin deforestación amigable con el clima y la biodiversidad)

Por lo mencionado, la meta de Cero Deforestación debe estar estrechamente asociada al incremento en las
áreas en Sistemas Agroforestales en cacao48. Un buen ejemplo de la promoción de la agroforestería en Cacao
la hace Alter Eco en Ecuador49 y Nitidae en África50. De otra parte, una estrategia interesante es articular
iniciativas agroforestales y de restauración a proyectos actuales de REDD+ generando sinergias positivas hacia
la reducción de emisiones de GEI51.

Como se mencionó arriba, es importante que los acuerdos que realicen las empresas con las asociaciones de
productores y los productores independientes se denominen Acuerdos Agroforestales Sin Deforestacion o
Acuerdos Agroforestales para Conservar el Bosque52, donde los productores se comprometen a:

• Promover la Sostenibilidad como un legado o herencia, pensando en que predio les deja el productor
a sus hijos.
• Evaluar la deforestación en sus veredas con el apoyo de la ICB&P, las empresas y las entidades de
apoyo.
• Cumplir las condiciones de nuevas siembras Cero Deforestación y las Condiciones de siembra
Agroforestal
• Comprometerse a no deforestar a futuro y conservar a futuro áreas de bosque a nivel de predios y
vereda
• Promover incrementos en productividad y la intensificación como estrategia para reducir áreas
(producir más en menos tierra)
• Empresas y asociaciones se comprometen a incentivar la restauración de zonas deforestadas durante
el periodo 2011-2018 y zonas degradadas o en pasturas por fuera de ese periodo de tiempo.
• En un futuro, a evaluar el potencial de conservación de la biodiversidad en el paisaje (predios,
veredas) empleando los métodos más sencillos y costo-efectivos disponibles para tal fin53.
• En un futuro cercano, a evaluar el potencial de reducción de emisiones y de captura de carbono para
los sistemas agroforestales cacaoteros siempre y cuando existen en el mercado esquemas atractivos
que generen beneficios financieros (u otros incentivos) para los productores54. Considerando además
el incentivo por la adaptación al cambio climático de las fincas en zonas cacaoteras.

48
Es importante indicar que la ICB&P contribuirá en número de hectáreas a la meta nacional de incrementar en 700.000 has los
sistemas sostenibles de conservación, en este caso en las categorías de sistemas agroforestales y restauración.
49
Agroforestería de Alter Eco en Ecuador: https://youtu.be/OlToucIIfSE. La agroforestería dinámica es un método de agricultura
regenerativa y climáticamente positiva que integra diversos cultivos. Alter Eco promueve el modelo agroforestal dinámico
invirtiendo USD$ 1.5 millones durante cinco años con 1.800 productores de cacao buscando la transición hacia la sostenibilidad en
su cadena de suministro.
50 https://www.nitidae.org/en/actualites/nitidae-cree-un-referentiel-pour-definir-mesurer-et-garantir-les-pratiques-

agroforestieres-de-plus-en-plus-sollicitees-par-le-marche
51 Un ejemplo se puede ver en https://www.purprojet.com/project/biocorredor-martin-sagrado/
52 Dependiendo de la semántica más adecuada para las empresas y asociaciones.
53 Un punto de partida es la Metodología de Shannon y la Biodiversity Performance Tool de Rainforest Alliance.
54 Alter Eco estima que el cacao sembrado en Agroforestales aumenta la captura de carbono en 205 toneladas métricas de CO2 por

hectárea durante 20 años, en comparación con el cacao de monocultivo cultivado de manera convencional.
15
Sugerencias para un estándar agroforestal para cacao55
Este estándar es un promedio y variará de acuerdo a cada región, en relación a las variaciones de luminosidad,
humedad relativa y altura sobre el nivel del mar. Algunos indicadores a considerar pueden ser:

• Cobertura forestal de dosel del 30% 56 57 58


• Alrededor de 185 a 22259 árboles de sombrío por hectárea60 con un mínimo de entre 2 a 5 especies
arbóreas diferentes61, aunque en algunos sistemas son comunes hasta 13 especies por hectárea.
• Entre 800 y 1.000 árboles de cacao por hectárea62

Es evidente que cada una de las regiones priorizadas por la ICB&P debe “diseñar sistemas agroforestales” que
se adapten a las condiciones locales. Las variables aquí serán especies a utilizar como sombrío, orientación de
los árboles de sombrío en relación a la posición del sol, priorizar el uso de árboles nativos, número de especies
por hectárea, ampliar los flujos de ingresos de los productores (frutales), inclusión posible de sombríos
transitorios, identificación de maderables para cada zona y uso de sombrío en doble surco (ej. Agrosavia). En
resumen, es un reto interesante conseguir modelos de diseño con especies maderables nativas o locales, que
permitan la distribución de sombrío parejo en todo el lote.

2.3 Elementos para la comprobación de la Deforestación

El abordaje para un cacao sostenible debe realizarse a diferentes escalas integrando la visión de paisaje63. Las
iniciativas con visión de paisaje comprenden un amplio espectro que incluye los proyectos que trabajan con
el concepto de cadena de valor o suministro, pasando por los que usan criterios de manejo integrado del
paisaje, hasta las estrategias jurisdiccionales64 65 o sectoriales a nivel nacional. Esta visión espacial, geográfica
y de territorio es crítica en aspectos de planificación, focalización, comercialización, conservación e impacto
ambiental. Ver anexo 2 (Zonas neocacaoteras en la ICB&P).

55 La ICB&P desarrolla en este momento (2021) una propuesta de arreglos agroforestales para la iniciativa.
56 Esta cobertura mínima de dosel corresponde aproximadamente a la medición rápida en campo del límite de área basal de 8 m2
/ha.
57 Parámetro ideal de sombrío al cual se generan los mejores rendimientos en productividad, biodiversidad y captura de carbono

(Ver Anexo 1)
58 Se deben medir y comparar las densidades de siembra del arreglo del SAF para que coincidan con esta recomendación de

cobertura de dosel.
59
De acuerdo a los modelos de siembra de Fedecacao.
60 Al interior del cultivo o como cercas vivas. Para fomentar la conservación de la biodiversidad, lo ideal es que sean especies nativas,

de importancia para la protección del paisaje. En algunos casos al promover especies introducidas (dos especies de cacao + una
especie de maderable), se estaría promoviendo la expansión de dos productos en forma de un supuesto arreglo agroforestal.
61
Para cada zona se deben identificar los criterios para la selección de las especies de sombra permanente en el cultivo de cacao,
como raíces profundas, rápido crecimiento, tipo de hoja y copa que permita mantener las condiciones de luz y humedad apropiadas
para el cultivo de cacao.
62
Las mejores productividades (695 kg/ha/año) en San Vicente de Chucurí se dan en fincas promedio de 8.8 has de cacao con
densidades de 808 plantas de cacao por hectárea.
63
Varios recursos y herramientas disponibles para el diseño, implementación y monitoreo de iniciativas de paisajes sostenibles se
pueden encontrar en https://www.conservation.org/projects/landscape-assessment-framework
64
Engaging with landscape initiatives. A practical guide for supply chain companies. Proforest 2019.
65 Jurisdiccional se puede referir a regiones, departamento, microrregiones, municipios o veredas.

16
2.3.1. Uso de una escala adecuada

Para la Cero Deforestación y la medición de otros atributos de la sostenibilidad se empleará la escala en la


cual es posible obtener información. En algunos casos dicha escala será municipal, en otros la escala será la
asociación (varias veredas y municipios). Sin embargo, siempre es deseable contar con polígonos
geoespaciales a nivel predial para monitorear y verificar el riesgo de deforestación de una cadena de
suministro. Esta información de línea de base debe ser recolectada al inicio de proyectos en el ámbito local y
aunque es un costo importante, es clave para verificar la Cero Deforestación y otros atributos en la cadena
de cacao.

Sin embargo, cuando no se disponga de información de polígonos prediales:

• Dada la falta de dicha información geoespacial para un 100 % de los predios y debido a que el costo
de su recolección puede ser un limitante.
• Y que se presume que la deforestación en paisajes cacaoteros es baja.

Se puede realizar el análisis de la deforestación a una escala mayor, es decir a escala de vereda e ir migrando
progresivamente a una escala predial, a medida que se disponga de dicha información o la demanda así lo
precise. Para este propósito se puede hacer uso de los mapas veredales del DANE o del IGAC y emplear la
información histórica de deforestación disponible desde el Ideam.

Este abordaje de la deforestación es mucho más económico, de fácil adopción por parte de las empresas
comercializadoras de cacao, de alguna forma es más compatible con una visión de paisaje y podría hacer más
sostenible y viable en el largo plazo el proceso de monitoreo y verificación de la deforestacion para toda la
cadena de cacao en el largo plazo.

La ventaja de este enfoque es que permitirá identificar fácilmente el gran porcentaje de veredas que están
libres de deforestación histórica (2011-2018). Focalizándose, luego las empresas, en aquellas veredas con
deforestación, para luego identificar allí geoespacialmente (puntos o polígonos), de aquellos predios
causantes de la deforestación.

Para las veredas con señales de deforestación, una estrategia costo-efectiva para las empresas es identificar
y priorizar junto con las asociaciones de productores las veredas cacaoteras66, es decir aquellas con la mayor
producción de cacao. Este criterio permitirá en zonas neocacaoteras identificar veredas o núcleos con mayor
potencial para generar economías de escala en la producción y comercialización de cacao.

66Se pueden priorizar veredas cacaoteras (previa definición de este criterio para cada región). Como ej. veredas con más de 50 ó
100 de productores o con un volumen de producción > 20 toneladas anuales de cacao seco. Con estos datos se puede calcular un
indicador para comparar veredas (ej. toneladas anuales de cacao/ km2). Este esquema de priorización está basado en la idea que
veredas cacaoteras con mayor producción o más productores tendrán mayor interés en medir el riesgo de deforestación que tiene
su cacao y hace más costo efectivo el análisis de dicho riesgo, versus zonas donde la producción está más dispersa, menos
concentrada o los volúmenes son menores. De igual forma, tiene más sentido medir el riesgo de deforestación en una vereda
cacaotera, con mayor producción. Como referencia San Vicente de Chucurí (Santander), el municipio con la mayor producción
nacional de cacao, con 7.500 toneladas anuales en 37 veredas tiene un promedio de producción de 200 toneladas/vereda/año.
17
Se recomienda utilizar el concepto e indicador de “Deuda de Bosque67” es un parámetro sencillo (a casi costo
cero) que permite comparar municipios, veredas o predios en relación a su potencial de conservación y de
restauración. Se puede emplear para comparar de forma rápida veredas cacaoteras.

Comprobación a escala veredal

Un buen ejemplo de cómo monitorear o comprobar la deforestación a escala de vereda viene siendo
implementado por Earth Innovation Institute y la Corporación Biocomercio Sostenible con el proyecto de
Monitoreo Comunitario de deforestación, con el apoyo de herramientas como Global Forest Map y Global
Forest Watcher (aplicación). El proyecto es ejecutado en lo local por Comicacao (Comité de cacaoteros de San
Vicente del Caguán, Caquetá).

Este esquema de monitoreo comunitario abre las posibilidades para reducir los costos de monitoreo y
verificación a nivel local, usando alertas tempranas a escala de vereda y promoviendo la apropiación del
monitoreo por parte de la comunidad (asociaciones de productores) y formando para esto a jóvenes
productores como “monitores comunitarios”.

Empleando estos elementos para comprobación de la deforestación, se puede empezar a identificar y graduar
Cacao en paisajes/territorios sin deforestacion. Bajo este esquema los territorios podrían estar asociados a
una etiqueta o sello68, como paso previo a tener una etiqueta o sello para el producto.

Esta comprobación a escala veredal puede hacerse a manera de autoanálisis por las empresas, “graduando”
las veredas sin deforestación histórica. Y monitoreando veredas con y sin señales de deforestación, mediante
alertas veredales de deforestacion en tiempo real (usando información de otras plataformas ej. GF Watcher,
cada 2 semanas). Esta comprobación en tiempo real se debe diferenciar del monitoreo de deforestación que
podría hacer IDEAM y de la verificación ex – post que se hace en el MRV, por una segunda parte.
Posteriormente la empresa o asociación pueden focalizarse en las veredas donde se haya detectado
deforestación y realizar allí la toma de polígonos prediales para definir el riesgo de deforestación a nivel
predial.

Escala Predial:

Como se mencionó, a escala de predio será necesario contar con polígonos geoespaciales (lindero del predio)
para analizar la deforestación identificada en veredas específicas y cuya proveeduría sea de importancia para
las empresas comercializadoras.

El mapeo de fincas de los agricultores, para verificar su ubicación en zonas permitidas de producción y para
analizar su riesgo de deforestación, se puede realizar con GPS (polígono preferiblemente o punto) o se pueden
emplear diferentes métodos de bajo costo que no requieren visita predial69

67
Como ejemplo: Si un municipio tiene el 40 % de su área en bosque, este se convierte en el estándar de referencia para veredas.
Es decir que si en dicho municipio, una vereda cuenta con menos del 40 % de su área en bosque “tiene deuda de bosque” y si se
encuentran por encima del 40 %, “no tienen deuda de bosque”. La misma relación se emplearía de vereda a predios.
68 Ver el trabajo de TNC con Municipios Cero Deforestación en Pará (Brasil). O el decreto (2020) de la alcaldía de San Vicente del

Caguán en que encarga a las JACs para supervisar que no se deforeste el territorio.
69
Ver documento de lineamientos de autoanálisis de la deforestación para los acuerdos de leche y carne.
18
También es importante mencionar que a escala predial se deberán realizar mediciones, monitoreo o
verificación sobre Sistemas Agroforestales (SAFs), Biodiversidad o Carbono (en suelo y en biomasa); cuando
dichos atributos sean seleccionados como parte de la producción y el mercadeo de un Cacao Sostenible.

Para predios o asociaciones ubicadas en zonas de amortiguación de Parques Nacionales siempre se tomarán
polígonos geoespaciales (no puntos) para la verificación de la deforestación.

3. Compra de Cacao Cero Deforestación

Previamente es importante tener claridad sobre los siguientes cuatro (4) componentes complementarios:

• Los criterios para la siembra de cacao Cero Deforestación (para productores y empresas),
• El sistema de monitoreo (MRV) de la Deforestación (que realizarán las empresas e IDEAM a nivel
predial o veredal y verifica una segunda parte independiente),
• La compra de cacao Cero Deforestación (que verifican las empresas) y
• La futura trazabilidad en la cadena de cacao (donde entran todos los actores). La trazabilidad
articulará todos estos componentes, mientras tanto ellos operarán de forma independiente.

La compra de Cacao Cero Deforestación implica que la empresa compradora verifique el cumplimiento de los
criterios para siembra de cacao Cero Deforestación tanto a nivel regional, como predial, mencionados en el
parte 2 de este documento. Lineamientos similares se aplicarán para otros atributos a incluir en el producto
de cacao, ej.: cacao agroforestal, biodiversidad, restauración, cacao amigable con el clima, etc.

3.1. Compromisos de las empresas compradoras de cacao Cero Deforestación

• Las empresas comercializadoras deberán incluir dentro de sus Códigos de Conducta70 (o similares) y
en los contratos de compra (o similares) para sus proveedores, los elementos mínimos para promover
y exigir la siembra, producción y venta de Cacao Cero Deforestación.
• Las empresas trasmitirán a sus proveedores el compromiso de no deforestación adquirido por las
empresas a la firma de la ICB&P a partir del 18 de julio de 2018. Este mensaje se traduce a los
productores en el compromiso de no deforestar en sus predios a partir de esta fecha.
• Las empresas trasmitirán a sus productores el mensaje que los criterios para el cacao Cero
Deforestación tendrán el mismo nivel de importancia, y se cumplirán con similar efectividad como los
requerimientos a la compra/venta de cacao: Tamaño del grano, fermentación y humedad (Norma
Icontec 1252). Esto significa colocar la no deforestación al mismo nivel de importancia que tiene la
calidad del grano. Este proceso se formalizará en el futuro cuando exista un mecanismo para
comunicar el compromiso con la Cero Deforestación (ej. Sello Cero Deforestación).
• Todo predio y productor deberá contar con un código para su identificación y certificados catastrales
para aquellos que lo posean.

70
La Compañía Nacional de Chocolates (Grupo Empresarial Nutresa) cuenta con un Código de Conducta para proveedores Nutresa
con componentes en las áreas ambiental, social, económica y LAFT (Lavado de activos y trabajo infantil), evalúan proveedores cada
año. Es manejado por la dirección de Gestión y Control en Nutresa/CNC.
19
• El proceso de compra de cacao Cero Deforestación será operativizado progresivamente a través de
Asociaciones o Cooperativas de Productores y grandes productores (> a 10 hectáreas) y
progresivamente con los productores independientes. Simultáneamente se pueden ir promoviendo
la asociatividad de los pequeños productores o promoviendo comercializadoras territoriales, que
acopien el cacao en zonas con dispersión de productores, para lograr una escala adecuada de acopio
en zonas productoras promisorias.
• Las empresas irán avanzando en la compra de cacao Cero Deforestación en la medida en que
progresivamente las veredas con producción se vayan verificando como “Veredas Libres de
Deforestación”.
• Como parte de los códigos de conducta se recomienda incluir y establecer Acuerdos Agroforestales
de Cero Deforestación de Conservación y Restauración, entre las partes (Empresa-Asociaciones-
Productores) donde la asociación se compromete entregar un producto (cacao) 100 % libre de
deforestación entendido éste como cacao sembrado posterior al 1 enero de 2011, en lotes no
deforestados, ni talados y bajo Sistemas Agroforestales (SAFs). Los maderables en los SAFs son
aprovechables en su debido tiempo, cumpliendo la normatividad. Se debe recordar que para el
SMByC de Ideam la deforestación se considera de una (1) en adelante.
• El sistema de trazabilidad operando (inicialmente a través de asociaciones) será de gran utilidad para
“asegurar” la compra de cacao Cero Deforestación.
• Alguna empresa sugiere tener en cuenta consideraciones legales, que puedan afectar o ir en contra
de la libre competencia o que establezcan condiciones muy difíciles de cumplir en la práctica.

Este proceso de compra de cacao Cero Deforestación estará en su momento respaldado por un posible sello
Cero Deforestación al que accederán regiones o jurisdicciones (Municipios, veredas) o empresas; y también
por el sistema de trazabilidad operando en la cadena. Mientras eso ocurre el sistema debe ser generado por
las empresas y asociaciones interesadas en verificar que su cacao sea Cero Deforestación.

4. Introducción al Monitoreo y Verificación de la Deforestación en Cacao

Los Acuerdos Cero Deforestación abordan el MRV desde la visión del análisis del riesgo de deforestación en
las cadenas de abastecimiento de las empresas. De esta forma el abordaje de la Cero Deforestación está
íntimamente relacionado con el Monitoreo y Verificación de la misma; y más adelante con la operación
sostenible de un sistema de trazabilidad. Comunicar formalmente la deforestación o no deforestación en una
cadena de suministro de una empresa requiere regularmente verificación de primera parte (autoanálisis),
verificación de segunda parte (verificación) y verificación de una tercera parte independiente (certificación).

Autoanálisis:

El autoanálisis es realizado por la empresa, es de uso interno y corresponde a la verificación de


primera parte:

20
• Primero se evalúa ocurrencia de deforestación histórica (2011-2018) en municipios y veredas donde
haya presencia de productores de las empresas comercializadoras, iniciando con los municipios más
productores dentro de la ICB&P
• Una de las primeras tareas para las empresas, que ya se puede iniciar, es la recolección de información
de polígonos veredales en zonas cacaoteras priorizadas. De forma participativa con las asociaciones
se validará que los polígonos en DANE o IGAC correspondan a los límites reales de cada vereda. Esta
tarea también se puede realizar sobre plataformas como Google Earth o similares.

Monitoreo y Verificación (MRV):

El proceso de MRV comienza con la decision de la empresa o la asociación de “verificar la deforestacion” en


su cadena, lo cual normalmente requiere de la participación del Ideam (monitoreo) y de una segunda parte
(ej. Una ONG o la ICB&P misma) verificadora.

El Sistema de Monitoreo definirá los insumos (información geoespacial), plataformas, así como la metodología
para evaluar la deforestacion a escala veredal y predial y el respectivo sistema de reporte para informar a
cada empresa sobre el status de cada productor o asociación frente a su riesgo de deforestación.

Establecer un sistema de monitoreo y verificación debe ser un compromiso de las empresas y de la ICB&P.
Existen estrategias intermedias que avanzan hacia esta meta71. Otro ejemplo de esto es el Mapa de
Responsabilidad del Cacao lanzado por Mighty Earth (ONG) en 2020, el cual es una respuesta a la falta de un
sistema de monitoreo dentro de la Iniciativa de Cacao y Bosques en África72. Esta herramienta, aunque no es
un sistema de monitoreo en sí, brindará un nivel de transparencia sin precedentes a la industria del cacao en
este continente.

Verificación:

La Verificación de segunda parte la realiza una entidad o consorcio de ellas, que “revisa” el monitoreo
realizado por Ideam y verifica la calidad e idoneidad de la información presentada por cada empresa. Esta
verificación ex - post de la deforestación 2011-2018 se debe diferenciar de la comprobación mencionada
anteriormente que se hace en tiempo casi real (cada 2 semanas) con el monitoreo comunitario.

Reporte:

Para finalizar, aquí se muestra un ejemplo de los posibles indicadores para cacao agroforestal y Cero
Deforestación (en asociaciones o empresas) que se pueden reportar:

71 La herramienta de trazabilidad y deforestación en desarrollo por la Alianza Bioversity CIAT para los acuerdos Cero
Deforestación en ganadería es un buen ejemplo a consultar.
72 https://www.mightyearth.org/cocoa-accountability/ El mapa muestra alertas de deforestación en Costa de marfil y se actualiza

automáticamente cada 2 semanas, utilizando plataformas geoespaciales. Muestra el uso de la tierra para aproximadamente 1/3 de
las zonas cacaoteras. Muestra información en detalle de la mayoría (5.000) de las cooperativas de cacao del país y qué tan cerca
está cada cooperativa de un área protegida. Ha incorporado información de la cadena de suministro de las principales empresas
como Lindt, Cémoi, Nestlé, Hershey's, Valhrona y otros.

21
• % de cacao (en volumen) procedente de fincas que han demostrado que están ubicadas por fuera
de áreas protegidas y dentro de la frontera agrícola (100 % es el ideal).
• % de cacao (en volumen) procedente de agricultores desarrollando un plan de acción agroforestal y
sin deforestación (100 % es el ideal, pero su mejoramiento dependerá de la línea base inicial)
• # de agricultores con un mínimo de 185 árboles de sombra permanente por hectárea y con una
cobertura mínima de sombra del 30 % en las áreas de cacao
• # de agricultores con 2 a 5 especies de árboles de sombra permanente por hectárea

Los reportes de verificación de la deforestación serán compartidos con las respectivas autoridades
ambientales locales o regionales (Corporaciones Autónomas Regionales, CARs) y los agricultores.

22
Anexo 1. Costos y beneficios integrales en los agroforestales con cacao73.

Aquí se muestran simultáneamente los costos y beneficios de los sistemas agroforestales con sombrío bajo y
moderado, en la producción, adaptación climática, mitigación climática y biodiversidad a lo largo de un gradiente de
cobertura de árboles de sombrío del 10 al 80%. Los cuatro paneles superiores dan una vista esquemática de cuatro
parcelas representativas a lo largo del gradiente (creciente) de cobertura arbórea de sombra. Cada barra en los paneles
inferiores muestra el efecto de los árboles de sombra para una variable en particular: En azul indica que los árboles de
sombra confieren un beneficio, en rojo indican un costo y en blanco ninguna diferencia, en relación con los
monocultivos de cacao. Los degradados de color son cuantitativos, coincidiendo con los valores predichos para la
diferencia porcentual en cada variable de respuesta relativa a los monocultivos. El rango predicho sobre el gradiente
para cada variable se indica con valores mínimos y máximos previstos de diferencia porcentual (%) al final de cada
barra. Los valores predichos corresponden a rendimiento de cultivos (rendimiento medio anual de cacao), control de
plagas (pérdidas totales medias anuales por enfermedad), temperatura (estación seca temperatura máxima),
disponibilidad de agua (humedad del suelo en la estación seca), C en suelo (carbono sobre el suelo en la biomasa de
árboles) y biodiversidad (riqueza de aves). Valores predichos para no significativas relaciones (fertilidad del suelo
(reservas totales de nitrógeno del suelo) y C del suelo (suelo total reservas de carbono)) son promedios a lo largo del
gradiente de cobertura de árboles de sombra.

73
W. J. Blaser et. al. 2018. Climate-smart sustainable agriculture in low to intermediate shade agroforests.
23
Anexo 2. Características de Zonas Neocacaoteras

Zonas Neocacaoteras:

Las zonas de influencia de la ICB&P (Amazonia, Sur del Meta, Bajo Cauca, Sur de Bolívar, Alto Córdoba,
Tumaco) se pueden considerar zonas neocacaoteras, zonas con plantaciones establecidas especialmente por
programas de desarrollo alternativo a partir del año 2010 (Zonas PDET y con mayores áreas en bosques). Estas
zonas comparten las siguientes características:

• dispersión de los productores,


• bajos volúmenes por predio,
• bajos volúmenes comercializados por asociación,
• presencia de pocas asociaciones,
• mayores costos de transporte dada la distancia a centros de consumo,
• zonas (microrregiones) con menores volúmenes de cacao y
• presencia de pocos comercializadores que ocasionan que el precio promedio al productor sea más
bajo que en otras regiones más consolidadas.
• Menor cultura cacaotera que en zonas consolidadas
• Cercanía a la frontera agrícola, a Parques Naturales, o Zonas de Reserva Forestal (que hacen
imprescindible el uso de una visión de paisaje).
• Zonas con mayor proporción de bosques prediales y en algunas zonas grandes áreas prediales con
potencial para restauración (Rastrojos bajos, potreros y zonas degradadas)
• Bajos niveles de vida, mayor pobreza y menores ingresos prediales (comparativamente).

Estas características definen los retos y oportunidades a ser abordados en estas zonas.

Nota sobre la selección de Municipios de la ICB&P:

Aunque recientemente la ICB&P realizó una priorización de municipios para posibles intervenciones, se
recomienda por sugerencia de alguna de las empresas comercializadoras, revisar esta priorización para
asegurar que dichos municipios cuenten con un número mínimo adecuado de productores o asociaciones
articuladas a los mercados (compra) del Grupo Nutresa, de Luker Chocolate u otras empresas
comercializadoras de cacao. Teniendo en cuenta que los actores comerciales son claves en este proceso.

24
Anexo 3. Cacao Sostenible y Trazable ISO 34101

25

También podría gustarte