Está en la página 1de 11

Lingüística III - Segundo parcial

Temas

La lengua estándar

Definición y propiedades

1. Fundamentos teóricos que explican los procesos de estandarización.

Hudson (1981:42 a 43), sostiene que las lenguas estándar no se producen por un
desarrollo normal del lenguaje, sino que es la sociedad quien interviene de manera directa e
intencional y es a esta intervención lo que se llama “estandarización”, y lleva a producir una
lengua allí en donde antes solo había dialectos, pero de estos dialectos, que son, en
conclusión, variedades no estándares, se selecciona una que pasará de ser “dialecto” a
“lengua”.

Según Garvin y Mathiot (1974:1), la lengua estándar es una forma codificada de un


idioma que se acepta y funciona como modelo para una comunidad aproximadamente
grande.

Para Romaine (1996:107), la normalización es una propiedad que la lengua adquiere y


se le impone de forma artificial. Las lenguas estándar no nacen de forma natural ni
espontánea, sino que se crean a través de una planificación intencional y consciente.

Al respecto, Moreno (1998:332) afirma que la estandarización es una forma de


planificación lingüística que involucra la actitud de los hablantes ante las lenguas. A través
de esta planificación, los hablantes implantan el uso de una lengua en su comunidad, se
trata de predeterminar las selecciones, inclinándolas a la lengua que se estandarizará.

A su vez, Moreno (1998:89), expresa que la estandarización consiste en la codificación y


aceptación por parte de una comunidad de hablantes a las normas que definen los usos
correctos.

2. La lengua como instrumento de comunicación en la sociedad. Propiedades de


la lengua estándar

Según Monteagudo (1994), la lengua puede considerarse como efectivamente


estandarizada cuando está lingüísticamente adaptada, pues de este modo funciona para la
comunicación, permite la vehiculización de contenidos, como los presentes en los textos,
por dar un ejemplo. Además, este mismo autor expresa que la característica más importante
de una lengua estándar no es el que sea uniforme, sino su servicio para las comunicaciones
complejas. La lengua estándar es utilizada tanto en la producción literaria, como en la
educación.

Dada la función comunicativa de la lengua estándar, Gallardo (1978:91-92) expresa que


debe ser necesariamente flexible para adaptarse a todas las necesidades comunicativas
que son tan diversas. Sin embargo, esta flexibilidad es controlada por la codificación que la
caracteriza. Esta estabilidad flexible es una de las propiedades de la lengua estándar.

Expresa Romaine (1998:109), que la lengua estándar posee los recursos y el prestigio
que ninguna otra variedad posee. Las normas de la lengua estándar están presentes en
gramáticas y diccionarios, y esto forma parte de la intelectualización de la lengua, otra de
las propiedades de la lengua estándar, planteadas por Garvin y Mathiot y por Gallardo. Esta
intelectualización es la adaptación al código lingüístico.

Volviendo a Gallardo (1978:92), este sostiene que el arraigo (otra de las propiedades de
la lengua estándar) es necesario para la permanencia de la lengua estándar, pues aquí se
considera a la lengua como parte fundamental de la cultura, es decir, la lengua es vista
como un bien cultural. Esta propiedad es fundamental para que se de la estandarización,
pues este proceso se lleva a cabo a partir de un trasfondo social que le da impulso.

La otra propiedad de la lengua es la urbanización, al respecto, expresa Gallardo


(1978:94), que una lengua está urbanizada cuando llega a todos los miembros de su
comunidad, se trata de “un bien público”.

3. Consecuencias del proceso de estandarización

Actitudes lingüísticas

Actitudes lingüísticas hacia la lengua estándar y hacia las lenguas minoritarias, en especial,
en casos de diglosia.

Moreno (1998:179-181) la actitud lingüística es la expresión de la actitud social de las


personas y se identifica por estar centrada y referida a la lengua y a su uso en sociedad.
Esta actitud parte de cualquier variedad y puede tenerse una actitud positiva o negativa con
respecto a determinada variedad. Además, estas actitudes se manifiestan también hacia
usos lingüísticos ajenos.

El mismo autor plantea que esas actitudes se orientan en base al ascenso social y
prestigio, por lo que pueden ser negativas en lo relativo a su propia lengua si esta no es la
lengua estándar y por tanto, no les permite ascender socialmente, pues entienden que los
hablantes de mayor prestigio poseen una posición social más alta (lo que les lleva a tener
una actitud positiva de su variedad). Es destacable que la actitud “se forma” de acuerdo a
los factores mencionados.

Hudson (1981:203) sostiene que las variedades lingüísticas de alto y bajo prestigio no
presentan diferencias gramaticales, por lo que el prestigio es una valoración que hace la
sociedad.

El mismo autor propone una de las consecuencias de la estandarización, para ello,


presenta tres tipos de desigualdades, pero lo primero a considerar es que la desigualdad
lingüística es causa de la desigualdad social, pero a su vez, esta última produce la primera,
por lo que las desigualdades son sociales lingüísticas . Estas desigualdades son:

1 - Desigualdad subjetiva: refiere a lo que las personas piensan del habla de los demás. En
muchas situaciones, se vincula el conocimiento de la lengua con el grado de inteligencia de
la persona que la utiliza.

2 - Desigualdad estrictamente lingüística: aquí se hallan los elementos lingüísticos que los
individuos conocen. Ahora bien, cada persona posee experiencias diferentes, por lo que los
elementos lingüísticos que conoce son diferentes y pertenecen a diferentes esferas. En lo
referente al léxico, algunas personas lo tienen avanzado para campos específicos y al
usarlo se identifican con un determinado grupo; sin embargo, existen personas que no
forman parte de estos grupos pero su léxico les permite desenvolverse eficazmente en
cualquier situación de vida, especialmente en lo que refiere a mayores oportunidades, como
lo son el empleo y el ámbito educativo.

3 - Desigualdad comunicativa: esta desigualdad tiene que ver más que con el conocimiento
de los elementos lingüísticos, con el conocimiento o la habilidad para la utilización del habla
en la comunicación con los demás. En esta desigualdad entran en juego las variantes y las
selecciones que los hablantes hacen de ellos dada determinada situación comunicativa; tal
selección crea una imagen favorable al usuario.

Romaine (1996:53) propone la conceptualización de lengua minoritaria como aquella


que cuenta con un número pequeño de hablantes que viven dentro del dominio de una
lengua más extendida de la que su conocimiento valida la participación en la vida social.
Expresa asimismo, una de las características de la estandarización de la lengua: la diglosia,
fenómeno presente en todas las lenguas, pues se trata de variedades de éstas. Sin
embargo, lo interesante es el hecho de que el hablante, que maneja más de una variedad
(denominadas A y B por Romaine), realiza una adaptación en lo concerniente a la situación,
en determinados contextos, es mal visto expresarse en la variedad B, y lo mismo sucede
con la variedad A, que se utiliza en contextos más bien formales. En síntesis, la diglosia
consiste en utilizar la variedad adecuada en el contexto adecuado.

Con respecto a lo mencionado, cabe aclarar que en la diglosia la variedad alta es la


estandarizada, por lo que se transmite a través de la escolarización.

4. Glotopolítica

1. La elección de la lengua.

Romaine (1996:54) explica que la elección de la lengua no es algo que se le impone al


individuo, sino que es él quien realiza su elección en base a con qué grupo desea
identificarse; en el caso de las comunidades multilingües el hablante se inclina por una u
otra lengua, mientras que en las monolingües cambian de estilo.
Respuestas del foro: 1 - Según Romaine, el bilingüismo y el multilingüismo son situaciones
normales, aunque los modelos lingüísticos formales busquen el monolingüismo y con él, la
homogeneidad, lo más natural es la heterogeneidad. Por ejemplo, en España son cuatro
las lenguas reconocidas oficialmente (un claro ejemplo de multilingüismo). Y en general, a
nivel mundial se presentan tanto el bilingüismo como el multilingüismo, un ejemplo de ello
es el de Canadá, en donde hay dos lenguas oficiales: el francés y el inglés, aunque esta
situación no es común a todos los canadienses.
Por otra parte, la razón de bilingüismo que expone la autora, se explica a partir de

relaciones de poder: los más poderosos imponen su lengua a los menos poderosos,

cuestión que explica por qué en países como Finlandia algunos sectores deben aprender

finlandés, pero para los fineses no existe imposición que los lleve a aprender aquellas

lenguas que sí se ven obligadas a aprender la suya.

Al hablar de bilingüismo y multilingüismo, se hace referencia a minorías que se perciben

tanto étnica como lingüísticamente diferentes a la mayoría de los habitantes del territorio en

donde viven y en donde hay una lengua oficial que goza de ciertos privilegios, por lo que la

lengua de las minorías se considera “minoritaria”.

Asimismo, el multilingüismo se compara a los monolingües cuando cambian de estilo, ya

que los hablantes multilingües cambian de lengua dependiendo de con qué grupo deseen

identificarse.

2 - La primera vez en la que se usó el término “lengua madre”, fue en el año 1953 en un

documento de la UNESCO, tal documento refiere la educación a partir de la lengua

vernácula. Se plantea allí la importancia de educar partiendo de la lengua madre de los

individuos, pues esto no supondrá un quiebre entre la lengua que ya conocen de su hogar y

la utilizada en la escuela. Se considera que la lengua madre es la que los individuos utilizan

en su casa habitualmente.

El asunto crucial es definir qué cuenta como lengua madre para cada uno de los

individuos a ser educados. En aquellos países en los que se habla más de una lengua, es

frecuente que la lengua madre de algunos sectores, no coincida con la lengua oficial del

territorio en el que están insertos. La principal discusión se halla en que si se considera que

es un dialecto y no una lengua madre, se denegará la formación escolar a partir de esta

variedad, esto se basa en la consideración de que la variedad (llamada “dialecto” de forma

despectiva) es de menor entidad que la lengua oficial.


3 - Como ya se mencionó, en cada comunidad multilingüe los hablantes “adaptan” su
lengua a una situación específica, se dice que este mecanismo se llama <<diglosia>>. El
ejemplo propuesto por Romaine es el de la lengua árabe, que en situaciones cotidianas se
utiliza una versión de este, pero en situaciones públicas se acude al árabe estándar, que
adquiere su normativa del árabe clásico del Corán. Esta lengua estándar se utiliza para
funciones “altas”, como conferencias, lectura, escritura y medios de comunicación. Por su
parte, la otra variedad se utiliza en contextos más “relajados”. Romaine llama a cada una de
estas variedades A y B, respectivamente.

La variedad B suele adquirirse como lengua materna y se mantiene conforme transcurre


la vida, mientras que la variedad A se adquiere mediante los procesos de escolarización.

Sumado a lo anterior, la diglosia sucede también cuando se hablan más de dos


lenguas.

Además, dado que como se dijo, la diglosia depende del contexto, expresa Romaine que
“los compromisos con el mundo exterior sólo se justifican en la medida en que contribuyen
al mantenimiento del grupo.”

Por último, el factor social es una característica fundamental de la diglosia, pues alguien
que aprende la variedad B y la utiliza en situaciones inadecuadas, recibirá la burla de las
personas que le rodean, dado que esta variedad se halla altamente estigmatizada en
determinadas situaciones que exigen la utilización de la variedad A.

4 - La muerte de una lengua se da cuando se ve desplazada por otra. Tal desplazamiento

comienza con la diglosia, pero sucede que los hablantes llevan a cabo tal diglosia sin

diferenciar un uso de otro; es decir, no poseen allí una variedad A y una B, lo que produce

que tarde o temprano la nueva variedad le quite lugar a la preexistente.

Si bien puede ocurrir que la diglosia dure cierto período de tiempo, en las situaciones de

conquista, en donde la lengua de los colonizadores se impone sobre la de las personas

sometidas, es probable que la variedad que ya existía, muera.

Otro caso se da cuando hay inmigración, pues los inmigrantes adoptan la lengua del

nuevo territorio, abandonando la propia.

Además, puede ocurrir que por contacto con otro grupo una comunidad se vuelva

bilingüe y siendo ellos más poderosos desde el punto de vista social, ese bilingüismo sea

solamente temporal y la lengua de origen se abandone.

Por último, hay otro caso que puede llevar a la muerte de una lengua: los casamientos

mixtos entre personas de diferentes culturas y zonas geográficas.


5 - Si bien lo habitual en situaciones diglósicas es mezclar más de un código, lo esperable

es que se mezcle uno por vez. Asimismo, en algunos casos se mezclan varios códigos que

presentan diferentes combinaciones en las situaciones comunicativas. Se afirma que es lo

normal en personas que han desarrollado una competencia bilingüe, aunque es éste uno de

los procesos que llevan a la muerte de una lengua: la mezcla indistinta de códigos. Esta

alternancia produce cambios de significado.

Ahora bien, este proceso de mezcla de códigos presenta ciertas características. En

primer lugar, se da la equivalencia, lo que significa que en la medida en la que dos lenguas

se parezcan en alto grado, se torna más adecuado cambiar el código. Esto no sucede con

lenguas que no se asemejan.

El segundo punto de dicho proceso es el motivo que lleva al hablante a cambiar el

código, generalmente se estima que el motivo está sujeto al estilo.

A menudo sucede que el hablante mezcla códigos para mostrar una postura neutral en

cuanto a si una lengua es mejor que la otra, pero además, permite conocer cuál es más

adecuada en determinada situación.

Por último, existe una diferencia entre los hablantes que alternan códigos dependiendo

de si cambia el tema o el escenario, por ejemplo, y aquellos hablantes que a través de la

alternancia le dan un significado específico a su discurso, la diferencia radica en que éstos

últimos poseen un papel activo al momento de adecuar desde el punto de vista social a su

discurso.

2. La planificación lingüística y sus componentes

Moreno (1998:331-333) la planificación consiste en la preparación de un plan para


orientar el uso de una o más lenguas en una comunidad. Esa planificación consta de tres
cuatro estadios.

Desde el punto de vista de Oroño (1995-1999:10), la planificación es planteada por parte


de las políticas lingüísticas y se basa en decidir qué variedad será la que cumpla las
funciones oficiales.

Por su parte, Jernudd y Das Gupta (1971) expresan que la planificación lingüística es
una organizada toma de decisiones en lo respectivo al lenguaje en el nivel nacional y está
motivada por los efectos políticos que los problemas en el lenguaje producen, así como por
el contexto social.

Para Fishman (1982), la planificación es la puesta en práctica de una política lingüística,


y es ésta quien determina las opciones más importantes en lo que alude a las relaciones
entre la lengua y la sociedad.

Haugen (1964), sostiene que la planificación nace de la necesidad de buscar solución a


un problema.

Considerando lo expuesto por Haugen (1974) y por Kloss (1969), se llega a que existe
un Estado que se encarga de elegir una variedad lingüística con la finalidad de convertirla
en lengua oficial. Para llevarlo a cabo, se vale de especialistas que la codifican y ponen, a
través de instituciones educativas y medios de comunicación, en práctica tal elección.

3. Consecuencias sociales de la planificación

Las consecuencias son los conflictos que se dan entre los hablantes de la lengua
nacional y los de otras lenguas, pues tanto para la elección como para la codificación, el
Estado no tiene en cuenta a los hablantes, la lengua aparece llanamente como “asunto del
Estado”.

5. Español del Río de la Plata

Uso del pronombre de segunda persona

Respuestas en el foro de hispanismo:

A. En el resumen se habla del “carácter multinormativo y multidialectal del español” porque

se plantea en éste que, en lo respectivo al “carácter multinormativo”, no se puede hablar de

una sola norma y en cuanto a lo “multidialectal”, más allá de que se escoja entre variedades

de dialectos y se jerarquice a uno como “representativo” del español estándar, cada

variedad es autosuficiente (dada su estructura) y capaz de expresarse adecuadamente y le

da identidad a la comunidad dentro de la que es utilizada. No se trata entonces de

“descomposturas en un sistema lingüístico” por lo anteriormente mencionado.

B. El título del apartado 1 es “Conflictos entre teoría y práctica” dado que si bien se plantea

la “pureza lingüística” (esto es, la aplicación de la norma a partir de la variedad estándar), es

en realidad imposible en el ámbito educativo la enseñanza “dialectal total” de una lengua,


puesto que para ello es necesario establecer puntos de comparación con otros dialectos y

esto lleva a la jerarquización, en la que se coloca a un dialecto por sobre otro en términos

de importancia, le resta importancia y visibilidad a otros.

Otro punto a destacar, es que en las obras académicas, como la Real Academia

Española y la Asociación de Academias de la lengua española, se ejemplifican ciertos usos

de países como México, parte de Centroamérica y el Caribe pero se aclara que no es el

que corresponde al español general, y de ello surgen algunos cuestionamientos, como

¿cuál es el español general? y cabe, además, preguntarse de qué manera se establece ese

concepto y dialecto, pues en esta obra no está especificado cuál es el español general,

dejando así un vacío conceptual. Sin embargo, es deducible la jerarquía existente, aunque

no se halle de forma explícita.

C. En lo que la autora llama “paradoja 1”, titulada “Gramática y valoración”, se ponen aquí

en juego tres variantes: la estructura gramatical, la dinámica de uso y las valoraciones que

los hablantes hacen con respecto a los cambios producidos por tal dinámica. En la

gramática suelen calificarse a ciertas estructuras como “gramaticales” o “agramaticales”,

aunque como bien es sabido, ningún hablante nativo generará estructuras agramaticales

por su conocimiento de hablante nativo, justamente.

Luego se encuentra la búsqueda de los hablantes en lo referido a buscar la corrección

lingüística, esto es: palabras biensonantes, formas correctas de decir. Esto está motivado

por la visión de la sociedad, el hablante busca aceptación y sobresalir, quedar mejor visto.

En la “paradoja 2”, titulada “El panhispanismo de la lengua española”, la autora expone

que hablar y escribir español se integran y que el español panhispánico es la lengua

materna de muchos países y se plantea que “no existe tal cosa como un español único”, ello

sucede por la variedad de dialectos que varían en todos los niveles de la lengua, por lo que

no es posible hablar un “español a secas”, pues siempre influyen los factores sociales y

geográficos. La paradoja consiste en que en la lengua española viven muchas lenguas, hay

más de una lengua española aunque se hable solo de una.


D. Los avances para una mayor visibilidad del español americano son: el primero menciona

que el mundo hispanohablante tiene varios centros y que tiene más de una norma, pues en

el interior de los países conviven más de una norma de carácter dialectal y social. El

segundo se trata de la labor de las Academias de la Lengua en cuanto a la difusión y

enseñanza de normas, pues ello ayuda a la identidad y genera en los hablantes una mayor

seguridad al dar a conocer su cultura a través de su lengua. El tercero engloba a los

hablantes bilingües, se ha dado paso a una descripción en forma de gramáticas, ortografías,

diccionarios y corpus electrónicos de libre acceso, lo que ha permitido la descripción para

dar a conocer el multi normativismo, abriendo paso a una mayor confianza para estos

hablantes, proporcionándoles una mayor identidad.

Todo esto permite conocer no solo los usos lingüísticos, sino también las diferentes
visiones del mundo, y en estas obras no se busca juzgar, sino describir , algunos ejemplos
son: Academia Argentina de Letras, Diccionario de americanismos (2010); Diccionario del
habla de los argentinos (2008); Academia Mexicana de la Lengua, Diccionario de
mexicanismos (2010); Academia Chilena de la Lengua, Diccionario de uso del español de
Chile (2010), por mencionar a algunos.

Respuestas sobre el material de la diaria:

En esta reseña, La Diaria refiere a un estudio cualitativo realizado por la lingüista Irene

Moyna, éste, indaga en cuanto al uso de los hablantes de la capital de nuestro país

(Montevideo) con respecto al progresivo abandono de la forma de tratamiento llamado

"formal" ("usted") por la propia lingüista, en favor del "tú" y el "vos". En tal sentido, el “vos”

implica cercanía y el “tú”, lejanía; la utilización de cada una de estas formas de tratamiento,

por tanto, poseen diferentes valores.

Ahora bien, para llevar adelante este estudio, Irene comenzó en el año 2012 con

entrevistas cara a cara, tratándose ello de un trabajo de campo de recogida de datos. Al

respecto, comentó la mencionada lingüista, que se basó en treinta preguntas cerradas que

tenían como base el planteo usted en esta situación qué diría, y agregaba además, una

cuarta opción en caso de que la respuesta no se hallara en ninguna de las tres anteriores.
Obtuvo 579 respuestas sobre las que analizó cuantitativamente y publicó los resultados en

el año 2019, concluyendo que el “usted” se había retirado de Uruguay a excepción de los

contextos más formales.

En tal sentido, a partir de los datos de los encuestados, se llega a otra conclusión: en el

dialecto el “usted” se utiliza por los más jóvenes solamente en los casos de personas de alta

jerarquía o “mucho mayores”.

En el apartado de la reseña titulado “lo cortés no quita lo voseante”, se hace una

distinción entre lo cortés y lo formal. En cuanto a lo primero, se expresa que existen dos

tipos de cortesías: una positiva - que se utiliza para sentirse parte de un grupo, como el

halago - y una negativa - es una forma de cortesía utilizada en ciertos contextos y cuando

no se conoce a la persona, se dice que esta lejanía marca el respeto por el otro

desconocido o de mayor estatus - . Por su parte, el “tú” y el “vos” producen un acercamiento

y la pertenencia al mismo grupo social: no nos referimos con “usted” a alguien que forma

parte de nuestro grupo social, resulta incómodo.

Además, Moyna reporta algunas observaciones, por ejemplo: en el ámbito familiar no se

utiliza el “usted”, ni siquiera de las generaciones más jóvenes a las más mayores, aunque

algunos hablantes mostraron no saben exactamente qué forma de tratamiento utilizar

cuando esta relación familiar no es tan cercana; en contextos educativos y laborales, el

“usted” se abandona cuando se trata de relaciones de largo tiempo, se vio como algo

negativo el uso de esta forma de tratamiento, además de poco común. Sin embargo, cabe

añadir que en estos ámbitos, tales formas se ajustan a la edad.

Por otra parte, “vos” se utiliza cuando la relación es más íntima y no se corre el riesgo de

dañarla. Sumado a ello, las personas mayores no lamentaron el desplazamiento del “usted”,

sino que lo consideraron innecesario y no marcaba el respeto, por lo que no utilizarlo no se

traduce en ser maleducado.

En otro sentido, la reseña presenta un apartado titulado estrategias de supervivencia, allí

se señala que los entrevistados, ante la duda de qué forma de tratamiento utilizar en ciertas

situaciones, optan por no hacerlo; es decir, en la situación del ascensor, para evitar el uso
del “usted”, el “tú” o el “vos”, la pregunta es “¿a qué piso?”. Otros hablantes expresaron que

dada esta incertidumbre, esperaban para ver cómo el otro se refería a ellos para “copiarle”.

Por último, la reseña contiene el apartado titulado ¿un futuro con más o menos angustia?

lo relevante aquí es el planteo de Moyna, en el que expresa que los pronombres de

segunda persona no se consideran una clase cerrada, porque en la medida en la que hay

jerarquías, la inconformidad de los hablantes seguirá existiendo en lo respectivo a una

forma de tratamiento adecuada.

Material de lectura básico recomendado (además de este material pueden recurrir a los

otros textos que hemos leído en unidades anteriores y también a material complementario

que aparece en cada carpeta)

Company Company (2019). Jerarquías dialectales y conflictos entre teoría y práctica.


Perspectivas desde la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

Garvin, P. y Lastra, Y. (1974) La urbanización del idioma guaraní. Problema de


lengua y cultura. En “Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística”.
México, UNAM.

Hudson, R. (1981) La sociolingüística. Anagrama: Barcelona.

Lagos, Leo. Reseña al artículo “Después de usted: variación y cambios en un


sistema tripartita de cortesía del español”, de Irene Moyna. Obtenido de:
https://ladiaria.com.uy/ciencia/articulo/2021/10/ante-la-caida-del-uso-del-usted-en-fav
or-de-vos-y-tu-los-hablantes-de-montevideo-desarrollan-estrategias-para-suplantar-s
u-trato-formal/9/10/2021.

Moreno, F. (1998) Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona,


Ariel.

También podría gustarte