Está en la página 1de 11

SISTEMAS AUMENTATIVOS DE LA COMUNICACIÓN

Comunicación y
lenguaje

1
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. La comunicación y el proceso comunicativo 4


2.1. Elementos y componentes de la comunicación 4
2.2. Condiciones para el establecimiento de la comunicación 5

/ 3. El lenguaje 6
3.1. Funciones del lenguaje 7
3.2. Componentes del lenguaje 7
3.3. Condiciones para la adquisición del lenguaje 8

/ 4. Caso práctico 1: “Cristina y las personas que no hablan español” 9

/ 5. Caso práctico 2: “Errores de pronunciación” 9

/ 6. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 10

/ 7. Bibliografía 11

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Definir los conceptos de comunicación y lenguaje.

Conocer el proceso comunicativo y los elementos que integran el circuito de la


comunicación.

Analizar las condiciones necesarias para que se produzca la comunicación.

Determinar las funciones y los componentes del lenguaje.

Examinar las condiciones esenciales para la adquisición del lenguaje.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


La comunicación y el lenguaje son elementos fundamentales para todas las personas, pues se utilizan para
relacionarse, aprender, disfrutar y participar de manera activa en la comunidad, entre otras funciones.

La sociedad está habituada a ver una persona en silla de ruedas si tiene


problemas de movilidad o alguien usando gafas si tiene dificultades en la
visión. De la misma manera, cuando un individuo encuentre barreras a la
hora de comunicarse, podrá hacer uso de los sistemas aumentativos y
alternativos de comunicación.

A continuación, escucha el siguiente audio donde planteamos un caso


práctico para aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.
Encontrarás su resolución en el apartado Resumen y resolución del caso
práctico. Fig.1. Comunicación a través del lenguaje oral

Audio Intro. “Discapacidad auditiva y


mascarillas”
https://bit.ly/2YuoVkN
TEMA 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Sistemas aumentativos de la comunicación /4

/ 2. La comunicación y el proceso comunicativo


Según Aristóteles (384-322 a.C.), el hombre es un ser social por naturaleza
y necesita vivir en comunidad para sobrevivir. Es por esta razón por la que,
para relacionarse con otras personas, el hombre debe comunicarse.

El diccionario de la Real Academia Española (RAE; www.dle.rae.es/) define


el término comunicación como la acción de transmitir señales mediante un
código común al emisor y al receptor. Es decir, es la acción mediante la cual
una persona (el emisor) transmite a otra persona (el receptor) un código
conocido por ambos. Fig.2. Personas exponiendo sus pensamientos

Aunque la lengua oral es la forma de expresión más utilizada por las personas para comunicarse entre sí, existen
muchas otras maneras de comunicar a través de códigos comunes perceptibles por cualquiera de los cinco sentidos
(oído, vista, olfato, gusto o tacto). Algunos ejemplos son la lengua escrita, los gestos, los movimientos, las señales
de tráfico, el sonido o las luces de una sirena de ambulancia, las miradas, el olor a humo, etc.

Por tanto, el lenguaje oral puede considerarse como una de las modalidades de comunicación más empleadas en
el entorno que nos rodea, de esta manera se puede modificar la realidad y adaptarla a nuestras necesidades y
preferencias.

Una persona que no pueda comunicarse correctamente en su contexto más cercano, no tendrá la posibilidad de
tomar decisiones, por tanto, esta barrera le puede provocar una situación de dependencia y aislamiento social.

Angiono, Fernández-Reuter y Mercado (2020)1 consideran, a partir de la definición de comunicación que hace
Watzlawick (1967)2, que para que exista comunicación es suficiente con que una persona realice una conducta
voluntaria o involuntaria (motora, gestual, verbal, etc.) y que otra persona reciba e interprete tal conducta.

2.1. Elementos y componentes de la comunicación


El proceso comunicativo requiere de una serie de elementos que integran el circuito de la comunicación. Tomando
el modelo comunicativo de Jakobson (1975)3, estos elementos son:

1. Emisor. Es la persona que genera la idea, codifica el mensaje a través de un código y lo transmite mediante las
diferentes opciones comunicativas de las que dispone.

2. Receptor. Es la persona que recibe el mensaje a través de sus órganos sensoriales y que posteriormente
decodifica e interpreta el mensaje. El receptor deberá conocer el sistema de códigos que está empleando el
emisor, de lo contrario, no podrá descifrar el mensaje.

3. Código. Según el diccionario de la RAE, un código es un sistema de signos y de reglas que permite formular y
comprender mensajes secretos. Existen dos tipos de códigos: códigos lingüísticos (lenguas habladas, lenguas
escritas, lenguas de signos o braille) y códigos no lingüísticos (por ejemplo, señales de tráfico, banderas,
sirenas, etc.).

4. Mensaje. Es la información que se desea transmitir en el proceso comunicativo.

5. Canal. Es la vía a través por la cual se transmite el mensaje que será percibido por cualquiera de los cinco
sentidos. Algunos ejemplos son el aire, si estamos ante una comunicación de tipo oral y en persona, los
dispositivos electrónicos como el teléfono o el ordenador, formato papel si se trata de una carta, etc.

1. Angiono, V. A., Fernández-Reuter, M. C. y Mercado, L. B. (2017). Comunicación aumentativa. Trastornos de la Comunicación


y el Lenguaje. Córdoba: Brujas.
2. Watzlawick, P., Jackson, D. D. y Beavin, J. (1967). Pragmatics of human communication. New York: Norton.
3. Jakobson, R. (1975). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix-Barral.
TEMA 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

6. Contexto. Es el entorno en el que se produce la comunicación. Es decir, en el contexto se incluyen aspectos


relacionados con el ambiente, el momento del día, la cultura, características psíquicas o físicas de las personas,
etc.

7. Feedback. Es la respuesta que ofrece el receptor al emisor mientras éste último transmite su mensaje. Este
feedback puede ser una expresión de aprobación, un gesto de afirmación, una sonrisa, una mirada, etc. Esta
retroalimentación le permitirá al emisor conocer si su mensaje ha sido comprendido.

Por otro lado, la comunicación contiene elementos verbales, que serían, fundamentalmente el habla y la escritura, y
componentes no verbales, como pueden ser los gestos, el contacto visual o las expresiones faciales.

Video 1. “Componentes no verbales de la


comunicación”
https://bit.ly/3yRuPM1

2.2. Condiciones para el establecimiento de la comunicación


Hasta el momento hemos visto que el proceso de comunicación es un
conjunto de acciones que suceden con el fin de transmitir una información
y que existen una serie de elementos necesarios para que este proceso
comunicativo ocurra.

Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertas condiciones para que la
comunicación sea eficaz. Es decir, para que los interlocutores logren codificar,
emitir, percibir, decodificar e interpretar la información. Estas condiciones
son cuatro: Fig.3. Comunicación en lengua de signos

1. El código debe ser común para el emisor y el receptor. Es decir, tanto el emisor como el receptor deben conocer
el código. Si dos personas dominan lenguas diferentes (con códigos, por tanto, diferentes), la información
verbal no podrá ser transmitida de forma correcta puesto que el receptor no conoce el código del emisor.

2. El canal debe ser adecuado a las circunstancias de la comunicación. Por ejemplo, si el receptor es ciego y
queremos enviarle una carta (canal visual), tendremos que adaptar la carta al lenguaje braille (canal táctil).
Además, si este canal es oral dará pie a interacciones más espontáneas, sin embargo, a través de la escritura
podrá meditarse la respuesta durante más tiempo.

3. El contexto debe ser apropiado a la circunstancia de la comunicación. Por ejemplo, dos personas sordas que
se comunican a través de la lengua de signos no podrían comunicarse en un lugar absolutamente oscuro
puesto que necesitan el canal visual para recibir el mensaje.

4. Tanto el emisor como el receptor deben mantener cierto nivel de atención. La falta de atención puede dar
lugar a errores en la comunicación.

Por último, cabe destacar otros factores que intervienen en el establecimiento de la comunicación, tales como:

•  La temática que se está tratando, puede ser un asunto general o una materia más específica.

•  La relación existente entre el emisor y el receptor, esto determinará la forma de relacionarse, podrá ser de
manera más formal o informal, dependiendo del vínculo que tengan.

•  La intención de la persona que emite el mensaje, pues no es lo mismo expresar una opinión personal que
informar objetivamente de algo que ha sucedido.
TEMA 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Sistemas aumentativos de la comunicación /6

/ 3. El lenguaje
Como hemos visto en anteriores apartados, en la comunicación se transmiten mensajes a través de códigos que
pueden ser lingüísticos o no lingüísticos. Cuando hablamos de códigos lingüísticos nos referimos al lenguaje, que
es el conjunto de signos que pueden codificarse y decodificarse y que permiten la comunicación. Este conjunto de
signos puede ser oral, escrito o gestual (por ejemplo, lengua de signos).

Es importante diferenciar el lenguaje de las lenguas y el habla, tres conceptos que tienden a confundirse en el
lenguaje coloquial.

•  El lenguaje es considerado como un instrumento que permite la comunicación mediante un sistema de signos.

•  Las lenguas son conjuntos de signos concretos que utilizan las diferentes comunidades o naciones. Asimismo,
la lengua española, lengua alemana o la lengua de signos española serían modalidades del lenguaje.

•  En cuanto al habla, podemos decir que es la ejecución de la lengua.

Escucha el siguiente audio para clarificar los tres términos a través de un ejemplo.

Audio 1. “Lenguaje, lengua y habla”


https://bit.ly/2VcQywR

Etapas de desarrollo
del lenguaje

El lenguaje después
Etapa pre-lingüística Etapa lingüística
de los 4-5 años

Desde el nacimiento De los 18-24 meses


hasta los 18-24 hasta los 4-5 años
meses

Fig.4. Etapas del desarrollo del lenguaje

Sabías que...
El registro hace alusión a la variedad de la lengua que se utiliza en la
comunicación. Éste depende del momento y el contexto entre otros
factores, pues no es lo mismo comunicarse en una reunión de trabajo que
en una de amigos.
TEMA 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

3.1. Funciones del lenguaje


El lenguaje tiene la función de comunicar. El ser humano, gracias a su desarrollo intelectual, tiene la habilidad de
relacionar un pensamiento o idea (significado) con un símbolo (significante) como puede ser una palabra. En el
modelo de las funciones del lenguaje de Jakobson (1975)4 podemos diferenciar entre seis funciones comunicativas
descritas en la Tabla 1.

Función Descripción Ejemplos


Se centra en el contexto. El mensaje contiene información acerca
Referencial En la olla hay lentejas.
de realidades físicas o culturales.
Se centra en el emisor. Se utiliza cuando se expresan sentimientos,
Emotiva Tengo mucha hambre.
opiniones, emociones, etc.
Se centra en el receptor. El mensaje tiene la finalidad de llamar la Apaga la música,
Conativa
atención del receptor para que dé una respuesta. por favor.
Se centra en el canal. Se utiliza para verificar el funcionamiento
Fática de los canales de comunicación y poder iniciar, continuar o Buenos días.
finalizar la conversación.
Se centra en el código de la comunicación. Se utiliza para hablar
Metalingüística Vaca se escribe con V.
acerca del propio lenguaje.
Se centra en el mensaje. Se utiliza para dar al mensaje cierta Al hombre pobre la
Estética
belleza en su estructura. cama se lo come.
Tabla 1. Funciones del lenguaje

3.2. Componentes del lenguaje


Según Bloom y Lahey (1978)5, el lenguaje está organizado en tres vertientes: contenido, forma y uso. El contenido
del lenguaje es la representación de las ideas, es decir el significado que tienen los signos lingüísticos como las
palabras. En cuanto a la forma del lenguaje, se refiere a la manera en la que se utilizan los signos y las estructuras de
las oraciones. Y, por último, el uso del lenguaje alude a la intención con la que se utiliza el lenguaje.

En función de estas vertientes, Bloom y Lahey (1978) encuentran diferentes componentes del lenguaje:

•  Contenido del lenguaje

a. Semántica: es la disciplina que estudia el significado de los signos lingüísticos y las combinaciones que se
establecen entre ellos en las oraciones.

•  Forma del lenguaje:

a. Fonología: es la disciplina que estudia los sonidos y los elementos suprasegmentales de una lengua.

b. Fonética: es la disciplina que estudia los mecanismos de producción de los sonidos del habla.

c. Morfología: es la parte de la gramática que estudia la estructura y los elementos de las palabras para
definir los morfemas, que son las unidades mínimas significativas de una palabra y que dan información
acerca del género, número, tiempo verbal, etc.

d. Sintaxis: es la parte de la gramática que estudia la manera en que se ordenan y se relacionan las palabras
para expresar significados en una oración.

4. Jakobson, R. (1975). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix-Barral.


5. Bloom, L. y Lahey, M. (1978). Language development and language disorders. Nueva York: Wiley.
TEMA 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Sistemas aumentativos de la comunicación /8

•  Uso del lenguaje Contenido Forma


Semántica Fonología
a. Pragmática: es la disciplina que estudia el lenguaje en su Uso Fonética
relación con los hablantes, el contexto y los usos comunicativos.
Pragmática Morfología
Por ejemplo, en la pragmática se estudian aspectos como la
ironía. Fig.5. Componentes del lenguaje

Enlaces de interés...
En el siguiente enlace encontrarás un vídeo en el que se explica de manera
clara y visual la diferencia entre fonética y fonología, pues son disciplinas
distintas aunque guarden relación entre ellas.

3.3. Condiciones para la adquisición del lenguaje


Para adquirir y desarrollar el lenguaje, el ser humano necesita de una serie de condiciones. Estas condiciones pueden
estar relacionadas con el propio sujeto o con el entorno que le rodea.

A. Condiciones relacionadas con el sujeto:

a. Adecuada madurez del sistema nervioso. Es esencial la madurez del sistema nervioso dado que este es el
encargado de la recepción y ejecución de la información a través de las neuronas.

b. Apropiada madurez a nivel fisiológico y sensorial. Es necesario un adecuado funcionamiento de los


órganos fonadores, aparato respiratorio, aparato auditivo, áreas sensoriales y áreas corticales motrices
para que sea posible la expresión y percepción del lenguaje.

c. Buen nivel intelectual. Un cierto grado de discapacidad intelectual puede derivar a dificultades o
incapacidad total en la adquisición del lenguaje.

B. Condiciones relacionadas con el entorno:

a. Adecuada estimulación lingüística. Es importante recibir


suficiente estimulación lingüística a través de experiencias
comunicativas con otros seres humanos para lograr un desarrollo
cognitivo y lingüístico. Los niños adquieren el lenguaje al escuchar,
imitar e interactuar con los adultos.

Por este motivo, es muy importante la interacción que se establece entre los
individuos, los grupos y las comunidades, pues las personas con algún tipo de
discapacidad podrán desarrollar más o menos sus habilidades comunicativas
en función del entorno en el que crezcan. Por tanto, el contexto es una pieza
clave para que las capacidades lingüísticas evolucionen o se deterioren. Fig.6. Desarrollo comunicativo

Recuerda...
En el pasado, las personas con discapacidad no disponían de herramientas
y oportunidades para desarrollarse en su entorno, por lo que sus
condiciones para adquirir y mejorar las habilidades comunicativas eran
escasas.
TEMA 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 4. Caso práctico 1: “Cristina y las personas que no


hablan español”
Planteamiento. Cristina trabaja como secretaria en una empresa de
construcción. Cuando viene un cliente que no habla nada de español, ella
interactúa con la persona a ritmo más despacio para que le comprenda, pero
siempre utilizando la lengua española.

Nudo. ¿Cómo crees que lo está haciendo Cristina? ¿Crees que es la forma
adecuada de hacerse entender con una persona que no comparte su idioma? Fig.7. Códigos no verbales de aprobación y
¿Qué cambiarías? desaprobación

Desenlace. Aunque un ritmo más lento podría ayudar a una persona que tiene algunas nociones sobre la lengua
española, en el caso de personas que no tienen ningún conocimiento del español, hablar despacio no favorecerá la
comunicación.

En los apartados anteriores hemos visto que para que exista una comunicación real es importante que emisor
y receptor conozcan el mismo código. En este caso en concreto, el código verbal que utiliza cada uno de los
participantes no es compartido, por tanto, la comunicación no se dará, al menos, a nivel verbal.

No obstante, existen otras posibilidades comunicativas no verbales que podrían favorecer el proceso comunicativo.
Por ejemplo: los gestos, la expresión facial o la postura.

/ 5. Caso práctico 2: “Errores de pronunciación”


Planteamiento. Imagina que trabajas como educador en un centro de atención temprana y te das cuenta de que
Carlos (un alumno de 6 años) comete errores en la pronunciación de palabras comunes, a pesar de que conoce su
significado. Algunos de los errores que comete son “pedo” en lugar de “perro” o “epante” en lugar de “elefante”.

Nudo. ¿Crees que es normal para su edad? ¿Qué componentes del lenguaje crees que están afectados? ¿Qué
recomendarías a los padres de Carlos?

Desenlace. Aunque es cierto que la pronunciación de las “r” a veces suele


costar más tiempo, de forma general los niños pronuncian perfectamente
todos los fonemas a partir de los cinco años. En este caso, Carlos claramente
tiene problemas para articular ciertos fonemas.

Una vez que hemos detectado esta dificultad, y como técnico de integración
social, lo primero que debemos hacer es comentarles la situación a los padres
de Carlos y recomendarles visitar a un especialista (logopeda o especialista
en audición y lenguaje) que le ayude a mejorar la pronunciación a través de
ejercicios.

No obstante, de forma paralela siempre podemos reforzar el trabajo del Fig.8. Especialista enseñando a pronunciar
especialista con ejercicios de pronunciación. correctamente
TEMA 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Sistemas aumentativos de la comunicación / 10

/ 6. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


En esta unidad hemos aprendido que la comunicación es el hecho de transmitir información a otra persona a través
de un código conocido por los interlocutores. En este proceso comunicativo intervienen una serie de elementos que
son esenciales: emisor, receptor, código, mensaje, canal, contexto y feedback.

Para que la comunicación sea eficaz, el código debe ser conocido por los interlocutores, el canal y el contexto deben
ser adecuados a las circunstancias de la comunicación y los interlocutores deben mantener cierto grado de atención.

Hemos visto que existen diferentes códigos que sirven para intercambiar pensamientos e ideas. Sin embargo, la
mayoría de las personas utiliza el lenguaje para comunicarse, el cual tiene una serie de funciones y componentes que
hemos analizado a lo largo de la unidad.

Por último, examinamos las condiciones esenciales que deben darse en el sujeto y en el entorno del sujeto para que
la adquisición y el desarrollo del lenguaje se produzcan de forma efectiva.

Tema 1. Comunicación
y lenguaje

La comunicación
Introducción y el proceso El lenguaje Resumen
comunicativo
Funciones del
Elementos y lenguaje
componentes de la
comunicación Componentes del
lenguaje
Condiciones para el
establecimiento de Condiciones para
la comunicación la adquisición del
lenguaje

Fig.9. Esquema resumen del tema

Resolución del caso práctico de la unidad


El uso obligatorio de mascarillas para toda la ciudadanía influye en la vida de una persona con discapacidad auditiva
si esta se apoya en la lectura labiofacial para percibir el mensaje. La razón es obvia: la mascarilla cubre la boca y
por tanto afecta al canal de comunicación que emplea la persona sorda, que, en este caso, es el visual. Esto es una
limitación importante y una barrera en la comunicación para las personas con discapacidad auditiva.

Sin embargo, dada la circunstancia de que no se puede prescindir de mascarillas, existen otras alternativas. Podremos
interactuar con una persona con discapacidad auditiva a través de otras opciones comunicativas que le permite su
propio cuerpo, o apoyándose en algún soporte. Algunos ejemplos son: la lengua de signos, el lenguaje escrito o la
mímica.
TEMA 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 7. Bibliografía
Angiono, V. A., Fernández-Reuter, M. C. y Mercado, L. B. (2017). Comunicación aumentativa. Trastornos de la Comunicación
y el Lenguaje. Córdoba: Brujas.

Bloom, L. y Lahey, M. (1978). Language development and language disorders. Nueva York: Wiley.

Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas. (2010). Comunicación Aumentativa y Alternativa: Guía
de referencia. Recuperado de http://www.ceapat.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/
comunicacinaumentativayalterna.pdf

Cestero, A. (2014). Comunicación no verbal y comunicación eficaz. ELUA. Estudios de Lingüística, 28, 125-150. doi: 1
0.14198/ELUA2014.28.05

Consejería de Educación, Cultura y Deporte. (s.f.). Unidad 4. El canal, el código, el contexto y el registro. Recuperado de https://
ceice.gva.es/documents/162880217/166968893/Castellano_unidad4_CanalC%C3%B3digoContextoyRegistro+.
pdf/007d64b6-cd83-4f27-8897-ff84b18b1052

Hall, E. (1971). Proxemics and Design. Design and Environment, 2, 4, 24-25.

Jakobson, R. (1975). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix-Barral.

Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal: paralenguaje, kinésica e interacción. Madrid: Istmo.

Watzlawick, P., Jackson, D. D. y Beavin, J. (1967). Pragmatics of human communication. New York: Norton.

También podría gustarte