Está en la página 1de 7

FORMACION EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

2430312

Aprendiz
Alfredo José Pertuz Vega
CC; 73552158

Tutor

Tomas Rafael Nieto Estrada

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Octubre de 2021
2
Contenido
Introducción............................................................................................................................3
Actividades..............................................................................................................................4
1. El grupo de aprendices debe construir un discurso sobre el compromiso y
responsabilidad del buen uso de las herramientas TIC, orientado y guiado por usted que
es el instructor; todos los aprendices deben aportar en la construcción del discurso para
presentarlo en la ceremonia el día del grado, para lo cual tienen tres (3) días. Para lograr
este objetivo, y de acuerdo con estos preliminares, usted como instructor virtual, deberá
definir: ¿cuál es la herramienta de trabajo colaborativo más adecuada para utilizar y la
metodología para que al finalizar el aporte de todos los aprendices se tenga construido el
discurso?; debe argumentar la elección de la herramienta y la metodología desde lo
pedagógico..........................................................................................................................4
2. Cuando usted como instructor y orientador de la actividad en la lectura del discurso
evidencia que el aporte de un aprendiz genera polémica y ha irrespetado la opinión de los
compañeros, porque alude no estar de acuerdo con la utilización de las TIC. ¿Cómo
actuaría usted frente al comportamiento de este aprendiz, teniendo presente su
experiencia como instructor y tomando como base la Netiqueta?......................................5
Conclusión..............................................................................................................................6
Bibliografía.............................................................................................................................7
3
Introducción

En el presente informe nos encontramos con una actividad de reflexión para la cual
debemos estar preparados como futuros instructores y de esta manera sortearlas en el
camino, las cuales serán de mucha ayuda en esta labor.
4
Actividades

Desde su rol de instructor, responda de forma argumentativa a las siguientes


situaciones:

1. El grupo de aprendices debe construir un discurso sobre el compromiso y


responsabilidad del buen uso de las herramientas TIC, orientado y guiado por usted
que es el instructor; todos los aprendices deben aportar en la construcción del
discurso para presentarlo en la ceremonia el día del grado, para lo cual tienen tres (3)
días. Para lograr este objetivo, y de acuerdo con estos preliminares, usted como
instructor virtual, deberá definir: ¿cuál es la herramienta de trabajo colaborativo más
adecuada para utilizar y la metodología para que al finalizar el aporte de todos los
aprendices se tenga construido el discurso?; debe argumentar la elección de la
herramienta y la metodología desde lo pedagógico.

R/: Teniendo en cuenta que las herramientas TIC hace referencia a todo los sistemas o
servicios que faciliten a las personas de una manera u otra comunicarse y trabajar en
equipo, sin importar el lugar físico donde se encuentren. Es esta una solución asertiva para
llevar a cabo de manera online la labor educativa. Aparte de resolveré la problemática de la
distancia, esta contribuye a fortalecer en el individuo entre otras el razonamiento, el
autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo.
Se utilizará como herramienta colaborativa para la construcción este discurso la
herramienta Google Classroom, teniendo en cuenta que;
 Es un salón de clase de Google
 Fácil de manejar
 Accesible para cualquier persona con internet
 Controlable por el instructor.
 Es de uso gratuito
 Se puede interactuar entre los estudiantes y el profesor.
 Permite la modificación y edición compartida de documentos
5
 Permite el trabajo en línea, entre otras.
 La manera de interactuar será la siguiente;

1er día; Cada estudiante podrá construir un discurso y colocarlo en el aula para que sea
evaluado por sus compañeros adicional deberán realizar dos comentarios de los discursos
que más le llamen la atención.

2do día; Se tomarán los dos discursos con más comentarios favorables y se planteara
por los estudiantes las modificaciones que crean convenientes, evidenciando los cambios y
justificándolos.

3er día; se realizará la selección del discurso acuerdo a votaciones en línea en el aula.

2. Cuando usted como instructor y orientador de la actividad en la lectura del


discurso evidencia que el aporte de un aprendiz genera polémica y ha irrespetado la
opinión de los compañeros, porque alude no estar de acuerdo con la utilización de las
TIC. ¿Cómo actuaría usted frente al comportamiento de este aprendiz, teniendo
presente su experiencia como instructor y tomando como base la Netiqueta?

R/ Se debe aclarar que cada comentario emitido por cualquier aprendiz es de


importancia y por ende ser respetada, a partir de allí no obstante las polémicas que se
puedan generar por diferencia de conceptos, es deber del docente de la forma más adecuada
posible y sin polemizar o calentar los ánimos solicitarle al aprendiz que exprese de manera
respetuosa sus conceptos sin sobrepasar el respeto que se debe tener hacia el concepto
emitido de sus compañeros e invitándolo a que exprese los suyos y difiera de los emitidos
con argumentos, de esa manera podríamos escucharnos todos sin ser rechazados
entendiendo que como seres humanos pensamos diferentes.
En otras palabras, es la forma política de pedirle que por favor realice sus aportes sin
irrespetar a los demás y evitar inconvenientes.
Conclusión

Después de realizar las actividades correspondientes a la reflexión que debemos tener


de acuerdo al rol de instructor, se denota la importancia de inter actuar de manera inicial
para dejar claro las reglas de juego durante el proceso de formación y así evitar incidentes
en el uso de netiquetas en el aula.
Bibliografía.

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SEN
A/CienciasSociales/41311588/Contenido/DocArtic/Guia_de_aprendizaje.pdf
https://sena.territorio.la/content_mooc.php?idMateria=1276478&social=15773938
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SEN
A/CienciasSociales/41311588/Contenido/OVA/CF3_FORMACION_AMBIENTES_VIRT
UALES/main.html#page/lineamientos_institucionales/

También podría gustarte