Está en la página 1de 10

Programa de psicología

Acción Psicosocial y Educación


Anexo - Fase 3 - Diagnóstico participativo en el contexto educativo.

Nombre de los estudiantes:

Número de grupo en el aula virtual:

____________________________________

Nombre del docente:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH

2021
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo - Fase 3 - Diagnóstico participativo en el contexto educativo.

Actividad Individual

Introducción

2. Lectura Comprensiva

Estudiante 1:
Qué es un diagnóstico Participativo Elementos Características

Estudiante 2:

Qué es un diagnóstico Participativo Elementos Características

Estudiante 3:

Qué es un diagnóstico Participativo Elementos Características

Estudiante 4:

Qué es un diagnóstico Participativo Elementos Características


Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo - Fase 3 - Diagnóstico participativo en el contexto educativo.

Estudiante 5:

Qué es un diagnóstico Participativo Elementos Características

3.Evidencias Acercamiento a la Institución Educativa

Nombre de la institución Identificación y descripción de programas, planes o proyectos que


educativa se implementan en relación con el tema de embarazo en
adolescentes en una comunidad educativa (formal o informal)
Estudiante 1:
Estudiante 2:
Estudiante 3:
Estudiante 4:
Estudiante 5:
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo - Fase 3 - Diagnóstico participativo en el contexto educativo.
4 y 5. Sistematización de la información (Entrevista)

Estudiante 1:

Participante/pregunta Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5

Psicólogo
Padre de familia
Docente
Líder comunitario
Profesional de otra
disciplina
Estudiante adolescente
Análisis de la información (Se debe realizar por pregunta)

Evidencias de la web
conferencia (Se debe
colocar link de grabación
del encuentro)
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo - Fase 3 - Diagnóstico participativo en el contexto educativo.
Estudiante 2:

Participante/pregunta Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5

Psicólogo
Padre de familia
Docente
Líder comunitario
Profesional de otra
disciplina
Estudiante adolescente
Análisis de la información (Se debe realizar por pregunta)

Evidencias de la web
conferencia (Se debe
colocar link de grabación
del encuentro)
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo - Fase 3 - Diagnóstico participativo en el contexto educativo.
Estudiante 3:

Participante/pregunta Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5

Psicólogo
Padre de familia
Docente
Líder comunitario
Profesional de otra
disciplina
Estudiante adolescente
Análisis de la información (Se debe realizar por pregunta)

Evidencias de la web
conferencia (Se debe
colocar link de grabación
del encuentro)
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo - Fase 3 - Diagnóstico participativo en el contexto educativo.
Estudiante 4:

Participante/pregunta Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5

Psicólogo
Padre de familia
Docente
Líder comunitario
Profesional de otra
disciplina
Estudiante adolescente
Análisis de la información (Se debe realizar por pregunta)

Evidencias de la web
conferencia (Se debe
colocar link de grabación
del encuentro)
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo - Fase 3 - Diagnóstico participativo en el contexto educativo.
Estudiante 5:

Participante/pregunta Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5

Psicólogo
Padre de familia
Docente
Líder comunitario
Profesional de otra
disciplina
Estudiante adolescente
Análisis de la información (Se debe realizar por pregunta)

Evidencias de la web
conferencia (Se debe
colocar link de grabación
del encuentro)
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo - Fase 3 - Diagnóstico participativo en el contexto educativo.
Actividad Colaborativa

6. Enlace de reunión por web (Zoom o meet u otro medio) con socialización de resultados y consolidación.

7.Árbol de problema, de manera gráfica.

8.Análisis de la problemática

factores de riesgo factores protectores Acciones psicosociales para


abordar la problemática.

1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5

9. Documento que permita reflexionar con relación a la siguiente pregunta orientadora: ¿Por qué es importante
abordar el tema de embarazo en adolescentes desde el rol del psicólogo en el contexto educativo?

10.Informe diagnóstico que tenga:


➢ Problemática: “Efectos psicosociales que se han desencadenado en Colombia a través del (COVID 19)” en
las instituciones educativas.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo - Fase 3 - Diagnóstico participativo en el contexto educativo.
➢ Introducción
➢ Objetivo
➢ Sistematización de resultados
➢ Árbol de problemas
➢ Factores de riesgo, factores protectores y acciones psicosociales.
➢ Análisis de la información (Interpretación de resultados a la luz de la teoría)
➢ Conclusiones
➢ Grabación de la web

Referentes bibliográficos

También podría gustarte