Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Teorías del aprendizaje
Código: 401302

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Estudio de caso Teorías del aprendizaje

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: lunes, 25
27 de septiembre de 2021 de octubre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 3: El estudiante contará con la posibilidad de


apropiar los aspectos epistemológicos (principios y fundamentos) de las
teorías del aprendizaje, determinando su importancia y función en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.

La actividad consiste en:

Como grupo se les solicita organizar una jornada de capacitación-


reflexión sobre el tema de Teorías del Aprendizaje a 20 docentes del
sector público que desarrollan su labor en los diferentes niveles de
educación: preescolar, educación básica primaria, básica secundaria
y educación media.

Situaciones por resolver:

Ustedes son el grupo de docentes que trabaja en una consultora


educativa, por lo tanto, el líder del equipo les solicita presentar con un
video un ejemplo simulado, sobre cómo realizarían la exposición de
elementos distintivos de cada una de las teorías del aprendizaje:

1
En el video se les pide presentar:

- Un cuadro comparativo de las tres teorías: Apoyados en los


documentos de estudio de la Unidad 2, deben caracterizar las tres
teorías propuestas desde cada uno de los factores. Indicar de
manera puntual máximo tres elementos para cada factor que
distingan a cada una de las teorías.
Factores Teoría Teoría Teoría
Conductista Constructivista Cognitivista
Autores
representativos

Concepción del
aprendizaje

Proceso de
aprendizaje

Rol del profesor

Rol del estudiante

Interacciones
estudiante-profesor
Proceso de
transferencia o
mediación

- Análisis de situaciones escolares: A continuación, encuentran


descritas tres situaciones que se dan en el ámbito escolar. Deben
construir una presentación, en la que se incluya: cada situación y
hagan uso de tres factores (Concepción del aprendizaje, Proceso de
aprendizaje, Rol del profesor, Rol del estudiante, Interacciones
estudiante-profesor o Proceso de transferencia o mediación) para
indicar con claridad y de forma creativa en cual teoría se enmarca
cada caso:

Situaciones Escolares:

Situación 1.
Al acercarse la llegada del final del año, un docente se dispone a preparar la estrategia para
evaluar los desempeños de los estudiantes de su clase asociados a tres temas de asociados con
una situación de aprendizaje.

Con el objetivo de cambiar un poco los estándares de evaluación tradicionales centrados en el


examen de conocimiento con preguntas de opción múltiple y única respuesta, el docente a

2
diseñado la siguiente estrategia: primero, pedirá a sus estudiantes que se organicen por grupos
de trabajo.

A cada grupo le entregará una pregunta de argumentación relacionada con cada uno de los 3
temas de evaluación, de modo que cada grupo tendrá tres preguntas que responder.
Posteriormente se brindará un tiempo de 15 minutos a cada grupo para que, colaborativamente,
discuta, prepare y justifique sus respuestas con ejemplos de la vida diaria. Luego de esto, cada
grupo contará con un tiempo de 5 minutos para presentar sus argumentos en torno a cada
pregunta y, posterior a ello, el resto de grupos también tendrán cinco minutos para discutir las
respuestas emitidas. La calificación final de cada grupo será acordada por todos los grupos y
tendrá en cuenta la autoevaluación realizada internamente en cada grupo.

Situación 2.

En medio de un espacio de conversación matutino, dos profesoras conversan en torno a la


siguiente situación:

Juana: Estoy pensando en una estrategia para implementar en mi salón de clases que me
permita evaluar el desempeño de mis estudiantes y generar motivación en ellos hacia su proceso
de formación.
Sandy: ¿Qué tal si empleas el método de las caritas? ¡A mí me funciona bastante bien!
Juana: ¿Cómo funciona ese método?
Sandy: Cuando se portan bien en clase y realizan sus deberes académicos adecuadamente y a
tiempo, yo les doy caritas felices que luego pueden intercambiar por más tiempo de recreo o de
dibujo. Pero cuando se comportan mal o no cumplen con sus tareas, no les doy caritas e incluso
les quitó algunas que ya hayan ganado.
Juana: ¿Y te funciona?
Sandy: Por supuesto. La mayoría de las veces los mantiene controlados, hace que cumplan con
sus deberes y a mí me pone ante ellos como una figura de autoridad. Es un método sencillo que
te permite modificar y moldear la conducta de tus estudiantes controlando ciertos estímulos
ambientales que pueden ser de interés para ellos o que les pueden generar un castigo.
Juana: Y a la hora de trabajar en grupo, ¿cómo manejas esa estrategia?
Sandy: Bueno, en grupo es un poco más difícil de manejar, dado que al menos a mí me interesa
sobre todo priorizar el aprendizaje individual y al trabajar en grupo no tendría cómo discriminar
el aprendizaje de cada uno de los miembros. Sin embargo, creo que también podrían funcionar
si haces análisis individuales dentro de cada grupo.

Situación 3.

Para desarrollar un tema específico ligado a su clase, un docente implementa la siguiente


estrategia pedagógica para desarrollar un tema particular:

En primer lugar, ha enviado previamente a sus estudiantes unas lecturas asociadas al tema de
la sesión. A cada estudiante le ha pedido que, antes de comenzar la lectura, anote en una hoja
en blanco aquellas ideas que “se le vienen a la mente” cuando piensa en el tema de la clase y
que también ubique algunos conocimientos previos sobre dicho tema que se hayan adquirido en
otras asignaturas.

Posteriormente les ha pedido a los estudiantes que relacionen dichas ideas con experiencias
previas y situaciones cotidianas que permitan entenderlas y ejemplificarlas de forma práctica en
situaciones reales. Finalmente pide a los estudiantes que realicen una revisión detallada de las
lecturas, identifiquen ideas centrales y construyan mentefactos conceptuales y cuadros

3
comparativos que le permitan organizar dichas ideas y contribuyan a que se puedan identificar
las relaciones lógicas y conceptuales que puede haber en torno al tema central de aprendizaje.

Actividad individual

1. Participar en la organización de la dinámica de trabajo


colaborativo. Durante la primera semana comunicar al grupo el rol
que desempeñará, de igual forma colaborar en la construcción del
cronograma que el grupo seguirá para el desarrollo de las
actividades.

2. Estudiar las lecturas de la unidad 2 y diligenciar del cuadro


comparativo sobre las tres teorías del aprendizaje, compartirlo en
el foro.

3. Analizar las tres situaciones escolares, e identificar las


características de cada una de las teorías, compartirlo en el foro.

Actividad colaborativa

4. Organización de la dinámica colaborativa, adopción de roles y


establecimiento de las tareas a desarrollar, determinando las
fechas de realización y los responsables de estas.

5. Con base en el diálogo, discusión grupal y los aportes individuales,


de manera colaborativa el grupo deberá diseñar la versión más
completa, coherente y fundamentada para:
• Construir un solo cuadro comparativo sobre las tres teorías del
aprendizaje.
• Diseñar una presentación que dé cuenta de las teorías y las
características según las tres situaciones escolares.

6. Grabar un video de 10 minutos en el que todos los integrantes del


grupo participen en la explicación del cuadro comparativo y
expliquen a qué teoría responde cada situación. El video mostrar
la pantalla con el consolidado del cuadro comparativo y el análisis
de cada situación. También deben aparecer los rostros de cada uno
de los participantes y escucharse claramente su voz.

4
7. Construir el documento grupal final que incluya portada y link del
video.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar constantemente la


agenda con el fin de presentar la actividad sin contratiempos.

En el entorno de Aprendizaje debe: organizar la dinámica a seguir para


el estudio colaborativo del caso y la construcción colectiva de los
productos solicitados.

En el entorno de Evaluación debe: El relator del grupo realiza la


entrega del documento final.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

De acuerdo con el cronograma establecido por el grupo, cada


estudiante debe presentar oportunamente en el foro todos los aportes
descritos en las actividades individuales a desarrollar.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

El documento grupal en Word debe contener:


- Portada.
- Video de exposición con: Cuadro comparativo sobre las teorías
del aprendizaje y presentación del análisis de las tres situaciones
escolares.
- Referencias bibliográficas según Normas APA.

5
1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos

Nivel alto: El estudiante se presenta oportunamente


Primer criterio en el foro, asume un rol y lo cumple a cabalidad.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Integración al obtener entre 6 puntos y 10 puntos
equipo de
trabajo Nivel Medio: El estudiante ingresa oportuna y
continuamente al foro, pero no cumple a cabalidad con
Este criterio el rol asumido o viceversa.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos del obtener entre 1 puntos y 5 puntos
total de 125
puntos de la Nivel bajo: El estudiante no se presenta
actividad. oportunamente en el foro, ni asume un rol.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener 0 puntos

Segundo
Nivel alto: Diligencia el cuadro comparativo sobre
criterio de
las tres teorías del aprendizaje y comparte en el foro
evaluación:
sus aportes sobre las tres situaciones escolares,
cumpliendo con todos los elementos solicitados.
Aportes al
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
estudio de
obtener entre 21 puntos y 40 puntos
caso
Nivel Medio: Diligencia el cuadro comparativo
Este criterio
sobre las tres teorías del aprendizaje, pero no
representa 40
comparte en el foro sus aportes sobre las tres
puntos del
situaciones escolares o viceversa, o no cumple con
total de 125
todos los elementos solicitados.
puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
actividad
obtener entre 1 puntos y 20 puntos

8
Nivel bajo: El estudiante no diligencia el cuadro
comparativo sobre las tres teorías del aprendizaje, ni
comparte en el foro sus aportes sobre las tres
situaciones escolares.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener 0 puntos

Nivel alto: El cuadro comparativo es definido con


precisión conceptual, redactando las ideas con
Tercer criterio palabras propias y cumpliendo con todos los
de evaluación: elementos solicitados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 16 puntos y 30 puntos
Análisis
comparativo Nivel Medio: El cuadro comparativo es definido,
de las tres pero presenta inconsistencias en la precisión
teorías del conceptual, o no se redactan las ideas con palabras
aprendizaje propias o no cumple con todos los elementos
solicitados.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 30 obtener entre 1 puntos y 15 puntos
puntos del
total de 125 Nivel bajo: El cuadro comparativo no es
puntos de la presentado.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener 0 puntos

Cuarto criterio Nivel alto: El video describe los momentos y


de evaluación: características de cada situación según las teorías del
aprendizaje. Además, el contenido está presentado
Análisis de las de manera clara, creativa y cumple con todos los
situaciones elementos solicitados.
escolares Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 16 puntos y 30 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel Medio: El video describe los momentos y
puntos del características de cada situación según las teorías del
total de 125 aprendizaje. Sin embargo, el contenido no está
puntos de la presentado de manera clara y creativa o viceversa, o
actividad no cumple con todos los elementos solicitados.

9
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 1 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: El video no es presentado según los


criterios solicitados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


obtener 0 puntos

Nivel alto: El documento u organizador usado para


la presentación se ajusta a la estructura estipulada,
no contiene errores de redacción ni ortografía y
presenta la bibliografía con normas APA.
Quinto criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
de evaluación:
obtener entre 8 puntos y 15 puntos
Estructura del
Nivel Medio: El documento u organizador usado
documento
para la presentación se ajusta parcialmente a la
estructura estipulada o contiene errores de redacción
Este criterio
y ortografía, o presenta la bibliografía sin normas
representa 15
APA.
puntos del
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
total de 125
obtener entre 1 puntos y 7 puntos
puntos de la
actividad
Nivel bajo: No se presenta el documento u
organizador usado para la presentación según los
criterios solicitados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener 0 puntos

10
11

También podría gustarte