Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Inclusión social
Código: 40004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Propuesta de inclusión social

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos
La actividad inicia el: miércoles, La actividad finaliza el: martes, 1
19 de julio de 2023 de agosto de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Contrastar el análisis de las dinámicas locales con las nacionales desde un enfoque
de ciudadanías globales para el fortalecimiento del desempeño profesional e
integral unadista.

La actividad consiste en:

1. Realizar una lectura completa de las páginas señaladas, de los documentos


que aparecen en la unidad 3.

2. Henao, A. (2018). La política pública como sofisticación de las tecnologías de


gobierno. En: Desnaturalización de la inclusión social de la discapacidad:
desujeciones desde una lectura foucaultiana. Univiersidad Central. Pp. 60- 65
https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-
files/2018_desnaturalizacion_inclusion_social_incapacidad.pdf

3. Roura Javier, A. (2021). ¿Qué se entiende por ciudadanía global?  Revista


Padres y Maestros. 386, 6–11. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.14422/pym.i386.y2021.001

4. UNAD (2011). Proyecto académico pedagógico solidario (PAPS V. 3.0), pp. 11-
23. https://academia.unad.edu.co/images/pap-
solidario/PAP%20solidario%20v3.pdf

1
5. Escuchar el programa radial acerca de la participación política de las
mujeres, con el fin de fortalecer el análisis y la mirada del ejercicio de
derechos.

6. León, L. (director). (2022). Participación Política de Las Mujeres. Tramando


Sentidos: Cadena, RUV Radio UNAD Virtual.
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/tramando-sentidos-86-
participacion-politica-de-las-mujeres/

7. Como grupo colaborativo, elegir algunas necesidades que no se satisfacen


para la comunidad elegida en la tarea 3 y consultar elementos políticos y
normativos que legitimen el derecho de tal comunidad a que estas necesidades
sean suplidas.

8. A partir de este soporte normativo construyan una propuesta para satisfacer


las necesidades analizadas. Esta propuesta debe incluir:

a. Necesidades detectadas
b. Soporte normativo que legitima el derecho a que estas necesidades sean
suplidas
c. Propuesta de intervención, en la cual, de acuerdo con la normatividad se
plantee un programa o proyecto que permita suplir las necesidades a
dicha comunidad. Esta propuesta debe incluir un objetivo y unas acciones
puntuales. Debe ser realizable, pertinente a las necesidades detectadas
y creativa. En esta propuesta se evidencia la aplicación de la impronta
unadista de acuerdo con el PAPS.

Para el desarrollo de esta actividad cada grupo debe plantear un cronograma


de trabajo, que permita organizar los tiempos y tener la participación de
todos y todas.

9. Para la construcción de la propuesta, cada integrante del grupo debe hacer


sus aportes en el foro colaborativo y comentar, de forma constructiva, la
participación de sus compañeros(as). Cada estudiante debe publicar sus aportes
y avances de acuerdo con el cronograma de trabajo establecido por el grupo.

2
10.Realicen un video, dirigiéndose al actor tomador de decisiones de acuerdo con
el tema elegido (alcalde, gobernador, empresario), en el cual socialicen el
ejercicio realizado, resalten el sustento en el derecho de cara a la necesidad de
la comunidad. Su propósito es convencerle de la importancia de poner en
marcha la solución que han planteado. Pueden usar la herramienta y el formato
que deseen. Todos los integrantes del grupo deben aparecer en el video.
Duración máxima del video: 10 minutos.

11. Revisar que el documento cumpla con todas las indicaciones. Se deben
incluir las referencias de los documentos (normatividad) consultada, de acuerdo
con la norma APA. Tengan presente revisar que la correcta visualización del
enlace del video, y luego, una persona del grupo lo sube en el Entorno de
evaluación dentro de las fechas asignadas.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el Entorno de información inicial debe: estar atento a las fechas de Web


conferencias y demás encuentros sincrónicos con el fin de profundizar los temas
trabajados en el curso y participar de espacios de construcción colectiva.

En el Entorno de aprendizaje debe: realizar las lecturas asignadas en la Unidad 2,


con base en las orientaciones dadas. Publicar en el foro sus aportes y avances de
acuerdo con el cronograma de trabajo establecido por el grupo.

En el Entorno de evaluación debe: una persona del grupo entrega en el entorno de


evaluación, el documento con el video. El documento debe estar en formato PDF y
cumplir con los criterios señalados en la rúbrica de calificación. Incluye:

• Portada: Nombres y Apellidos, Código, Programa, CEAD y grupo al que


pertenecen.
• Video: Enlace para visualización.
• Referencias bibliográficas: Normatividad y documentos consultados para
el desarrollo de la propuesta (utilizar la Norma APA)

El documento debe nombrarse así: número de la tarea y grupo colaborativo. Por


ejemplo, Tarea 3_grupo 8

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

3
En el foro colaborativo, publicar sus aportes y avances de acuerdo con el
cronograma de trabajo establecido por el grupo.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

En el entorno de evaluación, un integrante del grupo, el documento en PDF que


contenga el proceso de análisis realizado con los puntos señalados en esta guía:
• Portada
• Video
• Referencias bibliográficas

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Estudiar los materiales presentados en la unidad 3, de acuerdo


con las orientaciones dadas.

2. Participar en el foro en la construcción de la propuesta, de acuerdo


con las indicaciones de la guía de actividades.

3. Brindar aportes significativos para la construcción y análisis


colectivo.

4. Cumplir con el cronograma establecido al interior del grupo


colaborativo.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Puede usarse las siguientes herramientas o cualquier otra que el


estudiante conozca para el desarrollo del video.

2. Utilice lenguaje inclusivo en su discurso, sea incluyente.

3. El video debe tener una duración máxima de 10 minutos.

4. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

5. Los pantallazos presentados en el documento entregado deben


permitir buena visualización de su contenido.

6. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

5
7. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

8. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA 7ma edición.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

6
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que
se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Nivel alto: El video es entregado de acuerdo con las indicaciones de
la guía de actividades. La argumentación presentada evidencia el
contraste del análisis de las dinámicas locales con las nacionales desde
un enfoque de derechos y ciudadanía global, por lo tanto, se plantea
una propuesta clara, argumentada (desde la normatividad) coherente
con la situación de la comunidad y pertinente para suplir las
necesidades detectadas. En el discurso se usa lenguaje inclusivo.
Demuestra lectura y uso de los contenidos y referentes bibliográficos
Primer criterio de de la unidad 3.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Argumentación de la entre 51 puntos y 70 puntos
propuesta
Nivel Medio: El video es entregado de acuerdo con las indicaciones
Este criterio
de la guía de actividades. Se requiere mayor desarrollo y
representa 70
argumentación para la propuesta presentada. Hace falta mayor
puntos del total
coherencia entre la propuesta, la normatividad usada como
de 115 puntos de
argumentación y las necesidades de la comunidad. Demuestra lectura
la actividad.
y uso de los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 3.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 21 puntos y 50 puntos

Nivel bajo: El documento entregado no corresponde con lo


solicitado en la guía de actividades.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 20 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El/la estudiante realiza su participación en el foro de
de evaluación: acuerdo con lo solicitado en la guía de actividades y con el cronograma
establecido por el grupo colaborativo. Sus participaciones son originales
Participación en el y argumentadas, con el reconocimiento de autoría pertinente. Comenta
foro colaborativo las participaciones de sus compañeros en el proceso de construcción,
de forma argumentada y respetuosa.

8
Este criterio
representa 25
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 11 puntos y 25 puntos
de 115 puntos de
la actividad
Nivel Medio: El/la estudiante realiza su participación en el foro,
sin embargo, sus aportes no son argumentados o propositivos.
Comenta de manera general las participaciones de sus compañeros,
por lo cual, no se evidencia el aporte en el proceso de construcción
colectiva.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 6 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: El/la estudiante no realiza su participación en el foro de


acuerdo con lo solicitado en la guía de actividades, dentro de las fechas
establecidas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: El documento entregado presenta la estructura indicada
en la guía de actividades. El video cuenta con el soporte argumental
acorde con la norma APA. El video tiene una duración máxima de 10
minutos, permite su fácil visualización, por la nitidez de la imagen y la
buena calidad del audio. El video presenta un formato creativo y
agradable.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 20 puntos
Video de sustentación
Nivel Medio: El video no cumple con alguno de los parámetros
Este criterio establecidos en la guía de actividades, que son: soporte argumental
representa 20 acorde con la norma APA, duración máxima de 10 minutos, permite su
puntos del total fácil visualización, por la nitidez de la imagen y la buena calidad del
de 115 puntos de audio, formato creativo y agradable.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: El video no cumple con dos de los parámetros


establecidos en la guía de actividades, que son: soporte argumental
acorde con la norma APA, duración máxima de 10 minutos, permite su

9
fácil visualización, por la nitidez de la imagen y la buena calidad del
audio, formato creativo y agradable. No hay citación de fuentes, pese
a haber utilizado contenidos textuales, se evidencia alto porcentaje de
similitud.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos

10

También podría gustarte