Está en la página 1de 9

FASE 4

RESULTADOS Y RECOMENDACIONES

Presentado por:
Miguel Avendaño

Curso
Investigación De Mercados

Numero de grupo
102045_154

Tutor:
Cristhian Camilo Ramírez.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


MAYO 2021
CEAD
JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
INDRODUCCION

Este trabajo consiente en la investigación de analizar e interpretar la información obtenida que


permita definir las acciones y recomendaciones necesarias para la toma de decisiones, con el de
analizar situaciones para definir la problemática, objetivos y metodología de la investigación de
este, contextualizar el conocimiento y lo que se necesita para llevar a un buen trabajo sobre el
análisis de la investigación de mercado.
OBJETIVOS

Objetivos generales

Analizar por medio de herramientas, el comportamiento de un producto en diferentes puntos de


vista

Objetivos específicos

 Evaluar lo presupuesto sobre la encuesta realizada según fuentes primarias

 Realizar recomendaciones de acuerdo con los resultados de la investigación de


Mercados
 Tomar de decisiones que conlleven a posicionar un producto en el mercado
Desarrollo Actividad

1) Cada estudiante hace un análisis de los resultados obtenidos en la encuesta para cada punto
indagado con las fuentes primarias.

 Sexo
Suma de PARTICIPACION
GENERO PERSONAS Total
FAMENINO 30 56%
MASCULINO 24 44%
Total general 100%

Según resultado de la encuesta podemos obtener un total de encuestados de 54 personas las


cuales se categorizan de 30 mujeres con una participación de un 56% y 24 hombres un resultado
en participación de 44%

 Edad

De acuerdo con el rango de edad según tabla de resultados como la participación, el resultado de
esta entre los 21 y los 41, donde se adquiere más el producto, tanto género femenino como el
masculino con un 50 %

 ¿Qué tan atractivo es la idea de tener a su alcance una bebida envasada a base de
pulpa de fruta? 

Como base al resultado obtenido, con referencia a sexo, donde se adquiere más alcance a la
bebida es a las mujeres con un 35 %

 ¿Razón por adquirir jugos envasados a base de pulpa de fruta ?

Como conclusión obtenida según encuesta y tabla de resultados el producto se adquiere por
ahorro de tiempo en un 45%

 ¿Características que considera importante a la hora de consumir un jugo envasado ?

Según analisis el producto lo prefieren bajo en precio un 47%


 ¿Teniendo en cuenta el cambio climático y la preservación del medio ambiente,
estaría interesado en obtener el producto en envase retornable?

Observamos que un 97% requiere de un envase retornable con fin de no contaminar y reutilizar

 ¿Tomaría usted un jugo que le ofrezca antioxidantes, Vitaminas y proteínas para un


mejor funcionamiento del cuerpo

Observamos que un 77% requiere de un producto que genere buen mecanismo fucional en el
cuerpo

2) Cada estudiante formula por lo menos una recomendación, de acuerdo con los resultados de
la investigación de mercados.

Son muchas las bases y las herramientas que podemos utilizar para realizar los sondeos
correspondientes en cuanto al lanzamiento o comportamiento de un producto a lanzar, nos sirve
demasiado el poder saber y estudiar donde estamos siendo relevantes ante el mercado o donde
podemos reforzar, me parece super importante resaltar que este tipo de sondeos nos dan la
visibilidad de ver como se comportaría un producto antes o después de ser lanzado, llegar al
cliente final no es fácil teniendo en cuenta las competencias pero este es una excelente
herramienta para analizar productos y ver su comportamiento en el mercado
CONCLUCIONES

En el desarrollo me la actividad noto con suma importancia el poder utilizar diferentes


herramientas para clasificar organizar posicionar un producto en el mercado, logrando como
objetivo principal la satisfacción al cliente final

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Prieto, J. (2009). Investigación de Mercados. Capítulo 1. Comienza la investigación. Pp. 5-58.
Bogotá. Ecoe Ediciones. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=478477&lang=es&site=edslive&scope=site&ebv=EB&ppid
=pp_Cover

Lerma, H. (2009). Metodología de la Investigación propuesta, anteproyecto y proyecto.  Capítulo


2. El anteproyecto. Diseño metodológico preliminar. ECOE Ediciones. Cuarta Edición.
Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=483354&lang=es&site=eds-live&scope=site

OVI - Unidad 1 - Generalidades de la Investigación de Mercados Donoso, J. (2016).


Generalidades de la Investigación de Mercados. [OVI]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/9208

También podría gustarte