Está en la página 1de 74

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS


DE LA SALUD
UNIDAD MILPA ALTA

Unidad de Aprendizaje:
Anestsesia Bucodental

Docente: PEREZ DURAN PABLO ISAAC

Nombre del alumno:


Córdova López Kevin Adonai

Generación 53 Semestre: 5°
Manual de
Anestesia
INDICE
Antecedentes Históricos----------------------------------------------------- 5
Anestesia Alternativa----------------------------------------------------------7
Manejo psicológico del paciente tratado bajo anestesia local---------10
Clasificación de los Anestésicos Locales----------------------------------13
Estructura Química-----------------------------------------------------------15
Duración------------------------------------------------------------------------16
Características ideales de los anestésicos--------------------------------17
Farmacocinética de los Anestésicos Locales-----------------------------18
Factores que intervienen en la absorción----------------------------------21
pH del tejido y pKa del fármaco---------------------------------------------22
Vías de Administración -------------------------------------------------------23
Zonas que se Anestesian-----------------------------------------------------24
Bloqueos frecuentes----------------------------------------------------------29
Metabolismo y Excreción de los anestésicos locales---------------------30
Neurofisiología de los Anestésicos Locales--------------------------------31
Componentes de una vaina nerviosa---------------------------------------33
Tipos de fibras nerviosas------------------------------------------------------34
Características de las fibras nerviosas A,B y C-----------------------------36
Fisiología de la Conducción Nerviosa-------------------------------------------37
Farmacodinamia-------------------------------------------------------------------41
Propiedades farmacológicas de los anestésicos locales---------------------42
Componentes del cartucho-------------------------------------------------------45
Contenido del cartucho------------------------------------------------------------46
Características de los anestésicos de uso en Odontología-------------------47
Anestesia Tópica--------------------------------------------------------------------48
Procedimiento del bloqueo de las ramas maxilar y mandibular--------------50
Instrumental y equipo empleado--------------------------------------------------51
Anatomía Topográfica del Trigémino---------------------------------------------52
Tipos de anestesia dental----------------------------------------------------------58
Posición del Paciente---------------------------------------------------------------62
Bloqueo del nervio alveolar superior anterior------------------------------------64
Bloqueo del nervio palatino mayor------------------------------------------------65
Bloqueo del nervio nasopalatino--------------------------------------------------66
Bloqueo del nervio alveolar superior medio anterior----------------------------67
Técnicas de anestesia mandibular------------------------------------------------68
Bloqueo del nervio mandibular: Técnica de gow-gates------------------------69
Bloqueo del nervio mandibular a boca cerrada---------------------------------70
Bloqueo del nervio mentoniano----------------------------------------------------71
Manejo del paciente pediátrico con anestesia en la mandíbula--------------72
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

- El descubrimiento y desarrollo de los anestésicos


locales se inicia en el año 1884, fecha en que por
primera vez se hizo una intervención quirúrgica en
ausencia de dolor usando una instilación de
cocaína en la zona ocular.

- La cocaína se extrajo de las hojas de un arbusto


conocido con el nombre de eritroxylon coca que
crece en el altiplano de Perú y Bolivia. Este arbusto
era conocido por los incas antes que Francisco de
Pizarro conquistara Perú en el año 1532.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

- Los indígenas de Perú y Bolivia masticaban las


hojas de coca durante siglos debido al efecto de
bienestar y euforia que produce y a la
estimulación del sistema nervioso central.

- Su efecto anorexigeno, o sea la disminución del


apetito, al reducir la sensibilidad sensorial de las
mucosas de la cavidad bucal y del tubo
digestivo es otra de sus acciones importantes.
ANESTESIA
ALTERNATIVA
Electroanestesia
Involucra el uso de la electricidad como parte importante de la
anestesia. Las dos propiedades que ofrece la electroestimulación
cerebral son:
- Hipnosis
- Analgesia
Estos efectos no son suficientemente profundos para su empleo en
cirugías de envergadura

HIPNOSIS
El objetivo es producir un cambio beneficioso en la
sensación, percepción, cognición, afecto, estado de
ánimo y comportamiento del paciente.
CRIOANESTESIA
La crioanestesia es una forma de anestesia tópica utilizada en
procedimientos médicos menores aprovechando el descenso o
inhibición del umbral doloroso causado por el estímulo térmico.
Es posible emplearla en procedimientos sobre tejidos dentales
para complementar la anestesia con fármacos y combatir el
fracaso anestésico.

ACUPUNTURA
La Analgesia Quirúrgica Acupuntural conlleva exclusivamente a la
pérdida de la sensación dolorosa por parte del paciente,
manteniéndose las sensaciones táctiles y térmicas, así como el
estado mental del paciente quien participa en todo el acto
quirúrgico
Manejo psicológico
del paciente tratado
bajo anestesia local
El miedo tiende a ser un sentimiento de inquietud de
aparición súbita a un peligro real o imaginario, de acción
corta, desapareciendo cuando el peligro o la amenaza
externa pasa. Incluye la sensación de que algo terrible
va a suceder y puede producir cambios fisiológicos
tangibles tales como taquicardia, hiperventilación,
sudoración intensa y otros.

La ansiedad es un hecho muy frecuente en la atención


odontológica correspondiendo fundamentalmente al
odontólogo evaluar su intensidad a fin de planificar la
mejor manera de enfrentarla. En la mayoría de los casos
será el propio odontólogo quien maneje este problema,
usando para ello todos los medios a su alcance. Es
necesario evaluar en forma permanente el estado de
ansiedad.
En algunas oportunidades sus recursos serán
insuficientes y deberá requerir la participación de
otros especialistas, ya sea preparando
psicológicamente al paciente para la intervención,
o para administrar sedación o inclusive anestesia
general.
Clasificación
de los
Anestesicos
Locales
Los anestésicos locales se clasifican en dos grupos principales basados en la
estructura química de la cadena intermedia: uno que es el grupo de amida y el otro
ser un grupo del éster.

Grupo Grupo
Amida Éster
o Lidocaína
o Etidocaína o Procaína
o Prilocaína o Cocaína
o Bupivacaina o Tetracaína
o Mepivacaína o Clorprocaína
o Ropivacaína
Estructura Química
• Subunidad 1: núcleo aromático
Es el principal responsable de la liposolubilidad de la
molécula. Está formada por un anillo benzénico sustituido.
La adición de más grupos a este nivel aumentará la
liposolubilidad.

• Subunidad 2: unión éster o amida


Es el tipo de unión del núcleo aromático con la cadena
hidrocarbonada y determinará el tipo de degradación que
sufrirá la molécula: los amino-ésteres son metabolizados por
las pseudocolinesterasas plasmáticas y los amino-amidas a
nivel hepático, siendo estas últimas más resistentes a las
variaciones térmicas.

• Subunidad 3: cadena alquílica o hidrocarbonada


Es el principal responsable de la liposolubilidad de la molécula. Está formada por un anillo benzénico sustituido. La adición de más
grupos a este nivel aumentará la liposolubilidad.

• Subunidad 4: grupo amina


Es la que determina la hidrosolubilidad de la molécula y su unión a proteínas plasmáticas y lo forma una amina terciaria o
cuaternaria. Según los substituyentes del átomo de nitrógeno variará el carácter hidrosoluble de la molécula.
Duración

AGENTE DURACIÓN APROXIMADA DE LA ACCIÓN


(MIN)
Procaína 60-90

Prilocaína 100-240

Lidocaína 90-200

Mepivacaína 120-240

Articaína 120-480
Características ideales de los
anestésicos

❖ Rápida y predecible inducción y emergencia

❖ Duración controlable del efecto

❖ Facilidad para identificar, alcanzar, medir, o


modificar sus niveles

❖ Relajante muscular

❖ Que no tenga efectos indeseables, metabolitos


activo con acción prolongada o tóxica

❖ Eficacia y seguridad incuestionable

❖ Seguros en extremos de edad y embarazo


Farmacocinética de
los Anestesicos
Locales
Los anestésicos locales son fármacos capaces de bloquear de manera
reversible la conducción del impulso nervioso en cualquier parte del sistema
nervioso a la que se apliquen, originando una pérdida de sensibilidad y siendo la
recuperación de la función nerviosa completa una vez finalizado su efecto.

Su absorción depende tanto de la dosis, como de la concentración y de la


vascularización del tejido donde se administre.

1. Lugar: según su vascularización y fijación del anestésico. Mayores niveles


plasmáticos tras una única dosis: interpleural > intercostal > caudal >
paracervical > epidural >braquial > subcutánea >subaracnoidea.

2. Concentración y dosis: a mayor dosis, mayor concentración plasmática.


Conforme aumenta la dosis, más rápido inicio y mayor duración.

3. Presencia de vasoconstrictor: habitualmente adrenalina disminuye la


velocidad de absorción de ciertos anestésicos locales.
• Distribución depende de: La forma unida a las proteínas, la forma no
ionizada: única forma que atraviesa las membranas. Alcalinización:
disminuye el tiempo de latencia. Aumenta la proporción de fármaco
en forma no iónica, mejorando la tasa de difusión a través de la
membrana.

• Metabolismo :
Tipo éster: por las pseudocolinesterasas plasmáticas. Un metabolito
principal es el ácido paraaminobenzóico (PABA),potente alergizante.
Tipo amida: su metabolismo es a nivel microsomal hepático.

• Excreción renal: Depende de la capacidad del anestésico local de


unirse a proteínas y del pH urinario
pH del tejido y pKa del fármaco

El pH se define como la acidez o la basicidad de un


medio o solución acuosa. Su escala se mide de 0 a
14, siendo 7 el punto neutro, de 0 hasta 6.9 los
ácidos y a partir de 7 las bases

El pH puede disminuirse en sitios de infección.

El pKa no tiene diferencias significativas.

El pH del tejido normal 7.4


Vias de Administración
-Tópica -Infiltrativa

-Bloqueo de Nervio -Bloqueo de campo


-Intravenosa Regional -Raquídea

-Epidural
Zonas que se Anestesian

Pueden ser aplicaciones:


● Intraorales
● extraorales
Superficial Pulpar
Supraperiostica Intraosea
Papilar Intraligamentaria
Bloqueos frecuentes

Maxilares
❖ N. alveolar inferior
❖ N. bucal
❖ N. mentoniano
❖ N. alveolar superior
❖ N. nasopalatino
❖ N. palatino mayor
❖ N. infraorbitario
❖ N. maxilar

Mandibular
❖N. alveolar inferior
❖ N. bucal
❖ N. mentoniano
Metabolismo y Excreción de los anestésicos locales

o Lidocaína
Metabolismo: Hepático
Excreción: Renal

o Bupivacaína
Metabolismo: Hepático
Excreción: Renal

o Mepivacaína
Metabolismo: Hepático
Excreción: Renal

o Prilocaína
Metabolismo: Hepático
Excreción: Renal
Neurofisiología de los Anestésicos Locales

La anestesia es causada por depresión de la


excitación de las terminaciones nerviosas o la
inhibición del proceso de conducción de los
nervios periféricos.

• En la práctica clínica solo deben utilizarse


aquellos métodos o sustancias que inducen
una transitoria y completa reversibilidad del
anestésico.

Ventajas de la Anestesia Local


- Evitando efectos adversos
- Podemos modificar favorablemente las
reacciones neurofisiológicas al dolor y al estrés
.
Modo y sitio de acción de los
Anestésicos Locales

➢ Alterando el potencial de reposo de la


membrana nerviosa
➢ Alterando umbral
➢ Disminuyendo el grado de despolarización
➢ Prolongando el grado de repolarización
Componentes de una vaina nerviosa

Tejido que cubre y protege los nervios que


están fuera del encéfalo y la columna
vertebral. La vaina nerviosa está formada
por tejido conjuntivo y mielina (una sustancia
que contiene proteína y grasa). También se
llama vaina de nervio periférico..
• Epineuro
Se llama epineuro a la capa más externa de tejido conjuntivo fibroso y denso que envuelve un nervio. El epineuro agrupa
varios fascículos para formar un tronco único cohesionado.
Perineuro
Es una capa de tejido conjuntivo especializado que envuelve un fascículo de fibras nerviosas. Varios fascículos se agrupan entre sí
para formar un nervio, el cual está recubierto por una segunda capa de tejido conjuntivo que recibe el nombre de epineuro.
Función: Forma una barrera que tiene una función protectora, evitando daños a las fibras nerviosas e impidiendo el paso de toxinas
y agentes infecciosos

Endoneuro
Son unos finos fascículos de fibras colágenas dispuestas longitudinalmente, junto con algunos fibroblastos situados en entre las
fibras nerviosas
Tipos de fibras nerviosas

Es un grupo de axones que tienen función de permitir la transmisión de la


información de una neurona a otra en el caso del sistema nervioso central y de
inervar una estructura del cuerpo humano en el caso del sistema nervioso periférico.
.
Fibras mielínicas
Es aquella que esta rodeada por una vaina de mielina. Esta no forma parte de una neurona, sino
que esta constituida por una célula de sostén.

Formación de la mielina
Empiezan a formarse antes del nacimiento y durante el primer año de vida.
• línea densa mayor
• línea densa menor

Fibras nerviosas amielínicas


Los axones más pequeños del sistema nervioso central, los axones posganglionares de la
porción autónoma del sistema nervioso y algunos axones sensitivos finos asociados con la
recepción del dolor son amielínicos.
Características de las fibras nerviosas A,B y C
Fibras A
• Son grandes y mielinizadas Fibras C
• Conducen con rapidez el impulso nerviosa • Son las mas pequeñas
• Transmiten diversos impulsos motores y sensoriales • No mielinizadas
• Son más susceptibles a las lesiones por presión mecánica y falta • Conducen impulsos con mayor lentitud
de oxígeno • Tienen funciones autónomas y de conducción de dolor
Fibras B
• Son axones mielinizados mas pequeños que las fibras A
• Conducen el impulso con menos rapidez de las fibras A
• Estas fibras cumplen funciones autónomas
Fisiología de la Conducción Nerviosa

• Depende de los cambios electrofisiológicos que ocurren en la membrana de la célula.


• Hay una distribución desigual de cargas al interior de la célula, carga negativa en el interior y positiva en el
exterior lo que se le conoce como potencial de reposo de la membrana.

• Al llegar a un estimulo se inicia la despolarización


• El campo eléctrico generado activa los canales del Na (estado activo), lo que permite el paso de esto iones.
• Cuando la membrana esta despolarizada al máximo, disminuye la permeabilidad de los caneles de Na,
cesando el paso de estos (estado inactivo), entonces los canales de K por gradiente de concentración del
interior del nervio al exterior
Polarización Despolarización
Cuando la célula es estimulada modifica
Pequeño desplazamiento momentáneamente su permeabilidad a los iones
de las cargas negativas y durante la fase que se denomina fase de excitación,
positivas en sentidos generando cambios en el potencial eléctrico de la
membrana.
opuestos.
El ión sodio penetra a la célula siguiendo su gradiente
de difusión aumentando considerablemente el
número de cargas positivas en el interior por lo que se
invierte el signo eléctrico de la membrana
haciéndose positivo.
Despolarización
El potencial eléctrico gradualmente se hace negativo en el interior del
nervio comparado con el exterior que cambia a positivo, hasta que el
potencial eléctrico de reposo de -40 a -60 mV se repone por el paso de
iones Na al exterior y de iones K al interior.
Farmacodinamia

Acción de los Anestésicos sobre la membrana celular


Actúan en la membrana celular de la fibra nerviosa, bloqueando los canales de Na+ impidiendo el aumento de su
permeabilidad, con lo que impiden la despolarización de la membrana, fenómeno necesario para la generación y conducción
del impulso nervioso. Por lo tanto no afectan el potencial de reposo y al impedir que el estímulo alcance el valor umbral,
bloquean la fase inicial del potencial de acción.

Los canales de sodio pueden estar en estados (reposo, cerrado, abierto e inactivo).
Propiedades farmacológicas de los anestésicos locales
Lidocaína

Indicaciones
Para producir anestesia local o regional por bloqueo nervioso, por infiltración con aguja vía subcutánea, o mediante bloqueos
caudales o epidurales.

Contraindicaciones
• Evitar su uso en casos de isquemia regional.
• Evitar en todos aquellos pacientes con hipersensibilidad conocida a los anestésicos locales del tipo de las amidas, así como en
estado de shock o bloqueo cardiaco.
• No deberá aplicarse cuando exista inflamación en la zona.

Mepivacaína

Indicaciones Contraindicaciones
➢ Infiltración local y subcutánea ➢ Está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a anestésicos locales
➢ Bloqueo nervioso, plexico y troncular tipo amida.
➢ Anestesia peribulbar (cirugía oftálmica)
➢ Anestesia epidural
➢ Anestesia intradura
➢ Anestesia dental
Articaína

Indicaciones Contraindicaciones
➢ Esta indicada únicamente para su utilización en odontoestomatología • Pacientes alérgicos a los anestésicos locales de tipo
➢ Anestesia odontológica local o loco-regional. amida.
➢ Extracciones dentales simples o múltiples, trepanaciones, extracciones • Pacientes con metahemoglobinemia congénita o
dentales con periodontosis apical, extracciones de dientes fracturados idiopática.
(osteotomía), pulpectomías. • No debe administrase en pacientes con afecciones
➢ Intervenciones en tejidos infectados. Cirugía maxilo-facial. cardiovasculares graves.
➢ Intervenciones quirúrgicas óseas y a nivel de mucosa que requieren • En caso de glaucoma o diabetes.
una isquemia más acentuada y una mayor duración.

Prilocaína

Indicaciones Contraindicaciones
➢ Anestesia por infiltración, regional, bloqueo nervioso periférico. ➢ Hipersensibilidad a anestésicos tipo amida.
➢ Anestesia dental por infiltración donde no hay necesidad de ➢ Anemia.
isquemia profunda en el área inyectada. ➢ Metahemoglobinemia congénita o adquirida
➢ Bloqueo nervioso dental donde esté contraindicado el uso de
un vasoconstrictor.
Componentes del cartucho
1. Tubo cilíndrico de cristal. 5.- Capuchón de aluminio.
2. Tapón (émbolo, bitoque). 4.- Diafragma.
Contenido del cartucho

La solución del cartucho varia según si tiene vasoconstrictor o no.


• El anestésico del cartucho interrumpe el impulso que se propaga por el
nervio, impidiendo que llegue al cerebro.

• El pH de los cartuchos varia según su contenido, ya que los que contienen


vasoconstrictor es mas bajo su pH (ácido) y los que no contienen vasoconstrictor
es mas elevado su pH. Los que tienen pH mas elevado tienen sentido de latencia.

Los cartuchos con vasoconstrictores también contienen antioxidante que


suele ser bisulfito sódico.
• Cloruro sódico se añade a los cartuchos para que la solución se vuelva
isotónica con los tejidos.
• El agua destilada se utiliza como disolvente para aportar volumen a la
solución.
• Metilparabeno fue retirado del uso odontológico debido a sus propiedades
bacteriostáticas y también porque repetidas dosis de parabeno producían
alergias.
Características de los anestésicos de uso en Odontología
Anestesia Tópica

La anestesia tópica sirve primariamente para reducir el dolor de la inyección,


que más de dos tercios de los pacientes consideran incómoda o productora de
ansiedad.

Los anestésicos tópicos convencionales son incapaces de atravesar la piel


intacta, pero difunden a través de la piel erosionada (por ej., quemaduras
solares) o de cualquier mucosa. La concentración de anestésico local que se
aplica por vía tópica suele ser superior a la que se administra mediante
infiltración.

Esta mayor concentración facilita la difusión del fármaco a través de las


mucosas. Además, aumenta el riesgo de toxicidad, tanto local como
sistémica. Como los anestésicos tópicos no contienen vasoconstrictores y los
locales son inherentemente vasodilatadores, la absorción vascular de
algunas formulaciones tópicas es rápida y las concentraciones plasmáticas
pueden alcanzar con rapidez los valores que se alcanzan mediante
administración directa.
Indicaciones

Contraindicaciones
El medicamento no deberá administrarse a pacientes con hipersensibilidad conocida al principio activo o
al excipiente, o a otros anestésicos locales de tipo éster.
➢ En áreas traumatizadas, inflamadas o muy vascularizadas.
➢ A pacientes que están siendo tratados con sulfonamidas
➢ A bebés prematuros debido a la falta de madurez del sistema enzimático que metaboliza los
anestésicos locales de tipo éster.

Advertencias y precauciones especiales de empleo


➢ Se recomienda especial precaución en pacientes muy jóvenes, ancianos, con enfermedad aguda o
debilitados que son más sensibles a la toxicidad sistémica inducida por los anestésicos locales.

➢ No se recomienda la utilización de tetracaína en niños menores de 1 mes ni en bebés prematuros


debido a que éstos no tienen desarrollado completamente el sistema metabólico de la
pseudocolinesterasa plasmática.
Procedimiento del
bloqueo de las ramas
maxilar y mandibular
Instrumental y equipo empleado

Espejo Agujas para uso oral


Pinzas de curación

Cartuchos de anestesia
Jeringa tipo Carpule

Anestésico tópico
Separador Minnesota

Antiséptico
Hisopos
Anatomía Topográfica del Trigémino

Rama del nervio Oftálmico


Es una de las tres ramas terminales del nervio trigémino. Más específicamente es la rama que , tras originarse en la región
anterior y media del ganglio de Gasser. y llegar a la órbita por la pared externa del seno frontal- por la fisura orbitaria superior -
después de haber dado algunos ramos sensitivos para la duramadre (nervio recurrente de Arnold) , se distribuye desde la
cavidad orbitaria.
Su salida es por la fisura orbitaria superior, penetra en la cavidad
órbitaria y se distribuye a través de sus ramas terminales del
nervio oftálmico o V1 por la piel de la frente, el cuero cabelludo, el
globo ocular, el párpado superior y la conjuntiva, la glándula
lagrimal y el saco lagrimal, las celdas etmoidales, el seno
esfenoidal, las meninges, la mucosa nasal, la piel de la raíz y dorso
de la nariz.
Divide en las siguientes ramas El nervio oftálmico da tres ramos
en la órbita, que son (en sentido medial a lateral):

• El nervio nasociliar, que da lugar al nervio ciliar, el nervio


infratroclear, el etmoidal anterior (o nasal) y los ramos nasales
internos;
• El nervio frontal: Éste se divide en nervio supratroclear, que se
dirige hacia el ángulo medial de la órbita, y en nervio
supraorbitario (más lateral), que sale de la órbita por el agujero
supraorbitario;
• El nervio lagrimal, que es muy lateral.
Rama del nervio Maxilar
Se sitúa en la pared lateral del seno cavernoso. Abandona el cráneo por el agujero redondo mayor y llega a la fosa pterigo-
maxilar donde se divide en varias ramas. Es importante reseñar que este nervio se presenta en forma de plexo, situado en el
fondo de una fosa osteomuscular (fosa pterigopalatina , que constituye el trasfondo de la fosa pterigomaxilar, en la que se
encuentra prácticamente solo. A este nivel, da sus ramos terminales y es accesible para realizar un bloqueo del nervio maxilar.
En general, se clasifican en colaterales y terminales; todas se originan en el trayecto exocraneal del nervio.

1.- Nervio meníngeo medio .Rama que se distribuye por la duramadre del encéfalo en la fosa craneal media.
2.-Ramo orbitario del nervio maxilar : para la cobertura sensitiva de los senos etmoidal y esfenoidal.
3.- Nervio cigomático con divisiones cigomaticotemporal y cigomaticofacial, para la inervación sensitiva del hueso cigomático, la
piel suprayacente y la parte lateral de la frente.
4.- Ramas dentarias o alveolares superiores, posteriores y medias y Ramas dentales o alveolares anteriores. Las primeras inervan
los molares superiores y las segundas inervan los incisivos y caninos superiores).
5.-Nervio pterigopalatino o nervio esfenopalatino ( con sus ramos orbitarios, nasales posteriores superiores, nasopalatino, palatinos
mayor y menor y faríngeo ) ., que se unen con las fibras simpáticas y parasimpáticas procedentes del ganglio esfenopalatino para
formar una red nerviosa destinada a las paredes laterales de la nariz (terminales nasales), parte posterior del paladar duro y parte
anterior del velo del paladar (terminales nasopalatinas). A este nervio pertenecen los ramos orbitales, los ramos nasales
posterosuperiores y los nervios palatinos ( estos últimos inervan para la pared posterior del velo del paladar y las amígdalas. )
6.- Nervio infraorbitario (con sus ramos nervios palpebrales inferiores, nervios nasales y nervios labiales superiores ) . Es la rama
más importante del NERVIO MAXILAR O V2. Esta rama terminal , tras su salida por el foramen infraorbitario, inerva la piel del
párpado inferior, la mejilla, el ala nasal y el labio superior.
Rama del nervio Mandibular
Es una de las tres ramas terminales del nervio trigémino o V par craneal.
En este aparato se detalla su distribución . Más específicamente proporciona información sobre los ramos en que se
divide , que son :
Ramas colaterales

➢ Nervio recurrente meníngeo, nervio temporobucal ( con sus ramas nervio temporal profundo anterior y nervio bucal )
➢ nervio temporal profundo medio , nervio temporomasetérico (con sus ramas nervio temporal profundo posterior y nervio
masetérico) , nervios temporales.
➢ Nervio común para los músculos pterigoideos medial, tensor del velo del paladar y tensor del tímpano (tronco común de los
nervios del pterigoideo interno, del peristafilino externo y del músculo del martillo).
➢ Nervio auriculotemporal o nervio temporal superficial( con sus ramas nervios parotídeos, nervios articulares, rama
comunicante con el nervio facial, rama comunicante para el plexo simpático perivascular de la arteria carótida externa y
nervios auriculares -anterior e inferior- )

Ramas terminales

Nervio alveolar inferior (dentario inferior) :A lo largo de su trayecto emite una serie de ramas colaterales y terminales. Como
colaterales podemos nombrar la rama comunicante para el nervio auriculotemporal, la rama comunicante para nervio lingual
y el nervio milohioideo. Las ramas terminales de este nervio son el nervio mentoniano y el nervio incisivo

Nervio lingual: destinado a los dos tercios anteriores de la lengua y al suelo de la boca. Ramas colaterales son la rama para la
cuerda del tímpano, la rama comunicante para el nervio milohioideo, la Rama comunicante para el nervio alveolar inferior la
rama comunicante con el nervio hipogloso, los filetes aferentes para el ganglio submandibular.
Tipos de anestesia
dental
Anestesia por infiltración

Este tipo de anestesia se utiliza habitualmente en el maxilar y en la


mandíbula en la región de los dientes. Esta técnica consiste en inyectar el
anestésico en el tejido del área de trabajo mediante diversas punciones.
Después de la inyección, el anestésico se difunde hacia las terminaciones
nerviosas

Supraperióstica

La anestesia supraperióstica llamada también por infiltración


(denominación inadecuada según Malamed) o paraperióstica, es la
inyección de un anestésico local en los tejidos blandos en la región del
ápice radicular.

Supraperióstica

En esta variante del anestésico local se deposita entre el periostio y la


cortical del maxilar; la lógica distensión del periostio hace que sea una
técnica dolorosa y nada recomendable ya que no presenta ninguna
ventaja substancial respecto a la Supraperióstica
Anestesia Regional o Troncular

Es un procedimiento realizado para bloquear la sensibilidad del territorio


de un nervio, colocando la solución anestésica en las proximidades de su
tronco.
En el área de la Odontología, la técnica troncular es muy utilizada en
especial para el maxilar inferior por ser un hueso compacto que impide
que la solución anestésica se difunda con facilidad, razón por la cual la
técnica anestésica infiltrativa no es muy eficaz, a excepción de la región
de los dientes incisivos donde el hueso es más delgado y poroso.

Suplementarias
Intrapulpar

Se suele utilizar cuando, en los tratamientos endodónticos


y tras una técnica supraperióstica o troncular, no se
alcanza la anestesia total de la pulpa dentaria y la
entrada en la cámara es sensible. Entonces, la inyección
lenta intrapulpar de cierta cantidad de anestésico es
definitiva, así como la colocación de una torunda de
algodón – impregnada en anestésico – sobre la misma
pulpa.
Intraósea

El anestésico debe atravesar la barrera cortical y penetrar en la esponjosa. Para se


utilizan perforaciones con fresas, ensanchadores, etc.
En este caso la inyección se hace en pleno espesor de la medular del hueso maxilar; el
principal problema que supone esta técnica es cómo, con una aguja, se puede atravesar
un impedimento tan duro como es la cortical externa.
A su vez tiene dos variantes: la Íntradiploica, en la que el depósito de la solución
anestésica tiene que efectuarse cerca de la situación teórica del ápice del diente que se
desea anestesiar.

Intraligamentaria

Se basa en la inyección en el espacio periodontal, entre diente y


hueso, para lo cual se necesita ejercer una gran presión. Por ello
está totalmente contraindicada en los procesos de periodontitis
o pulpitis y, por supuesto, en los tratamientos conservadores o
protésicos.
Posición del Paciente

Indicaciones al paciente:
Explicar detalladamente el procedimiento al paciente teniendo la precaución de no utilizar palabras que
puedan aumentar su estrés (por ejemplo, no usar la palabra “dolor” reemplazar por “molestia”). La
comunicación con el paciente es muy importante para disminuir su nivel de ansiedad y obtener colaboración
de su parte. Hacer la lectura y firma del consentimiento informado.

Posicionar adecuadamente al paciente según la técnica


anestésica:

Debe ser posicionado en sentido horizontal (recostado) y en


sentido vertical (altura). En este caso puede ser Fowler (semi
sentado) o de cubito supino con la cabeza y el corazón
paralelo al suelo y su boca a la altura del codo del operador,
se debe lograr una buena visualización del sitio a puncionar.
Dependiendo del lugar de inyección podemos solicitar al
paciente que rote su cabeza para tener una mejor
visualización e iluminación de la zona anatómica a puncionar
y una postura ergonómica (cómoda) para el operador.
Técnicas de inyección maxilar por bloqueo

Bloqueo del nervio alveolar superior posterior:

• Raíz MB del primer molar superior


• Introducción demasiado distal de la aguja (hematomas)
• Siempre utilizar agujas cortas (tamaño normal de px.)
• Profundidad promedio del nervio es de 16mm • Aspirar varias veces antes y durante la inyección.

Técnica
• Emplear aguja corta calibre 25G 0 27G
• Punto de inyección: a la altura del pliegue mucogingival
• Área de actuación: ASP
• Puntos de referencia
a. Pliegue mucogingival
b. Tuberosidad maxilar
c. Apófisis cigomática
• Orientación del bisel
Bloqueo del nervio alveolar superior anterior:

• Uso poco frecuente


• Nervios anestesiados
a. Alveolar superior anterior
b. Alveolar superior medio
c. Infraorbitario
✓ c.1 palpebral inferior
✓ c.2 nasal lateral
✓ c.3 labial superior

• Área anestesiada (central a canino)


• En el 72% de los casos (raíz MB y premolares)
• Aspiración positiva del 0.7%.

Indicaciones: Técnica
• Tx. En más de una pieza dental y tejidos blandos. • Se recomienda una aguja calibre 25G larga.
• Inflamación o infección. • Punto de inyección: a la altura del surco
• Cuando las demás inyecciones han sido ineficaces. mucogingival, a nivel de primer premolar.
Contraindicaciones:
• Áreas de tx. Pequeñas
• No se consigue una hemostasia del área.
Bloqueo del nervio palatino mayor :
• Útil para procedimientos en los tejidos blandos del paladar a partir de distal de caninos.
• Volúmenes pequeños de anestésico (0.45-0.6 ml)
• Nervio anestesiado: PM

Indicaciones:
• Procedimientos periodontales
• Tx reparativos en más de dos piezas
Contraindicaciones:
• Inflamación o infección en el punto de inyección
• Área de tratamiento pequeña

Ventajas:
• Menos número de inyecciones y menor volumen de solución anestésica.
• Técnica menos molesta para el px.
Desventajas:
• No se logra efecto hemostático
• Potencialmente traumática

Técnica:
• Aspiración positiva: menos del 1%
• Aguja corta calibre 25G o 27G
• Punto de inyección: ligeramente por delante del orificio palatino mayor.
• Nervio anestesiado: PM
• • Orientación del bisel: hacia los tejidos blandos
Bloqueo del nervio nasopalatino
• Útil para proporcionar anestesia en tejidos blandos, palatal anterior.
• Volúmenes pequeños de anestésico (0.45-0.6 ml)
• Nervio anestesiado: NP

Indicaciones:
• Procedimientos periodontales
• Tx reparativos en más de dos piezas
Contraindicaciones:
• Inflamación o infección en el punto de inyección
• Área de tratamiento pequeña

Técnica
• Aspiración positiva: menos del 1%
• Aguja corta calibre 25G o 27G
• Punto de inyección: ligeramente por delante del orificio nasopalatino.
• Nervio anestesiado: NP
• Punto de referencia: papila incisiva
• Orientación del bisel: hacia los tejidos blandos
Bloqueo del nervio alveolar superior medio anterior

• Proporciona anestesia pulpar (incisivos, caninos y premolares)


• La inyección se lleva a cabo en el paladar duro (línea imaginaria entre premolares).
• No se anestesian los músculos de la expresión facial ni labio superior
• volumen de anestésico
• Administración lenta (0.5 ml/m)

Contraindicaciones:
• Px. Con raíces de caninos extremadamente largas
•Tx. Dentales que duren más de 90 min.
• Px. Que no toleren de 3-4 mini. De administración de anestésico.

TÉCNICA
• Informar del tiempo de anestesia
• Aguja recomendada de calibre 27G o 30G
• Punto de inyección
• Bisel hacia los tejidos
• Angulo de la aguja de 45º
• Al producir isquemia, esperar y seguir introduciendo la aguja
Técnicas de anestesia mandibular

Bloqueo del nervio alveolar inferior


• La más empleada en odontología
• La más frustrante (fracaso clínico 15 – 20 %)
• Puede complementarse con supraperióstica o de LPO
• Aguja calibre 25G larga
• Introducir la aguja de 20 a 25 mm

Técnica
• Colocación del px.
• Colocación del operador
• Aspiración positiva del 10 al 15%
• Hacer contacto con hueso
Bloqueo del nervio mandibular: Técnica de gow-gates
• Descrita en 1,973 por George Edwars Gow-Gates
• Tasa de éxito muy elevada
• Menor incidencia de aspiración (2%)
• Bloqueo verdadero del nervio mandibular
Medidas de seguridad:
• El contacto de la aguja con el hueso evita las complicaciones asociadas a una introducción excesiva de la misma.
• La tasa de aspiración positiva es muy baja, por lo que se reduce el riesgo de inyección intravascular.
• No inyectar la solución anestésica si no se ha contactado con el hueso.
• Introducir el anestésico local lentamente, 1.8ml en 60-90 segundo.
Técnica:
• Aguja larga calibre 25G o 27G
• Inserción de la aguja a nivel del 2do. O 3er. Molar en distal
Bloqueo del nervio mandibular a boca cerrada

• (Vazirani-Akinosis) 1,977 Dr. Joseph Akinosis


• Abordaje intrabucal a boca cerrada
Indicaciones:
• Limitación de la apertura mandibular
• Espasmos de los músculos masticatorios
• Procedimientos múltiples en piezas dentarias inferiores
Contraindicaciones:
• Infección o inflamación en el área de inyección
• Niños muy pequeños o px con discapacidades psíquicas
• Imposibilidad de visualizar o acceder al borde lingual de la rama mandibular.
Técnica
• Se recomienda aguja larga calibre 25G o 27G
• Punto de inyección: TB sobre el borde medial (lingual) de la rama mandibular, adyacente a la tuberosidad maxilar, a la
altura de la unión mucogingival distal al tercer molar.
• Introducir la aguja 25 mm en promedio
• Aspiración positiva menor del 10%
• Depositar de 1.5 a 1.8 ml en 60 seg.
• La parálisis motora se produce a la vez o antes que la anestesia sensorial.
Bloqueo del nervio mentoniano
• Rama del nervio alveolar inferior
• El uso de esta técnica es poco frecuente
• Su tasa de éxito es del 100%
Indicaciones:
• Biopsias de tejido blando
• Suras de partes blandas
Contraindicación:
• Infección o inflamación en el punto de inyección
Ventajas:
• Tasa de éxito elevada
• Técnica fácil de ejecutar
• Habitualmente atraumática
Técnica
• Aguja corta de calibre 25G o 27G
• Punto de inyección
• Orientación del bisel hacia el hueso
• Aspiración positiva de 5.7%
• Posición del operador
Manejo del paciente
pediátrico con anestesia
en la mandíbula
Uno de los momentos más complejos al que se enfrenta un especialista en un tratamiento
odontopediátrico es el momento de la aplicación de la anestesia, puesto que el popular pinchazo es uno
de los momentos más temidos por los más pequeños. Por ello existen una serie de estrategias que serán
de gran utilidad para los dentistas a la hora de distraer la mente de los pequeños pacientes, siendo estas
algunas de las recomendaciones:

➢ No utilizar agujas largas

➢ No mostrar la aguja al niño en los momentos previos al pinchazo

➢ Utilizar un vocabulario infantil que se adapte a las necesidades del


paciente, siendo importante no mentir ni utilizar la palabra dolor.

➢ Contar con la ayuda de alguien para sujetar correctamente al niño


durante la inyección.
La infiltración supraperióstica suele resultar efectiva para anestesiar la
dentición de leche mandibular.

En un estudio con 80 niños (de 3 a 9 años),Sharaf describe cómo la infiltración


bucal en la mandíbula es tan efectiva como el bloqueo del nervio alveolar
inferior (BNAI) en todas las situaciones, excepto para realizar una pulpotomía
en el segundo molar de la dentición de leche.

Esto se debe a la menor densidad ósea de la mandíbula de los niños


pequeños. La tasa de éxito de la anestesia por infiltración mandibular
disminuye en los molares mandibulares de la dentición de leche a
medida que el niño va creciendo.

➢ La tasa de éxito del BNAI es mayor en los niños que en los


adultos debido a la localización del agujero mandibular.

➢ En los niños el agujero mandibular se encuentra distal y más


inferior al plano oclusal.

También podría gustarte