Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

División Académica de Ciencias de la Salud Lic. en

ANESTESIOLOGÍA BUCODENTAL

Dr. José Guadalupe Ascencio Lastra

Catálogo de Anestesiología bucodental

Dr. Kevin Yahir Morales Sánchez

4to BCD

Ciclo Febrero-Agosto 2023

07 de Junio del 2023

Indice
Dedicatoria…………………………………………………………
………2

0
Introducción…………………………………………………………
……..3
Generalidades de la
anestesia……………………………………………4
Aspectos fisiologicos y
farmacologicos………………………………….8
Eficacia de las soluciones
anestesicas………………………………….10
Vasoconstrictores……………………………………………………
……..12
Instrumental y
equipo……………………………………………………15
Anestesia de contacto o
topica…………………………………………...19
Tecnicas
infiltrativas……………………………………………………...22
Tecnicas troncoculares en el maxilar
inferior……………………….28
Tecnicas anestesicas alternativas en el maxilar inferior………….35
Conclusion……………………………………………………………
…….38

1
Dedicatoria
Quiero dedicar este catalogo principalmente a mis padres por el apoyo que me
han brindado hasta el momento para poder adquirir diversos estudios por mi
cuenta y por parte de la universidad, de igual forma agadezco profundamente al
Dr. Jose Guadalupe Ascencio Lastra por sus enseñanzas durante el curso y por su
atención y trato justo que me ha dado en su clinica el como doctor y yo como
paciente, tambien a mis compañeros y amistades por trabajar en equipo para
compartir los temas que se expusieron durante el curso, y sobre todo a una
persona que espero algun dia lea esto, alguien que me ha servido de inspiración
para desarrollar mis habilidades y aprender mejor… EAA

“Sin duda alguna existe un numero infinito de universos. Algunos no son como los
nuestros… pero por uno o dos eventos significantes son exactamente iguales”

-L.Luthor-*

2
Introducción
Durante el semestre, el cirujano dentista precisa hacer uso de anestésicos locales
para inhibir la sensibilidad. Es por ello que este catálogo tiene como propósito
enseñar los conocimientos básicos sobre la anestesia bucal y propiciar que los
alumnos desarrollen las habilidades necesarias par usar adecuadamente las
técnicas apropiadas.
Los métodos de anestesia requeridos en el tratamiento de las enfermedades que
afectan cabeza y cuello comparten una serie de características y conforman por sí
mismos toda una especialidad. El cirujano dentista debe poseer los conocimientos
suficientes de esta especialidad, mismos que involucran principios básicos,
métodos y procedimientos.
Por todo lo anterior, se insiste en que el odontólogo debe familiarizarse con la
teoría y las técnicas anestésicas, porque el buen éxito de su intervención
dependerá también en gran medida de la efectividad de los procedimientos
anestésicos empleados. En ocasiones, poner en grave peligro la vida de los
pacientes, por lo que es necesario abordar el estudio de tales riesgos, así como el
tratamiento indicado en cada caso.

3
Generalidades de la anestesia
Anestésicos locales
Son fármacos que producen un bloqueo reversible de la conducción del impulso
nervioso.
 Inhiben la funciòn sensitiva y motora de las fibras aferentes
 Suprimen la sensibilidad dolorosa
Origenes

Origenes de la anestesiología en la odontología


11 de diciembre de 1844
• El odontologo Horace Wells junto a Gardner Colton fueron los primeros en
suministrar oxido nitroso para realizar una extraccion, el gas es conocido
popularmente como el gas de la risa.
16 de Octubre de 1846
• El medico John Warren extrae un tumor del cuello de un paciente
previamente anestesiado con èter por el odontologo William Morton.

Anestésicos locales
1844: Horace Wells utiliza el óxido nitrodo para realizar una extración dental
1845: Horace Wells hace una demostración pública que fue un fracaso
1846: William Morton lleva a cabo la primera demostración exitosa de anestesia
por inhalación, utilizando éter.

4
1857: Albert Niemann aisló la cocaína
1880: Von Anrep demostró el efecto anestésico de la cocaína en animales
1884: Karl Koeller usó la cocaína tópica en cirugía ocular
1903: Heinrich Braun combina la cocaína con adrenalina.
1904: Alfred Einhorn sintetiza la procaína
1943: Niel Lofgen sintetiza la lidocaína
1954: Ekstam sintetiza la mepivacaína
1957: Bupivacaína
1961: Prilocaína.
1969: Articaína
2000: Se introduce la articaína en los Estados Unidos.

Técnicas anestesicas
1884: Richard Hall Recibió tratamiento con un bloqueo del nervio infraorbitario,
William Halsted Describió el bloqueo del nervio dentario con cocaína al 4%
1890: Reclus y Schleich describen la anestesia por infiltración
1910: Masselink Propone el uso de la técnica intráosea
1917: Harvey Cook Inventó el sistema de cartuchos anestésicos
1940: Vazirani Recomendó el bloqueo mandibular a boca cerrada
1973: George Grow-Gates Publica la técnica que lleva su nombre
1977: Akinosi Publica y populariza la técnica mandibular boca cerrada, se
introducen los sistemas de anestesia controlada por computador
2016: La FDA aprueba el uso de t et rac aín a al 3% combinada con oximetazolina
para anestesia dental vía intranasal

Propiedades
• Potencia suficiente para producir anestesia
• Selectividad sobre tejido nervioso
• Bajo grado de toxicidad sistémica
• Reversibilidad del efecto
• Periodo de latencia corto, acción rápida y duración suficiente
• Baja sensibilidad a las variaciones de pH
• Capacidad de combinarse con otros agentes sin reducir sus propiedades
• Actividad farmacológica de forma tópica o inyectada
• No deben producir tolerancia ni dependencia
• No deben ser irritantes para el nervio ni tejidos
• No deben descomponerse durante la esterilización
• No deben provocar reacciones alergicas

*No existe un anestésico local ideal que se ajuste a todas las necesidades clínicas
en odontología*

Estructura quimica de los anestesicos locales


• Esteres o amidas
• Tiempo de acción
• Corta

5
• Intermedia
• Larga
Son bases débiles ligeramente hidrosolubles, está formada por un anillo
aromático, y una amina terciaria o secundaria, separados por una cadena
intermedia hidrocarbonada.

Componentes
1 2 3 4

Hidrofílico
Lipofílico

1. Anillo aromatico (lipofilico): Confiere características de molécula lipofilica,


por su habilidad para penetrar la bicapa lipídica de la membrana celular
nerviosa y así alcanzar su sitio de acción en la porción citoplasmática de la
membrana nerviosa. Es el responsable de la penetración, la fijación y la
actividad del fármaco.
2. Cadena intermedia (enlace ester o amida): Separa el polo hidrofílico
(cadena terminal) y el hidrofóbico (grupo aromático), manteniendo así la
estructura en equilibrio. Está formada por un enlace que puede ser un éster
(COO) o una amida (NHCO).
3. Cadena hidrocarbonada (liposolubilidad): Influye en la liposolubilidad del
anestésico. que aumenta con el tamaño de la cadena, así como en su
toxicidad y duración de acción.
4. Grupo amino terminal (hidrofilico): Este consiste en una amina terciaria o
secundaria que confiere al anestésico local la característica de molécula
hidrofílica, lo que permite que la solución anestésica alcance una
concentración adecuada dentro de la célula para cumplir su función y,
además, contribuye a la penetración a través del fluido intersticial luego de
la inyección. La solubilidad en agua es esencial para permitir también la

6
disolución del anestésico en un solvente, de modo que pueda ser
inyectado.

Clasificación de los anestésicos


Anestésicos tipo éster
• Uso limitado
• Metabolismo plasmático
• Reacciones alérgicas
• Aplicación tópica
• Benzocaína
Anestésicos tipo amidas
• Actualmente más utilizados
• Soluciones estables
• Degradación hepática
• Rara reacción alérgica
• Inicio de acción mucho mas rápida

Anestésico Latencia Duración Dosis MDR


Lidocaína 5 30 – 60 7,0 mg/kg 4,0 500 mg
mg/kg
Bupivacaína 5 – 10 60 – 180 1,3 mg/kg 90 mg

Mepivacaína 10 – 15 90 – 180 4,4 mg/kg 300 mg

Prilocaína 2 60 – 180 6,0 mg/kg 400 mg

Articaína 2 60 – 120 7,0 mg/kg 500 mg

7
Aspectos fisiológicos y farmacológicos
Fisiología de transmisión nerviosa
Unidad funcional y estructural del sistema nervioso, es la célula responsable del
procesamiento y la transmisión de un impulso nervioso.
Las neuronas se comunican entre sí mediante una región de aproximación
intercelular que se conoce como sinapsis.
El axón, responsable de conducir el impulso nervioso tiene una diferencia de
cargas eléctricas entre el exterior y el interior de la membrana plasmática.
La membrana puede estar en 3 estados: Reposo, Despolarización y
Repolarizacion

Membrana plasmatica neuronal


La célula nerviosa presenta una distribución desigual de iones en el interior y el
exterior de la membrana plasmática, estructura compuesta por una bicapa lipídica
de fosfolípidos que forman un soporte en el cual hay otras estructuras moleculares
como:
• Enzimas
• Proteínas
• Proteínas de soporte
• Transportadores
• Bombas iónicas: Sodio y Potasio (NA+/K+)
• Canales iónicos: canales de fuga de Na+ y K+, canales dependientes de
voltaje de Nat y K+.

Distribución iónica y potencial de reposo


Es el potencial que tiene una célula cuando está en un estado de mínima actividad
o igual a máximo reposo. La neurona no está emitindo información ni recibiendo.

Voltaje de reposo
Fuera de la neurona hay mucho Na (positivamente), dentro hay mucho K
(negativamente)
Los canales de Na tienen dos compuertas: una de activación extracelular y una de
inactivación intracelular

Fase de despolarización
La fase 0 o también conocida como de despolarización se caracteriza por la
apertura de canales de Na dependientes de voltaje con la consecutiva entrada de
este ion, también se observa una apertura de canales lentos de Ca (L-Ca) y la
entrada del ion al espacio intracelular.

Fase de repolarización
Su propósito es restaurar el potencial de membrana en reposo. La repolarización
siempre lleva primero a hiperpolarización, un estado en el cual el potencial de
membrana es más negativo que el potencial de membrana en reposo.

8
Mecanismos de acción de los anestésicos locales
 Impiden el impulso nervioso
 Bloquean canales de Na+
 Atraviesan la membrana nerviosa ya sea de forma ionizada o no ionizada

Forma no ionizada y forma ionizada de los anestésicos locales


 Se inyecta el anestésico local
o Pasa al citoplasma
o Sufre de trampa iónica
o Bloquea canales de sodio
o No hay impulso nervioso

9
Eficacia de las soluciones anestésicas
Grado de anestesia pulpar
Mayor
Menor

Valores (0-80) (vitalómetro)


0 – 40
40 – 80

Anestesia pulpar exitosa


Bloqueo exitoso
Dos lecturas máximas de 80

Selección de la técnica
Esta deberá elegirse de acuerdo con el tipo de procedimiento que se realizará
 Ejemplo 1:
o Remoción de caries profunda en un primer molar mandibular
o Técnica mandibular/ Lidocaina al 2% con epinefrina 1:80 000
 Ejemplo 2:
o Exodoncia de un primer molar mandibular
o Técnica mandibular/ Lidocaina al 2% con epinefrina 1:80 000
 Conclusión:
o Si el procedimiento involucra la pulpa dental es necesario modificar
la técnica anestésica.
o Articaina al 4% con epinefrina 1: 100 000
o Infiltración vestibular/lingual

Factores fisiológicos
Inflamación pulpar
Factores
 pH tejido inflamado
o la fracción que atraviesa la membrana es insuficiente (1%)
o eficacia -10%
 activación de nociceptores
o alteración de vías periféricas y centrales del dolor
o cambios en la sensibilidad al dolor (alodinia o hiperalgesia)

10
Tipo de fibra Mielina Diametro (um) Velocidad Función
Aa + 6 – 22 70 – 120 Motora-propiocepción
Aß + 5 – 12 30 – 70 Tacto-presión
AÝ + 3–6 15 – 35 Tono muscular
Að + 1–4 5 – 25 Dolor-temperatura-tacto
B + 1–3 3 – 15 Vasoconstricción
C - 0,3 – 1,3 0,7 – 1,3 Dolor-temperatura

Cronología del bloqueo


1. Aumento de la temperatura cutánea, vasodilatación (bloqueo de las fibras
B)
2. Pérdida de la sensación de temperatura y alivio del dolor (bloquea de las
fibras A8 y C)
3. Pérdida de la propiocepción (fibras Av)
4. Pérdida de la sensación de tacto y presión (fibras AB)
5. Pérdida de la motricidad (fibras Aa).

Factores farmacocinéticos
 Capacidad de absorción
o Volumen
o Concentración
 Proteínas plasmáticas
o Alta afinidad (efecto más duradero)
 Vía de eliminación
o Renal
o Sudor
o Lágrimas

11
Vasoconstrictores
Sustancia que produce una constricción o estrechamiento de los vasos
sanguíneos
Pueden ser endógenos o exógenos

En los anestésicos locales


Aumenta el tiempo de duración del anestesico local
Disminuye toxicidad

Adrenalina o epinefrina
Molécula pequeña, secretada por algunos organos que actua de dos formas:
 En el sistema endocrino
o Ejerce su acción en tejidos lejanos que tengan adrenérgicos
o Su acción depende de la interacción con los receptores α y β.
 En el sistema nervioso
o Neurotransmisor

Receptores adrenérgicos, sitio de acción y efecto que producen


cuando se une la adrenalina a ellos

12
Uso en odontología
En nuestro medio, el efecto por el que más se conoce la adrenalina es el efecto
vasocontrictor, razón por la cual esta sustancia se adiciona a los anestésicos
locales.

Vasoconstrictor
Sustancias que reducen el flujo sanguineo en la zona donde se aplica como
adeción a los anestésicos locales
Efectos deseables
 Disminuir la absorción del anestésico a tráves del torrente sanguineo
 Prolongar la duración del efecto anestésico
 Reducir el sangrado en la zona infiltrada
 Minimizar la toxicidad sistemica del anestésico

Idealmente, los agentes vasoconstrictores que se adicionan a los anestésicos


locales deberan tener accion agonista pura teniendo en cuenta que estos
receptores se encuentran en los capilares sanguineos y su interaccion con la
adrenalina produce vasoconstricción.

La adrenalina actua en receptores adrenérgicos, tanto a como B , segun su


comprension plasmatica. En la practica, la adrenalina o epinefrina usada en
combinacion con los anestesicos locales tiene un efecto predominante en la
mucosa, la submucosa y el periodonto, debido asu aplicacion local.

Adrenalina en pacientes con trastornos cardiovasculares


La dosis máxima de adrenalina que la Academia Americana del Corazón
recomienda para pacientes cardiacos es de 0.2 mg
Las alteraciones cardiovasculares relacionadas con la atención odontologica son
producto de la secreción endógena de adrenalina.
En la medida en que se somete al paciente a situaciones dolorosas durante
procedimientos dentales, se puede incrementar la secreción endógena de
catecolaminas, con alteraciones cardíacas, vasculares, gastrointestinales, ocular y
respiratoria.

Contradicciones
 En porciones terminales, como las falanges de pies o manos y papila
interproximal, sobre todo, en concentraciones altas (1.50 000)
 En zonas con escasa irrigacion contralateral cuya vascularizacion depende
solo de vasos capilares
 En pacientes hipertensos no ccontrolados con niveles de presion arterial en
estadios 1 y 2 segun la clasificacion establecida.
 En pacientes con hipertiroidismo o toroxicosis.

13
 En pacientes con antecedentes de infarto en el ultimo año, cardiopatias
isquemica, falla cardiaca congestiva no controlada, angina de pecho
inestable, hipertiroidismo no controlado y accidentes cerebrovasculares.
 En pacientes diabeticos no controlados, en porciones terminales donde el
riesgo de necrosis es mayor.
 En mujeres embarazadas con la hipertension no controlada, ya que se
puede deteriorar el flujo sanguineo a nivel de circulacion utero- placentaria.

Otros vasoconstrictores
Noradrenalina o Norepinefrina
 Se excreta en las vesículas terminales del axón
 Neurotransmisor
 Acción específica
 Secreta a niveles bajos
 Aumenta el tono muscular y contracción cardiaca
 Efecto 4 veces menor que el de la adrenalina
 Aumenta la presión sistólica
 Se emplea en 1:25 000 o 1:30 000.
 No es recomendada para uso odontológico

Levonordefrina
 Vasoconstrictor sintético
 Solo tiene un cuarto de la potencia de la epinefrina
 Contiene bisulfito de sodio como preservante
 Es un agonista α2 selectivo (75%) que posee menos hemostasia que la
epinefrina y tiene poco efecto sobre receptores adrenérgicos β (25%)
 Incrementa el trabajo cardiaco, arritmias, flujo arterial coronario, presión
sistólica y la vasoconstricción en menor grado.

Fenilefrina
 Es una amina simpaticomimética.
 Tiene un uso restringido en la odontología
 Tiene una acción predominante en 5 receptores α (95%) y poco en
receptores
B
 Su acción vasoconstrictora es mínima 6 comparada con la epinefrina
 Se utiliza en el manejo de hipotensión
 Se utiliza como descongestionante nasal

Felipresina
 Agente no adrenérgico
 Estimulante del musculo liso vascular y su acción esta en la circulación venosa

14
 Se recomienda su uso en pacientes hipertensos, con hipertiroidismo no controlado,
que tomen antidepresivos triciclicos e inhibidores de la MAO (monoaminooxidasa)
 Usualmente se combina con prilocaina al 3%
Instrumental y equipo
Jeringa porta cartuchos
● Aceptación casi universal y exclusiva
● Permiten disponer de las soluciones anestésicas
● Jeringas de Cartuchos o porta cartuchos
● Diferentes presentaciones

Componentes

Diferentes tipos de jeringas porta cartuchos en las que se pueden distinguir:


 El pistón y el cuerpo de la jeringa.
 Asas laterales en forma de alas perpendiculares al cuerpo o anillos

Agujas
Principal factor de ansiedad para los pacientes durante la atención odontológica
Genera miedo, ansiedad, sensación de dolor por rigidez, diametro y longitud

Componentes
 BISEL
 EJE
 CONECTOR

15
 ADAPTADOR PARA LA JERINGA
 EXTREMO PARA PENETRACIÓN DEL CARTUCHO

Caracteristicas
 Diametro
 Calibre (medida en mm)
 Longitud (debe adaptarse al sitio anatomico)
o Largas (30 – 32 mm)
o Cortas (21 – 27 mm)
o Extracortas (8 – 10 mm)

16
Sección según sitio anatómico

Sección según la técnica anestésica


Bisel
 Corto
 Afilado
 Forma de bisturi
 Fácil de deslizar

Cartuchos de solución anestésico


Cilindro de vidrio o plástico que contiene la solución anestésica (cont. 2ml
solución)

 Cilindro de vidrio o plástico: Es un pequeño tubo que forma el cuerpo del


cartucho, el cual viene prellenado con la solución anestésica y sus
diferentes componentes.

 Embolo o tapon: Se encuentra al final del cilindro de vidrio plastico y ocupa


0,2 mL del volumen del cartucho, los colores usados son azul, verde, rojo,
dorado,bronce, marron negro y amarillo.

17
 Anillo de aluminio: Se encuentra en el extremo opuesto del émbolo y es el
responsable de mantener el diafragma de goma en su lugar, el color
depende del fabricante.

 Diafragma de goma: Es una membrana a través de la cual penetra el


extremo de la aguja al cartucho, además permite que el contenido del
cilindro se difunda hacia los tejidos así como un sellado que garantiza que
la solución permanezca esteril.

Presentación comercial
Los cartuchos anestésicos se comercializan en una caja que contiene 50
unidades, empacadas en 5 blisters con 10 viales cada una. Se deben almacenar a
temperaturas 21C y 24C y no debe ser sometido a esterilización.

Bisulfato de sodio
Es un preservativo y antioxidante de la adrenalina. El bisulfito de sodio reacciona
con el oxígeno, antes de que este destruya el vasoconstrictor, convirtiéndose así
en bisulfato de sodio, compuesto que acidifica la solución, con lo cual se
incrementa la sensación de incomodidad si se llegase a inyectar.

Cloruro de sodio
Esta sustancia es adicionada a algunos anestésicos locales, para hacer la
solución más isotónica con los tejidos del cuerpo.

Agua destilada

18
Se usa como diluyente, para proveer el volumen necesario de la solución en el
cartucho.

Anestesia de contacto o tópica


Producida por sustancias farmacológicas que generan un efecto localizado sobre
el sitio de aplicación
Se presentan como torundas, pulverizadores, geles, jaleas y pomadas que se
aplican sobre la piel y en las mucosas

Torundas
 Vienen impregnadas o se impregnan de anestésico
 Contienen lidocaína o benzocaína
 Se colocan sobre la zona a anestesiar
 Generan su efecto de 1 a 2 minutos
 Antes de aplicar se debe secar la mucosa y frotar la zona por 30 segundos

Pulverizadores
También llamados atomizadores o en spray. Su presentación puede ser un envase
de aerosol con válvula y cánula dosificadora.

Composición
 Lidocaína
 Etanol 96%
 Mentol
 Sacarina
 Macrogol
 Aroma de frutas
 Agua purificada

19
Geles
Son formas farmacéuticas de consistencia semisólida destinadas a aplicarse sobre
las mucosas y piel y no tiene poder de penetración.
La más utilizada es la benzocaína al 20% la cual provee anestesia de contacto
profunda y adecuada.
 Tipo éster usado en odontología
 Es utilizado para disminuir la sensación de inserción de la aguja.
 Buena adherencia
 Recomendado secar antes la mucosa.
 Su acción comienza a los 30-60 seg y dura 5-10 min
 Ineficaz en dolores inflamatorios
 Analgesicos, antisépticos, antibacterianos, antifungicos y antipruríticos

Recomendaciones
 El uso de benzocaína al 20% no está contraindicado siempre y cuando sea usada
por profesionales.
 Evitar aplicación en px menores de 2 años y emplear lidocaína al 5%
 Tratar molestias de la dentición en vez de usar productos que contengan
benzocaína:
o Dar al niño frotadores para encía refrigerados.
o Masajear encías con los dedos
o Acudir con un especialista en casos extremos

Jaleas
Clase de geles con gran proporción de líquido (agua) que tienen función lubricante
y anestésica

20
Pomadas
Las pomadas son preparados farmacéuticos muy heterogéneos caracterizados por
su consistencia, semisólida. Son preparaciones con buena adherencia.

Lidocaína al 5%
 Inicio de efecto de 3 a 5 minutos.
 Efecto notable en mucosas.
 Se metaboliza en el hígado.
 Se excreta vía renal.
 Se elimina de 1.5 a 2 horas
 Secar la mucosa oral.
 Dosis máx. para paciente pediátrico: 75 a 100 mg

Técnicas infiltrativas
La anestesia infiltrativa, también llamada anestesia terminal o periférica, permite el
bloqueo de las terminaciones nerviosas de los nervios sensoriales en una zona
específica.
Tal efecto se logra por difusión de la solución anestésica a través del hueso; en
consecuencia, depende de la capacidad de absorción del mismo.
Las técnicas infiltrativas se utilizan para anestesiar en procedimientos de duración
corta a moderada. El tiempo que dure su efecto dependerá del anestésico local
que se utilice y de la concentración del vasoconstrictor, así como de la región
donde se aplique.

Aplicación clinica
Las técnicas infiltrativas, en general, están indicadas en procedimientos en dientes únicos
o máximo de tres dientes, en los que se requiera un grado de anestesia pulpar profunda.
De este modo se garantiza un efecto anestésico que dura lo suficiente para llevar a cabo
procedimientos de duración corta a moderada:
 Exodoncia de temporales anquilosados
 Operatoria dental
 Tallado de dientes únicos
 Cirugías menores de tejidos blandos

Se contraindica su uso en
 Zonas infectadas o inflamadas

21
 Pacientes hemofílicos
 Biopsias
 Zonas terminales

Técnica submucosa
Esta técnica implica el depósito de la solución anestésica por debajo de la mucosa
a la altura de los ápices dentales, la aguja no debe tocar el hueso, con lo que se
logra la anestesia de la mucosa de la zona infiltrada, del hueso y el periostio
adyacente por difusión de la solución (se logra anestesiar los tejidos blandos, ya
que el hueso no se toca).

Referencias anatomicas
 fondo de surco
 diente que se va a anestesiar
 mucosa a anestesiar (en procedimientos que no involucran dientes)

Descripción
1. Se coloca anestesia tópica en gel o spray (lidocaína, benzocaína 20%).

2. Se tracciona el labio o la mejilla de la zona que se anestesiara, entre los


dedos pulgar e indice o utilizando el espejo bucal estirando hacia afuera en
forma tal que pueda distinguirse el fondo de surco (el objetivo es depositar
la solucion anestesica por debajo de la mucosa,sin comprometer el
periostio subyacente).

3. Se realiza una punción en el fondo del surco vestibular del diente a


anestesiar sin tocar el hueso (El cuerpo de bomba y la aguja deben tener
una angulación de 45o con respecto al eje largo o axial del diente).

4. se utiliza una aguja de 030 x 10mm o una aguja corta de calibre delgado (el
bisel de la aguja debe ir contra el hueso, es decir, el biselado debe permitir
que el chorro de la solucion anestesica sea propulsada hacia el periostio y rl
hurso subyaacente).

22
5. Se depositan entre 0,2 y 0,5 ml de solución anestésica o un cuarto de
carpule, previa aspiración sanguínea (El depósito de la anestesia debe ser
lento con el fin de evitar al paciente la sensación que genera la difusión de
la solución anestésica en el tejido).

6. Se retira la aguja siguiendo la angulación de acceso.

7. Se espera entre 30 segundos y dos minutos dependiendo del tipo de


solución anestésica utilizada.

Aplicación clinica
 Exodoncias de temporales anquilosados
 Operatoria dental
 Cirugías menores de tejidos blandos (frenilectomías, escisión de fibromas)
 Remoción de espículas óseas o dentales.

Contraindicaciones
 Zonas infectadas o inflamadas
 Toma de biopsias (por posibles alteraciones en el tejido a resecar)
 En zonas terminales (papilas interproximales).
 En pacientes hemofílicos

Complicaciones
Hematomas: Se producen por la punción inadvertida de un capilar sanguíneo, son
muy pequeños y localizados, y se tratan aplicando hielo en la zona durante las
seis primeras horas a intervalos de 10 minutos, con el fin de producir
vasoconstricción local. En caso de dolor se debe administrar un analgésico de
acción leve como el acetaminofén tabletas (500 mg) cada 6 horas por dos días.

Punción de estructuras vecinas: Por ejemplo, el piso de fosas nasales, en las


técnicas de incisivos maxilares. Se evita manteniendo la angulación de 45o que
debe tener la aguja y realizando la punción exactamente en el fondo de surco.

Técnica supraperióstica
Procedimiento mediante el cual se deposita una solución anestésica en toda la
extensión del tejido periosteal, manteniendo el bisel de la aguja en contacto con el
hueso.
 Permite una anestesia pulpar profunda
 Se emplea para anestesiar el plexo nervioso del diente a tratar

23
Referencias anatómicas
 Fondo de surco
 Diente que se va a anestesiar

Descripción
1. Se tracciona el labio o la mejilla de la zona que se va a anestesiar, se estira
hacia fuera en forma tal que pueda distinguirse en el fondo de surco.
2. Se coloca anestesia tópica en gel o aerosol (benzocaína al 20% o lidocaína
al 5% a 10%), previo secado de la mucosa a puncionar.
3. Se hace una punción en el fondo de surco vestibular del diente que se
anestesiará, llevando la aguja suavemente contra el hueso, con el bisel
hacia este. Esto permiteque la solución anestesica se difunda a lo largo de
la cortical y la médula ósea.
4. El tope óseo que se busca al utilizar esta técnica es el que marca la
diferencia respecto a la técnica submucosa.
5. Se recomienda usar una aguja de 0,33x10mm.
6. El cuerpo de bomba y la aguja deben tener una angulación de 45° con
respecto al eje largo o axial del diente que se va a anestasiar.
7. Se depositan entre 0,5 y 0,9 mL de solución anestésica o 1/4 de cartucho,
previa aspiración sanguínea.
8. La inyección debe ser lenta, con el finde evitar que sea molesta para el
paciente.
9. Se retira la aguja siguiendo la angulación de acceso.

Aplicación clinica
 Exodoncias de temporales anquilosados.
 Remoción de caries profunda y tratamiento de operatoria dental.
 Pulpotomías y tratamientos de conductos en dientes vitales.
 Exodoncias simples y quirúrgicas en dientes permanentes maxilares
 Tallado o preparación de pilares para prótesis fija en dientes vitales.
 En técnicas de tunelización supraperiostica para la tracción de caninos
incluídos en maxilar superior con microimplantes (minitornillos).
 Para la colocación de implantes como elemento de anclaje.

Contraindicaciones
24
 En zonas infectadas o inflamadas.
 En biopsias, para evitar alteraciones en el tejido a resecar.
 Zonas terminales, como papilas interproximales y punta de lengua, cuando
se utilizan soluciones anestésicas con vasoconstrictor.
 En pacientes hemofílicos.

Complicaciones
 Hematomas: Se producen por la punción inadvertida de un capilar
sanguíneo, son muy pequeños y localizados.
 Punción de estructuras vecinas.

Técnica intraligamentaria
Infiltración de la solución anestésica en el espacio del ligamento periodontal. Se utiliza
como una técnica secundaria. Reduce la propiocepción de las fibras

Referencias anatomicas
 Diente
 Surco gingival
 Espacios interproximales

Descripción de la técnica
 Se identifica el diente.
 Se hace una punción con una aguja de 0,40 x 8 o 10 mm.
 El bisel de la aguja debe dirigirse contra el hueso interproximal, llevando la
punta de la aguja al espacio de la encía papilar y la superficie dentaria.
 La punta de la aguja se introduce en el espacio del margen gingival.
 Se hace presión firme y gradual sobres émbolo.
 Se inyectan 0,2 ml de solución.

25
 El tiempo de espera es de unos pocos segundos.

Aplicación clinica
Como inyección primaria en el paciente que no puede anestesiarse con las
técnicas usuales. En pulpas dentales inflamadas, como complemento de un
bloqueo troncular mandibular o del nervio dentario inferior, en los que al evidencia
demuestra que al anestesia pulpar exitosa es baja.
Como técnica suplementaria, previa a la luxación, en las exodoncias de dientes
permanentes. Para el tallado de dientes vitales o en operatoria dental

Contraindicaciones
 En dientes con enfermedad periodontal o infecciones localizadas.
 No se debe utilizar en dientes temporales
 En dientes en los que se sospeche anquilosis dental.

Complicaciones
 Rotura de la aguja
 Dolor post inyección: Se presume que esto se debe a la lesión causada por la
solución anestésica al ingresar en el espacio del ligamento periodontal o a que la
punta de al aguja ha excavado el cemento radicular.
 Diseminación del proceso infeccioso.
 La inyección en un surco gingival infectado puede ocasionar bacteriemia.
 La inyección forzada con al jeringa a presión puede ocasionar avulsión de un diente
con compromiso en sus estructuras de soporte.

Técnica intrapulpar
Técnica complementaria para lograr un control adecuado del dolor producido por
el grado insuficiente de anestesia pulpar en un bloqueo troncular

Referencias anatómicas
 Cámara pulpar o pulpa expuesta como consecuencia de un abordaje cameral o un
traumatismo dental
 Conductos radiculares visibles durante una pulpectomía

Descripción
1. La técnica requiere que la pulpa dental se exponga
2. Anestesiar solo la pulpa dental del diente a tratar
3. Introducir una aguja corta de 0,40 x 14 o 16 mm (de calibre grueso y lumen
reducido)
4. Explicar al paciente la situación debido a que la punción pulpar es dolorosa
5. Se recomienda que se inyecte inmediatamente

26
Aplicación clinica
 Durante tratamientos de conductos en dientes vitales
 En pulpotomías y pulpectomías (con pulpa dental expuesta)
 En exodoncias quirurgicas o de dientes retenidos, al refeir dolor cuando la
fresa se acerca a la pulpa

Complicaciones
 Rotura de la aguja en el conducto o cámara pulpar
 Puede producir un edema en región apical
 No usar en dientes con pulpas necroticas o con infecciones apicales

TÉCNICAS TRONCOCULARES EN EL MAXILAR INFERIOR


Anestesia región mandibular
Involucra bloqueo de los nervios:
 Dentario inferior
 Lingual
 Largo bucal
Anestesia molares y premolares mandibulares
Procedimientos que requieran en la región un bloqueo nervioso

Correlación anatomica
Nervio mandibular (sensitivo y motor)
Ramas Colaterales
 Ramo Recurrente Meníngeo
Ramas Terminales
 Nervio Alveolar Inferior o Dentario Inferior
 Nervio Lingual

Técnica mandibular

27
Referencias anatomicas
 Borde anterior del masetero.
 Línea oblicua externa.
 Línea oblicua interna.
 Triángulo retromolar.
 Caras oclusales de los molares inferiores.

Las referencias anatómicas se localizan palpando con el dedo índice o pulgar de


la mano izquierda.
 Primero, el borde anterior del masetero
 Luego, la línea oblicua externa
 Se deja descansar el pulpejo del dedo en el fondo del triángulo retromolar

Descripción de la tecnica
 Directa o indirecta
 Nervios dentario inferior, lingual y largo bucal
 En un solo tiempo
 En dos tiempos

Técnica indirecta: anestesia de los nervios dentario inferior, lingual y


largo bucal
 El espaldar del sillón se coloca con una angulación de 45º
 Mandíbula esté paralela al piso y a la altura de los codos del operador.
 Para el lado derecho, el operador se ubica a la derecha, de frente al
paciente
 Para el lado izquierdo, se pasa el brazo izquierdo por detrás del paciente,
rodeando su cabeza
 Se lleva el cuerpo de bomba a la boca del paciente, siguiendo la trayectoria
del dedo índice o pulgar, el cual se coloca del lado que se va a anestesiar.
 Con una aguja de 0,40 mm x 27 mm se punciona la mucosa introduciendo
solo la punta de esta (4 mm)
 Se lleva el cuerpo de bomba hacia los premolares contralaterales sin torcer
la aguja y cuidando de que la jeringa se adose a la comisura labial de ese
lado.

28
 Luego se termina de introducir la aguja, unos 10 a 15 mm, hasta obtener un
tope óseo suave, el cual indica que la punta de la aguja está en la cara
interna de la rama ascendente
 Luego de obtener un tope óseo suave se deposita 1 mL de solución
anestésica para el nervio dentario inferior.
 Durante el trayecto de retiro se van depositando 0,5 ml. de anestésico para
el nervio lingual.
 Llevando la punta de la aguja hacia el borde anterior de la rama
ascendente, anestesiando así el largo bucal.
 Se espera 5 minutos para que el anestésico haga efecto. De esta manera,
se anestesian los nervios dentario inferior (1 mL de solución anestésica),
lingual (0,5 mL) y largo bucal (0,3 mL) en un solo tiempo.

Anestesia del nervio largo bucal


• Para anestesiar el nervio largo bucal, primero se localiza el fondo del surco
adyacente a los molares mandibulares.
• La punción se hace en el fondo de surco, distal al primer molar inferior. Con
el cuerpo de bomba en posición horizontal, se introduce solo la punta de la
aguja y se inyectan 0,5 mL de solución anestésica

Técnica directa: anestesia de los nervios dentario inferior, lingual y


largo bucal
En la técnica directa de bloqueo mandibular, a diferencia de la indirecta, la primera
la punción se hace directamente desde la región de los premolares contralaterales
al sitio que se va a anestesiar, a la altura de la comisura labial ipsilateral.

29
 El cuerpo de bomba no se ubíca sobre los premolares contralaterales, sino
teniendo como referencia la comisura labial del lado contralateral.
 El dedo pulgar de la mano izquierda no descansa sobre las caras oclusales
de los molares, sino que ubicado desde la comisura labial del lado que se
va a anestesiar
 El tope óseo suave en la técnica directa indica que es posible inyectar 1,0
mL de solución para el nervio dentario inferior y 0,8 mL para anestesiar el
nervio lingual en el trayecto de retiro
 La anestesia del nervio largo bucal en un segundo tiempoo implica la
colocación de un nuevo cartucho para inyectar 0,5 mL de solución
anestésica.
 Este se aborda a nivel del fondo de surco, donde se encuentra su rama
gingivobucal.

Aplicación clinica
 Exodoncias simples, múltiples y quirúrgicas mandibulares
 Exodoncia quirúrgicas de terceros molares reteniudos
 Cirugías de tejidos blandos: Frenillectomías, vestíbulo plasias, alargamiento coronal
 Cirugías preprotésicas: Regulación de rebordes, raspados y aislados radiculares a
campo abierto.
 Sutura de heridas en la mucosa
del carrillo adyacente a los dientes mandibulares y en piel del labio o el mentón

Técnica mentoniana
Permite anestesiar la región premolar mandibular mediante el bloqueo del
ramillete mentoniano que emerge en esta zona a través del agujero del mismo
nombre.
En esta técnica se debe tener en cuenta que al bloquear el ramillete mentoniano
no se produce anestesia pulpar de los premolares puesto que este se expande a
los tejidos blandos adyacentes, inervándolos.
Anestesia el labio inferior homolateral y la piel del mentón, así como la encía y la
mucosa lateral (yugal) anterior al agujero mentoniano hasta la línea media.

30
Consideraciones y referencias anatomicas
Luego de ingresar al canal dentario inferior, el nervio alveolar o dentario inferior,
continúa su trayecto anterior y emerge en la región de premolares a través del
agujero mentoniano, dando origen al nervio mentoniano, que en su trayecto
anterior se expande en un ramillete de filetes cubiertos por el músculo cuadrado
del mentón, e inerva las partes blandas de la región mentoniana

 Las raíces de los premolares mandibulares.


 El fondo del surco.

Descripción de la técnica
1. Se identifica el fondo de surco en zona de premolares mandibulares y,
utilizando una aguja de 0,30 x 21 mm, se punciona entre las raíces de los
dos premolares, llevando el cuerpo de bomba con una angulación de 45°
hasta encontrar un tope óseo, el cual no es indispensable
2. Se inyectan lentamente 0,9 ml de solución anestésica, previa aspiración
sanguínea negativa 
3. Es recomendable que luego de inyectar la solución anestésica se haga un
masaje suave en forma circular sobre la piel de la región anestesiada

Aplicación clinica
• Exodoncias de premolares.
• Exodoncias de incluidos en la región premolar.
• Tallado de premolares vitales.
• Colocación de implantes oseointegrados en la zona.
• Raspados y alisados radiculares, cirugías periodontales

Complicaciones
• Fractura de la aguja, debida a que el tope óseo se encuentra justo por
debajo de la mucosa, sin atravesar estructuras musculares.
Por ello, la punción se debe hacer cuidadosamente.
• Por ser una técnica que se aplica en una zona en donde no existen
estructuras anatómicas vitales y por la facilidad para reconocer las
referencias anatómicas, las complicaciones son mínimas.

31
Técnica incisiva
Permite anestesiar la región incisiva mandibular mediante el bloqueo de las ramas
incisivas, las cuales son ramas terminales del nervio alveolar inferior.

Referencias anatomicas
 Incisivos mandibulares.
 Frenillo labial inferior.

Descripción de la técnica
1. Se identifica el frenillo labial entre los incisivos centrales mandibulares, se
aplica anestesia tópica en la zona y se procede a puncionar el lado de la
banda fibrosa que conforma el frenillo labial.
2. El cuerpo de bomba se ubica en una angulación de 45 con respecto al eje
de largo del incisivo central inferior.
3. Se atraviesa el frenillo labial inferior en el fondo de surco desde el lado
derecho evertiendo el labio inferior para lograr exponer la zona a puncionar.
4. Se debe evitar tocar el hueso para lo cual la aguja atraviesa entre la
mucosa y el hueso mentoniano sin tocarlo.
5. Previa a la aspiración sanguínea negativa, se depositan entre 0.4 y 0.9 ml
de solución anestésica.
6. El masaje suave en la zona infiltrará anestesia a través del tubérculo óseo.
7. Esta técnica logra anestesiar incisivos centrales y laterales bilaterales la
mucosa y la piel de esa zona.

Técnica incisiva de Seldin


La técnica incisiva de Seldin es una modificación de la técnica incisiva y permite
anestesiar toda la región incisiva mandibular; de canino a canino, incluyendo la
piel del labio inferior de la región mentonera.

32
Indicaciones
• Exodoncias múltiples de Incisivos Inf.
• Exodoncias de incluidos en la región mentonera.
• Endodoncias de Incisivos inf.
• Cirugías de lesiones quísticas en la region mentonera.
• Tallado de dientes vitales.
• Colocación de implantes óseos.
• Raspados y alisados radiculares, cirugías periodontales.
• Frenillectomias labiales
• Reducción de fracturas dentoalveolares mentoneras
• Sutura de heridas en labio inferior y piel de mentón.

Descripción de la técnica
1. Con el labio inferior evertido en su totalidad, se aplica anestesia tópica en el
fondo de surco en la zona del canino mandibular del lado a anestesiar.
2. Se procede a puncionar en esta región, colocando el cuerpo de bomba
paralelo al eje largo del canino mandibular y puncionando en el fondo de
surco, se introducen 5 mm de la aguja
3. Se depositan unas gotas de solución anestésica en esta posición, luego se
lleva lentamente el cuerpo de bomba a una posición horizontal, con la
precaución de no torcer la aguja
4. Con el cuerpo de bomba en posición horizontal se sigue introduciendo la
aguja hasta atravesar el frenillo labial en la línea media.
5. Durante este procedimiento es necesario evadir la curvatura propia de la
región mentoniana, para evitar que la aguja se tropiece contra el hueso en
la zona y no llegue a la región contralateral.
6. Es necesario que sólo entre 5 y 7 mm de la aguja atraviesen la línea media.
7. Se depositan entre 0,9 ml y 1,8 ml de solución anestésica, dependiendo del
procedimiento a realizar
8. Si la extensión del procedimiento así lo requiere se puede poner la técnica
de lado izquierdo

33
34
Técnicas anestésicas alternativas en el maxilar inferior
Técnica de vazirani - akinosi
1960 Vazirani bloqueo del nervio mandibular a boca cerrada.
1977 Akinosi técnica anestésica intraoral por apertura limitada.

Referencias anatomicas
 Línea oblicua externa
 Apofisis coronoides
 Línea mucogingival de la región molar, maxilar

Descripción de la técnica
1. Verificar el grado de limitación de apertura.
2. El cuerpo bomba se inserta horizontalmente a la altura de la paralelo a la de
los molares.
3. Se introduce la aguja entre el borde anterior de la rama, a la altura de la
apófisis coronoides y cara vestibular del maxilar.
4. La aguja debe ir a nivel de la línea mucogingival.
a. Solo debe introducirse 10 mm de ella, dejando entre 5 y 7 mm fuera
del tejido.

35
Aplicación clinica
Requiera anestesia pulpar profunda:
 Exodoncias simples y quirúrgicas.
 Endodoncias de dientes vitales.
 Tallado o preparación protésica en dientes vitales.
 Remoción de caries profundas.
No requiere anestesia pulpar profunda:
 Drenaje de abscesos.
 Cirugías en región molar y premolar mandibular.
 Cirugía de tejidos blandos.
 Bloqueo de ramas mandibulares.

Técnica de gow - gates


En 1973 George Gow - Gates difundió ventajas de la técnica en el bloqueo
troncular completo del componente sensorial mandibular del V par craneal
Permite anestesiar las ramas del nervio mandibular, antes de que se dividan en
sus ramas terminales.
Con esta técnica es posible anestesiar con una sola punción todas las
ramificaciones accesorias del nervio dentario inferior.

36
Referencias anatomicas
Intraorales
 Caninos o Premolares Mandibulares
 Segundo Molar Maxilar
 Apófisis Coronoides
Extraorales
 Comisura Labial
 Escotadura del
 Tragus

Descripción de la técnica
1. Jeringa alineada a un plano con una comisura labial y escotadura de tragus.
2. El cuerpo bomba se coloca sobre la región premolar o canina mandibular
contralateral.
3. Va a permitir que la aguja se dirija hacia el cuello del cóndilo.
4. Se punciona intraoralmente tan cerca de la cúspide distovestibular del
segundo molar.
5. Luego de haber penetrado el músculo buccinador, se introduce la aguja
hasta dar con un tope óseo que corresponde a cara interna del cuello del
cóndilo.
6. Se inyecta 1,8 mL de solución anestésica.

Aplicación clinica
 Procedimientos extensos
 Infecciones que comprometen regiones

Contraindicaciones
 Pacientes con limitación de apertura bucal
 Pacientes con procesos infecciosos o inflamatorios
 Pacientes en los que la técnica convencional pueda usarse sin
contratiempos

Complicaciones
Generales
 Traumatismo del nervio
 Lesion vascular
 Trismus
Especificas
 Afección del oido medio y oftalmica
 Paralisis facial
 Punto de conducto de Stensen

37
Conclusión
La elección del anestésico local debe realizarse de manera individual para cada
paciente. La dosis total del anestésico local y el vasoconstrictor debe ser
determinada para cada paciente y deben conocerse las dosis máximas en cada
caso.
La utilización de un vasoconstrictor puede constituir el factor limitante del número
de carpules que pueden ser administrados. Ciertos problemas médicos tales como
alteraciones cardiovasculares o el hipertiroidismo, pueden influir en la elección del
anestésico y la cantidad del vasoconstrictor.
Las interacciones medicamentosas de anestésicos y vasoconstrictores requieren
generalmente un ajuste de las dosis. La Mepivacaìna es apropiada cuando
está contraindicado el uso de vasoconstrictores o estos tienen un riesgo
significativo de producir reacciones adversas. La asociación de Lidocaína con
Adrenalina, excepto en las situaciones que haya para uno o ambos, es útil para
realizar todas las intervenciones clásicas incluso las más delicadas.

38

También podría gustarte