Está en la página 1de 287

EL DERECHO EN LA

EDUCACIÓN
PUBLICA DE GESTIÓN PRIVADA EN
LA PROVINCIA DE MISIONES
ÍNDICE
UN AGRADECIMIENTO FUNDADO.................................................................................................. 8

PRÓLOGO................................................................................................................................................... 9

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 11

LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA ARGENTINA............................................................................................ 11


Sistema único, dos gestiones..........................................................................................................................................11
Relaciones laborales.......................................................................................................................................................12
Definiciones básicas del sistema de administración educativa......................................................................................13
La historia de dos cabezas..............................................................................................................................................15

ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LA EDUCACIÓN...............................................................................18


Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza..........................................18
La responsabilidad primaria del Estado en materia de educación (publicatio)..............................................................21
El régimen normativo exorbitante..................................................................................................................................22
Presunción de legitimidad..............................................................................................................................................23
Relación entre el Estado, el Instituto y los Docentes.....................................................................................................25
Promesa de lealtad a la constitución y los Testigos de Jehová......................................................................................26

ORGANISMOS DE CONTROL........................................................................................................................... 31
El Consejo Gremial de Enseñanza Privada....................................................................................................................32
Jurisdicción....................................................................................................................................................................32

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL................................................................................................................. 34

LA EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA EN LA LEY DE EDUCACION NACIONAL................................35

GARANTIA DEL ESTADO EN RELACION A LA CALIDAD EDUCATIVA...................................................36

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN................................................................................................................... 37
El ministerio nacional de educación, ciencia y tecnología............................................................................................37
El Consejo Federal de Educación..................................................................................................................................38
Las autoridades educativas federales.............................................................................................................................40
Realidad económica y financiera de los institutos en Misiones.....................................................................................40
La institución educativa.................................................................................................................................................41
Derechos y deberes de los padres, madres, tutores........................................................................................................41

CAPÍTULO PRIMERO.......................................................................................................................... 42

JERARQUÍA DE LAS FUENTES. ORDEN DE PRELACIÓN. SUPLETORIEDAD..........................................42

1
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL............................................................................................. 44

EL MARCO NORMATIVO REFERIDO DEL PEI.............................................................................................46

CUESTIONES ADMINISTRATIVAS DEL PEI.................................................................................................. 47

EL IDEARIO DE LAS INSTITUCIONES PRIVADAS.......................................................................................49


Aspecto ideológico.........................................................................................................................................................52
Las asignaturas generales y las de la ideología..............................................................................................................53

La adhesión de las empresas de tendencia............................................................................................................ 54


La forma de la adhesión.................................................................................................................................................54
La oportunidad de la adhesión.......................................................................................................................................54
El alcance de la adhesión...............................................................................................................................................55
Intimidad........................................................................................................................................................................56

ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA................................................................................................56


Aspectos legales.............................................................................................................................................................56
Orientaciones del Consejo Federal de Educación..........................................................................................................57
Consejos escolares de convivencia................................................................................................................................61
Participación de los jóvenes en la experiencia escolar..................................................................................................62
La enseñanza y el aprendizaje de la convivencia escolar..............................................................................................62

EL REPRESENTANTE LEGAL.......................................................................................................................... 62

DESIGNACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE................................................................................................... 67

EL PERIODO DE PRUEBA................................................................................................................................. 67

EL DERECHO DE ENSEÑAR Y APRENDER.................................................................................................... 70


Elemento fundamental de la Nación..............................................................................................................................70
Constitución Nacional....................................................................................................................................................71
Derechos especiales en la Constitución Nacional..........................................................................................................71
Reparto de competencia en materia educativa...............................................................................................................73
Educación de gestión privada........................................................................................................................................73
Importancia del docente.................................................................................................................................................74

LA EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA COMO SERVICIO PÚBLICO.....................................................75


La responsabilidad primaria del Estado en materia de educación (publicatio)..............................................................75
Presunción de legitimidad..............................................................................................................................................76
Contratación a término...................................................................................................................................................77

ORGANISMOS DE CONTROL........................................................................................................................... 77
Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM)................................................................................78
El Consejo Gremial de Enseñanza Privada....................................................................................................................79
Jurisdicción....................................................................................................................................................................79
Tribunal de Cuentas de la Provincia de Misiones..........................................................................................................82

Funciones.............................................................................................................................................................. 82

2
Constitución de la Provincia de Misiones......................................................................................................................82

CONTRATO DE TRABAJO. DIFERENTES REGÍMENES...............................................................................83


Definiciones de la Comisión Negociadora de la Educación Privada.............................................................................83
Similares sueldos en el sector de gestión estatal y en el de gestión privada..................................................................84
Contrato de trabajo del docente privado........................................................................................................................86
El sistema normativo del contrato de trabajo del docente privado................................................................................87
Aplicación en Misiones..................................................................................................................................................88

Armonización de los regímenes jurídicos.............................................................................................................. 91


Estatuto del Docente Privado.........................................................................................................................................91
Equiparación con el docente público.............................................................................................................................92
Diferencias esenciales....................................................................................................................................................92
Equiparación en Misiones..............................................................................................................................................93
La Ley de Contrato de Trabajo......................................................................................................................................93
Principio de buena fe......................................................................................................................................................94
El contrato de empleo público.......................................................................................................................................95
Similitudes.....................................................................................................................................................................96
Estabilidad......................................................................................................................................................................96
La designación de los rectores.......................................................................................................................................97

EL CONTRATO EN EDUCACIÓN Y LOS TERCEROS INVOLUCRADOS....................................................98

EL EMPLEADOR. CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS......................................................................100


Empresa educativa.......................................................................................................................................................100
Quienes pueden ser empleadores.................................................................................................................................101
La Iglesia católica y las parroquias..............................................................................................................................102
Separación de patrimonios...........................................................................................................................................102

Distintas categorías de establecimientos privados: Institutos adscriptos, reconocidos o incorporados...............103


Reconocimiento en Misiones.......................................................................................................................................103

Exigencias para el otorgamiento de la adscripción, reconocimiento o incorporación..........................................103


Exigencias en Misiones................................................................................................................................................103
Limitación al lucro.......................................................................................................................................................105

Efectos del otorgamiento de la incorporación..................................................................................................... 105

Pérdida de la adscripción.................................................................................................................................... 106


Pérdida en Misiones.....................................................................................................................................................106
Indemnizaciones..........................................................................................................................................................107

Establecimientos subsidiados y no subsidiados................................................................................................... 107


Normativa local............................................................................................................................................................107
Aumento o reducción del aporte..................................................................................................................................107
Cambio de titularidad y la subvención estatal.............................................................................................................108

Instituciones no incorporadas o academias......................................................................................................... 109


Regulación especial para la publicidad........................................................................................................................110

3
Relación con los docentes............................................................................................................................................110

CONCEPTOS DEL DERECHO DEL TRABAJO.............................................................................................. 110


Concepto jurídico del trabajo. El surgimiento de los principios laborales..................................................................110
El trabajo en la Ley de Contrato de Trabajo................................................................................................................111
Derecho del trabajo......................................................................................................................................................112

CONTRATO DE TRABAJO DEL DOCENTE DE GESTIÓN PRIVADA........................................................115


El contrato de trabajo docente......................................................................................................................................115

CAPÍTULO SEGUNDO....................................................................................................................... 118

CAUSAS DE LAS LICENCIAS. ASPECTOS GENERALES............................................................................118


Licencias, Justificaciones y Franquicias......................................................................................................................123
Justificaciones Obligatorias.........................................................................................................................................125
Enfermedades oncológicas y otras dolencias...........................................................................................................126
Franquicias...................................................................................................................................................................128
Licencias en particular.................................................................................................................................................129
Presentismo y licencias................................................................................................................................................133
Enfermedad Inculpable................................................................................................................................................135
Profesionales o accidentes de trabajo..........................................................................................................................136
Finalización de la licencia............................................................................................................................................137
Licencia por maternidad..............................................................................................................................................138
Alumbramiento sin vida...............................................................................................................................................141

LICENCIAS EN PARTICULAR – PARTE I..................................................................................................... 143

RELACIONES DE PARENTESCO – ACLARACIONES...........................................................144

LICENCIAS EN PARTICULAR – PARTE II.................................................................................................... 148

LICENCIAS EN PARTICULAR – PARTE III.................................................................................................. 151

LICENCIAS ESPECIALES................................................................................................................................ 162

DOCENTES SUPLENTES................................................................................................................................. 165

LA TUTELA DE LA ESTABILIDAD DEL DOCENTE PRIVADO..................................................................170


Posibilidades efectivas del distracto laboral................................................................................................................173
Incausalidad del despido por omisión del procedimiento sumarial.............................................................................182
La disponibilidad.........................................................................................................................................................188
El periodo de prueba....................................................................................................................................................198
El plazo........................................................................................................................................................................200
Ejercicio de la facultad extintiva..................................................................................................................................200
Periodo de prueba y maternidad..................................................................................................................................200
Obligación de preavisar. Omisión................................................................................................................................201
Uso abusivo..................................................................................................................................................................201
Igualdad de trato..........................................................................................................................................................201

4
CONTRATOS NO LABORALES....................................................................................................................... 202
Pasantía, voluntariado y locación de servicios............................................................................................................202

CARGOS O MATERIAS EXTRAPROGRAMÁTICAS O NO RECONOCIDAS.............................................208

DOCUMENTACIÓN Y LEGAJOS.................................................................................................................... 209


Documentación oficial en Misiones.............................................................................................................................211

DESIGNACIÓN DEL DOCENTE. POTESTADES DEL EMPLEADOR...........................................................213


Potestades de los institutos de gestión privada............................................................................................................213
Designación en Misiones.............................................................................................................................................214
Ley de Educación Provincial.......................................................................................................................................215
Condiciones de ingreso................................................................................................................................................215
El título y la antigüedad...............................................................................................................................................216
La aptitud psicofísica...................................................................................................................................................217
La exigencia de nacionalidad argentina.......................................................................................................................218
La edad máxima como condición de ingreso a la docencia.........................................................................................219

REMUNERACIONES Y JORNADA LABORAL.............................................................................................. 220


Equiparación con los haberes del sector docente público............................................................................................220
La problemática de los conceptos remunerativos y bonificables.................................................................................223
Los no remunerativos se computan para la jubilación.................................................................................................224
Jubilación docente en el sector de gestión privada......................................................................................................224
Personal no docente.....................................................................................................................................................225
El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)....................................................................................................226
Embargo sobre salarios docentes.................................................................................................................................227
Régimen Especial de Asignaciones Familiares de Misiones.......................................................................................228
LEY VII - N° 68 (antes decreto Nº 1466/2010)..........................................................................................................230
Caja Complementaria...................................................................................................................................................236

JORNADA LABORAL DEL PERSONAL DOCENTE PRIVADO....................................................................237

Definición de jornada laboral.............................................................................................................................. 237


La jornada laboral de los docentes de establecimientos de gestión privada................................................................238
Excepciones al régimen general de la LCT sobre jornada de trabajo..........................................................................239
El derecho a la jornada y el derecho al horario............................................................................................................239
Posibilidad de suspender las actividades.....................................................................................................................240
Reconocimiento de la antigüedad docente...................................................................................................................241

INCOMPATIBLIDADES................................................................................................................................... 242
Concepto. Fundamentos del instituto...........................................................................................................................242
La incompatibilidad en el ámbito de la docencia privada............................................................................................243
Régimen de acumulación de cargos, funciones y horas cátedras en Misiones............................................................244
Decreto reglamentario de la ley de incompatibilidades...............................................................................................245

EL REPRESENTANTE LEGAL: IMPORTANCIA Y FUNCIONES................................................................250


Antecedentes................................................................................................................................................................250
Introducción.................................................................................................................................................................250
Condiciones especiales................................................................................................................................................250

5
El Representante Legal en Misiones............................................................................................................................251

PROPÓSITOS.................................................................................................................................................... 251

RECOMENDACIONES..................................................................................................................................... 252
Recomendación 1.-......................................................................................................................................................252
Recomendación 2.-......................................................................................................................................................252
Recomendación 3.-......................................................................................................................................................252
Recomendación 4.-......................................................................................................................................................253
Recomendación 5.-......................................................................................................................................................253
Recomendación 6.-......................................................................................................................................................253
Recomendación 7.-......................................................................................................................................................253
Recomendación 8.-......................................................................................................................................................254
Recomendación 9.-......................................................................................................................................................254
Recomendación 10.-....................................................................................................................................................255
Recomendación 11.-....................................................................................................................................................255
Recomendación 12.-....................................................................................................................................................255
Recomendación 13.-....................................................................................................................................................256
Recomendación 14.-....................................................................................................................................................256

ANEXO: ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS................................................................................256


DEFINICIÓN DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS.........................................................................257
CAUSAS INFECCIOSAS DE EXCLUSIÓN ESCOLAR..........................................................................................258

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................... 265

6
En un pueblo libre,
es más poderoso el imperio de la ley
que el de los hombres.
Tito Livio (59 AC-64 AC) Historiador romano

7
UN AGRADECIMIENTO FUNDADO
Pablo Pineau, al iniciar su libro “La educación como derecho” relata lo siguiente: “En uno de los
Libros Capitulares del antiguo Cabildo catamarqueño (de comienzos del siglo XIX) consta que
Ambrosio Millicay, mulato del maestro de campo Nieva y Castillo, fue penado con veinticinco
azotes, que le fueron dados en la plaza pública por haberse descubierto que sabía leer y escribir”1
Esa historia sirve de punto de partida a su libro y nos permite introducirnos en este agradecimiento
fundado, ya que durante siglos la educación en nuestro país fue para unos pocos y las leyes
respaldaban esa denigrante situación.
Sin embargo, gracias al accionar de cientos de personas a través de luchas sociales, permitieron
modificar las leyes que se transformaron en defensoras de la democratización de la educación,
intentando garantizar que historias como las mencionadas por Pineau no vuelvan a repetirse.
Es por esa razón que me propongo desarrollar los aspectos más significativos de las leyes y
diferentes normas que tratan de garantizar ese derecho, una de las responsabilidades del Estado más
representativas y esenciales, no solamente para que se conozcan sino para que sean aplicadas
evitándose el cercenamiento de derechos de los trabajadores de la educación, de los estudiantes, de
las organizaciones educativas y de la sociedad en general.
Claro que para poder desarrollar este libro tuve que apoyarme en muchas personas, a quienes se
dirige este agradecimiento fundado. Entre ellas en primer lugar se encuentra mi esposa Angélica,
cuya fortaleza y dedicación nos permitió conformar un hogar hace cinco décadas y que me enseñó
con claridad que la educación se inicia en la gestación de los hijos. Obviamente entonces va
también mi agradecimiento a los cuatro hijos de este matrimonio (Liza, Ivón, Guillermo 2 y
Augusto). Pero claro que la historia familiar no se detiene y ahora también debo dedicar este trabajo
y de manera muy especial a mis dos “príncipes”, mis nietos Ana Victoria (hija de Liza y Félix) y
Moosi (hijo de Ivón y Lars).
Asimismo deseo indicar que el punto de partida para pensar el problema de la educación como
derecho estuvo en mi trabajo con el maravilloso equipo del Servicio Provincial de Enseñanza
Privada, encabezados por Vicky e integrado entre otros por Gustavo, Fabiana, Yolanda y los demás
componentes de esta usina de ideas que permiten garantizar que no volvieran a suceder historias
como las de Ambrosio Millicay.
Finalmente deseo agradecer muy especialmente a los colegas que tuvieran la bondad y paciencia de
leer y corregir los borradores, entre quienes debo mencionar a Vanessa, Mariano, Patricia, Jorge,
Emy y Luis, éste último como integrante de la Asociación de Institutos Privados de Educación de
Misiones.
Claro está que, como siempre ocurre con los reconocimientos me olvidaré de muchos, porque
siempre un producto es el trabajo de un equipo, más allá de que sea uno quien lo suscriba.
1
en Juan P. Ramos (1911), Historia de la Instrucción Pública en la República Argentina (1810-1910) Bs. As, ed. Jacobo
Peuser (tomo II, p. 497).
2
Fallecido

8
A todos ellos muchas gracias.
Posadas, abril de 2016.

PRÓLOGO
El presente libro es un compendio de normativas nacionales, provinciales, ministeriales y del
Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) que circulan en diversos soportes
tanto impresos como digitales y que fue elaborada o consolidada a lo largo de los 25 años desde la
creación del SPEPM en nuestra provincia. La selección de su contenido tiene por un lado un claro
propósito funcional y necesario, en un contexto en donde las dinámicas de la vida escolar
institucional se renuevan constantemente, y en donde los gestores, representantes legales,
directivos, secretarios y docentes tienen la necesidad imperante de informarse y acceder al
conocimiento para una rápida toma de decisiones que impactan de manera directa en la
organización y gestión escolar. Por otra parte, hay un interés social y político real en profundizar la
indagación desde la perspectiva legislativa a fin de contar con un corpus de normas que regulen la
administración de los recursos del Estado (materiales y simbólicos), teniendo en cuenta que el tema
principal que convoca a esta publicación está vinculado a la Educación Pública de Gestión Privada
en la Provincia de Misiones.
Por razones demográficas e históricas propias del territorio provincial, la educación pública tiene
una trayectoria singular, quizá diferente de otras provincias argentinas. Una de las características
que nos distingue es la diversidad cultural, religiosa y de ideologías que prevalecieron entre las dos
guerras mundiales. Todo ese abanico multicultural que trajo la inmigración a fines del siglo IX y
principios del siglo XX, se asentó sin tener en cuenta a la población originaria, el Pueblo Mbya
Guarani, que ancestralmente viven en estas tierras. Otro hecho determinante para la historia de la
educación misionera fue la tardía provincialización y sanción de su constitución. En tercer lugar, la
centralización de la administración del sistema educativo y su posterior transferencia a las
Provincias, lo que conlleva a una serie de conflictos en materia de política de la educación en las
que el Estado y otros grupos sociales (confesionales, sindicales, patronales, entre otros) han
promovido a lo largo de esta historia del sistema educativo provincial. Esta relación imbricada entre
la sociedad y el estado constituye una riqueza extraordinaria y un desafío atractivo para el estudio
de la política de la educación.
Tomar conciencia de los hechos y procesos históricos no implica una justificación, sino un acto de
reconocer los limites o desafíos que quedan por enfrentar dentro de una planificación orientada a
resolver por las vías políticas, los obstáculos que entorpecen muchas veces los avances en las
acciones pedagógicas, que son el motivo central de toda política educativa, si queremos que
nuestros niños y jóvenes no sólo tengan las condiciones necesarias para desarrollar sus capacidades
cognitivas, sociales y de conocimientos, sino que a la vez nos permita avanzar en la inserción de
nuestra provincia en el mundo actual.
Es sumamente importante comprender que, a medida que la educación se he ido expandiendo en la
universalización y obligatoriedad, también fue necesario ampliar y complejizar la función
administrativa que le corresponde al Estado Provincial. En el siglo pasado, las técnicas de
administración se limitaban a la ordenación legal y su supervisión, porque el papel de la
administración se correspondía con el sistema educativo existente. En la actualidad las

9
administraciones educativas realizan funciones tan complejas como son los sistemas educativos o
subsistemas que debe administra, en este caso, el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y
Tecnología de la Provincia de Misiones.
El presente libro aborda únicamente el aspecto legal y de administración vinculado a la
organización fáctica, no la dinámica de la gestión de las organizaciones que vinculan las distintas
áreas de gobierno, puesto que fue pensado para los fines explicados anteriormente. Consta de una
Introducción, a modo de marco referencial explicativo de cómo está constituido el gobierno de la
educación en la Provincia de Misiones y las normas que lo sustentan, el Capitulo Uno, el régimen
regulatorio del subsistema de Educación Pública de Gestión Privada que es administrado por el
Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) y el Capitulo Dos, el régimen
laboral docente y su vinculación con las organizaciones patronales.
Su autor, el Dr Guillermo German Hassel, es asesor legal y administrativo del SPEPM, pero su
trayectoria dentro del sistema educativo es muy temprana, dado que su formación inicial es de
Profesor en Matemáticas, luego hizo un doctorado en Administración y finalmente la carrera de
abogado. Su pasión por la educación lo mantuvo en la investigación desde distintas disciplinas, la
docencia, las finanzas, el derecho y la administración, es decir, constante trillando sobre las mismas
huellas que marcaron su vocación inicial.
Es una obra que cumple cabalmente varios cometidos; primero, poner por escrito el conocimiento
actualizado sobre la legislación en materia de educación de Gestión Privada en la Provincia de
Misiones, de forma sencilla pero sin escatimar informaciones y datos útiles, segundo, logra llenar
plenamente el vacío de conocimientos sobre esta materia y la hace accesible al fuero local, a los
gestores y administradores, a docentes y representantes de los sindicatos. Por último, nos presenta la
jurisprudencia actualizada como una herramienta bien definida, que resulta sumamente importante
en estos tiempos que demandan más y mejor cuidado por la responsabilidad de la gestión en
instituciones educativas que cumplen una función social dentro de la agenda política de nuestro país
y de la provincia.
Licenciada Liliam Sofía Prytz Nilsson

10
INTRODUCCIÓN

LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA ARGENTINA


Para analizar los aspectos legales que enmarcan al sistema de educación pública de gestión privada,
nos parece fundamental realizar algunas consideraciones previas para que los lectores tengan una
primera mirada general y, a partir de la misma, poder realizar los estudios específicos de una
temática sumamente importante en nuestro país pero que, sin embargo, nos parece que no ha sido
objeto de análisis en la medida de su trascendencia.

Sistema único, dos gestiones.


En Argentina el sistema educativo es único y se encuentra en manos del Estado. Sin embargo, si
bien la titularidad es única, la gestión de la administración de los institutos educativos se encuentra
dividida entre dos sectores: la gestión estatal y la gestión privada.

En otros términos, existen escuelas que pertenecen al Estado y cuya gestión y administración se
encuentra a cargo del mismo Estado. En otros casos, también desarrollan tareas instituciones cuya
titularidad de la educación también pertenece al Estado pero cuya gestión y administración está a
cargo de instituciones privadas3.

Debe quedar en claro que cuando hablamos de titularidad de la educación no hacemos referencia a
los edificios, los bienes muebles, las relaciones laborales o las finanzas de esas organizaciones, sino
que por tratarse de un servicio público el mismo se caracteriza por la titularidad estatal sobre la
actividad y el carácter de gestor delegado a quien presta la actividad sobre la que no posee
titularidad. Es que a través de la publicatio el Estado asume para sí la titularidad de determinada
actividad como es la
educación pública, no
incluyendo en principio
a los particulares, ya que
ese derecho debe ser
delegado por el Estado
mediante una decisión
de los poderes públicos
competentes.

Debe tenerse presente


que en la Constitución
Nacional se consagra el
derecho y el deber de
enseñar y aprender. Es
decir, que el Estado tiene

3
Hassel, G – Apuntes para Propietarios, Representantes Legales y Apoderados de los institutos de educación pública de
gestión privada de Misiones – 2009.

11
la obligación de implementar los mecanismos y poner a disposición los medios que posibiliten el
acceso al conocimiento de toda la población, sin ningún tipo de discriminaciones.

El esquema mencionado puede ser simplificado tal como se muestra en el esquema que se adjunta.
Este gráfico muestra con claridad que es el Estado quien establece las condiciones generales dentro
de la cual debe desarrollarse la educación argentina, debiendo indicarse que el Estado Federal a
través del Congreso tiene competencia para sancionar leyes de organización y de base de la
educación (artículo 75, inciso 19 CN), o sea, se trata de una facultad delegada a la Nación, que se
concretó a través de la Ley de Educación Nacional 26.206. (Anteriormente por la Ley Federal de
Educación 24195)

A partir de esa organización general, las Provincias (prácticamente en forma exclusiva luego de la
ley de Transferencia 24.049) son las encargadas de llevar adelante la gestión y administración de la
educación, fijando las improntas propias de cada región, analizando y estableciendo pautas a través
del Consejo Federal de Educación, fijando las políticas educativas generales, condiciones o
recomendaciones, pautas y objetivos mínimos que se deben alcanzar. Por ejemplo, si se establece
que se darán como mínimo180 días de clases por año o contenidos mínimos las organizaciones y las
entidades responsables de la administración de las instituciones escolares deben adoptar las medidas
necesarias para su cumplimiento. Claro está que si quienes gestionan una entidad educativa
posibilitan a sus alumnos que concurran a más días de clase o mayores niveles de cantidad y calidad
de contendidos están cumpliendo con las normas. Pero si por razones no justificables sus
estudiantes concurren menos días a las aulas o tienen menos niveles de cantidad y calidad a los
básicos comunes, podrán ser objetos de reclamos por parte de los mismos, sus padres o la sociedad.

Relaciones laborales.
Respecto a las relaciones laborales, es conveniente realizar algunas consideraciones preliminares
que posibiliten comprende mejor esta cuestión que se presenta a veces compleja y problemática.

Siguiendo las pautas anteriores, es el Estado Federal y Provincial quien fija las condiciones básicas
de trabajo a través de normas generales y específicas, que los agentes que administran las
instituciones están obligadas a cumplir, ya sea el Ministerio (Consejo General de Educación en el
caso de Misiones) para las escuelas de gestión estatal, como las entidades de gestión privada, cuya
supervisión estará a cargo de un organismo específico creado por ley. (Dirección General o
Servicio Provincial de Enseñanza Privada, como se denomina en Misiones, que es un órgano
descentralizado en el ámbito del Ministerio de Cultura y Educación).

Para entender mejor estas relaciones, vamos a analizar dos casos concretos. El primero se refiere a
los salarios, siendo el Estado quien fija el ingreso mínimo de los docentes y las organizaciones que
gestionan la educación están obligadas a acatar, es decir, tanto el Ministerio o el Consejo General de
Educación, como las entidades de gestión privada deben pagar ese sueldo mínimo. Pero si por
alguna causal alguna entidad privada desea incrementar los ingresos de sus trabajadores por encima
de esa suma, esto no obliga ni al Ministerio ni al Consejo ni al resto de las organizaciones.

12
Igualmente si el Ministerio o Consejo desea dar un premio a los docentes de una escuela, si esto
fuera posible, esta medida no obligaría a ninguna de las entidades privadas, pues solamente deben
considerarse obligatorias las medidas adoptadas con carácter general y mediante leyes o decretos
específicos.

Otro caso sería el referido a las horas de trabajo, temática que debemos remarcar presenta varias
lagunas y que son fuente de conflictos por una adecuada regulación estatal por un lado y diversas
carencias y falencias en las normativas de designaciones por parte de las organizaciones privadas.
La situación hipotética sería en el caso que una dirección del Ministerio o Consejo de Educación,
decide limitar el cumplimiento del horario de un sector de los docentes al mínimo fijado por ley
para el dictado de clases sin considerar la necesidad de atención a los padres, de recepción de los
alumnos, es decir, todas las actividades extra curriculares imprescindibles para la concreción de una
adecuada tarea educativa. Esta medida no es de cumplimiento obligatorio para las demás
organizaciones sean estas de gestión estatal o de gestión privada, porque la misma se encuentra en
el campo de la gestión específica delegada por el Estado y que es propio de cada una de las partes
involucradas.

Las escuelas mismas tienen sus propios Proyectos Educativos Institucionales que adquiere
carácter normativo de cumplimiento obligatorio si se construye legítimamente y se aprueba
notificándose formalmente tanto al organismo de contralor como a los miembros de su comunidad
educativa (artículo 63° inciso a) de la LEN)4.

Definiciones básicas del sistema de administración educativa5


En el decreto 111/95 de la Provincia de Misiones, se establecen algunas definiciones básicas que
deben ser consideradas cuando se analizan los temas relacionados con la organización de la
administración de la educación en esta Provincia, aunque las mismas pueden proyectarse a todas las
demás del país. Para una mayor comprensión de las cuestiones tratadas se indican en los siguientes
parágrafos.

Establecimiento Educativo: Unidad de infraestructura física localizada que puede albergar 1 (una) o
más instituciones escolares de distintos niveles y/o modalidades.

Institución Escolar: Conjunto de secciones y/o grados y/o divisiones y/o cursos que integran un
nivel de enseñanza,

Plantas Orgánico Funcional de Institución Escolar: Es el conjunto de cargos docentes, horas cátedra
y cargos no docentes, que integran una institución educativa, requeridos para prestar servicios de
educación a una población escolar determinada. Habitualmente se conoce como POF.

Costo Básico de la Planta Orgánico Funcional: Es el costo de la planta orgánico funcional de una
institución escolar valorizada por la totalidad de remuneraciones básicas calculada a partir de la
asignación de puntos índice por cargo y hora cátedra más el costo del adicional por zona que

4
Hassel – obra citada.
5
Decreto Nº 111 de la Provincia de Misiones del 12 de octubre de 1995.

13
pudiera corresponder al establecimiento y el promedio de adicionales remunerativos y no
remunerativos.

Planta económica real de la institución escolar: Es el costo mensual en salarios por institución
escolar, incluyendo al personal suplente.

Cargos directivos: Corresponden a los docentes que dirigen las instituciones escolares a la par que
cumplen y hacen cumplir las disposiciones reglamentarias y las emanaciones de la superioridad.

Cargos para la atención Sustantiva de los alumnos: En el nivel inicial y primario son los cargos de
maestros de sección, de grado y maestros especiales y en el nivel medio y superior los profesores
por asignatura y los responsables de las prácticas especificas profesionales de los talleres o
secciones f prácticas respectivas.

Cargos para la atención indirecta o circunstancial de los alumnos: Corresponden a los docentes cuya
actividad complementa el accionar de los docentes para la atención sustantiva. En ocasiones esta
definición se toma como sustento para indicar que aquellos denominados “no docentes” pueden
también ser incluidos en el régimen docente, aunque no es tema de este libro su análisis y
tratamiento.

Aula: Ambiente físico que alberga a una sección, grado, división o curso, o parte de ellos y en la
que se imparte educación correspondiente al currículo básico o complementario.

Taller, Sección áulica de Taller, Gabinetes y Laboratorios: espacio físico que alberga a los alumnos
que cumplen con las prácticas específicas profesionales de una o varias disciplinas propias de la
modalidad y en la que se dispone de parte del instrumental del que hace uso el educando como
complemento obligatorio de su currículo técnico y/o agropecuario.

Nivel Inicial

Sección: grupo de alumnos en el nivel inicial a cargo de un docente. Las secciones se clasificarán
en:

Según la obligatoriedad de la enseñanza:

o Secciones de niños de 3 años (Enseñanza No Obligatoria).


o Secciones de niños de 4 años (Enseñanza Obligatoria) .
o Secciones de niños de 5 años cumplidos o a cumplir dentro del respectivo año lectivo, siempre
que las condiciones madurativas lo permitan (Enseñanza Obligatoria)

Según los criterios de organización de la sección:

o Sección independiente: Grupo de alumnos que cursa una de las secciones comprendidas en el
ítem indicado, considerándose en Misiones como independiente aquel grupo cuyo número de
aspirantes sea como mínimo 25 (veinticinco) alumnos.

14
o Sección independiente única: cuando existe una única sección para cada una de las
clasificaciones del ítem anterior.
o Sección independiente paralela: aquella que coexiste con alguna de las secciones de un
mismo grupo de los clasificados en el ítem anterior.
o Sección agrupada: Grupo de alumnos a cargo de un docente que asiste a diferentes grupos de los
clasificados en el ítem indicado. Sólo podrán agruparse secciones correspondientes a la
enseñanza no obligatoria.

Nivel Primario

Grado o Sección: grupo de Alumnos en el nivel primario a cargo de un docente. El grado puede ser:

o Independiente: grupo de alumnos que cursa el mismo año de un ciclo a cargo de un docente.
o Independiente único: cuando existe una sola sección de grada para cada año de un ciclo.
o Independiente paralelo: cuando coexiste cada uno o más secciones del mismo año de un
ciclo.
o Grado agrupado: grupo de alumnos a cargo de un docente que cursan diferentes años de un
mismo o distinto ciclo.

Nivel Secundario o Superior

Curso o división: grupo de alumnos en el mismo nivel secundario y en el nivel superior a cargo de
un plantel de docentes que dictan diversas asignaturas y se desempeñan por horas cátedras.

Grupo de taller: Grupo de alumnos en el nivel secundario de una modalidad específica (técnica,
agropecuaria u otra) a cuyo frente se encuentra un agente designado por cargo en el cual los
alumnos realizan sus práctica profesionales obligatorias.

Sector de práctica: Es la estructura de actividades teórico-prácticas y de prácticas donde los


alumnos realizan sus actividades obligatorias de tipo permanente en cumplimiento de las pautas
curriculares de su plan de estudio. En este sector trabajan distintos grupos de alumnos que integran
los grupos de taller.

La historia de dos cabezas.


El sistema educativo es uno de los elementos esenciales que integran la Nación, a través de normas
y prácticas que modelan la conciencia y consolidan la cultura. Debe recordarse que en nuestro país,
a partir de mediados del siglo 19, se verificó la construcción de una escolarización “que arrastró a lo
que por entonces era una conflictiva confederación de provincias o ciudades” 6 aunque sin dejar de
mencionar que este proceso no fue completo y dejó diversas lagunas y aspectos sin considerar que
se proyectan contradictoria y hasta negativamente en la actualidad.

Dentro de esa evolución podemos observar que siempre están presentes como elementos de poder
las provincias y la Nación, que marcan el ritmo de una historia del sistema educativo pendular entre

6
Rivas, A. Gobernar la Educación. Buenos Aires. Gránica. 2004

15
centralización y descentralización. “Es por ello que nadie sabe realmente cuáles son las
obligaciones y los derechos del gobierno federal y cuales los de los gobiernos provinciales” 7
mostrando la cambiante situación que podemos apreciar incluso en la actualidad. Está claro que
estas indefiniciones se presentan en todos los aspectos incluyendo las cuestiones jurídicas que es el
tema central de este trabajo.

“Atrapada en ese campo dual de fuerzas, la educación será primero parte de la campaña por
gobernar y homogeneizar las poblaciones (hacia fines del siglo XIX) y luego cada vez más se
convertirá en una pesada carga a administrar, que pasará de las manos provinciales a las nacionales
y nuevamente a las provincias, como un péndulo indefinido en el concierto federal” 8 expresa con
mucha claridad el investigador Rivas.

Ese “péndulo” del poder sobre el sistema educativo tuvo varias etapas, que se pueden resumir en las
siguientes:

Primera etapa (desde mediados del siglo XVIII hasta 1853): la educación se encuentra a cargo de
las autoridades con poder en las provincias, sean estas laicas o religiosas.

Segunda etapa (1853 a principios del siglo XX): La Nación actúa solamente otorgando subsidios
para la construcción de escuelas primarias pero las Provincias son las responsables del sistema
educativo.

Tercera etapa (desde principios del siglo XX hasta 1978): Se establecen sistemas paralelos al
crearse escuelas nacionales en los territorios provinciales, que mantienen sus instituciones.

Cuarta etapa (1978 hasta 1992): queda en manos de las provincias toda la acción directa sobre el
sistema educativo (salvo las universidades), al transferirse las escuelas primarias y secundarias de la
Nación.

Quinta etapa (desde 1992 hasta el presente): Se fijan nuevas pautas en la distribución del poder con
el dictado de la Ley Federal de Educación (primera ley general de Educación de la Argentina, pues
la ley 1420 fue sólo para primaria y las otras para los demás sectores). Posteriormente la Ley de
Educación Nacional 26.206 que aun sus previsiones no se materializaron en regímenes jurídicos
provinciales en la mayoría de los casos.

Es en este último marco donde se fijan las pautas indicadas al comienzo de esta introducción,
donde tanto la Nación como las provincias comparten el gobierno de la educación, ya que se
establecen las responsabilidades “globalizadoras” del Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación que tiene a su cargo la fijación de los objetivos generales,
“homogeneizadoras” del Consejo Federal de Educación y “administradoras” de las Provincias a
través de sus estructuras respectivas que, en el caso de Misiones, corresponde al Ministerio de
Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología a través del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de
Misiones (SPEPM).
7
Rivas, A. Obra citada.
8
Rivas, A. Obra citada.

16
Este proceso de transferencia a las provincias de la gestión (1978 – 1993) le dio mayor coherencia a
la administración local aunque en muchos casos provocó verdaderas crisis cuyos efectos aún se
perciben, debido a la cantidad y complejidad de las instituciones transferidas, no solamente de
gestión estatal (DINEA, CONET) sino aquellas que se encontraban en órbita de la Superintendencia
Nacional de Enseñanza Privada (SNEP). Algunas provincias aun no unificaron el régimen, por ello
tienen realidades diversas.

Dos niveles. Cuando se hace referencia a “las dos cabezas”, además de la relación Nación –
Provincias, se debe hablar de la división existente entre los niveles diferenciados de los que habla
Foucault, quien distingue entre el gobierno de las instituciones educativas con la mirada puesta en
los individuos, y la gestión de los Estados cuyas metas están dirigidas a atender a las poblaciones en
general para lograr la homogeneización cultural y la identidad nacional.

Entonces podemos analizar dos niveles que conviven, se complementan y, en ocasiones, se


enfrentan, determinando un sistema de gobierno de la educación que atraviesa a ambos, ya que
tanto las autoridades políticas como los docentes forman parte de mismo.

El primer nivel está vinculado con la universalidad, con la formación de los estados modernos, que
dieron lugar a la formulación de los sistemas educativos nacionales cuyo objetivo principal es
implantar un proceso sistemático y unificado. El diseño curricular es el dispositivo que sustenta este
nivel, ya que marca los saberes oficiales que deben ser impartidos a todos, de manera similar, tal
como sostiene Hamilton9.

El otro nivel se entrelaza con la singularidad y en él se prioriza al individuo y de manera


específica la difusión de determinados aspectos morales y religiosos. Este último estamento tiene
una profundidad histórica mayor que el primero y está ligado con la labor realizada especialmente
por la Iglesia Católica a través de entidades educativas preexistentes a la organización nacional.
Pero luego también por las demás Iglesias y otras organizaciones sociales. El elemento que
fundamenta este nivel es “el aula o clase escolar, como escenario físico donde supervisar a los
alumnos grupal e individualmente”, conformándose grupos reducidos de alumnos que pueden ser
observados y examinados de manera continua10.

Esta situación se puede graficar de la siguiente manera:

Financiamiento. Es
importante tener GOBIERNO DE LA
EDUCACIÓN EL ESTADO
presente que el
financiamiento de la

NACIÓN:ASPECTOS PROVINCIAS:
GENERALES GESTIÓN ESPECÍFICA

Niveles

9
Hamilton, D. Towards a theory of schooling. The Falmer Press, Hampshire. 1989.
10
Hamilton, D. Obra citada.
NIVEL DE
NIVEL DE
SINGULARIDAD:
UNIVERSALIDAD:
DESARROLLO DEL
IDENTIDAD
INDIVIDUO (AULA
NACIONAL (DISEÑO
COMO FACTOR DE
CURRICULAR).
SUPERVISION).
17
educación tiene tres vertientes esenciales: El Estado, el sector privado (en especial las familias) y
fondos externos.

Considerando los promedios de la última década en el total del país, la educación de gestión pública
es financiada por el Estado en un 92 %, por las familias en un 7 % y el resto con fondos externos
(aunque en la actualidad ese porcentaje es casi nulo).

La educación de gestión privada es financiada por el Estado en un 36 % a través de subsidios, por


las familias en un 63 % y con fondos externos el 1 % (hoy es casi nulo).

No es posible dejar de tener presente, sin embargo, que en ocasiones y desde la óptica de la
administración pública la “educación aparecerá una masa ininteligible del Estado que se convierte
en un cúmulo de salarios docentes y en una necesidad permanente de gestión del conflicto con los
actores internos del sistema”11.

La Ley 26075 de Financiamiento Educativo, estableció metas para que el Estado garantice el
sistema educativo conforme al artículo 9° de la LEN.

ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LA EDUCACIÓN


Al adoptarse el sistema federal en Argentina, los convencionales eligieron la forma de reparto de
competencias, que establece “todo lo que la Constitución no atribuye al Estado Nacional, se
consideran reservados por los Estados miembros”. Es decir, las Provincias o Estados particulares
tienen las competencias como regla general, es decir, la incompetencia de las provincias es la
excepción.

El régimen de reparto se encuentra establecido expresamente en el artículo 121° de la


Constitución Nacional, donde se fija que “las Provincias conservan todo el poder no delegado por
esta Constitución al Gobierno Federal…”

Son las Provincias las que mediante la Constitución hacen la delegación al Gobierno Federal. La
doctrina distingue competencias exclusivas del Estado Federal; competencias exclusivas de las
Provincias y competencias concurrentes entre el Estado Federal y las Provincias.

En materia educativa debemos hacer el siguiente deslinde:

 Las Provincias tienen el derecho y la obligación de asegurar la educación primaria (artículo 5°).
(Facultad reservada por las provincias). Los servicios pos educación primaria son concurrentes,
a pesar de que en la actualidad la Nación transfirió la totalidad de los establecimientos
educativos secundarios y terciarios a las Provincias (Ley 24.049).

 Las Provincias tienen competencia para promover la educación, la ciencia, el conocimiento y la


cultura (artículo 125, in fine). (Facultad concurrente Nación – Provincia).

11
Rivas, A. Obra citada.

18
 El Estado Federal a través del Congreso tiene competencia para proveer lo conducente al
progreso de la ilustración (artículo 75, inciso 18 CN). (Facultad concurrente Nación –
Provincia).

 El Estado Federal a través del Congreso tiene competencia para dictar planes de instrucción
general y universitaria (artículo 75, inciso 18 CN). (Facultad delegada a la Nación).

 El Estado Federal a través del Congreso tiene competencia para sancionar leyes de organización
y de base de la educación (artículo 75, inciso 19 CN). (Facultad delegada a la Nación). Deben
citarse como consecuencia de esto la ley 26.206 (LEN); 24.521 (Ley de Educación Superior) y
26.058 (Ley de Educación Técnica Profesional).

Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza


En el marco de las normas específicas referidas al derecho de enseñar y aprender en el campo de la
educación privada, es fundamental hacer referencia a las pautas establecidas en la “Convención
relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza” (Naciones
Unidas, Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, París, 1960, ratificada por la Argentina el 30 de octubre de 1963.

En el preámbulo de ese documento, tras proclamar “el derecho de todos a la educación”, se señala
que “las discriminaciones en la esfera de la enseñanza constituyen una violación de derechos
enunciados en la Declaración Universal de Derechos Humanos”, razón por la cual se fija como
objetivo “instituir la cooperación entre naciones a fin de asegurar el respeto universal de los
derechos humanos y una igualdad de posibilidades de educación (…) procurando la igualdad de
posibilidades y de trato para todas las personas en esa esfera”.

Entre otros aspectos, en el artículo 2, inciso c) de esa Convención, los Estados se obligaron a
posibilitar “la creación o el mantenimiento de establecimientos de enseñanza privados, siempre que
la finalidad de esos establecimientos no sea la de lograr la exclusión de cualquier grupo sino la de
añadir nuevas posibilidades de enseñanza a las que proporciona el poder público, y siempre que
funcionen de conformidad con esa finalidad, y que la enseñanza dada corresponda a las normas que
hayan podido prescribir o aprobar las autoridades competentes, particularmente para la enseñanza
del mismo grado”.

Las partes fundamentales del articulado de dicha Convención se indican a continuación:

 Artículo 1

1. A los efectos de la presente Convención, se entiende por "discriminación" toda distinción,


exclusión, limitación o preferencia fundada en la raza, el color, el sexo, el idioma, la
religión, las opiniones políticas o de cualquier otra índole, el origen nacional o social, la
posición económica o el nacimiento, que tenga por finalidad o por efecto destruir o alterar
la igualdad de trato en la esfera de la enseñanza y, en especial:

19
a. Excluir a una persona o a un grupo del acceso a los diversos grados y tipos de
enseñanza;

b. Limitar a un nivel inferior la educación de una persona o de un grupo;

c. A reserva de lo previsto en el artículo 2 de la presente Convención, instituir o


mantener sistemas o establecimientos de enseñanza separados para personas o
grupos; o

d. Colocar a una persona o a un grupo de personas en una situación incompatible con


la dignidad humana;

2. A los efectos de la presente Convención, la palabra "enseñanza" se refiere a la enseñanza


en sus diversos tipos y grados, y comprende el acceso a la enseñanza, el nivel y la calidad
de ésta y las condiciones en que se da.

 Artículo 2

En el caso de que el Estado las admita, las situaciones siguientes no serán consideradas como
constitutivas de discriminación en el sentido del artículo 1 de la presente Convención:

a. La creación o el mantenimiento de sistemas o establecimientos de enseñanza


separados para los alumnos de sexo masculino y para los de sexo femenino, siempre
que estos sistemas o establecimientos ofrezcan facilidades equivalentes de acceso a
la enseñanza, dispongan de un personal docente igualmente calificado, así como de
locales escolares y de un equipo de igual calidad y permitan seguir los mismos
programas de estudio o programas equivalentes;

b. La creación o el mantenimiento, por motivos de orden religioso o lingüístico, de


sistemas o establecimientos separados que proporcionen una enseñanza conforme a
los deseos de los padres o tutores legales de los alumnos, si la participación en esos
sistemas o la asistencia a estos establecimientos es facultativa y si la enseñanza en
ellos proporcionada se ajusta a las normas que las autoridades competentes puedan
haber fijado o aprobado particularmente para la enseñanza del mismo grado;

c. La creación o el mantenimiento de establecimientos de enseñanza privados, siempre


que la finalidad de esos establecimientos no sea la de lograr la exclusión de
cualquier grupo, sino la de añadir nuevas posibilidades de enseñanza a las que
proporciona el poder público, y siempre que funcionen de conformidad con esa
finalidad, y que la enseñanza dada corresponda a las normas que hayan podido
prescribir o aprobar las autoridades competentes, particularmente para la
enseñanza del mismo grado.

 Artículo 3

20
A fin de eliminar o prevenir cualquier discriminación en el sentido que se da a esta palabra en la
presente Convención, los Estados Partes se comprometen:

a. Derogar todas las disposiciones legislativas y administrativas y abandonar todas las


prácticas administrativas que entrañen discriminaciones en la esfera de la
enseñanza;

b. Adoptar las medidas necesarias, inclusive disposiciones legislativas, para que no se


haga discriminación alguna en la admisión de los alumnos en los establecimientos
de enseñanza;

c. No admitir, en lo concerniente a los gastos de matrícula, la adjudicación de becas o


cualquier otra forma de ayuda a los alumnos, ni en la concesión de permisos y
facilidades que puedan ser necesarios para la continuación de los estudios en el
extranjero, ninguna diferencia de trato entre nacionales por los poderes públicos,
salvo las fundadas en el mérito o las necesidades;

d. No admitir, en la ayuda, cualquiera que sea la forma que los poderes públicos
puedan prestar a los establecimientos de enseñanza, ninguna preferencia ni
restricción fundadas únicamente en el hecho de que los alumnos pertenezcan a un
grupo determinado;

e. Conceder, a los súbditos extranjeros residentes en su territorio, el acceso a la


enseñanza en las mismas condiciones que a sus propios nacionales.

También la Ley de Educación Nación 26.206, en su artículo 1°, “… regula el ejercicio del derecho
de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados
internacionales incorporados a ella, conforme con las atribuciones conferidas al Honorable
Congreso de la Nación en el artículo 78, incisos 17, 18 y 19 y de acuerdo con los principios que allí
se establecen y los que en esta ley se determinan”.

Esta norma se complementa con las disposiciones de sus arts. 2º y 3º que prescriben que “la
educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por
el Estado”, indicando asimismo que “la educación es una prioridad nacional y se constituye en
política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional,
profundizar el ejercicio de la soberanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades
fundamentales y fortalecer el desarrollo económica-social de la Nación”.

 Artículo 1 (LEN) - La presente ley regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender
consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales
incorporados a ella, conforme con las atribuciones conferidas al Honorable Congreso de la
Nación en el artículo 75, incisos 17, 18 y 19, y de acuerdo con los principios que allí se
establecen y los que en esta ley se determinan.

21
 Artículo 2 (LEN) - La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal
y social, garantizados por el Estado.

 Artículo 3 (LEN) - La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de


Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional,
profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y
libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación.

 Artículo 4 (LEN) - El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral,
permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la
igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las
organizaciones sociales y las familias.

 Artículo 5 (LEN) - El Estado nacional fija la política educativa y controla su cumplimiento con
la finalidad de consolidar la unidad nacional, respetando las particularidades provinciales y
locales.

 Artículo 6 (LEN) - El Estado garantiza el ejercicio del derecho constitucional de enseñar y


aprender. Son responsables de las acciones educativas el Estado nacional, las provincias y la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los términos fijados por el artículo 4° de esta ley; los
municipios, las confesiones religiosas reconocidas oficialmente y las organizaciones de la
sociedad; y la familia, como agente natural y primario.

 Artículo 7 (LEN) - El Estado garantiza el acceso de todos/as los/as ciudadanos/as a la


información y al conocimiento como instrumentos centrales de la participación en un proceso
de desarrollo con crecimiento económico y justicia social.

 Artículo 8 (LEN) - La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y


fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada
educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz,
solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común.

La responsabilidad primaria del Estado en materia de educación (publicatio)


Otro aspecto esencial que hace a la configuración de la educación privada incorporada cono servicio
público está dado por lo que se denomina la publicatio o titularidad estatal del servicio de que se
trata. La definición se basa en el artículo 75, inciso 19, tercer párrafo de la Constitución Nacional,
donde se consagra la responsabilidad indelegable del Estado respecto a la educación.

 Constitución Nacional - Atribuciones del Congreso - Artículo 75- Corresponde al Congreso:


(…) 19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia
social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación
profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y
desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.

22
Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover
políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y
regiones. Para estas iniciativas, el Senado será Cámara de origen.

Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional


respetando las particularidades provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad
indelegable del estado, la participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores
democráticos y la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que
garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y
autarquía de las universidades nacionales.

Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las
obras del autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales.

Esto implica que si bien la titularidad esta en cabeza del Estado y aparece claramente en todo el
plexo normativo que regula esta actividad, no debemos dejar de remarcar que el sistema educativo
en su integridad está conformado por los servicios de gestión estatal y los de gestión privada.
Al respecto, la Ley de Educación Nacional establece en su artículo 14 que “el Sistema Educativo
Nacional es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que
posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Lo integran los servicios educativos de gestión
estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que
abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación”.

Como puede apreciarse, la normativa indica que lo que está en manos privadas es sólo la “gestión”
del servicio, diferenciando esto de su “titularidad”, a la que permanece en manos del Estado.

Esta situación también se refleja en el artículo 13 de la misma norma que dispone que “el Estado
nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocen, autorizan y supervisan
el funcionamiento de instituciones educativas de gestión privada, confesionales o no
confesionales, de gestión cooperativa y de gestión social”, cuestión que asimismo se remarca en el
artículo 62 de esa Ley, donde se establece que “los servicios educativos de gestión privada estarán
sujetos a la autorización, reconocimiento y supervisión de las autoridades educativas
jurisdiccionales correspondientes”.

Entre las obligaciones de los administradores educativos privados, en el artículo 63 inciso b) de


la norma antedicha se establece que ellos deberán “cumplir con la normativa y los lineamientos de
la política educativa nacional y jurisdiccional; ofrecer servicios educativos que respondan a
necesidades de la comunidad; brindar toda la información necesaria de la comunidad; brindar toda
la información necesaria para la supervisión pedagógica y el control contable y laboral por parte del
Estado”.

En suma, la educación que integra el sistema educativo, nacional, provincial o municipal, es


siempre pública, pudiendo ser de gestión estatal directa, o bien, de gestión privada.

23
El régimen normativo exorbitante
En el mismo orden de ideas debe puntualizarse que los aspectos normativos antes descriptos, que
configuran la titularidad del servicio en manos del Estado, resultan a la vez demostrativos de la
naturaleza claramente exorbitante de este plexo legal, ya que contiene prerrogativas a favor del
Estado que exceden largamente la regulación ordinaria de la actividad de los particulares o las
meras limitaciones a los derechos individuales adoptadas, fundadas en el denominado Poder de
Policía del estado.

Repárese, por caso, en que sólo desde esta perspectiva es admisible un contralor respecto de la
calidad del servicio que se brinda, ya que eso y no otra cosa es la supervisión pedagógica que
efectúa el Estado en estos institutos, en función de la cual se puede llegar incluso a disponer la
caducidad de la incorporación o reconocimiento.

Es decir entonces que la condición de los establecimientos educativos de gestión privada como
prestadores de un servicio público hace que éstos estén sujetos a una estricta regulación, que abarca
desde la habilitación para su funcionamiento hasta los contenidos curriculares, así como también los
títulos exigidos al personal docente, en su caso el valor de las cuotas que se abona por el servicio, el
adecuado cumplimiento de las norma laborales respecto del personal, las estructuras edilicias en las
que el servicio se presta, entre otros, todo esto sin perjuicio del contralor que, como cualquiera otra
actividad privada, tienen en orden a sus aspectos de policía tributaria, de seguridad social, de
rendición de cuenta en caso de recibir aportes estatales, etcétera.

Por esta causa expresa Albergucci que “la autorización significa que el Estado –las autoridades de
cada jurisdicción- en cuanto responsable de la educación pública, se reserva la potestad de
reglamentar el ejercicio de los derechos y obligaciones de los agente de gestión, a través de las
normas de aplicación”.

Presunción de legitimidad
Finalmente, con relación a este tema, es dable recordar expresiones de Altamira Gigena, que señala
que “en la segunda mitad del siglo XX, en la República Argentina, el legislador posibilitó que
establecimientos privados impartieran enseñanza universitaria, expidiendo títulos y diplomas con
validez oficial. Anteriormente, ya se había otorgado la posibilidad a personas jurídicas privadas, que
impartieran enseñanza primaria y secundaria (…) Las normas precedentemente citadas son útiles
para llegar a la conclusión de que las personas jurídicas privadas que ejercen función administrativa
por mandato legal dictan actos administrativos que a los fines de gozar de la presunción de
legitimidad deben respetar los principios y normas del derecho público en general y del derecho
administrativo en especial”.

Esto nos habla de la posibilidad incluso de la competencia contenciosa administrativa para la


dilución, en sede judicial, de los diferendos surgidos por la actuación de los administradores de la
educación incorporada o reconocida – con excepción de aquellos que hacen a la relación laboral
de la empresa educativa con sus dependientes – cuestión que dilucida la naturaleza jurídica del
servicio educativo de gestión privada.

24
 Jurisprudencia: La Cámara con competencia laboral de la Ciudad Cruz del Eje (17 de mayo de
2000 in re “Bergondo, Paula Constanza y otra v. Instituto Privado Dante Alighieri y otro –
ordinario laboral y sus acumulados”), citando a Marienhoff, ha dicho que una de las especies
principales de colaboración de los particulares con la Administración en la prestación de los
servicios públicos es “por actividad paralela”, al decir que ésta se produce “cuando un particular
o administrativo realiza una actividad de beneficio general que el Estado ya tomó a su cargo con
el carácter de servicio público. Es el caso, por ejemplo, de los establecimientos privados de
enseñanza…”.

Señala el doctrinario que en esta caso “el particular ejercita una actividad similar a la que cumple o
puede cumplir el Estado; por ejemplo: la enseñanza en cualquiera de sus ciclos (…) El particular no
puede realizar esa actividad –servicio público- por su propia y exclusiva resolución y sin
intervención de los poderes públicos”, porque de otro modo iría contra la “concepción de la unidad
esencial del Estado moderno. Con el objeto de conservar esa unidad, el Estado se reserva las
facultades necesarias para garantizarla, a saber: necesidad de una “autorización” previa a las
instituciones admitidas a colaborar, seguida de un permanente control y vigilancia, para mantener la
colaboración dentro de los límites debidos. El poder de control y vigilancia incluye la facultad de
retirar las autorización otorgada si las circunstancias así lo exigiesen, de vigilar la selección del
personal y de comprobar de una manera continua el funcionamiento de la institución colaboradora”.

El mismo fallo concluye que “la educación es un servicio público, que se integra en un sistema
único, y que su prestación puede ser de gestión oficial o gestión privada”.

Linares por su lado expresa que “impartir instrucción pública por el Estado entraña servicio público,
también tiene ese carácter la educación primaria, secundaria y universitaria suministradas por
establecimientos privados, por el hecho de hacerlo sobre la base de una licencia y estar sometidos al
control del Estado. Tanto es así que en determinados casos de incumplimiento de las
reglamentaciones oficiales, puede la licencia ser revocada. Se trata, la actividad, de un servicio
público impropio”.

Por otra parte, y desde el punto de vista del derecho positivo, el Decreto Nacional 365/1993 zanjó
la discusión examinada, al sostener que “la enseñanza del ciudadano, cuando es prestada por
instituciones privadas, constituye un servicio público de los denominados impropios, y como tal se
halla sujeta a la tutela y el contralor estatal”.

 Jurisprudencia: La gestión educativa incorporada entendida como servicio público ha sido


sostenida incluso por la Corte Suprema de Justicia de la Nación al expresar que “el
tratamiento del punto lleva a considerar la naturaleza de la actividad que llevan a cabo los
institutos privados de enseñanza (…) compartiendo el criterio arraigado en el derecho
administrativo, dentro de los casos en los cuales se manifiesta lo que ha dado en llamarse
colaboración de los particulares en la prestación de un servicio público, caracterización
conceptual en la que se subsume la de “colaboración por actividades paralelas” en la que la
intervención de aquéllos concurre con la del Estado en la satisfacción del beneficio general de la
comunidad (…) que, en tales condiciones, la participación de los particulares se enmarca en el

25
ejercicio privado de la función pública toda vez que, aunque medie un interés del Estado, se
realiza en nombre propio y los prestatarios no integran, por tal razón, la organización
administrativa estatal aunque en el desempeño de esas tareas estén sujetos al control de los
órganos de gobierno…” (Corte Suprema de Justicia de la Nación, fallo del 30 de marzo de 1989,
in re “Asociación Civil Escuela Escocesa San Andrés y otros v. Provincia de Buenos Aires y
otra s/declarativa”, JA 1989-III-230. Fallos 312:418).

También la Ley de Educación Nacional N° 26.206 remarca, en su artículo 62 que “los servicios
educativos de gestión privada estarán sujetos a la autorización, reconocimiento y supervisión de las
autoridades educativas jurisdiccionales correspondientes”.

A modo de colofón podemos concluir en que, partiendo de la premisa de que nuestros


ordenamientos jurídicos definen a la educación como un servicio público, o servicio público
impropio o de colaboración, el Estado es quien tiene en sus manos la titularidad de ese servicio, y
la responsabilidad esencial y primaria en la materia, pudiendo si delegar su ejercicio en terceros,
pero siempre bajo el control intenso, propio de este tipo de regímenes, por parte de los organismos
creados a tal efecto.

Relación entre el Estado, el Instituto y los Docentes


Es importante realizar algunas consideraciones sobre aspectos del contrato de trabajo del docente
privado que aparecen frecuentemente como factores de confusión conceptual. Es decir, a los errores
en que se incurre al confundir los roles jurídicos, responsabilidades, derechos y deberes que posee
cada uno de los actores de la relación que se establece entre el empleador propietario del
establecimiento educativo, el trabajador en estos institutos educacionales y, finalmente, el Estado
otorgante de la autorización o incorporación a la enseñanza oficial.

Dicho error radica generalmente en entender que existe una relación jurídica directa y de
dependencia laboral entre el trabajador docente privado y el Estado, siendo que en realidad la
relación de dependencia laboral se debe dar exclusivamente entre el trabajador y el empleador
privado. No debe existe relación de dependencia laboral entre el docente privado y el Estado.

Sin embargo, sí existe una vinculación jurídica entre el propietario de un establecimiento privado
incorporado (empleador) y el Estado, quien ejerce sobre aquél facultades de controlador
pedagógico, económico, de cumplimiento de las normas de derecho del trabajo, entre otros, como
condición para conceder y mantener la autorización de funcionamiento del instituto.

Esta relación jurídica entre el Estado y los efectores privados de la educación, se rigen por las
normas locales que regulan la actividad de estos establecimientos escolares. El problema se
presenta cuando no hay una ley o el régimen jurídico no es claro con normas dispersas o
ambiguas.

Se impone además recordar que todos los establecimientos descriptos deben adecuarse al régimen
normativo, independientemente de que reciban o no subsidio o aporte estatal. Esto porque la

26
obligación de su adecuación a la normativa deviene de su condición de instituto incorporado, y no
la de beneficiario del subsidio estatal.

Si bien esta relación empleador-Estado en modo alguno debe abarca al docente, ni siquiera en los
casos en que su salario se abona con los fondos que a ese fin proporciona total o parcialmente el
poder público a través del respectivo subsidio, ello no impide que el poder público exija a
propietarios de institutos privados de educación el cumplimiento de determinadas condiciones
respecto del personal docente (título, aptitud psicofísica, etcétera), cuyo cumplimiento resulta
necesario para obtener y mantener la incorporación.

El propietario del instituto educativo, que puede ser una persona física o ideal (Iglesia, asociación,
fundación, sociedad comercial o civil, u otras) es en definitiva quien a este contrato ocupa el lugar
de la empresa o el empleador en los términos genéricos del Régimen de contrato de trabajo o al
Estatuto del Docente Privado.

 Jurisprudencia: Al respecto la Corte Suprema de Justicia de la Nación expresó que “sólo


media una relación laboral entre las partes, sin que el contralor que el estado ejerce sobre tales
institutos importe sustituir los sujetos de la relación laboral”. (Corte Suprema, in re “Carrieri,
María T. v. Nuestra Señora Del Carmen”, Fallos 274:326).

Por último, debe tenerse presente que los compromisos asumidos por los propietarios o sus
apoderados solo deben obligar a la empresa y no al Estado. Esto implica que el salario lo debe
abona siempre el empleador, aun cuando reciba subsidio estatal a ese efecto. Por tanto, los salarios
o rubros laborales de cualquier naturaleza que se deban al trabajador los adeuda siempre el
empleador y no el Estado. Lo mismo debe ocurrir con las indemnizaciones derivadas de la ruptura
del contrato de trabajo y cualquier otro rubro nacido en el marco de dicha relación laboral.

Por tanto, en nuestra opinión no resulta sólidamente suficiente factible a los empleadores escudarse
en la eventual falta de pago de subsidio o aporte estatal con destino a sueldos, o demora en este,
para incumplir con tal débito, propio del contrato de empleo.

 Jurisprudencia: La Cámara del Trabajo de Córdoba, en este sentido ha dicho que “…no
obstante que a esta clase de institutos privados de enseñanza el Estado provincial les garantiza la
entrega de dinero para afrontar estos rubros que deben abonarles a sus dependientes, ello no
significa que los desobligue como responsables directos de tales créditos” Agrega asimismo
dicho fallo que “siendo ello así, la razón dada por la patronal demandada en el sentido de que no
abandonó los haberes de todo un año a la actora debido a que nos percibía del Estado provincial
ya que era éste quien debía suministrarlos por ser un instituto adscripto y, por lo tanto, no
resultaba responsable directo de tales créditos, carece de toda virtualidad jurídica. Es más, por
su condición de adscripto, conforme a la norma citada, no sólo que era y sigue siendo el primer
responsable por no cumplir con la satisfacción de estos créditos alimentarios de la actora, sino
que tampoco podía permitirse esgrimir como razón eximente de su responsabilidad tamaño
despropósito” (Cámara del Trabajo de Córdoba, sala sexta, 3 de octubre de 2002, in re “Funes,
Lis G. v. Asociación para el Progreso de la Educación SRL”).

27
Esto adquiere un mayor riesgo cuando por diversas circunstancias existe un retraso en las
designaciones y el pago de las remuneraciones. Por eso los sistemas administrativos, pedagógicos
financieros deben ser eficientizados.

Lo dicho encuentra razón en que la circunstancia de que el Estado contribuya económicamente con
el establecimiento educativo para el pago de los haberes del personal no debe cambiar ni incidir en
la relación laboral estrictamente privada entre el dependiente y su empleador. Por cuya causa puede
expresarse que el subsidio estatal otorgado a favor de un instituto educacional de carácter privado
no cambia la naturaleza contractual de la relación laboral existente entre éste y los profesores que
allí se desempeñan, la que sigue siendo reglada en forma general por la Ley de Contrato de Trabajo.

Promesa de lealtad a la constitución y los Testigos de Jehová


Ante presentaciones realizadas por estudiantes “Testigos de Jehová” quienes, por razones religiosas,
no prestaron la promesa de lealtad instituida, se estima conveniente realizar un análisis.

Previamente se recuerda que la ley provincial VI - Nº 161 establece:

ARTÍCULO 1.- Institúyese la promesa de lealtad a la Constitución Nacional a fin de honrarla, el


primer día hábil siguiente al 1.° de mayo de cada año.

ARTÍCULO 2.- La promesa de lealtad a la Constitución Nacional la efectúan los alumnos de


séptimo grado del Nivel Primario de los establecimientos educativos de la Provincia.

ARTÍCULO 3.- La promesa de lealtad a la Constitución Nacional es tomada por los directores o la
máxima autoridad correspondiente de los establecimientos escolares.

EVITAR LA DISCRIMINACIÓN EN LA EDUCACIÓN

En la Argentina nos hemos acostumbrado a transitar y vivir en democracia, donde las libertades son
el marco jurídico adecuado para que el ser humano crezca y desarrolle su personalidad de
conformidad a sus principios e íntimas convicciones. Así, el pensar diferente que logró su espacio
jurídico a través de la objeción de conciencia, ha llegado a ser parte de nuestra vida diaria.

Esto no significa que, lamentablemente, todavía hoy existan resabios en la Argentina de


discriminación ideológica o religiosa, presentándose numerosas situaciones de discriminación que
terminan en violencia, tanto física como moral y psíquica, sobre seres humanos que habitan el suelo
argentino, más específicamente en el sector educativo.

La ley provincial de alcance general no significa por sí misma una norma que discrimine, pero esta
situación puede presentarse para con niños, jóvenes, maestros y profesores que habitan nuestra
Provincia y pertenecen a la confesión religiosa de los Testigos de Jehová, en aquellos casos que
directivos o funcionarios quieran realizar interpretaciones que van más allá del sano propósito de
dicha ley.

Esta norma puede ser interpretada y aplicada erróneamente respecto de derechos tutelados por las
pautas constitucionales y en algunos casos implica una inadecuada incidencia a un indeterminado

28
número, pudiendo vulnerar la igualdad ante la ley, de libertad de conciencia, religiosa y de cultos, la
libertad de enseñar y aprender e incluso, la libertad de trabajar, que por supuesto tienen su correlato
en nuestra Carta Magna: libertad religiosa, derecho a trabajar y ejercer toda industria lícita, (Arts.
14 y 20), igualdad ante la ley (Art. 16) derecho a la intimidad y principio de reserva (19 y 22),
derecho a la dignidad de la persona humana (Arts. 33 y 75 inc. 22), entre otros.

Ocurre que no puede ni debe interpretarse que la negación de los miembros de esa iglesia cristiana a
“prometer lealtad a la Constitución Nacional a fin de honrarla” es una actitud de "negación de
honrar los Símbolos Patrios", puesto que uno de los sinónimos del término 'honrar' es Respetar, lo
cual los Testigos de Jehová, al igual que otras religiones, cumplen de manera ejemplar con su
actitud de vida.

En muchas ocasiones dicha posición de negarse a prestar honra para con los Símbolos imputada a
los Testigos intenta asimilar la falta de veneración o adoración a la humillación o desprecio de tales
emblemas. Nada más alejado de la notoria abstención respetuosa que distingue a los testigos de
Jehová en su actitud para con los Símbolos Nacionales y para con el Himno Nacional. Aspecto que
se debe considerar especialmente en la actitud de quienes profesen dicha creencia.

Es decir que debido a las creencias religiosas que sostienen los testigos de Jehová, les impiden
participar en forma activa en actos de reverencia, devoción o adoración para con los Símbolos
Nacionales o las Instituciones Patrias, ello no significa de ningún modo que tomen parte activa en
manifestaciones de desprecio o humillación para con dichos símbolos, atento a que tal conducta,
como ellos mismos destacan en sus pautas de vida, constituiría “una manifestación contraria al
verdadero cristianismo”.

Otra cuestión que se debe considerar en este examen es la vigencia constitucional que señala que las
acciones privadas de los hombres que no afecten el orden y la moral públicos ni perjudiquen a
terceros, están exentas de la autoridad de los magistrados (art. 19 de la Constitucional Nacional). Es
decir, si no es atribuible a los jueces, tampoco puede otorgarse a directivos docentes u órgano
administrativo, la potestad de juzgar la fe religiosa ajena. Aun en el caso de que la actitud de
abstención y silencio que manifiestan los miembros de esta confesión religiosa en cuanto a venerar
los Símbolos Patrios, pudiera afectar la sensibilidad de otros miembros de la comunidad, ello no
daría suficiente sustento como para limitar la libertad religiosa o para privarlos de su inserción en la
comunidad escolar.

Más bien, se trataría de un pensamiento o conducta diferente, basada en concepciones religiosas


distintas, que el pluralismo bien entendido de la Provincia y del país, sostiene y que por lo tanto no
puede ser negado por autoridad alguna dentro de nuestra organización nacional.

La abstención de rendirles un culto que – según entienden los miembros de la referida fe – sólo se
debe a Dios, de ningún modo implica faltarles el respeto y mucho menos desconocer los conceptos
de Patria, Nación o Estado.

ACTOS DISCRIMINATORIOS.

29
Es dable en este punto recordar la Ley N° 23.592 que establece que se deben adoptar medidas para
quienes arbitrariamente impidan el pleno ejercicio de los derechos y garantías fundamentales
reconocidos en la Constitución Nacional.

El artículo primero de dicha norma nacional indica: “Quien arbitrariamente impida, obstruya,
restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y
garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del
damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño
moral y material ocasionados.”

“A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones
discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología,
opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos.”

CASOS JURISPRUDENCIALES

Entre los principales casos que nuestros Tribunales resolvieron, favoreciendo el derecho de los
niños a ser eximidos de la reverencia de los símbolos por colisionar con sus creencias religiosas,
puede reseñarse el caso Barros, Juan C. en representación de Barros, Pablo A. y Hugo H. c/Consejo
Nacional de Educación y otra s/Amparo, resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en
fecha 6 de marzo de 1979 (Fallos 301:151; ED-82-220, con comentario del Dr. Germán Bidart
Campos).

Posteriormente, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, también tuvo oportunidad de


expedirse en un caso análogo, en los autos "Kirchner, Carlos y otros" (SCBA, setiembre 2 de 1980,
Causa 1083), con idéntica solución.

En ambos fallos puede observarse que aun cuando no se hallaba en vigencia el orden constitucional,
los Tribunales ponderaron las libertades individuales por encima de cualquier precepto que
intentaba limitarlas.

En ambos casos pudo demostrarse que los Testigos manifestaban su profundo respeto por los
símbolos patrios y próceres de la ciudadanía, y que su abstención de no reverenciarlos se debía
exclusivamente a razones de conciencia religiosa. Los Tribunales inter-vinientes reconocieron la
abundante jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que evidencia una marcada
tendencia a, si se presenta el derecho a la libertad de cultos por un lado y el respeto a los símbolos
patrios por el otro, no verlos como deberes y derechos encontrados, sino que juegan con otras
prerrogativas protegidas por la Constitución Nacional.

Por lo tanto distintos tribunales del país entendieron que la abstención de reverenciar los Símbolos,
o el silencio que guardan los testigos de Jehová cuando se entona el Himno, no deben ser
entendidos como falta de respeto, vilipendio, afrenta para con dichos institutos.

Como expresara el constitucionalista Germán Bidart Campos: “El respeto se satisface con la
omisión de injuria o menosprecio; más bien que hacer algo significa no hacer lo que menoscaba el

30
respeto, no ultrajar, no ofender. Es actitud pasiva; quien por motivos religiosos se abstiene de cantar
el himno, de ponerse una escarapela, de saludar la bandera, usa lícitamente su derecho o libertad de
no expresarse, su derecho al silencio, que es la faz negativa del derecho o la libertad de expresarse.
Aparte, en un Estado cuyo gobierno federal está obligado por la Constitución a sostener el culto
católico, ¿no nos enseñaron que los valores religiosos valen más que los valores nacionales, lo
sagrado prevalece sobre lo profano, lo espiritual sobre lo temporal?" (ED--90-558).”

Asimismo, el Ministerio de Educación y Justicia dictó la Re-solución 1832 de fecha 15 de agosto de


1984, que expresa que los alumnos que no prestan lealtad a los símbolos patrios por el hecho de
pertenecer a la Asociación de los Testigos de Jehová no implica la alteración del orden jurídico o el
menosprecio a dichos símbolos. Señala además que la Constitución Nacional garantiza la libertad
de cultos y el derecho de aprender (Art. 14) y que “en defensa de tales principios constitucionales
resulta atendible acoger en este caso particular tal petición”.

En el caso Albarracini Nieves, Jorge Washington s. Medidas precautorias /// Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil Sala A; 17-05-2012; Rubinzal Online; RC J 3383/12 se establece que “el
artículo 19, Constitución Nacional, otorga al individuo un ámbito de libertad en el cual éste puede
adoptar libremente las decisiones fundamentales acerca de su persona, sin interferencia alguna por
parte del Estado o de los particulares, en tanto dichas decisiones no violen derechos de terceros.”

OBJECIÓN DE CONCIENCIA

Respecto al acto de no prestar lealtad a la Constitución por parte de los alumnos indicados, opino
que la misma se enmarca en la objeción de conciencia, es decir, el derecho de eximirse de realizar
acciones prescriptas por la ley sin que, a consecuencia de ello, tenga que sufrirse discriminaciones o
renunciar a derechos, en razón del conflicto existente entre lo mandado y las propias convicciones.

Las pautas que amparan en nuestro país dicha actitud son las siguientes:

• Constitución Nacional: consagra el derecho de todos los habitantes de la Nación de


“profesar libremente su culto” (art. 14).

• Declaración Universal de Derechos Humanos (1948): “toda persona tiene derecho a la


libertad de pensamiento, de conciencia y de religión” (art. 18).

• Pacto de San José de Costa Rica (1969): “1. Toda persona tiene derecho a la libertad de
conciencia y de religión…. Este derecho implica la libertad de conservar su religión o sus creencias,
o de cambiar de religión o de creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en
privado. 2. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar la libertad de
conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión o de creencias. 3. La libertad de
manifestar la propia religión y las propias creencias está sujeta únicamente a las limitaciones
prescriptas por la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral
pública o los derechos o libertades de los demás. 4. Los padres, y en su caso los tutores, tienen
derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus
propias convicciones.” (art. 12)

31
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966): “1. Toda persona tiene derecho a
la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de tener o de
adoptar la religión o las creencias de su elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus
creencias, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, la celebración de los
ritos, las prácticas y la enseñanza. 2. Nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan
menoscabar su libertad de tener o adoptar la religión o las creencias de su elección. 3. La libertad de
manifestar la propia religión o las propias creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones
prescriptas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral
públicos, o los derechos o libertades de los demás. 4. Los Estados Partes en el presente Pacto se
comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso los tutores legales, para garantizar
que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias
convicciones” (art. 18)

• Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación racial: “Los estados
partes se comprometen a prohibir y eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a
garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color u origen
nacional o étnico, particularmente en el goce de los derechos siguientes:…el derecho a la libertad de
pen-samiento, de conciencia y de religión” (art. 5)

• El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, organismo que supervisa la


aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, interpretó el artículo 18 de dicho
Pacto aclarando que “en el Pacto no se menciona explícitamente el derecho a la objeción de
conciencia pero el Comité cree que ese derecho puede derivarse del artículo 18”.

En síntesis, la libertad de conciencia -en la que se enmarca la práctica de determinado culto y la


sujeción a sus reglas- se encuentra específicamente incluida tanto en el plexo de las garantías
establecidas en la Constitución Nacional (arts. 14 y 19), como así también en los tratados
incorporados a su texto por el art. 76, inc. 22, Declaración americana de los Derechos y Deberes del
Hombre", art. III; Declaración Universal de Derechos Humanos", art. 18, se reconoce así un ámbito
de autoridad personal, reservada a Dios y exenta de la autoridad de los magistrados -como reza el
art. 19 de la Ley Fundamental citado- en tanto no se traduzca en acciones que ofendan al orden y a
la moral pública o perjudiquen a terceros.

Finalmente debe señalarse que las cuestiones religiosas, aun cuando se desarrollen en forma
pública, pertenecen a aquello que, por ser de íntima convicción, to-talmente subjetivo e inserto en la
libertad de conciencia, no se encuentra sujeto a la jurisdicción ordinaria.

OPINIÓN FUNDADA

Por todos los fundamentos expuestos, se sostiene que debe respetarse la decisión de los alumnos
que profesan la fe cristiana como Testigos de Jehová de no “prometer lealtad a la Constitución
Nacional a fin de honrarla”, sin que dicha actitud signifique menoscabo alguno hacia quienes
adoptan dicha posición, la que debe ser plenamente cuidada para que no produzca ningún acto de
discriminación.

32
ORGANISMOS DE CONTROL
Lo relativo a los organismos de control estatales sobre el servicio educativo es una cuestión
jurídicamente compleja atenta la superposición de normas en el orden nacional y provincial, que
merece un tratamiento prudente a los fines de intentar dilucidar tal busilis normativo.

En ese marco, el funcionamiento de dichos órganos está estrechamente vinculado con lo que se
analiza en los parágrafos anteriores y, específicamente en orden al régimen jurídico aplicable al
contrato de trabajo del docente privado, valen las aclaraciones y análisis ya realizados respecto a
dicha cuestión.

Sin perjuicio de esta remisión, señalamos que el ejercicio del Poder de Policía del Trabajo, o sea,
la potestad estatal de control del cumplimiento de la normativa laboral, no difiere del resto de las
relaciones de empleo privadas, por lo que es ejercido por los organismos jurisdiccionales
pertinentes. A modo de corolario, que simplemente ratifica lo dicho, debe recordarse que el artículo
63 de la ley 26.206 establece entre las obligaciones de los agentes privados prestadores del servicio
educativo el de “brindar toda la información necesaria para (…) el control contable y laboral por
parte del Estado”.

Con antelación al dictado de la Ley 24.049, de Transferencia de los Servicios Educativos


Nacionales, coexistían establecimientos educativos privados bajo la órbita nacional –supervisados
mediante la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (SNEP)-, y otros de idéntica
naturaleza bajo las respectivas órbitas provinciales.

En ese marco corresponde señalar primeramente que la precitada Ley 24.049 autorizó al Poder
Ejecutivo Nacional a transferir, a partir del primero de enero de 1992, a las provincias y a la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, (hoy Ciudad de Bs. As.) las facultades y funciones
sobre los establecimientos públicos y privados reconocidos que tenía el Ministerio Nacional del
ramo. Es por ello que con la implementación de la transferencia aludida, no quedaron
establecimientos educativos, públicos ni privados, en manos directas del estado nacional (salvo las
universidades que tienen autonomía).

La norma referida expresa, en su artículo 23, que esos servicios se transfieren manteniéndose los
principios de libertad de enseñanza y los derechos emergentes de la normativa nacional sobre la
materia. Entre esas normas se encuentra la Ley 13.047, como fuente de derechos y obligaciones
para las partes vinculadas al contrato de trabajo del docente privado. Las diversas jurisdicciones
adhirieron a la ley 24.049 a través de convenios de transferencia, que fueron aprobados por sus
respectivas legislaturas, y allí, en algunos casos se especificó expresamente la vigencia de la ley
13.047.

Es decir que al producirse dicho traspaso, los institutos de gestión privada dejaron de estar
adscriptos o incorporados a la Nación, quedando sometidos, por tanto –en lo atinente al poder de
policía educativo, propio del contralor de la prestación de este servicio-, a los órganos que al efecto
prevén las legislaciones locales.

33
En tal sentido es dable destacar las pautas fijadas por el Consejo Federal de Cultura y Educación,
en su Acuerdo Marco sobre Educación Pública de Gestión Privada, en el sentido de que “las
autoridades competentes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la
atribución de autorizar y supervisar los establecimientos de gestión privada en su jurisdicción
(artículos 36 y 59, inciso c) de la Ley 24.195). Las facultades y funciones sobre los establecimientos
educativos de gestión privada transferidos por el gobierno nacional a las autoridades de las
provincias y de las Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la ley 24.049 (artículo 1) y la
aplicación de los criterios de federalización y descentralización para el gobierno y la administración
del sistema educativo nacional (artículo 51 de la ley 24.195) determinan la competencia de las
autoridades jurisdiccionales para la reglamentación y supervisión del ejercicio del derecho a enseñar
(artículo 59, inciso c) de la ley, ley 24.195) y de los derechos y las obligaciones de los agentes
prestadores del servicio de enseñanza pública de gestión privada (artículo 36, ley 24.195)” (Res.
119/1999, XL Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Cultura y Educación, Ministerio de
Cultura y Educación de la Nación).

El Consejo Gremial de Enseñanza Privada


El Consejo Gremial de Enseñanza Privada es un organismo colegiado dependiente del Poder
Ejecutivo Nacional, que fue creado por la Ley 13.047. Dicha norma le asigna al Consejo Gremial
de Enseñanza Privada (CGEP). La mayoría de las funciones originarias previstas fueron vaciándose
a partir de las transferencias de los servicios educativos a las provincias. No obstante el Organismo
existe y cumple una importante función en relación a: Determinación de haberes del personal
(Administrativos, Maestranza, Porteros y de Servicios, docentes extra programáticos, entre otros.
Como asimismo fijación de becas a otorgar por los establecimientos privados.

En lo que hace a su integración, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 27, vale señalar que
se trata de un organismo colegiado compuesto por catorce (14) miembros y un (1) presidente,
designado por el Poder Ejecutivo nacional. Participan también representantes designados por las
asociaciones gremiales correspondientes.

Jurisdicción
Respecto a la jurisdicción, especialistas como Luis Silva y Vázquez Vialard, sostienen que
“Cuando los establecimientos privados pertenecen a las jurisdicciones provincial o municipal, sus
relaciones con el Estado se rigen por las normas locales, sea que integren el sistema formal o no
formal”, criterio también sostenido por el Consejo Federal de Educación en el mencionado
“Acuerdo Marco sobre Educación Pública de Gestión Privada” (Resolución 119/1999, CFE).

Con específica relación con las funciones que posee el Consejo Gremial de Enseñanza Privada y las
posibilidades efectivas de su ejercicio en el marco de la normativa vigente, cabe hacer las siguientes
reflexiones:

En lo relativo a la determinación de los haberes del personal docente –que se encuentran


equiparados a los del sector público de cada jurisdicción-, es hoy, por esa circunstancia, debería ser
resorte propio y exclusivo de los Estados locales. El CGEP si podría determinar los haberes del

34
personal no docente (maestranza y servicios; administrativos) y personal docente de institutos no
incorporados (extraprogramaticos o no incluidos en POF), como de hecho lo hace, estableciendo
por Resolución los Sueldos Básicos acordados en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social de la Nación entre los representes de las patronales y el SAEOEP (Capital y Gran Bs. As.) y
el SOEME (todas las Provincias Argentinas), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N°
318/99 (gremio y convenio específico para la actividad de los no docentes de la escuelas privadas).

El art. 64 de la Ley de Educación Nacional, establece que “los docentes de las instituciones de
gestión privada reconocidas tendrán derecho a una remuneración mínima igual a la de los docentes
de instituciones de gestión estatal, conforme al régimen de equiparación fijado por la legislación
vigente…”.

La norma indicada significa que el pago de los haberes del personal docente constituye una de las
obligaciones que la Ley de Educación Nacional y las leyes locales imponen a los propietarios de
estos establecimientos, como condición para la concesión de este servicio educativo, por cuya causa
los empleadores no pueden abonar sueldos inferiores a los fijados en el orden provincial para el
ámbito docente.

La fijación de aranceles o cuotas: La fijación de dichos ítem es facultad exclusiva y excluyente de


los Estados provinciales, a través de sus organismos específicos. Tal potestad está en cabeza de las
jurisdicciones locales en la medida en que estos aranceles resultan inversamente proporcionales al
monto del aporte estatal (al mayor aporte estatal, menor arancel), razón por la cual será el Estado
provincial, al determinar el otorgamiento o no de su subvención, quien regulará también el valor de
dichos aranceles. Por ende, consideramos que no es de competencia de la Nación, a través de la
Secretaria de Comercio Interior, controlar las cuotas. Para eso estará los ministerios, que deberá
hacerlo conforme a las grillas y los criterios que debe determinar por Decreto del Poder Ejecutivo
Provincial.

Facultades de contralor en orden al contrato de trabajo que vincula a los establecimientos con
sus dependientes, porque como expresa Seco en la Revista de Derecho Laboral, “con relación al
personal de los institutos adscriptos, que son fiscalizados por la autoridad provincial, concurriendo
allí con las funciones de la autoridad administrativa del trabajo (…) y en los aspectos pedagógicos,
es competente la autoridad educativa de aplicación”. En el caso de Misiones el Servicio de
Enseñanza Privada de Misiones.

La resolución de conflictos vinculados a otras cuestiones propias del contrato de empleo del
docente privado como las disponibilidades del personal, sus licencias, etc., aparece claro que son las
normas locales las que, imbricadas con el ordenamiento jurídico nacional (Ley 26.206 y 13.047),
resultan de aplicación en este campo y, consecuentemente, son los organismos de cada jurisdicción
los que tienen a su cargo la intervención en esta materia y, en todo caso, serán la DGT o los
tribunales locales con competencia en lo laboral quienes deberán resolver en última instancia las
divergencias que se susciten respecto a esta materias.

35
Por lo demás no puede dejar de subrayarse que la Ley Nacional de Educación prevé la integración
de representantes de los diversos sectores que hacen a la educación estatal y privada, en el marco
del Consejo de Políticas Educativas, del Consejo Federal de Educación (art. 119, inc. a).

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL


La nueva Ley de Educación Nacional 26.206 sancionada en diciembre de 2006, en su título II, al
describir las disposiciones generales establece el Sistema Educativo Nacional.

ARTÍCULO 012º: El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de


manera concertada y concurrente, son los responsables de la planificación, organización,
supervisión y financiación del Sistema Educativo Nacional.

Garantizan el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, mediante la creación y


administración de los establecimientos educativos de gestión estatal. El Estado nacional crea y
financia las Universidades Nacionales.

ARTÍCULO 013º: El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


reconocen, autorizan y supervisan el funcionamiento de instituciones educativas de gestión
privada, confesionales o no confesionales, de gestión cooperativa y de gestión social.

ARTÍCULO 014º: El Sistema Educativo Nacional es el conjunto organizado de servicios y


acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación.
Lo integran los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión
social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de
la educación.

ARTÍCULO 015º: El Sistema Educativo Nacional tendrá una estructura unificada en todo el país
que asegure su ordenamiento y cohesión, la organización y articulación de los niveles y
modalidades de la educación y la validez nacional de los títulos y certificados que se expidan.

ARTÍCULO 016º: La obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de CINCO


(5) años hasta la finalización del nivel de la Educación Secundaria. El Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología y las autoridades jurisdiccionales competentes asegurarán el
cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y
de promoción de derechos, que se ajusten a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y
rurales, mediante acciones que permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país y
en todas las situaciones sociales.

ARTÍCULO 017º: La estructura del Sistema Educativo Nacional comprende CUATRO (4) niveles
–la Educación Inicial, la Educación Primaria, la Educación Secundaria y la Educación Superior, y
OCHO (8) modalidades.

A los efectos de la presente ley, constituyen modalidades del Sistema Educativo Nacional aquellas
opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de uno o más niveles
educativos, que procuran dar respuesta a requerimientos específicos de formación y atender

36
particularidades de carácter permanente o temporal, personales y/o contextuales, con el propósito de
garantizar la igualdad en el derecho a la educación y cumplir con las exigencias legales, técnicas y
pedagógicas de los diferentes niveles educativos.

Son modalidades:

 la Educación Técnico Profesional,

 la Educación Artística,

 la Educación Especial,

 la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos,

 la Educación Rural,

 la Educación Intercultural Bilingüe,

 la Educación en Contextos de Privación de Libertad, y

 la Educación Domiciliaria y Hospitalaria.

Las jurisdicciones podrán definir, con carácter excepcional, otras modalidades de la educación
común, cuando requerimientos específicos de carácter permanente y contextual así lo justifiquen.

LA EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA EN LA LEY DE EDUCACION NACIONAL


ARTÍCULO 062º: Los servicios educativos de gestión privada estarán sujetos a la autorización,
reconocimiento y supervisión de las autoridades educativas jurisdiccionales correspondientes.

ARTÍCULO 063º: Tendrán derecho a prestar estos servicios la Iglesia Católica, las confesiones


religiosas inscriptas en el Registro Nacional de Cultos; las sociedades, cooperativas, organizaciones
sociales, sindicatos, asociaciones, fundaciones y empresas con personería jurídica y las personas
físicas.

Estos agentes tendrán los siguientes derechos y obligaciones:

a) Derechos: crear, administrar y sostener establecimientos educativos; matricular, evaluar y emitir


certificados y títulos con validez nacional; nombrar y promover a su personal directivo, docente,
administrativo y auxiliar; formular planes y programas de estudio; aprobar el proyecto educativo
institucional de acuerdo con su ideario y participar del planeamiento educativo.

b) Obligaciones: Cumplir con la normativa y los lineamientos de la política educativa nacional


y jurisdiccional; ofrecer servicios educativos que respondan a necesidades de la comunidad;
brindar toda la información necesaria para la supervisión pedagógica y el control contable y laboral
por parte del Estado.

37
ARTÍCULO 064º: Los/las docentes de las instituciones de educación de gestión privada
reconocidas tendrán derecho a una remuneración mínima igual a la de los/las docentes de
instituciones de gestión estatal, conforme al régimen de equiparación fijado por la legislación
vigente, y deberán poseer títulos reconocidos oficialmente.

ARTÍCULO 065º: La asignación de aportes financieros por parte del Estado destinados a los
salarios docentes de los establecimientos de gestión privada reconocidos y autorizados por las
autoridades jurisdiccionales competentes, estará basada en criterios objetivos de justicia social,
teniendo en cuenta la función social que cumple en su zona de influencia, el tipo de establecimiento,
el proyecto educativo o propuesta experimental y el arancel que se establezca.

ARTÍCULO 066º: Las entidades representativas de las instituciones educativas de gestión privada


participarán del Consejo de Políticas Educativas del Consejo Federal de Educación, de acuerdo con
el artículo 119, inciso a) de la presente ley.

GARANTIA DEL ESTADO EN RELACION A LA CALIDAD EDUCATIVA


ARTÍCULO 084º: El Estado debe garantizar las condiciones materiales y culturales para que
todos los alumnos logren aprendizajes comunes de buena calidad, independientemente de su
origen social, radicación geográfica, género o identidad cultural.

ARTÍCULO 085º: Para asegurar la buena calidad de la educación, la cohesión y la integración


nacional y garantizar la validez nacional de los títulos correspondientes, el Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación:

a) Definirá estructuras y contenidos curriculares comunes y núcleos de aprendizaje prioritarios en


todos los niveles y años de la escolaridad obligatoria.

b) Establecerá mecanismos de renovación periódica total o parcial de dichos contenidos curriculares


comunes. Para esta tarea contará con la contribución del Consejo de Actualización Curricular
previsto en el artículo 119 inciso c) de esta ley.

c) Asegurará el mejoramiento de la formación inicial y continua de los docentes como factor clave
de la calidad de la educación, conforme a lo establecido en los artículos 71 a 78 de la presente ley.

d) Implementará una política de evaluación concebida como instrumento de mejora de la calidad de


la educación, conforme a lo establecido en los artículos 94 a 97 de la presente ley.

e) Estimulará procesos de innovación y experimentación educativa.

f) Dotará a todas las escuelas de los recursos materiales necesarios para garantizar una educación de
calidad, tales como la infraestructura, los equipamientos científicos y tecnológicos, de educación
física y deportiva, bibliotecas y otros materiales pedagógicos, priorizando aquéllas que atienden a
alumnos/as en situaciones sociales más desfavorecidas, conforme a lo establecido en los artículos
79 a 83 de la presente ley.

38
ARTÍCULO 086º: Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establecerán contenidos
curriculares acordes a sus realidades sociales, culturales y productivas, y promoverán la definición
de proyectos institucionales que permitan a las instituciones educativas postular sus propios
desarrollos curriculares, en el marco de los objetivos y pautas comunes definidas por esta ley.

ARTÍCULO 087º: La enseñanza de al menos un idioma extranjero será obligatoria en todas las


escuelas de nivel primario y secundario del país. Las estrategias y los plazos de implementación de
esta disposición serán fijados por resoluciones del Consejo Federal de Educación.

ARTÍCULO 088º: El acceso y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación


formarán parte de los contenidos curriculares indispensables para la inclusión en la sociedad
del conocimiento.

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN
ARTÍCULO 113º: El Gobierno y Administración del Sistema Educativo Nacional es una
responsabilidad concurrente y concertada del Poder Ejecutivo nacional a través del
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y de los Poderes Ejecutivos de las provincias y
del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El organismo de concertación de la
política educativa nacional es el Consejo Federal de Educación.

ARTÍCULO 114º: El Gobierno y Administración del Sistema Educativo asegurará el efectivo


cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en esta ley, conforme a los criterios
constitucionales de unidad nacional y federalismo.

El ministerio nacional de educación, ciencia y tecnología.


ARTÍCULO 115º: El Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología, será autoridad de aplicación de la presente ley.

Serán sus funciones:

a) Fijar las políticas y estrategias educativas, conforme a los procedimientos de participación y


consulta de la presente ley.

b) Asegurar el cumplimiento de los principios, fines, objetivos y previsiones establecidos por la


presente ley para el Sistema Educativo Nacional a través de la planificación, ejecución, supervisión
y evaluación de políticas, programas y resultados educativos. En caso de controversia en la
implementación jurisdiccional de los aludidos principios, fines y objetivos, someterá la cuestión al
dictamen del Consejo Federal de Educación de conformidad con el artículo 118 de la presente ley.

c) Fortalecer las capacidades de planificación y gestión educativa de los gobiernos provinciales para
el cumplimiento de las funciones propias y aquellas emanadas de la presente ley.

d) Desarrollar programas de investigación, formación de formadores e innovación educativa, por


iniciativa propia o en cooperación con las instituciones de Educación Superior y otros centros
académicos.

39
e) Contribuir con asistencia técnica y financiera a las provincias y a la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires para asegurar el funcionamiento del sistema educativo.

f) Declarar la emergencia educativa para brindar asistencia de carácter extraordinario en aquella


jurisdicción en la que esté en riesgo el derecho a la educación de los/as alumnos/as que cursan los
niveles y ciclos de carácter obligatorio, conforme a lo establecido por el artículo 2° de la presente
ley. Esta decisión y las medidas que se instrumenten deberán contar con el acuerdo de la
jurisdicción involucrada y del Consejo Federal de Educación, y serán comunicadas al Poder
Legislativo nacional.

g) Dictar normas generales sobre equivalencias de planes de estudios y diseños curriculares de las
jurisdicciones, de acuerdo a lo establecido en el artículo 85 de la presente ley y otorgar validez
nacional a los títulos y certificaciones de estudios.

h) Dictar normas generales sobre revalidación, equivalencia y reconocimiento de títulos expedidos


y de estudios realizados en el extranjero.

i) Coordinar y gestionar la cooperación técnica y financiera internacional y promover la integración,


particularmente con los países del MERCOSUR.

El Consejo Federal de Educación


ARTÍCULO 116º: Créase el Consejo Federal de Educación, organismo interjurisdiccional, de
carácter permanente, como ámbito de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa
nacional, asegurando la unidad y articulación del Sistema Educativo Nacional. Estará presidido
por el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología e integrado por las autoridades responsables de
la conducción educativa de cada jurisdicción y TRES (3) representantes del Consejo de
Universidades, según lo establecido en la Ley N° 24.521.

ARTÍCULO 117º: Los órganos que integran el Consejo Federal de Educación son:

a) La Asamblea Federal es el órgano superior del Consejo. Estará integrada por el/la ministro del
área del Poder Ejecutivo nacional como presidente, por los/as ministros o responsables del área
educativa de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y TRES (3) representantes del
Consejo de Universidades.

En las reuniones participarán con voz y sin voto DOS (2) representantes por cada una de las
Comisiones de Educación de las Honorables Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación, uno
por la mayoría y otro por la primera minoría.

b) El Comité Ejecutivo ejercerá sus actividades en el marco de las resoluciones adoptadas por la
Asamblea Federal. Estará presidido por el ministro del área del Poder Ejecutivo nacional e
integrado por los/as miembros representantes de las regiones que lo componen, designados por la
Asamblea Federal cada DOS (2) años. A efectos de garantizar mayor participación según el tipo de
decisiones que se consideren, podrá convocarse al Comité Ejecutivo ampliado, integrado por las
autoridades educativas jurisdiccionales que se requieran.

40
c) La Secretaría General tendrá la misión de conducir y coordinar las actividades, trabajos y
estudios según lo establezcan la Asamblea Federal y el Comité Ejecutivo. Su titular ejercerá
asimismo las funciones de Coordinador Federal de la Comisión Federal de Registro y Evaluación
Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia y de la implementación, durante su vigencia,
del Fondo Nacional de Incentivo Docente y del Programa de Compensación Salarial Docente,
conforme a la Ley Nº 26.075. Será designado cada DOS (2) años por la Asamblea Federal.

ARTÍCULO 118º: Las resoluciones del Consejo Federal de Educación serán de cumplimiento


obligatorio, cuando la Asamblea así lo disponga, de acuerdo con la Reglamentación que la
misma establezca para estos casos. En cuanto a las resoluciones que se refieran a transferencias de
partidas del presupuesto nacional, regirán los mecanismos de supervisión y control establecidos por
la Ley Nº 26.075.

ARTÍCULO 119º: El Consejo Federal de Educación contará con el apoyo de los siguientes


Consejos Consultivos, cuyas opiniones y propuestas serán de carácter público:

a) El Consejo de Políticas Educativas, cuya misión principal es analizar y proponer cuestiones


prioritarias a ser consideradas en la elaboración de las políticas que surjan de la implementación de
la presente ley.

Está integrado por representantes de la Academia Nacional de Educación, representantes de las


organizaciones gremiales docentes con personería nacional, de las entidades representativas de la
Educación de gestión privada, representantes del Consejo de Universidades, de las organizaciones
sociales vinculadas con la educación, y autoridades educativas del Comité Ejecutivo del Consejo
Federal de Educación. La Asamblea Federal podrá invitar a personas u organizaciones a participar
de sesiones del Consejo de Políticas Educativas para ampliar el análisis de temas de su agenda.

b) El Consejo Económico y Social, participará en aquellas discusiones relativas a las relaciones


entre la educación y el mundo del trabajo y la producción. Está integrado por representantes de
organizaciones empresariales, de organizaciones de trabajadores, de organizaciones no
gubernamentales, de organizaciones socio productivas de reconocida trayectoria nacional y
autoridades educativas del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación.

c) El Consejo de Actualización Curricular, a cargo de proponer innovaciones en los contenidos


curriculares comunes. Estará conformado por personalidades calificadas de la cultura, la ciencia, la
técnica y el mundo del trabajo y la producción, designadas por el Ministro de Educación, Ciencia y
Tecnología en acuerdo con el Consejo Federal de Educación.

ARTÍCULO 120º: La Asamblea Federal realizará como mínimo UNA (1) vez al año el seguimiento
y la evaluación del cumplimiento de la presente ley. Asimismo, convocará como mínimo DOS (2)
veces al año a representantes de organizaciones gremiales docentes con personería nacional para
considerar agendas definidas de común acuerdo.

41
Las autoridades educativas federales
ARTÍCULO 121º: Los Gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en
cumplimiento del mandato constitucional, deben:

a) Asegurar el derecho a la educación en su ámbito territorial. Cumplir y hacer cumplir la


presente ley, adecuando la legislación jurisdiccional y disponiendo las medidas necesarias para
su implementación;

b) Ser responsables de planificar, organizar, administrar y financiar el sistema educativo en su


jurisdicción, según sus particularidades sociales, económicas y culturales.

c) Aprobar el currículo de los diversos niveles y modalidades en el marco de lo acordado en el


Consejo Federal de Educación.

d) Organizar y conducir las instituciones educativas de gestión estatal.

e) Autorizar, reconocer, supervisar y realizar los aportes correspondientes a las instituciones


educativas de gestión privada, cooperativa y social, conforme a los criterios establecidos en el
artículo 65 de esta ley.

f) Aplicar las resoluciones del Consejo Federal de Educación para resguardar la unidad del Sistema
Educativo Nacional.

g) Expedir títulos y certificaciones de estudios.

Realidad económica y financiera de los institutos en Misiones


Es dable recordar al respecto que los institutos de educación pública de gestión privada reciben
aportes del Estado exclusivamente para atender parte de las erogaciones de los docentes, corriendo
por exclusiva cuenta de esas organizaciones todos los gastos derivados de construcciones de los
edificios escolares, mantenimiento, pago de servicios, equipamiento de laboratorios, bibliotecas y
otros vinculados, como también los relacionados con el personal de maestranza y servicios en su
totalidad.

Respecto a los sueldos de los educadores, debe agregarse que de las necesidades detectadas para
cubrir a la totalidad de la planta de los docentes se atiende el 85 por ciento con recursos girados por
la Provincia en tanto que el resto también es afrontado por las instituciones de gestión privada.

Estos valores nos indican que la Provincia aporta, de la totalidad de las erogaciones estimadas para
el mantenimiento integral de las organizaciones, el 35 por ciento en tanto que el resto es soportado
con las cuotas de los padres, recursos obtenidos por las asociaciones de padres y aportes de otras
entidades empresarias.

Por otra parte es fundamental remarcar que en Misiones el 77 por ciento de los alumnos que
concurren a los institutos de educación pública de gestión privada pertenecen a niveles socio

42
económicos definidos como “medio” y “bajo”, es decir, solamente el 23 por ciento de los
estudiantes de esas organizaciones corresponden a niveles indicados como “alto”

La institución educativa
ARTÍCULO 122º: La institución educativa es la unidad pedagógica del sistema responsable de
los procesos de enseñanza-aprendizaje destinados al logro de los objetivos establecidos por esta
ley.

Para ello, favorece y articula la participación de los distintos actores que constituyen la comunidad
educativa: directivos, docentes, padres, madres y/o tutores/as, alumnos/as, ex alumnos/as,
personal administrativo y auxiliar de la docencia, profesionales de los equipos de apoyo que
garantizan el carácter integral de la educación, cooperadoras escolares y otras organizaciones
vinculadas a la institución.

Derechos y deberes de los padres, madres, tutores


ARTÍCULO 128º: Los padres, madres o tutores/as de los/as estudiantes tienen derecho a:

a) Ser reconocidos/as como agentes naturales y primarios de la educación.

b) Participar en las actividades de los establecimientos educativos en forma individual o a través de


las cooperadoras escolares y los órganos colegiados representativos, en el marco del proyecto
educativo institucional.

c) Elegir para sus hijos/as o representados/as, la institución educativa cuyo ideario responda a
sus convicciones filosóficas, éticas o religiosas.

d) Ser informados/as periódicamente acerca de la evolución y evaluación del proceso educativo de


sus hijos/as o representados/as.

ARTÍCULO 129º: Los padres, madres o tutores/as de los/as estudiantes tienen los siguientes


deberes:

a) Hacer cumplir a sus hijos/as o representados/as la educación obligatoria.

b) Asegurar la concurrencia de sus hijos/as o representados/as a los establecimientos escolares para


el cumplimiento de la escolaridad obligatoria, salvo excepciones de salud o de orden legal que
impidan a los/as educandos/as su asistencia periódica a la escuela.

c) Seguir y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos/as.

d) Respetar y hacer respetar a sus hijos/as o representados/as la autoridad pedagógica del/de la


docente y las normas de convivencia de la unidad educativa.

e) Respetar y hacer respetar a sus hijos/as o representados/as la libertad de conciencia, la dignidad,


integridad e intimidad de todos/as los/as miembros de la comunidad educativa.

43
44
CAPÍTULO PRIMERO

JERARQUÍA DE LAS FUENTES. ORDEN DE PRELACIÓN. SUPLETORIEDAD

El orden jerárquico normativo surge primeramente de la interpretación armónica de los artículos


31 y del 75, incisos 22 y 24 de la CN. La jerarquía máxima la tiene la Constitución Nacional y los
13 tratados internaciones relativos a los derechos humanos; en segundo lugar se ubican los demás
tratados internacionales y concordatos; luego las leyes sancionadas por el Congreso, después los
convenios colectivos y laudos arbitrales (voluntarios u obligatorios) con fuerza de convenios
colectivos; la constitución y leyes provinciales; las resoluciones (CFE, ministeriales u de
organismos estatales Nacionales y Provinciales; las resoluciones de los Representantes Legales; las
disposiciones de los directivos del instituto; las circulares internas, demás normativas inferiores. A
estas fuentes normativas debemos agregar La Jurisprudencia; las costumbres jurídicas (usos y
prácticas administrativas) y también la Doctrina de los autores.

Pero específicamente en el ámbito del derecho del trabajo, tenemos que tener en cuenta que rige el
principio protectorio, materializado en tres reglas básicas:

1. in dubio pro operario;


2. la regla de la norma más favorable;
3. la regla de la condición más beneficiosa.

Incluso una norma de jerarquía inferior puede prevalecer sobre otra de jerarquía superior si resulta
más favorable al trabajador. En caso de presentarse un conflicto de aplicación de las distintas
fuentes del derecho del trabajo (dejando de lado la Constitución Nacional y los Tratados
Internacionales), se debe tener en cuenta las siguientes pautas rectoras:

 En principio, la ley se impone por sobre las demás fuentes, puesto que la ley tiene jerarquía
superior al convenio colectivo.
 En caso de darse que una ley general posterior complementa a una ley especial, si ésta otorga
mejores derechos al trabajador, en ese caso, la sustituirá en forma parcial o totalmente.
 El convenio colectivo tiene eficacia derogatoria respecto de una ley anterior menos beneficiosa
y deja sin efecto al convenio colectivo anterior aun cuando éste otorgara mejores derechos a los
trabajadores y deroga también las cláusulas menos favorables incluidas en el contrato
individual.
 Por el contrario, las cláusulas normativas de los convenios colectivos no se incorporan al
contrato individual.
 Ni la ley ni el convenio colectivo pueden afectar el contrato individual anterior que otorga
mayores beneficios al trabajador; en este caso, el contrato individual se impone tanto al
convenio colectivo como a la ley.

En síntesis, para saber cuál es la fuente que corresponde aplicar al caso concreto, se deben tener en
cuenta los principios propios del derecho del trabajo y analizar lo siguiente:

1. Lo pactado por el trabajador en el contrato individual de trabajo.


2. Observar si a la actividad o a la empresa le resulta aplicable un convenio colectivo de
trabajo o si está regida por un estatuto especial o si existe reglamento de empresa.

45
3. Si la respuesta a los dos puntos anteriores es afirmativa, verificar si ninguna de las
cláusulas o normas viola el orden público laboral.
4. Si la respuesta a los dos primeros puntos es negativa o si el punto tercero es afirmativo,
se debe aplicar la LCT. (Ley N° 20.744 – 21.297 y modificatorias)
5. En caso de colisión entre dos o más fuentes que otorgan distintos beneficios al
trabajador, se debe aplicar la regla del régimen más favorable. Para lograr tal objetivo
doctrinariamente se han establecido tres criterios:
 Acumulación: se toman las normas y cláusulas más favorables de cada una de las fuentes del
derecho y con ellas se conforma una nueva norma.
 Conglobamiento: se elige la fuente que contenga mayores beneficios para el trabajador y se
dejan de lado las restantes.
 Conglobamiento por instituciones: este sistema es el adoptado por la LCT; es un método por el
cual se toman como base para efectuar la elección, las normas más favorables contenidas en un
determinado instituto, es decir, se divide la norma por institutos y luego se elige aquella que
tenga mayores beneficios para el trabajador.

Luego de explicado esto, cabe tener en cuenta, cual es la relación entre las normas del derecho
del trabajo, junto con el Estatuto Docente y las normas que rigen a los Institutos Públicos de
Gestión Privada. Es importante realizar algunas consideraciones sobre aspectos del contrato de
trabajo del docente privado que aparecen frecuentemente como factores de confusión conceptual.

Es decir, hay errores en los que se incurre al confundir los roles jurídicos, responsabilidades,
derechos y deberes que posee cada uno de los actores de la relación que se establece entre el
empleador propietario del establecimiento educativo, el trabajador en estos institutos educacionales
y, finalmente, el Estado otorgante de la autorización o incorporación a la enseñanza oficial,
encargado del contralor.

Dicho error radica generalmente en entender que existe una relación jurídica directa y de
dependencia laboral entre el trabajador docente privado y el Estado, siendo que en realidad la
relación de dependencia laboral se da exclusivamente entre el trabajador y el empleador privado.
No existe relación de dependencia laboral entre el docente privado y el Estado.

Sin embargo, sí existe una vinculación jurídica entre el propietario de un establecimiento privado
incorporado (empleador) y el Estado, quien ejerce sobre aquél facultades de controlador
pedagógico, económico, de cumplimiento de las normas de derecho del trabajo, entre otros, como
condición para conceder y mantener la autorización de funcionamiento del instituto. Esta relación
jurídica entre el Estado y los efectores privados de la educación se rigen por las normas locales que
regulan la actividad de estos establecimientos escolares.

Se impone además recordar que todos los establecimientos descriptos deben adecuarse al régimen
normativo, independientemente de que reciban o no subsidio o aporte estatal. Esto porque la
obligación de su adecuación a la normativa deviene de su condición de instituto incorporado, y no
la de beneficiario del subsidio estatal.

Si bien esta relación empleador-Estado en modo alguno abarca al docente, ni siquiera en los casos
en que su salario se abona con los fondos que a ese fin proporciona total o parcialmente el poder
público a través del respectivo subsidio, ello no impide que el poder público exija a propietarios de
institutos privados de educación el cumplimiento de determinadas condiciones respecto del personal

46
docente (título, aptitud psicofísica, etcétera), cuyo cumplimiento resulta necesario para obtener y
mantener la incorporación.

El propietario del instituto educativo, que puede ser una persona física o ideal (asociación,
fundación, sociedad comercial o civil, u otras) es en definitiva quien a este contrato ocupa el lugar
de la empresa o el empleador en los términos genéricos del Régimen de contrato de trabajo.

Por último, debe tenerse presente que los compromisos asumidos por los propietarios o sus
apoderados solo obligan a la empresa y no al Estado. Esto implica que el salario lo abona siempre
el empleador, aun cuando reciba subsidio estatal a ese efecto. Por tanto, los salarios o rubros
laborales de cualquier naturaleza que se deban al trabajador los adeuda siempre el empleador y no el
Estado. Lo mismo ocurre con las indemnizaciones derivadas de la ruptura del contrato de trabajo y
cualquier otro rubro nacido en el marco de dicha relación laboral. Por tanto, no resulta a los
empleadores factible escudarse en la eventual falta de pago de subsidio o aporte estatal con destino
a sueldos, o demora en este, para incumplir con tal débito, propio del contrato de empleo.

Lo dicho encuentra razón en que la circunstancia de que el Estado contribuya económicamente con
el establecimiento educativo para el pago de los haberes del personal no cambia ni incide en la
relación laboral estrictamente privada entre el dependiente y su empleador. Por cuya causa puede
expresarse que el subsidio estatal otorgado a favor de un instituto educacional de carácter privado
no cambia la naturaleza contractual de la relación laboral existente entre éste y los profesores que
allí se desempeñan, la que sigue siendo reglada por la Ley de Contrato de Trabajo.

 Art. 52 Ley VI N° 46 del Digesto Jurídico de la Provincia de Misiones (ex Ley 2987) – La
provincia garantiza a los establecimientos de enseñanza pública de gestión privada el aporte
financiero destinado al pago de los haberes y cargas previsionales y sociales del personal que
integra la planta funcional aprobada, como así los correspondientes al personal docente
suplente de acuerdo con las normas de anticipos y rendiciones de cuentas que determinen el
Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones y el envío mensual de dicho aporte en
las mismas fechas en que se remitan los sueldos de los establecimientos de educación pública
de gestión estatal.

El aporte estatal no podrá ser considerado como pago de sueldos a los docentes, ni les dará a éstos
derecho alguno contra el Estado Provincial.

Por último, resulta necesario señalar que las obligaciones propias de los institutos adscriptos,
reconocidos o incorporados, respecto de su personal, son de plena aplicación a partir de que el
establecimiento solicita su incorporación. Esto es así toda vez que, por un lado, el cumplimiento de
tales condiciones está impuesto como requisito previo para lograr la incorporación y, por la otra,
porque no resultaría admisible en derecho –por repugnar el principio de igualdad ante la ley-, que
en un establecimiento, que pretende ser reconocido por el sistema educativo oficial, se vea eximido
de mantener en orden a sus dependientes un trato idéntico que el que dispensa cualquier empleador
docente privado ya reconocido, ya que lo contrario vulneraría no sólo la ley, sino también el
principio de coherencia con los actos propios. Este criterio ha sido respetado en la Resolución
250/1988 del Consejo Gremial de Enseñanza Privada.

47
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
El proyecto educativo institucional es un proceso permanente de reflexión y  construcción colectiva.
Es un instrumento de planificación y gestión estratégica que requiere el compromiso de todos los
miembros de una comunidad educativa, permite en forma sistematizada hacer viable la misión de
un establecimiento en la prosecución de la visión, requiriendo una programación de estrategias para
mejorar la gestión de sus recursos y la calidad de sus procesos.

Por tanto, el PEI es un documento que orienta los aspectos sustantivos de la vida institucional en el
mediano y largo plazo por lo que si bien es cierto, debe ser repensado en forma cotidiana, no debe
ser construido rutinariamente de año en año. Es suficiente que cada institución realice el esfuerzo
necesario para tener un PEI como documento de partida a ser desarrollado, perfeccionado y
revisado periódicamente, con el fin de considerar los cambios del contexto institucional y del
entorno.

En el PEI se retrata en líneas gruesas lo que es la institución educativa, es un referente de


identificación que determina la diferencia en términos significativos de ese establecimiento con
otros, “es el sello que identifica y caracteriza a la institución y constituye el resultado del
compromiso asumido hacia aspectos esenciales y compartidos de los grupos en torno a
concepciones propias respecto a la tarea de educar, con proyección de futuro”.

La elaboración de un Proyecto Educativo Institucional no puede ser concebido al margen de una


concepción de proyecto histórico socio - cultural y de desarrollo nacional. La visión de futuro del
proyecto educativo, debe corresponder a la visión de la sociedad en la que aspiramos vivir. En la
búsqueda de mejorar la calidad de la educación, se inscribe la necesidad de plantear propuestas de
solución a través de Proyectos Educativos Institucionales en cada plantel, en la espera de innovar
las estrategias educativas y generar un colectivo pedagógico con capacidad de construir en el corto,
mediano y largo plazo un modelo de institución acorde con los nuevos contextos sociales y
paradigmas emergentes.

El Proyecto Educativo Institucional nos permite:

 Conocer y priorizar los problemas de la institución, según el orden de importancia.


 Plantear con claridad los objetivos, estrategias y metas a alcanzar, con una visión proyectista y
en el largo plazo, para la solución de los problemas principales y prioritarios.
 Tener un conocimiento más exacto sobre los retos y las posibilidades que tenemos para
enfrentar las diversas situaciones. Saber con qué fortalezas contamos y que debilidades
tenemos; y qué oportunidades y amenazas se pueden presentar en el contexto para así estar
preparados y aprovecharlas o enfrentarlas con éxito.
 Elaborar los planes estratégicos y metas precisas que a corto, mediano y largo plazo se hagan
realidad.
 Tomar decisiones adecuadas durante la implementación de los proyectos específicos e incluso
durante todo el proceso de la planificación estratégica.

48
El compromiso efectivo y activo de todos los miembros de la comunidad educativa, es un factor
determinante en el éxito del PEI en especial el de los docentes ya que son los que cotidianamente,
enfrentan la tarea educativa.

En el PEI debe encontrase toda la información pertinente que permita generar los proyectos
específicos de implementación necesarios para ejecutar la acción. A partir del PEI deben elaborarse 
documentos de carácter programático, como manuales de operación, normas institucionales, el Plan
Operativo Anual - POA  y los Proyectos de Aula.

Todos los aspectos de la vida institucional deben ser considerados como referentes de acción en el
PEI. Debe afectar a la globalidad de la institución incluyendo la gestión administrativa y los
aspectos jurídicos, siempre presente que dicho documento debe reflejar la institución como un todo
sistémico y armonioso. Es decir, integra todas las dimensiones institucionales: gestión
administrativa, clima institucional, gestión técnico pedagógica, relación con la comunidad.

El PEI debe ser definido tomando en consideración a todos los actores, tanto internos como
externos, razón por la cual el compromiso efectivo de todos los miembros de la comunidad
educativa, es un factor determinante en el éxito del PEI.

El PEI es un documento inicial en el que figuran aquellos elementos que se han consensuado en primera
instancia en la comunidad educativa, a partir de él deben comenzar a elaborarse los otros documentos
programáticos y manuales de operación. No es un documento definitivo, es necesario dejarlo suficientemente
abierto para generar cambios en su fondo y forma e introducir otros elementos que se consideren necesarios.
Además, como referente de la praxis institucional, en cada etapa de evaluación se deben introducir los
cambios pertinentes a la luz de lo realizado, de los problemas solucionados y los cambios del contexto y
entorno.

EL MARCO NORMATIVO REFERIDO DEL PEI

El Proyecto Educativo Institucional es mencionado en diversas normas nacionales y provinciales,


debiendo hacerse referencia de manera especial a la Ley VI-N° 104 del Digesto Jurídico Provincial
(ex Ley N° 4026 -“Ley General de Educación de la Provincia de Misiones), que regula “el derecho
de enseñar y aprender, establece los principios y los objetivos de la educación en tanto bien social y
responsabilidad común y organiza el sistema educativo…”. En el párrafo final de dicha norma se
expresa que “la unidad escolar adopta el modelo de gestión organizativa y pedagógica definido
en su proyecto educativo institucional, elaborado según su propia opción, conforme con la
legislación vigente.”

Veamos, los artículos más importantes de la Ley de Educación de Misiones N° 4026, incluidos en
el Título VII, deberes de la institución, docentes y padres:
 ARTÍCULO 51º: La unidad escolar como estructura pedagógica formal del sistema y como
ámbito físico y social adopta criterios institucionales y prácticas educativas democráticas, debe
establecer vínculos con las diferentes organizaciones de su entorno y poner a disposición su
infraestructura edilicia para el desarrollo de actividades extraescolares y comunitarias,
preservando lo atinente al destino y funciones específicas de la unidad escolar.

49
 La unidad escolar adopta el modelo de gestión organizativa y pedagógica definido en su
proyecto educativo institucional, elaborado según su propia opción, conforme con la
legislación vigente.
 ARTÍCULO 54º: Los educandos tienen el deber de:
a) conocer el proyecto educativo institucional y colaborar para que sus objetivos se alcancen;
b) ser protagonistas de su propia formación integral asumiendo la tarea escolar con
responsabilidad, compromiso y solidaridad.
 ARTÍCULO 56º: Los padres o tutores de los educandos menores de edad tienen las siguientes
obligaciones:
a) hacer cumplir a sus hijos con los niveles de educación obligatoria;
b) participar desde su función específica en la concreción del proyecto educativo institucional,
sin afectar el ejercicio de las responsabilidades directivas y docentes;
c) seguir y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos;
d) respetar y hacer respetar a sus hijos las normas de convivencia de la unidad educativa.
 ARTÍCULO 58º: Son deberes de los docentes:
a) cumplir con el mandato de la Constitución Provincial y la Constitución Nacional;
b) orientar su actuación profesional en el marco del proyecto educativo institucional y en
función del respeto a la libertad y dignidad de los educandos como personas;
c) respetar las normas institucionales de la comunidad educativa que integran;
d) colaborar solidariamente en las actividades de la comunidad educativa;

Por su parte, la Ley de Educación Nacional N° 26.206 establece en las jurisdicciones deben
garantizar a las instituciones escolares la posibilidad de formular sus Proyectos Educativos
Institucionales.

CUESTIONES ADMINISTRATIVAS DEL PEI

Documentación y legajos. Forma, prueba y presunciones. El artículo 48 LCT establece, respecto


a la forma, que “las partes podrán escoger libremente sobre las formas a observar para la
celebración del contrato de trabajo, salvo lo que dispongan las leyes o convenciones colectivas en
casos particulares”.

En la celebración del contrato de trabajo rige el principio de libertad de las formas, ya que no se
requiere una forma determinada como requisito de validez, tal como se plasma en el artículo
mencionado, es decir, es informal (no hay forma impuesta ni obligatoria).

Sin embargo, existen excepciones legales, por ejemplo, la forma escrita en el contrato a plazo fijo
(90 LCT), en el contrato eventual (99 LCT) y en el contrato de aprendizaje (art. 1º ley 25.013).

La LCT exige una forma determinada para ciertos actos que constituye un requisito para su validez,
es decir, para que cumplan los efectos previstos. Por ejemplo, requieren la forma escrita para
perfeccionarse, la comunicación del embarazo (177 LCT), notificación del matrimonio (181 LCT),
comunicación de la excedencia (186 LCT) o de la fecha de vacaciones (184 LCT), como también la
conformidad del trabajador en caso de cesión del personal (229 LCT).

Para proteger los derechos de los trabajadores, la LCT impone al empleador determinadas
obligaciones formales, entre otras, llevar la documentación laboral que registra al dependiente.

50
Prueba. El artículo 50 LCT indica que “el contrato de trabajo se prueba por los modos autorizados
por las leyes procesales y lo previsto en el artículo 23 de esta ley”. Es decir, rige el principio de
libertad de prueba, ya que puede probarse el Contrato de Trabajo por todos los medios comunes
(1190 CC y 208 C. Comercio) además de la presunción consagrada en el 23 LCT que surge de la
mera prestación del servicio.

Pero si el trabajador invoca la existencia de un contrato por tiempo indeterminado y el empleador lo


niega pero aduce que entre las partes medió un contrato de plazo fijo, es al empleador a quien
corresponde probar tal afirmación.

Medios de prueba. Existe amplitud en la posibilidad de ofrecer y producir pruebas, encontrándose


entre los principales medios de prueba para acreditar la existencia del Contrato de Trabajo: Prueba
confesional; documental (recibo de sueldo, carta documento, telegrama); pericial (especialmente la
contable realizada por expertos); informativa (informes de entidades públicas y privadas) y prueba
testimonial.

Presunciones. El 23 LCT referido a la “Presunción de la existencia del contrato de trabajo”, expresa


que “el hecho de la prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo,
salvo que por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario.
Esa presunción operará igualmente aún cuando se utilicen figuras no laborales, para caracterizar al
contrato, y en tanto que por las circunstancias no sea dado calificar de empresario a quien presta el
servicio”.

Cuando opera la presunción del 23 LCT, que es “iuris tantum”, el empleador para desvirtuar la
presunción de la existencia del contrato de trabajo, debe demostrar que esos servicios personales no
tienen como causa un contrato de trabajo, que “el hecho de la prestación de servicio” está motivado
en otras circunstancias desvinculadas de un contrato laboral.

Con relación al alcance de la presunción, los defensores de la postura restrictiva sostienen que para
que se torne operativa se debe acreditar no solamente la prestación de servicios sino también su
carácter dependiente, es decir, la existencia del contrato de trabajo. Mientras quienes defienden la
postura amplia (tesis mayoritaria) entienden que la sola demostración de la existencia de prestación
a favor de un tercero, es suficiente para que opere la presunción.

La LCT establece otra presunción “iuris tantum” a favor del trabajador, en caso de silencio del
empleador ante un emplazamiento: impone al empleador una carga de explicar o contestar. El 57
LCT establece: “Constituirá presunción en contra del empleador su silencio ante la intimación
hecha por el trabajador de modo fehaciente, relativa al cumplimiento o incumplimiento de las
obligaciones derivadas del contrato de trabajo sea al tiempo de su formalización, ejecución,
suspensión, reanudación, extinción o cualquier otra circunstancia que haga que se creen,
modifiquen o extingan derechos derivados del mismo. A tal efecto dicho silencio deberá subsistir
durante un plazo razonable el que nunca será inferior a dos (2) días hábiles”.

Registración. Todo empleador está obligado a llevar un libro especial, registrado y rubricado, en
las mismas condiciones que se exigen para los libros principales de comercio (52 LCT) el que debe
estar en el lugar de trabajo.

51
El artículo 7º de la ley 24013 establece que el contrato está registrado cuando el empleador inscribe
al trabajador en el libro especial, que para el caso de los docentes privados de la Provincia de
Misiones es el Libro de Designaciones, debidamente rubricado, que se detalla en el parágrafo
siguiente.

El Libro de Designaciones debe tener sus hojas visadas o rubricadas por la autoridad de aplicación
(Servicio Provincial de Enseñanza Privada) en el que se deben asentar los datos de identidad de
ambas partes y los que identifiquen la relación laboral. Cuando el empleador tiene varios
establecimientos es conveniente que presente un libro para cada instituto o por organización escolar.

Los instrumentos que el empleador tiene el deber de llevar como garantía de los derechos de los
trabajadores, son elementos formales. La ley sanciona su incumplimiento al establecer no sólo una
presunción de certeza a favor de lo que sostiene el trabajador (55 LCT) sino que también implica un
sumario por infracciones a la ley 25.212, la aplicación de multas y hasta la clausura del
establecimiento, aspecto que marca la importancia de la Secretaría del Establecimiento.

Los principales libros son el Libro Especial del 52 LCT, la planilla de horarios y los recibos de
pago (140 LCT). También debe tener constancia del CUIL; declaración jurada de carga de familia;
constancia de información de condiciones de seguridad y de recepción de elementos de protección
personal; declaración jurada de la situación previsional del trabajador; contrato de afiliación ante
una ART; constancia de opción del trabajador dentro del sistema previsional y constancia de pago
de aportes y contribuciones sindicales y de la seguridad social.

Los registros contenidos en los libros deben tener respaldo documental (por ejemplo, en caso de las
remuneraciones, el recibo de sueldo firmado por el trabajador). Sin embargo, las constancias
referidas a las fechas de ingreso y egreso del trabajador tienen un valor relativo en caso de litigio
porque provienen unilateralmente del empleador, aspecto que se salva con el acuerdo del docente en
su designación, es decir, mediante resolución de designación realizada por el representante legal,
debidamente notificada al trabajador.

Documentación oficial en Misiones. En el decreto 397/93 se establecen los documentos que


forman parte del archivo oficial de la institución, que deberá ser resguardado por sus autoridades y
cuya responsabilidad primaria corresponde a los propietarios, representantes legales y apoderados.
En la normativa se califica a la documentación en permanente y temporaria, de acuerdo con el
siguiente detalle:

Documentación cuya conservación es permanente:

1. Libros de actas de supervisiones.


2. Registro General de Certificaciones (Libro matriz).
3. Libros anuales de certificaciones.
4. Planillas de calificaciones parciales de cada término o período lectivo confeccionadas y
suscriptas por el profesor.
5. Libros de actas de evaluaciones ante comisión.
6. Legajos de alumnos.
7. Legajos de personal directivo, docente y docente auxiliar.
8. Libros de índices de la documentación archivada.
9. Registros de asistencia del personal.

52
10. Libros de nombramiento de personal.

Documentación con carácter de conservación transitoria:

1. La siguiente documentación podrá ser destruida al vencer los plazos indicados en cada caso:
2. Registro de entradas y salidas (5 años).
3. Archivo de duplicados de comunicaciones (5 años).
4. Libros de reuniones de personal docente (5 años).
5. Libros de reuniones de Departamento de Materias afines (5 años).
6. Registro asistencia de alumnos (2 años).
7. Registros de firmas del personal (2 años).
8. Libros de temas (1 año).
9. Registro de sanciones disciplinarias (1 año).
10. Registro de autorizaciones para evaluaciones escritas (1 año).

EL IDEARIO DE LAS INSTITUCIONES PRIVADAS

Una de las características propias de la “empresa educativa” es la posibilidad de que cuente con un
ideario propio. Esta cuestión tiene profunda relación con el principio de la libertad de enseñanza y
sus limitaciones, en especial los principios antidiscriminatorios y los contenidos esenciales de la
educación. Por otro lado, otra limitación está dada por el derecho a la intimidad o privacidad.

La expresión “ideario” es definida en el Diccionario de la Real Academia Española: “Repertorio de


las principales ideas de un autor, de una escuela o de una colectividad”. Si bien en nuestro derecho
positivo nacional no encontramos una definición del término, es un derecho de raigambre
constitucional reconocido a los padres y tutores la elección de la educación dentro de un
ideario determinado conforme a sus convicciones. Consecuentemente, a fin de viabilizar esta
potestad, debe reconocerse el derecho de los agentes educativos de fijar un ideario propio, que a su
vez no es más que la expresión del derecho de libertad de enseñanza.

Recordemos que el Art. 23 de la ley 24.049 – de transferencia de los servicios educativos a las
jurisdicciones locales - establecía que los servicios educativos de gestión privada que se
transfieren “podrán mantener sus características doctrinarias, modalidades curriculares y
pedagógicas y el estilo ético formativo propio, en el ámbito de las jurisdicciones receptoras”.
Estos aspectos son los conforman su ideario, como se reconoce en los convenios de transferencia
suscriptos con cada jurisdicción.

La Ley de Ecuación Nacional establece, en el artículo 63, el derecho de los gestores privados de
educación a “… aprobar el proyecto educativo institucional de acuerdo con su ideario…”, dentro
del marco de su obligación de “cumplir con la normativa y los lineamientos de la política educativa
nacional y jurisdiccional”. En sintonía con tal dispositivo, el artículo 128 de la misma norma
consagra en cabeza de los padres, madres y tutores el derecho de “elegir para sus hijos o
representados, la institución educativa cuyo ideario responda a sus convicciones filosóficas,
éticas o religiosas”.

Limitaciones. Los derechos fundamentales no son absolutos, sino que admiten la limitación y
compaginación dentro del plexo armónico del sistema. Esta armonización y consecuente limitación
al derecho a la fijación de un ideario se efectúan a través de la Ley Nacional de Educación, en la

53
que se exponen los lineamientos generales del sistema educativo, en especial los artículos 3, 4, 7, 8
y en relación con los fines y objetivos de la enseñanza, el artículo 11, a los cual deberán atenerse
todos los agentes educativos.

 Artículo 3° (LEN) – La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de


Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional,
profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y
libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación.
 Artículo 4° (LEN) – El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral,
permanente y de calidad para todos los habitantes de la Nación, garantizando la igualdad,
gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las organizaciones
sociales y las familias.
 Artículo 7° (LEN) - El Estado garantiza el acceso de todos/as los/as ciudadanos/as a la
información y al conocimiento como instrumentos centrales de la participación en un proceso
de desarrollo con crecimiento económico y justicia social.
 Artículo 8° (LEN) – La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y
fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada
educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz,
solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común.
 Artículo 11º (LEN) – Los fines y objetivos de la política educativa nacional son:
a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin
desequilibrios regionales ni inequidades sociales.
b) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y
habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.
c) Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de
participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos
humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y
cultural.
d) Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las
particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y
latinoamericana.
e) Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas
y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la
sociedad.
f) Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir
discriminación de género ni de ningún otro tipo.
g) Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de los/as niños/as y adolescentes
establecidos en la Ley N° 26.061.
h) Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los
diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión
estatal, en todos los niveles y modalidades.
i) Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en las instituciones
educativas de todos los niveles.
j) Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo como principio
fundamental de los procesos de enseñanza aprendizaje.
k) Desarrollar las capacidades y ofrecer oportunidades de estudio y aprendizaje necesarias para
la educación a lo largo de toda la vida.

54
l) Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la
educación a lo largo de toda la vida, la construcción de una ciudadanía responsable y la libre
circulación del conocimiento.
m) Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos
por las tecnologías de la información y la comunicación.
n) Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta
pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno
ejercicio de sus derechos.
o) ñ. Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural,
promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as
educandos/as.
p) Comprometer a los medios masivos de comunicación a asumir mayores grados de
responsabilidad ética y social por los contenidos y valores que transmiten.
q) Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una
sexualidad responsable.
r) Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las
adicciones y el uso indebido de drogas.
s) Brindar una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de
todos los educandos y su inserción activa en la sociedad.
t) Promover el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender y participar
reflexivamente en la sociedad contemporánea.
u) Brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas
manifestaciones del arte y la cultura.
v) Coordinar las políticas de educación, ciencia y tecnología con las de cultura, salud, trabajo,
desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender integralmente las necesidades de la
población, aprovechando al máximo los recursos estatales, sociales y comunitarios.
w) Promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de
eliminación de todas las formas de discriminación.

Un tema de actualidad que se vincula con el ideario, puede hallarse en las recientes leyes que
establecen un régimen especial de protección a las alumnas embarazadas y la obligatoriedad de
educación sexual. La Ley 25.584 prohíbe cualquier “adopción de acciones institucionales que
impidan o perturben el inicio o persecución normal de sus estudios a las estudiantes en estado de
gravidez o durante el período de lactancia y a los estudiantes en su carácter de progenitores”. Este
sistema se complementa con las Leyes 25.273 y 26.061 (Ley de Protección Integral de los Derechos
de las Niñas, Niños y Adolescentes). Obviamente, en el supuesto de que algún establecimiento
educativo estableciera en su ideario cualquier diferenciación de trato en relación con alumnos en
razón de maternidad o paternidad, sería no sólo inaplicable, sino incluso ilegítimo y sujeto a las
acciones reparatorias que las leyes prevén.

Respecto a la Educación Sexual Integral. Por su parte, la Ley 26.150 –Programa Nacional de
Educación Sexual Integral- introduce la obligación de desarrollar “acciones educativas sistemáticas
en los establecimientos escolares”. Claro que además se prescribe que “cada comunidad educativa
incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a
su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de
sus miembros”.

55
En la Provincia de Misiones -diciembre del 2007- se sanciono la Ley VI N° 114 (antes ley 4410),
que en su artículo 1° establece la enseñanza obligatoria, sistemática y gradual de la Educación
Sexual Integral, en todos los niveles. La misma ley entiende como Educación Sexual Integral a la
tarea pedagógica que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos relativos
al ser humano y su sexualidad, con el objeto de promover el bienestar personal y social. Faculta al
Consejo General de Educación y al Ministerio a elaborar en conjunto contenidos mínimos,
graduales y transversales para el dictado de la ESI. La educación debe incluir a los padres en sus
programas.

La Ley expresamente en su artículo 7 establece que se debe respetar el proyecto educativo


institucional de cada comunidad educativa. Las organizaciones patronales o Agentes Educativos
(Iglesias, congregaciones, asociaciones, fundaciones o simples personas jurídicas o físicas) podrán
aprobar contenidos curriculares adaptados a sus concepciones, idearios o visiones, a fin de aplicarlo
especialmente en sus Institutos. El artículo 9 faculta al PE reglamentar la ley (que aun no se ha
hecho), debiendo implementarse la misma, en forma progresiva en un plazo máximo de cuatro años.

En resumen, el sistema jurídico garantiza la libertad de enseñanza y la opción privada en materia


educativa, pero obliga a que su contenido y alcance se hagan compatibles con su carácter de
servicio público y su función social, que se expresan en exigencias y condiciones uniformes,
mínimas y adecuadas al marco de la legalidad que impone el mismo sistema, ya que se trata de un
bien público y un derecho personal y social, principio central de la Ley Nacional de Educación.

Aspecto ideológico
La posibilidad de establecer un ideario propio determina que la empresa educativa pueda ser
incluida como empresa ideológica, al decir de Zunino y Fanchin.

La cuestión relevante, desde este ángulo de observación, consiste en la eventual incidencia que esta
caracterización de los institutos educativos privados pueda tener en el contrato de trabajo del
docente privado.

La materia ha sido desarrollada especialmente por la doctrina y la jurisprudencia europea, y hace


alusión centralmente a aquellas empresas cuya actividad principal tiene, por definición, un
contenido ideológico (propio del ámbito político, gremial, de las ONG, etc.) o religioso, que resulta
trascendental o relevante en tanto caracteriza y diferencia a dicha empresa de otras del mismo rubro.

Es el caso, entre otros, de las empresas periodísticas, de los partidos políticos, y de los
establecimientos educativos de gestión privada confesionales o con un ideario determinado.

Al decir de Francisco Blat Gimeno, se trata de organizaciones “cuya finalidad es realizar programas
ideológicos o de creencia; las empresas con fines políticos, religiosos, sindicales o culturales, o
cuya actividad es indisoluble de un determinado postulado ideológico; empresas o actividades que
implican la defensa o, como mínimo, el acatamiento de unos determinados principios ideológicos,
las empresas creadoras o sustentadores de una determinada ideología en función de la cual existen y
cuya propia estructura organizativa no es sino una forma de manifestación de aquélla y también las

56
empresas privadas que suministran bienes o servicios de componentes casi exclusivamente
ideológico”.

De esta forma, ya no se trata de una simple empresa, sino de una empresa ideológica, “aspecto que
tiene influencias en las relaciones laborales del personal docente”, según Graciela Sandoval Vargas
(Boletín Mexicano de Derecho Comparado). En otros términos, son aquellos empleadores cuyas
prestaciones guardan un elevado contenido ideológico, con cuya realización, según Del Rey,
“pretenden la consecución de los fines propios de la entidad, puesto que difunden públicamente las
creencias o sistema de valores de la entidad de tendencia”.

Planteado entonces el ámbito laboral y personal al que nos estamos refiriendo, cabe discernir cuál es
el grado de incidencia que esta característica del empleador tendría respecto del contrato de trabajo
que lo vincula con sus dependientes.

Las asignaturas generales y las de la ideología


Una primera diferenciación está dada, por un lado, por las asignaturas que corresponden con los
programas educativos generales y comunes a todo el servicio, es decir, aquellos que abarcan a la
educación pública y a la privada. Por el otro, están las materias o áreas que corresponden a la
“tendencia” propia de la institución de que se trate, y que son las que, en definitiva, distinguen su
oferta educativa de otras y le dan la impronta que permite caracterizarla como empresa ideológica.

En este sentido creemos que la enseñanza en las materias comunes, que no conllevan la impronta
ideológica referida, en tanto hacen al contenido propio de dicha materia, en ningún caso puede
permitir considerar injurioso el obrar del docente. Por eso es conveniente, en el momento de
ofrecerle el espacio curricular, informarle de la visión, misión y objetivos institucionales,
solicitándole su adhesión al PEI y compromiso a las actividades propias que hacen particular a la
comunidad educativa.

La limitación a la libertad, en orden a la definición del “ideario”, a plasmar en el Proyecto


Educativo Institucional (PEI) de los institutos de gestión privada se encuentra consagrada en el
inciso b) del Art. 63 LEN, en tanto establece como obligación la de “cumplir con la normativa y los
lineamientos de la política educativa nacional y jurisdiccional”.

Por eso Cardona, citado por Zunino y Fachin, expresa que “aun tratándose de empresas de
tendencia, no puede extenderse la exigencia de comunión con el ideario de la empresa, a todos los
puestos de trabajo, sino que resulta preciso entre prestaciones según su mayor conexión con el
ideario de la empresa. Surge así la diferenciación entre “tareas de tendencia y tareas neutras”.

Ahora bien, si en el marco del dictado de dichas asignaturas el educador incurre en una apología de
principios abiertamente contrarios a la tendencia ideológica del establecimiento, puede dar lugar a
la ruptura del vínculo con justa causa.

En este aspecto se impone tener presente que no se está haciendo mención a una apología de
principios antidemocráticos, totalitarios, o discriminatorios por razones de sexo, raza, religión,
ideología política o gremial, ya que en cualquiera de estos casos, la ruptura del vínculo con justa

57
causa tendrá origen no ya en la violación al principio de fidelidad con la ideología del
establecimiento, sino en haberse incurrido en la trasgresión de la ley 23.592 que establece la
aplicación a “quienes por cualquier medio alentaren, o incitaren a la persecución o el odio contra
una persona, o grupos de personas, a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas”.

Es que en ningún caso podrá ser válido un ideario que no sea respetuoso de los mandatos
constitucionales, de los principios democráticos de gobierno o que propugne cualquier tipo de
discriminación.

La adhesión de las empresas de tendencia


Otra cuestión a abordar está dada por el alcance, la oportunidad y la forma de la adhesión que debe
existir por parte del trabajador de una empresa ideológica respecto del ideario de aquélla.

La forma de la adhesión
Resulta necesario puntualizar primeramente que tal adhesión del trabajador a la tendencia de la
empresa en que presta servicios debe efectivamente existir, toda vez que por su naturaleza no se
concibe una prestación de tareas en ella por parte de quien no adhiere a los lineamientos ideológicos
o religiosos que sustenta.

Esta adhesión podrá ser expresa y se dará este modo cuando existan reglamentos internos de los que
se desprende un ideario determinado. Pero podrá también ser tácita cuando el carácter de empresa
de tendencia aparezca a todas luces, de suerte tal que el trabajador no pueda, de buena fe y
razonablemente, sostener el desconocimiento de la tendencia propia de la institución.

La oportunidad de la adhesión
Como regla de adhesión debe darse al momento en que el dependiente ingresa a prestar
servicios a favor de su empleador – empresa de tendencia -. Esto es así toda vez que a partir de
tal incorporación el trabajador deberá cumplir su labor en un marco ideológico que la condiciona.

Sin embargo, puede ocurrir que una empresa neutra ideológicamente pase a tener, a partir de un
determinado momento, una tendencia o ideología que la convierta en empresa de esta naturaleza, o
bien, que varíe el ideario en el transcurso de su giro.

En estos supuestos, la adhesión deberá prestarse al momento en que se produce la conversión de la


institución en empresa ideológica o en ocasión de variarse el ideario de ésta.

Por supuesto que en estos casos, en razón de que la adhesión es –por definición- voluntaria, la
oposición del dependiente a suscribir la nueva ideología en ningún caso podrá justificar el despido
con invocación de causa fundado en dicha falta de aceptación de aquélla.

Más aún, dicha variación puede constituir un uso abusivo del “ius variandi”, que autorice al
dependiente a considerarse en situación de despido indirecto, por cuanto se lo estaría obligando a
continuar laborando en un ámbito que puede serle repulsivo ideológica o religiosamente.

58
Por eso Graciela Sandoval Vargas ha indicado que “aun cuando los titulares de los centros tienen el
derecho de establecerlo, no es posible que lo alteren a su arbitrio, en tanto que una vez establecido
constituye un elemento objetivo y propio de la institución; por lo cual su arbitraria modificación
constituirá una conducta fraudulenta en relación con los padres en virtud de que habiendo elegido
un centro con conocimiento de causa, vieran sometidos a sus hijos a una educación ideológica
distinta. Por el lado de los profesores es el mismo, pues si éstos aceptaron trabajar en un centro en el
que la orientación ideológica no les supuso impedimento para su incorporación, al establecerse una
nueva ideología tal vez no estarían en la misma disposición”.

Por otro lado, para el supuesto de que la empleadora no disponga el despido del trabajador en
ocasión de asumir o variar una determinada tendencia, no podrá luego producir la rescisión del
vínculo con tal razón, toda vez que de hecho habrá asumido la relación en condiciones tales que le
será inexigible al dependiente una adhesión al ideario referido.

Es importante además tener en cuenta la opinión del especialista en legislación docente, doctor Juan
José del Río, quien en una publicación especial de la Revista Redes (N° 200) expresa “que el ius
variandi no podría importar un ejercicio irrazonable de esa facultad ni alterar modalidades
esenciales del contrato, ni tampoco causar perjuicio material o moral al trabajador, el que ante tal
situación podría considerarse despedido sin causa”.

El alcance de la adhesión
Otro elemento a tomar en consideración estriba en determinar cuáles son los límites de las
obligaciones que nacen de la adhesión por parte del dependiente al ideario de la empresa.

En este sentido una sentencia del Tribunal Constitucional Español de 1981, que puede considerarse
en el marco de las pautas del Derecho Internacional, ha expresado que “la existencia de un ideario
conocida por el profesor al incorporarse libremente al centro, o libremente aceptada cuando el
centro se dota de tal ideario después de esa incorporación, no lo obliga, como es evidente, ni a
convertirse en apologista del mismo, ni a transformar su enseñanza en propaganda o
adoctrinamiento, ni a subordinar a ese ideario las exigencias que el rigor científico impone a su
labor”. Además ese fallo señala que “no pueden sin embargo considerarse como vulneraciones al
deber de respeto (...) las simples y aisladas discrepancias a propósito de algún aspecto del ideario
del centro, que exponga el profesor a filo de sus normales actividades escolares, siempre que las
manifieste razonadamente, con oportunidad y en forma adecuada a la edad y grado de conocimiento
y de madurez de sus alumnos”.

Es decir, entonces, que en términos generales, la adhesión del trabajador a la orientación de su


empleadora se circunscribe al desempeño de una labor acorde con aquélla, y la abstención de la
difusión de ideas abierta o manifiestamente contrarias. Por esa causa Raquel Quintanilla Navarro
opina que “el trabajador tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos ideas y opiniones
pero al mismo tiempo está obligado a respetar unos límites en razón a la consideración debida a los
demás, y naturalmente al empresario o empresa lo que le impide menoscabar innecesariamente el
prestigio o crédito de aquélla “.

59
Intimidad
Otra cuestión a tratar es la relativa a si la adhesión de que hablamos produce sus efectos sólo en
orden a la prestación de tareas o, si excediendo dicho campo, acarrea obligaciones incluso en la vida
del dependiente ajena a la relación laboral.

Para analizar este tema pude recurrirse a Miguel Ekmekdjian, quien en su Tratado de Derecho
Constitucional, señala que “en este aspecto es fundamental tener presente que este tipo de
limitaciones tienen profunda relación con el derecho a la intimidad. Este derecho fundamental,
junto con el derecho a la dignidad, el derecho al honor y a la libertad de conciencia, son atributos
fundamentales de la persona (...) El derecho a la intimidad o a la privacidad puede ser definido
como la facultad que tiene cada persona de disponer de una esfera, espacio privativo o reducto
inderogable de libertad individual, el cual no puede ser invadido por terceros, ya sean particulares o
el propio Estado”.

Tratándose el despido con base en la conducta contraria a la debida adhesión a la tendencia de las
empresas ideológicas de una modalidad de distracto con justa causa de naturaleza excepcional o
extraordinaria, siempre su análisis en el caso concreto deberá efectuarse con carácter restrictivo

Es claro que aun para quienes propugnan una posición como la descripta, que puede calificarse
como proclive a la inadmisión de conductas externas al establecimiento pero que pueden
considerarse en pugna con su ideario, la posibilidad de la ruptura del vínculo laboral con este
motivo queda reducida a los docentes de aquellas asignaturas en las que la ideología aparece como
eje central de la enseñanza.

ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA

Aspectos legales
Recordando que según el Artículo 957 (CCC) y concatenados, el Contrato es el acto jurídico
mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar,
transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales, existiendo de acuerdo al Artículo 958
Libertad de contratación, Es decir, las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su
contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas
costumbres. Debe quedar claro que los Acuerdos Escolares de Convivencia constituyen
formalmente un contrato, es decir, un acuerdo de partes que al ser válidamente celebrado es
obligatorio para quienes forman parte del mismo, pudiendo su contenido modificado o extinguido
por acuerdo de los constituyentes.

Obviamente el mismo Código establece que estos acuerdos deben celebrarse, interpretarse y
ejecutarse de buena fe, ya que obligan no sólo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las
consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en que
razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor.

60
También debe indicarse, como fija el Código, que las normas legales relativas a los contratos son
supletorias de la voluntad de las partes y debe tenerse en especial consideración la prelación
establecida en el CCC.

El acuerdo escolar de convivencia es un acuerdo plurilateral, ya que todas las partes se obligan
recíprocamente la una hacia la otra, debiendo remarcarse que las normas de los contratos bilaterales
se aplican supletoriamente, tratándose de un contrato conmutativo ya que las ventajas para todos los
contratantes son ciertos. Además es no formal, puesto que la ley o las partes no imponen una forma
determinada, por cuya razón debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración del contrato.

Al tratarse de un contrato innominado, los acuerdos de convivencia están regidos, en el siguiente


orden, por: a) la voluntad de las partes; b) las normas generales sobre contratos y obligaciones; c)
los usos y prácticas del lugar de celebración; d) las disposiciones correspondientes a los contratos
nominados afines que son compatibles y se adecuan a su finalidad. Claro está que las partes son
libres para promover tratativas dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en
cualquier momento.

Consentimiento. Es conveniente que el Acuerdo de Convivencia Escolar se concluye con la


recepción de la aceptación de todas las partes y, en el caso de incorporaciones posteriores a este
contrato, el mismo debe ser aceptado con carácter previo al inicio de la actividad laboral para fijar
un marco de obligatoriedad, ya que los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la
fecha de su recepción y para este caso específico debe tratarse como contrato de adhesión.

Al tratarse de un Contrato plurilateral, es decir, al ser celebrado por varias partes, no hay acuerdo
sin el consentimiento de todos los interesados, ya que para que el mismo se concluya, la aceptación
debe expresar la plena conformidad con mismo, valiendo igual criterio para sus modificaciones. Sin
embargo, debido a que deben tener la aprobación previa para su entrada en vigencia por parte de la
autoridad educativa jurisdiccional, queda sujeto a las reglas de la condición suspensiva y, asimismo,
sólo tiene efecto entre las partes contratantes.

También debe tenerse presente que la aprobación administrativa de las cláusulas generales no obsta
a su control judicial. Tal como fija el Código, cuando el juez declara la nulidad parcial del contrato,
simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin comprometer su finalidad.

Respecto al objeto del acta de convivencia, se aplican las disposiciones del CCC, en el sentido que
debe ser lícito, posible, determinado o determinable y corresponder a un interés de las partes, no
pudiendo ser objeto de los contratos los hechos que son imposibles o están prohibidos por las leyes,
son contrarios a la moral, al orden público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los
derechos ajenos; ni los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean.

En los contratos de larga duración, como es el caso del acuerdo de convivencia, el tiempo es
esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que se produzcan los efectos queridos por las
partes o se satisfaga la necesidad que las indujo a contratar, por cuya razón, como indica el CCC,
las partes deben ejercitar sus derechos conforme con un deber de colaboración, respetando la
reciprocidad de las obligaciones del contrato, considerada en relación a la duración total.

61
Orientaciones del Consejo Federal de Educación
Los acuerdos escolares de convivencia son contratos en el sentido indicado, que regulan las
relaciones entre profesores y alumnos, de estos entre sí y con los otros adultos de la institución
educativa. Tal como fija en las Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la
educación secundaria obligatoria Aprobado por Resolución CFE Nº 93/09, los acuerdos de
convivencia deberán ser plasmados por escrito en un documento que será aprobado por las
autoridades del sistema educativo de la provincia verificando su concordancia con la norma
jurisdiccional y formalizando su aprobación mediante acto resolutivo.

La convivencia escolar, desde este ángulo, alude, fundamentalmente, a uno de los temas básicos de
la pedagogía: el aprendizaje, es decir, el proceso por el cual un sujeto adquiere o desarrolla una
nueva conciencia y conocimiento, que le proporcionan nuevos significados.

Como expresa Ianni12, la construcción de un sistema de convivencia en la escuela es una tarea que
requiere la consideración de distintos factores y aspectos que inciden en el desarrollo de las
acciones necesarias que permitan alcanzar el propósito buscado: instaurar el sistema de convivencia
escolar que posibilite acompañar el crecimiento de los niños adolescentes y jóvenes, promoviendo
su desarrollo como sujetos de derecho y responsabilidad, es decir ciudadanos. Sin embargo, la
experiencia frecuente de muchas instituciones educativas, ha demostrado - y demuestra - que la
implementación del sistema de convivencia no es fácil ni sencilla y por eso en muchas ocasiones
después de una formulación inicial queda postergado, suspendido, olvidado o abandonado. Es que
la convivencia escolar debe conformarse como una construcción cotidiana, reconociendo que es una
tarea compleja, pero es necesaria y posible y se constituye en una rica y valiosa experiencia
educativa, dado que el aula y la escuela son los primeros espacios públicos de participación de las
jóvenes generaciones.

Las pautas generales fijadas por el Consejo Federal de Educación son:

 Estos acuerdos serán revisados en forma periódica, en plazos establecidos por las jurisdicciones,
no mayores a tres años. La revisión y modificación de los acuerdos se realizará con la
participación activa de todos los sectores (docentes, alumnos y familias) que integran la
comunidad educativa.
 Es fundamental que todos y cada uno de los estudiantes pueda acceder al sentido de cada una de
las normas que regulan las relaciones en la escuela. Por ello, al inicio de cada año escolar los
alumnos que ingresan a la institución y sus familias deberán ser informados y notificados por
escrito.
 Los acuerdos escolares de convivencia se pactan, en el marco de las normas vigentes, entre
todos y obligan a todos por igual pero son los adultos los que tienen la función de sostenerlos
ante los adolescentes y jóvenes y de acompañarlos en el proceso que implica comenzar a
hacerse responsables de sus actos. El consejo escolar de convivencia como órgano de consulta
para la autoridad escolar según se prescribe más abajo, es el ámbito de reflexión pedagógica y
12
Norberto Daniel Ianni. La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Organización Iberoamericana
de Educación.

62
de diálogo que, buscando el interés educativo prioritario de los/las jóvenes propondrá a la
Conducción de la escuela la interpretación más justa sobre la aplicación de las normas a cada
caso particular.
 Principios y criterios que orientan el contenido de los acuerdos:
o El respeto por las normas y la sanción de sus transgresiones como parte de la enseñanza
socializadora de la escuela y de su calidad como espacio público regulado por el Estado.
o El respeto irrestricto a la dignidad e intimidad de las personas. (LEN Art.127, inc.c)
o La utilización del diálogo como metodología para la identificación y resolución de los
problemas de convivencia.
o El rechazo explícito a toda forma de discriminación, hostigamiento, violencia y exclusión en
las interacciones diarias (LEN, Art.11, inc. e y f). (Art. 126, inc.d) (LD Art.1 y 2)
o El respeto por los valores, creencias e identidades culturales de todos, enmarcado en los
principios y normativas de la legislación nacional.
o El cuidado del edificio escolar, su equipamiento y materiales de uso común (LEN art 127,
inc.g).
o El análisis y reflexión sobre las situaciones conflictivas, basados en la profunda convicción
de que los conflictos y sus modos de abordarlos constituyen una oportunidad para el
aprendizaje socializador.
o La contextualización de las transgresiones en las circunstancias en que acontecen, según las
perspectivas de los actores, los antecedentes previos y otros factores que inciden en las
mismas, manteniendo la igualdad ante la ley.
o La garantía para el alumno de que se cumpla con su derecho de ser escuchado y a formular
su descargo (LPD, Art.3).
o La valoración primordial del sentido pedagógico de la sanción. Esto implica el
reconocimiento y reparación del daño u ofensa a personas y/o bienes de la escuela o
miembros de la comunidad educativa por parte de la persona y/o grupos responsables.

Las pautas del Consejo Federal establecen que los acuerdos de convivencia no son códigos de
disciplina ya que:

 Proponen valores, no sólo prohibiciones.


 Describen tipologías de conductas deseadas y conductas no admitidas sin caer en casuísticas
detalladas que pierden actualidad continuamente en su ilusión de prescribirlo todo.
 No son un “manual de penitencias” que prevé qué sanción corresponde a cada transgresión, sino
que habilitan interpretar en cada caso cuál es la sanción que mejor permite el logro de los
propósitos educativos.

Sobre las sanciones. Las Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la


educación secundaria obligatoria Aprobado por Resolución Consejo Federal de Educación Nº 93/09
establecen:

63
 Las transgresiones de los acuerdos de convivencia serán sancionadas evitando crear un clima de
impunidad en la escuela y favoreciendo el aprendizaje de la responsabilidad (LEN, Art. 127
inc.e).
 Las sanciones deberán tener carácter educativo, ser graduales y sostener una proporcionalidad
en relación con la transgresión cometida.
 El ser escuchado y hacer su descargo desde la propia perspectiva es un derecho que nunca
pierden los alumnos, más allá de la gravedad de la falta cometida (LPD, Art.3). La convocatoria
a los padres o tutores tendrá como propósito el comprometerlos en la problemática de
convivencia que afecta a su hijo y dar espacio a la expresión de su opinión y versión sobre los
hechos.
 La normativa jurisdiccional establecerá y explicitará los diferentes tipos de sanciones que se
pueden aplicar con el propósito de otorgar coherencia y articulación a la diversidad de acuerdos
de convivencia que puedan plasmarse desde las instituciones educativas. Entre las sanciones
podrán incluirse: apercibimiento oral, formas de apercibimiento escrito (notificaciones,
amonestaciones y otros), actividades de servicio comunitario-escolar, suspensión de uno a tres
días, cambio de turno y cambio de escuela.
 Los apercibimientos no tendrán un carácter acumulativo que derive en una sanción más grave.
La suspensión de la concurrencia a clase busca involucrar directamente a las familias en el
respeto de los acuerdos de convivencia, pero no podrá ser causa de la pérdida de la regularidad
del alumno, aunque sí se computará como inasistencia (LEN Art.129, d).
 La aplicación de una sanción grave requiere la previa convocatoria del consejo escolar de
convivencia por parte de la Conducción del establecimiento, quien será última responsable de la
medida que se aplique.
 Luego de aplicada la sanción, debe haber una instancia de seguimiento del problema por parte
de los adultos de la escuela para que la medida tomada no se agote en sí misma y ratifique su
sentido educativo.
 No pueden ser utilizadas como sanciones medidas que lleven a una pérdida de la regularidad o
afecten las calificaciones académicas.
 No podrán aplicarse sanciones que atenten contra los derechos de los jóvenes a la educación en
los niveles en que la obligatoriedad está establecida por la Ley de Educación Nacional. Si la
jurisdicción optara por el cambio de establecimiento como máxima sanción, la misma
institución o la autoridad superior deberán garantizar una vacante inmediata al estudiante en
otro establecimiento. Se procurará respetar el plan de estudios (o similar, sin que requiera
equivalencias) y las condiciones de accesibilidad desde su domicilio. Si estas condiciones no
fueren posibles, se preverán estrategias que permitan al estudiante la continuidad de sus estudios
en el nivel.
 En los casos en que se utilicen como sanción actividades o estrategias propias de las áreas
curriculares deberá explicitarse a los estudiantes su sentido formativo, a efectos de que
comprendan las razones de su aplicación y evitando que el estudio en sí sea percibido como
sanción.

64
En el apartado denominado “Órganos de participación democrática sobre temas de convivencia
escolar” el Consejo Federal de Educación establece:

 Sin perjuicio de otras funciones que las jurisdicciones dispongan, son cometidos específicos de
los consejos de convivencia:
o Dictar el reglamento interno para su funcionamiento.
o Cumplir un rol proactivo ofreciendo a las autoridades sugerencias y propuestas para la
creación de un buen clima social en la escuela
o Analizar y proponer estrategias de prevención de los problemas de convivencia que existan
en la misma.
o Promover la participación de todos los sectores y actores institucionales en la elaboración
y/o modificación de los acuerdos de convivencia.
o Emitir opinión o asesorar, con carácter consultivo, a la Conducción del establecimiento
cuando tenga que abordar un caso de transgresión grave a los acuerdos de convivencia.
o Difundir el acuerdo escolar de convivencia dentro y fuera de la comunidad educativa.
o Generar instancias de participación para el abordaje y resolución no violenta de los
conflictos, tales como la negociación cooperativa y la mediación.
o Promover otras formas de participación de la comunidad escolar.

La normativa jurisdiccional podrá definir otras funciones además de las recientemente enumeradas,
en función de sus contextos específicos. En todos los casos, se promoverá el rol proactivo, es decir,
la acción de promoción y de generación de propuestas para el desarrollo de la convivencia en la
escuela por sobre la intervención exclusiva ante problemas, conflictos o situaciones puntuales.

La cultura democrática con sus valores impregnará crecientemente a la institución educativa. (CFE
110, 112). La concepción de los adolescentes como sujetos de derecho implica reconocer su
protagonismo en la vida institucional, promoviendo su participación y consulta en aquellas
cuestiones que los afecten. (LEN Art. 11, inc c, Art. 123).

Consejos escolares de convivencia


Los consejos escolares de convivencia serán un órgano consultivo con representación sectorial. La
normativa jurisdiccional expresará la proporción en la que los diferentes sectores institucionales se
encuentran representados, prestando particular atención a no obturar la participación y la opinión de
los estudiantes y sus familias a través de una representación minoritaria. Estarán presididos por un
representante de la Conducción del establecimiento. (LEN Art.11 inc. i; Art.122; Art. 128, inc. b)

Todos los alumnos tienen derecho a representar y ser representados. No se considera legítimo
establecer requisitos de rendimiento académico para asumir la representación.

Las sesiones del consejo escolar de convivencia convocadas para el tratamiento de transgresiones se
desarrollarán en un clima sereno de escucha, diálogo y reflexión entre jóvenes y adultos para
analizar la situación desde sus diversas perspectivas, buscando el camino pedagógico adecuado para
hacer de esa transgresión una oportunidad de aprendizaje ciudadano para todos.

65
Los consejos escolares de convivencia no son tribunales de disciplina. Constituyen un grupo de
personas que, por sus diferentes roles, funciones y responsabilidades, tienen perspectivas distintas
que posibilitan una escucha y una mirada integral sobre la situación o tema que los convoca y que,
en función de ello, pueden recomendar acciones con potencial educativo.

La normativa jurisdiccional establecerá lo atinente al número de integrantes, elección de


representantes del consejo escolar de convivencia y frecuencia de convocatoria para el tratamiento
de temas generales vinculados a la convivencia en la escuela, que no podrá ser inferior a cuatro
reuniones por período escolar. Asimismo debe prever las situaciones en que se convocarán las
reuniones extraordinarias, la duración de los mandatos -que no podrá ser superior a dos años- y los
límites para la reelección de sus miembros.

El registro de las sesiones del consejo de convivencia dará cuenta de su convocatoria, de sus
participantes y de los temas abordados. Cada integrante debe prestar conformidad a la fidelidad del
registro de su versión del caso. Debe asegurarse la comunicación y conocimiento público de lo
registrado. Cuando las cuestiones abordadas se refieran a transgresiones cometidas por estudiantes,
sólo se dará a publicidad el tema y las conclusiones, con el propósito de preservar el derecho a la
intimidad establecido en la Ley de Educación Nacional.

Participación de los jóvenes en la experiencia escolar


Inicia el documento diciendo que “sería deseable que las jurisdicciones generen normativa para
establecer la creación de órganos de participación de los adolescentes y jóvenes tales como los
Centros de Estudiantes.

La concepción de los adolescentes como sujetos de derecho implica reconocer su protagonismo en


la vida institucional (LEN Art. 123). En primer lugar, como derecho reconocido en la Ley de
Educación Nacional, su integración a centros, asociaciones y clubes de estudiantes para participar
en el funcionamiento de las propias instituciones educativas (Art. 126, inc. h).

En segundo lugar, porque la participación es un modo adecuado para la concreción de su derecho a


ser escuchados y a que su opinión sea tenida en cuenta. Finalmente, la Ley de Educación Nacional
lo establece como un imperativo de formación ciudadana (Art. 11, inc. c). Por ello, es fundamental
establecer procedimientos institucionales que den lugar a la opinión y a la participación de los
estudiantes en todo lo que los afecta de la vida escolar de manera pertinente (LPD, Art. 24).

Esto incluye propuestas vinculadas no sólo al ejercicio o defensa de derechos sino, también, a
acciones que permitan comprender y asumir un compromiso solidario entre pares relacionado con,
por ejemplo y entre otras posibles: el apoyo en el estudio; el acompañamiento de quienes debido a
ausencias corren el riesgo de abandonar la escolaridad; el relevamiento de compañeros con
dificultades para acceder a ciertos recursos necesarios para el aprendizaje; la cooperación con los
estudiantes nuevos para su buena inserción en la escuela, ya sea como acción regular o sistemática
con quienes inician su escolaridad secundaria o específica con quienes se incorporan en otros años
y/o ya comenzado el año escolar. Los proyectos y propuestas de acción deberán contar con el apoyo

66
y acompañamiento de los adultos de la comunidad educativa (docentes, preceptores, miembros de la
asociación cooperadora, etc.), según las formas organizativas que cada institución defina.

La normativa jurisdiccional deberá prever las formas de participación, los órganos o instancias en
que la misma se concreta al interior de las escuelas, la organización y formas de la representación
de los diferentes actores institucionales (LPD, Art. 23)

La enseñanza y el aprendizaje de la convivencia escolar


Respecto a este tema el Consejo Federal indica que aprender a convivir pacíficamente con otros
diferentes no es un don natural sino que implica complejos aprendizajes cognitivos, emocionales y
prácticos. Estos contenidos de la socialización escolar deben incluirse en la formación docente
inicial, en el currículo de las disciplinas escolares y en una constante reflexión sobre las prácticas de
interacción por parte de los educadores. Estas prácticas vienen asociadas tácitamente con
representaciones sociales, estereotipias, anticipaciones de sentido y valoraciones que son el mensaje
educativo actuado por la escuela y que queda inscripto en la identidad escolar de las personas de
manera perdurable (LEN Art.11, inc. c; Art. 30, inc. a) (CFE, 30).

EL REPRESENTANTE LEGAL

La figura del “representante legal” —consagrada en la Ley 13.047 y de allí tomada por algunas
jurisdicciones provinciales en la regulación de los institutos privados, como es el caso de la Ley VI
N° 46 ( ex Ley 2987 creación del SPEPM) adquiere una dimensión propia en el sistema educativo
de gestión privada, entendiéndose por tal a: “la persona física que por designación del propietario
ejerce la representación del establecimiento ante el organismo de control estatal del sistema
educativo en el que aquél se encuentra adscripto y ante sus dependientes”.

Si bien, en ocasiones, el representante legal de un establecimiento educativo no actúa en función de


un mandato específicamente otorgado a tal efecto, su sola condición de tal hace que sus actos en
relación con la autoridad de aplicación o los docentes dependientes sean reputados como válidos y
producidos por la entidad representada.

En este sentido debe tenerse en cuenta que el Art. 36 LCT, dispone que “a los fines de la
celebración del contrato de trabajo, se reputarán actos de las personas jurídicas los de sus
representantes legales o de quienes, sin serlo, aparezcan como facultados para ello”.

De la condición misma de mero mandatario del representante legal, se derivan algunas


consecuencias, tales como que no corresponde dirigir a su nombre las comunicaciones referidas a la
relación laboral, tales como cartas documento o telegramas, denuncias administrativas o demandas
judiciales, ya que se trata de un mero representante, siendo siempre el destinatario de tales
comunicaciones la empresa o persona física propietaria de la institución educativa.

Condiciones especiales. Con relación a las cuestiones específicas del representante legal,
recurrimos a consideraciones formuladas por el doctor Norberto Baloira, integrante de la
Coordinadora de Institutos de Educación Privada de la Argentina (COORDIEP), quien expresa que
“el mismo es responsable del funcionamiento integral de la comunidad educativa. Es quien asume
el ideario institucional; anima su vivencia en todos los roles, creando un clima de diálogo; se

67
inserta en su realidad local, organiza la tarea creando estructuras y, finalmente, se evalúa y luego
evalúa toda la acción. En definitiva, resguarda la libertad de enseñanza, que comprende creación,
ideario y organización”.

Asimismo, respecto de las cualidades que debe reunir el representante legal, señala que “debe tener
condiciones esenciales de comunicación y relación humana; nivel cultural educativo, cabal
conocimiento de los roles y mecanismos internos de una institución escolar, para designar con
acierto a sus agentes y brindarle el apoyo que necesitare”.

También indica que “deben tener conocimientos para el planeamiento institucional, de la


legislación específica y de las instancias administrativas que exige el funcionamiento escolar”.

Coincidiendo con estas expresiones, es fundamental que los representantes legales de las
instituciones de gestión privada de Misiones asuman plenamente sus roles y funciones,
sustentadas en acabado conocimiento jurídico, administrativos y aspectos vinculados a la formación
educativa, ya que de ello depende la suerte de la organización escolar, la comunidad educativa y sus
agentes.

El Representante Legal en Misiones. En la normativa provincial se hace expresa referencia al


representante legal de los institutos de educación pública de gestión privada. Se indican que
deberán gozar de buen concepto a la vez que deberán inscribirse en el Servicio Provincial de
Enseñanza Privada.

En el Decreto 397 se define al representante legal como “la persona de existencia visible que ejerce
la representación de la entidad propietaria ante el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de
Misiones”, remarcándose que “sólo designan representantes legales las entidades pluripersonales
mencionadas en los incisos 2) a 5) del artículo 32 de la Ley 2987”. Esto implica que “la persona de
existencia visible” no podrá designar representante legal y deberá actuar por sí, marcando
claramente la disposición de quien siendo titular de una organización escolar debe actuar en el
medio donde la misma se encuentra, ya que deben “fijar domicilio en el territorio de la Provincia”,
aunque esto no significa que para actos específicos pueda otorgar poderes especiales.

Personas Jurídicas en el Nuevo Código Civil y Comercial13

El Título se inicia con una Parte General específica para sentar las normas generales que rigen el
sistema, adoptando una regulación abierta en las posibilidades de las formas de asociación, por lo
que se realiza “una enumeración de las personas jurídicas privadas basada en la legislación especial
pero que debe dejarse abierta, ya que la personalidad jurídica es conferida por el legislador como un
recurso técnico según variables circunstancias de conveniencia o necesidad que inspiran la política
legislativa y por lo tanto otras normas legales pueden crear figuras que amplíen el catálogo de las
existentes.”

Es por ello, que en la parte general se establecen las reglas generales aplicables a todas las personas
jurídicas, considerando, a su vez, la conveniencia de incorporar las regulaciones de las asociaciones
civiles, las simples asociaciones y también las fundaciones. Por su parte, también se considera
necesario legislar, además, una parte general sobre personas jurídicas privadas (sección 3°).

13
Hassel, G. El Impacto del nuevo Código en la Educación. 2015.

68
En esta Parte General se destaca: la definición de la persona jurídica, la atribución de la
personalidad y la personalidad diferenciada con respecto a la de los miembros de la persona
jurídica. Sin embargo en el código se contemplan otros casos de desplazamiento del principio
general, a fin de tutelar situaciones especiales como las de ciertas clases de acreedores involuntarios
o manifiestamente desprovistos de cualquier poder de negociación que les hubiera podido permitir
acotar los riesgos de la contratación u obtener determinadas garantías.

Se incorpora al Código “la inoponibilidad de la personalidad” jurídica (art. 144), hasta ahora
específica de la ley de sociedades comerciales, y lo hace a los fines de aplicar dicha regla a todas las
personas jurídicas y no solo a las comerciales.

En la enumeración de las personas jurídicas, mantiene la existente pero agrega “otras, como
personas jurídicas de derecho internacional público. La amplitud del artículo 148 se funda en que
“sirve para contemplar a las empresas del Estado y también a las denominadas personas jurídicas
públicas no estatales, regidas por leyes especiales (como los partidos políticos, las asociaciones
sindicales y diversas entidades profesionales).”

También se regula: el nombre; el domicilio y la sede social; el objeto como determinante de la


capacidad de derecho de la persona; el patrimonio y su función no sólo de garantía de los derechos
de terceros, sino de aptitud para el cumplimiento del objeto de la persona jurídica; la personalidad
jurídica nace con el acuerdo de voluntades y, control con suficiente amplitud fundado en que “el
control de legalidad debe ser separado de aquel de oportunidad, mérito o conveniencia que puede
ser ejercido en la creación y funcionamiento de determinadas personas jurídicas cuyo objeto o
forma de operar (p. ej., recurriendo al ahorro público) tienen repercusión sobre intereses públicos o
generales de la comunidad.

Se incluye en la normativa general “otras normas comunes a cualquier tipo de persona jurídica,
relativas a sus órganos de gobierno, administración, representación y fiscalización interna, derechos
individuales e inderogables de los miembros, causales de extinción o disolución y procedimiento de
liquidación.”

Se incluye como personas jurídicas privadas (art. 148) a los consorcios de propietarios, cuestión
siempre discutida con la ley 13.512 (Propiedad Horizontal), así como las iglesias, confesiones,
comunidades o entidades religiosas.

ARTÍCULO 145.- Clases. Las personas jurídicas son públicas o privadas.

El Código abandona la denominación de personas de “carácter público” y de “carácter privado”,


para clasificar a las personas jurídicas en públicas y privadas, en virtud de la actuación que ellas
pueden tener en el derecho privado.

ARTÍCULO 146.- Personas jurídicas públicas. Son personas jurídicas públicas:

a. el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las
entidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas en la República a las que el
ordenamiento jurídico atribuya ese carácter;

69
b. los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público
reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo
carácter público resulte de su derecho aplicable;

c. la Iglesia Católica.

Si bien la regulación de las personas jurídicas públicas resulta ajena al derecho civil, dichas
entidades intervienen en las relaciones jurídicas de derecho privado, debiendo el Código este
fenómeno desde que pueden erigirse en posibles sujetos o parte de esos vínculos jurídicos.

ARTÍCULO 147.- Ley aplicable. Las personas jurídicas públicas se rigen en cuanto a su
reconocimiento, comienzo, capacidad, funcionamiento, organización y fin de su existencia, por
las leyes y ordenamientos de su constitución.

El Estado se define como la realidad social y política integrada por un conjunto de hombres, con
asiento en un determinado ámbito territorial, potestad soberana en lo interior, e independencia en
sus relaciones internacionales.

En consecuencia, el ordenamiento jurídico otorga al Estado una personalidad jurídica suficiente


para obligarse y para adquirir derechos, tanto en sus relaciones con los individuos físicos como
respecto de otras personas jurídicas.

ARTÍCULO 148.- Personas jurídicas privadas. Son personas jurídicas privadas:

a. las sociedades;

b. las asociaciones civiles;

c. las simples asociaciones;

d. las fundaciones;

e. las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;

f. las mutuales;

g. las cooperativas;

h. el consorcio de propiedad horizontal;

i. toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal
se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

En este artículo se enumeran, de manera no taxativa, las personas jurídicas privadas, confiriéndole
personalidad jurídica a entes que eran objeto de discusión doctrinaria y jurisprudencial, como es el
caso del consorcio de propiedad horizontal.

70
ARTÍCULO 149.- Participación del Estado. La participación del Estado en personas jurídicas
privadas no modifica el carácter de éstas. Sin embargo, la ley o el estatuto pueden prever
derechos y obligaciones diferenciados, considerando el interés público comprometido en dicha
participación.

Esto implica que no cambia el carácter privado de una persona jurídica el hecho de que el Estado
tenga algún tipo de participación. Es decir, puede ocurrir que el Estado tome participación activa en
empresas en cuyo desarrollo existe primordialmente un interés público, pero queda claro que el
régimen jurídico aplicable a la entidad será de derecho privado (conforme a la normativa pertinente)
y no de derecho público.

Sin perjuicio de lo expuesto, y si bien la participación estatal no transforma en público el carácter


privado de la persona jurídica participada, ponderando el “interés público” comprometido en la
participación estatal se le puede conferir – vía legal o estatutaria – derechos al propio Estado o,
incluso, obligaciones diferenciadas.

ARTÍCULO 150.- Leyes aplicables. Las personas jurídicas privadas que se constituyen en la
República, se rigen:

a. por las normas imperativas de la ley especial o, en su defecto, de este Código;

b. por las normas del acto constitutivo con sus modificaciones y de los reglamentos,
prevaleciendo las primeras en caso de divergencia;

c. por las normas supletorias de leyes especiales, o en su defecto, por las de este Título.

Las personas jurídicas privadas que se constituyen en el extranjero se rigen por lo dispuesto
en la ley general de sociedades.

Se establece entonces un orden de prelación, en la aplicación de principios y normativas, a las


personas jurídicas privadas nacionales. Esto viene requerido en virtud de la existencia de diversos
ordenamientos especiales y de la voluntad de sus miembros en la creación y funcionamiento de las
personas jurídicas. Como las personas jurídicas privadas son de diversa especie, en primer término
serán de aplicación las normas imperativas del estatuto particular que la regule (por ejemplo, la Ley
General de Sociedades, ley 19.550) o, en su defecto, las imperativas del propio Código Civil y
Comercial. En segundo lugar, y en mérito a la libertad constitucional de asociación, la persona
jurídica se regirá por las propias normas fundacionales. Asimismo, y con el mismo rango de
prelación, será de aplicación el estatuto como verdadero acto voluntario el que, una vez autorizado
estatalmente, se erige en norma jurídica fundamental que gobierna la entidad y bajo la cual están
sometidos los miembros de la misma. Por último, serán de aplicación las leyes supletorias previstas
en los estatutos especiales o en el propio Código Civil y Comercial. En cuanto a las personas
jurídicas constituidas en el extranjero, el Código Civil y Comercial remite a la ley 19.550 que
contienen verdaderas normas de derecho internacional privado

DESIGNACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE

Nombramiento de personal en Misiones. En primer lugar debemos recordar que de acuerdo con el
decreto 397/93 de la Provincia de Misiones, se indica que los institutos deben contar con los

71
directivos y un plantel mínimo de docentes “que garantice el cumplimiento de los planes de
estudios adoptados y en mantenimiento de la disciplina”. En ese sentido la normativa indica que la
denominación, para el nivel secundario y terciario, es rector y director de estudios, en tanto que en
el nivel inicial y primario se llamarán director y vicedirector.

En todos los casos la designación del personal directivo, docente auxiliar y docente será efectuada
por el propietario (Resolución y Registración en el Libro de Designaciones) de acuerdo con las
normas reglamentarias en cuanto a títulos docentes o habilitantes. Al respecto los propietarios
“deberán elevar al Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones para su aprobación,
únicamente, las propuestas de los nombramientos con carácter de titulares o suplente,
correspondientes a los cargos de rector, director de estudios y secretario de los establecimientos de
Educación Pública de Gestión Privada de niveles superior y medio, a los de director, vice-director y
secretario de nivel primario”. En aquellos casos que se rechace la mencionada designación por
algunas de las causales insertas en la normativa, deberán designar “de inmediato” nuevo personal,
debiéndose abonar los días trabajados al nombrado en primer término. Este es el motivo
fundamental para actuar con celeridad para evitar inconvenientes que puedan derivar en reclamos
onerosos para las instituciones, además de hacerle saber al docente designado que ese cargo es “ad
referéndum” del Servicio Provincial de Enseñanza Privada.

EL PERIODO DE PRUEBA.

Concepto, finalidad y naturaleza. Dice Machado que el periodo de prueba es “la cualidad que
adjetiva a las relaciones de trabajo por tiempo indeterminado, durante un breve lapso siguiente a
su inicio, a mérito de la cual las partes cuentan con la facultad de desistir unilateral e
incausadamente de la contratación sin asumir consecuencias económicas desfavorables”.

La finalidad del instituto privado es “posibilitar a las partes la constatación en la práctica de la


veracidad de las promesas intercambiadas al momento de la formación del consenso que origina la
relación de trabajo”; interesa al empleador verificar "si el trabajador respalda su calificación
profesional (y eventualmente los títulos o antecedentes que presente cuando se postula) con una
efectiva idoneidad para el desempeño del puesto". Además, cabe una evaluación de la contracción a
sus deberes de conducta y su adaptación a la organización empresarial que tiende a valorar de
manera creciente la habilidad para integrarse al trabajo en equipo de modo no conflictivo.

Al trabajador interesa conocer “si la estructura o comunidad empresaria a la que se incorpora se


ajusta a sus expectativas, en orden principalmente a la idiosincrasia de las relaciones humanas, el
esfuerzo que demandan las tareas asignadas, el nivel de creatividad que se admite y cuantas más
pudieran incidir en su decisión desde el punto de vista del Art. 4°, párrafo segundo, de la LCT.

Respecto al alcance material de esa regulación, se aplica a todos los contratos de trabajo incluidos
en su ámbito y los comprendidos en, los estatutos especiales que carecieren de una regulación
autónoma de la institución, claro está que bajo las exigencias de compatibilidad que fija el artículo
2° de la LCT, entre los que se hallan los docentes privados que no lo tienen expresamente previsto a
éste en su estatuto especifico.

Entendemos también que se les aplica aun cuando la ejecución de esos contratos sea discontinua,
con intermitencias limitadas "a ciertos días de la semana o de ciertas semanas al mes". Y la razón
que él expresa puede compartirse en tanto que “la excepción a la regla no reconoce otro fundamento

72
que el de evitar la situación que luego previene el inciso 2° (uso abusivo), según las particulares
características de la sucesión de los ciclos de temporada que permitiría que a cada uno corresponda
una ‘prueba’ distinta sin llegarse nunca a efectivizar a nadie con el puesto de trabajo estacional.”
Dicha ratio no concurre en contratos intermitentes en que la frecuencia entre las prestaciones y
recesos reconoce "una longitud de onda más breve", pero en él debe incluirse “de modo continuado
los días o semanas en que no haya requerimiento de servicios, dado que el contrato permanece
‘vigente’ según su naturaleza, y ésta es la única condición que surge de la norma" del artículo 92 bis
de la LCT.

La aplicación de la permisión legal no es imperativa sino supletoria, pues puede haber una previsión
distinta pero solamente en sentido más favorable al trabajador, por ejemplo, cuando "ambas partes
renunciaran íntegramente al periodo de prueba, o acordaran reducirlo en su extensión, o
establecieran que el ejercicio de la facultad rescisoria por la patronal conlleva alguna compensación
económica." Mas la prueba de la modificación de la previsión legal corre a cargo de quien la
invoca.

De los términos del artículo 92 bis antes mencionado, según la ley 25.877, “se mantiene así la
imposibilidad de la contratación a prueba en contrataciones a plazo o eventuales. Si, en cambio, es
admisible en contrato a tiempo parcial—art. 92 ter, LCT— cuando éste sea por tiempo
indeterminado". Por ello a los docentes suplentes, en cuanto asimilables a los trabajadores
eventuales suplente, no se les aplica el periodo de prueba.

Uso abusivo. El Art. 92 bis, inc. 2, de la LCT, prevé que "el uso abusivo del período de prueba con
el objeto de evitar la efectivización de trabajadores será pasible de las sanciones previstas en los
regímenes sobre infracciones a las leyes de trabajo [...]". Dicha solución ante esa conducta anti
funcional es criticada por la doctrina, pues esas sanciones no tienen incidencia en las relaciones
individuales de trabajo. Para conceptualizar ese uso abusivo, el mismo inciso de ese artículo prevé
que ello sucederá cuando por dicho medio se persiga “evitar la efectivización de trabajadores", y
más especialmente cuando se “contratara sucesivamente a distintos trabajadores para un mismo
puesto de trabajo de naturaleza permanente".

Igualdad de trato. El Art. 92 bis, inciso 4, de la LCT, establece que, como regla, en el periodo de
prueba las partes gozan de los mismos derechos y obligaciones propias de la relación laboral, salvo
las excepciones que se prevén en ese artículo. Pero en los incisos siguientes prevé especialmente
que el trabajador goza de los derechos sindicales (que la Ley 23.551 y antes las normas
internacionales establecen), que el trabajador debe realizar los aportes y el empleador las
contribuciones a la seguridad social, y que el periodo de prueba se computa como tiempo de
servicio a todos los efectos laborales y previsionales.

El inciso 6 del artículo citado establece que el trabajador goza de la protección ante los distintos
supuestos de incapacidades laborales, sean accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la
Ley 24.557 (LRT), o los llamados accidentes y enfermedades inculpables (Art. 208 y siguientes,
LCT). En el primer caso, habiendo ocurrido el episodio o conjunto de circunstancias laborales que
den lugar a la incapacidad, la extinción del contrato de trabajo no influye en la aplicación de la LRT
y las prestaciones que ella prevé en esos casos, pues el responsable, en principio, es la ART.

Distinta es la situación de las incapacidades “inculposas", pues no podría modificarse la naturaleza


del vínculo; esto es, solo se garantizan al trabajador los derechos esperados, en este caso con el

73
límite trimestral, “por lo que, habiéndose ejercido la opción extintiva por parte del trabajador, el
derecho al salario de incapacidad se conserva solo hasta entonces", esto es “hasta la expiración del
trimestre (o el alta médica, si fuere anterior). Se excluye expresamente la posibilidad de reclamar la
indemnización del Art. 212, cuarto párrafo (que corresponde a la incapacidad total y permanente).

Ejercicio de la facultad extintiva. Ejercida la facultad extintiva del contrato de trabajo vigente el
periodo de prueba de modo unilateral e incausada, en principio no hay consecuencias económicas
desfavorables, salvo la que surge de la eventual omisión del preaviso (Art. 231 y 232, LCT).

Debe el empleador el sueldo anual complementario proporcional, cuya naturaleza es salarial (Art.
1°, ley 23.041). En cambio, no debe la indemnización por vacaciones proporcionales no gozadas, la
que tiene naturaleza indemnizatoria (art. 156, LCT).

La voluntad extintiva del contrato de trabajo debe ejercerse mientras esté vigente el plazo de la
prueba. Esgrimir al periodo de prueba (como normalmente se hace) una vez concluido el periodo
ante una intimación del trabajador es absolutamente improcedente. En cuanto a la forma de la
comunicación de decisión extintiva, la doctrina mayoritaria considera que el acto se perfecciona por
escrito, ya que tiene ventajas probatorias comunicar por escrito la decisión, aunque en cualquier
caso es menester acreditar que ingreso a la esfera de conocimiento del trabajador. Si se concede el
preaviso, debe hacerse por escrito (artículo 235, LCT).

Periodo de prueba y maternidad. Especial importancia tiene este tema en cuanto a los docentes
cuya mayoría es personal femenino. La doctrina y la jurisprudencia discrepan acerca de la colisión
de esta institución con la protección que al embarazo y maternidad confieren los artículos 177 y 178
de la LCT. La solución pasa por la posición ecléctica de Machado en el sentido de que la casuística
puede ser variada. Si el empleador conocía el embarazo o el parto reciente al comienzo de la prueba
(sea que el embarazo sea notorio o conste escrito éste o el parto en alguna solicitud de empleo u
otro documento), si hubiera tenido ánimo discriminatorio no la hubiera contratado de entrada. Pero
habría que estar a la prueba, valorada conforme a la sana critica, para saber si el embarazo o
maternidad es la causa de la decisión segregativa patronal, porque la regulación de los Art. 177 y
178 de la LCT importa “una sanción contra la discriminación fundada" en esos hechos. La
presunción legal es una técnica probatoria al servicio de esa valoración judicial.

Obligación de pre-avisar. Omisión. La ley 25.877 ha introducido la novedad de la obligación a las


partes de dar aviso previo de su intención de desvincularse, Art. 92 bis de la LCT que remite al Art.
231 de la LCT, esto es el trabajador de quince días y el mismo plazo para el empleador. Aclara la
norma que no corresponden días integrativos. La omisión del preaviso sólo conlleva la
indemnización sustitutiva que prevé el Art. 232 de la LCT. Pero siendo la obligación de pre-avisar
indivisible por naturaleza, "un preaviso insuficiente o de plazo inferior al legal debe tenerse por no
dado" (Art. 232, LCT) "se prueba por escrito y es irretractable" (Art.234 y 235, LCT).

EL DERECHO DE ENSEÑAR Y APRENDER


Posteriormente al estudio del contrato de trabajo del docente que presta servicios en un
establecimiento educativo de gestión privada, debe analizarse el marco normativo general, tanto
desde la perspectiva nacional como también la provincial.

74
En la Constitución Nacional se consagra el derecho de enseñar y aprender, en el marco de los
llamados “derechos de primera generación”, siguiendo las pautas de los Derechos Humanos, aunque
la evolución determina que actualmente se trate de un derecho social ya que el Estado tiene la
obligación de implementar los mecanismos y poner a disposición los medios que posibiliten el
acceso al conocimiento de toda la población, sin ningún tipo de discriminaciones. Obviamente que
el “derecho de enseñar y aprender” enunciado en el siglo XIX ha evolucionado hacia una
concepción social más complejo, dentro de los llamados “derechos de la tercera generación”.

 Artículo 14 (Constitución Nacional) - Todos los habitantes de la Nación gozan de los


siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: De trabajar y
ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de
entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la
prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de
profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

 Artículo 40 (Constitución de la Provincia de Misiones) - La libertad de enseñar y de aprender


las ciencias y 1as artes es un derecho que no podrá coartarse con medidas limitativas de
ninguna especie. Es libre la investigación científica. La Cámara de Representantes proveerá
por ley el establecimiento de un sistema de educación que contemple primordialmente la
instrucción primaria y secundaria, y organizará la instrucción especial y superior.
(Actualmente es la Ley General de Educación N° 4.026).

Por otra parte el artículo 5° de la Constitución Nacional impone a las Provincias asegurar la
educación primaria.

 Artículo 5°- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución
Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la
educación primaria. Bajo de estas condiciones, el Gobierno federal, garante a cada
provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.
Esta terminología histórica actualmente se interpreta como: asegurar la educación provincial,
que incluye el Nivel Inicial, el nivel Primario, el Secundario (de carácter obligatorio por ley
Nacional de Educación N° 26.206) e incluso el Nivel Superior no Universitario. Esto no cabe
dudas desde la Sanción de Ley Nacional N° 23.049 que terminó por Transferir, a principio de
los años noventa, totalmente los Servicios Educativos a las Provincias.

Elemento fundamental de la Nación


La cuestión de la enseñanza e instrucción constituyó (y constituye) el elemento fundamental en la
construcción del Estado Nacional. Al respecto, Joaquín V. González en su “Manual de la
Constitución Argentina” (1935) señala que “la enseñanza y la instrucción constituyen un principio
fundamental de gobierno, puesto que reconoce la necesidad de la instrucción como base de la
libertad”.

75
En el mismo sentido Humberto Quiroga Lavié (1996) expresa que “la libertad de enseñar implica el
derecho de los particulares a organizar e impartir educación, dentro de los particulares a organizar e
impartir educación, dentro de las bases o lineamientos que dispongan el Congreso y las provincias o
municipios, en sus respectivos ámbitos”.

Asimismo la Constitución Nacional de 1949, (conocida históricamente como la Constitución


Peronista que respondía al modelo del Constitucionalismo Social y que tuvo vigencia hasta el golpe
de estado del 55) incluyó en su preámbulo, como uno de los objetos fundamentales, el de
“promover la cultura nacional”, incorporando en el Art. 37 la sección cuarta sobre la educación y la
cultura.

Constitución Nacional
La reforma constitucional de 1994 extendió las atribuciones del Congreso Federal en materia de
cultura y educación.

El Art. 75 inciso 19 de la Constitución Nacional establece como facultad del Congreso de la


Nación, la de “sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad
nacional, respetando las particularidades provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad
indelegable del Estado, la participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores
democráticos y la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que
garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y
autarquía de las universidades nacionales”.

Derechos especiales en la Constitución Nacional


La Constitución Nacional en su capítulo denominado “Nuevos Derechos y Garantías” referidos al
Derecho Ambiental y a los derechos de los consumidores y usuarios de bienes y servicios, consagra
los derechos conocidos como de “tercera generación”. A saber:

Educación Ambiental.

A través de la Reforma de 1994, se introducen aspectos novedosos de la educación, en especial


referidos a la Educación Ambiental, indicándose:

 Artículo 41° (CN) - Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado,
apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de
preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según
lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización
racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la
diversidad biológica, y a la información y educación ambientales”. Corresponde a la Nación
dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias,
las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales”. Se
prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de
los radiactivos”.

76
En cuanto a la educación ambiental, el deber estatal es informar a la sociedad, puede ser por
campaña publicitaria que estimule a todos a preservar el ambiente, o planes de enseñanza en todos
los niveles educativos han de incorporar la educación ambiental.

Pactos internacionales

Es dable recodar además que el Art. 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, reconoce el derecho a la educación a toda persona, con finalidad de
orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y de capacitarse para la participación
en la personalidad humana y de capacitarse para la participación en una sociedad libre.

 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES


(1966 – Aprobado en 1986). 13.1 - Los Estados partes en el presente Pacto reconocen el
derecho de toda persona a la Educación (...). La Educación debe orientarse hacia el pleno
desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad y fortalecer el respeto por
los derechos humanos (...) debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente
en una sociedad libre... Los Estados, en orden a lograr el pleno ejercicio de este derecho deben
implementar: a) Enseñanza primaria obligatoria y gratuita; b) Enseñanza secundaria
accesible y progresivamente gratuita.

Disposiciones en igual sentido se inscriben en el artículo XII de la Declaración Americana de los


Derechos y Deberes del Hombre y en el Art. 26 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos – Pacto de San José de Costa Rica. (1969, pero aprobada por el Congreso Argentino en
el año 1984)

 DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE (Bogota.


1948)

Artículo XII - Toda persona tiene derecho a la educación, (...) Asimismo tiene el derecho de
que, mediante esta educación se lo capacite para lograr una digna subsistencia, en
mejoramiento del nivel de vida y para ser útil a la sociedad (...). Toda persona tiene derecho a
recibir gratuitamente la educación primaria, por lo menos.

Artículo XXIII – Toda persona tiene el deber de adquirir a lo menos la instrucción primaria.

 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS: (ONU, 1948)

Artículo 26 – 1 - Cada persona tiene derecho a la Educación (...) La instrucción elemental será
obligatoria (...) la instrucción técnica y profesional, generalizada, el acceso a los estudios
superiores será igual para todos (...).

También en el artículo 28 y 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989, Nueva York)
se establece la obligación de los Estados de respetar la libertad de los particulares y de las entidades
para establecer y dirigir instituciones de enseñanza. Asimismo se fija derechos sociales y

77
culturales, como ser a la educación, a la formación profesional en el artículos 5 de la Convención
contra la Discriminación Racial. (1.967, Nueva York)

A partir de estos textos de carácter constitucional puede apreciarse que Argentina reconoce a la
educación como un derecho social, aspecto que esencialmente implica que el Estado (Nacional,
Provincial y Municipal) debe:

Reparto de competencia en materia educativa


Al adoptarse el sistema federal en Argentina, establece “todo lo que la Constitución no atribuye al
Estado Nacional, se consideran reservados por los Estados miembros”.

El artículo 121° de la Constitución Nacional, donde se fija que “las Provincias conservan todo el
poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal…”

En materia educativa debemos hacer el siguiente deslinde:

 Las Provincias tienen el derecho y la obligación de asegurar la educación primaria (artículo 5°).
(Facultad reservada por las provincias). Los servicios pos educación primaria son concurrentes,
a pesar de que en la actualidad la Nación transfirió la totalidad de los establecimientos
educativos secundarios y terciarios a las Provincias (Ley 23049).

 El Estado Federal a través del Congreso tiene competencia para dictar planes de instrucción
general y universitaria (artículo 75, inciso 18 CN). (Facultad delegada a la Nación).

 El Estado Federal a través del Congreso tiene competencia para sancionar leyes de organización
y de base de la educación (artículo 75, inciso 19 CN). (Facultad delegada a la Nación).

Educación de gestión privada


En el marco de las normas específicas referidas al derecho de enseñar y aprender en el campo de la
educación privada, es fundamental hacer referencia a las pautas establecidas en la “Convención
relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza”.

En el preámbulo de ese documento, tras proclamar “el derecho de todos a la educación”, se señala
que “las discriminaciones en la esfera de la enseñanza constituyen una violación de derechos
enunciados en la Declaración Universal de Derechos Humanos”.

Entre otros aspectos, en el artículo 2, inciso c) de esa Convención, los Estados se obligaron a
posibilitar “la creación o el mantenimiento de establecimientos de enseñanza privados, siempre que
la finalidad de esos establecimientos no sea la de lograr la exclusión de cualquier grupo sino la de
añadir nuevas posibilidades de enseñanza a las que proporciona el poder público, y siempre que
funcionen de conformidad con esa finalidad, y que la enseñanza dada corresponda a las normas que
hayan podido prescribir o aprobar las autoridades competentes, particularmente para la enseñanza
del mismo grado”.

78
También la Ley de Educación Nación 26.206, en su artículo 1°, “… regula el ejercicio del derecho
de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados
internacionales incorporados a ella, conforme con las atribuciones conferidas al Honorable
Congreso de la Nación en el artículo 78, incisos 17, 18 y 19 y de acuerdo con los principios que allí
se establecen y los que en esta ley se determinan”.

Esta norma se complementa con las disposiciones de sus arts. 2º y 3º que prescriben que “la
educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por
el Estado”, indicando asimismo que “la educación es una prioridad nacional y se constituye en
política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional,
profundizar el ejercicio de la soberanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades
fundamentales y fortalecer el desarrollo económica-social de la Nación”.

En Misiones, las constituciones y leyes de educación provinciales, como es el caso de la Ley 2987
(en este caso específico el artículo 4), contemplan también preceptos atinentes en sus respectivos
enunciados referidos a educación, ratificando el principio de la libertad de enseñanza, dentro del
marco del control estatal, en relación con su organización, funcionamiento y planes de estudios. En
general receptan las concepciones del constitucionalismo social y democrático, así como los
principios de no discriminación, igualdad y respeto de la persona, inspirados en la legislación de
Derechos Humanos.

Como señala Zunino (2008), los principios indicados señalan “que la educación debe orientarse
hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer
el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

Importancia del docente


El derecho de enseñar que consagran los textos legales enunciados, no es factible de concretar sin la
participación del docente. Tanto en el Estatuto del Docente de la Provincia de Misiones- hoy Ley
VI – N° 6 del Digesto Jurídico de la Provincia de Misiones (antes decreto Ley 67/63), como el
Estatuto del Docente Nacional que fuera fijado por ley 14.473 se entiende por la tal a quien
“imparte, dirige, supervisa u orienta la educación general y la enseñanza sistematizada, así como a
quien colabora directamente en esas funciones, con sujeción a normas pedagógicas y
reglamentaciones…”

Definición de docente. El educador es el agente indispensable, a través del cual el Estado y los
empleadores privados ejercen el derecho de enseñar. De acuerdo con las leyes nacionales y
provinciales que rigen a la educación, se considera DOCENTE a quien reúne las siguientes
características:

1) imparte: es decir, se encuentra frente al aula o en directa vinculación con los estudiantes;

2) dirige: aspecto que implica cumplir funciones directivas;

3) supervisa: son quienes tienen a su cargo las auditorías y supervisiones de las instituciones
escolar;

79
4) orienta: que son en términos generales quienes ocupan funciones en organismos de conducción
provincial de la educación.

Obviamente todo esto en el marco de la educación general y la enseñanza sistematizada con


sujeción a normas pedagógicas y reglamentaciones, debiendo remarcarse que todos los docentes, en
cada una de sus funciones específicas, cumplen tareas relacionadas con las cuatro características
esenciales indicadas.

Como podrá observarse, no existe limitación alguna para el cumplimiento de la tarea docente
desempeñarse por cargo (como el caso de un maestro), horas cátedra (como el caso de un profesor
de enseñanza media) o horas reloj (como podría ser el caso de un director de enseñanza del Consejo
de Educación o del Servicio de Enseñanza Privada).

LA EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA COMO SERVICIO PÚBLICO


Previo al desarrollo de este tema es importante efectuar algunas precisiones en cuanto a los
términos utilizados, para evitar equívocos terminológicos. Es así que cuando se habla de la
“educación” que brinda un establecimiento adscripto, se está haciendo referencia a aquella que se
imparte de conformidad a planes de estudio aprobados por el Estado y que conllevan la posibilidad
de obtención de un título “oficial”, esto es, reconocido por el Estado.

Esto significa que el Estado, a través del Servicio Provincial de Enseñanza Privada (SPEPM),
previa verificación del cumplimiento de una serie de exigencias legales, autoriza el funcionamiento
del establecimiento educativo de que se trata, para que éste brinde dicho servicio.

A partir de ese momento, el Estado podrá verificar y exigir el cumplimiento de obligaciones


específicas atinentes a lo pedagógico, a la relación laboral con sus dependientes, pudiendo llegar tal
supervisión al ámbito financiero, e incluso a la regulación o determinación de los aranceles en los
casos en que el Estado aporta fondos para el funcionamiento del establecimiento.

La responsabilidad primaria del Estado en materia de educación (publicatio)


Otro aspecto esencial que hace a la configuración de la educación privada incorporada cono servicio
público está dado por lo que se denomina la publicatio o titularidad estatal del servicio de que se
trata. La definición se basa en el Art. 75, inciso 19, tercer párrafo de la Constitución Nacional,
donde se consagra la responsabilidad indelegable del Estado respecto a la educación.

Esto implica que la titularidad en cabeza del Estado aparece claramente en todo el plexo normativo
que regula esta actividad, remarcándose que el sistema educativo en su integridad está conformado
por los servicios de gestión estatal y los de gestión privada. Al respecto, la Ley de Educación
Nacional establece en su Art. 14 que “el Sistema Educativo Nacional es el conjunto organizado de
servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a
la educación. Lo integran los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa
y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y
modalidades de la educación”.

80
Como puede apreciarse, la normativa indica que lo que está en manos privadas es sólo la “gestión”
del servicio, diferenciando esto de su “titularidad”, a la que permanece en manos del Estado.

Esta situación también se refleja en el Art. 13 de la misma norma que dispone que “el Estado
nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocen, autorizan y supervisan
el funcionamiento de instituciones educativas de gestión privada, confesionales o no confesionales,
de gestión cooperativa y de gestión social”, cuestión que asimismo se remarca en el Art. 62 de esa
Ley, donde se establece que “los servicios educativos de gestión privada estarán sujetos a la
autorización, reconocimiento y supervisión de las autoridades educativas jurisdiccionales
correspondientes”.

Entre las obligaciones de los administradores educativos privados, en el Art. 63 inciso b) de la


norma antedicha se establece que ellos deberán “cumplir con la normativa y los lineamientos de la
política educativa nacional y jurisdiccional; ofrecer servicios educativos que respondan a
necesidades de la comunidad; brindar toda la información necesaria de la comunidad; brindar toda
la información necesaria para la supervisión pedagógica y el control contable y laboral por parte del
Estado”.

En suma, la educación que integra el sistema educativo, nacional, provincial o municipal, es


siempre pública, pudiendo ser de gestión estatal directa, o bien, de gestión privada.

También estos conceptos han sido receptados en la provincia de Misiones, estableciendo en el Art.
2 de la Ley VI N° 104 del Digesto Jurídico Provincial (ex ley 4026) que “el Estado provincial
tiene la responsabilidad principal e indelegable de fijar y controlar el cumplimiento de la política
educativa y de garantizar el derecho a la educación de todos los habitantes, mediante la creación,
sostenimiento, autorización y supervisión de los servicios necesarios, con la participación de la
familia, la comunidad, sus organizaciones y la iniciativa privada”. A la vez en el Art. 42 de dicha
norma se indica que “los servicios educativos de gestión privada deben estar sujetos al
reconocimiento previo y a la supervisión de las autoridades educativas oficiales, de acuerdo con lo
dispuesto en las leyes provinciales que organizan el control jurisdiccional y las normas y acuerdos
federales establecidos a tal fin”.

Presunción de legitimidad
Finalmente, con relación a este tema, es dable recordar expresiones de Altamira Gigena, que señala
que “en la segunda mitad del siglo XX, en la República Argentina, el legislador posibilitó que
establecimientos privados impartieran enseñanza universitaria, expidiendo títulos y diplomas con
validez oficial. Anteriormente, ya se había otorgado la posibilidad a personas jurídicas privadas, que
impartieran enseñanza primaria y secundaria (…) Las normas precedentemente citadas son útiles
para llegar a la conclusión de que las personas jurídicas privadas que ejercen función administrativa
por mandato legal dictan actos administrativos que a los fines de gozar de la presunción de
legitimidad deben respetar los principios y normas del derecho público en general y del derecho
administrativo en especial”.

81
Esto nos habla incluso de la competencia contenciosa administrativa para la dilución, en sede
judicial, de los diferendos surgidos por la actuación de los administradores de la educación
incorporada o reconocida – con excepción de aquellos que hacen a la relación laboral de la empresa
educativa con sus dependientes – cuestión que dilucida la naturaleza jurídica del servicio educativo
de gestión privada.

Linares por su lado expresa que “impartir instrucción pública por el Estado entraña servicio
público, también tiene ese carácter la educación primaria, secundaria y universitaria suministradas
por establecimientos privados, por el hecho de hacerlo sobre la base de una licencia y estar
sometidos al control del Estado. Tanto es así que en determinados casos de incumplimiento de las
reglamentaciones oficiales, puede la licencia ser revocada. Se trata, la actividad, de un servicio
público impropio”.

Por otra parte, y desde el punto de vista del derecho positivo, el Decreto Nacional 365/1993 zanjó
la discusión examinada, al sostener que “la enseñanza del ciudadano, cuando es prestada por
instituciones privadas, constituye un servicio público de los denominados impropios, y como tal se
haya sujeta a la tutela y el contralor estatales”.

También la Ley de Educación Nacional N° 26.206 remarca, en su Art. 62 que “los servicios
educativos de gestión privada estarán sujetos a la autorización, reconocimiento y supervisión de las
autoridades educativas jurisdiccionales correspondientes”.

A modo de colofón podemos concluir en que, partiendo de la premisa de que nuestros


ordenamientos jurídicos definen a la educación como un servicio público, o servicio público
impropio o de colaboración, el Estado es quien tiene en sus manos la titularidad de ese servicio, y
la responsabilidad esencial y primaria en la materia, pudiendo si delegar su ejercicio en terceros,
pero siempre bajo el control intenso, propio de este tipo de regímenes, por parte de los organismos
creados a tal efecto.

Contratación a término.
Un tema que preocupa a muchos docentes y propietarios se relaciona con la contratación a término
de los titulares. Al respecto, es importante tener presente que la legislación vigente señala (tal como
indica Vázquez Vialard en su libro sobre Derecho del Trabajo y la Seguridad Social) en relación al
docente privado, que aquél que trabaja todo el periodo lectivo sea en nivel inicial,  primaria y
secundaria, no es un trabajador de temporada razón por la cual la prestación principal del
empleador, el pago del sueldo, debe realizarse durante los 12 meses del año (artículo 19 de la ley
13.047).

Además, la norma citada obliga a los docentes a tomarse la licencia de vacaciones en el tiempo de
receso estival (Decreto 2413/79).

Todo ello lleva al convencimiento de que la naturaleza del contrato docente, cuando se prestan
servicios durante todo el año lectivo, es un contrato de trabajo permanente y continuo, según afirma
la Cámara Laboral.

82
En razón de ello la Cámara hizo lugar a fines del último año al agravio presentado por varios
docentes a quienes se les designaba de marzo a noviembre o a diciembre para no pagar vacaciones,
teniendo como base que la relación entre las partes fue un contrato de trabajo por tiempo
indeterminado de prestación continua y, por tanto, las actoras debían percibir remuneración durante
el periodo de receso (Art. 19 de la Ley 13047). 

En otras palabras, los contratos a término de los docentes titulares son inválidos por violar el orden
público laboral (artículo 14 LCT y 19 de la 13047).

ORGANISMOS DE CONTROL
Como ya se señaló, el ejercicio del Poder de Policía del Trabajo, o sea, la potestad estatal de
control del cumplimiento de la normativa laboral, no difiere del resto de las relaciones de empleo
privadas, por lo que es ejercido por los organismos jurisdiccionales pertinentes. A modo de
corolario, que simplemente ratifica lo dicho, debe recordarse que el Art. 63 de la ley 26.206
establece entre las obligaciones de los agentes privados prestadores del servicio educativo el de
“brindar toda la información necesaria para (…) el control contable y laboral por parte del Estado”.

Con antelación al dictado de la Ley 24.049, de Transferencia de los Servicios Educativos


Nacionales, coexistían establecimientos educativos privados bajo la órbita nacional –supervisados
mediante la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (SNEP)-, y otros de idéntica
naturaleza bajo las respectivas órbitas provinciales.

En ese marco corresponde señalar primeramente que la precitada Ley 24.049 autorizó al Poder
Ejecutivo Nacional a transferir, a partir del primero de enero de 1992, a las provincias y a la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, (hoy Ciudad de Bs. As.) las facultades y funciones
sobre los establecimientos públicos y privados reconocidos que tenía el Ministerio Nacional del
ramo. Es por ello que con la implementación de la transferencia aludida, no quedaron
establecimientos educativos, públicos ni privados, en manos directas del Estado Nacional.

La norma referida expresa, en su Art. 23, que esos servicios se transfieren manteniéndose los
principios de libertad de enseñanza y los derechos emergentes de la normativa nacional sobre la
materia. Entre esas normas se encuentra la Ley 13.047, como fuente de derechos y obligaciones
para las partes vinculadas al contrato de trabajo del docente privado. Las diversas jurisdicciones
adhirieron a la ley 24.049 a través de convenios de transferencia, que fueron aprobados por sus
respectivas legislaturas, y allí, en algunos casos como es el de Misiones, se especificó expresamente
la vigencia de la ley 13.04714.

Es decir que al producirse dicho traspaso, los institutos de gestión privada dejaron de estar
adscriptos o incorporados a la Nación, quedando sometidos, por tanto –en lo atinente al poder de
policía educativo, propio del contralor de la prestación de este servicio-, a los órganos que al efecto
prevén las legislaciones locales.

14
Art. 50 de Ley VI-N° 46: “Hasta tanto se sancionen nuevas normas que rijan la relación del propietario con el
personal del establecimiento, se adoptará las disposiciones de la Ley 13.047 (...).-

83
En tal sentido es dable destacar las pautas fijadas por el Consejo Federal de Cultura y Educación,
en su Acuerdo Marco sobre Educación Pública de Gestión Privada, en el sentido de que “las
autoridades competentes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la
atribución de autorizar y supervisar los establecimientos de gestión privada en su jurisdicción
(artículos 36 y 59, inciso c) de la Ley 24.195). Las facultades y funciones sobre los establecimientos
educativos de gestión privada transferidos por el gobierno nacional a las autoridades de las
provincias y de las Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la Ley 24.049 (Art. 1) y la
aplicación de los criterios de federalización y descentralización para el gobierno y la administración
del sistema educativo nacional (Art. 51 de la ley 24.195) determinan la competencia de las
autoridades jurisdiccionales para la reglamentación y supervisión del ejercicio del derecho a enseñar
(Art. 59, inciso c de ley 24.195) y de los derechos y las obligaciones de los agentes prestadores del
servicio de enseñanza pública de gestión privada (Art. 36, ley 24.195)” (Res. 119/1999, XL
Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Cultura y Educación, Ministerio de Cultura y
Educación de la Nación).

Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM)


En Misiones se crea el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones mediante Ley 2987
(hoy Ley VI N° 46 del Digesto Jurídico de la Provincia de Misiones).

 Título I - Disposiciones generales

Artículo 1.- Créase el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (S.P.E.P.M.) que
funcionará como órgano descentralizado en el ámbito del Ministerio de Cultura y Educación
de la provincia y que ajustará sus funciones, objetivos y finalidades a las prescripciones
establecidas en la presente ley y su reglamentación.

Artículo 2.- El Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones tendrá por misión
ejecutar las políticas de la provincia en materia de educación pública de gestión privada
dentro de los principios reconocidos por esta ley, las Constituciones Nacional y Provincial y
Tratados Internacionales. A tal fin intervendrá en todo lo concerniente a la asistencia,
reglamentación y supervisión de los establecimientos educativos de gestión privada y la
determinación del régimen de aportes y control de su inversión, sin perjuicio de la competencia
del Tribunal de Cuentas.

Es decir que el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (S.P.E.P.M.) tiene a su cargo
la supervisión de los institutos públicos de gestión privada. Fue creado por Ley 2.987 (promulgada
el 10 de diciembre de 1992), siendo un organismo descentralizado con dependencia funcional del
Ministerio de Cultura y Educación, que tiene a su cargo la implementación de las políticas que para
el sector fije el Poder Ejecutivo. Es dable tener presente que la educación privada forma parte del
sistema provincial de educación.

84
El Consejo Gremial de Enseñanza Privada
El Consejo Gremial de Enseñanza Privada es un organismo colegiado dependiente del Poder
Ejecutivo Nacional, que fue creado por la Ley 13.047. Dicha norma le asigna al Consejo Gremial
de Enseñanza Privada (CGEP) las siguientes funciones:

 Recepción de las comunicaciones de personal en situación de “disponibilidad” (artículo 16).

 Determinación de haberes del personal (artículo 18).

 Determinación del valor de los aranceles que cobran los establecimientos privados (artículos 22
y 23).

 Fijación y contralor porcentual de dichos aranceles con destino al pago de haberes (artículo 21)

 Fijación de becas a otorgar por los establecimientos privados (artículo 26)

 Fiscalización de las relaciones emergentes del contrato de empleo privado en la enseñanza y de


la aplicación de la presente ley (artículo 31).

 Resolución de las cuestiones relativas al sueldo, estabilidad, inmovilidad y condiciones de


trabajo del personal, que no están contempladas en el presente estatuto (artículo 31).

 Sustanciación de sumarios y en su caso imposición de sanciones, frente a las denuncias que


formule cualquier persona, entidad gremial o funcionario de reparticiones públicas, por
transgresiones a las disposiciones de la ley (artículo 33 y 34).

 Resolución de los recursos que se dedujesen en contra de las resoluciones sancionatorias


dictadas por el Consejo, las que serán apelables ante el Poder Ejecutivo Nacional.

Más allá de lo anacrónico de su composición, corresponde analizar si las funciones antes descriptas
se corresponden, en la actualidad, con la realidad jurídica nacida a la luz de la Ley de Transferencia
de los Servicios Educativos, que ha traspasado a las jurisdicciones locales, el contralor y regulación
de estos establecimientos educativos.

Jurisdicción
Respecto a la jurisdicción, especialistas como Luis Silva y Vázquez Vialard, sostienen que “Cuando
los establecimientos privados pertenecen a las jurisdicciones provincial o municipal, sus relaciones
con el Estado se rigen por las normas locales, sea que integren el sistema formal o no formal”,
criterio también sostenido por el Consejo Federal de Educación en el mencionado “Acuerdo Marco
sobre Educación Pública de Gestión Privada” (Resolución 119/1999, CFE).

Con específica relación con las funciones que posee el Consejo Gremial de Enseñanza Privada y las
posibilidades efectivas de su ejercicio en el marco de la normativa vigente, cabe hacer las siguientes
reflexiones:

85
 En lo relativo a la determinación de los haberes del personal docente –que se encuentran
equiparados a los del sector público de cada jurisdicción-, es hoy, por esa circunstancia, debería
ser resorte propio y exclusivo de los Estados locales. Es que no resulta admisible que un Estado
provincial se vea obligado a abonar haberes que fije el CGEP –organismo, como se ha dicho,
dependiente del Estado Nacional-, cuando se trata de establecimientos habilitados, supervisados
y en muchos casos subvencionados por ese Estado Provincial. El CGEP si podría determinar los
haberes del personal no docente (maestranza y servicios; administrativos y extraprogramaticos
o no incluidos en POF), como de hecho lo hace, estableciendo por Resolución los Sueldos
Básicos acordados en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación entre
los representes de las patronales y el SAEOEP (Capital y Gran Bs. As.) y el SOEME (todas las
Provincias Argentinas), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 318/99.

Aquella inadmisibilidad jurídica de haberes docentes, respecto de dependientes cuyos sueldos


están legalmente ”atados” a los que perciba el sector docente público provincial de que se trate,
más aún si se tiene en cuenta que el Estado Nacional se ha autoinhibido de intervenir en esta
materia al transferir los servicios educativos a las jurisdicciones provinciales. Esto surge con
toda claridad de las disposiciones del art. 64 de la Ley de Educación Nacional, en cuanto
establece que “los docentes de las instituciones de gestión privada reconocidas tendrán
derecho a una remuneración mínima igual a la de los docentes de instituciones de gestión
estatal, conforme al régimen de equiparación fijado por la legislación vigente…”.

La norma indicada significa que el pago de los haberes del personal docente constituye una de
las obligaciones que la Ley de Educación Nacional y las leyes locales imponen a los
propietarios de estos establecimientos, como condición para la concesión de este servicio
educativo, por cuya causa los empleadores no pueden abonar sueldos inferiores a los fijados en
el orden provincial para el ámbito docente. Es decir, el CGEP carece de toda competencia, y sus
pronunciamientos serán inoponibles a los Estados provinciales y a los empleadores (aunque las
Provincias pueden aceptar los acuerdos logrados en su marco). Además al señalar la ley en su
Art. 62 que “los servicios educativos de gestión privada estarán sujetos a la autorización,
reconocimiento y supervisión de las autoridades educativas jurisdiccionales correspondientes”,
esclarece definitivamente la incompetencia de este organismo en la materia.

También es importante recordar que Canaves, especialista del Consejo Superior de Educación
Católica (CONSUDEC), expresó que “respecto de los docentes de establecimientos privados
que siempre dependieron de las provincias, el Poder Ejecutivo Nacional jamás tuvo facultades
para fijar las remuneraciones de su personal. En consecuencia, si el Poder Ejecutivo Nacional a
partir de la transferencia de los servicios educativos, voluntariamente se desprendió de la
facultad de determinar la remuneración de los docentes privados, por vía de convenios
suscriptos con las distintas jurisdicciones, mal puede ahora pretender violentar ese convenio
invadiendo facultades constitucionales de éstas para inmiscuirse en el régimen salarial de los
docentes privados, menos aún en forma unilateral”.

86
 Tampoco posee hoy el CGEP potestades para la determinación de aranceles, ni de
porcentuales de ellos con destino al pago de haberes, como tampoco en lo atinente al
otorgamiento de becas para alumnos de estos institutos. Esto es así porque la fijación de dichos
ítem es facultad exclusiva y excluyente de los Estados provinciales, a través de sus organismos
específicos. Tal potestad está en cabeza de las jurisdicciones locales en la medida en que estos
aranceles resultan inversamente proporcionales al monto del aporte estatal (al mayor aporte
estatal, menor arancel), razón por la cual será el Estado provincial, al determinar el
otorgamiento o no de su subvención, quien regulará también el valor de dichos aranceles. Por
ende, consideramos que menos es de competencia de la Nación, a través de la Secretaria de
Comercio Interior, controlar las cuotas. Para eso está el SPEPM, que deberá hacerlo conforme a
las grillas y los criterios determinados por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial.

Es decir, tampoco resulta jurídicamente admisible que el CGEP imponga a las distintas
jurisdicciones los aranceles a aplicar en los establecimientos privados que se encuentran bajo su
órbita, pues como expresa Ferraro, “son aquellas las que posean legalmente la facultad de fijar
esos montos, en tanto la concesión de servicios educativos a terceros, que lleva ínsita esta
potestad, es de su exclusiva incumbencia”.

 También podemos concluir que el CGEP no posee actualmente reales facultades de contralor
en orden al contrato de trabajo que vincula a los establecimientos con sus dependientes,
porque como expresa Seco en la Revista de Derecho Laboral, “con relación al personal de los
institutos adscriptos, que son fiscalizados por la autoridad provincial, concurriendo allí con las
funciones de la autoridad administrativa del trabajo (…) y en los aspectos pedagógicos, es
competente la autoridad educativa de aplicación”. En el caso de Misiones, la Dirección General
de Trabajo y el SPEPM.

Las reflexiones efectuadas en los párrafos anteriores -podría decirse- son de plena aplicación
también respecto de las condiciones del ejercicio de potestades disciplinarias (sustanciación de
sumarios administrativos, imposición de sanciones, etc.), respectos de incumplimientos a la ley
13.047. A esta conclusión se arriba a poco que se repare en que todas estas facultades han sido
también objeto de transferencia a las órbitas locales, como consecuencia necesaria de dicho traspaso
y a los fines de dotar a las jurisdicciones de las herramientas atinentes al contralor y fiscalización de
la prestación del servicio educativo que esos Estados conceden a terceros.

Finalmente y en cuanto a la resolución de conflictos vinculados a otras cuestiones propias del


contrato de empleo del docente privado como las disponibilidades del personal, sus licencias, etc.,
aparece claro que son las normas locales (Ley VI N° 46- ex Ley 2987, entre otras) las que,
imbricadas con el ordenamiento jurídico nacional (Ley 26.206 y 13.047), resultan de aplicación en
este campo y, consecuentemente, son los organismos de cada jurisdicción los que tienen a su cargo
la intervención en esta materia y, en todo caso, serán la DGT o los tribunales locales con
competencia en lo laboral quienes deberán resolver en última instancia las divergencias que se
susciten respecto a esta materias, tal como se indica más adelante en los artículos 50 y 51 de la Ley
2.987.

87
Por lo demás no puede dejar de subrayarse que la Ley Nacional de Educación prevé la integración
de representantes de los diversos sectores que hacen a la educación estatal y privada, en el marco
del Consejo de Políticas Educativas, del Consejo Federal de Educación (art. 119, inc. a).

En definitiva, entonces concluimos en que el CGEP Ley 13047, independientemente de su


subsistencia formal, carece realmente hoy de gran parte de las facultades en orden a la relación de
trabajo docente, y sus actos resultarían en la práctica inaplicables y no obligatorios para los actores
de la educación pública de gestión privada en este aspecto.

Tribunal de Cuentas de la Provincia de Misiones

Funciones
El Tribunal de Cuentas es el Organismo de la Constitución Provincial que tiene el control  externo
posterior de  las cuentas de percepción  e inversión   de las rentas públicas, tanto provinciales como
municipales y de reparticiones autárquicas, aprobarlas o desaprobarlas, y en este último caso indicar
los funcionarios responsables, como también el monto y las causas  de las irregularidades que la 
dieron origen (Art. 2 ley orgánica). Es en este marco que realiza el contralor de los movimientos de
fondos realizados por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada, quien debe ajustarse
estrictamente a las pautas normativas y presupuestarias tanto en la administración de los fondos
operativos como las sumas que se distribuyen a las instituciones educativas en carácter de subsidios
(más del 99 por ciento de las sumas movilizadas del presupuesto del organismo).

Asimismo podrá inspeccionar las oficinas provinciales y municipales que administren fondos
públicos y  fiscalizar las cuentas de las instituciones privadas, que reciban subsidios del Estado
provincial, como es el caso de los institutos de educación pública de gestión privada que reciben los
aportes en el marco de la ley 2987.

El artículo 18 agrega que, el Tribunal de Cuentas es la única autoridad con facultades exclusivas y
excluyentes, en el orden administrativo, para aprobar o desechar las cuentas rendidas por la
administración provincial, en sus tres poderes, sea dicha administración centralizada o autárquica.
Las mismas facultades las tendrá en lo relativo a las cuentas comunales.

Constitución de la Provincia de Misiones


En el Art. 133 de la Constitución de Misiones se establece que, “sin perjuicio de lo que disponga la
ley”, el Tribunal tendrá las siguientes atribuciones:

1) Examinar las cuentas de percepción e inversión de las rentas públicas, tanto provinciales como
municipales y de reparticiones autárquicas; aprobarlas o desaprobarlas y, en este último caso,
indicar el funcionario o funcionarios responsables, como también el monto y la causa de los
alcances respectivos.

A tal fin los poderes públicos, las municipalidades, y los que administren los caudales de la
Provincia, estarán obligados a remitir anualmente las cuentas documentadas de los dineros
percibidos e invertidos, para su aprobación o desaprobación. El Tribunal se pronunciará en el

88
término de un año de la presentación; de lo contrario se tendrá por aprobadas sin perjuicio de la
responsabilidad de los miembros del Tribunal;

2) Inspeccionar las oficinas provinciales y municipales que administren fondos públicos y tomar
las medidas necesarias para prevenir cualquier irregularidad, en la forma y con arreglo al
procedimiento que determine la ley;

3) Fiscalizar las cuentas de las instituciones privadas, que reciban subsidios del Estado provincial.

CONTRATO DE TRABAJO. DIFERENTES REGÍMENES.

Definiciones de la Comisión Negociadora de la Educación Privada


Previo al estudio de esta cuestión, es importante recordar algunos aspectos de la Resolución Nº
8/2013 del Consejo Gremial de Enseñanza Privada, en el marco de las disposiciones de la
Comisión Negociadora de Educación Privada, donde se establecen los siguientes aspectos:

Financiamiento. Se indica que “la Ley de Educación Nacional consagra que la educación y el
Conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado.
Otorga la responsabilidad principal e indelegable de proveer educación al Estado Nacional, las
Provincias y la CABA; y reconoce el derecho de los padres a elegir el tipo de educación para sus
hijos conforme sus convicciones, como agente natural y primario. En tal sentido, prescribe que “el
Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocen, autorizan y
supervisan el funcionamiento de instituciones educativas de gestión privada, confesionales o no
confesionales, de gestión cooperativa y de gestión social” en plena armonía con el derecho de
enseñar y aprender consagrados en nuestra Carta Magna. La planificación, organización,
supervisión y financiación del Sistema Educativo es responsabilidad del Estado Nacional, las
Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La transferencia de fondos al sector de la educación pública de gestión privada se realiza mediante


la liquidación de aportes que tanto la Nación como las provincias destinan a atender el pago parcial
o total de las retribuciones de los docentes curriculares que trabajan en establecimientos de gestión
privada de todos los niveles alcanzados por la Ley de Educación Nacional. El aporte estatal así
concebido es la asistencia financiera que hace el Estado y que tiene como fundamento substancial el
de asegurar el derecho inalienable de los padres de elegir el tipo de educación para sus hijos y así
poder llevar a la práctica el derecho constitucional de aprender y su correlativo de enseñar, evitando
que el mismo sea meramente declarativo o solamente practicable por aquellos con mayores
posibilidades económicas y así, asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y
posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales y garantizar una educación
integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona.

El financiamiento de los institutos de educación de gestión privada, se conforma con los aportes
estatales por parte de los gobiernos de las distintas jurisdicciones y los aranceles que afrontan las
familias. En el caso de los aportes estatales, su asignación estará basada en criterios objetivos de
justicia social, teniendo en cuenta la función social que cumple en su zona de influencia, el tipo de

89
establecimiento, el proyecto educativo o propuesta experimental y el arancel que se establezca 15. De
allí la importancia del sostenido aporte estatal como una de las herramientas que garantizan la
inclusión educativa, la diversidad de proyectos educativos, la implementación de estrategias
pedagógicas y la asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos
de la sociedad, para así asegurar, el derecho y libertad de enseñar y aprender, asegurando la opción
de los padres de elegir la escuela para sus hijos16.

La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una
sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía
democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo
económico-social de la Nación. Por lo cual vemos en consonancia con ello la importancia y
trascendencia de la sostenida inversión para la educación de manera justa y equitativa, tal como lo
consagra la ley de financiamiento educativo.

Se remarca finalmente que “la no obtención del aporte estatal o la demora en su percepción no
exime al propietario de su obligación de pagar los sueldos, conforme a la ley, cualquiera sea el
carácter del Instituto. Sin perjuicio de ello las partes trabajarán conjuntamente para atender los
casos en que los aportes estatales destinados al pago de los salarios se vean restringidos o
suspendidos por la autoridad de aplicación”.

El Consejo Gremial de Enseñanza Privada firmó la Resolución Nº 2/04 que establece la


equiparación para el personal de las Plantas Orgánico Funcionales de los Establecimientos de todas
las jurisdicciones, de las sumas equivalentes al Fondo Nacional de Incentivo Docente.
Paralelamente, el Ministerio de Trabajo dictó una Resolución 92/04 que deja sin efecto los reclamos
por las sumas fijas (Decreto 1273 ’02 y concordantes).

Similares sueldos en el sector de gestión estatal y en el de gestión privada


En las mencionadas normas se deja expresamente en claro que:

 La remuneración del personal docente que integra las plantas orgánicas funcionales de los
establecimientos educativos de gestión privada reconocidos, deberá asimilarse a las sumas
que, en todo concepto, integran el salario del personal docente que desempeña tareas en
establecimientos educativos de gestión estatal, conforme a lo determinado por cada jurisdicción.
 A partir del mes de febrero de 2005, se abonará a la totalidad de los docentes de los institutos
educativos de gestión privada reconocidos integrantes de su plantas orgánico funcionales
aprobadas por la autoridad jurisdiccional, con el alcance previsto por el artículo siguiente, una
asignación mensual, equivalente al monto y naturaleza a la creada por la Ley 25.053, sus
modificaciones y normas reglamentarias.

15
Art. 65 de la Ley de Educación Nacional.

16
Art. 11 inc. e) de la Ley Nacional de Educación y Art. 12 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
Pacto de San José de Costa Rica (Ratificación 5 de Septiembre de 1984) y Art. 14 de la Convención de los Derechos del
Niño. ONU. (Ley 23.849). Art. 1 Decreto 2542/91.

90
 La asignación que se determina en el parágrafo anterior alcanzará a los docentes integrantes de
las plantas orgánicas funcionales que no perciban aportes de la Provincia. Asimismo aquellos
docentes que la perciben parcialmente, conforme al porcentaje de aporte estatal del que goza el
establecimiento en el cual presten servicios, también tendrán derecho al cobro de la diferencia
hasta alcanzar el total de la asignación que les corresponda según su cargo u horas de cátedra.

Estos aspectos se analizan con mayor detenimiento más adelante en este libro.

Contratación laboral. En el marco de la Comisión Negociadora las partes acordaron los siguientes
puntos como formas típicas de contratación del personal docente:

Definición de trabajador docente privado: Se considera trabajador docente particular y/o privado a
todo trabajador que deba prestar servicios en relación de dependencia a favor de propietario/s de
establecimientos de enseñanza y/o educativos de gestión privada, que conduce y/o participa del
proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos. Se entiende comprendido el personal directivo,
docente y docente auxiliar, tenga título docente, habilitante, supletorio o no tenga título.

Contratación típica: La forma típica de contratación es el contrato de trabajo por tiempo


indeterminado.

Situaciones extraordinarias. Aplicación de contratación bajo modalidades: Con carácter


extraordinario o por circunstancias especiales se admitirán otras formas de contratación bajo
modalidad según lo convenido en el presente Acuerdo. Los contratos bajo modalidad celebrados en
contravención a lo dispuesto en la LCT y en el presente Acuerdo se entenderán celebrados por
tiempo indeterminado.

Modalidades Admitidas. Suplencia: Todo trabajador docente que remplace a otro en uso de licencia
legal o convencional será considerado suplente. Los suplentes gozarán de los mismos derechos y
tendrán las mismas obligaciones que los establecidos para los titulares en tanto sea compatible con
la naturaleza de la contratación y durante la vigencia de ésta, con las excepciones que se establezcan
en el presente y en la normativa aplicable a los trabajadores del sector.

El docente suplente tendrá derecho a las indemnizaciones de ley en caso de despido sin causa
producido durante el transcurso de la suplencia. Esta modalidad deberá instrumentarse por escrito e
individualizarse al docente reemplazado con todos sus datos.

Plazo determinado: Esta modalidad contractual se regirá por las prescripciones establecidas en los
artículos 93 a 95 de la Ley de Contrato de Trabajo, con las siguientes precisiones y alcance: El
contrato de trabajo a plazo determinado durará hasta el vencimiento del plazo convenido entre las
partes y deberá en todos los casos ser registrado por ante el Consejo Gremial de Enseñanza Privada.
Esta forma de contratación se entiende habilitada cuando se dan en forma acumulativa los
siguientes requisitos: a) que la modalidad de las tareas razonablemente apreciadas así lo justifiquen;
b) que se instrumente por escrito y con la registración mencionada estableciendo en forma expresa

91
el plazo de duración y c) que se describa la circunstancia extraordinaria que justifique la celebración
de esta modalidad contractual. Se eximirá de los ítems a) y c) en los siguientes casos: 1) cuando el
plan de estudios haya sido aprobado por la autoridad de aplicación competente por un período de
tiempo determinado o 2) en caso de cierre del Establecimiento Educativo o en el caso de que por
circunstancias no atribuibles al empleador, la asignatura área o plan de estudios haya sido objeto de
un cambio aprobado o dispuesto por acto administrativo de la autoridad educativa competente.

Los contratos celebrados bajo esta modalidad deberán estar debidamente registrados en los libros
habilitados al respecto por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada e intervención del
Ministerio de Trabajo de la Provincia de Misiones. La omisión de la registración hará presumir la
inexistencia de los requisitos exigidos para cada una de las modalidades y el contrato se entenderá
celebrado por tiempo indeterminado.

Actividades cuatrimestrales o semestrales: Podrá celebrarse un contrato de empleo docente por


cuatrimestre o semestre cuando el Plan de Estudios aprobado por la autoridad educativa prevea
expresamente que las actividades sean de una duración igual o inferior a seis meses en cada ciclo
lectivo.

Se ratifica que esta modalidad es una relación de empleo de plazo indeterminado con todos los
derechos y obligaciones que por ella le corresponden a los docentes privados.

Con antelación no menor a treinta (30) días del inicio del siguiente período de labor que
corresponda a la actividad del docente, el empleador deberá notificar en forma fehaciente al docente
privado su voluntad de continuar o no la relación laboral, en los términos del ciclo anterior. El
docente deberá manifestar su decisión de continuar o no la relación laboral en un plazo de quince
días de notificado, sea por escrito o presentándose en el establecimiento educativo. En caso de que
el empleador no cursare la notificación a que se hace referencia en el párrafo anterior, se
considerará que ha manifestado su voluntad de otorgar efectivamente tareas al docente en el
siguiente cuatrimestre o semestre.

En todos los casos serán de aplicación las prescripciones establecidas en los artículos 96 a 98 de la
ley de Contrato de Trabajo.

Contrato de trabajo del docente privado


Una primera cuestión a señalar radica en que el presente trabajo está circunscripto, en cuanto al
ámbito de aplicación personal, al establecido por la Ley VI N° 46 del Digesto Jurídico - ex Ley
2987 y por la ley 13.047, es decir, a aquel conformado por los docentes dependientes de
establecimientos de gestión privada de todos los niveles y modalidades, con exclusión del nivel
superior universitario, aun cuando se trate de universidades de gestión privada.

Es importante señalar que la relación se encuadra en este régimen estatutario desde el inicio de la
prestación, aun cuando el establecimiento no esté incorporado.

 Jurisprudencia. En este sentido, la Cámara Nacional del Trabajo, sala 4ª, 30/6/2004, en el
caso “García, Marisa v. Bernard, Carlos a.” como también la sala 3ª, 21/3/2006, en el caso

92
“Segura, Marcela v. Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales s/despido” señalan
que “el demandado se queja porque se encuadró la relación habida entre las partes desde su
inicio en el estatuto del personal docente de los establecimientos de la enseñanza privada (Ley
13.047). Aduce que dicha norma sólo resultaría aplicable a partir de la incorporación de su
establecimiento educativo a la enseñanza oficial. No le asiste razón. El encuadramiento
normativo cuestionado se ajusta a derecho. El estatuto en cuestión comprende al personal –
directivo, docente, docente auxiliar, administrativo y de servicio- de todos los establecimientos
de enseñanza de propiedad de particulares, cualquiera sea su naturaleza y organización, estén o
no incorporados a la enseñanza oficial (artículos 1º y 2º de la ley citada), por lo que resulta
aplicable desde el inicio mismo de la relación laboral habida”.

Cabe agregar que quedan excluidos también de la aplicación de la Ley 13.047, además de los
establecimientos universitarios ya mencionados, aquellos que no integran el “sistema educativo”
formal o no formal, como las denominadas “guarderías”, salvo que estén supervisadas, para el
caso de la Provincia de Misiones, por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada (SPEPM),
aspecto que podría haberse modificado con la nueva Ley Nacional de Educación, tal como se indica
en los siguientes párrafos.

En este aspecto corresponde señalar que, a diferencia de la derogada Ley Federal de Educción – que
establecía la iniciación del nivel inicial a los 3 años de edad –, la nueva Ley Nacional de
Educación N° 26.206 establece que “la educación inicial constituye una unidad pedagógica y
comprende a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad
inclusive…” (Art. 18), siendo obligatoria a partir de los cuatro años de edad (art. 19). Dentro de este
contexto están comprendidas las instituciones que brinden educación inicial, entre ellas las de
gestión privada (artículos 23 y ss.). Esta nueva normativa abre el camino para la integración al
sistema educativo formal de los jardines maternales, que hasta ahora se encontraban, en principio,
excluidos.

El sistema normativo del contrato de trabajo del docente privado


La regulación específica del contrato de empleo docente se encuentra determinada por una ley
laboral especial –el Estatuto del Docente Particular-, por lo que se trata de un contrato de trabajo
especial o excepcional en el marco de su estatuto particular.

En efecto, el régimen de los trabajadores docente que prestan servicios como dependientes de los
establecimientos educacionales privados está determinado, en lo específico, por la Ley 13.047.

A su vez, las normas del Régimen de Contrato de Trabajo operan como telón de fondo, con las
limitaciones que éste establece respecto de los estatutos especiales.

Por su lado, la Ley de Educación Nacional y las leyes de Educación que han sancionado las
jurisdicciones, en Misiones Ley VI N° 104 del Digesto Jurídico Provincial (ex Ley 4.026) integran
también este complejo marco normativo.

93
Por último, se debe mencionar que se sancionó en 1989 la ley 23.929 –de Paritarias Docentes-, que
no tuvo aplicación efectiva alguna. Sin embargo, al influjo de las tendencias que propugnan la
regulación de los contratos de empleo mediante convenciones colectivas, recientemente, se ha
promulgado la Ley 26.075 –ley de Financiamiento Educativo-, que en su artículo 10, establece:
“El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, juntamente con el Consejo Federal de Cultura
y Ecuación y las entidades gremiales docentes con representación nacional, acordarán un
convenio marco que incluirá pautas generales referidas a: a) condiciones laborales, b) calendario
educativo, c) salario mínimo docente y d) carrera docente”.

Sin embargo, es de resaltar que el Decreto 457/2007, que reglamenta la ley precitada, en su artículo
2, 2ª parte, establece: “En la educación pública de gestión privada, la adecuación, recepción y
ejecución del convenio marco resultará de acuerdo con la participación e intervención de los
representantes de los docentes privados y representantes de los empleadores del sector: según el
régimen legal estatutario vigente”.

Este dispositivo presenta serias contradicciones con el principio de equiparación entre los ámbitos
público y privado que como hemos visto, forma parte esencial del sistema del contrato laboral
docente privado y que registra su fundamento en la normativa vigente.

Por otro lado, al remitir la posibilidad convencional al régimen estatutario vigente, parecería darle
intervención al Consejo Gremial de Enseñanza Privada, que como viéramos en el capítulo
precedente ha quedado desnaturalizado por el nuevo sistema educativo

Aplicación en Misiones
En el caso de Misiones, la Ley VI N° 46 del Digesto Jurídico de la Provincia de Misiones-ex Ley
2987, establece que el personal será designado por el propietario de acuerdo a la Planta Funcional
Aprobada (Art. 46º), la que deberá ser igual a la de los establecimientos estatales cuando sean del
mismo tipo y categoría y gocen de aporte estatal (Art. 47º) y tendrá relación de dependencia
exclusiva con el propietario (Art. 51º). También fija que los haberes serán equiparados a los del
sector estatal, no siendo el Estado responsable del pago de las indemnizaciones laborales previstas
en la Ley de Contrato de Trabajo y en la Ley de Accidentes de Trabajo (Art. 48º y 51º).

También en dicha normativa se garantiza el envío mensual de los aportes destinados al pago de
haberes y cargas Previsionales y Sociales del personal que integra la Planta Funcional Aprobada,
como así también del personal suplente, en las mismas fechas en que se remitan al personal docente
estatal, de acuerdo con las normas de anticipos y rendiciones de cuentas que determine el
S.P.E.P.M., no pudiendo considerarse ese aporte como pago de sueldos a los docentes ni dándole
derecho alguno a éstos contra el Estado Provincial (artículo 52º).

Por otra parte dicha ley incorpora al personal docente de los Establecimientos dependientes del
SPEPM al régimen previsional que ampara a los docentes estatales y los autoriza a gozar de la
Obra Social del Instituto de Previsión Social de la Provincia (artículo 70º) y, de manera particular
debe tenerse presente que el artículo 72º establece que el estado Provincial no será responsable por

94
las consecuencias de actos o hechos producidos en los Establecimientos en perjuicio de alumnos o
terceros.

Es muy importante, sin embargo, remarcar dos cuestiones:

1) De acuerdo con los fallos de la Suprema Corte y por aplicación de las leyes vigentes, los
docentes pertenecientes a institutos de gestión privada deben estar incorporados a una obra
social nacional, especialmente a OSDOP (Obra Social para los Docentes Privados) ya que la Obra
Social del Institutos de Previsión Social de Misiones no es una obra social nacional.

2) Respecto del indicado artículo 72º de la ley VI Nº 46, se recuerda aspectos desarrollados en el
libro “Impacto del nuevo Código en la Educación” 17, referido específicamente a la
Responsabilidad de los institutos de educación:

ARTÍCULO 1767.- Responsabilidad de los establecimientos educativos. El titular de un


establecimiento educativo responde por el daño causado o sufrido por sus alumnos me-nores de
edad cuando se hallen o deban hallarse bajo el control de la autoridad escolar. La responsabilidad
es objetiva y se exime sólo con la prueba del caso fortuito.

El establecimiento educativo debe contratar un seguro de responsabilidad civil, de acuerdo a los


requisitos que fije la autoridad en materia aseguradora.

Esta norma no se aplica a los establecimientos de educación superior o universitaria.

El nuevo artículo 1767 modifica el 1117 vigente desde 1997. Las modificaciones de la reforma son:

a) modifica el término "propietarios" por el de "titular", una corrección atinada, ya que no siempre
quien acomete el servicio educativo es el dueño del establecimiento;

b) elimina el distingo entre establecimientos educativos públicos y privados, ya que no resulta


razonable aplicar un diferente régimen de responsabilidad;

c) agrega al ámbito de aplicación la circunstancia de que los alumnos menores de edad "debieran
hallarse bajo el control de la autoridad educativa" -esta aclaración ya había sido formulada por la
doctrina, en especial por Aída Kemelmajer de Carlucci, y es aceptada por la doctrina mayoritaria
(caso del alumno que se escapa de la escuela y sufre un daño);

d) explicita que el factor de atribución es objetivo, reafirmando como única causal de exoneración
el caso fortuito -es dable señalar que el reformulado artículo 1730 asimila el caso fortuito con la
fuerza mayor, debiendo el casus para eximir de responsabilidad al titular del establecimiento ser
extraño a la actividad educativa-;

e) reafirma la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil -de esta manera se pretende
garantizar a la víctima el cobro de la indemnización que le corresponde y a su vez proteger el
patrimonio del establecimiento educativo-;

17
Hassel, Guillermo, Impacto del nuevo Código Civil y Comercial en la Educación”, Editorial TJM, 2015.

95
f) en armonía con el también reformado artículo 2561, el plazo de prescripción de daños derivados
de la responsabilidad civil asciende a tres años, sea la responsabilidad de fuente contractual
(disminuyéndola en siete años) o extracontractual (aumentándola en un año);

g) cambia el término "nivel terciario" por el de "educación superior" (comprende universidades e


insti-tutos terciarios estatales o privados autorizados, de conformidad con la denominación
establecida en la ley 24521).

Puede afirmarse, en consecuencia, que más allá de algunas cuestiones terminológicas el remozado
artículo reafirma la tendencia legal de aumentar los factores de atribución y disminuir los eximentes
de responsabilidad, con la reiterada intención de resarcir al damnificado.

La Comisión Redactora señala: “En los establecimientos educativos se establece que el titular
responde por el daño causado o sufrido por sus alumnos menores de edad cuando se hallen o
debieran hallarse bajo el control de la autoridad escolar. La responsabilidad es objetiva y se exime
sólo con la prueba del caso fortuito.

Como bien explica Duarte, “la responsabilidad objetiva, es una fuente de obligaciones en virtud de
la cual aquel que crea el riesgo (es la entidad fundadora de la organización educativa), es quien
recoge los beneficios (fama, cuotas mensuales, prestigio) –no sólo económicos– y por lo tanto debe
soportar las consecuencias del daño. La ley es muy rigurosa, el propietario solo se excluye por el
caso fortuito. La culpa de la víctima no es excusa (ejemplo: un alumno que se suicida en el patio de
la escuela traerá responsabilidad civil a la entidad propietaria y/o docente) salvo que el hecho de la
víctima o de un tercero por quien no debe responder sea imprevisible o inevitable”.

Se excluye a los establecimientos de educación superior y universitaria ya que el deber de vigilancia


es más difícil en virtud de la edad de los alumnos.

El establecimiento educativo debe contratar un seguro de responsabilidad civil, de acuerdo a los


requisitos que fije la autoridad en materia aseguradora. Se trata de criterios ampliamente defendidos
por la doctrina argentina, concentrando la imputación en el titular del establecimiento, quien a su
vez, descarga el pago en el seguro; lo importante en este caso es asegurar la indemnización a las
víctimas, sin perjuicio de las cuestiones penales que puedan existir. En cuanto a la educación
superior y universitaria, ya no puede predicarse que exista un deber de cuidado similar al de los
otros establecimientos.

Para entender mejor, cuando se promete un hacer que consiste en una diligencia conforme a las
reglas de la profesión, sin que pueda asegurar un resultado, la imputación será subjetiva y pueda
liberarse probando su falta de culpa. En cambio, si promete un resultado, como es el caso del
cuidado del estudiante, la imputación será objetiva.

Se debe tener presente que la responsabilidad del docente en la normativa actual y sin perjuicio de
lo ya expuesto, no se encuentran exceptuados los directivos o maestros de algún tipo de
responsabilidad, porque podrán ser responsabilizados en forma directa si se demuestra su dolo o
culpa en el hecho dañoso. En tal caso, deberán reparar el daño causado de acuerdo a los principios

96
generales de responsabilidad civil subjetiva. En este supuesto, la responsabilidad es concurrente con
la del titular del establecimiento. El hecho de que pague el daño el titular del establecimiento, no
obsta el derecho a repetición de este último.

Por eso es importante que los docentes extremen sus cuidados y deber de diligencia, en el
cumplimiento de las funciones inherentes al cargo que desempeñan, con el objeto de brindar una
vigilancia activa y permanente de los educando que están a su cargo. De tal manera se garantizará
en forma idónea el cumplimiento de la obligación accesoria de seguridad que comprende tanto la
integridad física como psicológica del alumno y se disminuirá la posibilidad de una acción
indemnizatoria contra el docente.

Armonización de los regímenes jurídicos


Para armonizar la aplicación de los diversos regímenes jurídicos que tienen incidencia en el contrato
de trabajo del docente privado, corresponde analizar, por un lado, las normas que especifica o
subsidiariamente, regulan el contrato de empleo docente (Ley 13.047 y Ley de Contrato de
Trabajo) y, por el otro, aquellas que establecen las condiciones relativas al personal, impuestas a
las entidades educativas por el Estado a los efectos de conceder la incorporación, adscripción o
reconocimiento.

Al respecto, como base de los análisis que se realizan es dable recordar que el Estatuto del Docente
de la Provincia de Misiones, en el capítulo XL referido a la Enseñanza Adscripta indica que “están
comprendidos en este Estatuto, el personal docente, directivo y docente auxiliar que presta servicios
en establecimientos de enseñanza adscripta”. Cabe recordar que antes de la sanción de la Ley VI-N°
46 de creación del SPEPM (1993) muchas de las escuelas de gestión privada en Misiones eran
adscriptas al CGE, que incluso en algunos casos hasta le administraban los recursos humanos y le
liquidaban los sueldos al personal.

El marco mencionado, de acuerdo con la doctrina sostenida por Zunino y Fanchin, es llamada
Teoría del conglobamiento orgánico o de la inescindibilidad de los institutos, que tiene en cuenta la
globalidad de cada institución y no la globalidad del régimen laboral, por lo que, de acuerdo con
Vásquez Vialard en su Tratado de Derecho del Trabajo, “el nuevo régimen se construye por
acumulación de institutos (no de disposiciones sueltas)”, siendo este el criterio que acogen los
artículos 6° y 9º, Párrafo 1º, de la Ley de Contrato de Trabajo.

En el mismo sentido, con respecto al artículo 8º (LCT), afirma Zunino, citando a Ramírez Bosco,
que “el ordenamiento jurídico argentino, tanto en la Ley 14.250 como ahora en la LCT, optó por
comparar las normas legales con las de convenios (Estatutos Especiales) por la vía o criterio
intermedio del conglobamiento por instituciones: no se aplica la norma aislada más favorable, sino
el conjunto de normas más favorables, que rijan un mismo instituto del derecho del trabajo. No todo
el conjunto normativo contra todo el otro, sino instituto contra instituto”.

Es decir, tal como expresa Justo López, “las disposiciones estatutarias sólo prevalecen sobre las
de la LCT cuando las de ésta son incompatibles con la naturaleza y modalidad de la actividad

97
de que se trate y con el específico régimen jurídico a que se halle sujeta o cuando, no
existiendo tal incompatibilidad, son favorables”.

El principio se incorporó asimismo en la Ley de Financiamiento Educativo (Ley 26.075, artículo


10), donde en su reglamentación (Decreto 457/2007) se dispone que “en caso de colisión o
conflictos de normas originarias en diversos ámbitos prevalecerá la norma más favorable o
condición más beneficiosa, imponiéndose para su cotejo el principio de conglobamiento por
instituciones”.

Estatuto del Docente Privado


La ley 13.047 fue sancionada el 29 de septiembre de 1947, constituye una de las primeras
regulaciones de sectores laborales específicos (“estatutos profesionales”) destinada a brindar el
marco normativo a la actividad del personal docente que presta servicios en institutos adscriptos o
reconocidos como aquellos no incluidos en tal categoría.

Es dable recordar asimismo que el Dr. Carlos Galli, en un artículo publicado en la revista del
CONSUDEC, manifestó que “si bien muchas de sus normas han caído en desuso, circunstancias
similares a las que motivaron la sanción de la Ley 13.047, y especialmente las nuevas situaciones
creadas por los procesos de descentralización y de transformación educativa, imponen la necesidad
de mantener su cuerpo normativo, remozándolo y adecuándolo a la realidad actual”.

Es decir, si bien algunas de sus normas han sido reemplazadas o cayeron en desuso durante los casi
sesenta años de vigencia de la ley, y aunque es evidente que la misma debe ser remozada para
adecuarla a los actuales procesos de descentralización y transformación educativa, su naturaleza
estatutaria específica se mantiene, distinguiendo al contrato de trabajo del personal de los institutos
educativos de gestión privada del contrato de trabajo de empleo común, normado por la ley de
Contrato de Trabajo. En consecuencia la ley 13.047 constituye un estatuto particular, con lo cual su
aplicación prima sobre la ley de Contrato de Trabajo 20.744 en todo lo que sea modificatorio de
ésta, es decir, en aquello que hace a la actividad docente específicamente, quedando la última como
régimen de aplicación subsidiaria.

Esta situación también puede apreciarse en la Ley Provincial VI Nº 46 (antes 2.987), donde en su
artículo 50 se establece que “hasta tanto se sancionen nuevas normas que rijan la relación del
propietario con el personal de su establecimiento se adoptarán las disposiciones de la Ley
Nacional 13047”.

Equiparación con el docente público


Uno de los rasgos principales que la Ley 13.047 impone al contrato de trabajo del docente privado
está plasmado en su Art. 11, que establece que “el personal directivo y docente de los
establecimientos ‘adscriptos a la enseñanza oficial’ tendrá los mismos deberes, se ajustará a las
mismas incompatibilidades y gozará de los mismos derechos establecidos para el personal de los
establecimientos oficiales”.

98
La reciente Ley Nacional de Educación ha ratificado el principio de equiparación de los docentes
que integran el Sistema Educativo Nacional –artículos 14, 15, 64, 67 y concordantes-, siguiendo el
criterio que también había adoptado la ley Federal de Ecuación, hoy derogada.

En efecto, la ley 26.206, en su artículo 64, prescribe que “los docentes de las instituciones de
educación de gestión privada reconocidas tendrán derecho a una remuneración mínima igual a la de
los docentes de instituciones de gestión estatal, conforme al régimen de equiparación fijado por la
legislación vigente, y deberán poseer títulos reconocidos oficialmente”.

El principio analizado recibe su mayor afirmación a partir del nuevo enunciado de los Derechos y
Obligaciones de los Docentes del Sistema Educativo Nacional, que está integrado por los “servicios
educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las
jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación.”

Diferencias esenciales
Los aspectos diferenciales entre los docentes de gestión privada o estatal quedan reducidos al
acceso a los cargos mediante sistema concursal, que sólo rige para la docencia de gestión estatal, y a
la estabilidad laboral, respecto de la cual rigen las normas del Estatuto del Docente Particular y del
contrato de trabajo privado, en su caso.

Esta preceptiva, que se asienta en el principio constitucional de igualdad ante la ley (Art. 16 de la
Constitución Nacional), y más específicamente es el de igual remuneración por igual tarea (Art. 14
bis, CN), establece una equiparación entre los deberes y derechos propios de los docentes públicos
y los de los educadores del sector privado. De allí se proyecta este principio sobre lo relativo a los
salarios, las bonificaciones, disponibilidades, incompatibilidades, régimen de licencias,
justificaciones y franquicias, exigencia de condiciones de idoneidad psicofísica y título, jubilación,
etcétera.

Otro rasgo específico del Estatuto, que resalta esta nota de asimilación de este contrato laboral
privado con el contrato de empleo público, reside en que “el personal sólo podrá ser removido sin
derecho a preaviso ni indemnización, por causas de inconducta, mal desempeño de sus deberes, o
incapacidad física o mental, previa sustanciación del correspondiente sumario por autoridad
oficial competente, en el que se garantizará la inviolabilidad de la defensa” (art. 13, ley 13.047).

Por otro lado, vale puntualizar que este principio de equiparación había sido ya consagrado en el
artículo 174 de la ley 14.473 –Estatuto del Docente Nacional-, que dispone: “El personal
docente, directivo y docente auxiliar de los establecimientos comprendidos en el inciso a) del art. 2º
de la ley 13.047 gozará de una remuneración mensual idéntica a la que en igualdad de especialidad,
tarea y antigüedad, perciba el personal similar de los establecimientos oficiales…” (Esta norma
modificó el art. 18 de la ley 13.047 que establecía una equiparación salarial relativa, con diversos
porcentajes según el cargo de que se tratara, respecto del mismo cargo en el orden oficial).

Asimismo la Ley VI-N° 6 (ex 2987) establece en su artículo 48 que “la retribución mensual del
personal de los establecimientos incorporados no podrá ser inferior a la que percibe el personal en la

99
enseñanza oficial en establecimientos o servicios de la misma modalidad y categoría. En virtud de
ello sus remuneraciones serán equiparadas con los índices, asignaciones, sobre-asignaciones,
bonificaciones y demás rubros que la legislación vigente establece para este último”.

Equiparación en Misiones
Es decir que las normas aludidas producen una equiparación con los docentes públicos, y esta
equiparación, luego del proceso de transferencia y conforme a las cláusulas expresas de los
convenios suscriptos a tal fin, se produce respecto de los estatutos o reglamentaciones de los
docentes de gestión pública de cada jurisdicción. Este concepto, ratificado y extendido a su máxima
amplitud por la ley 26.206 ha sido reafirmado en la ley de educación de Misiones, que prescribe la
igualdad de derechos y obligaciones a los establecidos para los docentes del ámbito público, como
asimismo en la mencionada ley VI N° 46.

La Ley de Contrato de Trabajo


La ley de Contrato de Trabajo será aplicable como norma residual, en todo cuanto no esté
específicamente regulado en la ley 13.047 o en la Vi N° 46 del Diogesto Jurídico Provincial (ex ley
2987) que impone determinadas obligaciones a los empleadores como condición al otorgamiento de
la adscripción de los establecimientos educativos.

Es decir que este régimen de contrato de trabajo normado por la LCT resulta de aplicación
subsidiaria o residual respecto de la relación de empleo del docente privado, en tanto y en cuanto
resulte compatible con la naturaleza de la actividad de que se trata.

Al respecto Vázquez Vialard indicó que “la relación laboral se rige de acuerdo con la norma
estatutaria, aunque ésta sea menos favorable para el trabajador y la de carácter general haya sido
dictada con posterioridad, en tanto, en forma expresa, no haya modificado aquélla”.

 Jurisprudencia. La Procuración del Tesoro de la Nación se ha expresado en este sentido al


sostener que “cuando confluyen dos o más normas y una reviste el carácter de específica, como
sucede con el estatuto profesional que establece la ley 13.047, se configura una situación de
incompatibilidad jurídica y por consiguiente, por vía de principio, debe prevalecer el estatuto
profesional, aun siendo la norma de alcance general, posterior y más ventajosa para el
trabajador” (29/9/2005, in re “Maniaci Teresita del V. v. Hijas de Nuestra Señora del
Huerto –ordinario- otros”).

La misma Ley de Contrato de Trabajo, en su artículo 2, impulsa la aplicación subsidiaria de esa


norma en tanto “resulte compatible con la naturaleza y modalidades de la actividad de que se trate y
con el específico régimen jurídico a que se halle sujeta.”

Obviamente son aplicables al contrato de trabajo del docente privado todas las previsiones que
contiene la LCT sobre los principios generales del derecho laboral, es decir, teoría del “contrato
realidad”, irrenunciabilidad de los derechos laborales, nulidad del fraude laboral, buena fe,
gratuidad, presunción de la existencia del contrato de trabajo, presunción de que se trata de trabajo
remunerado, entre otros.

100
Por la misma razón resultan de aplicación los deberes genéricos que la LCT impone al trabajador, a
saber, fidelidad, realizar actividades en competencia con su empleador, etcétera, así como también
las facultades que posee el empleador de dirección, organización y similares, las que deben
ejercerse de manera razonable y no arbitraria.

Principio de buena fe
Como expresa Ricardo Seco, “los empleadores educativos privados de institutos adscriptos a la
provincia no pueden agraviarse porque se apliquen además algunas leyes provinciales a los
docentes privados de esos establecimientos educativos, que en algunos casos tendrían mayores
derechos que los que confiere la LCT, pues esos derechos en varios casos se hallan en la Ley
Nacional 13.047 (Estatuto Especial, que como ley principal se les aplica), y porque la equiparación
a los docentes estatales, en este caso provinciales, surge de la misma ley 13.047 (legislación
sustantiva del trabajo privado, artículo 75, inciso 12, CN) y de la Ley de Transferencia 24.049,
artículo 23.

Si un empleador de un instituto privado incorporado cuestionara de constitucionalidad de las


normas de las leyes provinciales que inciden en el contrato de trabajo docente, sería un acto
contrario a la doctrina de los propios actos, pues ante una conducta anterior relevante de sumisión a
una ley, que establece pautas para la autorización de funcionamiento, luego se la cuestionaría,
actuando de manera contraria al principio de buena fe (Art. 63 LCT y Art. 953 del Código Civil) e
importa un claro abuso del derecho repelido por el ordenamiento jurídico (artículo 1071 Código
Civil)”. Así también, para el caso de la obligación de sustanciar sumario administrativo en caso de
despido con invocación de causa-, aparecerá como de mala fe y violatorio del principio de
coherencia con los actos propios. Pero también corresponde aclarar que al no actuar ni el CGEP, de
la Ley 13047, ni el CRL de la Ley 2.987, no cabria otra alternativa que sustanciar un sumario
administrativo propio con todo lo complejo, riesgoso y costoso que ello significaría para los
institutos.

El contrato de empleo público


El principio de la equiparación del docente privado al docente público y la aplicación de la
normativa provincial imponen el estudio de esta cuestión.

Al respecto José Dromi, en su Manuel de Derecho Administrativo, indica que el contrato de empleo
público es “una relación contractual, de derecho público, que guarda analogía, en cuanto al objeto
con el contrato de trabajo y con la locación de servicios, y que difiere de ellos, por el régimen
jurídico específico, en razón de ser el Estado el contratante, y en razón de los fines del servicio
contratado”.

La relación de empleo público, al decir de Alejandra Petrella, “guarda similitudes con elementos
del derecho laboral y del administrativo y ambas relaciones jurídicas tienen el mismo objeto;
pudiéndose afirmar que prácticamente la única diferencia radicaría en que en el empleo público el
empleador no es una persona privada, sino pública, el Estado, lo cual conlleva a una serie de
consecuencias jurídicas (…) razón por la cual la naturaleza del empleo público sigue siendo, para la

101
doctrina y jurisprudencia mayoritaria de carácter netamente publicista”. Por esta causa, en el marco
del contrato de empleo público, resulte excluida la aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo
(artículo 2º, inciso a, LCT), salvo acto expreso de inclusión o convención colectiva de trabajo que
así lo establezca.

 Artículo 2° (LCT) — Ámbito de aplicación. La vigencia de esta ley quedará condicionada a


que la aplicación de sus disposiciones resulte compatible con la naturaleza y modalidades de la
actividad de que se trate y con el específico régimen jurídico a que se halle sujeta.

Las disposiciones de esta ley no serán aplicables:

a. A los dependientes de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal, excepto


que por acto expreso se los incluya en la misma o en el régimen de las convenciones
colectivas de trabajo.

b. A los trabajadores del servicio doméstico.

c. A los trabajadores agrarios.

La principal diferencia entre ambos contratos reside en la participación del Estado como sujeto de
derecho, en uno de sus extremos contractuales. En efecto, en la relación que se establece en el
marco del régimen de contrato de trabajo aplicable a los docentes dependientes de establecimientos
privados, uno de los polos de tal vinculación contractual está dado por un empleador que no reviste
la condición de ente estatal en tanto el otro está conformado por el trabajador docente.

De tales diferencias jurídicas se deriva una serie de consecuencias entre las cuales una de las de
mayor importancia práctica está dada por la forma de perfeccionamiento del contrato, esto es, el
modo en el que dicha vinculación queda jurídicamente trabada.

En el caso del empleo público, el contrato recién se perfecciona con la “designación” o


nombramiento del agente, a través de un acto administrativo formal, que debe reunir todas las
exigencias de validez y posterior prestación efectiva del servicio. En tanto, en el caso del empleo
privado, rige el principio general del “contrato-realidad”, en virtud del cual la mera prestación del
servicio presupone la existencia del contrato laboral, no requiriéndose acto formal alguno, aunque
éste pueda existir.

Incluso, como se desprende de los principios generales del derecho aplicables en esta materia, poco
importará la existencia de un contrato escrito o la modalidad con la que allí se haya definido a la
relación (a plazo, por temporada, etc.), toda vez que lo que va a primar es la realidad de la efectiva
prestación y la modalidad concreta de ella.

Similitudes
En relación con las similitudes existentes entre el contrato de empleo docente público y el contrato
de empleo docente privado, podemos señalar una serie de modos fácilmente identificables, que se
desprenden del principio de equiparación entre trabajador docente público y privado, y de la

102
condición de servicio público del sistema educativo que lo diferencian de manera evidente del
régimen de trabajo general y hacen a la especificidad de la relación laboral que nos ocupa.

En efecto, ambos contratos tienen en común los siguientes aspectos:

 Exigencia de título habilitante para el ejercicio de la actividad laboral;

 Régimen de Remuneraciones;

 Régimen de Licencias;

 Régimen de Incompatibilidad;

 Régimen de Disponibilidad

 Posibilidad de pertenecer al mismo Régimen Jubilatorio. Respecto a este último tema la ley
2987, en su artículo 70, establece que “el personal docente de los establecimientos incorporados
de acuerdo a las prescripciones de la presente ley quedarán incorporados al régimen previsional
que ampara a los docentes de los establecimientos de enseñanza pública de gestión estatal y
podrá gozar de la obra social del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Misiones
dentro de los marcos legales correspondientes”.

Estabilidad
Debe remarcarse una diferencia sustancial entre el contrato de trabajo del docente privado y el
contrato de trabajo genérico, que constituye a su vez una importante similitud con el contrato de
empleo público. Nos estamos refiriendo a lo relativo a la estabilidad, principio este que, como
hemos señalado, ha sido tratado por la ley 13.047 y por las leyes locales con igual alcance, al
establecer la obligatoriedad de la sustanciación de un sumario administrativo como condición sine
qua non para el despido con causa, esto sin el pago de indemnización alguna. Es esta nuestra mayor
inseguridad, en el caso inclusive de que exista justa causa para el despido.

La designación de los rectores


La ley VI Nº 46 establece en su artículo 47 que la Planta Funcional de los institutos de gestión
privada será igual a la de los Establecimientos de Enseñanza Pública de Gestión Estatal, entre otros
aspecto, con relación a las condiciones que acrediten los postulantes y que deberán encuadrarse
dentro de las normas exigidas para el ingreso en el régimen provincial en lo referente a título y
antigüedad.

El artículo 129 del Estatuto del Docente de la Provincia de Misiones establece que en el mismo
están comprendidos el personal docente, directivo y docente auxiliar que presta servicios en
establecimientos de enseñanza pública de gestión privada.

A la vez, respecto específicamente al tema que nos ocupa. el artículo 115 de dicho Estatuto indica
que para ser Rector o Director de institutos Superiores, se requieren las condiciones generales y
concurrentes del Artículo 14 y acreditar diez (10) años de servicio en la docencia, de los cuales

103
cinco (5), en la enseñanza respectiva, aunque este último aspecto podría ser salvado si se demuestra
que en el instituto de gestión privada o en la zona de influencia, no existen docentes que cumplan
dicha condición, aunque en ese caso serán designados como interinos hasta que cumplan con todas
las condiciones generales indicadas, aspecto que se deberá dejar expresamente consignado en su
designación.

El mencionado artículo 14 señala que las demás condiciones vigentes, generales y concurrentes,
para ocupar el cargo de rector de un instituto superior, son las siguientes:

a) Profesar una sincera fe democrática y propugnar la plena vigencia del régimen republicano,
representativo, federal, y de las libertades, derechos y garantías que consagran las
Constituciones Nacional y Provincial.
b) Poseer la capacidad física y la moralidad inherentes a la función educativa.
c) Poseer el título oficial que corresponda, es decir, ser profesor egresado de un instituto de
formación docente debidamente reconocido por el Estado. Debe aclararse al respecto que un
título de licenciado, magister, doctor o cualquier otro título de grado o posgrado relacionado
o no con la docencia, no reemplaza al título docente, pudiendo ser título habilitante o
supletorio para el dictado de materias afines pero no para ocupar cargos directivos.

Como recordatorio se indica:

Títulos docentes: los otorgados para el ejercicio de la enseñanza en el cargo y asignatura de su


competencia.

Títulos habilitantes: los que respondan a los contenidos de las asignaturas y a las exigencias del
cargo.

Títulos supletorios: los afines con el contenido cultural y técnico de las asignaturas y con las
exigencias del cargo.

Sin embargo se reitera que para ocupar el cargo de rector de instituto superior debe tener título
docente, no siendo válido para desempeñarse el título habilitante o el supletorio.

EL CONTRATO EN EDUCACIÓN Y LOS TERCEROS INVOLUCRADOS


De acuerdo con el Art. 1021 del Código Civil: “El contrato sólo tiene efecto entre las partes
contratantes, no lo tiene con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por ley”. Algo
similar decía el Código Civil anterior, en su Art. 1199, los contratos no pueden oponerse a terceros
ni invocarse por ellos.

Sin embargo en el Art. 1027 del Código Civil se encuentra una excepción al efecto relativo de los
contratos, el cual prevé que si en la obligación se hubiere estipulado una ventaja a favor de un
tercero, éste podrá exigir el cumplimiento de la obligación, si la hubiere aceptado y se hizo saber
esta circunstancia al obligado antes de ser revocada.

104
ARTÍCULO 1027.- Estipulación a favor de tercero. Si el contrato contiene una estipulación a favor
de un tercero beneficiario, determinado o determinable, el promitente le confiere los derechos o
facultades resultantes de lo que ha convenido con el estipulante. El estipulante puede revocar la
estipulación mientras no reciba la aceptación del tercero beneficiario; pero no puede hacerlo sin
la conformidad del promitente si éste tiene interés en que sea mantenida. El tercero aceptante
obtiene directamente los derechos y las facultades resultantes de la estipulación a su favor. Las
facultades del tercero beneficiario de aceptar la estipulación, y de prevalerse de ella luego de
haberla aceptado, no se transmiten a sus herederos, excepto que haya cláusula expresa que lo
autorice. La estipulación es de interpretación restrictiva.

ARTÍCULO 1028.- Relaciones entre las partes. El promitente puede oponer al tercero las defensas
derivadas del contrato básico y las fundadas en otras relaciones con él. El estipulante puede: a.
exigir al promitente el cumplimiento de la prestación, sea a favor del tercer beneficiario aceptante,
sea a su favor si el tercero no la aceptó o el estipulante la revocó; b. resolver el contrato en caso
de incumplimiento, sin perjuicio de los derechos del tercero beneficiario.

El contrato de enseñanza privada es considerado como un contrato a favor de tercero en donde se


establece la siguiente relación jurídica triangular: a) estipulante: padre o madre en ejercicio de la
patria potestad compartida o no; b) promitente: establecimiento educativo de enseñanza; c) tercero
beneficiario: hijo menor (alumno). Dicha estipulación a favor del tercero nace de la voluntad del
estipulante, se inserta en un contrato de carácter oneroso (en el caso del contrato de enseñanza
privada), que le sirve de base, en donde la prestación hacia el tercero estará a cargo del promitente,
y en donde el beneficiario es un tercero ajeno al contrato base entre el estipulante y el promitente.

Por lo tanto entre estipulante y promitente existe un contrato base de educación que los une
jurídicamente. Y existe además una relación accesoria en la cual el sujeto activo (estipulante) goza
de las acciones contra el promitente para exigir su cumplimiento en dirección del tercero. Y entre
promitente y tercero media una relación de expectativa en donde una vez producida la aceptación de
la obligación, se producen los siguientes efectos: el tercero beneficiario goza de acción directa
contra el promitente para obtener el cumplimiento de la obligación.

Pero al no ser parte en el negocio base, no tiene derechos resolutorios en caso de incumplimientos.
Luego de aceptada la estipulación en su favor, el tercero (el alumno) puede demandar al promitente
por cumplimiento, acción a la que este puede oponer tanto las defensas derivadas del contrato
básico como las fundadas en sus relaciones con él (art. 1028, párr. 1, CCyC).

El estipulante (padre) puede exigir al promitente (escuela) el cumplimiento de la prestación en


favor del beneficiario (alumno). Puede también resolver el contrato por incumplimiento, ello sin
perjuicio de los derechos del tercero beneficiario, a quien puede reconocerse legitimado para ejercer
la acción directa prevista en el art. 736 CCyC.

ARTÍCULO 736.- Acción directa. Acción directa es la que compete al acreedor para percibir lo
que un tercero debe a su deudor, hasta el importe del propio crédito. El acreedor la ejerce por

105
derecho propio y en su exclusivo beneficio. Tiene carácter excepcional, es de interpretación
restrictiva, y sólo procede en los casos expresamente previstos por la ley.

La estipulación a favor de terceros es, tradicionalmente, la figura más importante para la


incorporación de terceros al contrato y ha aparecido habitualmente asociada con el diseño de
diversos contratos, como en el caso que analizamos el contrato de educación entre el instituto y los
padres a favor del estudiante. Se trata de una estructura contractual particular, ligada por relación de
conexidad causal con otra, que opera como relación jurídica base.

En general podemos decir que la estipulación a favor de terceros es un contrato mediante el cual el
deudor, denominado promitente, se compromete frente a otra persona denominada estipulante, a
ejecutar una prestación en beneficio de un tercero. Ella produce un derecho de crédito directo del
tercero frente al promitente y de acuerdo a lo establecido en el tramo final del art. 1027 CCyC, la
estipulación es de interpretación restrictiva, por lo que en caso de duda debe tenerse por no otorgada
la ventaja a favor del tercero.

No ejecutada la prestación, el acreedor podrá requerir al incumplidor el cumplimiento de su


obligación. Las partes podrán pactar expresamente que la resolución se produzca en caso de que
alguna obligación no sea cumplida con las modalidades convenidas; en este supuesto la resolución
se producirá de pleno derecho y surtirá efectos desde que la parte interesada comunique a la
incumplidora, en forma fehaciente, su voluntad de resolver.

La parte que haya cumplido podrá optar por exigir a la incumplidora la ejecución de sus
obligaciones con daños y perjuicios. La resolución podrá pedirse aunque se hubiese demandado el
cumplimiento del contrato; pero no podrá solicitarse el cumplimiento cuando se hubiese demandado
por resolución.

Dado que los establecimientos educativos privados (predisponente) pactan cláusulas predispuestas,
las cuales pueden ser aceptadas o rechazadas por el adherente pero sin posibilidad de modificarlas,
estos contratos de enseñanza educativa privada son considerados contratos de adhesión y la
prestación de servicios educativos puede ser ubicada dentro del ámbito de la ley 24.240 de defensa
y protección al consumidor.

Respecto de los caracteres del contrato de enseñanza educativa privada, el mismo es: a) de adhesión
o de consumo; b) bilateral; c) oneroso; d) consensual; e) innominado o atípico: puesto que la ley no
lo designa bajo una denominación especial; f) atípico mixto: puesto que no se encuentra tipificado
dentro del derecho privado, sino que surgen de la vida diaria jurídica en virtud de la libertad
contractual. Este contrato goza de las características de distintos contratos; g) conmutativo: por el
servicio de enseñanza y educación se abona un precio mensual cierto en dinero, es decir que las
partes conocen al momento del perfeccionamiento del contrato, las contraprestaciones recíprocas
del mismo; h) no formal; i) de ejecución inmediata; j) principal y accesorio; k) de tracto sucesivo o
de cumplimiento continuo o periódico; l) es un contrato del cual nacen obligaciones intuitu personæ
para ambas partes: el alumno a través de sus padres elige donde educarse y el educador tiene
libertad para aceptar al alumno. Dichas facultades tienen sus limitaciones en la enseñanza pública

106
donde las reglamentaciones limitan las facultades de elección; m) es rescindible por cualquiera de
las partes: parte de la doctrina opina que esta facultad deriva de ser un contrato con obligaciones
intuitu personæ (en función de la persona). Sin embargo algunas especialistas indican que dicha
facultad amplia que tiene el alumno de resolver el contrato, colisiona con la relación entre el tercero
y el promitente mediante la cual una vez aceptada la estipulación a su favor, éste podrá exigir del
promitente el cumplimiento de la obligación teniendo a su disposición todos los medios de
compulsión que corresponden al acreedor contra el deudor. Pero no siendo el tercero, parte en el
negocio base, no le corresponderá ningún derecho fuera del señalado.

EL EMPLEADOR. CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS.


Teniendo presente que el contrato de trabajo se inserta habitualmente en el marco de una
organización empresarial, el Art. 5 de la LCT nos brinda definiciones aplicables al contrato del
docente privado, al señalar que “… se entiende como empresa la organización instrumental de
medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección para el logro de fines
económicos o benéficos”. A los mismos fines, se llama empresario a quien dirige la empresa por sí,
o por medio de otras personas, y con el cual se relacionan jerárquicamente los trabajadores,
cualquiera sea la participación que las leyes asignen a éstos en la gestión y dirección de la
empresa”.

A su vez, el Art. 26 de la LCT indica que “se considera empleador a la persona física o conjunto de
ellas, o jurídica, tenga o no personalidad jurídica propia, que requiera los servicios de un
trabajador”.

Además el artículo 6 de la LCT explica que “se entiende por establecimiento la unidad técnica o de
ejecución destinada al logro de los fines de la empresa, a través de una o más explotaciones”. Es
claro que en términos de servicios educativos, cuando se hace alusión al establecimiento, se hace
referencia a la “escuela”, “colegio” o “instituto”, pudiendo una misma empresa o un mismo
empleador poseer varios establecimientos.

Empresa educativa
Entendemos que el concepto de “institución educativa”, introducido por la Ley Nacional de
Educación en su artículo 122, corresponde al de “establecimiento educativo”, al que define como
“la unidad pedagógica del sistema responsable de los procesos de enseñanza-aprendizaje
destinados al logro de los objetivos establecidos por esta ley”.

Puede añadirse – más allá de las nuevas denominaciones- que los institutos adscriptos podrán
impartir enseñanza en los niveles inicial, educación general básica, polimodal, superior no
universitario, especial, etc., en los mismos términos que la enseñanza oficial de gestión pública,
integrando, juntamente con ellos, el Sistema Educativo Nacional (artículo 14, ley 22.206). Como
hemos dicho, la educación de gestión privada incorporada no abarca al nivel universitario que posee
su propia regulación jurídica.

Téngase presente que la empresa educativa podrá o no tener fines lucrativos (siendo este un tema
que será analizado más delante considerando la Ley de Educación Nacional), ya que ello no incide

107
en la caracterización de la organización como empresa escolar, razón por la cual la ley VI N° 46
(ex Ley 2987) y la ley 13.047 protege al personal de todos los establecimientos privados de
enseñanza, aunque no persiguen fines de lucro, o la impartan en forma gratuita, tal como expresara
la Cámara Nacional del Trabajo en un fallo de su sala 4ª de 1956.

Deberá el empleador ejercer las funciones que le son propias, de tal suerte que será él quien
determine las acciones a seguir, siempre dentro de los límites que los planes de estudio y
reglamentaciones del servicio educativo se lo permitan, en tanto integra el Sistema Educativo
Nacional, siendo también el empleador el que abona los haberes, cumple con las cargas
provisionales y sociales, y ejerce el poder disciplinario respecto de su personal, siendo válido
considerar en este sentido las expresiones de los artículos 51 y 52 de la Ley VI N° 46 (ex Ley
2987).

No habrá por tanto “empresa” ni “empleador” en los casos de docentes que prestan servicios de
apoyo educativo a alumnos, sin una estructura organizativa de recursos humanos – empleados - y
materiales conformada a tal fin, ya que no existirá en este caso una organización de medios
destinados al logro de fines empresariales, como el caso de los docentes que dictan clases
particulares de apoyo a alumnos de establecimientos escolares.

Quienes pueden ser empleadores


En la educación privada el empleador será el propietario de la empresa educativa de que se trate. La
determinación acerca de quiénes pueden ser empleadores en esta campo se encuentra definida tanto
en la Ley de Educación Nacional (Art. 63) como en Art. 32 de la Ley VI N° 46 (ex Ley 2987).

Las normas transcriptas están íntimamente vinculadas con las disposiciones del Código Civil en
relación con las personas jurídicas. Dicho cuerpo legal establece, en su Art. 141 que: “Son personas
jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir
derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creacción”.

Por su parte, tal como indican los Art. 146 y 148 del Código Civil, las personas jurídicas pueden ser
de carácter público o privado. Tienen carácter público: 1) el Estado Nacional, las Provincias y los
municipios; 2) las entidades autárquicas; 3)Organizaciones constituidas en la Republica a las que el
ordenamiento jurídico atribuya ese carácter, 4) Los Estados Extranjeros, 5) Organizaciones a los
cuales el derecho internacional Público atribuya ese carácter, 6) la Iglesia Católica. Tienen carácter
privado: 1) las sociedades, 2) las asociaciones civiles, 3) las simples asociaciones, 4) las
fundaciones, 5) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas, las mutuales, las
cooperativas, el consorcio de propiedad horizontal, toda otra contemplada en disposiciones del
Código Civil o leyes.

En definitiva y en orden a la propiedad de establecimientos educativos de gestión privada, la Iglesia


Católica, al igual que el resto de los credos reconocidos, las fundaciones, las asociaciones civiles o
comerciales, las cooperativas, las entidades sindicales y las personas de existencia visible, pueden
revestir el carácter de propietarios de tales institutos escolares.

108
Es pertinente aclarar que en los últimos años, como reflejo de una terminología extendida
internacionalmente, se ha impuesto el uso del término “organizaciones no gubernamentales” (ONG)
para referirse a diversas organizaciones sociales ajenas a la potestad estatal. Están referenciadas, en
relación con la educación, en la nueva Ley Nacional de Educación. De cualquier manera, es de
tener en cuenta que estas ONG, para poder ser sujetos de derecho, deben contar con el
reconocimiento estatal (en definitiva, ser personas jurídicas) y constituirse dentro del marco del
derecho asociativo vigente, ya sea como fundaciones, asociación civiles, cooperativas, etcétera.

La Iglesia católica y las parroquias


Tratamiento especial ha merecido en la legislación la personería jurídica de Iglesia Católica,
regulada por la ley 24.483, denominada Ley de Personería Jurídica Civil o Institutos de Vida
Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. En su artículo 1º prescribe que los Institutos de
vida consagrada y sociedades de vida apostólica que gocen de personalidad jurídica pública en la
Iglesia Católica les será reconocida la personalidad jurídica civil por su sola inscripción en un
registro que se llevará en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.18

Separación de patrimonios
Una de las principales consecuencias del reconocimiento de la “persona jurídica” como ente
jurídico es la separación de los patrimonios de sus socios respecto del patrimonio del ente jurídico,
de modo tal que, como expresa el artículo 143 del Código Civil: “La persona jurídica tiene una
personalidad distinta de la de sus miembros. Los miembros no responden por las obligaciones de
la persona jurídica, excepto en los supuestos que expresamente (…).

Esto es sin perjuicio de la posibilidad de que los miembros de la entidad respondan personalmente
con su patrimonio, como lo establece el Art. 144, “… actuación que esté destinada a la
consecución de fines ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el orden
público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona, se imputa a quienes a título de
socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos, la hicieron posible, quienes
responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados”; o así el Art. 160: Los
administradores responden en forma ilimitada y solidaria frente a la persona jurídica, sus
miembros y terceros, por los daños causados por su culpa en el ejercicio o con ocasión de sus
funciones, por acción u omisión”.

Por último, cabe acotar que, por la especial naturaleza de la actividad que desarrollan las
empresas educativas, se requiere de sus Propietarios y/o Representantes Legale el
cumplimiento de una serie de exigencias que hacen a su idoneidad técnica, moral y financiera,
18
Al respecto, Julio Grisolía en su Tratado de Derecho del Trabajo y Seguridad Social indica que “las parroquias
pertenecientes a la Iglesia Católica tienen suficiente personería jurídica para ser titular de derechos y obligaciones, e
inclusive estar en juicio”, aspecto que fue reconocido en un fallo de la Cámara Federal de San Martín en 1993, en autos
“Anses c/B. Parroquia Niño Jesús de Praga s/ejecución fiscal”. En el mismo sentido expresa Ariel Busso que “la
Parroquia siempre es persona, dado que tiene patrimonio, responsabilidades, obligaciones y derechos,
independientemente de la voluntad del Obispo…”.

109
exigencias propias de la concesión del servicio educativo, adscripción o autorización, que se
plasman en las reglamentaciones de la Provincia, tal como se indica en la ley VI N° 46 (ex ley
2987), en sus artículos 33 y siguientes, como también en los decretos reglamentarios y
complementarios.

Distintas categorías de establecimientos privados: Institutos adscriptos, reconocidos o


incorporados
Las instituciones educativas de gestión privada deben ser reconocidas y autorizadas por el poder
administrador conforme su ámbito jurisdiccional –el Estado nacional, las provincias o la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires-, y recién a partir de ese momento integrarán el Sistema Educativo
Nacional, tal como se establece en los artículos 13, 14 y 62 de la Ley 26.206.

Reconocimiento en Misiones
Este sistema de reconocimiento o adscripción rige desde la sanción de la Ley 13.047 y se incorporó
asimismo en la ex Ley Provincial 2987, hoy Ley VI N° 46 del Digesto Jurídico de la Provincia de
Misiones, Art. 9, 13 y siguientes.

Exigencias para el otorgamiento de la adscripción, reconocimiento o incorporación


Las exigencias que hacen al otorgamiento del reconocimiento oficial pueden sintetizarse, en
general, en las siguientes:

a) Sometimiento al plan de estudios oficial para el nivel educativo de que se trate y propio de la
especialidad educativa del establecimiento.

b) Que su personal docente posea los títulos y requisitos mínimos reglamentarios exigidos para
el ingreso a la docencia o el ascenso en los colegios oficiales, en idénticas asignaturas o cargos.

c) Equiparación en materia salarial, de régimen de licencias y de incompatibilidades del personal


docente dependiente, con el del ámbito público que corresponda a la jurisdicción.

d) Que el número de los alumnos por grado o curso no sea inferior al mínimo ni superior al
máximo establecidos por la reglamentación para las distintas zonas y tipos de enseñanza para el
sector de gestión pública.

e) Acreditación de solvencia técnica, moral y financiera de la persona física o jurídica


propietaria del establecimiento.

Exigencias en Misiones
Las exigencias en la Provincia de Misiones se indican en la Ley VI N° 46 del Digesto Jurídico
Provincial (ex ley 2987), en sus Art. 23 y del 32 al 39 (ya detallados en párrafos anteriores), como
asimismo en el Decreto Reglamentario 397/93 se establecen condiciones específicas, las que
deberán ser tenidas en cuenta en cada caso.

110
 Art. 23 - Ley VI N° 46 del Digesto Jurídico Provincial (ex ley 2987): Para solicitar o mantener
su incorporación los establecimientos deberán cumplir, sin perjuicio de los demás requisitos
establecidos en la presente ley, los siguientes:

1. Respeto por las bases y objetivos que establecen las normas vigentes para los
establecimientos de enseñanza pública de gestión estatal.

2. Desarrollo de los programas mínimos o sintéticos establecidos para cada materia, de modo
que el conjunto de conocimientos impartidos en cada ciclo escolar no sea inferior al incluido
para el mismo ciclo y tipo de enseñanza de los establecimientos de enseñanza pública de
gestión estatal.

3. Adopción de un plan de estudios oficial del grado o rama de la enseñanza que se procure
impartir, o de planes propios previamente aprobados de acuerdo con lo establecido en el art.
9.

4. Impartir la enseñanza en idioma castellano sin perjuicio de su reproducción bilingüe o de la


enseñanza de uno o más idiomas extranjeros.

5. Favorecer la formación de los sentimientos patrióticos, los principios federalistas y el


arraigo a la tierra donde se vive.

6. Propender a la formación integral de un hombre libre, responsable, crítico, solidario y


creativo.

7. Asegurar la valoración del trabajo en todas sus formas, como medio de realización y
perfeccionamiento personal y de participación en el bien común, armonizando lo teórico y lo
práctico, lo intelectual y lo manual.

8. Disponer de un local que cuente con las dependencias para el desenvolvimiento pedagógico
de su labor escolar, según criterio y reglamentación del Servicio Provincial de Enseñanza
Privada de Misiones.

9. Facilitar a la población escolar el equipamiento para que ésta pueda desarrollar sus
actividades.

10. Posibilitar el ingreso de la población escolar sin otros requisitos que los establecidos en la
legislación vigente y en la aceptación por los mismos, de los reglamentos internos de cada
establecimiento, así como de los objetivos institucionales.

11. Respetar y velar por el cumplimiento de las normas vigentes relacionadas con la vida
institucional de los establecimientos, especialmente en cuanto estén destinadas a garantizar
la participación de los docentes, padres y alumnos, en el desenvolvimiento de la actividad
educativa, siempre que dicha participación no atente contra los objetivos propios de cada
establecimiento y el principio de bien común.

111
Decreto 397/93 – Anexo I : A - De la incorporación

 Artículo 1 - Los institutos serán designados con el nombre que adoptaren y el siguiente
agregado: "Establecimientos de Educación Pública de Gestión Privada" incorporados a la
enseñanza oficial, y además con el número de código que le correspondiere en el Registro
creado por el art. 14 de la L 2987 sancionado por la Honorable Cámara de Representantes de
la provincia de Misiones.

 Artículo 2 - Los institutos no podrán designarse con nombres de personas de existencia visible
ni en idioma extranjero.

 Artículo 3 - Las de reconocimiento de nuevos institutos serán presentadas antes del 30 de julio
del año anterior a aquel en que comenzará a funcionar.

 Artículo 4 - Además de acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la L 2987 en


los artículos 23 inciso 8), 32 a 39, la solicitud de reconocimiento de nuevos institutos deberá
incluir los siguientes datos y documentos:

4.1. Nombre y domicilio del solicitante; y si fuera persona jurídica testimonio del instrumento
de su constitución.

4.2. Antecedentes en la docencia o vinculación del solicitante con las actividades educativas.
Deberá acreditarse mediante certificación escrita.

4.3. Tipo de enseñanza que impartirá el Instituto, turno y sexo de los alumnos. Deben
informarse sobre el plan de estudios que se proyecta aplicar especificando con el o con los
cursos que comenzará la actividad.

4.4. Fines que se propone el nuevo Instituto.

4.5. Justificación de la necesidad socio-económica y cultural que motiva la creación.

4.6. Apreciación de las posibilidades de obtener en el lugar el personal necesario con el título
de docente y/o habilitante.

Para la designación del personal directivo, docente y docente auxiliar deberá tenerse presente
lo establecido por el Estatuto del Docente en vigencia y las normas reglamentarias
concordantes.

4.7. Proyecto de presupuesto de gastos y cálculo de recursos para los dos primeros años de
funcionamiento.

4.8. Inventarios de los muebles, útiles y material didáctico exigidos por las normas vigentes.

4.9. Plano del edificio aprobado por autoridad municipal, con indicación del destino de las
dependencias.

112
Limitación al lucro
En algunos regímenes se limita la posibilidad de ser titular de los institutos educativos de gestión
privada a las entidades sin fines de lucro, cosa que no ocurre en Misiones, aunque es importante
señalar que la reciente Ley 26.206, en su artículo 10, introduce un importante precepto limitante de
la libertad de comercio y el consecuente lucro que ello implica, al establecer que “el Estado
nacional no suscribirá tratados bilaterales o multilaterales de libre comercio que impliquen concebir
la educación como un servicio lucrativo o alienten cualquier forma de mercantilización de la
educación pública.”

Efectos del otorgamiento de la incorporación


En cuanto a los efectos que produce el reconocimiento como establecimiento “incorporado”, puede
señalarse como el más importante de todos es la potestad de expedir títulos de validez oficial. A su
vez, el reconocimiento conlleva la facultad de matricular, calificar, examinar, promover, otorgar
pases y certificados, y aplicar el régimen disciplinario y de asistencia al alumnado correspondiente a
la jurisdicción en la que se encuentra el establecimiento, en igualdad de condiciones respecto de los
establecimientos públicos.

Cabe agregar que la incorporación, en tanto decisión adopta sobre la base de la evaluación y
acreditación de la idoneidad técnica, moral y financiera del instituto y sus propietarios, constituye
una determinación intuitu personae, por lo que no puede ser transferida sin la previa autorización
de la autoridad jurisdiccional de aplicación en la materia, a efectos de controlar el cumplimiento de
esas exigencias por parte del nuevo propietario, ya que constituye un nuevo reconocimiento.

Pérdida de la adscripción
Resulta, además, necesario destacar que la adscripción puede perderse, pero siempre previo trámite
sumarial que garantice el derecho a la defensa del propietario del establecimiento educativo.

Pérdida en Misiones
Para nuestro caso es fundamental recordar las causales apuntadas en la Ley VI N° 46 (ex Ley 2987)
donde se indican, en su Art. 29, los motivos por los cuales se produce la caducidad de la
inscripción, a la vez que el Art. 30 indica el procedimiento que deberá seguirse.

 Art.- 29 Ley VI N° 46 (ex Ley 2987) – La incorporación caducará:

-Por renuncia.

-Cuando el propietario perdiere su buen concepto y solvencia.

-Por la cesión a un tercero de los beneficios de la incorporación.

-Por desarrollar el establecimiento, actividades contrarias a los principios establecidos en la


Constitución Nacional, Provincial o en la presente ley.

113
-Por incumplimiento reiterado de las normas sobre matriculación, calificación, evaluación de
exámenes, promoción, otorgamiento de pases, certificados, títulos, diplomas o régimen
disciplinario o de asistencia de alumnos.

-Por alteración del normal funcionamiento del establecimiento, imputable al propietario.

-Por incumplimiento de las obligaciones que como depositario de la documentación oficial tiene el
establecimiento.

 Art. 30 Ley VI N° 46 (ex Ley 2987) – La caducidad será resuelta por el Servicio Provincial de
Enseñanza Privada de Misiones, previa sustanciación de actuaciones que garantice el derecho
del propietario.

Por otra parte el Decreto Reglamentario 397/93 indica otras condiciones para proceder a la
suspensión o a la caducidad de la inscripción de los institutos.

Decreto 397/93 – Anexo I: E - De la suspensión de la incorporación

 Art. 23 – Los Institutos que deseen suspender su funcionamiento o el de alguna de sus


secciones por un término no mayor de un (1) año lectivo, siempre que medie causa justificada,
deberán solicitar dicha suspensión al Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones
(S.P.E.P.M.) con una anticipación de treinta días hábiles a la iniciación del curso escolar, por
nota que deberá elevar el representante legal o apoderado.

 Art. 24 – En el caso de cursos y/o divisiones la suspensión podrá extenderse hasta tres (3) años
y deberá solicitarse al Servicio Provincial de Enseñanza Privada (S.P.E.P.M.) dentro de los
diez días posteriores a la fecha fijada para el cierre definitivo de la matriculación. La solicitud
deberá ser elevada por el apoderado o representante legal.

 Art. 25 – Además, de lo establecido en el artículo 29 de la Ley 2987, podrá caducar su


incorporación cuando no reanude sus actividades después de transcurrido el plazo por el cual
fue autorizado a suspender su funcionamiento.

Indemnizaciones
Respecto a la incidencia de la pérdida de la adscripción respecto de las relaciones de empleo con el
instituto cuyo reconocimiento caduca, habrá que estar a la determinación acerca de si la causal de
cese le es imputable al empleador o ajena a él. En el primero de los casos es de aplicación el Art.
245 LCT, procediendo por tanto el pago de una indemnización plena. En tanto, en la segunda
hipótesis, procederá el pago de la indemnización reducida que contempla el Art. 247 LCT.

Establecimientos subsidiados y no subsidiados


Una distinción que corresponde también analizar es la referida a si el establecimiento de que se trate
recibe o no aportes estatales con destino al pago de haberes de su personal, debiendo destacarse,
como indica Zunino y Fanchin, que “puede existir reconocimiento sin subsidio, pero en ningún caso
subsidio sin reconocimiento”.

114
El principio general está enunciado en el Art. 65 de la ley 26.206 que indica que “la asignación de
aportes financieros por parte del Estado destinados a los salarios docentes de los establecimientos
de gestión privada reconocidos y autorizados por las autoridades jurisdiccionales competentes
estará basada en criterios objetivos de justicia social, teniendo en cuenta la función social que
cumple en su zona de influencia, el tipo de establecimiento, el proyecto educativo o propuesta
experimental y el arancel que se establezca.”

Es decir que el subsidio tiene como objetivo atender los gastos salariales, incluyendo los aportes y
contribuciones a los sistemas de previsión y seguridad social, del personal docente, o parte de ellos,
o sólo un porcentaje de estos salarios. Vale precisar, además, que el monto del arancel que le será
permitido cobrar al instituto está en relación inversamente proporcional al porcentaje del subsidio
estatal que aquél recibe.

Normativa local
Los aspectos generales de los aportes a los institutos están detallados en la Ley VI N° 46 (ex Ley
2987), en los artículos 52 y siguientes:

Aumento o reducción del aporte


Cabe resaltar, asimismo, que esta subvención no configurará en ningún caso un derecho
adquirido por parte del establecimiento destinatario de aquél, toda vez que el Estado podrá
válidamente y frente a la pérdida o modificación de las condiciones que llevaron al otorgamiento
del aporte, o incluso por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, propias del ámbito de
discrecionalidad o zona de reserva estatal, suprimirlo o reducirlo.

Aportes y principio de subsidiariedad

El principio de subsidiariedad, basado en la doctrina social de la Iglesia Católica, básicamente


establece que “así como no es lícito quitar a los individuos y traspasar la comunidad lo que ellos
pueden realizar con su propio esfuerzo e iniciativa, así tampoco es justo, por que daña y perturba el
recto orden social, quitar a las comunidades inferiores lo que ellas pueden realizar y ofrecer por sí
mismas y atribuirlo a una comunidad mayor y más elevada, ya que toda acción de la sociedad en
virtud de su propia naturaleza debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social, pero nunca
destruirlo y absorberlos.”

“Se trata, por tanto de establecer los límites de la acción estatal, buscando el justo equilibrio y
alejándose de los excesos que representa el intervencionismo estatal.” En síntesis, el estado no debe
realizar lo que otras personas o instituciones están naturalmente capacitadas para hacer y además
hacerlo con eficiencia, y en caso de ser necesario ayudarlas en las dimensiones de su proyecto en las
que presentan debilidades o carecen de recursos para el logro de sus metas u objetivos.

En este sentido, el principio de subsidiariedad, en su definición más amplia, dispone que un asunto
deba ser resuelto por la autoridad (normativa, política o económica) más próxima al objeto del
problema. Este principio, con raíces teóricas en la doctrina social de la Iglesia católica, es uno sobre

115
los que se sustenta la Unión Europea, siendo empleado en el Derecho para justificar la abstención
de regulación.

Dentro de ese espíritu rector de nuestra conformación legal y cultural, la confluencia entre
educación de gestión estatal y gestión privada no es facultad discrecional del Estado ni tampoco un
hecho gratuito, sino un derecho de las instituciones intermedias, donde el Estado no concede el
derecho de enseñar, mediante las leyes dictadas al efecto, sino que lo reconoce, vinculándose
asimismo con otras cuestiones que tienen que ver con elementos que caracterizan a las instituciones
educativas de gestión privada, como son: libertad de expresión, libertad de cátedra y aporte estatal.

Pero dicho aporte estatal no es una concesión gratuita del Estado hacia la educación de gestión
privada., ya que conforme al principio de subsidiariedad, concurre con la actividad privada, en la
prestación del servicio educativo.

Cambio de titularidad y la subvención estatal


El cambio de titularidad de un establecimiento educativo no implica la automática reasignación de
la subvención estatal de la que gozaban los anteriores dueños, sino que es necesario el inicio de un
trámite a esos efectos, probando el cumplimiento de los requisitos legales.

En ese sentido se pronunció la justicia, siendo responsabilidad tanto de la nueva institución


continuadora como del Servicio Provincial de Enseñanza Privada adoptar todas las medidas
tendientes a asegurar el cumplimiento de la normativa relacionada con la responsabilidad tanto de la
anterior organización como de la nueva que se hace cargo de todos los servicios inherentes a la
educación.

En el caso “Paideia S.R.L. c/ Provincia de Buenos Aires – demanda contencioso administrativa -


Tribunal: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires - 24-may-2011” claramente se
indicó que “corresponde rechazar la demanda contencioso administrativa incoada por la sociedad
propietaria de un colegio a efectos de que se decrete la nulidad de las resoluciones de la Dirección
General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires por las cuales se concedió el
cambio de titularidad de la institución educativa, retirándose la subvención estatal que se había
acordado a los anteriores dueños de la escuela, pues, de la ley 11612 no surge la automaticidad de la
reasignación de la subvención, como erróneamente asegura la actora, y de la prueba producida
surge que el trámite procedimental iniciado estuvo enderezado a cumplir con los requisitos
previstos para lograr el cambio de titularidad del servicio educativo, mas no el de la continuidad o
reasignación del subsidio, lo cual de ningún modo constituye un ritualismo formal, sino que, por el
contrario, hace al debido proceso adjetivo, puesto que resulta completamente razonable que existan
procedimientos distintos para gestiones que persiguen fines diferentes”.

Los jueces se manifestaron en el sentido de declarar “improcedente la demanda tendiente a obtener


la declaración de nulidad de las resoluciones de la Dirección General de Cultura y Educación de la
Provincia de Buenos Aires que concedieron el cambio de titularidad de la institución educativa a
favor de la actora pero retiraron la subvención estatal que se había acordado a los anteriores dueños
de la escuela, ya que la accionante no realizó las acreditaciones debidas a los fines de obtener o

116
reconducir la subvención estatal, y en este sentido, no cumplió -ni en sede administrativa, ni en la
instancia judicial- con los extremos enumerados en el párrafo final del art. 112 de la ley 11612, es
decir, no demostró el fin comunitario del establecimiento, ni las bases estructurales del nuevo
servicio educativo ni, finalmente, la acreditación de la imposibilidad de hacer frente al pago de los
salarios y cargas sociales de los docentes”.

Es que el cambio de propietario de un servicio educativo no puede ser entendido como la traslación
de un emprendimiento entre particulares en los términos de la legislación civil, pues, está claro que
“el desenvolvimiento de los centros educativos compromete activamente el interés del Estado, ya
sea en su prestación directa, o bien en su supervisión y control en caso de encontrarse ella en manos
de personas privadas, y de esta manera, no puede pretenderse que los efectos de un cambio de
titularidad no impliquen un replanteo del otorgamiento del subsidio por parte de la Administración,
fiscalizando a tal efecto todos los requisitos necesarios a los fines de comprobar las características
institucionales y presupuestarias del nuevo emprendimiento”, remarcándose que “la subvención
estatal otorgada a establecimientos educativos es un acto unilateral, y de ello se deriva la
posibilidad de revocar o reducir en cualquier momento la misma, sin que su previa concesión
pueda válidamente invocarse como precedente para basar de tal modo el derecho a obtener otra en
un nuevo ejercicio económico”.

Instituciones no incorporadas o academias


Estos establecimientos privados no conforman el sistema educativo formal, lo que implica que no
siguen planes oficiales de estudio, ni otorgan títulos con validez oficial. Su regulación está
fundamentalmente expresada en el Art. 59 de la Ley VI N° 46 (ex Ley 2987), como también en el
artículo 2 de la ley 13.047.

Se trata de aquellas academias que imparten educación o capacitación en aspectos varios


(academias de idiomas, música, mecánica, informática, electrónica, diseño de modas, gastronomía y
otros). Tales estudios incluso pueden ser propios de la enseñanza oficial, pero sin sujeción a
currículos oficiales, sin supervisión estatal y sin que sus egresados obtengan títulos reconocidos. Lo
dicho no impide que puedan existir establecimientos educativos que impartan educación en estas
materias y que, por estar reconocidos por los organismos estatales, se encuentran comprendidos por
el régimen de los institutos adscriptos, con todas las consecuencias jurídicas que de ello se derivan.

En definitiva, estos establecimientos no forman parte del servicio público educativo, por lo que las
condiciones para su funcionamiento son las propias de toda actividad comercial.

Regulación especial para la publicidad


Existe una regulación especial, prevista en la Ley 24.806, dentro del marco de la protección del
consumidor, que establece los requisitos que deberá cumplir la difusión de los servicios que presten
las personas o instituciones de propiedad privada, destinada a enseñanza.

En su artículo 1º se indica que “toda persona y/o institución de propiedad privada destinada a la
enseñanza, que dicte cursos presenciales, semipresenciales o a distancia, o cualquier otra forma de

117
prestación de los mismos”, deberá cumplir con una serie de requisitos en la difusión de sus
servicios, que se aplica tanto a las academias como a las organizaciones incorporadas.

Relación con los docentes


Respecto de la relación de estos establecimientos con sus docentes, se rigen también por la Ley
13.047 – en tanto regula esta modalidad de la actividad educativa- y por la LCT como norma
residual.

Se trata del único sector cuya grilla salarial es establecida por el Consejo Gremial de Enseñanza
Privada. Esto es así toda vez que, como se ha dicho, los haberes del personal dependiente del resto
de los establecimientos privados reconocidos son fijados a través de las jurisdicciones a las que
corresponden, con cuyos docentes oficiales están equiparados en lo salarial. Al no estar estos
docentes equiparados del modo indicado, les son aplicables las pautas salariales que fija el
organismo aludido.

CONCEPTOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

Concepto jurídico del trabajo. El surgimiento de los principios laborales.


Trabajo. En sentido amplio el trabajo es toda actividad realizada por el hombre, que produce
bienes y servicios. Para el derecho del trabajo, el concepto es más estricto, ya que se circunscribe a
toda actividad lícita prestada a otro (empleador individual o empresa) a cambio de una
remuneración.
Para que el trabajo realizado sea debidamente retribuido no basta con otorgar una compensación
económica suficiente, sino que debe brindar cierta satisfacción al trabajador, esto se observa en
pocas oportunidades porque no ve ni disfruta el resultado de su labor.
El trabajo que regula la LCT no es todo el trabajo humano, ya que queda fuera de su alcance el
trabajo benévolo, el familiar y el trabajo autónomo.
En el llamado trabajo benévolo (gratuito) se presta en forma desinteresada, sin buscar el beneficio
propio; se puede citar como ejemplo el trabajo realizado en una cooperadora escolar. En principio,
tampoco cabe incluir dentro de la LCT el denominado trabajo familiar; por ejemplo, los cónyuges o
los padres respecto de sus hijos que están bajo su patria potestad. El autónomo trabaja por su cuenta
y riesgo; por ejemplo, el dueño de un quiosco. Es un trabajador independiente: trabaja bajo su
propio riesgo y no está protegido por la LCT ni por ninguna otra norma del derecho del trabajo.

El trabajo en la Ley de Contrato de Trabajo


El 4 LCT dispone que “constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad lícita que se preste
en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración”. El contrato de trabajo
tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre en sí. Sólo después ha de
entenderse que media entre las partes una relación de intercambio y un fin económico en cuanto se
disciplina por esta ley”.

118
Los caracteres fundamentales son:
1) Productividad. Le sirve tanto a quien va destinado como al propio ejecutor.
2) Ajenidad. Por cuanto se realiza para otro.
3) Libertad. Voluntad del trabajador para efectuarlo.
El segundo párrafo de este artículo imparte la directiva de privilegiar la faz dignificante del trabajo
del hombre.
Relación de dependencia. El trabajador protegido por la LCT y el derecho individual del trabajo es
el que presta su actividad personal a cambio de una remuneración, en relación de dependencia o
subordinación respecto de otro.
El trabajador dependiente es una persona física que se caracteriza por:
1) Trabajar en una organización ajena.
2) Trabajar bajo el riesgo de otro.
3) Estar protegido por la Constitución Nacional (artículo 14 bis) y por la legislación de fondo
(LCT, entre otras). Entre dichas medidas se encuentran: salario mínimo vital y móvil; jornada
legal, descanso mínimo, vacaciones pagas, protección contra el despido arbitrario, entre otras.
La relación de dependencia entre empleador y trabajador no es un vínculo de superior a inferior en
dignidad, sino que se trata de trabajo dirigido: el trabajador está bajo la dependencia o dirección del
empleador.

No obstante, el hecho que una persona “realice actos, ejecute obras, o preste servicios a favor de
otra” mediante el pago de una remuneración, no implica necesariamente la existencia de contrato de
trabajo. Lo importante es determinar si actúa “bajo la dependencia de otra”. De esto se desprende
que lo determinante para establecer si existe vínculo laboral no es la tarea encomendada sino cómo
y en qué condiciones se la efectúa; es decir, la nota excluyente es la existencia de subordinación
efectiva de una parte respecto de la otra.
Entonces podemos afirmar que otras características del trabajo docente son las siguientes, siguiendo
a R. F. Seco.
 Trabajo personal e infungible. El contrato de trabajo es intuitu personae respecto del trabajador.
Esta nota es excluyente, pues si no existe no habrá relación laboral. El compromiso de ejecución
personal de las tareas es un indicador de la dependencia. Esta característica se halla en el
contrato y relación de trabajo docente.
 Incorporación al establecimiento. El cumplimiento de tareas en un establecimiento ajeno al
docente, con elementos provistos por el empresario, es una circunstancia que califica a la
relación laboral.
 Cumplimiento de un horario. Se considera laboral la relación si el trabajador tiene la obligación
de concurrir a un lugar de trabajo con asignación de un horario fijo. Esta nota resulta no
excluyente, dado que el débito laborativo puede cumplirse bajo la modalidad de horario flexible.

119
 Modalidad salarial, periodicidad o pago por trabajo. Se considera incluyente en la legislación
protectoria que el trabajo sea remunerado, pero más específicamente, la nota es la cierta
periodicidad en el pago, en especial si se relaciona con anteriores conductas, como son el pago
mensual y por montos regulares. En cambio, no habrá vínculo laboral si hay pago por un trabajo
concreto y determinado que se agota en sí mismo.

Derecho del trabajo


 El derecho es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la conducta del hombre
en sociedad. Es una unidad sistemática, de la cual el derecho del trabajo forma parte.
 El derecho del trabajo es un conjunto de principios y normas jurídicas que regula las relaciones
(pacíficas y conflictivas) que surgen del hecho social del trabajo dependiente, como también las
emanadas de las asociaciones profesionales (sindicatos y cámaras empresarias) entre sí y con el
Estado.
 Su finalidad es en principio proteger a los trabajadores, constituyéndose en un medio, una
herramienta, para igualar a trabajadores y empleadores, mediante la generación de
“desigualdades” para compensar las diferencias naturales existentes entre ambos sectores.
El contenido del derecho del trabajo puede dividirse en cuatro partes, constituyendo dos de ellas la
parte esencial del mismo: el derecho individual del trabajo y el derecho colectivo del trabajo.
1) Derecho individual del trabajo: se ocupa de las relaciones de los sujetos individualmente
considerados; el trabajador (persona física) por un lado y, por el otro, el empleador (persona
física o jurídica).
2) Derecho colectivo del trabajo: regula las relaciones de los sujetos colectivos; por un lado la
asociación profesional de trabajadores (sindicato) y, por el otro, los grupos o entidades
representativas de los empleadores (cámaras empresarias), como también las relaciones de estas
organizaciones con el Estado como órgano de aplicación y control.
3) Derecho internacional del trabajo: está constituido por los tratados internacionales (tratados
multinacionales), la legislación referida a la integración regional y los convenios y
recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
4) Derecho administrativo y procesal del trabajo: se ocupa del procedimiento en la órbita judicial
ante los tribunales del trabajo y los procedimientos administrativos, esencialmente ante el
Ministerio de Trabajo que actúa como veedor, mediador o árbitro en los conflictos individuales
o colectivos. En Misiones, la LEY I - Nº 89 (antes ley 2970) de trámite administrativo, el
Código de Procedimiento Administrativo LEY I - Nº 95 (antes ley 3064) y el Código de
Procedimiento Laboral LEY XIII - Nº 1 (antes ley 2884).
5) El contenido normativo del derecho del trabajo individual está conformado principalmente
como norma de fondo por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) (ley 20744, modificada por ley
21.297), que rige para todo lo concerniente al contrato de trabajo, se haya celebrado en el país o
en el extranjero, mientras se ejecute en nuestro territorio.

120
6) Al respecto, el artículo 9 de la LCT que en su primera parte indica que “en caso de duda sobre la
aplicación de normas legales o convencionales prevalecerá la más favorable al trabajador”, es la
materialización de la protección legal consagrada en el artículo 14 CN cuando dispone que “el
trabajador en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes”.
7) Autonomía. Es un derecho autónomo, es decir, tiene autonomía científica, legislativa y
didáctica, lo cual le permite resolver de libremente el objeto de la materia. Esa autonomía es
relativa, ya que las diferentes ramas del derecho están interrelacionadas y constituyen un
sistema
Libertad sindical. La libertad sindical ha sido y es uno de los pilares fundamentales en la defensa
de los derechos de los trabajadores, incluyendo entre éstos a los trabajadores de la educación.
Los principios de este derecho colectivo surgen principalmente de los convenios de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y el artículo 14 bis de nuestra CN, base del constitucionalismo
social de nuestro sistema Jurídico. Este artículo, sumado a las normas internacionales, conforma la
normativa esencial en defensa de los intereses de los trabajadores.
El convenio 87 de la OIT, dispone que los trabajadores y los empleadores tengan el derecho de
constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como de afiliarse a ellas. De este modo
puede determinarse la constitución, la composición y estructura de los sindicatos, implica la
posibilidad de crear una o varias organizaciones, sea por empresa, por actividad, profesión y elegir
y establecer sus federaciones o confederaciones.
El artículo 14 Bis de la CN estatuye que las leyes deben garantizar a los trabajadores organización
sindical libre y democrática, y estos parámetros han sido receptados y desarrollados en el artículo 8
de la ley 23.551, ley de asociaciones sindicales, en donde se detalla cómo será el funcionamiento
interno de los sindicatos estableciendo formas y modo de funcionamiento y de democracia interna.

Pero en nuestro país los gremios deben poseer su correspondiente personería gremial, de lo
contrario no pueden funcionar en terreno del derecho colectivo, no puede obrar ni actuar en nombre
y representación del conjunto de los trabajadores de la empresa, o de la rama de la actividad, o de la
profesión, aunque si podrá representarlos individualmente con el solo hecho de encontrarse
simplemente inscripta. Debe recordarse, sin embargo, que la Corte Suprema resolvió que cualquier
trabajador puede ser delegado gremial aunque no esté afiliado al sindicato. El máximo tribunal, en
una sentencia que, invocando numerosos tratados internacionales, declaró inconstitucional el
artículo 41, inciso a, de la ley 23.551., que establece que “para ejercer las funciones indicadas en el
artículo 40 (delegado o integrante de comisión interna) se requiere: a) Estar afiliado a la respectiva
asociación sindical con personería gremial y ser elegido en comicios convocados por éstas, en el
lugar donde se presten los servicios o con relación al cual esté afectado y en horas de trabajo, por el
voto directo y secreto de los trabajadores cuya representación deberá ejercer (…)”.

Sin embargo, más allá de los delegados y comisiones internas, la organización sindical que pretenda
la representación de sus afiliados deberá reunir un conjunto de requisitos para poder obtener la
personería gremial, requisitos estos que por ejemplo no exige el convenio OIT 87, al hablar de

121
libertad sindical. Aquéllas que cumplieran con la presentación y pedido de personería y que no
cumplieran los requisitos de representatividad, y otros, quedarán como simplemente inscriptos.

Tutela sindical. La garantía sindical, también llamada tutela sindical, está prescripta en el Artículo
14 bis de la CN, cuando establece que garantiza a los representantes sindicales el cumplimiento de
su gestión y la estabilidad de su empleo, y también consagrada en el artículo 47 de la ley de
asociaciones sindicales al darle una tutela especial que intenta impedir los abusos patronales y las
prácticas desleales, con la salvedad anteriormente mencionada de los delegados y comisiones
internas. La Doctrina mayoritariamente ha dado en llamar amparo sindical a esta acción tutelar de
los derechos sindicales. También a fin de evitar comportamientos anti sindicales por parte del
empleador, o su injerencia en la vida interna del sindicato, a través de despidos incausado,
suspensiones injustificadas o mal intencionadas impuestas con mala fe, el Art. 52 del mismo cuerpo
legal ha mandado otorgar una protección especial a los delegados y dirigentes gremiales, fijando
expresamente el alcance de la tutela, y su extensión. La podemos resumir diciendo que los
trabajadores que ocupen cargos electivos en una organización gremial (Art. 48), y los delegados del
personal también electos, o sus similares como los de comisiones internas o equivalentes (Art. 40),
y los que se postulen para un cargo de representación gremial (Art. 50), no podrán ser despedidos,
suspendidos ni modificadas sus condiciones de trabajo, si no mediare una resolución judicial previa
que los excluya de la garantía sindical, de acuerdo al procedimiento sumarísimo que cada
jurisdicción haya establecido procesalmente de modo tal que se determina así un modo de
estabilidad absoluta, porque estas personas, estos trabajadores no podrán ser despedidos y en el caso
que eso ocurra, la misma ley, le da la posibilidad de ser reincorporados.
Esta situación puede tener una derivación económica y como alternativa al pedido de
reincorporación, que es, que aquel trabajador despedido sin el procedimiento de exclusión
pertinente podrá considerarse agraviado y acceder directamente y sin el pedido de reincorporación a
una indemnización agravada, que aparte de la antigüedad normal, consistirá en el pago de tantas
remuneraciones como meses falten para la culminación de su mandato, más un año de
remuneraciones, tiempo por el cual está vigente la garantía sindical de estabilidad, (el mandato y
desde su vencimiento un año más), en el caso de los que ya estén en funciones, y para aquellos que
se postularan como candidatos y no resultaran electos, gozarán de una estabilidad de seis meses
desde su postulación oficializada, debiendo sumarse un año más, y en este caso la indemnización
agravada es del tiempo que falte para cumplir los seis meses más un año extra de remuneraciones.
Número de representantes. Respecto a esta cuestión debe tenerse en consideración el Art. 45 de la
Ley de Asociaciones Profesionales que se reproduce a continuación.
Artículo 45 (Ley 23551 de Asociaciones Sindicales) — A falta de normas en las convenciones
colectivas o en otros acuerdos, el número mínimo de los trabajadores que representen la
asociación profesional respectiva en cada establecimiento será:

a) De diez (10) a cincuenta (50) trabajadores, un (1) representante;

b) De cincuenta y uno (51) a cien (100) trabajadores, dos (2) representantes;

122
c) De ciento uno (101) en adelante, un (1) representante más cada cien (100) trabajadores, que
excedan de cien (100) a los que deberán adicionarse los establecidos en el inciso anterior.

En los establecimientos que tengan más de un turno de trabajo habrá un delegado por turno, como
mínimo.

Cuando un representante sindical está compuesto por tres o más trabajadores, funcionará como
cuerpo colegiado.

Sus decisiones se adoptarán en la forma que determinen los estatutos.

CONTRATO DE TRABAJO DEL DOCENTE DE GESTIÓN PRIVADA

El contrato de trabajo docente


La ley 20.744 establece, bajo el título “Contrato de trabajo”, en su artículo 21 que “Habrá contrato
de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona física se obliga a
realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la otra y bajo la dependencia de ésta,
durante un período determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración.
Sus cláusulas, en cuanto a la forma y condiciones de la prestación, quedan sometidas a las
disposiciones de orden público, los estatutos, las convenciones colectivas o los laudos con fuerza de
tales y los usos y costumbres”.
A su vez, al definir el concepto de trabajo, la norma referida, en su artículo 4, dispone que
“constituye trabajo a los fines de esta ley, toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene
la facultad de dirigirla, mediante una remuneración”. Repárese que en toda actividad docente
cumplida en un establecimiento privado, habrá una labor educativa sistemática y planificada -no
ocasional- a cumplimentar por el dependiente -profesional docente-, la cual necesariamente será
subordinada al empleador -ello con independencia de que los contenidos puedan responder a planes
oficiales-, y cumplida bajo su dirección y control, quien tendrá a su cargo el pago de la retribución
que la normativa establece como contraprestación por estas funciones.
En relación con los derechos y obligaciones que se configuran en el contrato debe tenerse presente
las previsiones de la Ley Nacional de Educación 26.206, en especial es artículo 67, así como las
prescripciones de la normativa analizada en el Capítulo II.
Relaciones no registradas. Asimismo se deberán considerar los aspectos dispositivos de la ley
25.323, referida a indemnizaciones laborales, donde se establece que “las indemnizaciones
previstas por la Ley N° 20.744 o las que en el futuro las reemplacen, serán incrementadas al
doble cuando se trate de una relación laboral no registrada o que lo esté de modo deficiente”.
Además fija dicha normativa que “cuando el empleador, fehacientemente intimado por el
trabajador, no le abonare las indemnizaciones previstas en los artículos 232, 233 y 245 de la Ley
20.744 y, consecuentemente, lo obligare a iniciar acciones judiciales o cualquier instancia previa de
carácter obligatorio para percibirlas, éstas serán incrementadas en un cincuenta por ciento”.

123
Aspectos fundamentales del contrato docente. Si bien el Estatuto del Docente no hace la
clasificación del contrato (contrato de prestación continua o discontinua) que es propia del Régimen
de Contrato de Trabajo, sí establece con claridad que quienes se desempeñan durante todo el
periodo de clases deben percibir los doce sueldos mensuales más el aguinaldo, tal como fija el
artículo 19 de la ley 13047:
ARTÍCULO 19 (Ley 13047) - Los sueldos establecidos por el artículo anterior, se abonarán
durante los doce meses, independientemente de un sueldo anual complementario, equivalente a una
doceava parte del total de sueldos percibidos en el respectivo año calendario.
Es que debe tenerse presente que dentro del ámbito educativo, el contrato de trabajo es anual para
aquellos que prestan tareas frente al aula durante los meses de marzo a diciembre, previéndose un
régimen distinto para aquellos profesores que sólo lo hacen en un cuatrimestre o bimestre. Estos
últimos sí ingresan en el contrato de trabajo por tiempo indeterminado con prestación discontinua.
La intención de la ley cuando dispone que quien se desempeña durante todo el ciclo lectivo perciba
los doce sueldos mensuales y el aguinaldo, ya que se trata de una relación laboral por tiempo
indeterminado y continuo.
Nombramiento de personal en Misiones. En primer lugar debemos recordar que de acuerdo con el
decreto 397/93 de la Provincia de Misiones, se indica que los institutos deben contar con los
directivos y un plantel mínimo de docentes “que garantice el cumplimiento de los planes de
estudios adoptados y en mantenimiento de la disciplina”. En ese sentido la normativa indica que la
denominación, para el nivel secundario y terciario, es rector y director de estudios, en tanto que en
el nivel inicial y primario se llamarán director y vicedirector.

En todos los casos la designación del personal directivo, docente auxiliar y docente será efectuada
por el propietario de acuerdo con las normas reglamentarias en cuanto a títulos docentes o
habilitantes. Al respecto los propietarios “deberán elevar al Servicio Provincial de Enseñanza
Privada de Misiones para su aprobación, únicamente, las propuestas de los nombramientos con
carácter de titulares o suplente, correspondientes a los cargos de rector, director de estudios y
secretario de los establecimientos de Educación Pública de Gestión Privada de niveles superior y
medio, a los de director, vice-director y secretario de nivel primario”. En aquellos casos que se
rechace la mencionada designación por algunas de las causales insertas en la normativa, deberán
designar “de inmediato” nuevo personal, debiéndose abonar los días trabajados al nombrado en
primer término. Este es el motivo fundamental para actuar con celeridad para evitar inconvenientes
que puedan derivar en reclamos onerosos para las instituciones, además de hacerle saber al docente
designado que ese cargo es “ad referéndum” del Servicio Provincial de Enseñanza Privada.
Titulares, interinos y suplentes. En este punto resulta conveniente analizar primeramente los
conceptos contenidos en el título a la luz de la normativa del sector docente público, y luego, sobre
esa base, el estudio de la aplicación de estos conceptos en el ámbito del contrato de trabajo del
docente privado. En el lenguaje propio de la actividad educativa en el sector público, se habla de
“situación de revista” haciendo referencia al tipo o modalidad del vínculo existente entre el docente
y el Estado-empleador, en relación con la estabilidad o vocación de permanencia de dicha relación.

124
Así, el titular será quien posee una designación plena, permanente, estable, no sujeta a ninguna
condición, que reúne la totalidad de las exigencias de acceso. En este supuesto el egreso del sistema
educativo sólo podrá producirse por la renuncia, muerte, jubilación ordinaria o extraordinaria,
incapacidad total y permanente, o por la baja por razones disciplinarias, previo sumario
administrativo.
Respecto de las condiciones de acceso —que hacen en definitiva a la exigencia de idoneidad
técnica, moral y psicofísica—, en general son: capacidad física y moral, título (docente, habilitante
o supletorio), y haberse sometido a concurso. Existen además otro tipo de exigencias que algunas
legislaciones establecen, tales como nacionalidad, edad, estatura, etc., que resultan en general no
aceptados en los últimos tiempos por nuestros tribunales. Aunque en el ámbito de Consejo General
de Educación de Misiones, desde siempre la nacionalidad y la edad eran condicionantes para el
ingreso.
Por su lado, el interino es aquel docente que cubre provisoriamente una vacante, hasta tanto ésta
sea ocupada por un titular. Es decir que el interino no reemplaza a un docente que mantiene la
titularidad del cargo en cuestión -y en esto radica la diferencia con el “suplente”-, sino que se
desempeña en ese cargo hasta que tal cobertura se produzca.
Por lo general estos docentes acceden al cargo sin haber rendido concurso, o habiendo rendido un
concurso o selección acotada a esta categoría.
Por su parte, el personal suplente es aquel que reemplaza transitoriamente al titular o interino del
cargo de que se trate, quien no lo ocupa por estar en goce de licencia por alguna de las causales que
la ley prevé, o bien, por haber sido designado en comisión en otras labores.
Así lo señala expresamente el Estatuto del Docente Nacional al definir esta clase de relación del
siguiente modo:
“Entiéndase por suplente al docente que reemplaza a otro en su cargo, por licencia o comisión de
servicios” (Decreto 8188/1959, reglamentario del Artículo 89 del Estatuto del Docente Nacional,
ley 14.473).
Vistas entonces las diversas modalidades de “situación de revista” que pueden darse en el ámbito
docente público, cabe señalar que en estricto sentido, en el campo de la docencia privada éstas
categorías se corresponden con las modalidades de contratación propias de la LCT,
independientemente de la coincidencia con las denominaciones utilizadas por la administración e
incluso por la legislación.

125
CAPÍTULO SEGUNDO

CAUSAS DE LAS LICENCIAS. ASPECTOS GENERALES


Analizaremos en este capítulo el régimen legal que regula la no prestación de servicios docentes,
fundada en razones atinentes u originadas en el agente, sin que esto acarree la ruptura de la relación
de trabajo que lo une con su empleador, ni autorice a éste a implementar cualquier tipo de sanción
fundado en tal causa.

Al hacer referencia a que dicha omisión de prestación de servicios debe ser “fundada en razones
atinentes u originadas en el agente”, estamos diferenciando el caso de las licencias, justificaciones y
franquicias de otros derechos, que también conllevan la no prestación laboral, pero que le son
impuestos al agente por motivos atribuibles al empleador, como el caso de la “disponibilidad” (en
los supuestos de cierre de cursos o grados) o en resguardo de los intereses de aquél (como en los
casos de sanciones disciplinarias).

Utilizamos la terminología propia del régimen para el personal público y docente nacional, decreto
3414/1979, que clasificaba a estos beneficios en licencias, justificaciones y franquicias, en razón de
que este régimen sirvió en general de base para las reglamentaciones provinciales, que mantuvieron
sus lineamientos generales.

Para dilucidar cada una de las especificaciones propias de cada instituto deberá estarse a los
dispositivos concretos de Misiones.

Equiparación con el sector público. De manera similar a lo que ocurre en otros aspectos del
contrato de empleo docente, también aquí se da una equiparación plena de los derechos de los
educadores del sector privado, con los del ámbito público.

Tal equiparación, desde el punto de vista normativo, surge del artículo 11 de la ley 13.047 que
dispone que “el personal directivo y docente de los establecimientos ‘adscriptos a la enseñanza
oficial’ tendrán los mismos deberes, se ajustará a las mismas incompatibilidades, y gozará de los
mismos derechos establecidos para el personal de los establecimientos oficiales”.

Ámbito de aplicación en Misiones. El Art. 1° del Decreto 542/83 establece el régimen de


asistencia, justificaciones, licencias y franquicias para el personal docente de todos los niveles de la
enseñanza que revisten en carácter de titular, interino, suplente, contratado y con traslado inter
jurisdiccional, dependiente del Consejo General de Educación, que se aplica también al personal
dependiente de escuelas de gestión privada por disposición de la Ley VI N° 46 del Digesto Jurídico
de la Provincia de Misiones (ex Ley 2987).

Asistencia y puntualidad. El capítulo segundo de dicha norma fija los aspectos generales
inherentes a la asistencia y puntualidad de todos los docentes de la Provincia de Misiones.

ART. 2°.- El personal docente está obligado a concurrir puntual y regularmente al cumplimiento de
sus funciones, como asimismo a los actos y reuniones atinentes a ellos y al perfeccionamiento,

126
capacitación y actualización docente. La inobservancia de esta disposición dará lugar a la aplicación
de las sanciones establecidas en el presente régimen.

ART. 3°.- El personal docente de la Rama Primaria deberá estar presente en el lugar de desempeño
de sus tareas DIEZ (10) minutos antes de la iniciación de las mismas con excepción del maestro de
turno que deberá hacerlo con una antelación de VEINTE (20) minutos.

ART. 4°.- El personal docente que se desempeña en establecimientos de Enseñanza Media, Técnica
y Superior, deberá estar presente en el lugar del desempeño de sus funciones, CINCO (5) minutos
antes de la iniciación de sus tareas. En los establecimientos educacionales donde la iniciación de las
mismas comienza con el izamiento de la bandera, los docentes que deban dictar sus cátedras en la
primera hora de clase, deberán estar presentes en dicha ceremonia.

Igual temperamento regirá, en el momento de arriar la bandera para aquellas que dictan sus cátedras
en la última hora de clase.

ART. 5°.- El personal de disciplina (Preceptores, Celadores, Bedeles) deberá hacerse presente DIEZ
(10) minutos antes de la hora de entrada, salvo aquellos que estén de turno, que deberán hacerlo con
QUINCE (15) minutos de antelación.

ART. 6°.- No será considerado inasistente el personal que, al ejercer en más de un establecimiento,
pruebe que en oportunidad de la realización simultánea de Actos Patrióticos reglamentarios, ha
asistido a uno de ellos. En este supuesto, el docente deberá alternar su asistencia entre los
establecimientos en los que presta servicios, con excepción del personal directivo.

ART. 7°.- Los Directores de los establecimientos primarios, secundarios o superiores, adoptarán las
medidas tendientes a verificar diariamente la puntualidad y asistencias del personal que en ellos
preste servicios.

ART. 8°.- El agente incurre en falta de puntualidad (tardanza) cuando mediaren las siguientes
circunstancias:

a) Cuando se presente a tomar servicios pasando la hora de entrada, pero antes de cumplirse el plazo
de DIEZ (10) minutos que se fija como tolerancia. Dicha tolerancia se refiere a la toma de servicios,
sin que ello implique eludir la falta de puntualidad cuando se tomara servicio pasada la hora de
entrada.

b) Cuando no está en su puesto al iniciarse el horario de tareas normales, aún cuando haya
registrado su firma de entrada, y siempre que el Director del establecimiento no considerara
satisfactorias las explicaciones que, invariablemente, deberá requerir.

c) Cuando no hubiere registrado la entrada y se comprobara que realizó trabajos durante la jornada.
Dicha omisión podrá ser justificada y en consecuencia salvada excepcionalmente, si el Director
comprobase que el afectado estaba en servicio a la hora establecida.

127
Sanciones por incumplimiento de horario en los institutos de gestión privada. Como base se
aplicarán las pautas establecidas en el artículo 9° del decreto 532/83 y sus modificatorias. Sin
embargo, al no corresponder la elevación ante la “Dirección de Enseñanza”, será el Representante
Legal, mediante resolución fundada – que también deberá ser firmada por el director o rector del
Instituto y el secretario – quien deberá imponer la sanción disciplinaria correspondiente siguiendo
las indicaciones de la norma indicada.

ART. 9°.- El docente que sin causa justificada, incurre en incumplimiento del horario, se hará
pasible de las siguientes sanciones:

- 1° a 5° incumplimiento: Sin sanción;

- 6° incumplimiento en el año: primer apercibimiento;

- 7º incumplimiento en el año: segundo apercibimiento;

- 8° incumplimiento en el año: tercer apercibimiento;

- 9° incumplimiento en el año: tres (3) días de suspensión;

- 10° incumplimiento en el año: cinco (5) días de suspensión.

De sobrepasarse el límite de DIEZ (10) faltas de puntualidad en el año se elevarán los antecedentes
a la Dirección de Enseñanza respectiva, a fin de imponer en mérito a las mismas la sanción
disciplinaria correspondiente que nunca será inferior a DIEZ (10) días de suspensión (como se
dijera, en los institutos de gestión privada es el representante legal quien resuelve).

ART. 10º.- El Director de la escuela podrá justificar las tardanzas ocasionadas por razones de fuerza
mayor debidamente atendibles.

Las tardanzas que excedan de DIEZ (10) minutos y no sean justificadas conforme a lo señalado en
el párrafo anterior, se considerarán inasistencias y el docente no podrá tomar servicio.

Inasistencias. En el capítulo tercero se indican los lineamientos generales referidos a las


inasistencias de los docentes.

ART. 11º.- El docente que no concurre a sus tareas y demás actos a los que fuera convocado incurre
en inasistencia.

ART. 12º.- El docente impedido de concurrir a prestar servicios deberá dar aviso a la Dirección de
la Escuela antes de la hora de la iniciación de las tareas o a más tardar dentro de los DIEZ (10)
minutos de su comienzo, de no hacerlo se hará pasible de las sanciones, salvo casos de excepción
debidamente justificada.

ART. 13º.- Incurre en falta injustificada el docente, cuando medien las siguientes circunstancias:

128
a) Cuando no concurre a sus tareas sin autorización previa del Director, o sin haber dado aviso,
según lo establecido en el artículo anterior.

b) Cuando la injustificación sea determinada por la Dirección de Reconocimientos Médicos y


Licencias o sus Delegaciones.

c) Para el caso de los institutos de gestión privada, la injustificación deberá ser establecida por el
médico de la organización escolar o por la Junta Médica establecida ad hoc según corresponda.

d) Cuando no ha solicitado la justificación correspondiente.

ART. 14°.- Se considerará inasistencia, que podrá ser justificada o no, la no concurrencia del
docente a las actividades previstas en el Calendario Escolar Único, para los días sábados.

Sanciones por inasistencias: Procedimiento. Como base se aplicarán las pautas establecidas en el
art. 15° del Decreto 532/83 y sus modificatorias. Sin embargo, al no corresponder la elevación ante
el “Departamento de Personal, vía Dirección de Enseñanza respectiva”, será el Representante Legal,
mediante resolución fundada – que también deberá ser firmada por el director o rector del Instituto
y el secretario – quien deberá dar inicio al sumario correspondiente mediante resolución fundada,
remitiendo las actuaciones al Servicio Provincial de Enseñanza Privada para que se pongan en
funcionamiento los mecanismos que permitan concretar el mismo, mediante la colaboración de
organismos estatales, que pueden ser las áreas específicas del Consejo General de Educación o de
Fiscalía de Estado.

ART. 15°.- El docente que sin causa justificada incurra en inasistencias se hará pasible de las
siguientes sanciones:

1ª Inasistencia: Apercibimiento.

2ª Inasistencia: UN (1) día de suspensión.

3ª Inasistencia: DOS (2) días de suspensión.

4ª Inasistencia: TRES (3) días de suspensión.

5ª Inasistencia: CUATRO (4) días de suspensión.

6ª Inasistencia: CINCO (5) días de suspensión.

7ª Inasistencia: SEIS (6) días de suspensión.

8ª Inasistencia: SIETE (7) días de suspensión.

9ª Inasistencia: OCHO (8) días de suspensión.

10ª Inasistencia: NUEVE (9) días de suspensión.

129
De sobrepasarse el límite de DIEZ (10) inasistencias injustificadas en el año, se elevarán de
inmediato al Departamento de Personal, vía Dirección de Enseñanza respectiva, los antecedentes
vinculados a las mismas, a los efectos de que se disponga previo sumario, la cesantía, si
correspondiere. En el caso de los institutos de gestión privada deberá procederse tal como se
indicara en el parágrafo anterior.

Las sanciones consignadas precedentemente se impondrán en orden creciente y son acumulativas,


vale decir, inasistencias por cuatro (4) días consecutivos o discontinuos darán lugar a la aplicación
de las medidas establecidas en los apartados I, II, III y IV del presente artículo, lo que da un total de
seis (6) días de suspensión y apercibimiento, sin perjuicio de las deducciones correspondientes por
la cantidad de días no asistidos. Nuevas ausencias injustificadas serán sancionadas, continuando
con ese orden, tal como lo determinan los apartados V y subsiguientes del decreto 542/83 y sus
modificatorias.

ART. 16°.- Las sanciones previstas en los Artículos 9° y 15° del presente serán aplicadas por la
Dirección del establecimiento y/o la Dirección de Enseñanza y elevadas a la Dirección de Personal,
la que hará un control de legalidad, estando facultada a devolver para su modificación las que no se
ajusten a las presentes normas. De no formularse objeciones serán homologadas por el Consejo
General de Educación.

En los institutos de gestión privada las sanciones deberán ser aplicadas por resolución fundada del
representante legal, acompañando la decisión con la firma del director o rector y del secretario del
nivel.

ART. 17°.- El docente sancionado será notificado por escrito al pie de la Disposición, con expresa
constancia de la fecha en que tuvo lugar esta diligencia; se remitirá copia a la Dirección de Personal
dentro de los CINCO (5) días contados a partir del siguiente al de la notificación. En el supuesto de
que el docente se negara a notificarse, se dejará constancia al pie de la misma, quedando de esta
manera notificado de oficio, firmando la diligencia el Director y el Secretario

Cómputos de las inasistencias y descuentos. Es importante tener en consideración las


disposiciones de los siguientes artículos referidos a la manera de computar las inasistencias y
efectuar los correspondientes descuentos.

ART. 18°.- El cómputo de las faltas se hará por cada día de inasistencia y las suspensiones son sin
perjuicio del descuento de haberes correspondientes a las inasistencias incurridas.

ART. 19°.- Para los docentes remunerados por hora de cátedra se aplicará la escala prevista en el
Artículo 15°, considerándose como ausencia injustificada la inasistencia de la mitad más uno de
las obligaciones diarias; caso contrario, se computará media inasistencia.

ART. 20°.- En ambas ramas de la enseñanza, los descuentos por faltas de puntualidad o de
asistencia, se practicarán sobre la unidad obligación que debe cumplir el docente y que se
determinará de acuerdo a la siguiente forma.

130
a) Cuando la prestación del servicio se realiza diariamente o en días determinados y el sueldo es
mensual, la obligación se establecerá dividiendo la remuneración pertinente por treinta (30);

Por ejemplo, si un docente tiene un cargo y su sueldo neto de bolsillo es de $1200, para obtener la
unidad de descuento se divide $1200 por 30, obteniéndose $ 40 que es el valor diario del descuento.

b) Cuando el servicio se presta por horas de cátedra, siendo la remuneración por hora de clase, la
obligación se obtiene dividiendo el valor por hora de cátedra, incluyendo las bonificaciones por
antigüedad y ubicación, por cuatro (4).

Por ejemplo, si un docente tiene horas semanales, entonces se considera el valor de cada hora
cátedra incluyendo antigüedad y zona desfavorable que puede ser $ 100. Para obtener el importe de
la unidad de descuento se divide $ 100 por 4, es decir $ 25. Si faltó a 3 horas cátedra se le
descontarán $ 25 por 3, o sea, $ 75.

ART. 21°.- Las inasistencias en que incurre el personal docente por razones particulares no
justificables en días anteriores o posteriores a días feriados o no laborables, darán lugar a
descuentos de haberes correspondientes al día de la inasistencia y al de los días feriados o no
laborables inmediatos anteriores o posteriores. En el caso de personal retribuido por horas de
cátedra, el descuento se hará sobre la séptima parte del total de obligaciones semanales por día no
hábil.

Por ejemplo, si incurre en una falta no justificable el lunes, se deberán descontar también las
obligaciones correspondientes al sábado y al domingo, es decir, tres días. Si, para este caso, el
docente tiene 21 horas cátedra semanales, el descuento se calculará sobre tres horas cátedra para el
sábado y tres para el domingo, aunque el lunes solamente haya tenido que desarrollar una hora
cátedra, o sea, se descontarán tres horas por el sábado, tres horas por el domingo y una hora por el
lunes, o sea, un total de 7 horas cátedra. El valor de la unidad de descuento se calcula de acuerdo a
lo establecido en el artículo 20°.

Si la inasistencia injustificada corresponde a días no hábiles fijados como de asistencia obligatoria,


el descuento se efectuará con el mismo criterio.

ART. 22°.- En todos los casos de ausencias o faltas de puntualidad el docente deberá solicitar por
nota al Director del establecimiento la justificación de los mismos, certificando el motivo
determinante, en el siguiente día o primer hábil de su presentación para la primera y en la misma
fecha para la segunda. La falta de solicitud de justificación determinará la resolución de
"injustificada" y se considerará no presentado el pedido cuando han transcurrido los plazos
indicados en el párrafo anterior.

Licencias, Justificaciones y Franquicias.


Las licencias. Puede decirse que “licencia” es el derecho del agente a la no prestación de servicio,
por un lapso determinado, con el objeto de preservar su salud psicofísica, o para la atención especial
de determinadas contingencias familiares, laborales, gremiales o sociales.

131
Las justificaciones. La “justificación” es el derecho del docente a que se le conceda el permiso
para la no prestación de servicios, o la potestad del empleador para otorgar tal beneficio, por un
lapso menor al de las licencias, fundado en motivos no contemplados en el régimen de licencias. La
reglamentación específica está determinada por la normativa local.

En Misiones, la normativa aplicable es el Decreto 542/83 y modificatorios, donde las justificaciones


se encuentran enumeradas a partir del articulo 23 y siguiente. La cantidad de días y el derecho al
goce de haberes durante su otorgamiento son proporcionales a la importancia de las causas que las
motivan. Los casos enumerados son:

ART. 23° inc. a) RAZONES PARTICULARES: El Director del establecimiento podrá justificar,
con goce íntegro de haberes, las inasistencias del personal motivadas por razones atendibles. No
deberán excederse de dos (2) por mes, ni seis (6) por año.

Este inciso torna al régimen de justificaciones en un sistema abierto (no taxativo) ya que no existen
causas enumeradas de antemano, sino que va a ser el Director del establecimiento quien va a tener
en sus manos el análisis y la decisión razonable de la posibilidad o imposibilidad de su
otorgamiento

ART. 23° inc. b) POR DONACIÓN DE SANGRE: Por esta causal se justificarán hasta dos (2)
días al año, debiendo presentarse siempre la certificación correspondiente extendida por
establecimiento médico reconocido y debiendo mediar entre una extracción de sangre y la otra, un
lapso mínimo de ciento ochenta (180) días.

Este Inciso tiene su motivación en la Ley 22.990 de Donantes de sangre donde en su Art. 47
establece que todo donante, por el acto de su donación, adquiere los siguientes derechos:

-recibir gratuitamente un refrigerio alimenticio compensatorio pos extracción;

-recibir el correspondiente certificado médico de haber efectuado el acto de donación;

-justificación de las inasistencias laborales por el plazo de 24 (veinticuatro) horas incluido el día de
la donación. Cuando ésta sea realizada para hemaféresis (proceso de extraer un componente de la
sangre del donante y regresar los componentes que no se necesitan. Este proceso emplea la
circulación continua de la sangre de un donante a través de un aparato y luego regresa al donante.
También hace posible extraer un elemento deseado de grandes volúmenes de sangre. Se pueden
extraer selectivamente plaquetas, glóbulos rojos, glóbulos blancos o plasma. Por ejemplo, esta
técnica permite extraer suficientes plaquetas para una transfusión a partir de un sólo donante - en
vez de seis u ocho donantes individuales-. De este modo, el receptor de las plaquetas está expuesto
a menos donantes o puede recibir plaquetas compatibles de un único donante emparentado. Esta
técnica también se usa para obtener células progenitoras de sangre circulante, las cuales se pueden
congelar, almacenar y usar posteriormente para un trasplante de células progenitoras), la
justificación abarcará 36 (treinta y seis) horas. En ninguna circunstancia se producirá pérdida o
disminución de sueldos, salarios o premios por estos conceptos.

132
ART. 23° inc. c) POR OBLIGACIONES MILITARES: Se justificarán las inasistencias por
obligaciones militares que el docente debe cumplir, tales como revisación médica, trámites de
excepción u otras razones relacionadas con dichas obligaciones, debiendo el docente presentar los
comprobantes respectivos emanados del organismo correspondiente.

ART. 23° inc. d) POR FUERZA MAYOR Y FENÓMENOS METEOROLÓGICOS: Se


justificarán hasta cuatro (4) inasistencias en el año, por razones de fuerza mayor y/o fenómenos
meteorológicos; en este último caso, debidamente certificados por autoridad policial o municipal.

ART. 23° inc. e) POR INTEGRACIÓN DE MESAS EXAMINADORAS: Cuando en su


condición de docente de establecimientos secundarios, terciarios, universitarios o especiales, deben
integrar mesas examinadoras, corresponderá la justificación de la inasistencia del día que se
constituye la mesa, siempre que haya superposición de horarios, debiendo presentar dentro de los
dos (2) días posteriores, la constancia correspondiente, especificando fecha y hora de tal
circunstancia.

ART. 23° inc. f) POR REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES VINCULADAS AL SERVICIO:


Se justificará hasta diez (10) inasistencias en el año, continuas o discontinuas, cuando el docente,
autorizado por la respectiva Dirección de Enseñanza, debe realizar actividades de carácter educativo
o vinculado al servicio.

Justificaciones Obligatorias.
Existen casos, cuya razón de ser está dada por la determinación de dar protección a las personas,
por su condición de tales, y aplicables a todos los trabajadores en relación de dependencia, tanto del
ámbito público como privado, en los que la justificación no es potestativa, sino obligatoria para el
empleador.

Dada la dispersión de esta normativa, nos ha parecido oportuno transcribir las disposiciones
pertinentes:

LEY 19.945 - CAUSAS ELECTORALES (Art.8): Electores que deben trabajar. Los que por
razones de trabajo deban estar ocupados durante las horas del acto electoral, tienen derecho a
obtener una licencia especial de sus empleadores con el objeto de concurrir a emitir el voto o
desempeñar funciones en los comicios, sin deducción alguna del salario ni ulterior recargo de
horario.

LEY 23.691 - CITACIONES JUDICIALES Y DE ORGANISMOS PÚBLICOS: Art. 1°.


Cualquier persona citada por los tribunales nacionales o provinciales, que preste servicios en
relación de dependencia, tendrá derecho a no asistir a sus tareas durante el tiempo necesario para
acudir a la citación sin perder el derecho a su remuneración.

Art. 2°. Igual derecho le asistirá a toda persona que deba realizar trámites personales y obligatorios
ante las autoridades nacionales, provinciales o municipales, siempre y cuando los mismos no
pudieran ser efectuados fuera del horario normal de trabajo.

133
LEY 24.193 – DONACIÓN DE ÓRGANOS: Art. 17. Las inasistencias en las que incurra el
dador, con motivo de la ablación, a su trabajo y/o estudios, así como la situación sobreviniente a la
misma, se regirán por las disposiciones que sobre protección de enfermedades y accidentes
inculpables establezcan los ordenamientos legales, convenios colectivos o estatutos que rijan la
actividad del dador, tomándose siempre en caso de duda aquella disposición que le sea más
favorable.

LEY 24.571 – CAUSAS RELIGIOSAS: Art. 10. Declárase día no laborable para todos los
habitantes de la Nación Argentina que profesen la religión judía los días de año nuevo judío (Rosh
Hashana), 2 (dos) días y el Día del Perdón (Iom Kipur), 1 (un) día”.

LEY 24.757 – CAUSAS RELIGIOSAS: Artículo 1°. Declárense días no laborables para todos los
habitantes de la Nación Argentina que profesen la religión islámica, el día del ‘Año Nuevo
Musulmán’ (Hégira), el día posterior a la culminación del ayuno (Id AI-Fitr) y el día de la Fiesta
del Sacrificio (Íd Al-A dha)”.

Ley 25.151 – CAUSAS RELIGIOSAS: Art. 1°. Los trabajadores comprendidos en las leyes
24.571 y 24.757, que no prestaren servicios en las festividades religiosas indicadas en las mismas,
devengarán remuneración y los demás derechos emergentes de la relación laboral como si hubieren
prestado servicio.

LEY 25.064 - BOMBEROS VOLUNTARIOS: Art. 16. La condición de bombero voluntario no


puede ser considerada incompatible con ninguna otra actividad ni perjudicial para el hombre que la
ejerce.

Art.17. La actividad del bombero voluntario deberá ser considerada por su empleador tanto público
como privado como una carga pública, eximiendo al bombero voluntario de todo perjuicio
económico, laboral o conceptual, que se derivarán de sus inasistencias o llegadas tarde en
cumplimiento de su misión justificadas formalmente.

Potestad del empleador. Por otra parte, existen justificaciones que son potestativas para el
empleador, quien podrá autorizar las inasistencias solicitadas por sus dependientes, fundadas en
razones no comprendidas en el régimen general, y siempre con criterios de razonabilidad, no
arbitrariedad o discriminación.

Enfermedades oncológicas y otras dolencias

En los casos de licencias por enfermedades y otras que se indican más adelante, se aplican los
alcances del decreto del Ejecutivo Provincial Nº 151/2011 donde se establece que podrán acordarse
las licencias especiales previstas por el Artículo 1° de la Resolución N° 3506/94 del Consejo
General de Educación, aplicado también a quienes se desempeñan en el ámbito de la educación
pública de gestión privada de acuerdo con las pautas fijadas en la Ley VI Nº 46, siempre que se
trata de aquellas causadas por enfermedad oncológica, o de pacientes dializados o trasplantados,

134
con insuficiencia renal, cardíaca o cardiovascular, artrosis o artritis reumatoide, osteoporosis o
embarazo de alto riesgo; o bien,  que se trate de enfermedad del docente al que se haya concedido
una licencia de las contempladas en el Artículo 44 del Decreto 542/83 y se haya agotado el tiempo
establecido en el mismo, aunque para estos supuestos, la procedencia de la licencia deberá
analizarse con criterio restrictivo y con carácter de excepcionalidad.

Finalmente en la misma norma se fija la posibilidad de acordar licencias fundamentadas en la


demora, no imputable al docente, en el otorgamiento del beneficio de Jubilación, siempre y cuando
el docente se encuentre imposibilitado de prestar servicios.

JUNTA MÉDICA. En todos los casos, a fin de justificar los diagnósticos, la respuesta al tratamiento
y evolución del paciente, se realizará semestralmente una junta médica con intervención del
Servicio Médico de la Institución. A tal efecto el docente presentará ante el establecimiento,
Resumen de Historia Clínica actualizada (en original) y todo otro elemento de diagnóstico que se
relacione con la patología causal de la solicitud de Licencia por enfermedad (Copias de informes de
estudios complementarios certificados por su médico particular, entre otros elementos), para ser
remitido a la Junta Médica de la entidad educativa, que dictaminará si debe continuar con la licencia
especial o podrá reintegrarse a sus labores. Es claro que al cumplirse el tiempo para acceder a su
jubilación, deberá iniciar los trámites correspondientes.

Es importante indicar asimismo que la mencionada Junta Médica deberá determinar el grado de
incapacidad, ya que la normativa señala que dichas licencias especiales se otorgan “en tanto no
corresponda la jubilación por incapacidad”.

PRESENTISMO. Debe aclararse que según el Decreto Provincial N° 1107 que modifica el Decreto N°
1755/94, Adicional por Presentismo, tampoco serán consideradas inasistencias a los efectos del pago del
adicional, las ausencias motivadas por enfermedades infectocontagiosa; por tratamientos oncológicos; por
cirugías con internación y las licencias derivadas de Accidente de Trabajo.

ENFERMEDADES CRÓNICAS. Por otra parte, en las paritarias nacionales del sector docentes
realizadas en febrero de 2008, se estableció el reconocimiento de una licencia especial para los
trabajadores de la educación de un grupo de enfermedades crónicas con características específicas
que ameritan un tratamiento especial para salvaguardar la fuente de trabajo de quienes las padecen.

A partir de esa normativa, los docentes que padezcan enfermedades crónicas no tendrán necesidad
de agotar su licencia extraordinaria y, consecuentemente, podrán hacer uso de este derecho sin dejar
de percibir sus haberes. Esta nueva normativa rige para los docentes titulares y para el personal

135
interino. Los docentes suplentes gozaran del mismo derecho, siempre y cuando el término del
otorgamiento no exceda los términos de la designación y acrediten haber sido designados con
anterioridad al diagnóstico de su patología.

LISTADO DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS: Colitis Ulcerosa, enfermedad Celíaca, Enfermedad de


Crohn, Enfermedades metabólicas con afectación sistémica con insuficiencia de órganos y sentidos,
Síndrome de Inmunosupresión adquirido, Pancreatitis Crónica, Hepatitis B, C y Hepatitis NO
clasificadas que evolucionan a la cronicidad con insuficiencia hepática. Insuficiencia Hepática
Crónica, Insuficiencia Renal Crónica, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) – Asma
Severo Recurrente (que no obedece a tratamiento preventivo) – Neumoconiosis – Insuficiencia
Respiratoria Crónica, Anemias Crónicas: Hemolíticas, Aplásicas, Genéticas). Agranulocitosis
Crónica, Deficiencias de factores de la Coagulación ( VIII y IX), Aplasias Medulares Crónicas
Discrasias sanguíneas severas, Sarcoidosis, Enfermedades degenerativas del SNC (Sistema
Nervioso Central): Demencias ó déficit de esfera cognitiva irreversible. Enfermedades
Desmielinizantes: Esclerosis Múltiple, Trastornos Extrapiramidales y del movimiento: Parkinson,
Demencias Orgánicas, Lupus Eritematoso Sistémico, Artritis Reumatoidea, Oncológica (Tumores
malignos en tratamiento Quimio-Radio-Hormonoterapia u otra terapia alternativa con el debido
respaldo científico, de cualquier sector de la anatomía), Insuficiencia Cardíaca Crónica,
Dependientes de oxigenoterapia intermitente, Dependientes de traqueotomías, Gastrostomías,
Colostomías u otras ostomías de forma intermitente o permanente, Organotrasplantados.

Franquicias
Por su lado, el término “franquicia” está usado acá en una de sus acepciones, como prerrogativa o
exención, consistente en la posibilidad de interrumpir parcialmente la jornada de trabajo, que debe
otorgarse en virtud de una causal preestablecida y debidamente acreditada. Su fundamento reside en
la atención de obligaciones propias del trabajador — ya sean en orden a su salud, familiares,
gremiales o sociales —, que impiden el normal cumplimiento del horario habitual de tareas.

En el capítulo XI del Dec. 542/83, modificado mediante Dec. 4616/84, se establecen las diferentes
franquicias que se acuerdan dentro del régimen de la Provincia de Misiones.

ART. 75° Se acordarán franquicias en el cumplimiento de la jornada de labor en los siguientes


casos:

a) Para amamantar a su hijo, toda madre lactante gozará de un permiso especial de UNA (1) hora
de clase en el transcurso de la jornada de labor, siempre que la misma supere las CUATRO (4)
horas de reloj.

136
El beneficio previsto en este apartado se acordará hasta la edad de OCHO (8) meses del lactante.

Este permiso será concedido por la Dirección de acuerdo a las necesidades del servicio, durante la
primera o última hora de clases.

En el nivel secundario para tener derecho a este beneficio, el docente deberá tener por lo menos
CINCO (5) horas corridas de clase. Igual beneficio se acordará a las docentes que posean tenencia,
guarda o tutela de los menores, debidamente acreditas mediante certificado expedido por autoridad
judicial o administrativa correspondiente.

En caso de nacimiento múltiple este permiso podrá ampliarse hasta un máximo de DOS (2) horas de
clase.

b) Se podrá otorgar franquicias horarias a los docentes para realizar cursos de capacitación,
organizados o auspiciados por el Consejo General de Educación, afines a las tareas que desempeña.
En el caso de los institutos, el auspicio también podrá originarse en el Servicio Provincial de
Enseñanza Privada o el Ministerio de Cultura y Educación, siempre en el marco de un análisis
razonable por parte del Representante Legal o Propietario de la Institución.

c) Se podrá otorgar franquicias horarias a los docentes que deban asistir a clase práctica
obligatoria cuando acrediten su condición de alumno regular siempre que ella no altere el normal
desenvolvimiento de las tareas docentes.

Notas comunes. Así podemos determinar las notas esenciales y comunes de los institutos de que se
trata:

a) Se fundan en una causa, que reside en el docente —ya sean razones personales, familiares,
laborales, gremiales o sociales—, pero siempre existe una razón eficiente que justifica su
otorgamiento. Esta motivación debe tener entidad suficiente y debe ser además debidamente
acreditada.

b) El agente activo es el docente y, por ende, sobre él recae la responsabilidad de aportar la prueba
de la causa.

Diferencia con otros institutos. Sobre la base conceptual expresada, se impone diferenciar los
institutos bajo estudio de otros que se le asemejan, y en los que igualmente el agente se ve eximido
de prestar servicios, tales como la “disponibilidad” y la “suspensión disciplinaria”.

La disponibilidad Este es un instituto propio del contrato de empleo público que tiende a la
preservación de la estabilidad, y que ha sido receptado por la Ley 13.047 y aplicado
consecuentemente al campo de la docencia privada.

Este instituto, inscripto en nuestro sistema normativo ya en el Art. 20 y concordantes de la Ley


14.473 -Estatuto Nacional del Docente- y receptado por la mayor parte de los estatutos docentes
locales, se compadece de la “Recomendación relativa a la situación del personal docente”, de 1966
de la OIT — UNESCO, que en su acápite 45 expresa: “La estabilidad profesional y la seguridad del

137
empleo son indispensables tanto para el interés de la enseñanza como para el personal docente y
deberían estar garantizadas incluso cuando se produzcan cambios en la organización tanto del
conjunto como de una parte del sistema escolar”.

Téngase presente que la causa de la no prestación no tiene origen en el trabajador, sino que es el
empleador quien no puede proporcionar las tareas para las que lo contrató (por cambio de planes de
estudio, supresión de cursos, divisiones o grados). Ante esta situación, el empleador debe mantener
subsistente el vínculo laboral, sin goce de haberes, por un determinado lapso, y está obligado a
reubicar con prelación a otro al docente en cualquier cargo u hora cátedra que quede vacante o se
cree durante ese período, y para el cual el dependiente tenga título suficiente. Si a la finalización del
período referido el empleador no ha reubicado al docente, deberá indemnizarlo en los términos de la
Ley de Contrato de Trabajo.

En síntesis, la diferencia con las licencias, justificaciones y franquicias se encuentra en que éstas
tienen una causa relacionada al agente, mientras que en la disponibilidad la razón fundante reside en
la imposibilidad del empleador de mantener las condiciones de prestación de servicio.

Causas disciplinarias: La suspensión disciplinaria desde el propio enunciado nos está señalando la
diferencia: su causa es la aplicación de una sanción y consiste en la no prestación del servicio con
retención de haberes por parte del empleador.

En este caso la no prestación de servicios tiene su causa en el interés del empleador de mantener el
orden necesario en la empresa. A la inversa, las licencias o justificaciones, si bien implican la no
prestación laboral, se fundan en necesidades del agente y jamás pueden constituir basamento para
una sanción.

Licencias en particular
Ámbito normativo. Estos institutos se enraízan, como no podía ser de otra manera, con los
dispositivos constitucionales relacionados con los derechos laborales y sociales. En el Art. 14 bis,
CN, se mencionan expresamente, entre los derechos de los trabajadores, el de las vacaciones y los
descansos adecuados.

Por su parte, y ya en el plano de la normativa internacional, es de resaltar, entre otros instrumentos,


la “Recomendación relativa a la situación del personal docente”, de 1966 de la OIT - UNESCO, y
los convenios 132 -vacaciones pagas- y 140 -licencia paga por estudio-, OIT.

En orden al marco normativo que regula la materia reiteramos que, en razón de la equiparación
antes mencionada, los regímenes legales aplicables serán aquellos propios del sector docente
público de cada jurisdicción. En Misiones el Dec. 542/83 y Modificatorias.

Cabe señalar al respecto que estos regímenes son, en general, más beneficiosos para los
dependientes, que el contenido en la LCT, la que, de todas formas, queda siempre como sistema
legal de aplicación subsidiaria.

138
Licencias en Misiones. El capítulo IV del Dec. 542/83 y sus modificatorias establece las pautas
específicas del régimen de licencias que deben aplicarse para el sistema educativo en general y,
específicamente, para los docentes de instituciones de gestión privada.

ART. 24°.- (Según texto del Dec. Nº 4.616/84) El personal docente, con excepción del suplente,
tiene derecho a licencias por las causas y en las condiciones previstas en los Cap. IV, V y VI del
presente régimen con obligación de aportar la documentación y antecedentes que lo justifiquen.

ART.25°.- El personal docente que solicite licencia, bajo ningún concepto podrá hacer abandono de
sus tareas sin que la misma le hubiere sido previamente concedida y notificada, salvo en los casos
de licencia por razones de salud.

Agotado el término por el cual se le otorga la licencia, el docente deberá reanudar sus funciones o
prorrogar su licencia; si no lo hiciere, incurrirá en abandono de cargo y se hará pasible de las
sanciones correspondientes.

ART. 26°.- Establece tres tipos de licencias:

-Licencia anual reglamentaria (vacaciones).

-Licencias extraordinarias.

-Licencias por enfermedad.

Clasificación de las licencias. Teniendo en cuenta que todas las licencias deben tener una razón
eficiente, las clasificaremos —a los fines únicamente de su mejor exposición— según sus causas.
Al respecto es dable tener presente que el Código Civil alude a la causa de la obligación se está
refiriendo a la causa fuente, es decir la razón eficiente del deber, que es precisamente el hecho
externo y antecedente que es su fuente (un contrato, un hecho ilícito, las relaciones de familia,
etcétera).

a) Causas biológicas o terapéuticas.

b) Licencia anual ordinaria. Esta licencia, que es en realidad un derecho-deber, se encuentra


contemplada en normas de diverso rango. Así, en el campo del derecho internacional, está plasmada
como derecho en el artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, y en el
Art. 70, inc. d), del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

También este derecho ha sido consagrado en nuestra C.N., en su Art. 14 bis, habiendo sido además
consagrado en las normas específicas regulatorias de la actividad de los docentes privados (Art. 27
del Decreto 542/83, provincia de Misiones; Art. 7°, inc. II), de la Ley 10.579, provincia de Buenos
Aires; (art.32, inc. d), de la ley 5326, Córdoba; artículo 6, inc. i), de la Ley 4934 de Mendoza; Art.
18, inc. 1) del decreto 2880/1969, Santa Fe, entre otros.

Días de licencia. Tal como se indicara, el art. 27° del decreto 542/83 y sus modificatoria decreto
900/95 y decreto 2404/05 (Circular SPEPM n° 4/06)), establece que el personal docente

139
dependiente del Consejo General de Educación y de los institutos bajo la órbita del Servicio
Provincial de Enseñanza Privada, sea cual fuere su situación de revista, de cualquier cargo, rama y
modalidad, tendrá derecho al goce de licencia anual ordinaria, de conformidad a las pautas fijadas
por el Dec. 2404/05, que en su Art. 1° modifica el mencionado decreto 900/95, estableciendo que
los docentes tendrán derecho al goce de licencia anual ordinaria, de conformidad a las siguientes
pautas:

-Hasta 10 (diez) años de antigüedad: de 30 (treinta) días laborables.

-Con más de 10 (diez) y hasta 15 (quince) años de antigüedad: de 35 (treinta y cinco) días
laborables.

- Con más de 15 (quince) años de antigüedad: de 40 (cuarenta) días laborables.-

Se reitera en ese instrumento legal que la licencia anual ordinaria deberá ser usufructuada en todos
los casos, no siendo admisible su compensación económica, excepto en el supuesto del Art. 28°
(Dec.542/83 modificado por Art. 4º del Dec. 900/95 y actualizado por Dec.2404/05).

Licencia proporcional. ART. 28°.- (Según texto del ArT. 4º del Dec. Nº 900/95) El personal
docente de todo nivel de enseñanza y modalidad, cualquiera sea su situación de revista, a quién se le
haya aceptado la renuncia al cargo u horas cátedra y/o sea separado de los mismos por cualquier
causa, no pudiendo
en consecuencia
hacer uso de la
licencia anual
reglamentaria,
tendrá derecho al
cobro de la parte
de la licencia
proporcional al
tiempo trabajado
en el año
calendario en el
que se produzca la
baja, a razón de
1/12 (una doceava) parte del total de la licencia que le correspondiera, por cada mes o fracción no
inferior a 15 (quince) días trabajados en el año. Únicamente se tomará en cuenta en el total, la cifra
entera de días desechando las fracciones.

Fallecimiento del docente. ART. 29°.- En caso de fallecimiento del docente sus derechos habientes
percibirán las sumas que pudieren corresponder por licencia no utilizada o en su caso, la o las partes
proporcionales que se hubieren computado a razón de 1/12 (una doceava) parte de la licencia anual
por cada mes o fracción de quince (15) días trabajados.

140
Uso de la licencia. ART. 30°.- (Según texto del Artículo 3º del Decreto Nº 900/95) La licencia
anual ordinaria deberá ser usufructuada dentro del período de receso escolar comprendido entre la
finalización de un período lectivo y el comienzo del siguiente, y no se considerará suspendida por
razón alguna, excepto por el goce de licencias médicas por largo tratamiento, por accidente de
trabajo y por maternidad, en cuyo caso deberá completar la primera a partir del día siguiente al
último de goce de las licencias referidas.

Proporcional de vacaciones. Se adjunta cuadro demostrativo (publicado en la circular 4/06 del


SPEPM) respecto de los días corridos de sueldo (haberes comunes: básico, antigüedad,
presentismo, pasajes, etc.) a ser abonados en concepto de Proporción de Vacaciones, según la
antigüedad y el tiempo trabajado durante el año. Debe hacerse notar que las vacaciones se fijan en
días laborables, mientras que la Proporción se fija en días corridos (7 días corridos por cada 5
laborables)

Asimismo se debe recordar que hay que liquidar el Sueldo Anual Complementario (SAC) de la
Proporción de Vacaciones. Este SAC es equivalente a la 1/12 (una doceava) parte del total
remunerativo de la Proporción de Vacaciones.

Dada la naturaleza y características de la actividad docente, en cuanto a su inseparabilidad de la


prestación del servicio educativo, los períodos de otorgamiento de la licencia anual —a diferencia
de lo establecido en el artículo 150, LCT— deben coincidir con aquéllos de inactividad escolar.

Vale señalar, además, que los plazos de licencia anual ordinaria, como regla, se computan por días
corridos, aun para aquellos trabajadores cuya prestación de servicios se efectivice por horas o días
discontinuos.

Una especial mención merece lo relativo a los períodos denominados de “receso escolar”, es decir,
aquellos que van desde el cese de la actividad educativa hasta su reinicio al año siguiente y las
llamadas “vacaciones de invierno”, y que superan la cantidad de días de licencia que pueda
corresponder a cada trabajador.

Estos períodos son gozados por el educador como “licencia”, aunque en realidad no poseen tal
condición, no obstante lo cual deben ser abonados íntegramente al trabajador como períodos
ordinarios de trabajo. Esta cuestión, propia de la actividad docente, fue contemplada por el Art. 19
de la Ley 13.047 al prever: “Los sueldos establecidos por el artículo anterior se abonarán durante
los doce meses”.

Acertadamente, la jurisprudencia sostiene: “El receso escolar no es equiparable a las vacaciones en


el sentido técnico que a éstas les asigna la LCT, dado que si bien el docente no presta servicios
específicos durante aquel período, nada impide que se encuentre a disposición de su empleador (en
igual sentido sala 2ª, sent. 44942 del 16/2/1978, ‘Saporiti, Ernestina y. Saint Charles School SA’)”
(C. Nac. Trab., sala 3, 30/6/2003, in re “Pirato Mazza, Luis y otros v. lades Soc. de hecho y otros
s/despido” (P.- G.-).

Guardias administrativas

141
Existe un período de actividad educativa que se prolonga durante todo el año, es decir, de marzo a
marzo, pero los docentes deben tomarse sus vacaciones anuales durante el periodo donde no se
desarrolla actividad escolar, esto implica que la licencia anual ordinaria deberá ser usufructuada
dentro del período comprendido entre la finalización de un período lectivo y el comienzo del
siguiente, durante el estío, ocasión en las que deben designarse las llamadas guardias
administrativas.

Esto significa que se presenta un período de actividad escolar que aproximadamente se prolonga
desde marzo a diciembre de cada año, en función de la fijación del correspondiente calendario
escolar.

Dentro de ese período de actividades escolares existen los llamados recesos escolares, en los cuales
se presenta una interrupción de la actividad escolar pero no educativa, debiendo en consecuencia las
organizaciones educativas designar guardias institucionales que permitan atender el normal
desarrollo de las mismas ante cualquier contingencia. En el caso de Misiones, este año el receso de
invierno se prolonga DURANTE DOS SEMANAS EN JULIO.

Obviamente también se presentan otros recesos escolares como son los feriados nacionales o las
fiestas patronales, ocasiones en las cuales también deberían indicarse las correspondientes
guardias.

Presentismo y licencias
Se encuentra en vigencia, para el pago del Adicional por Presentismo el Decreto Nº1107/03 que
modifica el Régimen de Presentismo (Decreto Nº1755/94), referido a las inasistencias que no serán
consideradas faltas a los efectos del Adicional por Presentismo las que se detallan más adelante.

DECRETO Nº 1.107/03
ARTICULO 1º: MODIFICASE el artículo 7º del Decreto Nº 1.755/94, el que quedara redactado de
la siguiente manera:
“ESTABLECESE que no serán consideradas inasistencias a los efectos del pago del presente
adicional, las ausencias motivadas en las siguientes causas:
a) Receso escolar por vacaciones.
b) Licencia anual ordinaria
c) Franco compensatorio, resultante del cumplimiento del deber cívico de desempeñarse
como miembro de mesa electoral en comicios nacionales, provinciales o municipales.
d) Licencia por maternidad o adopción
e) Licencia por nacimiento de hijos
f) Licencia por matrimonio
g) Licencia por fallecimiento de cónyuge o pariente consanguíneo en primer grado
h) Licencia gremial
i) Licencia por capacitación
j) Comisiones de servicio exclusivamente para actividades escolares o educativas
k) Licencia por enfermedad infectocontagiosa
l) Licencia por tratamiento oncológico
m) Licencias médicas por cirugías con internación
n) Licencias derivadas de accidentes de trabajo

142
o) Hasta 6 (seis) ausencias anuales por razones particulares debidamente justificadas que no
podrán exceder de 2 (dos) mensuales
p) Las inasistencias comprendidas en los Artículos 43º y 50º del Decreto Nº 542/83 modificado
por el Decreto Nº 4.616/84 hasta 6 (seis) ausencias por año, debidamente justificadas”

Licencias por enfermedad o accidente. Una primera consideración que corresponde efectuar está
dada por la diferenciación entre “enfermedad” y “accidente”, como causales de licencia por
enfermedad. Así indicamos que se entiende por “accidente” el hecho súbito, provocado por agentes
externos, que produce un daño en el cuerpo o en la salud. Por su parte, la enfermedad es un proceso
patológico padecido por el agente, cuya consecuencia es, también, un daño en el cuerpo o en la
salud.
Efectuada esta disquisición vale adentramos en la relativa a la diferencia entre accidente de trabajo
y enfermedad profesional, por un lado, y accidente o enfermedad no atribuibles al trabajo,
denominadas “inculpables”, por el otro.

En este sentido al referirse al accidente de trabajo, la Ley de Riesgos del Trabajo —ley 24.557—,
en su Art. 6.1, expresa que se entiende por tal a “todo acontecimiento súbito y violento, ocurrido
por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de
trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por
causas ajenas al trabajo (in itinere)”.

Por su lado, el Art. 6.2.a) de la misma norma legal establece que por enfermedad profesional se
entiende “aquellas que se encuentran incluidas en el listado que elaborará y revisará el Poder
Ejecutivo, conforme el procedimiento del art. 40, apartado 3) de esta ley” o aquellas que “en cada
caso concreto, la Comisión Médica Central determine como provocadas por causa directa e
inmediata de la ejecución del trabajo, excluyendo la influencia de los factores atribuibles al
trabajador o ajenos al trabajo” (Art. 6.2.b) ib.).

Consecuentemente, toda patología que no se vea abarcada por estas definiciones serán las
denominadas accidente o enfermedad inculpables. Estas patologías, en tanto provocadoras de
incapacidad temporaria que amerite la concesión de licencias, son aquéllas de las que nos
ocuparemos en el presente apartado, toda vez que las originadas en la actividad laboral
corresponden al régimen general de riesgos del trabajo y exceden, por tanto, el objeto de esta
publicación.

Así las cosas corresponde señalar que, tal como hemos visto, merced a las disposiciones del Art. 11
de la Ley 13.047, en lo atinente al régimen de licencias, el personal docente de establecimientos
privados se encuentra equiparado al personal docente del sector público, siéndole por tanto
aplicable el marco normativo de cada jurisdicción para dicho sector en esta materia.

Efectuada esta aclaración, cabe puntualizar que, en general, los regímenes jurídicos locales
distinguen -siguiendo la matriz del “Régimen de Licencias, Justificaciones y Franquicias para el
Personal Nacional y Docente Nacional”, Dec. 3413/1979- entre licencias provocadas por patologías
inculpables de corto tratamiento y aquellas que tienen origen en enfermedades también inculpables
que requieren largo tratamiento o reposo.

143
Vale, asimismo, efectuar algunas precisiones en orden a la concesión de estas licencias. Así
corresponde puntualizar que, en principio, otorgada una licencia por enfermedad o accidente, ésta
abarca a todos los cargos u horas cátedra que posea el docente, por aquello de que no se puede estar
sano y enfermo al mismo tiempo.

Sin embargo, esta presunción no es absoluta, ya que depende del tipo de patología de que se trate,
pudiéndose otorgar la licencia en relación con una función docente y no a otra. Por caso, tratándose
de una enfermedad reactiva a las circunstancias en las que se presta una determinada labor
educativa, sería factible que el agente con licencia en dicho cargo continuara laborando en otro en el
que tales circunstancias no se dieran.

Similares reflexiones deben hacerse en relación con el reposo a seguir durante el tratamiento. Es
decir, la regla es que la patología conlleva la obligación de guardar reposo, pero éste podrá ser de
carácter ambulatorio cuando la dolencia, por su naturaleza, así lo permita o cuando, incluso, este
último modo resulte más conveniente para el agente, siendo siempre tal cuestión propia del ámbito
médico y no jurídico.

De todas maneras, debe quedar claro que toda situación excepcional (reposo ambulatorio, licencia
parcial, etc.) debe siempre y en todos los casos analizarse con carácter restrictivo.

Enfermedad Inculpable.
ART. 43°.- LICENCIAS POR AFECCIONES COMUNES. Para el tratamiento de afecciones
comunes que inhabiliten para el desempeño del trabajo, incluidas lesiones e intervenciones
quirúrgicas menores o accidentes acaecidos fuera del servicio, se concederá a los docentes hasta
treinta (30) días laborables de licencia por año calendario en forma continua o discontinua, con
percepción íntegra de haberes. Vencido este plazo, cualquier otra licencia que sea necesaria acordar
en el curso del año por las causas enunciadas, será sin goce de haberes.

Cuando el médico o equipo médico de la Institución estime que el docente padece de una afección
que lo haría incluir en las pautas de largo tratamiento (art. 44°), deberá someterlo a una Junta
Médica dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha en que se detecte dicha afección, no siendo
necesario agotar el término concedido en el presente artículo.

ART. 44°.- LICENCIA POR LARGO TRATAMIENTO. Por afecciones que inhabiliten para el
desempeño de la tarea y para los casos de intervenciones quirúrgicas, exceptuando la cirugía
menor, se concederán hasta setecientos treinta (730) días corridos de licencia, continuos o
discontinuos, con goce íntegro de haberes, y trescientos sesenta y cinco (365) días más con el
cincuenta por ciento (50%) de la remuneración, continuos o discontinuos.

Cuando el docente se reintegre al servicio después de haber agotado los mil noventa y cinco (1.095)
días que acuerda este artículo, el docente no podrá utilizar una nueva licencia de este carácter hasta
después de transcurridos tres (3) años. Tratándose de períodos discontinuos, éstas se irán
acumulando, hasta cumplir el plazo máximo previsto, siempre que entre los períodos otorgados no
haya mediado un lapso de tres (3) años o mayor, sin haber hecho uso de licencia de este tipo. No se

144
acumularán períodos con cargo a distintas enfermedades, siempre que no sean secuela de
enfermedad anterior por la que se haya concedido licencia de este tipo.

Dictamen referido al largo tratamiento, cambio de tarea y el Programa de compensación


salarial docente, Art. 9º de la ley 26075. El siguiente es un dictamen de la Asesoría del SPEPM
referido a la “aplicación del Art. 9º Ley de Financiamiento Educativo, para los casos de los
docentes con cambio de tareas y largo tratamiento”.
 Con relación a este asunto, opino que deben aplicarse las pautas establecidas por la Resolución
del Ministerio de Educación de la Nación 301/08 mediante la cual se aprueba el reglamento y
pautas de aplicación del programa de compensación salarial docente previsto en el Art. 9º de la
Ley 26075 de financiamiento educativo para el año 2008.
En dicha normativa se establece que “será abonada exclusivamente a todos los docentes que estén
efectivamente prestando servicios en el ámbito escolar, impartiendo, dirigiendo, supervisando,
orientando y colaborando en las tareas de enseñanza”.
Se agrega en las características del programa que “no están incluidas las personas que, por
situaciones especiales de revista tales como: comisiones de servicios, adscripciones, afectaciones,
designaciones específicas y/o especiales, licencias con goce de haberes, docentes pasivos y
jubilados, se encuentran prestando servicios de naturaleza política, técnica y administrativa fuera
del asiento natural de su designación, aunque los mismos se desarrollen dentro del sistema
educativo”.
Considerando las pautas señaladas, es dable desdoblar las situaciones respecto de las cuales se
requiere dictamen:
1. Los docentes con cambio de tareas son aquellos que debido a restricciones laborativas, por
causas no imputables a los mismos, deben prestar servicios dentro del asiento natural de su
designación pero cumpliendo otras funciones dispuestas por la patronal, acordes con las
limitaciones circunstanciales del trabajador antedicho. Es necesario aclarar que todo cambio de
tarea motivada por enfermedades de largo tratamiento, enfermedad profesional, accidentes de
trabajo o embarazo de alto riesgo serán determinados por una Junta Médica, quien establecerá las
recomendaciones generales del tipo de tareas a realizar y el tiempo de duración de dicho cambio
que estarán relacionados a la capacidad de labor del docente involucrado.
2. En el caso de las afecciones que determinen el otorgamiento de licencias por largo tratamiento
que inhabiliten al docente para el desempeño de las tareas, de acuerdo con las pautas legales
vigentes y con los dictámenes de la Junta Médica respectiva, los mismos no se encuentran
prestando servicios por razones invalidantes para el desempeño de sus funciones causadas por
enfermedades ajenas a su voluntad.
Como corolario de los puntos anteriores, opino que en ambos casos, tanto los docentes con
cambios de tareas como aquellos que se encuentran de licencia por largo tratamiento deben
percibir la compensación salarial establecida por el Art. 9º de la Ley de Financiamiento Educativo
26.075.

145
Profesionales o accidentes de trabajo
ART. 45°.- LICENCIA POR ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTE DE
TRABAJO. Se concederán hasta setecientos treinta (730) días corridos de licencia, continuos o
discontinuos, con goce íntegro de haberes por accidente de trabajo o enfermedad profesional
contraída durante y como consecuencia del servicio, y trescientos sesenta y cinco (365) días más,
con el cincuenta por ciento (50%) de los haberes, previa intervención de la Junta Médica
conformada a pedido de la institución educativa, la que aconsejará la prórroga si correspondiere.

ART. 46°.- ACCIDENTE “IN ITINERE”. Los accidentes sufridos por el docente en el trayecto
de su domicilio al lugar de prestación de servicios o viceversa, y siempre y cuando ocurrieren
durante la hora anterior a la entrada o durante la hora posterior a la salida de la misma y siempre
que el plazo no deba ampliarse en razón de la distancia o ubicación, serán encuadradas en la
licencia que determina el artículo anterior (accidente de trabajo), sin perjuicio de observar en
especial:

a) Que la causa del accidente haya sido por el hecho del desplazamiento.

b) Que el trayecto y medio locomotor sean los habituales utilizados por el agente.

c) Que no se hubiesen desviado de su itinerario habitual por causa imputable al mismo.

d) Que no hubiere mediado por su parte, negligencia, impericia, imprudencia o inobservancia de


normas especiales.

En las actuaciones policiales que se labren deberán hacerse constar las circunstancias precedentes
debiendo efectuarse la denuncia policial dentro de las veinticuatro (24) horas del infortunio,
personalmente o por interpósita persona.

Finalización de la licencia
ART. 47°: Finalizado el período de licencia concedida, y habiéndose presentado el docente al
requerimiento efectuado por la autoridad médica, o en forma espontánea solicitando su alta, los
equipos médicos de la institución se expedirá determinando:

a) Si corresponde, dar de Alta al docente, lo que implicará el automático reintegro a sus funciones.

b) Si corresponde continuar la licencia dentro de los términos acordados y/o establecidos en el


Artículo 45° (accidente de trabajo).

c) Si la incapacidad sobreviniente fuese total o parcial, transitoria o permanente podrá aconsejar el


cambio de tareas y/o reducción o cambio de horario y/o aconsejará la aplicación de la Ley
previsional si correspondiere.

ART. 48°: La denuncia del accidente de trabajo deberá efectuarse ante la Dirección del
establecimiento en que se desempeñe el docente, inmediatamente de haber ocurrido. En todos los
casos, para incluir la licencia en el Art. 45°, debe presentarse indefectiblemente acompañado de la

146
referida constancia sumarial o exposición policial según corresponda y darse intervención a la
correspondiente Aseguradora de Riesgos de Trabajo.

ART. 49°.- Corresponderá acumular períodos discontinuos, únicamente en los casos del mismo
accidente o enfermedad profesional o sus consecuencias, hasta cumplir el máximo de mil noventa y
cinco (1.095) días al que se refiere el Artículo 45°, siempre que entre ellos no medie un lapso de
tres (3) años sin haber hecho uso de licencia de este tipo.

Licencia por maternidad.


El fundamento de esta licencia, cuyo titular es siempre la docente grávida, reside en su primera
etapa en la protección del embarazo, y, una vez producido el nacimiento, la razón está en el cuidado
del niño y en el especial estado de la madre (puerperio).

Por último, en relación con este punto, es dable señalar que por imperio del Art. 183 de la LCT a la
finalización de su licencia por maternidad, la educadora podrá optar entre las siguientes alternativas:

a) reintegrarse a su labor habitual;

b) rescindir el contrato de trabajo, con una compensación -obligatoria e ineludible para la patronal-
equivalente al veinticinco por ciento (25%) de lo que hubiere correspondido percibir si se tratase de
un despido;

c) quedar en situación de excedencia (licencia sin goce de haberes) por un período no inferior a tres
meses ni superior a seis.

En Misiones el Decreto 542/83 establece:

ART. 51°: Por maternidad se concede licencia con goce íntegro de haberes por el término de
cuarenta y cinco (45) días anteriores y noventa (90) días corridos posteriores al parto.La interesada
puede optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto, la que no puede ser inferior a treinta
(30) días.

Los días restantes se acumularán al período de licencia posterior al mismo.

A petición de parte y previa certificación de la autoridad médica que así lo aconseje, puede
acordarse cambio de tareas o de destino a partir de la concepción hasta el comienzo de la licencia
por maternidad.

ART. 52°: En el supuesto de parto diferido, se justificarán los días previos al nacimiento con
licencia por los Artículos 43° (afecciones comunes) y 44° (largo tratamiento).

En caso de nacimiento pre-término se acumularán al descanso posterior todo el lapso de licencia


que no se hubiera gozado antes del parto de modo de completar los ciento treinta y cinco (135) días.

La iniciación de la licencia por maternidad, limita automáticamente el usufructo de cualquier


licencia médica de que esté gozando la docente.

147
ART. 53: En caso de nacimiento múltiple la licencia por maternidad será de ciento cincuenta (150)
días corridos, ampliándose el período post-parto.

Dictámenes vinculados con la maternidad:

Franquicia por amamantamiento. Respecto a este tema se hace saber que de acuerdo con las
pautas establecidas en el Art.75º del Dec. 542/83 (Según texto del Dec. Nº 4.616/84), se acordarán
franquicias en el cumplimiento de la jornada de labor para amamantar a su hijo, a toda madre
lactante, quien gozará de un permiso especial de una (1) hora de clase en el transcurso de la
jornada de labor, siempre que la misma supere las cuatro (4) horas de reloj. El beneficio previsto
en este apartado se acordará hasta la edad de ocho (8) meses del lactante. Es decir, si la docente
cumple tareas durante tres (3) horas reloj por día, no le corresponde hacer uso de ningún tipo de
franquicias vinculadas con el amamantamiento de su hijo.

Maternidad y docente suplente. Con respecto a este tema, se considera adecuado transcribir
dictamen de la Asesoría Letrada del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de agosto de 2009.

Previo a emitir una opinión fundada respecto a esta cuestión, es importante realizar algunas
consideraciones previas que den sustento a la misma.

1) Titulares, internos y suplentes. Se habla de “situación de revista” cuando se hace referencia al


tipo o modalidad del vínculo existente entre el docente y instituto empleador, en relación con la
estabilidad o vocación de permanencia de dicha relación. Así, el titular será quien posee una
designación plena, permanente, estable, no sujeta a ninguna condición, que reúne la totalidad las
exigencias de acceso. En este supuesto el egreso del sistema educativo sólo podrá producirse por
la renuncia, muerte, jubilación ordinaria o extraordinaria, incapacidad total y permanente, o por
la baja por razones disciplinarias, previo sumario administrativo. Respecto de las condiciones de
acceso —que hacen en definitiva a la exigencia de idoneidad técnica, moral y psicofísica—, en
general son: capacidad física y moral, título (docente, habilitante o supletorio) y, si el propietario
del establecimiento así lo determina, haberse sometido a concurso. Por su lado, el interino es
aquel docente que cubre provisoriamente una vacante, hasta tanto ésta sea ocupada por un titular.
Es decir que el interino no reemplaza a un docente que mantiene la titularidad del cargo en
cuestión -y en esto radica la diferencia con el “suplente”-, sino que se desempeña en ese cargo
hasta que tal cobertura se produzca. Por su parte, el personal suplente es aquel que reemplaza
transitoriamente al titular o interino del cargo de que se trate, quien no lo ocupa por estar en goce
de licencia por alguna de las causales que la ley prevé, o bien, por haber sido designado en
comisión en otras labores.

2) Estabilidad. Tal como indican las normas y fallos jurisprudenciales, los docentes suplentes, en
todos los niveles de enseñanza, tienen una relación jurídica a término, transitoria, precaria o
meramente circunstancial. Por ello, no puede compararse el régimen de los derechos de los
docentes suplentes con los de los titulares, que gozan de garantía de estabilidad y el ejercicio pleno
de sus derechos. El docente suplente no está amparado por el derecho a la estabilidad, es decir, a
fin de disponer el cese de la suplencia no es exigible el procedimiento previsto para los titulares

148
(Alarcón, Oscar A c/Dirección General de Escuelas s/Acción Procesal. Administración. 23-05-
2003). Es decir, dado que los suplentes están destinados a cubrir cargos de personal en uso de
licencias o sometido a sumarios, por la índole de su designación –temporaria- en principio, no
pueden considerarse alcanzados por una estabilidad que supere la de la contingencia que deben
cubrir. Por lo tanto, la estabilidad del artículo 7 de la ley 13047 respecto de ellos sólo alcanza el
lapso de la suplencia. De acuerdo con la doctrina del artículo 10 de la ley 13047, ante la renuncia
del titular, el empleador debe cubrir la vacante, sin estar condicionado a hacerlo con quien se
desempeñó como suplente (CNAT Sala V Expte n° 5650/00 sentencia 66174 16/12/02 “Barbarito,
Ana c/ Institución Salesiana Colegio Santa Catalina s/ despido”).

3) Régimen de licencias. En primer lugar debe tenerse presente que en el artículo 24º de decreto
542/83 (según texto del Decreto Nº 4.616/84) indica que el personal docente, con excepción del
suplente, tiene derecho a licencias “por las causas y en las condiciones previstas en los Capítulos
IV, V y VI del presente régimen con obligación de aportar la documentación y antecedentes que lo
justifiquen”. El artículo 26º establece tres tipos de licencias: 1°.- Licencia anual reglamentaria
(vacaciones). 2°.- Licencias extraordinarias. 3°.- Licencias por enfermedad.

Específicamente, el artículo 51º (según texto del Decreto Nº 1.090/90), fija los aspectos de la
licencia por maternidad, indicando que “se concederá licencia con goce de haberes por el término
de cuarenta y cinco (45) días anteriores al parto y hasta noventa (90) días después del mismo. La
interesada podrá optar porque se le reduzca la licencia anterior al parto, la que en tal caso no
podrá ser inferior a treinta (30) días, el resto del período total de licencia se acumulará al período
de descanso posterior al parto. A petición de parte y previa certificación de la autoridad médica
que así lo aconseja, podrá acordarse cambio de tareas o de destino a partir de la concepción hasta
el comienzo de la licencia por maternidad”.

Respecto a los docentes suplentes, el artículo 74º dispone que éstos solo podrán usar de las
siguientes licencias: “a) Por duelo y accidente de trabajo: Se otorgarán sin exigencias de
antigüedad y conforme a lo establecido en las respectivas disposiciones. Cuando el personal
suplente cesare en sus funciones por cualquier causa, dicho cese no afectará el uso de esta última
licencia por el plazo que hubiere sido otorgado. b) Por enfermedad: Se otorgará hasta treinta (30)
días laborables por año con goce de haberes después de cuatro (4) meses de antigüedad en el año
y/o en dicha suplencia, para el caso de afecciones comunes, incluidas intervenciones quirúrgicas
menores y por accidentes de trabajo. c) Por maternidad: Se otorgará sin exigencias de antigüedad
y conforme a lo establecido en el Artículo 51° del presente régimen. d) Por matrimonio: Se
otorgará de conformidad a lo previsto en el Artículo 37°, después de cuatro (4) meses de
antigüedad en el año y/o en dicha suplencia. e) Por atención a un familiar: Para consagrarse a la
atención de un integrante del grupo familiar a cargo, el docente tendrá derecho a que se le
concedan hasta diez (10) días laborables de licencia con goce de haberes, siempre que reúna
cuatro (4) meses de antigüedad en el año y/o en dicha suplencia”.

Opinión fundada. Respecto a la consulta formulada por la institución, la docente VM reúne las
siguientes condiciones: completó el período de suplencia por haberse presentado la titular del

149
cargo, no se encuentra comprendida dentro del período de licencia por maternidad razón por la
cual no está alcanzada por los beneficios establecidos por el decreto 542/83 y, asimismo, no goza
de estabilidad en el cargo por su misma condición de suplente.

En consecuencia, por aplicación del plexo normativo opino que la misma no tiene derecho a ser
mantenida en el cargo, es decir, debe cesar desde el momento de la reincorporación de la titular
al cargo.

Maternidad y fallecimiento. Al respecto, la síntesis del dictamen expresa: Por aplicación


analógica de la legislación nacional vigente, no contemplada en la normativa provincial, si
durante el transcurso de la licencia por maternidad ocurriera el fallecimiento del hijo, la misma
se limitará a los noventa (90) días del nacimiento cuando el fallecimiento se produjera dentro de
este término y a la correspondiente al fallecimiento cuando este ocurriera después de los noventa
(90) días del nacimiento.

En ambos casos, a la licencia por maternidad se le adicionará la licencia por el fallecimiento.

Protección de la Maternidad. El tema ha sido una de las más ondas preocupaciones de la


colectividad internacional, en especial para darle cobertura legal. Así, la Primera Conferencia
Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se aprobó el Convenio Nº3 que
establecía para los estados partes de otorgar a la mujer embarazada, una licencia paga de 6 semanas
antes y de 6 semanas después del parto. Este convenio, es sin dudas la base que impulsa la
redacción de nuestro artículo 177 LCT que dispone una licencia similar, aunque habla de 45 días y
no de 6 semanas, como también del artículo 51º del decreto 542/83 y sus modificatorias.

Licencia pre y post parto - Obligatoriedad de goce. Las razones eugenésicas que originan el
dictado del instituto, hacen imposible e incompatible la compensación por dinero, o sea, la licencia
es irrenunciable.

Obligaciones de la trabajadora. Para ello, la mujer trabajadora deberá notificar a su empleador su


estado de gravidez mediante certificado médico que incluya FPP (fecha probable de parto). La ley
no especifica el momento o el plazo que tiene para notificar pero sin dudas deberá hacerlo antes de
los 45 días anteriores al parto para que el empleador pueda tomar las medidas organizativas
necesarias, aunque, debemos reconocer que atento al principio de buena fe, es un mandamiento
moral hacerlo en cuanto se conozca el embarazo.

Principio de la buena fe: Las partes están obligadas a obrar de buena fe, ajustando su conducta a lo
que es propio de un buen empleador y de un buen trabajador, tanto al celebrar, ejecutar o extinguir
el contrato o la relación de trabajo.

Licencia pre-parto. La trabajadora deberá informar a su empleador la fecha en la que comenzará a


gozar de su licencia preparto, que como dijimos, deberá extenderse no más allá de los 45 días
anteriores a la fecha posible de parto. Sin embargo, la mujer podrá optar por tomar 30 días antes de
esa fecha para acumular los restantes 15 días a la licencia post parto, y así gozar de 105 días
después del mismo.

150
Nacimiento pre término. En caso de nacimiento pre término, la trabajadora tendrá derecho a gozar
de los 135 días corridos de licencia (con el mínimo de treinta días previos).

Alumbramiento sin vida.


Si el alumbramiento sin vida se produce antes de los 180 días de gestación, se lo considera aborto y
no tiene derecho a las licencias post y pre parto, aunque sí licencias designadas como enfermedad
inculpable y la extensión dependerá de la que su médico le prescriba, siempre en el marco de las
pautas fijadas por los artículos 43º y 44º del decreto 542/83 y sus modificatorias.

Luego de estos plazos (que alcanzan a dos años), si aún se encontrare enferma, entrará en el plazo
de reserva de puesto por un año, finalizado el cual, cualquiera de las partes podrá rescindir el
contrato sin responsabilidad indemnizatoria.

Si el alumbramiento sin vida se produce luego de los 180 días de gestación, se considera como
"nacimiento pre-término" y tiene derecho a las licencia del artículo 51º (135 días) completa. A esta
licencia por maternidad (ya que entendemos que la mujer es madre desde la concepción), debe
adicionarse posteriormente la licencia por fallecimiento de hijo puesto que “una mujer no es una
máquina reproductora que sólo debe ser protegida en función de la maternidad exitosa, porque hay
un fondo economicista inaceptable en esta teoría” (C., D. vs. Miquel y Costas Argentina S.A.)

Fallo. Con relación a este tema, es dable agregar que “si bien la ley no ha sido precisa en la
redacción del artículo 178 LCT pues menciona el "parto" sin otro aditamento ni contiene en
ninguna otra disposición una directiva clara de que sólo la maternidad exitosa es la que goza de
tutela especial, es razonable ceñirse al examen particularizado de cada caso judicial en concreto.
Así, no es posible descartar de plano que la finalidad social trascendente que inspira al sistema legal
se cumpla realmente negando en ciertos casos la tutela especial perseguida, porque precisamente
ante interrupciones de una gestación relativamente avanzada, es cuando más pueden producirse en
el ser humano femenino consecuencias negativas en el plazo psíquico y en su equilibrio y
compensación orgánica susceptibles de repercutir en su desempeño laboral. Para más, no
correspondería distinguir entre "parto con nacimiento sin vida" y "aborto", a los fines de la
estabilidad laboral de la trabajadora” (S., M. vs. Global Service S.A. s. Despido. RC J: 3210/07.
Fecha del fallo: 19/05/2003).

De la protección de la maternidad. Prohibición de trabajar. Conservación del Empleo. Queda


prohibido el trabajo del personal femenino durante los cuarenta y cinco (45) días anteriores al parto
y hasta noventa (90) días después del mismo. Sin embargo, la interesada podrá optar por que se le
reduzca la licencia anterior al parto, que en tal caso no podrá ser inferior a treinta (30) días; el resto
del período total de licencia se acumulará al período de descanso posterior al parto. En caso de
nacimiento pre-término se acumulará al descanso posterior todo el lapso de licencia que no se
hubiere gozado antes del parto, de modo de completar los ciento treinta y cinco (135) días.

La trabajadora deberá comunicar fehacientemente su embarazo al empleador, con presentación de


certificado médico en el que conste la fecha presunta del parto, o requerir su comprobación por el
empleador. La trabajadora conservará su empleo durante los períodos indicados, garantizándose a

151
toda mujer durante la gestación el derecho a la estabilidad en el empleo. El mismo tendrá carácter
de derecho adquirido a partir del momento en que la trabajadora practique la notificación a que se
refiere el párrafo anterior.

Protección frente al despido por maternidad. Ley garantiza a la mujer el derecho a la estabilidad
en el empleo y presume que el despido responde a la maternidad, si se produjera dentro de los 7
meses y medio anteriores y 7 meses y medio posteriores al parto.

Este derecho se adquiere también si la trabajadora no hubiera notificado el embarazo pero éste fuera
público y notorio.

Licencia especial. Por Ley 24716 se estableció para la madre trabajadora en relación de
dependencia una licencia especial de 6 meses, desde la fecha de vencimiento del periodo de
prohibición de trabajo por maternidad (30 días antes del parto), a consecuencia del nacimiento de un
hijo con Síndrome de Down.

Licencia por paternidad. Los agentes varones gozaran del derecho de una licencia de 15 días
hábiles por nacimiento de hijo, que no se modifica en caso de nacimiento múltiple. El varón no
existe en la legislación del trabajo como sujeto de derechos vinculados a las responsabilidades
familiares, ya que las licencias solo están previstas a los fines de realización de trámites
administrativos y no para facilitar la presencia del padre en el seno del hogar.

Sin cambios las normas referidas a las docentes embarazadas: Respecto a esta temática,
ocasionada en supuestas modificaciones al régimen indicado, se emitió el siguiente dictamen: Ante
las consultas formuladas a este Servicio Provincial de Enseñanza Privada, respecto de las
licencias o los cambios de tareas que les corresponden a las docentes embarazadas, de todos los
niveles, se hace saber que en nada se ha modificado la normativa vigente, manteniéndose las
pautas fijadas por el Art. el 51 del Dec. 542/83 -Régimen de Asistencia, Justificaciones, Licencias y
Franquicias para el Personal Docente y su modificatorio Dec. 1090/90- donde se establece la
“licencia por maternidad, paternidad y adopción”.

Dicha norma fija que “por maternidad se concede licencia con goce íntegro de haberes por el
término de cuarenta y cinco (45) días anteriores y noventa (90) días corridos posteriores al parto”,
agregando que “la interesada puede optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto, la
que no puede ser inferior a treinta (30) días”. Además establece que “los días restantes se
acumularán al período de licencia posterior al mismo”.

Cambio de tareas. También dicho artículo indica que “a petición de parte y previa certificación de
la autoridad médica que así lo aconseje, puede acordarse cambio de tareas o de destino a partir de
la concepción hasta el comienzo de la licencia por maternidad”.

Como puede apreciarse, todos los docentes de todos los niveles gozan de los beneficios apuntados,
para lo cual deberán seguir las pautas correspondientes vinculadas con la presentación de la
documentación pertinente y, en el caso de riesgos para la salud de la madre o del niño en
gestación, podrán requerir cambio de tareas presentando el certificado médico fundado.

152
Este art. tiene su base en Convenios Específicos de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), ratificados por Argentina, que establecen que “sobre la base de la presentación de un
certificado médico, se deberá otorgar una licencia, antes o después del período de licencia de
maternidad, en caso de enfermedad o si hay complicaciones o riesgo de que se produzcan
complicaciones como consecuencia del embarazo o del parto. La naturaleza y la duración máxima
de dicha licencia podrán ser estipuladas según lo determinen la legislación y la práctica”.

Comunicación fehaciente. Es importante recordar que la docente deberá comunicar


fehacientemente su embarazo al empleador, con presentación de certificado médico en el que conste
la fecha presunta del parto.

LICENCIAS EN PARTICULAR – PARTE I


Causas familiares. Entre las licencias comprendidas en esta categoría según el Decreto 542/83
puede mencionarse las siguientes:

-Paternidad. La licencia por paternidad es una medida justa para los trabajadores varones. A pesar
de que estos no son los que “dan a luz”, el sentido común indicaría que sí deberían estar al lado de
sus parejas para brindarles apoyo emocional en un momento tan importante y difícil como es el
parto y sus secuelas, así como para compartir las responsabilidades y cuidados que acarrea la
llegada de un recién nacido a un hogar, en los primeros días post parto.

El Art. 51, del Decreto 542/83, modificado en el año 2007, en su quinto párrafo dispone que “el
agente varón tiene derecho a gozar de una licencia de quince (15) días laborables por nacimiento
único o múltiple de hijo, que puede ser utilizada a partir de la fecha del parto”.

Por su parte el Art. 38 del mismo decreto fija que “el docente varón tendrá derecho a gozar por
nacimiento de hijo, una licencia por tres (3) días hábiles, que podrán ser utilizadas dentro de los
diez (10) días siguientes de la fecha del parto”.

Llevando ambos artículos a confusiones, se debe hacer una interpretación, por ello, conjugando
ambos artículos en base a las modificaciones introducidas, se debe establecer que el padre tiene
derecho a gozar de una licencia de quince (15) días laborales por nacimiento de hijo, que puede ser
utilizada dentro de los diez días a partir de la fecha del parto.

-Adopción. El Art. 54° indica que “la docente que hubiere recibido de guarda, con fines de
adopción a un niño no mayor de un (1) año, gozará de una licencia remunerada de cuarenta y cinco
(45) días corridos a partir del otorgamiento”.

Se dará curso a la solicitud, concurriendo la docente con el niño ante el médico de la institución
educativa con la certificación que acredite la guarda otorgada. Deberá acreditar ante la dirección de
la escuela la adopción mediante testimonio de la Resolución Judicial que la otorgue, en un término
de dieciocho (18) meses.

-Atención Familiar: ART. 50, inciso a). ATENCIÓN CON GOCE DE HABERES. Para
consagrarse a la atención de un miembro enfermo del grupo familiar, el docente tendrá derecho a

153
que se le conceda hasta treinta (30) días laborables de licencia continuos o discontinuos con goce
íntegro de haberes por año calendario.

ART. 50, inciso b). ATENCIÓN SIN GOCE DE HABERES. Cuando el cuerpo médico
autorizado estime que el estado del familiar enfermo lo justifique, podrá prorrogar esta licencia en
las mismas condiciones que la anterior por el término de noventa (90) días laborables, pero sin goce
de haberes. En ambas circunstancias el docente tendrá igualmente derecho, aunque el familiar se
encuentre hospitalizado.

ART. 50, inciso c). Injustificación. Cuando el cuerpo médico compruebe que el grado de
enfermedad del familiar no requiere la consagración del docente, la inasistencia será injustificada.

ART. 50, inciso d). Declaración Jurada. Los docentes quedan obligados a presentar ante las
autoridades del Instituto, una Declaración Jurada acerca de los integrantes del grupo familiar,
considerándose como tales, dependan o no económicamente del docente, el cónyuge, hijos, padres y
hermanos que necesiten la atención del docente en forma personal.

ART. 50, inciso e). Falsedad. Cualquier comprobación de falsedad en la Declaración Jurada con la
finalidad de lograr una licencia de este tipo, será sancionada conforme a las normas disciplinarias
previstas en el Estatuto del Docente.

-Por fallecimiento de familiares: ART. 39. Se otorgará licencia remunerada por fallecimiento de
familiares conforme a las siguientes pautas:

a) Cinco (5) días laborables por cónyuge, o pariente consanguíneo en primer grado.

b) Tres (3) días laborables por parientes consanguíneos de 2 ° grado y afines de 1 ° y 2 ° grado.

c) Los términos previstos en este artículo, comenzarán a contarse a partir del día de producido el
fallecimiento, del de toma de conocimiento del mismo, o del de las exequias, a opción del agente.

En todos los casos se presentará la documentación que acredite el hecho.

Relaciones de parentesco – aclaraciones

1. Código Civil y Comercial. En el nuevo código se establece, en su título cuarto, las relaciones de
parentesco, que se reproducen como elementos recordatorios.
TITULO IV - Parentesco
CAPITULO 1 - Disposiciones generales
ARTÍCULO 529.- Concepto y terminología. Parentesco es el vínculo jurídico existente entre
personas en razón de la naturaleza, las técnicas de reproducción humana asistida, la adopción y la
afinidad.
Las disposiciones de este Código que se refieren al parentesco sin distinción se aplican sólo al
parentesco por naturaleza, por métodos de reproducción humana asistida y por adopción, sea en
línea recta o colateral.

154
ARTÍCULO 530.- Elementos del cómputo. La proximidad del parentesco se establece por líneas y
grados.
ARTÍCULO 531.- Grado. Línea. Tronco. Se llama:
a) grado, al vínculo entre dos personas que pertenecen a generaciones sucesivas;
b) línea, a la serie no interrumpida de grados;
c) tronco, al ascendiente del cual parten dos o más líneas;
d) rama, a la línea en relación a su origen.
ARTÍCULO 532.- Clases de líneas. Se llama línea recta a la que une a los ascendientes y los
descendientes; y línea colateral a la que une a los descendientes de un tronco común.
ARTÍCULO 533.- Cómputo del parentesco. En la línea recta hay tantos grados como generaciones.
En la colateral los grados se cuentan por generaciones, sumando el número de grados que hay en
cada rama entre cada una de las personas cuyo parentesco se quiere computar y el ascendiente
común.
ARTÍCULO 534.- Hermanos bilaterales y unilaterales. Son hermanos bilaterales los que tienen los
mismos padres. Son hermanos unilaterales los que proceden de un mismo ascendiente en primer
grado, difiriendo en el otro.
ARTÍCULO 535.- Parentesco por adopción. En la adopción plena, el adoptado adquiere el mismo
parentesco que tendría un hijo del adoptante con todos los parientes de éste.
La adopción simple sólo crea vínculo de parentesco entre el adoptado y el adoptante.
En ambos casos el parentesco se crea con los límites determinados por este Código y la decisión
judicial que dispone la adopción.
ARTÍCULO 536.- Parentesco por afinidad. Cómputo. Exclusión. El parentesco por afinidad es el
que existe entre la persona casada y los parientes de su cónyuge.
Se computa por el número de grados en que el cónyuge se encuentra respecto de esos parientes.
El parentesco por afinidad no crea vínculo jurídico alguno entre los parientes de uno de los
cónyuges y los parientes del otro
2. Como se determinan los grados de parentesco. El presente documento intenta aclarar cómo se
determina en qué grado de parentesco se hallan dos personas entre sí.
En primer lugar el parentesco de consanguinidad existe entre las personas que comparten la misma
sangre, tal es el caso de la madre y su hijo, los hermanos entre sí, los tíos y los sobrinos, los abuelos
y los nietos, los primos entre sí, etcétera.
El parentesco de afinidad, por su parte, se establece entre una persona y los miembros de la
familia de su cónyuge (deben estar casados), como ocurre, por ejemplo, con el yerno y sus suegros,
o entre cuñados, etcétera.

155
Finalmente, el parentesco civil o por adopción es el que existe entre los padres adoptantes y los
hijos adoptivos, y entre aquél y los descendientes de éstos.
Para determinar en qué grado de parentesco de consanguinidad se encuentran dos personas entre sí,
debe seguirse el siguiente mecanismo:
Se parte de una de las dos personas cuya relación de parentesco vamos a determinar, se sube al
tronco común y luego se baja hasta la otra persona, se cuentan los pasos que se dan para hacer ese
recorrido, o sea para ir de la una a la otra, y el número de pasos que se dé, corresponde a número
del ordinal (grado) del parentesco. Desde luego que no siempre es necesario subir al tronco común,
como ocurre en el caso del padre y el hijo, o entre el nieto y el abuelo, porque éstos están en línea
directa.
3. Ejemplos. Tomando como base el gráfico publicado en Wikipedia, vamos a realizar algunos
ejercicios para ejemplificar como se determinan los grados.

Vamos a establecer el parentesco de consanguinidad que existe entre el padre y el hijo (Ego).
Debido a que para ir del padre al hijo sólo es necesario dar un paso, el padre y el hijo se encuentran
en primer grado de consanguinidad. (Un solo paso =un solo grado = primer grado).
Ahora vamos a determinar el grado de parentesco de consanguinidad en que se encuentran dos
hermanos entre sí. Partimos del hermano A, damos un paso hacia arriba y llegamos al padre de

156
ambos (o sea que es el tronco común), y luego bajamos al otro hermano B. Debido a que se dieron
dos pasos los hermanos se encuentran entre sí en segundo grado de consanguinidad. Obsérvese que
como los hermanos no están entre sí en línea directa, para ir del uno al otro es necesario subir
primero al padre de ambos que es el tronco común y luego bajar.
Vamos a hallar el grado de parentesco existente entre sobrino y tío. Arrancamos del sobrino,
subimos un paso y llegamos al papá de él, subimos otro paso y llegamos al abuelo (tronco común),
bajamos un paso y llegamos al tío (o sea el hermano del papá). Como dimos tres pasos, entonces el
tío y el sobrino están en tercer grado de consanguinidad.
Para determinar en qué grado de parentesco están dos son primos entre sí se arranca del primer
primo, subimos un paso y llegamos a su papá, subimos otro paso y llegamos a su abuelo (tronco
común), bajamos un paso y llegamos al tío, y bajamos un paso más y llegamos al hijo del tío o sea
el primo del primero. Como dimos cuatro pasos, entonces los primos entre sí están en 4º grado de
consanguinidad.
En cuanto al parentesco de afinidad basta decir que una persona está en afinidad con un pariente de
su cónyuge, en el mismo grado de consanguinidad en que está el cónyuge con su familiar.
Así, el yerno está en primer grado de afinidad con su suegro, porque su mujer está en primer grado
de consanguinidad con su papá. Yo estoy en cuarto grado de afinidad con los primos de mi esposa,
porque ella está en cuarto grado de consanguinidad con ellos. Mi mujer está en segundo grado de
afinidad con mis hermanos, porque yo estoy con ellos en segundo grado de consanguinidad.
Entre mis familiares y los familiares de mi mujer no hay ningún grado de parentesco. Existe
parentesco de afinidad entre mis familiares y mi mujer, y entre los familiares de mi mujer y yo, pero
no entre los familiares míos y los de ella.
Entre los esposos no hay parentesco de ninguna clase, son esposos entre sí.
Estos son los grados de parentesco:
De primer grado:
Consanguinidad: padres
Consanguinidad: hijos
Afinidad: cónyuges
Afinidad: suegros
Afinidad: yerno/nuera
De segundo grado:
Consanguinidad/afinidad: abuelos
Consanguinidad/afinidad: nietos
Consanguinidad/afinidad: hermanos
Afinidad: cuñados

157
De tercer grado:
Consanguinidad: Bisabuelos y bisnietos
Consanguinidad/ Tíos y sobrinos
De cuarto grado:
Consanguinidad: Primos y Tíos abuelos.
-Matrimonio: ART. 37.Las licencias por matrimonio del docente o de sus hijos serán concedidas
con goce de haberes.

a) Del docente: DIEZ (10) días laborables.

b) De sus hijos: DOS (2) días laborables

Dentro de los períodos señalados deberá celebrarse el acto civil del matrimonio. Al producirse el
reintegro del agente, éste deberá acreditar ante la repartición el acto celebrado, con la presentación
de copia autenticada o testimonio del acta de matrimonio, el que deberá tener plena validez en
nuestro país para generar el beneficio.

-Ausentarse del país acompañando al cónyuge: ART. 41. Se acordará licencia sin goce de
haberes al docente para acompañar a su cónyuge, cuando éste fuera becado o designado por el
Gobierno Provincial o Nacional, para cumplir una misión en el extranjero, mientras dure la misma.

Los períodos máximos de otorgamiento correspondientes a cada causal varían según el régimen
legal aplicable, tomando como base la resolución específica de la mencionada beca o designación
por parte de la jurisdicción de que se trate.

LICENCIAS EN PARTICULAR – PARTE II


Licencias por razones de capacitación: Estas licencias son encuadradas por otros autores como es
el caso de Seco y Colazo como “Causas educacionales y de perfeccionamiento”. Puede decirse que
todas tiene origen en el derecho y el deber del personal docente de capacitarse de manera
permanente y sistemática, encontrándose en la legislación de Misiones, específicamente el Dec.
542/83 y sus modificatorias, contempladas las siguientes:
-Para rendir examen: ART. 33. Este beneficio será acordado con goce de haberes por un total de
veintiocho (28) días laborables, para rendir examen parcial o final, por año calendario, fraccionado
en hasta un máximo de seis (6) días laborables por materia, no acumulables pero si seguidos,
conforme a las materias a rendir.
A tal efecto deberán ajustarse a las siguientes condiciones:
a) El personal que debe usufructuar dicho beneficio, presentará con setenta y dos (72) horas de
anticipación como mínimo al establecimiento en que presta servicios, la solicitud de licencia
indicando la o las fechas de exámenes.

158
b) Dentro de los cinco (5) días de finalizada cada licencia, el docente deberá presentar la
certificación respectiva extendida por autoridad del establecimiento educativo en el que ha rendido
examen; de no cumplimentar el presente requisito, se considerarán los días solicitados como
inasistencias injustificadas.
c) Si al término de la licencia acordada, el docente no hubiere rendido examen por postergación de
fecha o mesa examinadora, deberá presentar un certificado extendido por la autoridad educativa
respectiva, en el que conste dicha circunstancia y la fecha en que se realizará la prueba, quedando
hasta entonces en suspenso las justificaciones de las ausencias incurridas.
d) La licencia solicitada, en todos los casos deberá ser anterior al examen debiendo concluir el día
del mismo, cuando se trata de establecimientos educacionales con sede en el lugar de trabajo del
docente; cuando éste deba viajar más de trescientos (300) kilómetros para rendir examen, se
adicionará UN (1) día a los que le corresponda.
-Razones de estudios: ART. 35. SIN GOCE DE HABERES. Podrá otorgarse licencia por razones
de estudio sin goce de haberes, cuando el docente deba realizar estudios de especialización,
investigación, trabajos científicos, técnicos y culturales o participar en conferencias o congresos de
esa índole en el país o en el extranjero, o por becas otorgadas por instituciones privadas, nacionales
o extranjeras. Esta licencia podrá otorgarse por un lapso de hasta UN (1) año y prorrogarse por UN
(1) año más, en iguales condiciones, cuando las actividades que realice el docente resulten de
interés para el servicio.
Para usufructuar esta licencia deberá revistar como titular y contarse con una antigüedad
ininterrumpida en la docencia de UN (1) año y no podrá adicionarse a la licencia prevista en el Art.
34°, debiendo mediar entre ambas una real prestación de servicios de UN (1) año.
-Licencia por capacitación: ART. 36. CON GOCE DE HABERES. Para realizar estudios o
investigaciones científicas o culturales que resulten de interés para la docencia y que aconsejen
la concurrencia e incorporación del docente a instituciones del país o del extranjero, con previo
dictamen de las Direcciones de Enseñanza correspondientes.
Esta licencia será acordada con goce de haberes y por el lapso de UN (1) año y podrá prorrogarse
por UN (1) año más en iguales condiciones, con la finalidad de mejorar su capacitación técnica,
profesional o artística, realizar estudios, investigaciones, trabajos científicos o cursos de
perfeccionamiento y/o participar en conferencias, congresos o actividades culturales en
representación de la provincia o del país. En todos los casos se observarán los siguientes requisitos:
a) El docente deberá revistar como titular en el establecimiento donde solicita la licencia.
b) El docente interesado en la obtención de esta licencia deberá acompañar con su solicitud todos
los elementos de juicio que acrediten la realización del evento, con una anticipación no menor de
treinta (30) días de la fecha de iniciación de éste.
c) La Dirección de Enseñanza que corresponda deberá expedirse con carácter previo, fundando el
verdadero interés, la necesidad e importancia que para la Provincia reportará la concurrencia o
participación del docente.

159
d) Que el Consejo General de Educación considere de interés la actividad a desarrollarse.
e) Que la materia objeto de perfeccionamiento, investigación, trabajos científicos, técnicos,
profesionales o artísticos, esté relacionado con la función que cumple el docente.
f) El docente deberá cumplimentar las exigencias que se le formule en lo referente a aptitud,
antecedentes, capacitación, título y contar con una antigüedad ininterrumpida de 5 (cinco) años en
la docencia provincial, salvo los casos de representación oficial.
La licencia se concederá en las siguientes condiciones:
1) El docente estará obligado al finalizar su licencia a permanecer en su función por un período
igual al triple del lapso acordado, cuando éste supere los tres meses.
2) En el caso de que el docente se alejare de su función y no hubiere cumplido con la obligación
prevista en el inciso precedente, deberá reintegrar el importe correspondiente a los sueldos
percibidos durante el tiempo que permaneció en uso de la licencia de referencia.
3) El docente queda obligado a presentar a la Dirección del establecimiento a que pertenece, dentro
de los diez (10) días de su reincorporación un informe completo de la tarea realizada o trabajo sobre
la materia abordada durante su concurrencia, incluyendo bibliografía, resultados de su
investigación, conclusiones arribadas en congresos, conferencias, estudios y observaciones.
4) Esta licencia no podrá adicionarse a las previstas en los Artículos 34° y 35° del presente.
Sintéticamente podemos indicar que el Convenio número 140 relativo a la licencia pagada de
estudios, Complementado por la Recomendación 148 y adoptado en 1974, tiene por finalidad
promover la educación y la formación durante las horas de trabajo y con pago de prestaciones
económicas adecuadas.
El convenio reconoce la necesidad de la educación y la formación permanentes para ajustarse al
desarrollo científico y tecnológico y a las pautas cambiantes de las relaciones económicas y
sociales.
Reconoce asimismo que la licencia pagada de estudios durante las horas de trabajo es una forma de
subvenir a las verdaderas necesidades de los distintos trabajadores en la sociedad moderna. Por
consiguiente, los Estados deben fomentar la concesión de licencias pagadas de estudio que tengan
por objeto:
-la formación profesional a todos los niveles,
-la educación general, social o cívica, y
-la educación sindical.
-Esa política educativa tiene por finalidades principales las siguientes:
-la adquisición de calificaciones profesionales,
-el fomento del empleo y de la seguridad del empleo en condiciones de desarrollo científico y
técnico y de cambio económico y estructural,

160
-la participación activa y competente de los trabajadores y de sus representantes en la vida de la
empresa y de la comunidad,
-la promoción humana, social y cultural de los trabajadores, y
-la educación y la formación permanentes en general.
Habrá de coordinarse esta política con otras relativas al empleo, la educación y la formación y los
horarios laborales. Las organizaciones de trabajadores deberán participar en su concepción y
aplicación. No se deberá denegar la licencia pagada de estudios a los trabajadores basándose en su
raza, color de piel, sexo, religión, opiniones políticas, nacionalidad u orígenes sociales.
La financiación de las disposiciones necesarias para las licencias pagadas de estudios deberá
efectuarse en forma regular y adecuada.

LICENCIAS EN PARTICULAR – PARTE III


Causas atinentes a la incompatibilidad: La Ley VI N°47 del Digesto Jurídico Provincial (ex Ley
3010 y sus leyes complementarias y modificatorias 3200, 3279, 3739, 4214 y 4245), establece el
régimen de incompatibilidades, es decir, el Régimen de acumulación de cargos funciones y horas
cátedras para el personal docente
ART. 1 – ACUMULACION DE CARGOS Y HORAS: El régimen de acumulación de cargos,
funciones y horas cátedra para el personal que se desempeñe en tareas docentes se ajustará a las
siguientes normas:
a) Los docentes de las distintas ramas de enseñanza podrán acumular hasta dos (2) cargos, pero sólo
uno de ellos podrá revestir carácter jerárquico;
b) A un cargo docente se podrá acumular otro cargo docente o hasta veintiún (21) horas de cátedras
de cualquier nivel;
c) Los docentes que presten servicios exclusivamente en el dictado de horas cátedras podrán
acumular hasta cuarenta y dos (42) horas. En Nivel Superior no podrán superar las treinta (30) horas
cátedras de ese nivel, facultándoseles a dictar hasta doce (12) horas de nivel medio.
ART. 2.- El dictado de veintiún (21) o más horas cátedras de cualquier nivel de la enseñanza es
compatible con el desempeño de cargo administrativo.
ART. 3 – JORNADA COMPLETA: Los docentes de escuela de jornada completa, con excepción
de los maestros especiales no podrán acumular otro cargo ni horas cátedra.
ART. 4 - EQUIVALENCIA: A los fines del régimen de acumulación dispuesto, la cátedra
universitaria se considerará por hora semanal de Nivel Superior con la siguiente equivalencia:
-La Dedicación Simple equivale a diez (10) horas de Nivel Superior
-La Dedicación Semi-exclusiva a quince (15) horas de Nivel Superior
-La Dedicación Exclusiva a treinta (30) horas de nivel superior.

161
ART. 5 – HORA CÁTEDRA PRIMARIA: Créase la hora cátedra en la Rama Pre-Primaria,
Primaria y de Adultos, en reemplazo del cargo de Maestro Especial y Maestro Psicotécnico cuyas
remuneraciones estarán sujetas al número de horas que acumulen. Todos los cargos a que se hace
referencia, deberán ser transformados a horas de cátedras en los niveles iniciales, nivel primario
(Escuelas Comunes, de Adultos, de Frontera de Jornada Completa y de educación Especial) y nivel
medio en Departamento de Aplicación de las Escuelas Normales, atendiendo al índice actual del
cargo y su relación con la hora de cátedra del nivel primario, desafectándose los cargos y afectando
en su reemplazo las horas cátedras creadas por la presente ley, reubicando de oficio a todo el
personal que se encuentre comprendido en los alcances de la misma. Establécese un adicional
mensual remunerativo por tarea diferenciada equivalente a trece (13) puntos por hora cátedra para el
personal remunerado por hora cátedra que se desempeñe en Escuelas de Educación Especial y
Servicios Especiales y Capacitación para el trabajo, en reemplazo de los doscientos cuarenta (240)
puntos índices creados por la LEY VI - Nº 50 (antes Ley 3089) – Artículo 6 para el personal
remunerado por cargo en Escuelas Especiales y Servicios Especiales y Capacitación para el
Trabajo.

ART. 6 - SUPERVISORES: Los supervisores de cualquier rama de la enseñanza desempeñarán


sus funciones con carácter de dedicación exclusiva, siendo incompatible con cualquier otra función
o cargo.
El secretario general, prosecretario general y los directores de enseñanza del Consejo general de
Educación tendrán incompatibilidad con el desempeño de otro empleo público de orden nacional,
provincial o municipal, con excepción de la docencia universitaria o terciaria no universitaria del
ámbito privado.
ART. 7 – ADICIONAL SUPERVISORES: Se establece para el Supervisor un adicional especial
por dedicación exclusiva en las condiciones y porcentajes que se establezcan en la reglamentación.
ART. 8 – HORAS CÁTEDRA DIRECTIVOS: El Personal directivo de establecimientos de doble
o triple turno que dicte horas de cátedra, deberá desempeñar su función en un turno y el dictado de
horas cátedra en otro. En establecimientos de un sólo turno y no siendo posible la ubicación en otro
de la misma localidad en turno opuesto, el personal directivo podrá dictar sus horas cátedra en el
mismo turno, con autorización superior y por el término que la autoridad juzgue conveniente;
debiendo en todos los casos compensar las horas quitadas al desempeño del cargo directivo,
cumpliendo tareas que la optimización del servicio requiera, en turno opuesto y en horario que la
autoridad determine.
ART. 9 – HORAS CÁTEDRA SECRETARIOS: Los Secretarios y Pro-secretarios de
establecimientos educacionales no podrán dictar sus horas de cátedra en los turnos que atienden su
Secretaría o Pro-secretaría, en el supuesto que se tratare de establecimientos de más de un turno. Si
fuera de turno único y siempre que en la localidad no existiere otro establecimiento, podrá dictar
hasta seis (6) horas en el mismo turno; debiendo compensar fuera del horario escolar, en tareas
administrativas que le serán establecidas por el directivo de la escuela.

162
ART. 10- HORAS CÁTEDRA AYUDANTES: Los ayudantes de clases prácticas; maestros de
enseñanza práctica; preceptores; bedeles y bibliotecarios, podrán dictar clases semanales en el
mismo establecimiento, pero en un turno distinto al que desempeñan el cargo.
ART. 11 – CARGO MAYOR JERARQUIA: El personal docente que sea designado para ocupar
interinamente cargos docentes que impliquen mayor jerarquía funcional o de mayor remuneración y
que por tal motivo se encuentre en incompatibilidad por excederse del máximo de acumulación
permitida por el presente régimen, tendrá derecho a solicitar licencia sin goce de haberes en la tarea
que se exceda mientras dure su situación de interino.
ART. 12 – CARGOS ESCUELAS TÉCNICAS: El personal titularizado de las Escuelas Técnicas
Nacionales transferidas a la Provincia que en la actualidad desempeñen tres (3) cargos por haberlo
permitido la reglamentación del C.O.N.E.T., continuarán en dichos cargos hasta que se extinga la
situación por efecto de futuras jubilaciones. Los que revistan como interinos o ingresen al sistema
se ajustarán al régimen de la presente Ley.
ART. 13: Por vía reglamentaria se establecerán:
- Las equivalencias de horas y cargos.
- Incompatibilidades por cargos de mayor jerarquía, funcional o presupuestaria.
- Modo y presentación de declaración jurada.
ART. 14 – ORGANISMOS DE APLICACIÓN: Las acumulaciones previstas por el presente
régimen, deberán respetar los requisitos de ausencia de superposición horaria, razones de distancia,
normas de ética, calidad de educación, eficiencia, disciplina y especificaciones que fije la
reglamentación, siendo el Consejo General de Educación y el Ministerio de Cultura y Educación (y
el Servicio Provincial de Enseñanza Privada), según corresponda, los organismos de aplicación y
control del presente régimen.
ART. 15 – PERSONAL DOCENTE COMPRENDIDO: Establécese que las presentes
disposiciones regirán para el personal docente dependiente del Consejo General de Educación,
Ministerio de Cultura y Educación y Sistema Provincial de Enseñanza Privada que se desempeñen
en establecimientos subvencionados por el Estado, computándose asimismo los cargos y horas
cátedras que se ejerzan o impartan en otras jurisdicciones, de cualquier nivel o modalidad, sean
éstas de gestión pública o privada con aporte del Estado Nacional, Estados Provinciales o
Municipales.
ART. 16 – OPCIÓN: El agente que se encontrare en situación de incompatibilidad por efecto de la
presente Ley, deberá formular la opción pertinente, a cuyos fines presentará bajo recibo y dentro de
los noventa (90) días corridos de su publicación, la renuncia fundada en esta circunstancia al o los
cargos y/o horas cátedras respectivas. Lo dispuesto alcanza a los agentes que se encontrarán en uso
de licencia con o sin goce de haberes quienes formularán la opción dentro de los treinta días
subsiguientes a la reiniciación de tareas.
ART. 17 - OMISIONES: Toda omisión o falsa declaración sobre los cargos y/o beneficios que
acumulen los agentes, hará pasible a los mismos de las medidas disciplinarias correspondientes,
contempladas en el artículo número 52 del Estatuto del Docente Provincial y su Reglamentación,

163
según el grado de infracción cometida. Iguales medidas se aplicarán a las autoridades responsables
de los servicios prestados que consientan tales omisiones, quedando obligadas a suministrar la
información que le sea requerida por autoridad competente.
El agente que dentro de los plazos establecidos en el Artículo número 16 no formule la opción
correspondiente, ni presentare su renuncia al cargo, estará en condiciones de ser declarado cesante.

-Licencia por cargo de mayor jerarquía: Esta licencia procede en los casos en que el personal
docente asciende en carácter provisorio, esto es, como interino o suplente a un cargo directivo, y
tiene por objeto mantener -atento a esa transitoriedad de la función jerárquica- la situación de
revista como titular en el cargo menor, sin que el agente incurra en violación al régimen de
incompatibilidad.
El instituto se relaciona con el Régimen de Incompatibilidades, ya que es el único caso en que no
deben computarse a estos fines los cargos bajo licencia.
Dado que en el sistema educativo es común encontrar que los docentes suelen desempeñarse en
diversos cargos, dependientes de distintos niveles —tanto de gestión pública como privada— es
importante resaltar que cualquiera que sea el nivel de enseñanza del cargo jerárquico a desempeñar,
debe otorgarse licencia por esta causa en el resto de los cargos que sea solicitada.19
Reiteramos que el Art.11 de la Ley VI-N° 47 del Digesto Jurídico de la Provincia de Misiones (ex
ley 3010) establece las pautas para acogerse a un cargo de mayor jerarquía, indicando que “el
personal docente que sea designado para ocupar interinamente cargos docentes que impliquen
mayor jerarquía funcional o de mayor remuneración y que por tal motivo se encuentre en
incompatibilidad por excederse del máximo de acumulación permitida por el presente régimen,
tendrá derecho a solicitar licencia sin goce de haberes en la tarea que se exceda mientras dure su
situación de interino.
ART. 93° - LICENCIAS PREVISTAS (Según texto del Decreto Nº 4.616/84): Los docentes
titulares que se desempeñen en forma interina o como suplentes, en cargos de mayor jerarquía,
tendrán derecho al uso de las licencias previstas, en el presente régimen, en la misma forma y
condiciones que el personal titular en dichos cargos.
Dictamen Asesoría SPEPM. Con respecto a la licencia por cargo de mayor jerarquía, los institutos
realizaron diversas consultas que culminaron en un dictamen, cuyas partes esenciales se transcribe a
continuación.
La consulta realizada era, básicamente la siguiente: “Una preceptora de nuestra Institución,
titular hace ya muchos años, culminó días pasados una licencia por un año por razones
particulares (la que se habilita por cada década). Entretanto comenzó a trabajar en otra escuela,
como interina en el cargo de Maestra de Enseñanza Práctica. Al reintegrarse la mencionada

19
(C. Cont. Adm. Cba. 1’ Nominación, 8/9/1995, in re “Rinaldi de Borrageros y. Provincia de Córdoba. PJ”.
En igual sentido, dictamen del procurador del Tesoro de la Nación, 5/7/1983, cit. por STORONI DE BELBI
Y, Ondina - MURATORIO. María del Carmen, Régimen Laboral..., p. 269).

164
preceptora a su trabajo, consulta sobre la posibilidad de ampliar esa licencia en nuestro Instituto,
argumentando mayor jerarquía (ya que según el escalafón del CGE, el cargo sería de mayor
jerarquía que el de preceptora) y por el hecho de que aun su situación es interina en el cargo que
sigue ocupando actualmente en esa escuela dependiente del CGE”.
“Por todo lo expuesto solicito a usted tenga a bien informarme sobre si la situación planteada
merece o no ser considerada, para otorgar a la preceptora una ampliación de la licencia por
mayor jerarquía”.
El dictamen al respecto indica: Al respecto es importante considerar, previo a emitir opinión
fundada, que el artículo 11º de la ley 3010 instituye el cargo por mayor jerarquía estableciendo
que “el personal docente que sea designado para ocupar interinamente cargos docentes que
impliquen mayor jerarquía funcional o de mayor remuneración y que por tal motivo se encuentre
en incompatibilidad por excederse del máximo de acumulación permitida por el presente régimen,
tendrá derecho a solicitar licencia sin goce de haberes en la tarea que se exceda mientras dure su
situación de interino”.
Esto significa que la Licencia correspondiente a un cargo de mayor jerarquía, prevista en la
normativa indicada sólo puede ser concedida si el cargo en el cual el personal es designado no
está amparado por garantía alguna de estabilidad, ya que la licencia en cuestión tiene por objeto
que el agente pueda preservar su cargo de planta que goza de estabilidad mientras desempeña otro
de mayor jerarquía que carece de dicho beneficio. En otros términos, si ambos cargos gozaran de
estabilidad, no resultará aplicable la licencia sub exámine y el interesado deberá optar entre éstos.
Es importante agregar que cuando la norma indicada se refiere a mayor remuneración se debe
tener en consideración la mayor imputación presupuestaria, es decir, tomar en consideración los
puntos índices asignados a cada cargo, aspecto que implica que no podría otorgarse licencia por
cargo de mayor jerarquía cuando se trate de horas cátedra del mismo nivel o bien cuando el cargo
en cuestión sea del mismo nivel y posea la misma cantidad de puntos índices.
En consecuencia para conceder la licencia sin goce de haberes por cargo de mayor jerarquía se
deben presentar los tres presupuestos siguientes, que deben ser verificados por el representante
legal de la institución de educación pública de gestión privada:
1) Que el cargo en que se desempeñará la docente tenga carácter interino o suplente, en tanto que
el cargo en el que se solicita la licencia goce de estabilidad. Con respecto a la consulta
formulada por el rector del Instituto, se presenta este supuesto, ya que de acuerdo con la
información suministrada el cargo en la escuela de Posadas es interino en tanto que el cargo
de preceptora en el antedicho establecimiento educativo es titular.
2) Que el cargo en consideración tenga mayor imputación presupuestaria. En este sentido debe
tenerse presente que el cargo de preceptor del Instituto consultante tiene una asignación de
1067 puntos índices, en tanto que el cargo de maestro de enseñanza práctica en escuela técnica
alcanza a los 1174 puntos índices, es decir, también en este caso se verifica el requerimiento
normativo.

165
3) Que por ocupar el cargo interino (maestro de enseñanza práctica) se encuentre en
incompatibilidad por excederse del máximo de acumulación permitida por el régimen vigente,
entre las cuales debería considerarse la imposibilidad de cumplimiento real y efectivo debido a
restricciones de índole horaria. Teniendo presente la información disponible, también esta
condición se verifica en el caso consultado.
En consecuencia opino que el representante legal del Instituto debería otorgar a la docente en
cuestión licencia por cargo de mayor jerarquía en los términos del art. 11° de la ley provincial
3010, haciendo la salvedad que en caso que la misma se titularice en su función de maestra de
enseñanza práctica, de inmediato deberá cesar dicha licencia especial, aspecto que deberá ser
comunicado al redactar la disposición acordando el beneficio. Además es dable remarcar que no
se trata de una “ampliación de la licencia” sino de una licencia diferente a la que anteriormente
gozaba.
Aclaraciones del Servicio de Enseñanza Privada
Licencia Por Cargo de Mayor Jerarquía o mayor remuneración – artículo 11 LEY VI - Nº 47
(Antes Ley 3010)

ARTÍCULO 11.- El personal docente que sea designado para ocupar interinamente cargos
docentes que impliquen mayor jerarquía funcional o de mayor remuneración y que por tal motivo
se encuentre en incompatibilidad por excederse del máximo de acumulación permitida por el
presente régimen, tendrá derecho a solicitar licencia sin goce de haberes en la tarea que se exceda
mientras dure su situación de interino.

En el caso de la educación pública de gestión privada para obtener esta licencia el docente debe
cumplir los siguientes requisitos:

1) Debe ser titular o interino en el cargo donde se solicita la licencia.

2) Debe entrar en incompatibilidad si acepta el cargo de mayor jerarquía o mayor remuneración


que se le ofrece.

Trámites y condiciones que debe cumplir:

1) Debe presentar solicitud ante el representante legal, con copia del instrumento legal de la otra
escuela u organismo indicando el cargo que ocupará y comprometiéndose a informar cualquier
tipo de cambio de situación de revista.

2) Si es titularizado en el nuevo cargo, deberá renunciar de inmediato al cargo que ocupaba en la


institución donde pide la licencia.

Reintegro al cargo original:

Solamente se podrá reintegrar a sus funciones originales en la escuela donde pide la licencia por
mayor remuneración o jerarquía, si designan a otro docente en su lugar en la otra escuela. Esta
situación se debe dejar aclarado en la disposición o resolución de aceptación de la licencia por

166
parte de la institución. Esto implica que no pueden darse situaciones hipotéticas como reintegrarse
“para cobrar vacaciones” pues claramente estaría en situación de incompatibilidad, o sea, fuera
de la ley.

Licencia extraordinaria por razones particulares ARTÍCULO 34°.- (Según texto del Decreto Nº
4.616/84)

La licencia por razones particulares será sin goce de haberes y se concederá hasta completar UN
(1) año dentro de cada decenio (10 años), pudiéndose fraccionar en dos períodos, dejando librada
su concesión y/o interrupción a las posibilidades del servicio y a las razones que justifiquen el
pedido.

El decenio debe computarse a partir de la fecha de ingreso a la docencia.

El término de la licencia no utilizada, no puede ser acumulado a los decenios subsiguientes. Para
tener derecho a esta licencia en distintos decenios, deberá transcurrir un plazo de DOS (2) años
entre la terminación de una y la iniciación de la otra y no podrá adicionarse a las licencias
previstas en los artículos 31°) EJERCICIO DE CARGO DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA, 32°
EJERCICIO DE CARGO DE REPRESENTACIÓN GREMIAL, 33° PARA RENDIR EXAMEN,
35°RAZONES DE ESTUDIOS y 36º LICENCIA POR CAPACITACIÓN. Además deberá contarse
con una antigüedad ininterrumpida, en la docencia provincial de DOS (2) años en el período
inmediato anterior.

Esto significa que en el caso de los docentes pertenecientes a la educación pública de gestión
privada deben cumplir con los siguientes requisitos:

1) Tener una antigüedad mínima de dos años en la docencia provincial, sean escuelas de gestión
pública o de gestión privada.

2) No estar haciendo uso de licencias por representación política o gremial, para rendir examen,
por razones de estudios o por capacitación.

Trámites y condiciones que debe cumplir:

1) Presentar una solicitud al representante legal que evaluará la oportunidad, mérito y


conveniencia de otorgar dicha licencia, mediante resolución o disposición fundada, donde se
establecerá con claridad el inicio y la finalización de esta licencia extraordinaria.

2) Puede solicitar hasta un año dentro de cada decenio. Por ejemplo, si saca una licencia sin goce
de haberes por un año, con una antigüedad de siete años, al reintegrarse deberá esperar para
sacar una nueva licencia sin goce de haberes por razones particulares después que cumpla los diez
años de servicios. Es decir, es un año por cada diez de servicios.

3) Sin embargo, deberá dejar pasar como mínimo dos años entre una licencia de un año y otra del
mismo período. Por ejemplo, si saca un año de licencia sin goce a los nueve años de antigüedad

167
(cumple diez con la licencia), recién podrá sacar una similar en el año tres del siguiente decenio
(deja pasar dos años entre una y otra).

Gráficamente la situación es la siguiente

Primer decenio (años) Segundo decenio (años)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiene como mínimo Pide licencia sin goce Debe dejar pasar al menos
dos años de por razones dos años para pedir nueva
antigüedad en la particulares en el licencia por el decenio
docencia provincial décimo año siguiente

4) Puede fraccionar esta licencia sin goce hasta en dos períodos (que sumen un año y dentro del
decenio), siempre que las autoridades de la institución estén dispuestas a conceder por razones de
servicio, debiendo ser siempre la decisión (sea positiva o negativa) adoptada por escrito con
notificación fehaciente al docente que requiere. Por ejemplo, puede sacar seis meses un año de
licencia sin goce y al año siguiente volver a sacar los otros seis meses (pueden ser ocho meses y
cuatro meses hasta sumar doce meses), siempre con la aquiescencia de las autoridades
institucionales, pero no podrá volver a sacar hasta pasados dos años y siempre considerando la
próxima licencia aplicada al decenio siguiente.

Gráficamente la situación es la siguiente


Primer decenio (en semestres) Segundo decenio (en semestres)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiene como mínimo Pide licencia sin goce Debe dejar pasar dos Si vuelve a tomar en
dos años de en el primer semestre años para volver a este período no puede
antigüedad en la del noveno y décimo pedir por el próximo gozar del beneficio en
docencia provincial año decenio todo el decenio

5) Por las razones apuntadas es hipotéticamente imposible que un docente saque una licencia sin
goce de haberes por razones particulares y se presente “para cobrar vacaciones” en el mes de
diciembre y vuelva a sacar la misma licencia desde marzo. Las causales de esta imposibilidad son
dos: la primera es que debe contar con el acuerdo para realizar esta “acción no apropiada” por
parte del representante legal o el titular del establecimiento educativo de gestión privada aspecto
que descartamos y, la segunda, es que dicha “acción” solamente podría realizarse un año, ya que
luego deberían dejarse pasar dos años para repetirla y, una vez concretada, deberían pasar diez
años. Claro está que siempre contando con la anuencia del representante legal aspecto que
descontamos jamás puede acaecer.

168
-Causas de representación o carga pública (ejercicio de cargos políticos o gremiales): Esta
causal de licencia encuentra fundamento en el Art. 48 de la ley 23.551, coincidente con el Art. 217,
LCT, dispone que “los trabajadores que, por ocupar cargos electivos o representativos en
asociaciones sindicales con personería gremial, en organismos que requieran representación
gremial, o en cargos políticos en los poderes públicos, dejaran de prestar servicios, tendrán derecho
a gozar de licencia automática, sin goce de haberes, a la reserva del puesto y a ser reincorporados al
finalizar el ejercicio de sus funciones (...) El tiempo de desempeño de dichas funciones será
considerado período de trabajo a todos los efectos, excepto para determinar promedio de
remuneraciones”.
La normativa internacional está registrada en el convenio 135, OIT, “sobre los representantes de los
trabajadores” y la recomendación 143, OIT, “sobre los representantes de los trabajadores”.
El Dec. 542/83 en Misiones encuadrándolas como Licencias Extraordinarias establece que:
ART. 31 - EJERCICIO DE CARGO DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA. Las licencias a que
se refiere este artículo serán sin goce de haberes y se acordarán de conformidad con las siguientes
normas:
a) El docente que fuere designado o electo para desempeñar cargos de representación política en el
orden nacional o provincial como miembro del Poder Ejecutivo, o del Poder Legislativo Nacional,
queda obligado a solicitar licencia sin goce de haberes, mientras dure en el ejercicio de dicho
cargo, a partir de la toma de posesión del mismo, y hasta quince días después de finalizado su
mandato.
Esta licencia podrá ser concedida con una antelación de hasta noventa días corridos al acto
eleccionario, a petición de parte, cuando se acredite fehacientemente, que el docente es candidato
por alguna entidad política legalmente reconocida.
b) Si resultare electo o designado miembro del Poder Legislativo en el orden provincial o en
Municipalidades, podrá desempeñar simultáneamente el cargo docente de conformidad a las normas
contenidas en la Ley Nº 386 (derogada por ley 3010) que establece el régimen de
incompatibilidades.
ART. 32 - EJERCICIO DE CARGO DE REPRESENTACIÓN GREMIAL. Cuando el docente
fuera designado o elegido para desempeñar cargo de representación gremial en asociaciones
profesionales que nuclea el personal docente con personería gremial reconocida, tendrá derecho a
licencia con goce de haberes por el término que dure su mandato. Las licencias de este carácter
estarán condicionadas a las especificaciones de la Ley 23.105 y sus modificatorias (ley 23551).
El número de delegados por afiliados será el que fije el Ministerio de Trabajo de la Nación por
Resolución.
Asimismo, se otorgará a solicitud de las citadas asociaciones profesionales, licencia con percepción
de haberes para aquellos agentes que deben concurrir a congresos gremiales de la entidad. Dichas
asociaciones profesionales podrán requerir de los organismos respectivos, licencias sin goce de
haberes para los docentes que deban integrar el Directorio de Obras Sociales, Organismos
previsionales o aquellas creadas o a crearse y que deban ser integradas con representación sindical.

169
Jurisprudencia. RECURSO DE AMPARO. RECAUDOS DE ADMISIBILIDAD. ARBITRARIEDAD
DEL ACTOR ADMINISTRATIVO IMPUGNADO. LICENCIA GREMIAL. TUTELA SINDICAL.
CAMARA DE APELACION EN LO LABORAL, SANTA FE, SANTA FE Sala 01 (DALLO MARIN
VILAGGI)ASOCIACION DE EDUCADORES PARTICULARES DE LA PROVINCIA DE SANTA
FE (AEP) s/ RECURSO DE AMPARO EXPTE NRO 71-92. SENTENCIA del 29 de Junio de 1992.
Corresponde confirmar lo resuelto por el a quo al desestimar la vía del amparo contra la decisión
del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y-o de la Dirección del Servicio Provincial
de Enseñanza Privada que dispuso el reintegro de los amparistas a sus funciones docentes,
revocando su licencia gremial, ya que se advierte que ellos carecen de tutela sindical pues ésta en el
presente caso aparece otorgada por la autoridad de aplicación, el Sindicato Argentino de Docentes
Particulares (SADOP), por lo que el relevo de funciones no tiene ni el alcance ni la extensión legal
que éstos pretenden darle.
Tanto en el marco de la normativa vigente, Ley Nacional 23551, como en el de su antecesora Ley
Nacional 22105, el Derecho Colectivo de Trabajo ha privilegiado el sistema de la personería
gremial única y de la asociación más representativa, fundamentos por los cuales el recurso intentado
no reúne los recaudos exigibles para su prosperabilidad porque está concebido como un proceso
excepcional, caracterizado por la presencia de arbitrariedad e ilegalidad manifiesta en el accionar de
la Administración Pública, lo que no se da en el caso.
Caso en la Provincia de Misiones. Al respecto es importante realizar algunas consideraciones
vinculadas:
Relación Laboral. En primer lugar, corresponde realizar observaciones sobre aspectos del
contrato de trabajo del docente privado que aparecen frecuentemente como factores de confusión
conceptual, es decir, base de los errores en que se incurre al confundir los roles jurídicos,
responsabilidades, derechos y deberes que posee cada uno de los actores de la relación que se
establece entre el empleador propietario del establecimiento educativo, el trabajador en estos
institutos educacionales y, finalmente, el Estado otorgante de la autorización o incorporación a la
enseñanza oficial.
Dicho error radica generalmente en entender que existe una relación jurídica directa y de
dependencia laboral entre el trabajador docente privado y el Estado, siendo que en realidad la
relación de dependencia laboral se da exclusivamente entre el trabajador y el empleador privado.
No existe relación de dependencia laboral entre el docente privado y el Estado.
Sin embargo, sí existe una vinculación jurídica entre el propietario de un establecimiento privado
incorporado (empleador) y el Estado, quien ejerce sobre aquél facultades de controlador
pedagógico, económico, de cumplimiento de las normas de derecho del trabajo, entre otros, como
condición para conceder y mantener la autorización de funcionamiento del instituto. Esta relación
jurídica entre el Estado y los efectores privados de la educación, se rigen por las normas locales
que regulan la actividad de estos establecimientos escolares.
Si bien esta relación empleador-Estado en modo alguno abarca al docente, ello no impide que el
poder público exija a propietarios de institutos privados de educación el cumplimiento de

170
determinadas condiciones respecto del personal docente para obtener y mantener la
incorporación. Al respecto la Corte Suprema de Justicia de la Nación expresó que “sólo media una
relación laboral entre las partes, sin que el contralor que el estado ejerce sobre tales institutos
importe sustituir los sujetos de la relación laboral”. (Corte Suprema, in re “Carrieri, María T. v.
Nuestra Señora Del Carmen”, Fallos 274:326).
También debe tenerse presente que los compromisos asumidos por los propietarios o sus
apoderados solo obligan a los institutos y no al Estado. Esto implica que el salario lo abona
siempre el empleador, aun cuando reciba subsidio estatal a ese efecto. Por tanto, los rubros
laborales de cualquier naturaleza que se deban al trabajador los adeuda siempre el empleador y
no el Estado. Lo mismo ocurre con cualquier otro débito nacido en el marco de dicha relación
laboral.
Licencia gremial. Vinculado con el pedido de licencia formulado por el señor NAG “conforme el
artículo 32° del decreto 542/83, en el cargo de preceptor titular”, es dable recordar en primer
lugar que la mencionada norma indica:
ART. 32º.- EJERCICIO DE CARGO DE REPRESENTACIÓN GREMIAL. Cuando el docente
fuera designado o elegido para desempeñar cargo de representación gremial en asociaciones
profesionales que nuclea el personal docente con personería gremial reconocida, tendrá derecho a
licencia con goce de haberes por el término que dure su mandato. Las licencias de este carácter
estarán condicionadas a las especificaciones de la Ley 23.551 y sus modificatorias.
El número de delegados por afiliados será el que fije el Ministerio de Trabajo de la Nación por
Resolución.
Asimismo, se otorgará a solicitud de las citadas asociaciones profesionales, licencia con
percepción de haberes para aquellos agentes que deben concurrir a congresos gremiales de la
entidad. Dichas asociaciones profesionales podrán requerir de los organismos respectivos,
licencias sin goce de haberes para los docentes que deban integrar el Directorio de Obras
Sociales, Organismos previsionales o aquellas creadas o a crearse y que deban ser integradas con
representación sindical.
Por otra parte, la ley 23.551, respecto a las entidades con personería gremial reconocida,
establece en su norma pertinente las condiciones de su requerimiento, aunque en este sentido es
importante tener presente que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictaminó que los
gremios sin personería en una actividad también podrán convocar a elecciones de delegados y
representar a los trabajadores. El Tribunal, por unanimidad, se basó en el artículo 14 bis de la
Constitución Nacional (que dispone la 'organización sindical libre y democrática'), en tratados
internacionales a los que adhirió el país que destierran el monopolio gremial y en el convenio 87
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que hacen referencia a la "libertad sindical",
permitiendo de esta manera dicho fallo que los trabajadores puedan participar como delegados
aunque no estén afiliados a una organización con personería reconocida.
ART.25 (Ley 23551). — La asociación que en su ámbito territorial y personal de actuación sea la
más representativa, obtendrá personería gremial, siempre que cumpla los siguientes requisitos:

171
a) Se encuentre inscripta de acuerdo a lo prescripto en esta ley y haya actuado durante un período
no menor de seis (6) meses;
b) Afilie a más de veinte por ciento (20%) de los trabajadores que intente representar.
c) La calificación de más representativa se atribuirá a la asociación que cuente con mayor número
promedio de afiliados cotizantes, sobre la cantidad promedio de trabajadores que intente
representar.
Los promedios se determinarán sobre los seis meses anteriores a la solicitud.
Al reconocerse personería gremial la autoridad administrativa del trabajo o judicial, deberá
precisar el ámbito de representación personal y territorial. Estos no excederán de los establecidos
en los estatutos, pero podrán ser reducidos si existiere superposición con otra asociación sindical.
Con relación a los requisitos que deben observar las entidades gremiales, el artículo 49 de la ley
23.551 establece pautas que las mencionadas organizaciones deben cumplir, a saber:
ART. 49. — Para que surta efecto la garantía antes establecida se deberá observar los siguientes
requisitos:
-Que la designación se haya efectuado cumpliendo con los recaudos legales;
-Que haya sido comunicada al empleador. La comunicación se probará mediante telegramas o
cartas documento u otra forma escrita.
Dictamen. En base a los antecedentes y normativas indicadas, opino que:
1) Al existir una relación de dependencia laboral exclusivamente entre el trabajador y el
empleador privado, es el Instituto Virgen de Itatí (Código 0419) a través de sus autoridades
(representante legal en este caso) quien debe decidir acerca del otorgamiento de la licencia
gremial requerida por el preceptor NAG, reservándose el SPEPM realizar los controles
correspondientes.
2) Con relación a las cuestiones legales, como la inscripción de la entidad de la que forma parte el
requirente, como asimismo las comunicaciones que establece el artículo 49 de la ley 23.551, son
las autoridades del Instituto Educativo las responsables de verificar el cumplimiento de dichas
pautas en el marco de la relación mencionada en el parágrafo “relación laboral” del presente
dictamen.
Causas no previstas
Las normas sobre licencias del personal docente contienen. en general, disposiciones “abiertas” que
permiten la concesión de licencias con o sin goce de haberes, sobre la base de la evaluación que el
empleador efectúe respecto de la entidad y naturaleza de la causal invocada, la que no podrá
encontrarse entre aquellas que conllevan la concesión obligatoria de períodos de licencia.
ART. 34°- (Según texto del Dec. Nº 4.616/84) RAZONES PARTICULARES. La licencia por
razones particulares será sin goce de haberes y se concederá hasta completar UN (1) año dentro de
cada decenio, pudiéndose fraccionar en dos períodos, dejando librada su concesión y/o interrupción
a las posibilidades del servicio y a las razones que justifiquen el pedido.

172
El decenio debe computarse a partir de la fecha de ingreso a la docencia.
El término de la licencia no utilizada, no puede ser acumulado a los decenios subsiguientes. Para
tener derecho a esta licencia en distintos decenios, deberá transcurrir un plazo de DOS (2) años
entre la terminación de una y la iniciación de la otra y no podrá adicionarse a las licencias previstas
en los artículos 31°, 32°, 33°, 35° y 36°. Además deberá contarse con una antigüedad
ininterrumpida, en la docencia provincial de DOS (2) años en el período inmediato anterior.
En todos los casos, los extremos requeridos para la concesión de este beneficio son dos: que se
funde en una razón “atendible” y que ésta se “acredite debidamente”.
El primero de tales requisitos hace a la entidad de la razón invocada. Es decir que aquélla debe ser
de peso suficiente. La segunda exigencia apunta a la prueba de la motivación esgrimida.
La valoración sobre la entidad de la causa expuesta, como sustento del pedido de licencia, y su
acreditación quedan sujetas, como se ha visto, al juicio de la autoridad concedente, es decir que va a
ser la Administración la que tiene a su cargo merituar si corresponde o no otorgar la licencia
peticionada.
Vale preguntarse acá si la potestad acordada es absoluta, subjetiva y discrecional o si, por el
contrario, queda siempre sujeta al plexo normativo y debe ser dentro de él interpretada. Es absurdo
contestar positivamente a la primera hipótesis. No puede la ley poner a nadie por encima de la
propia ley. Por lo tanto, expresiones tales como “ajuicio de la autoridad escolar” sólo pueden
entenderse dentro del marco de la razonabilidad, adecuando las conductas a la globalidad del
régimen de empleo, permitiendo el pleno desarrollo de los derechos individuales en concordancia
con los objetivos sociales y con sujeción al orden jurídico.
En suma, la facultad para la resolución de estos casos es aquella que obliga al empleador a conceder
o denegar el beneficio sobre la base de la imparcialidad y razonabilidad en el análisis de los hechos
objetivos y probados que dan origen al pedido.
También dicha razonabilidad e imparcialidad será la que debe primar a la hora de determinar si la
concesión de la licencia lo es con o sin goce de sueldo, debiendo aquí tener presente además los
antecedentes de casos similares, ello en beneficio del principio de igualdad (artículo 16, CN) y de la
teoría de los propios actos.

LICENCIAS ESPECIALES
Licencias especiales establecidas por leyes nacionales
Estas licencias, al igual que las justificaciones generales, tienen en cuenta al sujeto de derecho como
habitante y son aplicables a todos los trabajadores en relación de dependencia.
-Por evento deportivo: Corresponde señalar que por Ley Nacional 20.596 establece que todo
deportista aficionado —que cuente con una antigüedad laboral mínima de seis meses—, que como
consecuencia de su actividad sea designado para intervenir en campeonatos regionales selectivos,
dispuestos por los organismos competentes en su deporte, en los campeonatos argentinos, para
integrar delegación que figuren regular y habitualmente en el calendario de las organizaciones
internacionales, podrá disponer de una licencia especial deportiva en sus obligaciones laborales,

173
tanto en el sector público como en el privado, para su preparación y/o participación en aquéllas
(Art. 10).
Esta licencia comprenderá también a los dirigentes o representantes que deban integrar las
delegaciones, así como a los partícipes necesarios en congresos, asambleas, reuniones, cursos o
manifestaciones vinculadas al deporte que se realicen tanto en el país como en el extranjero, y a los
jueces árbitros o jurados, directores técnicos y entrenadores (Art. 2°).
Los requisitos y trámites para su goce están detallados en el cuerpo legal citado.
-Dictamen de la Asesoría Legal del SPEPM - Licencia deportiva ley 20596. Ante la consulta
formulada por diversos institutos con vinculación a este tema, se concretaron las siguientes
aclaraciones generales:
1)La ley permite a los deportistas aficionados a disponer  de  una  licencia especial  deportiva 
en  sus  obligaciones  laborales, tanto  en  el  sector  público  como  en  el  privado,  para  su 
preparación o   participación en las competencias nacionales o internacionales. Sin embargo la
norma fija que la solicitud de "licencia especial deportiva" deberá contener: 
a) Conformidad  de  aquel   a  cuyo  favor  deba  extenderse; 
b) Sus datos personales completos; 
c) Certificado  que  acredite  su   carácter  de  aficionado; 
d) Certificado  médico integral psicofísico  para  competir  en  la prueba a que se lo destina; 
e)Personas  responsables     técnicos, médicos,  educacionistas, etcétera,  a  cuyo  cargo  estará 
la  preparación     previa  y  la  competencia; 
f) Lugar,  día y hora en que se harán las reuniones de preparación, sin  perjuicio  de  las 
modificaciones  que  con  posterioridad  se  convenga y oportunamente se comunique; 
g) Carácter,  fecha y lugar de los torneos, congresos y/o reuniones;
h) Medios económicos con que se cuenta para afrontar la  participación  en    la    competencia, 
congreso  o  reunión; 
i) Término de la licencia; 
j) Certificado del lugar donde  se trabaja, antigüedad, función que  desempeña,  horario 
que  cumple,  sueldo que  percibe y aportes  previsionales que efectúa.
2) Además las instituciones debe tener en consideración los siguientes aspectos de la ley:
a)Para  gozar  de  la  "licencia especial deportiva" el solicitante deberá tener una antigüedad  en 
el lugar de trabajo no inferior  a  seis  meses anteriores a la fecha de  su  presentación.
b) La "licencia  especial deportiva" no podrá extenderse más de sesenta (60) días al año.
c) Como se trata de un trabajador del sector privado, la institución podría gestionar que el  sueldo
del personal y los aportes  previsionales  correspondientes sean  entregados  al  empleador por el
órgano de aplicación  y  con recursos provenientes del "Fondo Nacional del Deporte".

174
d)La  "licencia  especial  deportiva"  no se imputará a ninguna otra clase de licencias, ni a
vacaciones, ni  podrá  incidir en  la  foja  de  servicios  de  los  interesados  para modificar
desfavorablemente  sus calificaciones, concepto y carrera.
Normas en Misiones. Por su parte el Art. 40 del Decreto 542/83 establece que el docente que en su
condición de deportista aficionado es designado para intervenir en torneos o campeonatos
provinciales, regionales, nacionales o internacionales o para integrar delegaciones para su
preparación y/o participación en la misma tendrá derecho al uso de quince (15) días corridos con
goce de haberes por año calendario.
Para hacer uso de esta licencia, deberá acreditar:
1) Su carácter de deportista aficionado, integrante del equipo deportivo con presentación de la
constancia correspondiente.
2) Que el evento deportivo en que participará sea organizado por organismos competentes
(Asociaciones, Federaciones Provinciales, nacionales o internacionales) u oficiales del deporte de
referencia.
3) Que su designación sea para participar con carácter de:
-Dirigente, representante y/o integrante de las delegaciones que participan en los eventos.
-Asistir a congresos, asambleas o reuniones, curso u otras manifestaciones relacionada con el
deporte que se realicen en la República o en el extranjero, como representante o miembro de
Asociaciones, Federaciones, organizaciones deportivas u organismos oficiales.
-Arbitro, juez o jurado en los torneos o competencias deportivas.
-Director técnico o preparador físico.
Como puede apreciarse, la norma nacional establece una licencia de hasta sesenta días corridos en
tanto que la norma provincia fija ese plazo en quince días corridos, en ambos casos por año
calendario. Como en todos los casos que se producen este tipo de situaciones se debe resolver a
favor del trabajador, se deberán aplicar las pautas fijadas por la ley nacional.
-Licencia por nacimiento de hijo con síndrome de Down: Dentro de esta licencia debe tenerse
presente la “licencia por nacimiento de hijo con síndrome de Down”, establecida por la ley 24.716,
que la incluye en el Régimen de Asignaciones Familiares. Al respecto es conveniente considerar las
normas vigentes con relación a esta licencia, debiendo remarcarse que las docentes en Misiones
gozan de una licencia especial de hasta ciento ochenta días con goce íntegro de haberes por hijo
con discapacidad.
Régimen especial nacional, Ley 24.716.
ART. 1 – LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO: El nacimiento de un hijo con síndrome de Down
otorgará a la madre trabajadora en relación de dependencia el derecho a seis meses sin goce de
sueldo desde la fecha del vencimiento de período de prohibición de trabajo por maternidad”.
ART. 2° - COMUNICACIÓN FEHACIENTE: Para el ejercicio del derecho otorgado en el
artículo anterior la trabajadora deberá comunicar fehaciente- mente el diagnóstico del recién nacido

175
al empleador con certificado médico expedido por autoridad sanitaria oficial, por lo menos con
quince días de anticipación al vencimiento del período de prohibición de trabajo por maternidad”.
ART. 3° - ASIGNACIÓN FAMILIAR SIMILAR: Durante el período de licencia previsto en el
artículo 1° la trabajadora percibirá una asignación familiar cuyo monto será igual a la remuneración
que ella habría percibido si hubiera prestado servicios. Esta prestación será percibida en las mismas
condiciones y con los mismos requisitos que corresponden a la asignación por maternidad”.
ART. 4° - NO DEROGAN DERECHOS: Las disposiciones de esta ley no derogan los mayores
derechos que acuerdan disposiciones legales o convencionales vigentes”.
Debe recalcarse que esta licencia especial está incluida en el Régimen de Asignaciones Familiares
conforme lo establecido en su artículo 3°.
Consejo Gremial de Enseñanza Privada. Estableció los requisitos que deben cumplir la madre
trabajadora por nacimiento de hijo con Síndrome de Down, adecuando el régimen de asignaciones
familiares para el personal que presta servicios en los institutos de enseñanza privada enumerados
en el art. 2 de la Ley 13.047, a las disposiciones de la Ley 24.714, y en atención a que la Ley 24.716
establece una asignación familiar y una licencia especial por nacimiento de hijo con Síndrome de
Down, corresponde dictar una resolución complementaria. Por esa causa resolvió:
ART. 1° - LICENCIA - -El nacimiento de un hijo con Síndrome de Down otorgará a la madre
trabajadora que preste servicios en un instituto de enseñanza privada enumerado en el art. 2 de la
Ley 13.047 y comprendida en el régimen de la misma, el derecho a solicitar una licencia por el
periodo de seis meses a partir de la fecha del vencimiento del periodo de prohibición de trabajo por
maternidad o del alta médica cuando sobreviniera a dicho período una enfermedad inculpable.
ART. 2 – COMUNICACIÓN - Para el ejercicio del derecho otorgado precedentemente la
empleada deberá comunicar fehacientemente el diagnóstico del recién nacido, acreditando ante el
empleador mediante certificado médico expedido por autoridad sanitaria oficial, con una antelación
de quince días a la fecha del vencimiento del periodo de prohibición de trabajo por maternidad.
ART. 3 – REMUNERACIÓN - Durante el periodo de esta licencia la trabajadora percibirá una
asignación familiar cuyo monto será igual a la remuneración que ella habría percibido si hubiera
prestado servicios. Esta prestación será percibida en las mismas condiciones y con los mismos
requisitos que corresponden a la asignación por maternidad.
Régimen especial en Misiones - Ley I nº 132 (antes ley 4123). En Misiones, en noviembre de
2004, se estableció un régimen de licencia con goce íntegro de haberes por hijo con discapacidad.
LEY I - Nº 132 (Antes Ley 4123)
ARTÍCULO 1.- Establécese régimen de licencia especial de hasta ciento ochenta (180) días con
goce íntegro de haberes por hijo con discapacidad, en los términos del Artículo 2 de la Ley XIX -
Nº 23 (antes Ley 2707).
ARTÍCULO 2.- Tienen derecho a la presente, los agentes que prestan servicio en el ámbito de los
tres (3) Poderes del Estado, entes autárquicos y descentralizados y organismos de la Constitución
que, en su carácter de padre o madre, indistintamente, tuvieran a cargo hijos con discapacidad.

176
ARTÍCULO 3.- El beneficio establecido en la presente Ley es aplicable a los casos en que la
discapacidad se manifestara al momento del nacimiento o sobreviniera con posterioridad al
mismo, siendo aplicable a las guardas con fines de adopción.
ARTÍCULO 4.- Finalizada la licencia establecida en el Artículo 1 de la presente Ley, a efectos de
realizar el tratamiento que, por prescripción médica, se requiera, el agente gozará de franquicia
de una (1) jornada laboral por cada diez (10) días laborables.
La presente franquicia no es acumulable y caduca el derecho en caso de no hacer uso del mismo.
ARTÍCULO 5.- El régimen de licencia especial establecido en la presente Ley no afecta a las
licencias otorgadas por el régimen ordinario o especiales previstos en las normas vigentes.
Concepto y Calificación de la Discapacidad A los fines de esta Ley, se considera con
discapacidad, a toda persona que padezca una alteración funcional permanente o prolongada, física
o mental que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su
integración familiar, social educacional y laboral.

DOCENTES SUPLENTES
Disposiciones aplicables a los docentes suplentes
ART. 74°.- El docente suplente, solo podrá usar de las siguientes licencias:
a) Por duelo y accidente de trabajo: Se otorgarán sin exigencias de antigüedad y conforme a lo
establecido en las respectivas disposiciones. Cuando el personal suplente cesare en sus funciones
por cualquier causa, dicho cese no afectará el uso de esta última licencia por el plazo que hubiere
sido otorgado.
b) Por enfermedad: Se otorgará hasta treinta (30) días laborables por año con goce de haberes
después de CUATRO (4) meses de antigüedad en el año y/o en dicha suplencia, para el caso de
afecciones comunes, incluidas intervenciones quirúrgicas menores y por accidentes de trabajo.
c) Por maternidad: Se otorgará sin exigencias de antigüedad y conforme a lo establecido en el Art.
51° del presente régimen.
d) Por matrimonio: Se otorgará de conformidad a lo previsto en el Art. 37°, después de CUATRO
(4) meses de antigüedad en el año y/o en dicha suplencia.
e) Por atención a un familiar: Para consagrarse a la atención de un integrante del grupo familiar a
cargo, el docente tendrá derecho a que se le concedan hasta DIEZ (10) días laborables de licencia
con goce de haberes, siempre que reúna CUATRO (4) meses de antigüedad en el año y/o en dicha
suplencia.
Certificaciones de licencias.
Los médicos designados por los Institutos o las entidades con las cuales se suscriban convenios
específicos para concretar las tareas de Reconocimientos Médicos y Licencias, son los únicos
autorizados para expedir las certificaciones de licencias para el Personal Docente y practicará los

177
Reconocimientos Médicos a que se refiere el presente Régimen, los que deberán en todos los casos
contar con la resolución fundada del Propietario o el Representante legal.
En todos los casos los propietarios o representantes legales, por si o por delegación, tendrán a su
cargo el control de la situación declarada por los docentes en uso de licencia por razones de salud.
El docente al cual comprobare que no realiza tratamiento médico perderá el derecho a las licencias
y beneficios que otorga el presente régimen.
Procedimiento para la obtención de licencias por enfermedad.
Solicitud de licencia. El docente que por razones de salud o atención de familiar enfermo no pueda
deambular, independiente del aviso previsto en el Art. 12° del Dec. 542/83, deberá solicitar al
director del establecimiento la Orden de Reconocimientos Médicos a domicilio, dentro de las dos
(2) horas de iniciada la jornada de trabajo, telefónicamente o por medio de nota, o persona
responsable, indicando claramente el domicilio en que se encuentra; si el docente se desempeña en
varios establecimientos solicitará la Orden por uno de ellos.
En los casos que el docente pueda deambular y solicite licencia médica, independiente del aviso
previsto en el Art. 12°, deberá solicitar la correspondiente Orden de Reconocimientos Médicos y
concurrir personalmente al médico que indiquen las autoridades de la organización escolar, donde
deberá presentarse dentro de un lapso no mayor de una (1) hora, desde que se hubiere entregado la
Orden solicitada. No se justificará el día ni se extenderá la Orden Médica a los docentes que no
procedan de acuerdo a lo establecido.
Cuando haya transcurrido más de la mitad de la jornada de labor del docente el Director podrá
autorizar su retiro sin la Orden Médica correspondiente cuando compruebe fehacientemente que el
estado de salud del interesado no le permite seguir con su labor. Si solicita el retiro por razones de
familiar enfermo, deberá dejar consignado el domicilio donde deberá realizarse el examen médico.
Los docentes que prestan servicios en establecimientos con turno nocturno, deberán solicitar la
Orden Médica conforme a lo señalado en el párrafo anterior y llevar personalmente dicha orden al
consultorio del médico al día siguiente, hasta las 8,30 horas.
En caso de docentes que se desempeñen en más de un establecimiento, deberán solicitar constancias
de la licencia concedida para los restantes, en caso contrario se considerarán como injustificadas las
inasistencias.
Las respectivas órdenes médicas con las constancias de las licencias que se otorgaren especificando
la norma legal aplicable en cada caso, conforme a lo establecido en el Régimen de Licencias (Dec.
542/83), serán presentadas al Instituto para su archivo.
Consulta con el médico. El docente está obligado a concurrir al consultorio del médico indicado
para la constatación de su afección, salvo aquellos casos en que su estado de salud no lo permita, en
cuyas circunstancias solicitará la presencia del médico a domicilio.
En los casos en que el docente no se encuentre en su domicilio al concurrir el facultativo de la
organización escolar de gestión privada, éste no justificará ese día y hará firmar la Orden de

178
Reconocimiento, para constancia de su presencia en el lugar a personas responsables de la casa o
vecinos. Se exceptuará de dicho temperamento en el supuesto de mediar internación.
Cuando el agente debido a la afección que padece necesita concurrir con urgencia a centros
asistenciales o consultorio de su médico tratante, comunicará esta situación a la Dirección de la
Institución escolar. En el caso de mediar internación el docente comunicará de inmediato el nombre
del establecimiento asistencial donde se encuentre, indicando claramente dirección, piso, sala,
cama.
En el caso de tratarse enfermedad de un familiar el facultativo actuante, una vez verificado el estado
de salud, aconsejará la licencia que corresponda y consignará en la Orden de Reconocimiento, por
información del docente, el nombre, apellido, número de documento de identidad del enfermo y
grado de parentesco que los une, debiendo el recurrente ratificar con su firma los datos, que tendrán
carácter de declaración jurada.
Si al concurrir el médico a domicilio, el docente se hallare ausente, igualmente el facultativo
procederá a examinar al enfermo para determinar si por la afección que padece corresponde o no la
atención del recurrente y dictaminará los días de licencia que deberá otorgarse.
En este supuesto el interesado queda obligado a concurrir ante el médico indicado por el Instituto,
donde probará fehacientemente que su ausencia fue motivada por asuntos relacionadas con la
atención del enfermo y firmará la declaración jurada que establece el presente párrafo; este trámite
deberá efectuarse dentro de las dos (2) horas de iniciada la jornada de labor del primer día hábil
siguiente.
Retiro del servicio. Cuando el docente se hubiere presentado a tomar servicios y necesite retirarse
por razones de salud, antes de haber transcurrido la mitad de su jornada de labor, deberá solicitar al
Director del Establecimiento la Orden de Reconocimiento, con la que en el plazo de una (1) hora
deberá presentarse al médico de la organización, donde se determinará el beneficio que pudiera
corresponderle.
En el caso que el docente necesite retirarse del servicio por razones de salud de un familiar enfermo,
al solicitar la Orden de Reconocimiento indicará claramente el domicilio en que deberá realizarse el
examen médico.
En caso de duda referente a las razones de salud invocadas por el docente para retirarse del servicio
aun cuando haya transcurrido más de la mitad de su jornada de labor, el Director podrá solicitar el
reconocimiento médico.
Errores en el reconocimiento. Cuando el reconocimiento no se efectúa por domicilio equivocado,
debido a causas imputables al interesado, la inasistencia será injustificada por el médico de la
institución. Cuando el error provenga de la entidad educativa, el médico justificará el día, sin
perjuicio de las sanciones disciplinarias que correspondan al responsable.
Cuando la enfermedad del docente no se verifique por causas imputables al médico de la
institución, se justificará el día.

179
Si durante el día el facultativo no concurre a realizar el correspondiente examen médico, el día hábil
siguiente el docente comunicará dicha eventualidad a la dirección de la escuela. En caso de persistir
su dolencia solicitará nueva Orden de Reconocimiento. La prescripción de reposo implica la
prohibición deambulatoria del paciente.
Disposiciones generales: El médico de la institución no prorrogará las licencias cuando compruebe
que no ha cumplido con las prescripciones médicas que el caso requiere.
Feriados o asuetos. En aquellos casos en que el docente desempeñe tareas los días sábados,
domingos, feriados o asuetos, se procederá de la siguiente manera.
a) El docente deberá comunicar al Director de acuerdo a lo previsto en el Art. 12° y 57° de este
régimen, su imposibilidad de deambular.
b) Cuando la enfermedad se prolongue, el Director o autoridad competente solicitará a pedido de
parte interesada el primer día hábil, el pertinente reconocimiento médico. Al efectuarse el mismo y
constatarse la enfermedad se abarcarán con licencias los días festivos.
c) En aquellos casos en que la enfermedad duró solamente el día festivo, el trámite de licencia
deberá hacerse adjuntando certificado médico.
Accidentes o enfermedad profesional. La licencia por accidente de trabajo o enfermedad
profesional corresponderá únicamente si se ha formulado la denuncia y presentado ante el
Propietario o Representante Legal del Instituto la constancia sumarial y certificado del Director
donde conste que el accidente sufrido por el docente ha sido en acto de servicio; en caso contrario
se imputará a los Art. 43° y 44° del Régimen de Licencias por razones de salud hasta tanto se
compruebe dicha circunstancia.
Traslado del docente. Los docentes en uso de licencia por los Art. 43°, 44° y 45° del presente
régimen, que por causa relacionada con su estado de salud necesitare trasladarse a un centro
especializado para su tratamiento, deberá solicitar al Propietario o Representante legal la
correspondiente autorización para ausentarse de su domicilio habitual a otras localidades de la
Provincia, del país o del extranjero quien, previo dictamen del médico de la institución, deberá
resolver mediante resolución fundada.
Cuando el docente, encontrándose en el país, pero fuera de su residencia habitual, necesite licencia
por razones de salud, deberá constituir domicilio especial dentro de las veinticuatro (24) horas
haciéndolo saber al Director del Establecimiento o repartición en que preste servicios, remitiendo
posteriormente el Certificado Médico original e historia clínica y demás estudios complementarios,
si correspondiere en un término que no excederá de diez (10) días. Dicho certificado deberá ser
expedido por profesionales dependientes de reparticiones provinciales, nacionales o municipales,
visado por cualquiera de las delegaciones de la Dirección de Reconocimientos Médicos y Licencias
si existiera o en su defecto por un organismo oficial de Salud Pública.
La inexistencia de un servicio médico oficial debe ser certificada por la autoridad policial del lugar.

180
Encontrándose el docente en el extranjero la certificación e información complementaria será
expedida por profesionales particulares, visada por organismos oficiales del país en que se
encuentre.
Cuando la licencia finaliza el día anterior a un feriado y luego se solicita nueva orden de
Reconocimiento Médico al aconsejarse la licencia, automáticamente se incluirán los días no
laborables intermedios. No será de aplicación este temperamento cuando se trate de otro tipo de
licencia.
Diferencias entre los facultativos. En caso de suscitarse conflicto entre lo aconsejado por el
facultativo del Instituto y el médico tratante, el docente podrá solicitar en forma fundada ante la
Dirección de la organización escolar la constitución de una Junta Médica, la que dictaminará en
definitiva.
Junta Médica. Para aconsejar prórroga de licencia por largo tratamiento de salud, Art. 44° del Dec.
542/83, luego que el docente haya utilizado treinta (30) días corridos por el citado concepto, los
médicos del instituto de educación de gestión privada previamente se constituirán en Junta Médica,
de la cual podrá formar parte el Médico tratante a pedido del paciente; a tales fines se solicitará si lo
considera conveniente, los exámenes complementarios que estime necesario, ya sean éstos de
laboratorios, radiología, radiográficos, etc.
La no concurrencia del docente para las Juntas Médicas determinadas por la Dirección del
Establecimiento o la negativa a efectuar los exámenes complementarios motivará la no concesión
de la licencia, situación que la mencionada Junta comunicará por nota al Propietario o
Representante Legal.
Cuando el Médico no encuentre razones para justificar el pedido de licencia del docente, extremará
el examen clínico antes de expedirse. Si de este examen se desprende que no corresponde justificar
consignará claramente en la orden de Reconocimientos y en ficha individual que corresponde al
docente: "NO SE JUSTIFICA" y cuáles son las razones que determinan ese criterio a fin de que el
Director de Reconocimientos Médicos y Licencias tenga elementos de juicio para dictaminar en los
casos en que se solicita reconsideración.
Cuando el médico dictamina que no corresponde conceder licencia, no se podrá justificar la
inasistencia por otro concepto.
Alta Médica. El docente está obligado a presentar el alta Médica al finalizar su licencia. La
inobservancia de este requisito se considerará falta grave, de la que se hará responsable al Director
que permite reintegrarse a sus tareas al docente, sin el documento mencionado.
Prórroga de licencia. La Dirección del Instituto no considerará ningún pedido de prórroga de
licencia que se presenta después de DIEZ (10) días de vencida la anterior, salvo caso debidamente
fundamentado. Si la afección del docente supera quince (15) días corridos y requiere prórroga de la
misma, esta únicamente será considerada por la asesoría médica, si de la evaluación de los
antecedentes remitidos, sea confirmada la causa determinante de la misma. En caso contrario el
docente deberá ser sometido al examen de una Junta Médica, en fecha a notificar por la Dirección

181
del Instituto, siendo inexcusable la concurrencia del docente, bajo apercibimiento de no convalidar
la prórroga aludida, con las consecuencias emergentes.
En todos los casos la documentación que se presente o remita para tramitar los beneficios, deberá
ser original, no aceptándose fotocopias simples.
Cambio de tarea. El cuerpo médico de la institución aconsejará sobre cambios de tareas o destino
solicitados por el docente. Todo pedido de cambio de tareas o destino, deberá presentarse por la vía
jerárquica con la historia clínica y estudios complementarios que en caso corresponda.
Agotamiento de la licencia por enfermedad paga – Reserva del puesto: En este aspecto se aplica
con plenitud la normativa general, prevista en el artículo 211, LCT, de lo que resulta que una vez
agotados los períodos de licencia con goce de sueldo por razones de enfermedad, corresponde la
“reserva del puesto” por el término de un año o el mayor plazo que se hubiera fijado en la
normativa jurisdiccional aplicable, a cuyo vencimiento la relación subsistirá hasta que alguna de las
partes la rescinda.

LA TUTELA DE LA ESTABILIDAD DEL DOCENTE PRIVADO


Tal como señalan Zunino y Fanchin en el “Régimen Legal de los Docentes Privados”, corresponde
señalar, en primer lugar, que el docente dependiente de establecimientos educativos de gestión
privada no posee una estabilidad especial ni de mayor alcance que la del resto de los trabajadores de
nuestro país, sino que, respecto de este sector de trabajadores, la ley ha establecido algunos
institutos procedimentales o de fondo que difieren de los aplicables al conjunto de dependientes
regidos por la LCT y que configuran una modalidad de tutela especial respecto de la estabilidad.
No se trata de una estabilidad “absoluta” como la que preveía la Ley 20.614 para el caso de los
docentes privados y que fuera derogada por la Ley de facto 21.380, ni de aquella que contemplaba,
por caso, el estatuto del personal bancario bajo la vigencia de las leyes 12.637 y 12.998, que
establecían que si el despido era incausado o no se acreditaba la causal invocada, se debía reintegrar
al dependiente y abonar los salarios caídos desde la fecha del despido hasta que tal reincorporación
se concretase. Cabe acotar que estos últimos regímenes fueron declarados inconstitucionales por la
Corte Suprema de Justicia de la Nación (Corte Sup., 25/2/1969, in re “De Luca José E. y otro y.
Banco Francés del Río de la Plata”, Fallos 273:87, JA 1-1969-565).
Por otro lado, es claro que tampoco poseen una estabilidad como la que rige en materia de empleo
público, toda vez que el contrato de trabajo del docente privado puede ser rescindido sin invocación
de causa y con derecho a indemnización, lo que no ocurre respecto de aquél.
Tampoco posee el docente privado una estabilidad como la que le acuerda el régimen legal —Ley
de Asociaciones Sindicales— al delegado del personal, quien posee una tutela sobre su estabilidad
que impide de manera absoluta el despido, las suspensiones o la modificación de sus condiciones de
trabajo, si no ha existido previamente la exclusión judicial de tal inmunidad.
Simplemente, el régimen aplicable al personal docente con desempeño en establecimientos de
gestión privada ha consagrado obligaciones colocadas en cabeza del empleador que inciden sobre la

182
estabilidad de dichos dependientes y constituyen el objeto del presente capítulo. Estas obligaciones
consisten en la realización de sumario previo por ante la autoridad de aplicación en los supuestos
de despido con invocación de causa, y en el deber de colocar en situación de disponibilidad a sus
docentes en los supuestos de cierre de cursos o cambios de planes de estudio. Sobre esta cuestión se
ha dicho que “los procedimientos de cautela a que antes aludimos se encuentran destinados a
limitar la cesantía del docente, mediante la enumeración de causales taxativamente enumeradas”
(art. 13) (TORRE, José P., “Notas sobre estabilidad y remuneración de los docentes privados”,
Legislación de trabajo, Contabilidad Moderna, t. XX, p. 606).
La supuesta limitación de las causales del despido: La ley 13.047 establece en su Art. 13 que “el
personal sólo podrá ser removido, sin derecho a preaviso ni indemnización, por causas de
inconducta, mal desempeño de sus deberes o incapacidad física o mental, previa sustanciación del
correspondiente sumario por autoridad oficial competente, en el que se garantizará la inviolabilidad
de la defensa”.
Por su lado, el Art. 14 de la misma norma legal dispone que “en los casos de despido por causas
distintas de las taxativamente enumeradas en el art. anterior, se aplicarán las disposiciones del Art.
157 y afines de Código de Comercio...”. Adviértase que, con antelación a la sanción de la LCT, la
norma de remisión fijaba las pautas de indemnización en caso de despido directo por parte del
empleador sin invocación de causa.
El Art. 15 del Estatuto referido dispone, finalmente, que “las sanciones y remociones decretadas por
el organismo oficial pertinente no darán lugar a ninguna indemnización”.
De la lectura de la normativa transcripta parece desprenderse que los propietarios de
establecimientos educativos de gestión privada se encuentran frente a tres hipótesis de despido de
sus dependientes:
1) La de no invocar causa para el distracto o disolución del contrato y, en consecuencia, tal ruptura
del vínculo conllevará la obligación de pago de las indemnizaciones previstas por la LCT para este
supuesto;
2) La de invocar algunas de las causales que la Ley 13.047 establece como fundamentos posibles
del despido —“inconducta, mal desempeño de sus deberes o incapacidad física o mental”—,
debiendo en este caso acreditar la causal esgrimida en sumario administrativo por ante la autoridad
de aplicación, lo que, en caso de así probarse, eximirá al empleador del deber de pago de las
aludidas indemnizaciones;
3) La de invocar otras razones no comprendidas en la enumeración de la Ley 13.047, en cuyo caso
la suficiencia de tal razón para el despido podrá ser analizada por el juez laboral a la luz de la LCT
y su concepto de “injuria laboral”.
Esta interpretación es la que se desprende, en principio, de la literalidad de los Art. 14 y 15 de la
norma citada, que, como se ha visto, expresan que en caso de invocarse una causal diferente a las
enumeradas en el primero de ellos debería estarse a las disposiciones del Art. 157 del Código de
Comercio —lLy 11.729— (hoy Art.245 y concordantes de la Ley de Contrato de Trabajo).

183
La tríada de alternativas antes enunciadas es producto de una interpretación de la norma por la que
la enumeración de las causales de despido válidamente invocables aparece efectuada como un
numerus clausus, es decir, de manera taxativa o cerrada, de suerte tal que toda otra razón para
justificar la baja no constituiría causal suficiente para provocar el despido con derecho a eximirse de
la indemnización previa acreditación sumaria del hecho por ante la autoridad de aplicación.
Resulta necesario señalar que la pretendida limitación de las causales de despido a las antes
mencionadas constituye, en realidad, una mera ficción o apariencia.
En efecto, los términos “inconducta” o “mal desempeño de sus deberes”, utilizados en la norma en
cuestión, constituyen conceptos jurídicos indeterminados, que como tales conllevan una laxitud que
hace que resulten abarcativos de todo obrar injurioso por parte del dependiente, que razonablemente
justifique la imposibilidad de continuidad del vínculo laboral.
Estabilidad no estricta. Por eso se ha expresado que “la estabilidad del personal de
establecimientos de enseñanza privada no es estricta ya que se admite prácticamente cualquier
causa de despido (...) debiendo atenerse a la Ley 13.047 (sumario previo). En igual sentido
‘Gambelín de Gómez. Asoc. Arg. Cult. Inglesa’, 12/9/1991” (C. 3º, Lab., sala 1’, 15/2/1999. in re
“Herlein v. Apana s/cobro de pesos”, Sumario SAIJ 99080009, el Dial - AT22BA).
Dicho de otro modo, no existe ningún obrar que pueda ser llevado a cabo por un docente privado,
que en otra actividad cualquiera pudiera considerarse injurioso y suficiente para justificar el
despido, y que en el campo de la docencia pueda ser considerado excluido como causal para el
distracto.
Es que la inconducta o el mal desempeño en sus funciones, como motivos que la ley ha consagrado
para justificar el despido sin derecho a indemnización, no son sino evidencias de ausencia de la
idoneidad necesaria para el desempeño de la labor docente en relación de dependencia.
Amplitud de los términos. En ese orden de ideas se ha dicho que la “amplitud de los términos de
la previsión contenida en el Art. 13 de la Ley 13.047 no autoriza”, a juicio de los jurisconsultos y
especialistas (como Zunino y Seco) a la “discriminación que se pretende introducir a efectos de
encuadrar el despido de autos en un supuesto de excepción, ya que entre inconducta y actuar desleal
no habría más que una relación de género o especie, siendo justamente esta última la inconducta
que se le enrostra al dependiente, debiendo tenerse presente - sin soslayar la abundante casuística de
los comportamientos que pueden reputarse injuriantes en el marco de la normativa laboral genérica,
conforme Art. 242 de la LCT -, que el recaudo bajo análisis se ha establecido en el marco de una
regulación normativa específica en la que expresamente se le garantizara al personal afectado a la
actividad el derecho a la estabilidad” (Cámara Nacional del Trabajo, sala 2ª, 12/7/1999, in re
“Paglilla, Raúl O. v. Colegio León XIII”, JA 2000-1-373. Lexis Online 20000435).
En definitiva, el docente privado se encuentra sujeto, en cuanto a las causales de despido, a las
mismas exigencias que hacen al contrato de individual trabajo propio de la LCT, en orden a su
necesaria entidad, razonabilidad en su apreciación, temporaneidad, proporcionalidad, etc., pero sin
límite alguno respecto de su número o características.

184
Al respecto se ha indicado que “. . . en el caso que nos ocupa, las actuaciones llevadas a cabo en el
ámbito del establecimiento para avalar el distracto no reúnen las condiciones para constituir
sumario, ni han garantizado a la docente el ejercicio del derecho de defensa. Tampoco cabe evaluar
que las discrepancias suscitadas con la forma de impartir enseñanza, y la disconformidad de algunos
padres, conformen agravio suficiente como para tornar imposible la prosecución del vínculo laboral,
sin la previa aplicación de sanciones de menor entidad que el distracto, ni observancia de las notas
de progresividad, proporcionalidad y razonabilidad que condicionan el ejercicio de las facultades
disciplinarias del empleador” (C. Trab. Neuquén. sala lª. 30/12/2003, in re “Cultura María José v.
Asoc. Mutual Inst. Tecn. Comahue s/despido”).
No obstante ello, vale subrayar lo dicho en cuanto a que existirá mal desempeño cuando se constate
“una conducta objetiva que revele negligencia o falta de dedicación, lo que no se configura porque
se ponga en tela de juicio la capacidad docente o de información” (TORRE, José P., “Notas...”, cit,
p. 608).
En similar sentido y atendiendo a lo expresado respecto de las características propias de las
empresas “ideológicas” o “de tendencia”, se ha expresado que “no puede ponerse en tela de juicio la
capacidad docente por no participar de doctrina científica o ideológica o sistemas pedagógicos de
experimentación propuesto por la autoridad del establecimiento, salvo que estas circunstancias se
establecieran como condicionamientos al tiempo de la contratación...“ (MOVANO, Edith A.,
“Extinción de la relación laboral (con particular referencia al régimen del docente privado)”.
LLCba., 2005, p. 1232).

Posibilidades efectivas del distracto laboral


En suma, contestando a las tres hipótesis fácticas enunciadas al inicio de este acápite, no cabe duda
de que se reducen a sólo dos:
1) Despido sin invocación de causa, con las consecuencias indemnizatorias previstas en la LCT.
2) Despido con invocación de causa, la que deberá ser acreditada en sumario previo, ante la
Autoridad de Aplicación local. (aplicable ello tanto al personal titular, como así también al
docente).
Finalmente, en lo relativo a la incapacidad física o mental como causal de despido, deberá estarse a
las disposiciones generales de la LCT. En efecto, como bien ha expresado el doctor Grisolía, “este
último supuesto ha perdido vigencia, siendo aplicable en dicho caso lo dispuesto por los Art. 212 y
245 LCT” (GRISOLIA, Julio A., Derecho del..., cit., t. 11, p. 1457).
ART. 212 (LCT). —REINCORPORACIÓN. Vigente el plazo de conservación del empleo, si del
accidente o enfermedad resultase una disminución definitiva en la capacidad laboral del
trabajador y éste no estuviere en condiciones de realizar las tareas que anteriormente cumplía, el
empleador deberá asignarle otras que pueda ejecutar sin disminución de su remuneración.
Si el empleador no pudiera dar cumplimiento a esta obligación por causa que no le fuere
imputable, deberá abonar al trabajador una indemnización igual a la prevista en el Art. 247 de
esta ley.

185
Si estando en condiciones de hacerlo no le asignare tareas compatibles con la aptitud física o
psíquica del trabajador, estará obligado a abonarle una indemnización igual a la establecida en el
Art. 245 de esta ley.
Cuando de la enfermedad o accidente se derivara incapacidad absoluta para el trabajador, el
empleador deberá abonarle una indemnización de monto igual a la expresada en el Art. 245 de
esta ley.
Este beneficio no es incompatible y se acumula con los que los estatutos especiales o convenios
colectivos puedan disponer para tal supuesto.
ART. 245 (LCT). —INDEMNIZACIÓN POR ANTIGÜEDAD O DESPIDO. En los casos de
despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o no mediado preaviso, éste deberá
abonar al trabajador una indemnización equivalente a UN (1) mes de sueldo por cada año de
servicio o fracción mayor de TRES (3) meses, tomando como base la mejor remuneración mensual,
normal y habitual devengada durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios
si éste fuera menor.
Dicha base no podrá exceder el equivalente de TRES (3) veces el importe mensual de la suma que
resulte del promedio de todas las remuneraciones previstas en el convenio colectivo de trabajo
aplicable al trabajador, al momento del despido, por la jornada legal o convencional, excluida la
antigüedad. Al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL le corresponderá
fijar y publicar el promedio resultante, juntamente con las escalas salariales de cada Convenio
Colectivo de Trabajo.
Para aquellos trabajadores excluidos del convenio colectivo de trabajo el tope establecido en el
párrafo anterior será el del convenio aplicable al establecimiento donde preste servicios o al
convenio más favorable, en el caso de que hubiera más de uno.
Para aquellos trabajadores remunerados a comisión o con remuneraciones variables, será de
aplicación el convenio al que pertenezcan o aquel que se aplique en la empresa o establecimiento
donde preste servicios, si éste fuere más favorable.
El importe de esta indemnización en ningún caso podrá ser inferior a UN (1) mes de sueldo
calculado sobre la base del sistema establecido en el primer párrafo.
El procedimiento sumarial previo para el despido con invocación de causa: Siguiendo a Zunino
y Fanchi (Régimen Legal de los Docentes Privados”), es importante tener en cuenta que la Ley
13.047 establece, en su Art. 14, que “el personal sólo podrá ser removido, sin derecho a preaviso ni
indemnización (...) previa sustanciación del correspondiente sumario por autoridad oficial
competente, en el que se garantizará la inviolabilidad de la defensa” (en la Provincia de Misiones,
ello será de acuerdo al procedimiento establecido en el Estatuto Docente, Ley VI N° 6).
El dispositivo es coincidente con lo dispuesto por la Ley Nacional de Educación, al enumerar los
derechos de los docentes que, en su Art. 67, establece como uno de ellos el del “mantenimiento de
su estabilidad en el cargo en tanto su desempeño sea satisfactorio de conformidad con la normativa
vigente” (inc. f).

186
Es de señalar que en caso de que del sumario se desprenda la certeza de la causa invocada, la ley
13.047, en su art. 15, prevé que “las sanciones y remociones decretadas por el organismo oficial
pertinente no darán lugar a ninguna indemnización”, esto sin perjuicio de las posibilidades de
revisión judicial a que nos referiremos más adelante.
De la propia definición dada por la norma, se desprende que el objetivo central del sumario
administrativo a sustanciarse como condición previa al despido con invocación de causa y sin
indemnización para el docente privado, es garantizar de manera plena su derecho a la defensa.
En esto no existe diferencia respecto del sumario administrativo que se labra en los casos de
sanciones a agentes públicos, toda vez que en uno y otro supuesto la finalidad principal del sumario
es la precitada garantía del derecho a la defensa del imputado. Además, dado que es instrumentado
en el ámbito de la administración pública (en el caso de Misiones, con apoyo técnico de los órganos
específicos del Consejo General de Educación o de Fiscalía de Estado), ésta tiene que atenerse a la
normativa que le es propia.
Desde esta perspectiva, la inserción de esta figura en el contrato de trabajo del docente privado no
es sino una muestra más de la evidente interrelación existente entre la actividad docente de
gestión pública y la de gestión privada.
Por otra parte, no puede soslayarse que lo relativo a las faltas disciplinarias, los procedimientos a
efectos de la determinación de la responsabilidad en tales casos y la consecuente aplicación de
sanciones es una permanente inquietud en el ámbito docente, y que esta inquietud se ve exacerbada
en razón del carácter de símbolo y la necesaria responsabilidad que detentan los educadores
públicos o privados en nuestra sociedad.
El sumario administrativo: Más allá de las características propias de los regímenes sumariales de
cada jurisdicción, existen ciertos principios generales básicos que, en razón de desprenderse de
manera directa de los preceptos constitucionales que hacen al derecho de defensa y al debido
proceso, deben necesariamente imperar en todo procedimiento sumarial, aun cuando no estén
explícitamente consagrados en la letra de la ley. Veamos algunos de tales aspectos:
Objetivos. Corresponde primeramente, determinar el objetivo que tiene la sustanciación de un
sumario administrativo, ello a fin de atacar la creencia largamente internalizada entre el personal
docente, por la que se considera al sumario como un estigma perenne y gravoso para quien lo
padece.
Es dable remarcar que “la finalidad del sumario no es, a pesar de la arraigada convicción en
contrario, una fórmula de persecución, una sanción anticipada, ni una contingencia laboral
irreversible. Muy por el contrario es la consolidación formal y expresa del legítimo derecho a la
defensa en juicio. La razón del sumario administrativo no es la presunción de culpabilidad del
docente afectado, sino la del principio de inocencia que consagra el Art. 18 de la C.N.” (STICCA,
Ademar A., “El docente sumariado”, Revista Estrada, año V, nro. 18, Segunda Época, marzo-abril-
mayo 1984, p. 12).
Por tal razón es que la UNESCO, a través de su “Recomendación relativa a la situación del personal
docente” (UNESCO, Paris, 5/10/1966, parágrafo 50), ha establecido la necesidad de garantizar en

187
todo procedimiento disciplinario en contra del personal docente el derecho a ser informado, a
conocer el contenido del expediente, el derecho a defenderse y ser defendido, de contar con un
tiempo suficiente para tal defensa, a una resolución fundada, así como de apelar ante las autoridades
y órganos competentes la decisión que en dicho procedimiento se adopte.
Concepto. Analizando la conceptuación del sumario que prevé el Art. 14 de la Ley 13.047 y sus
similares contemplados en las diversas normativas jurisdiccionales, podemos sostener que es el
procedimiento seguido por la Administración Pública, frente a la denuncia formulada por un
empleador docente, relativa a un hecho que a criterio de aquél constituye injuria laboral suficiente
para justificar la rescisión del vínculo, con pérdida del derecho a indemnización por parte del
dependiente, con el objeto de determinar la existencia del hecho denunciado, la responsabilidad del
docente al que se le endilga tal conducta, y la proporcionalidad y razonabilidad de la sanción
expulsiva propuesta, en un marco de pleno ejercicio del derecho de defensa por parte del docente
imputado.
La exigencia de “sumario previo”, como condición para operar la rescisión causada del contrato
laboral, obliga al empleador a someterse a una decisión objetiva y externa a su propio ámbito.
Su razón se deriva obviamente del principio de equiparación con el docente público, que campea en
todo el ámbito del contrato de trabajo del docente privado. Además, es de interés del propio Estado
el control activo del desarrollo del proceso educativo y del personal que lo materializa.
Además, es un instituto que propende a proteger el ejercicio de la “libertad de enseñar”, de la cual
es también titular el docente en su condición de habitante. Es de recordar que la Ley Nacional de
Educación, en su Art. 67, incluye entre los derechos de los docentes el de la libertad de cátedra y de
enseñanza, al expresar en el inciso c) de dicha norma que los docentes tendrán derecho “al ejercicio
de la docencia sobre la base de la libertad de cátedra y la libertad de enseñanza, en el marco de los
principios establecidos por la C.N. y las disposiciones de esta ley”.
Es cierto que estos derechos registran limitaciones, pero no cabe duda de que las causas de
rescisión del contrato docente rozan con especial intensidad estos derechos fundamentales, por ello
la necesaria e imprescindible intervención estatal mediante el procedimiento sumarial. Obviamente
que no puede suplirse este requerimiento de “sumario previo”, con algún trámite interno, ya que el
concepto propio del instituto implica la actuación de la autoridad de contralor.
El acto administrativo de apertura del sumario. Frente a la presentación que efectúe un
empleador educativo privado, tendiente a la sustanciación del sumario administrativo en contra de
un dependiente a los fines de la acreditación de la falta que aquélla le endilga a éste, la Autoridad de
Aplicación deberá disponer la inmediata apertura del sumario administrativo requerido, mediante
acto administrativo.
Dicho acto administrativo no resulta susceptible de impugnación, toda vez que se trata de un acto
preparatorio, preliminar, de trámite, que no resuelve la cuestión de fondo y que no puede, por tanto,
ocasionar agravio que justifique tal impugnación.
Por ello se ha expresado: “Este acto, como ha puesto de relieve González Pérez, tiene la condición
de acto de trámite, es decir, de acto que pone en marcha el mecanismo de la administración pública

188
para proceder a la depuración de responsabilidades. Este acto, por tanto, no prejuzga cuál sea la
finalización del expediente, ni produce indefensión, sino que constituye el acto de iniciación del
ejercicio de la potestad disciplinaria de la Administración, que ha de concluir con un acto final en
que se sancione o sobresea el expediente así iniciado...” (CASTILLO BLANCO, Federico A.,
Función pública y poder disciplinario del Estado, Civitas. Madrid, 1992, p. 403).
La declaración indagatoria: Un elemento fundamental en el proceso sumarial está constituido por
la “declaración indagatoria” del agente inculpado. Este acto, que consiste en la declaración que
aquél puesta frente al abogado instructor y de la cual se labra acta, es la primera concreción en el
sumario del ejercicio del derecho a ser oído del que goza el sumariado. Por su lado, y como
consecuencia de lo dispuesto por el Art. 18 de la C.N., le asiste al agente la facultad de abstenerse
de declarar, sin que ello implique presunción alguna en su contra ni pueda ser mentado en su
perjuicio.
Un aspecto central para el adecuado cumplimiento de los fines del sumario administrativo, cuya
omisión acarreará la nulidad de lo actuado, está dado por la necesidad de que en el acto de la
declaración indagatoria al agente se le informe con total precisión las circunstancias de tiempo,
modo y lugar, atinentes a los hechos que se le atribuyen.
Es en ese sentido que se ha expresado que “el derecho de audiencia importa y reconoce en primer
lugar el conocimiento cierto y acabado de la imputación que se formula. Las vagas fórmulas de
condenación, los genéricos encuadramientos de conductas y las remisiones a otras actuaciones no
cumplimentan con la exigencia legal que asegure la libertad de defensa. Mal puede el acusado de
inconducta desvirtuar la especie si no le consta ni puede saber con exactitud el hecho que se le
atribuye o las circunstancias de tiempo y modo en que se afirma que aquél ocurrió. . .“ (STICCA,
Ademar A., “El docente...”, cit., p. 12).
Este deber de describir con absoluta precisión la o las causales del despido que se propugna se
encuentra también plasmado en el Art. 243 de la LCT, que bajo el título “Comunicación.
Invariabilidad de la causa de despido”, expresa: “El despido por justa causa dispuesto por el
empleador como la denuncia del contrato de trabajo fundada en justa causa que hiciera el
trabajador deberán comunicarse por escrito, con expresión suficientemente clara de los motivos en
que se funda la ruptura del contrato. Ante la demanda que promoviere la parte interesada, no se
admitirá la modificación de la causal de despido consignada en las comunicaciones antes
referidas”.
Demás está decir que en la audiencia de la declaración indagatoria —al igual que a lo largo de todo
el proceso sumarial—, el agente inculpado podrá contar con asesoramiento letrado o de carácter
gremial. Por otro lado, es claro que la actuación sumarial, a partir de la declaración indagatoria, es
de pleno y permanente acceso para el docente sumariado, a quien, ante su requerimiento se le
deberán facilitar copias de todo lo actuado.
La prueba. Criterios para su admisión. En lo atinente a la prueba en el marco del trámite
sumarial, siempre basándonos en Zunino y Fanchin, debe expresarse que ésta reconoce dos vías:
1) La prueba ofrecida por el propio sumariado —que apunta a sostener su postura defensiva— y

189
2) Aquella propuesta por el empleador denunciante de la falta, orientada a probar su existencia y la
responsabilidad del educador a su respecto.
En relación con lo primero, y con base en el ya invocado “principio de inocencia”, cabe precisar
que, de todos modos, es el patrón quien tiene el deber de acreditar los hechos que le inculpa a su
dependiente, y no es éste quien debe probar su inocencia, y que la duda en la interpretación acerca
de la acreditación o no de los extremos de tal acusación beneficia siempre al trabajador docente,
ello por aplicación del principio in dubio pro operario.
Por otro lado, y atendiendo a la necesidad de garantizar a ultranza el derecho a la defensa, el criterio
con el que la instrucción analiza la procedencia o no de la prueba ofrecida por el sumariado debe ser
amplio y siempre a favor de la sustanciación de ésta. Por lo demás, deberá aceptarse todo tipo de
prueba, en la medida en que resulte pertinente y útil para la dilucidación de la causa: documental,
instrumental, testimonial, informativa, careos, inspección ocular, pericial, presuncional,
reconocimientos de firma, etcétera.
Cabe señalar, asimismo, que ambas partes podrán tener intervención en la sustanciación de la
prueba, ello por aplicación del principio del debido proceso legal y del derecho a la defensa
(“Vulnera las garantías del Estatuto del Personal Docente, la cesantía de una directora de escuela,
invocando una supuesta incapacidad, apoyada en el juicio de sus inferiores jerárquicos, sin darle
oportunidad de fiscalizar la prueba, máxime cuando la causal invocada quedó desvirtuada
posteriormente por la reposición de la afectada en funciones más calificadas”, Sup. Corte Bs. As.,
18/8/1959. JA 1960-429, citado por KROTOSCHIN, Ernesto - RATTI, Jorge. Código del Trabajo
anotado, Depalma, Buenos Aires, 1972, p. 1121).
Alegatos, conclusiones y resolución que ponen fin al sumario: A posteriori del diligenciamiento
y sustanciación de la totalidad de la prueba, el sumariado y su empleador deberán contar con la
posibilidad de “alegar” sobre el mérito de aquélla, es decir, de hacer una evaluación de las
probanzas arrimadas al proceso y de cómo éstas han apuntalado sus respectivas posiciones en el
procedimiento sumarial.
Por su lado, la instrucción, finalmente, elaborará las “conclusiones” del sumario, cuya naturaleza
jurídica es la de un dictamen y, como tal, sin carácter vinculante para la autoridad con competencia
para resolver en definitiva, debiendo como último paso de este trámite sumarial pronunciarse tal
autoridad.
Tal pronunciamiento podrá adoptar diversas soluciones, una de las cuales puede consistir en ordenar
el archivo de las actuaciones, fundando tal criterio en alguna de las siguientes razones:
1) Que no se haya acreditado la existencia de los hechos inculpados;
2) Que el hecho se haya probado, así corno también que constituye una falta, pero que no se haya
podido determinar que el docente al que se le atribuye sea el responsable de ella;
3) Que se haya acreditado la existencia del hecho, que constituye falta pero existen elementos que
excluyen la responsabilidad del agente inculpado (causas de justificación, inimputabilidad, etc.);

190
4) Que el hecho se haya probado, pero que no constituya falta o que no posea la entidad suficiente
para justificar el despido.
En el supuesto de que la resolución que pone fin al sumario administrativo de que se trata admita la
aplicación de la sanción segregativa, ésta deberá describir adecuadamente la conducta que se le
endilga al trabajador, la que deberá coincidir plenamente con aquélla en orden a la cual se lo haya
indagado y en función de la cual se haya ofrecido la prueba.
No puede, finalmente, dejar de resaltarse que, tratándose tal decisorio de un acto administrativo,
pesa sobre la Administración que lo dicta el deber de motivar suficientemente éste, debiendo a su
vez respetarse las demás exigencias que hacen a la validez del acto administrativo, so pena de
nulidad.
Recursos contra la decisión final en el sumario: Cabe interrogarse respecto a si la decisión que se
adopte como corolario de un sumario administrativo por parte de la Autoridad de Aplicación es
susceptible de recursos administrativos, si, en su caso, existe posibilidad de revisión judicial de lo
allí dispuesto, y cuál es —de aceptarse tal posibilidad— el fuero competente para ello.
En este orden y como se ha señalado precedentemente, es claro que tal determinación se plasma en
un pronunciamiento que reviste la calidad de acto administrativo, con todas las consecuencias que
de ello se siguen, entre las que se encuentra la de su impugnabilidad, porque “el acto en sí mismo
irrecurrible no existe en un Estado de Derecho, salvo la sentencia judicial que con autoridad de cosa
juzgada cierra definitivamente una cuestión” (GORDILLO, Agustín A., Tratado de derecho
administrativo, t. III, Macchi, Buenos Aires, 1979, VI-43).
Adviértase que el DEc. 40.47 1/1947, reglamentario de la Ley 13.047, en su Art. 9, prevé la
posibilidad de interposición del recurso jerárquico (En igual sentido, López. Justo, “La estabilidad
de los docentes de establecimientos adscriptos”, TySS, año VII, nro. 4, p. 262). Esto significa que
cualquiera de las partes puede cuestionar el decisorio, a través de los recursos administrativos que
resulten corresponder de acuerdo con la normativa ritual administrativa de la jurisdicción.
Ahora bien, una cosa es tener la posibilidad de atacar administrativamente dicha resolución
-alternativa que, como se ha dicho, siempre existe-, y otra diferente es la obligación de concretar tal
impugnación. Respecto a esto último, cabe analizar las situaciones por separado, según se trate del
empleado o del empleador quien resultase ganancioso en sus pretensiones en el resultado del
sumario.
En efecto, si es el dependiente quien se ve perjudicado por el resultado del sumario -en razón de
haberse autorizado el despido propugnado por su empleador-, algunos autores se preguntan si es
necesario cuestionar por vía administrativa tal decisión. Zunino y Fanchin entienden que este
cuestionamiento es posible pero innecesario, toda vez que sin tener que cumplir obligatoriamente
con ese paso procesal previo, puede lograr una revisión más amplia de lo actuado por parte de los
tribunales con competencia en materia laboral.
Esto es así atendiendo a que en ningún caso tal revisión deberá efectuarla la justicia en materia
contenciosa administrativa, ello por tratarse de una cuestión a resolverse mediante la aplicación de

191
normas propias del derecho del trabajo y, por tanto, ajenas a dicha materia, lo que torna innecesario
el denominado agotamiento de la vía administrativa.
A mayor abundamiento repárese en que en un pleito con motivo del despido, el objeto del ataque
será el distracto producido por el empleador y en él se intentará desvirtuar la existencia de causal
suficiente. No será lo obrado por la Administración lo que constituya el objetivo de la impugnación
judicial por parte del dependiente, sino la decisión del despido, lo que es materia propia del derecho
del trabajo y competencia exclusiva de los jueces laborales.
Pero si es el empleador quien se ve perjudicado por lo dispuesto por la Autoridad de Aplicación, en
virtud de no haber encontrado ésta razón para el distracto propiciado por aquél, se verá en la
disyuntiva de acatar tal determinación y, en consecuencia, mantener el vínculo laboral que pretendía
romper con invocación de causa, o bien, desconocer el pronunciamiento y provocar el despido de
igual forma, lo que implica su nulidad y el deber de pago de las indemnizaciones de ley.
Pero podrá también agotar la vía administrativa y, en la medida en que le achaque al acto
administrativo que puso fin al sumario vicios de naturaleza administrativa, tendrá la posibilidad de
someterlo a revisión judicial. En este caso será la justicia con competencia en materia contencioso
administrativa la que podrá efectuar tal revisión, porque lo que estará en juego no es el
cumplimiento de leyes laborales, sino la eventual vulneración del plexo normativo de naturaleza
administrativa por parte del Estado, al dictar un acto viciado en alguno de sus elementos
constitutivos.
La suspensión preventiva del sumariado: Cabe preguntarse si adoptada por un empleador de la
educación, la decisión de despedir a un dependiente por la comisión de hechos a los que considera
de entidad suficiente para justificar el despido, puede aquél disponer a su vez la suspensión
preventiva del docente mientras se sustancia el trámite sumarial.
En opinión de especialistas como Zunino, Seco, Fachin, Colazo y otros, si la falta que se le atribuye
al agente es de tal magnitud que a criterio del empleador amerita la ruptura del vínculo laboral, y
teniendo en cuenta que lo que está en juego es la permanencia en un ámbito tan sensible como el
educativo, aparece como razonable la posibilidad de que el propietario pueda separar en
forma transitoria de sus funciones al docente presuntamente incurso en dicha conducta disvaliosa.
En tal sentido se ha expresado jurisprudencialmente que “no es arbitraria ni irrazonable la
suspensión preventiva en los cargos que ostentaba un docente, dispuesta por la Comisión Directiva
de un instituto de enseñanza privada durante el tiempo en que se sustanciaba un sumario
administrativo contra ella, toda vez que por tratarse de investigaciones relacionadas con la actividad
desplegada por la actora, involucraba obviamente a su persona respecto a todas las funciones que
desarrollaba en el instituto educacional” (C. Trab. Córdoba, sala 1ª, 2/6/2004, in re “Ribera,
Myriarn v. Asociación Civil Instituto Mixto Secundario Justo J. Urquiza”. LLCba., 2004, p. 1089).
En la misma línea de pensamiento se ha señalado que “la decisión de la empleadora de suspender al
actor en el cargo de director de la entidad educativa y en el cargo docente que el mismo
desempeñaba contemporáneamente, en modo alguno aparece como una medida arbitraria o carente
de razonabilidad, mas aun cuando dichas actuaciones sumariales se encuentran impuestas en las

192
hipótesis específicas por un imperativo legal (Art. 35, ley 5326) y que a las resultas de dicho
sumario administrativo le cabía al actor, en su caso, la facultad de requerir el pago de las
remuneraciones que pudiera haber dejado de percibir; ello para el evento que las conclusiones del
sumario no le resultaren adversas” (C. Trab. Córdoba, sala 2ª, 5/3/2004. “Silveyra, José Luis y.
Asociación Civil Instituto Mixto Secundario Justo José de Urquiza- Dem.”).
En coincidencia con esta postura se ha expresado que “durante la sustanciación del sumario, de
considerarse necesario o conveniente, la empleadora puede suspender al trabajador durante dicho
lapso, deteniendo la prestación de servicios durante el tiempo que tal trámite demandase” (C. Nac.
Trab., sala 2ª, 12/5/1995, in re “Sepag de Gallardo, Ana y. Asociación Civil Universidad del
Salvador”. Lexis Online 13/10696).
En este sentido una primera aproximación a la cuestión podría estar dada por la aplicación del límite
temporal que la LCT, en su Art. 220, establece a estos efectos —bajo el título “Plazo máximo.
Remisión”—, al sostener: “Las suspensiones fundadas en razones disciplinarias (...) no podrán
exceder de treinta (30) días en un (1) año, contados a partir de la primera suspensión. Las
suspensiones fundadas en razones disciplinarias deberán ajustar se a lo dispuesto por el Art. 67, sin
perjuicio de las condiciones que se fijaren en función de lo previsto en el Art. 68”.
El Art. 67 establece que “el empleador podrá aplicar medidas disciplinarias proporcionadas a las
faltas o incumplimientos demostrados por el trabajador. Dentro de los treinta (30) días corridos de
notificada la medida, el trabajador podrá cuestionar su procedencia y el tipo o extensión de la
misma, para que se la suprima, sustituya por otra o limite según los casos. Vencido dicho término se
tendrá por consentida la sanción disciplinaria”.
Por su parte el Art. 68 indica que “el empleador, en todos los casos, deberá ejercitar las facultades
que te están conferidas en los artículos anteriores, así como la de disponer suspensiones por razones
económicas, en los límites y con arreglo a las condiciones fijadas por la ley, los estatutos
profesionales, las convenciones colectivas de trabajo, los consejos de empresa y, si los hubiere, los
reglamentos internos que éstos dictaren. Siempre se cuidará de satisfacer las exigencias de la
organización del trabajo en la empresa y el respeto debido a la dignidad del trabajador y sus
derechos patrimoniales, excluyendo toda forma de abuso del derecho”.
ART. 220 (LCT). —Plazo máximo. Remisión. Las suspensiones fundadas en razones
disciplinarias o debidas a falta o disminución de trabajo no imputables al empleador, no podrán
exceder de treinta (30) días en un (1) año, contados a partir de la primera suspensión.
Las suspensiones fundadas en razones disciplinarias deberán ajustarse a lo dispuesto por el
artículo 67, sin perjuicio de las condiciones que se fijaren en función de lo previsto en el artículo
68.
ART. 67 (LCT). — Facultades disciplinarias. Limitación. El empleador podrá aplicar medidas
disciplinarias proporcionadas a las faltas o incumplimientos demostrados por el trabajador.
Dentro de los treinta (30) días corridos de notificada la medida, el trabajador podrá cuestionar su
procedencia y el tipo o extensión de la misma, para que se la suprima, sustituya por otra o limite
según los casos. Vencido dicho término se tendrá por consentida la sanción disciplinaria.

193
ART. 68 (LCT). —Modalidades de su ejercicio. El empleador, en todos los casos, deberá ejercitar
las facultades que le están conferidas en los artículos anteriores, así como la de disponer
suspensiones por razones económicas, en los límites y con arreglo a las condiciones fijadas por la
ley, los estatutos profesionales, las convenciones colectivas de trabajo, los consejos de empresa y,
si los hubiere, los reglamentos internos que éstos dictaren. Siempre se cuidará de satisfacer las
exigencias de la organización del trabajo en la empresa y el respeto debido a la dignidad del
trabajador y sus derechos patrimoniales, excluyendo toda forma de abuso del derecho.
Ahora bien, la sustanciación de un sumario administrativo puede llevar un tiempo que supere lo
razonablemente admisible como suspensión precautoria del docente, lo que choca con el
ordenamiento jurídico. Esto porque “la adopción de una medida cautelar coloca al expedientado en
una situación que, de no tratarse el procedimiento principal en un período de tiempo prudente y
rápido, carecerían de todo sentido, circunstancia que obliga a establecer unos plazos, transcurridos
los cuales la suspensión debe levantarse” (TRAYTER JIMÉNEZ, Juan Manuel, Manual de derecho
disciplinario de los funcionarios públicos, Marcial Pons, Madrid, 1992, p. 302).
En este marco, la cuestión debe ser analizada desde la perspectiva que surge de la concepción de la
educación de gestión privada como servicio público, y las consecuencias que de ello se derivan en
orden a la aplicación a aquélla de principios y normas propias del ámbito docente público. También
debe tenerse presente a la hora de analizar la cuestión referida el principio de equiparación entre los
institutos jurídicos del ámbito docente público y privado, todo lo cual hace al concepto de
“conglobamiento orgánico de instituciones”.
Así las cosas, no cabe duda de que resultan de aplicación, a la actividad sumarial que prevé el Art.
13 de la Ley 13.047, los plazos que, como tope para la suspensión preventiva de sus docentes,
contemplan las reglamentaciones estatuidas para el sector educativo público de la jurisdicción de
que se trate, términos estos que han sido establecidos teniendo en miras la posibilidad de que con
antelación a su vencimiento pueda resolverse la cuestión de fondo debatida en dicho trámite
sumarial.
Esta solución permite, por una parte, que el empleador pueda ab initio excluir de la prestación del
servicio al docente al que considera incurso en falta susceptible de sanción y, por la otra, garantiza
al trabajador que la suspensión que se le impone no pueda perdurar sino un tiempo razonable,
cumpliéndose así una de las consecuencias esenciales derivadas del derecho a la defensa y al debido
proceso.
El sumario y la temporaneidad de la sanción: Una cuestión importante a dilucidar está dada por
la determinación de las consecuencias de la lamentablemente usual demora en los trámites
sumariales que lleva a cabo la Administración Pública. Si tal mora se configura, es dable
preguntarse si esta situación impedirá al empleador el despido en razón de su extemporaneidad o,
por el contrario, deberá el docente quedar obligado a esperar las resultas de tal sumario sine die. No
resultan de simple solución los planteos referidos, toda vez que, en ambos casos, cualquiera que sea
la decisión que se adopte, el perjudicado estará pagando las consecuencias de una mora que le es, en
principio, ajena.

194
Sin perjuicio de ello, es dable señalar que la parte que haya contribuido a la mora, en ningún caso
podrá escudarse en ella para rechazar el resultado del sumario aduciendo tal extemporaneidad. En
igual sentido, la parte que haya sido diligente en su actuar en el marco del sumario de que se trata,
podría plantear la nulidad de su resultado adverso, si éste ha sido extemporáneo a raíz de un obrar
obstructivo o negligente de la otra.
Finalmente, si ambas partes han sido diligentes en su actuar y es el Estado exclusivamente quien
resulta responsable de la demora, podría el dependiente plantear la nulidad del despido que se
autorizara, con sustento en la invocada extemporaneidad, y en tal caso nacerá un derecho de
repetición del empleador respecto del Estado, por los montos indemnizatorios que debiese abonar.
Improcedencia del sumario para el despido indirecto. Es dable efectuar un breve apunte respecto
a que la obligación de sustanciación de un sumario administrativo, impuesta a los empleadores de la
educación privada como condición previa al despido con invocación de causa, no es aplicable
respecto de los docentes privados en los supuestos de despido indirecto.
En efecto, no resulta en ningún caso exigible al docente la previa sustanciación del sumario
administrativo en contra de su empleador, como paso necesario y anterior a colocarse en situación
de despido indirecto por las injurias que éste le hubiese provocado (En sentido contrario, C. Nac.
Trab., sala 6ª, 2I/91I998, in re, “Díaz Moreno. Graciela v. Unidad Educacional Instituto Sarmiento
SA”, citado por GRISOLIA, Julio A., Derecho..., cit., t. II, p. 1458. Dicho fallo expresa: “El
ordenamiento vigente en el ámbito de la enseñanza privada exige como requisito para el despido
con causa, que el empleador previamente demuestre los motivos en que se funda para tal decisión,
ante el Consejo Gremial de Enseñanza Privada (Art. 2°, ley 20.614). Esta norma debe aplicarse
también cuando se trata de despidos indirectos basados en justa causa. De tal modo, el docente debe
manifestar y demostrar los motivos que avalan su posición, y el empleador puede exponer sus
razones, si las tuviere. El docente que se considera afectado por una injuria del empleador que le
impida continuar la relación debe denunciar la situación ante el Consejo y solamente después, podrá
iniciar el camino de la acción judicial”).
Esto es así a la luz del Art. 19 de la C.N., toda vez que, en primer lugar, no existe norma alguna que
imponga tal obligación en cabeza del dependiente, lo que alcanza para desechar de plano tal
exigencia, más si se tiene en cuenta que se trata de un requisito que excede los propios del marco de
la LCT y debe ser, por tanto, analizado con carácter restrictivo.
Por lo demás, cabe precisar que la obligación impuesta al empleador en este aspecto viene a
equiparar la situación de los docentes privados con la de sus pares del sector público, lo que no
permite extender la obligación del sumario previo cuando el despido es indirecto.
A ello cabe agregar, desde una perspectiva finalista, que no existe razón que justifique tal eventual
exigencia, toda vez que ella se enmarca dentro de los principios tuitivos del derecho laboral hacia el
trabajador, que propugnan dar simetría en el derecho a una relación que en los hechos es asimétrica,
por el ostensible mayor poder económico, de negociación, etc., que posee el empleador respecto a
sus dependientes. Consecuentemente, la admisión de la obligación del trabajador de requerir un
sumario previo al despido indirecto aparece como contradictoria con la finalidad protectoria
apuntada.

195
Por ello se ha expresado: “La garantía de estabilidad prevista para los docentes privados en la ley
20.614, y los mecanismos instituidos por ésta para protegerla, sólo constituyen un obstáculo a la
voluntad rescisoria del empleador y no respecto del trabajador, por lo que aun dentro de este
sistema, puede operar el despido indirecto” (C. Nac. Trab., sala 4’, 13/11/1975, in re “Escobar,
Martha E. v. Arzobispado de Buenos Aires s/despido”, SAIJ Sumario nro. E0002739).

Incausalidad del despido por omisión del procedimiento sumarial


Refiriéndonos a la obligación impuesta por la Ley 13.047, relativa a la sustanciación del sumario
como condición previa e inexorable a un despido con invocación de causa, hemos expresado:
“Muchos han planteado en este aspecto, la supuesta inconstitucionalidad de este tipo de preceptos
legales, sobre la base de sostener que lo atinente a la regulación del contrato de trabajo constituye
materia no delegada a las provincias y que se vulneran los dispositivos de la Ley 20.744 aplicable
en la materia -que no exige tal sumario previo ni obliga a su realización en el ámbito de un ente
estatal-” (ZUNINO, Ángel R. - FANCIIIN, Luis A., “La educación...”, cit., p. 865).
En este marco una primera reflexión que debe hacerse es que la Ley Nacional 13.047 -norma
plenamente vigente- constituye un plexo normativo de carácter específico, un “estatuto especial”
-similar al que rige la actividad de los futbolistas, viajantes, trabajadores de casa de rentas,
trabajadores a domicilio, etc.-, que como tal y por aplicación del principio de especificidad de las
normas y conglobamiento de las instituciones, desplaza la aplicación de la LCT al marco de lo
residual, esto es, sólo aplicable en los supuestos de situaciones no regladas por el estatuto especial o
en aquellos supuestos en que dicho estatuto remite al régimen general. Como tal, dicha regulación
de orden nacional aventa todo planteo de inconstitucionalidad con este fundamento.
Pero aquí nos interesa analizar la cuestión desde otra perspectiva, cual es la de entender a dicha
imposición como propia, natural y absolutamente válida, en el marco del otorgamiento de una
autorización para la prestación de un servicio público o actividad “especialmente regulada” por el
Estado.
Garrido Falla ha señalado en este sentido: “Ocurre que al quedar de este modo tal actividad
sometida a la necesidad de una autorización administrativa previa, la administración suele
aprovechar esta circunstancia para imponer al particular autorizado una serie de cargas y de
obligaciones positivas en cuanto a la forma del ejercicio de su actividad, muy semejantes a las que
constituyen el contenido típico del clausulado de una concesión de servicio público” (GARRIDO
FALLA, Fernando, Tratado..., cit., p. 387).
En el caso de la docencia de gestión privada, el legislador ha mentado que el Estado, concedente de
este servicio, entre las prerrogativas que se reserva para otorgar la autorización de funcionamiento,
ha incluido la de exigir la acreditación previa y ante sí de las causales que se esgrimen por parte del
empleador en los supuestos de despido con invocación de causa.
Repárese en que se trata de una modalidad de protección contra el despido arbitrario que consagra
el Art. 14 bis de la C.N. que en absoluto impide el ejercicio de la potestad patronal de llevar a cabo
dicha baja de su personal sin obligación de indemnizar. Se limita a una acreditación previa y
sumaria de la causal invocada. Pero además, resulta necesario subrayar que este mandato legal

196
integra el marco normativo al que el empleador se somete voluntariamente cuando solicita la
adscripción de su establecimiento a la educación oficial.
Por tanto, cualquier planteo empresarial ulterior sobre la materia resulta de mala fe y violatorio del
principio de coherencia con los actos propios, toda vez que para poder emitir títulos oficiales,
percibir subsidio estatal para el pago de sueldos, etc., es decir, para obtener todas las ventajas que
tal adscripción supone, el empleador se somete a las reglas de juego emanadas de la normativa de
aplicación, pero para despedir invocando causa y de tal modo no abonar la indemnización de ley,
pretende apartarse del mandato que esa misma norma legal impone.
Esta conducta zigzagueante, que se aprovecha de las ventajas de la enseñanza adscripta, pero
incumple las obligaciones que como tal le impone la norma a la que se ha sometido
voluntariamente, resulta refractaria al orden jurídico y así debe ser entendida declarándose la
nulidad del despido en estos supuestos.
La doctrina, como no puede ser de otra manera, es tajante al respecto: “. . . la falta de instrucción de
dicho sumario es causa bastante para justificar el derecho del trabajador a las indemnizaciones por
despido arbitrario, pues se trata de un requisito de cumplimiento necesario” (FERNÁNDEZ
MADRID, Juan Carlos, Tratado..., cit., p. 1868)
En el mismo sentido la jurisprudencia ha señalado de manera reiterada: “Cualquier despido en
establecimientos docentes privados debe ser decidido por el empleador luego de un sumario interno,
dirigido por la autoridad oficial estatal, en el que el trabajador pueda ejercer válidamente su derecho
de defensa. Si así no se hubiera efectuado, el empleador ha cometido una falta grave contra el
régimen laboral y debe ser sancionado…” (C. Nac. Trab., sala 6ª, 18/10/1999, in re “Clemente,
Patricia y. CEMED SA s/despido”, Fallos 273:87, JA 1-1969-565).
En similar sentido se ha expuesto que “la exigencia del ‘sumario previo’ se convierte en un
requisito legal ineludible para la rescisión unilateral del contrato de trabajo por parte de la patronal
sin las consecuencias indemnizatorias previstas en el Art. 245 LCT y concordantes. Por
consiguiente, su omisión conlleva indefectiblemente la ‘incausalidad’ del despido en tales
condiciones atento a que con su proceder se estaría arrogando atribuciones que la ley expresamente
se las ha vedado. Tanto la jurisprudencia como la doctrina del país, de manera prácticamente
unánime han resuelto el punto en este sentido.20
20
(C. Nac. Trab., sala 6°, 3 1/3/1980, ‘Galarreta, Mario y. Asoc. lnst. de Enseñanza General’, CNAT., 980-
34-5; C. Civ. Com. y Trab. Villa María, 3/8/1979, ‘Fumero, Dora y. Colegio de la Inmaculada Concepción’,
SP LL 979-444; C. Trab. Rosario, sala 2ª, 15/6/1978, ‘Cascone v. Colegio La Inmaculada’, Z 978-15-232;
etc.)” (C. Trab. Córdoba, sala 6, 26/7/2002, in re “Albohri Mirta Analía v. Instituto Santa Ana SA –
demanda-”. En similar sentido, entre otros, C. Trab. Cruz del Eje, Córdoba, 8/11/2004, in re “Conti Lorena
Natalia v. Instituto Privado Dante Alighieri y otras s/demanda laboral”; C. Nac. Trab., sala 6ª, 19/3/1993, in
re “Suárez, José v. Instituto Privado Rawson”, JA 1996-111. También: Sup. Corte. Bs. As., 2/6/1987, in re
“Álvarez. Francisco José y. Instituto de Enseñanza Privada Domingo F. Sarmiento s/nulidad del despido”,
citada por OJEDA, Raúl H., “Jurisprudencia Laboral de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de
Buenos Aires”, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2002, p. 429; Corte Sup. Just. Tucumán, 1/6/1994, in re
“Zelarrayán, César y. Ese. Com. Soc, de Cultura Ntra. Sra. del Valle -despido-”, Lex Doctor nro. 13; Corte
Sup. Jusi. Tucumán, 28/8/1994, in re “Zampella de Lesbaine, Elisa y. Coop. de Enseñanza Privada,

197
En el mismo sentido, y acertadamente, se ha expresado “...contrastando este marco jurídico con los
hechos de autos en que ciertamente son contestes las partes, considero que no se ha cumplido con
un recaudo formal expresamente establecido en la ley para dilucidar la existencia de la falta laboral
y su gravedad a los fines del establecimiento de la hipotética sanción. Tal procedimiento previo está
constituido por ley nacional en garantía del derecho a la estabilidad en el empleo y del derecho de
legítima defensa del trabajador, y efectivamente no estipula excepciones, lo cual constituye una
obligación legal para la patronal, que por su incumplimiento pierde el derecho de resolver el
contrato de trabajo con alegación de justa causa y liberarse del resarcimiento consecuente” (C. Civ.
Neuquén, sala 3ª, 13/6/2006, in re “Jonas, Rita y. lnst. María Auxiliadora s/despido”)
En síntesis, entonces, conforme lo visto, la omisión de la sustanciación del sumario administrativo a
labrarse por ante la Autoridad de Aplicación conlleva de pleno derecho la consideración del despido
como incausado, con la consecuente obligación de pago de las indemnizaciones de ley a cargo del
empleador omisivo, sin perjuicio de las sanciones que le pudieran caber por incumplimiento de la
normativa en función de la cual ha obtenido el reconocimiento para la institución.
Invalidez del “sumario interno”: Cabe subrayar que el cumplimiento de la manda, respecto de la
sustanciación de un sumario administrativo como condición previa al despido con invocación de
causa, sólo se cumple en los casos en que se procede conforme a la normativa, en el sentido de que
tal procedimiento sumarial debe labrarse por ante la Autoridad de Aplicación respectiva, de lo que
se sigue que resultan absolutamente inválidos, y en ningún caso suplen tal obligación, los
procedimientos que el empleador pudiese llevar adelante en su propia sede, aun cuando se invocase
que se garantizará el derecho a la defensa del docente (Conf. TORRE, José P., “Notas...”, cit., p.
609).
Jurisprudencialmente se ha expresado en este sentido que “la tramitación del sumario previo por
ante la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza (DIPE) que imperativamente
requiere el Art. 35 de la ley 5326 (t.o.) era de vital importancia por cuanto con su directa
intervención y ciñéndose a lo por ella dispuesto en la Resolución 05/1972 —donde se consagran las
garantías constitucionales del debido proceso, que incluye escuchar a ambas partes y permitirles
ofrecer las pruebas que estimen pertinentes— recién resolver técnica y profesionalmente la
existencia, o no, de la inhabilidad moral sobreviniente a que se refiere el Art. 40 del Estatuto del
Docente como causal de cesantía. Aquí en vez de ello el Instituto General San Martín, arrogándose
una facultad que la ley no le otorgó se erigió en juez y parte resolviendo ‘in pectore’ (C. Trab.
Córdoba, sala 6, 16/2/2000, in re “Petrone, Olga v. 1nstituto Gral. San Martín Ltda. de Enseñanza
—demanda—”. En el mismo sentido: C. Civ. Neuquén, sala 3S, 13/6/2006, in re “Jonas, Rita y.
Inst. María Auxiliadora s/despido”).
Invalidez del despido condicionado a las resultas del sumario: También es necesario agregar que
el sumario es condición previa al despido, por lo que no resulta acertado lo sostenido por cierta
doctrina, en el sentido de que “el empleador puede despedir al docente, sin abonar las
indemnizaciones por antigüedad y preaviso (arts. 245 y 231, LCT), vale decir, es un despido ‘a
resultas del sumario iniciado’. Una vez concluido dicho sumario, si la resolución es favorable al

Secundaria y Especial Almafuerte –despido-”, Lex Doctor nro. 14).

198
empleador, quedará demostrada la justa causa. En cambio, si la resolución del Consejo no admite
las pretensiones del empleador, éste deberá abonar al docente despedido las indemnizaciones de
ley” (FERRARO, Leonardo P., “Procedimiento ante el Consejo Gremial de Enseñanza Privada”,
Práctica y Actualidad Laboral, nro. 154).
La Ley 13.047 nos habla de la sustanciación del sumario como condición previa, anterior a la
ruptura del vínculo, la que recién podrá concretarse en caso de admitirlo la resolución que ponga fin
a dicho procedimiento, por lo que un despido ya operado con antelación a la sustanciación del
sumario torna innecesario este último y debería llevar al rechazo in limine de un pedido de
sustanciación en estas condiciones.
Por lo demás, si el despido se produce de este modo, ello implica -por definición- la ruptura del
vínculo, lo que hace que, con independencia del resultado del eventual sumario, el trabajador pueda
de inmediato accionar legalmente ante los juzgados laborales para obtener el pago de las
indemnizaciones correspondientes al despido incausado, sin que tenga ninguna incidencia el
resultado final que pudiese recaer en un sumario de estas características.
La indemnización en caso de despido incausado: Conforme lo visto hasta aquí, el despido
incausado, o equiparable a esa situación a raíz de la omisión del sumario administrativo, o el
despido indirecto fundado en la injuria patronal conllevan la obligación de pago de las
indemnizaciones que prevé el régimen general de contrato de trabajo.
No obstante ello, atendiendo a las particularidades del contrato de trabajo del docente privado,
resulta necesario efectuar algunas puntualizaciones en orden a la determinación de dichas
indemnizaciones.
Cómputo de la antigüedad a los fines indemnizatorios: Sobre este punto es de señalar que la
antigüedad indemnizable es la que se posee -como prestación laboral real y efectiva- en relación
con un mismo empleador. No tiene ninguna incidencia en el cálculo indemnizatorio la denominada
antigüedad docente o fecha de escalafón -entendiéndose por tal el momento de ingreso del docente
al sistema educativo-. Esta antigüedad sí ha de incidir en otros avatares del contrato docente, como
el cálculo de las vacaciones o de la bonificación por antigüedad, y en orden a la cual se suman
recíprocamente los períodos no simultáneos trabajados en los ámbitos educativos público y privado,
cualquier nivel y jurisdicción.
Por eso se ha señalado: “Para el cálculo de las indemnizaciones por preaviso y antigüedad del
docente privado provincial debe computarse sólo el tiempo de servicio efectivamente prestado a las
órdenes del principal con el que se produce la desvinculación laboral (Art. 18, LCT)” (Sup. Corte.
Bs. As., 23/6/1992, in re “Kehler de Modrow, Noemí Celia v. Macrini, Nicolasa Juana s/despido”,
Lexis Online nro. 70016274.3).
En la hipótesis en la que el docente ha ascendido a un cargo directivo o jerárquico, para lo cual es
posible que haya debido renunciar a horas cátedra o cargos que poseía en la institución, el cálculo
indemnizatorio deberá también efectuarse tomando en consideración la fecha de ingreso
correspondiente a las primeras horas cátedra o cargo tomado en ese establecimiento. Esto es más

199
claro aún cuando las horas cátedra o cargo de que se tratan han sido la base para reunir los
requisitos de antigüedad que normalmente requieren los cargos directivos.
Ello es así porque el cargo directivo o jerárquico, al igual que en toda otra actividad privada,
constituye la continuidad de una vinculación laboral con el empleador, en funciones de mayor
responsabilidad y remuneración que no admite, en caso de despido incausado, desconocer la
trayectoria previa al acceso a dicho cargo de conducción, inclusive cuando tal relación se ha dado
en condición de suplente o interino.
En este aspecto se ha expresado: “Si bien la resolución 220/1988 del Consejo Gremial de
Enseñanza Privada dispone que la calidad de ‘suplente’ no genera derecho a indemnización alguna,
el artículo 2° de la misma resolución asimila al trabajo realizado por docentes durante las
suplencias, como un contrato de trabajo eventual. Por ello, deben computarse también esos lapsos
para calcular la indemnización por antigüedad (confr. arg. arts. 18 y 100, LCT)” (C. Nac. Trab., sala
7, 29/12/1999, “Gentile, Adriana y. Instituto Nuestra Señora de Gracia y Buen Remedio s/despido”
(B. RD.), Boletín Jurisprudencial CNAT nro. 219).
En ese mismo orden de ideas se ha señalado que “la función directiva no se encuentra
absolutamente desvinculada de la (función) docente, al punto que el desempeño de cargos directivos
requiere de la acreditación de antigüedad en la docencia, señalándose también el régimen de
incompatibilidades aplicable a dicha actividad (...) que obligó a la actora a renunciar a horas cátedra
para poder desempeñar la función superior, como en el reconocimiento de la antigüedad integral de
la actora en el cargo directivo (...) Considero que en base a los antecedentes expuestos, y ante las
características particulares de la actividad, correspondía el abono de la indemnización por despido
incausado, considerando la totalidad de la antigüedad reconocida a la actora, y no en base a los
cuatro años de su desempeño particular en la función directiva” (C. Trab. Córdoba, sala 2ª,
23/5/2000, in re “Petry Olmos, Martha v. lnst. Ntra. Sra. del Huerto -diferencia de indemnización”).
En el mismo orden de ideas se ha expresado: “La indemnización que deriva de la ruptura del
vínculo debe efectuarse siguiendo las pautas del Art. 245, LCT, con base en dos conceptos:
antigüedad y mejor remuneración, a determinarse ambos conforme el sistema diseñado por la ley.
La primera consiste en todo el tiempo de servicio efectivamente trabajado desde el comienzo de la
vinculación (Art. 18) y la remuneración percibida como contraprestación por la puesta a disposición
de la capacidad de trabajo (Art. 103) comprende a ambas sumas obtenidas por tal causa” (Trib. Sup.
Just. Córdoba, sala Lab., 13/6/2006, in re “Marchisone, Nora B. y. lnst. Educación Popular
(Escuelas Pías) - demanda - recurso de casación”).
La indemnización por daño moral como reclamación independiente de las propias del
despido: Sabido es que la indemnización por despido posee la característica de ser integral, en el
sentido de que resulta abarcativa de todos los rubros indemnizables (pérdida de ingresos futuros
previsibles, afectación espiritual propia derivada de la situación de desocupado, etc.), incluyendo el
denominado “daño moral”.
Sin embargo, es evidente que cuando el despido se produce atribuyendo al trabajador una conducta
inmoral, indecorosa, delictiva, etc., que a la postre resulta no acreditada, tal imputación supera los

200
límites del daño provocado por el mero despido, que son los que están abarcados “íntegramente”
por la indemnización tarifada que prevé la ley.
Es claro que no es lo mismo para el ánimo del dependiente el despido sin invocación de causa, que
aquel que se produce endilgándole el patrón una conducta que para el común de la gente resulta
claramente disvaliosa. Por eso, de no admitirse la posibilidad de una indemnización por daño moral
diferenciada y que se sume a la ordinaria, ambos distractos tendrían una única e idéntica
indemnización, lo que a todas luces repugna los principios de igualdad, justicia y equidad.
Pero lo antes expuesto aparece aún de manera más evidente cuando el dependiente es un docente,
con toda la carga de mandato moral, ejemplificador y de modelo social que pesa sobre esta figura.
En este aspecto se ha señalado: “. . .distinta es la situación cuando el empleador, al comunicar el
despido y con posterioridad, comete actos ilícitos diferentes a los propios del despido sin causa,
incurriendo en comportamientos que resultan autónomos del contrato de trabajo y constituyen ‘per
se’ un ilícito civil” (C. Trab. Córdoba, sala 6ª, 20/5/2005, in re “Clariá Ruíz, María Pía v. San Pedro
Apóstol SA y/u otro –demanda-”).
Al describir la secuencia fáctica previa al despido, el fallo aludido destaca: “Fundamenta el
reclamo en que, en primer lugar, en la CD N°... le atribuyó para despedirla ‘actitudes vejatorias y
mal trato con la alumna V. S. a su cargo en la sala de cuatro años del jardín de infantes del
Colegio San Pedro Apóstol, hecho que ha sido corroborado por el testimonio de más de un padre
de alumnos del colegio, importando dichos actos una conducta intolerable de parte de una docente
de jardín de infantes...’ (sic); y en segundo lugar, en que hizo circular entre los padres de los
alumnos una comunicación firmada por la representante legal de la institución educativa, Sra. C.
A. T. de B., por medio de la cual se les hacía saber que se había procedido a desvincular
definitivamente del plantel docente del colegio a la maestra de la sala de cuatro años del jardín de
infantes, Sra. Maria Pía Clariá, ya que se tomó conocimiento por el testimonio de padres de otros
alumnos, que dicha maestra tuvo una actitud injustificable para con un niño de su sala” (sic).
Sobre esa base, el fallo reseñado sostiene: “Con los argumentos precedentes, que comparto,
adelanto que en la causa que se debate se ha producido por la inconducta de la empleadora un grave
daño moral en la persona y los intereses de la accionante, lo que motiva que a más de las
indemnizaciones legales y tarifadas resulte atendible la pretensión de resarcimiento compensatorio
en concepto de daño moral. Advierto que no se trata aquí del caso en que la empleadora haya
actuado apresuradamente. con excesiva ligereza, o imprudentemente para resolver el contrato de
trabajo, situación que contempla la LCT y sanciona en el ámbito patrimonial con la condena de las
indemnizaciones tarifadas, como ya se viera al declarar su procedencia, sino que se está en
presencia de una conducta dolosa desplegada por la empleadora, esto es, la ejecución de un acto, la
aserción de lo que es falso o disimulación de lo verdadero, empleando artificio o maquinación.
Consecuentemente con ello, el fallo aludido concluye expresando: “No puede ampararse en la tarifa
del Art. 245 LCT, quien ha cometido una conducta contraria a derecho, porque ésta está reglada
para quien indebidamente denuncie el contrato, pero con una inobservancia contractual, con una
arbitrariedad permitida que no va más allá del despido sin motivación, pero que no habilita a la
comisión de conductas antijurídicas, abusivas y lesivas de bienes extrapatrimoniales, que quedan

201
atrapadas por la norma civil, referido a que el que comete un acto doloso debe satisfacer cualquier
daño que haya causado, el Art. 1716 del CC. Establece la obligación de reparar el daño. En el caso
que nos ocupa, aparte del daño que importó la pérdida del trabajo, que como se declaró debe ser
indemnizada con la tarifa legal, ha quedado probado en forma fehaciente que la actora sufrió un
daño moral cierto, surgido del hecho de que para despedirla, en su condición de maestra de la sala
de niños de cuatro años de edad del jardín de infantes del colegio, se le imputó haber tenido
‘actitudes vejatorias y mal trato’ para con la alumna V. S. -obviamente una niñita de cuatro años- y
que ese hecho inexistente fue hecho conocer como ocurrido a los padres de los alumnos que asisten
a ese colegio mediante una comunicación suscripta por la misma autoridad que firmó la
comunicación del despido. No me cabe duda alguna que este proceder del colegio demandado
provocó a la actora una situación moralmente traumática, causante en una persona honesta de
aflicción, Pesar, mortificación y grave deterioro anímico”.

La disponibilidad
Concepto de disponibilidad: Se trata de un instituto propio y exclusivo del contrato individual de
trabajo del docente privado, y que se enmarca en el principio de equiparación con el contrato de
empleo público docente.
Se ha definido esta figura como “un estado que caracteriza la condición de un empleado público
cuyo cargo resultare suprimido, como consecuencia de medidas de reestructuración administrativa,
que comporten la supresión de organismos, dependencias o funciones. A raíz de dicha institución se
establece un período durante el cual la Administración, su empleador, asume una obligación de
‘mejores esfuerzos’ (esto es, de medios pero no de resultado), de reintegrarlo al empleo público en
otra dependencia y en iguales condiciones de revista. . .“ (GARCIA PULLÉS, Fernando,
Régimen..., cit., p. 151).
En el campo del contrato de trabajo del docente privado, este instituto consiste básicamente en la
posibilidad que la ley le otorga al propietario del establecimiento educativo de gestión privada, en
los supuestos de cierre de cursos, supresión de asignaturas o cambio de planes de estudio, de
mantener subsistente el vínculo laboral por un determinado plazo, sin el deber de abonar los salarios
por ese lapso, durante el cual tiene la obligación de “reubicar” al docente en cualquier cargo u horas
cátedra vacante en orden a los que aquél tenga posibilidad de acceder conforme al alcance de su
título. La disponibilidad conlleva además la obligación, que pesa en cabeza del empleador, de
abonar las indemnizaciones de ley para el caso de vencer el plazo de la disponibilidad sin que se
haya reubicado al docente.
La Ley 13.047, en su Art. 16, establece: “En caso de cambio de planes de estudio, supresiones de
cursos, divisiones o grados, previa autorización del organismo técnico respectivo y comunicación
al Consejo Gremial de Enseñanza Privada, quedarán en disponibilidad, sin goce de sueldo, los
docentes del establecimiento con menor antigüedad en la asignatura o en el grado. No podrá
evitarse la situación de disponibilidad de docentes mediante la quita de horas, cambios de
asignatura o de turno, sin la conformidad escrita de los afectados”.

202
En este orden se ha aclarado que “al referirse el art. 16. Ley 13.047, a ‘grado’ y a ‘asignatura’,
contempla dos situaciones aunque del mismo sentido: la del maestro a cargo de grado, propia de la
docencia primaria, y a la de profesor ‘asignado’, para dictar una materia específica (su ‘asignatura’),
categoría común a los ciclos de enseñanza secundaria, universitaria, técnica y de especificación” (C.
Nac. Trab., sala 5, 21/8/1967, in re “Chezo, Enrique Alberto v. Asociación Educacionista y Cultural
Bourmeister”, LT XV, p. 1011).
A su vez, el art. 17 de la misma norma dispone: “Al producirse vacantes o crearse en el
establecimiento nuevos cursos, divisiones o grados, los docentes en disponibilidad serán
designados de acuerdo con sus títulos habilitantes, con prioridad a cualquier otro hasta recuperar
la totalidad de su tarea docente”.
Normas similares han sido adoptadas por los regímenes de las distintas jurisdicciones del país, los
que establecen plazos y condiciones que varían según la jurisdicción de que se trate. Por resolución
219/1988, emanada del Consejo Gremial de Enseñanza Privada, se dispuso: “El plazo de
disponibilidad no puede exceder de un año calendario escolar”, y se agrega: “No obstante, todo
docente en disponibilidad, después de transcurridos noventa (90) días de suspensión en sus
tareas sin ofertas de ocupar otras vacantes, tiene derecho a considerarse despedido”.
En definitiva, se trata de un instituto que, en el marco del principio de vocación de permanencia del
vínculo laboral, con- lleva una prerrogativa para los empleadores propietarios de establecimientos
educativos de gestión privada, en la medida en que para ellos se flexibiliza la obligación de
indemnizar en los supuestos aludidos, postergando el pago de tales indemnizaciones y permitiendo
la subsistencia del vínculo pero sin el deber de abonar los salarios mientras perdure tal situación.
Causales que permiten la colocación del personal docente en situación de disponibilidad: Las
normas que consagran este instituto aluden a la supresión o cierre de cursos o grados, o de
asignaturas y a los cambios de planes de estudio, como situaciones de hecho que habilitan al
empleador a colocar a su personal docente en situación de disponibilidad. Es claro entonces que
sólo a partir de la verdadera existencia de las causales descriptas, podrá establecerse la
disponibilidad, siendo siempre la interpretación de la plataforma fáctica invocada por el empleador
de carácter restrictivo atento a la naturaleza excepcional de este instituto.
Por otro lado, se deberá determinar si la supresión de los cursos, grados, horas cátedra o el cambio
de planes de estudio son consecuencia de una determinación propia del establecimiento o bien, tal
determinación responde a un imperativo estatal.
Si nos encontramos en la hipótesis de cambio de planes de estudio, supresión de asignaturas, etc.,
dispuestas por el Estado en ejercicio de su función esencial en la materia y responsable último del
servicio educativo, la indemnización que eventualmente pudiese corresponder —para el caso de no
lograrse la reubicación—, será la prevista en el Art. 247, LCT, esto es, un 50% respecto de la
indemnización plena que prevé el Art. 245 de la misma norma legal.
Si, por el contrario, la decisión de cierre o supresión de cursos, grados o asignaturas, o la
modificación o cierre de carreras responde a una determinación propia del establecimiento, o que le
es imputable, habrá que analizarse si las causas que subyacen a dicha decisión no son imputables a

203
la empresa, en cuyo caso corresponderá la indemnización prevista en el Art. 247, LCT. o si por el
contrario las razones tomadas en consideración son atribuibles a la patronal, en cuyo caso la
indemnización a abonar será la íntegra del Art. 245, LCT.
De todas formas no puede soslayarse que la carga de la prueba acerca de la supuesta ajenidad
respecto de las razones que llevaron al cierre, supresión, etc., recae sobre las espaldas del empleador
y que, por su carácter excepcional y perjudicial para el trabajador, el análisis de dicha prueba debe
efectuarse siempre con carácter restrictivo. Así, por caso, no sería factible la invocación válida de la
caída de la matrícula de un establecimiento de gestión privada, como fundamento de la
disponibilidad de su personal, si aquél no acredita de manera acabada el haber agotado todos los
medios a su alcance tendientes a evitar dicha caída en el número de sus alumnos.
Por eso se ha señalado: “La falta de matriculación de alumnos, determinada por la disminución del
poder adquisitivo de la clase social que envía a sus hijos a un colegio privado, conforma un riesgo
propio de la actividad empresarial, por lo que, en principio, no encuadra dentro del concepto de
falta de trabajo que justifique el pago de la indemnización prevista por el art. 247, LCT”. 21
De igual modo se ha expresado: “Aunque el pase a disponibilidad de la actora, docente de nivel
secundario, haya obedecido a una resolución dictada por la Dirección General de Educación de
Gestión Privada por la que se cerró el nivel medio del establecimiento educativo donde prestaba
servicios por falta de alumnos, ello no permite eximir a la empleadora de las consecuencias
indemnizatorias toda vez que las circunstancias de autos no resultan ajenas al denominado riesgo
empresario’ y la mera alegación a la crisis que afectó nuestra economía durante el año 2002 resulta
insuficiente si no se acercaron medidas de prueba tendientes a valorar la conducta asumida por la
accionada para superar dicha crisis. Además, en estos casos, el Consejo Gremial de Enseñanza
Privada establece que la indemnización a percibir en caso de inactividad debida a falta de alumnos
será la establecida en el Art. 245, LCT” (C. Nac. Trab., sala 1ª, 10/5/2005, in re Rabec, Adriana v.
Instituto Despenar ASRL s/despido”).
Orden de prelación para la asignación de disponibilidad: Como se ha visto, el Art. 16 de la Ley
13.047 establece que debe ponerse en situación de disponibilidad a “los docentes del
establecimiento con menor antigüedad en la asignatura o en el grado”. Ello significa que el orden de
prioridad para determinar quiénes quedan en disponibilidad está dado por la menor antigüedad en la
asignatura o curso de que se trate, pero tomando en consideración la totalidad de los docentes del
instituto.
En la ya citada resolución 219/1988, emanada del Consejo Gremial de Enseñanza Privada, se
fijaron una serie de pautas respecto del orden de prelación de los docentes a los efectos de hacer
efectiva la medida de disponibilidad, a saber:
“V.- La disponibilidad debe recaer sobre el docente de menor antigüedad en la asignatura,
grado o curso.

21
(C. Nac. Trab., sala 6ª, 21/8/1998, “Desimone, Hugo y. Instituto de Enseñanza Media Libertad SA y otro
s/despido”. Lexis Online nro. 30000508. En igual sentido: C. Nac. Trab., sala 6ª, 23/6/2000, “Bluftein,
Matilde y. Asociación Israelita de Beneficencia y Culto s/despido”, Lexis Online nro. 30000559).

204
V.1.- La comparación debe establecerse sobre todos los docentes del instituto que dicten dichos
cursos o asignaturas en el turno respectivo.
“V.2.- Si el docente de menor antigüedad tiene mayores cargas de familia que el que le sigue en
antigüedad dentro del mismo semestre, la disponibilidad debe recaer sobre este último.
“V.3.- Si de acuerdo a la comparación de antigüedades, la disponibilidad debiera recaer en una
docente que se encuentra en situación de embarazo fehacienteniente comunicada a las
autoridades del instituto, éstas deben dejar en disponibilidad al docente, que ingresado en el
mismo semestre, le siga en antigüedad.
“V.4.- Si no hubiera otro docente ingresado en el mismo semestre que la docente en situación de
embarazo, la disponibilidad recaerá en ésta, pero el instituto deberá hacerse cargo del pago de
los salarios de las remuneraciones mensuales durante los noventa días de licencia por
maternidad.
“V.5.- Si el docente de menor antigüedad (y menor carga de familia, en su caso) se encuentra en
uso de licencia por enfermedad, la disponibilidad puede recaer en él, pero deberá continuar
percibiendo su remuneración mensual hasta que concluya su licencia por enfermedad. . .
Cabe precisar que la precitada resolución 219/1988, CGEP en razón de haber sido dictada con
antelación a la transferencia de los servicios educativos a las diversas jurisdicciones, constituye una
reglamentación legítima de la Ley 13.047, emanada del órgano que, hasta ese momento, poseía la
potestad reglamentaria respecto de dicha norma. Consecuentemente, sus preceptos serán de
aplicación subsidiaria y en la medida en que en la normativa local no contenga disposiciones
específicas, y más favorables, sobre la cuestión.
Lo dicho implica que si un colegio privado adopta la decisión de reducir los grados que hoy tiene,
de suerte tal de que en lugar de tener dos secciones por grado pasa a tener sólo una, quedarán al
frente de los grados subsistentes aquellos docentes con mayor antigüedad, sin que tenga ninguna
trascendencia el hecho de haber dictado sus clases con anterioridad en el curso suprimido.
A los fines de establecer el orden de prelación para la reubicación del personal en situación de
disponibilidad, en virtud del mismo principio que inspira la determinación del orden para la
asignación de la disponibilidad, deberá seguirse un criterio inverso toda vez que se deberá comenzar
por reubicar al personal de mayor antigüedad en el establecimiento.
La falta de reubicación en tiempo propio: Como se ha visto, el empleador tiene la obligación de
reubicar a los docentes que se encuentren en situación de disponibilidad, con prelación a toda otra
designación. Tal mandato legal tiene como justificación la característica propia del contrato de
trabajo, consistente en que la vocación que debe primar en toda vinculación laboral es la de la
efectiva prestación de la tarea. Por tanto, aparece claramente como irrazonable el mantener un
vínculo laboral subsistente sin que las partes cumplimenten sus respectivas contraprestaciones
(trabajo/salario), siendo que tal labor puede concretarse en razón de haberse producido vacantes en
orden a las cuales el docente en disponibilidad tiene alcance de título.
La ley quiere evitar, a su vez, que la disponibilidad -que como hemos visto constituye una
prerrogativa para los empleadores de docentes privados-, sea aprovechada en abuso del derecho,

205
para evitar o postergar el pago de indemnizaciones colocando en horas o cargos que podrían haber
sido ocupados por los educadores en disponibilidad, a otros que no están en dicha situación.
Consecuentemente con lo dicho, en caso de existir vacantes y no ser ellas ofrecidas a los docentes
en disponibilidad, o siendo éstas directamente cubiertas por educadores que no revistan en esa
condición, los primeros podrán válidamente y previo emplazamiento considerarse en situación de
despido indirecto por responsabilidad patronal, con derecho al cobro de la indemnización que prevé
el Art. 245 de la LCT.
La reubicación en horas o cargos suplentes: El deber de reubicación que pesa sobre las espaldas
de los empleadores, respecto de sus dependientes en situación de disponibilidad, opera también en
los casos en que la “vacante” corresponda a una suplencia, en cuyo caso se deberá también ofrecerla
al personal en disponibilidad que posea alcance de título para su dictado.
Esto responde a la ya invocada nota que caracteriza al contrato de trabajo, consistente en la
vocación de efectiva prestación de la labor. Por tanto, si los contratos de trabajo se celebran para
que ambas partes cumplan su débito, existiendo una suplencia para la cual el docente tiene alcance
de título, éste deberá prestar sus servicios como tal y el empleador abonar el salario correspondiente
a ellos. Es claro que, una vez finalizada la suplencia, el docente retorna la situación de
disponibilidad y recupera, por tanto, su derecho a ser reubicado con prelación a cualquier otro
docente con menor antigüedad.
De igual modo, para el supuesto de producirse una vacante definitiva mientras el docente en
disponibilidad se encuentra cumpliendo una suplencia, también posee prelación para ocuparla —en
la medida en que para ella tenga alcance de título y la mayor antigüedad—, toda vez que se trata de
la posibilidad de su reinserción definitiva -que es el objetivo final del instituto de la disponibilidad,
que no puede verse impedida por el hecho de estar circunstancialmente cubriendo una actividad
transitoria como la suplencia.
La imposibilidad ab inilio de reubicación: Un supuesto especial en esta temática es aquel que se
configura cuando la posibilidad de reubicación es inexistente desde un comienzo. A modo de
ejemplo podría mencionarse el caso de un establecimiento que dispone el cambio de su plan de
estudios y la consecuente supresión en el dictado de la asignatura “Francés”. Los docentes que
dictan esa materia y que no poseen otro título más que el de docente de ese idioma se verán
imposibilitados de ser reubicados desde el momento mismo de la variación del plan de estudios y
sin que importe el tiempo que pudiera transcurrir en esa situación, ya que no podrán cubrir jamás
ninguna vacante que se produjera. En estos casos, en razón de que los objetivos que subyacen en la
figura de la disponibilidad resultan de cumplimiento imposible, no resulta de aplicación y, por
tanto, el empleador deberá indemnizar al trabajador en los términos de la LCT.
El rechazo infundado de un ofrecimiento de reubicación: Otra situación que debe ser analizada
consiste en la posibilidad de que, ofrecida una vacante al docente en disponibilidad, éste rechace el
ofrecimiento de manera infundada o caprichosa, o simplemente no dé respuesta alguna. En tal
hipótesis, el dependiente estaría actuando con mala fe, incumpliendo los deberes a su cargo, lo que
habilitaría a considerarla como injuria suficiente para disponer el despido del dependiente, previo
sumario por ante la Autoridad de Aplicación.

206
Adviértase que no podría esgrimirse válidamente que la razón del rechazo está dada por el horario
de dictado de las clases que se le ofrecen, por cuanto el dependiente, recuérdese, no tiene derechos
adquiridos respecto de un horario determinado para impartir sus enseñanzas. No obstante ello, cabe
reiterar también que lo expuesto no sería de aplicación si se acreditase un obrar abusivo del
empleador, a través de la manipulación fraudulenta de los horarios, con el solo objetivo de provocar
el rechazo de la vacante por parte del dependiente y liberarse así del pago de la indemnización
correspondiente.
El “interinato” en la docencia privada: En la actividad docente privada sólo existen —como regla
general— dos categorías: titular y suplente, tal como expresa Zunino, que se equiparan a las
modalidades de contratación por tiempo indeterminado y contrato eventual respectivamente,
contempladas en el Régimen de Contrato de Trabajo.

Así, la condición de “titular” propia del ámbito público es en un todo asimilable en la docencia
privada al contrato de trabajo por tiempo indeterminado. Dicha modalidad contractual está
consagrada en el Art. 90 de la LCT, y ratificada por el Art.27 de la Ley 24.013.
ART. 27 (Ley 24013) — Ratificase la vigencia del principio de indeterminación del plazo, como
modalidad principal del contrato de trabajo, de acuerdo a lo establecido en el primer párrafo
del Art. 90 de la Ley 20.744 (t.o. 1976). Con relación a las modalidades de contratación
previstas en esta ley, en caso de duda se considerará que el contrato es por tiempo
indeterminado.
Este contrato es “el de duración indefinida, esto es el vínculo por el cual el trabajador presta sus
servicios a la misma empresa no posee límite alguno en el tiempo que se haya establecido
previamente”, según indica Guillermo Cabanellas. Es decir que, también en el caso del contrato de
trabajo en la docencia privada, se presume que toda labor en este sector se da merced a un vínculo
contractual de esta naturaleza, y será el empleador quien, en todo caso, deberá argumentar y probar
que no se trata de dicho contrato, sino que se está frente a una situación excepcional diversa.
Tan es esto así que la vocación de permanencia de este vínculo contractual se encuentra plasmada
ya en la Ley 13.047, la que, al enumerar los derechos del trabajador docente, coloca en primer lugar
el derecho a la estabilidad “siempre que no estuviera en condiciones de acogerse a los beneficios de
la jubilación”, tal como se indica en el Art. 7 de dicha norma.
Recuérdese entonces que, por aplicación del ya mencionado principio de la verdad real, por el que
ésta prima respecto de la que pudiese surgir de la documentación suscripta por las partes, la mera
prestación del servicio a favor del empleador da nacimiento al contrato de trabajo, y a partir de allí
rigen todas las garantías que hacen a la estabilidad en el empleo.
Esto resulta importante toda vez que en el ámbito docente, las cuestiones documentales aparecen
sobredimensionadas por efecto de su trascendencia en el sector público, no obstante lo cual,
reiteramos, en el campo de la docencia privada, esta documentación carece de relevancia en la
medida en que se contraponga con la realidad, que será la que, en definitiva, marcará la naturaleza
de la vinculación.

207
Además, es claro que en el contrato de trabajo del docente privado, la continuidad y la permanencia
del vínculo es la regla, y sólo por situaciones excepcionalísimas, puede admitirse la existencia de
otro tipo de contratación. Lo dicho adquiere relevancia en razón de la tendencia que se advierte en
algunos sectores empleadores a tergiversar la naturaleza de la relación, escondiéndola bajo la forma
de contratos a plazo fijo, por temporada, de aprendizaje, eventuales, o incluso como locaciones de
servicio propias del derecho civil.
Por otro lado, podemos decir que en general (salvo las excepciones que se ven más adelante) la
figura del interino no puede existir en el campo del contrato de trabajo docente privado, por cuanto
no se dan aquí coberturas transitorias de vacantes hasta la designación por concurso del docente
“titular”.
Pero, no podemos dejar de reconocer que se discute en el ámbito de la gestión privada lo siguiente:
1) desde qué momento se es titular (tres meses o tres años, de acuerdo si tiene titulo o no); 2) si
previamente para ser titular puede el propietario designarle a prueba en forma provisoria; 3) incluso
si es correcto designar a término con fecha de baja.
Excepción a la regla del no interinato. Sin perjuicio de lo dicho, corresponde señalar que una
excepción a la regla de la inexistencia de la categoría del “interino” en el ámbito de la docencia
privada está dada por lo prescripto por el Art. 8, segunda parte, de la Ley 13.047, al disponer: “En
aquellas localidades donde no se cuente con docentes que posean título habilitante para la
enseñanza secundaria, normal o especial, se podrá autorizar la designación de maestros normales
nacionales, o egresados de escuelas técnicas, según el caso, con carácter interino, los que quedarán
habilitados para la enseñanza de la asignatura si en el transcurso de tres años merecieren concepto
profesional favorable”. Es claro que esta forma contractual constituye una modalidad propia,
específica y exclusiva del ámbito docente privado. Además, en virtud de constituir una modalidad
excepcional de designación, para que sea válidamente efectuada deben darse con absoluta claridad
las exigencias que la ley impone al efecto, añadiéndose que su análisis deberá realizarse siempre
con carácter restrictivo atento la excepcionalidad enunciada.
Interinato en la Provincia de Misiones: La normativa vigente indica que “para el caso de poseer
cargos técnicos-profesionales o de actividades prácticas de laboratorios, plantas industriales,
agropecuarias o de taller, en los establecimientos que se imparten planes de estudios de modalidad
técnicas, agropecuaria, comercial, profesional de mujeres y de oficios y que se hallasen ubicados en
zona rural o desfavorable y si la necesidad de la enseñanza lo hicieran imprescindible, cuando el
propietario demostrare fehacientemente que en el lugar de asiento del Instituto no encuentra
personal con título docente o habilitante reglamentario podrá designar el título oficial técnico-
profesional, universitario o secundario afín con la especialidad respectiva”. Es decir, se describe una
situación hipotética que, actualmente y considerando el nivel de desarrollo de las diferentes carreras
docentes en nuestra Provincia es de una aplicación reducida respecto al momento de la redacción de
la misma. De presentarse este caso, el propietario deberá demostrar que en el lugar de asiento del
instituto no existen docentes.

Sin embargo, estos nombramientos, en todos los casos, deberán ser aprobados para el desempeño
del cargo por el SPEPM, de manera interina, es decir, este es una de las excepciones al interinato en

208
nuestra Provincia para la educación de gestión privada. Esta situación de interino, que deberá ser
notificada fehacientemente al docente al momento de su nombramiento, con la correspondiente
autorización del SPEPM, estará condicionada “a la obtención de concepto profesional favorable”
durante tres años desde su designación, tiempo que dura la situación de revista mencionada.
El mencionado concepto profesional favorable, por tres años, para determinar que el cargo se
mantenga como interino y posteriormente pase a titular, será establecido mediante informes del
rector del Instituto y al menos dos informes de supervisión del SPEPM. De producirse un informe
desfavorable de cualquiera de las dos partes antes mencionadas, obligará al propietario a reemplazar
al personal por otro que reúna las condiciones exigidas en el presente decreto. Pero además si el
personal no obtuviere concepto profesional favorable los servicios prestados durante dicho
interinato, dichos servicios no podrán ser invocados como antecedentes para el ejercicio de la
docencia.
Obviamente, dable es reiterar, el propietario sólo podrá hacer uso de los beneficios que traen
aparejada la posibilidad de nombrar interinos, cuando demuestre fehacientemente que ha arbitrado
todos los recursos a su alcance para obtener personal con título docente o habilitante, razón por la
cual en el caso de presentarse un docente para el cargo, existirá obligación de proceder al
desplazamiento del interino.
Suplencias. Finalmente, en lo atinente a las “suplencias”, es dable puntualizar que esta categoría es
equiparable al contrato de trabajo eventual que prevé el Art. 99 de la LCT.
Art. 99 (LCT) Caracterización. Cualquiera sea su denominación, se considerará que media
contrato de trabajo eventual cuando la actividad del trabajador se ejerce bajo la
dependencia de un empleador para la satisfacción de resultados concretos, tenidos en vista
por éste, en relación a servicios extraordinarios determinados de antemano o exigencias
extraordinarias y transitorias de la empresa, explotación o establecimiento, toda vez que no
pueda preverse un plazo cierto para la finalización del contrato. Se entenderá además que
media tal tipo de relación cuando el vínculo comienza y termina con la realización de la
obra, la ejecución del acto o la prestación del servicio para el que fue contratado el
trabajador. El empleador que pretenda que el contrato inviste esta modalidad, tendrá a su
cargo la prueba de su aseveración.
Esto es así por cuanto se trata de una cobertura transitoria mientras dure la ausencia del “titular”,
siendo de aplicación lo previsto en el Art. 69 de la Ley Nacional de Empleo (ley 24.013) que indica
que para el caso que el contrato de trabajo eventual tuviera por objeto sustituir transitoriamente
trabajadores permanentes de la empresa que gozaran de licencias legales o convencionales, o que
tuvieran derecho a reserva del puesto por un plazo incierto, en el contrato deberá indicarse el
nombre del trabajador reemplazado.
Lo dicho implica que, a los fines de poder cumplimentar la obligación que se impone de mencionar
al trabajador reemplazado, en estos casos deba necesariamente formalizarse un contrato por escrito.
Contrato a plazo fijo, eventual y por temporada: El Art. 90 de la LCT prescribe las exigencias que
deben darse para que una contratación laboral pueda ser considerada como de plazo fijo, es decir,

209
que se haya fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de su duración y que las modalidades de
las tareas o de la actividad razonablemente apreciadas así lo justifiquen.

Corresponde agregar que para la validez de un contrato de esta naturaleza deben darse
simultáneamente ambas exigencias, de tal suerte que en modo alguno alcanzaría con la mera
formalización por escrito del contrato a plazo fijo para que éste, por ese solo hecho, pudiese ser
considerado válido, sino que necesariamente a ello debe agregarse que, por el tipo de actividad de
que se trate, la relación laboral que se entabla debe tener un plazo previamente establecido de
finalización.
Por eso se ha señalado que “la regla general es la vocación de continuidad de la contratación. La
excepción es la contratación por tiempo determinado, pero siempre previo cumplimiento de los
requisitos establecidos en el detallado Art. 90 de la LCT. Por ello, para admitir la adopción de la
figura laboral alegada por la patronal, debe demostrarse la existencia acumulativa de ambos
requisitos del dispositivo mencionado.
Es importante remarcar que en modo alguno resulta eficaz sólo la redacción por escrito de un
contrato estableciendo un plazo de vencimiento, sino que es imprescindible avalar la voluntad de las
partes con razones objetivas que condicionen la necesidad de apartarse del principio general de
indeterminación consagrado en los detallados Art. 10 y 90 de la LCT.
En la misma línea de pensamiento el Departamento Jurídico de la Secretaría de Trabajo ha
sostenido que “la cobertura de cargos vacantes de la planta funcional y permanente, de los aludidos
establecimientos privados de educación, no puede ser realizada mediante contratos a plazo fijo,
ya que la exigencia de las tareas a que está destinado el dependiente no constituye una excepción al
principio general que rige respecto de todo contrato de trabajo, cual es que se celebran por tiempo
indeterminado”. Desde esta óptica, es evidente que, en principio, esta modalidad contractual no se
adecua a las características de la actividad docente privada.
A más de lo dicho es dable señalar que aun en los supuestos de correcta utilización de esta
modalidad contractual excepcional, no será admisible la renovación de este contrato, ya que ello, de
por sí, implicará la transformación de la vinculación en contrato por tiempo indeterminado, tal
como se desprende del Art. 90 de la LCT.
En lo que hace al contrato eventual, el Art. 99 de la LCT dispone que cualquiera sea su
denominación, se considerará que media contrato de trabajo eventual cuando la actividad del
trabajador se ejerce bajo la dependencia de un empleador para la satisfacción de resultados
concretos, tenidos en vista por éste, en relación a servicios extraordinarios determinados de
antemano o exigencias extraordinarias y transitorias de la empresa, explotación o establecimiento,
toda vez que no pueda preverse un plazo cierto para la finalización del contrato. Se entenderá
además que media tal tipo de relación cuando el vínculo comienza y termina con la realización de la
obra, la ejecución del acto o la prestación del servicio para el que fue contratado el trabajador. El
empleador que pretenda que el contrato inviste esta modalidad tendrá a su cargo la prueba de su
aseveración.

210
De la lectura de la norma surge que la única posibilidad de aplicación de esta figura es la del
supuesto del Art. 69 de la ley 24.013, ya citado en los casos de suplencias. Esto es así por cuanto los
establecimientos educativos no poseen actividades docentes de carácter extraordinario, transitorias
o en orden a las cuales no pueda preverse su finalización. Esta modalidad contractual fue
oportunamente reglamentada por Resolución 220/1988 del Consejo Gremial de Enseñanza Privada.
Al respecto es importante tener presente que en el caso “Gentile, Adriana c/Instituto Nuestra Señora
de Gracia y Buen Remedio s/despido – 29/12/99”, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
señala que “si bien la Resolución 220/88 del Consejo Gremial de Enseñanza Privada dispone que la
calidad de "suplente" no genera derecho a indemnización alguna, el Art.2° de la misma resolución
asimila al trabajo realizado por docentes durante las suplencias, como un contrato de trabajo
eventual. Por ello, deben computarse también esos lapsos para calcular la indemnización por
antigüedad”, conforme los Art. 18 y 100 de la LCT.
Art. 18 (LCT) — Tiempo de servicio. Cuando se concedan derechos al trabajador en función
de su antigüedad, se considerará tiempo de servicio el efectivamente trabajado desde el
comienzo de la vinculación, el que corresponda a los sucesivos contratos a plazo que hubieren
celebrado las partes y el tiempo de servicio anterior, cuando el trabajador, cesado en el
trabajo por cualquier causa, reingrese a las órdenes del mismo empleador.
Art. 100 (LCT) — Aplicación de la ley. Condiciones. Los beneficios provenientes de esta ley
se aplicarán a los trabajadores eventuales, en tanto resulten compatibles con la índole de la
relación y reúnan los requisitos a que se condiciona la adquisición del derecho a los mismos.
En lo atinente al contrato de trabajo por temporada, la LCT lo define expresando en su Art. 96
que “habrá contrato de trabajo de temporada cuando la relación entre las partes, originada por
actividades propias del giro normal de la empresa o explotación, se cumpla en determinadas épocas
del año solamente y esté sujeta a repetirse en cada ciclo en razón de la naturaleza de la actividad”.
Esta modalidad consiste en un contrato de trabajo permanente pero discontinuo, por el que el
empleador asume la obligación de tomar, en cada “temporada”, al mismo dependiente para la
realización de las tareas propias de ella, es decir, en una época preestablecida y cierta.
Se ha señalado en este sentido que “el trabajo de temporada es aquel que se cumple sólo en
determinadas épocas del año, pero tal exigencia debe venir impuesta por circunstancias ajenas a la
voluntad de las partes”, como indica Justo López. Es decir que esta modalidad contractual encuentra
razón en la particular naturaleza de la actividad, la que se da o incrementa en una determinada
época del año (personal de hoteles en zona turística, empleados de heladerías, bañeros, cosecheros,
etc.).
Por ello ha dicho Julio Grisolía que “esta circunstancia permite distinguir el contrato de trabajo de
temporada de otras figuras contractuales similares, como el trabajo eventual o el transitorio, que no
presentan la nota distintiva de perdurabilidad temporal, sujeta a una repetición por ciclos”.
En consecuencia entendemos que esta forma contractual laboral no resulta, como regla, de
aplicación al campo de la docencia privada, toda vez que dicha actividad abarca por lo general todo
el año, no siendo en ningún caso susceptible de considerarse como una actividad temporaria,

211
independientemente de los períodos de licencia anual ordinaria y de la existencia del denominado
“receso escolar”. En este último caso el personal igualmente pone a disposición del empleador su
fuerza de trabajo y corresponde, por ende, el pago íntegro de los salarios durante dicho lapso.
Esta realidad es receptada normativamente en las disposiciones del Art. 19 de la Ley 13.047, que
establece: “Los sueldos establecidos por el artículo anterior se abonarán durante los doce meses...”.
Sin perjuicio de ello, entendemos que esta figura contractual podría ser utilizada exclusivamente en
los supuestos de cursos o asignaturas cuyo dictado implique un período inferior al del ciclo lectivo
común, pero que se dictan todos los años. Así, por caso, un profesor en materias semestrales podrá
ser contratado válidamente bajo esta modalidad, con la obligación para el empleador de que quien
dicte al año siguiente la misma materia sea ese docente.
Señalamos, por último, que el contrato de trabajo por temporada conlleva los mismos derechos y
obligaciones para las partes que aquellos propios de la contratación continua, como por ejemplo el
pago de las indemnizaciones de ley en caso de despido incausado, sumario previo ante la autoridad
de aplicación en los supuestos de despido con invocación de causa, pago de vacaciones
proporcionales, etc.
En el Nivel Superior o Terciario en casos particulares creemos es posible este tipo de
contrataciones.
Presunción de la existencia del contrato de trabajo: El Art. 23 LCT expresa que “el hecho de la
prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo, salvo que por las
circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario. Esa presunción
operará igualmente aún cuando se utilicen figuras no laborales, para caracterizar al contrato, y en
tanto que por las circunstancias no sea dado calificar de empresario a quien presta el servicio”.
Obviamente la presunción indicada en este artículo de la Ley es iuris tantum.

Tanto para la doctrina mayoritaria como la jurisprudencia vigente coinciden que la sola prestación
del servicio hace operar la presunción de existencia del contrato de trabajo, estando a cargo del
beneficiario del trabajo la prueba de que ellos no tuvieron por causa un contrato de trabajo. Es decir,
la presunción legal indicada en la norma se aplica para los docentes, debiendo el propietario del
establecimiento probar que las tareas no fueron el resultado del mencionado contrato laboral. Por
ello es importante, en cada caso, encuadrar y formalizar por escrito con todas las particularidades la
relación técnica-profesional o de servicio sin relación de dependencia.

El periodo de prueba
Concepto, finalidad y naturaleza: Dice Machado que el periodo de prueba es “la cualidad que
adjetiva a las relaciones de trabajo por tiempo indeterminado, durante un breve lapso siguiente a su
inicio, a mérito de la cual las partes cuentan con la facultad de desistir unilateral e incausadamente
de la contratación sin asumir consecuencias económicas desfavorables.

212
La finalidad del instituto es “posibilitar a las partes la constatación en la práctica de la veracidad de
las promesas intercambiadas al momento de formación del consenso que origina la relación de
trabajo”; interesa al empleador verificar "si el trabajador respalda su calificación profesional (y
eventualmente los títulos o antecedentes que presente cuando se postula) con una efectiva idoneidad
para el desempeño del puesto". Además, cabe una evaluación de la contracción a sus deberes de
conducta y su adaptación a la organización empresarial que tiende a valorar de manera creciente la
habilidad para integrarse al trabajo en equipo de modo no conflictivo. Al trabajador interesa
conocer “si la estructura o comunidad empresaria a la que se incorpora se ajusta a sus expectativas,
en orden principalmente a la idiosincrasia de las relaciones humanas, el esfuerzo que demandan las
tareas asignadas, el nivel de creatividad que se admite y cuantas más pudieran incidir en su decisión
desde el punto de vista del Art. 4°, párrafo segundo, de la LCT.
El instituto supone una especie de “periodo de adaptación y evaluación", en el cual “las partes
verifican mediante la ejecución de las prestaciones las ventajas y desventajas que dieron por
supuestas al momento constitutivo del vínculo", habiendo un matiz de "relación experimental
recíproca", donde se hace “la evaluación de las destrezas laborales específicas", pero además, y de
manera más importante, “las actitudes humanas como la motivación y concentración para el trabajo,
las relaciones con los compañeros y superiores, la adecuación a las reglas, etcétera”.
Empero, los beneficios de la institución solo alcanzan al empleador, en especial los económicos,
pues le permiten “utilizar mano de obra temporaria desprovista de justificación objetiva”. El
llamado periodo de prueba no es un contrato especial (a pesar de que haya en el mercado incluso
formularios especiales para ello). Tampoco es una modalidad distinta de contrato de trabajo de las
indicadas en el Art. 90 de la LCT, ni un accesorio legal. Más bien, es un período dentro de un
contrato por tiempo indeterminado (salvo los contratos por temporada), de “carencia”, en el cual no
se adquiere la plenitud de la protección inherente al contrato permanente. Allí puede operar la
posibilidad de la rescisión contractual, con efecto "ex nunc" (Ex nunc es una locución latina, que
literalmente en español significa "desde ahora", utilizada para referirse a que una acción o norma
jurídica produce efectos desde que se origina o se dicta, y no antes, por lo que no existe
retroactividad. La locución latina opuesta es ex tunc, que se traduce como "desde entonces". Por
ejemplo, una ley que tiene efectos desde su publicación en el Diario oficial se dice que tiene efectos
ex nunc. No cambia situaciones jurídicas previas a su publicación. Igualmente, un contrato que
regula las relaciones entre las partes desde el momento de la firma sólo tiene aplicación desde ese
momento, y tiene efectos ex nunc).
Ámbito de aplicación: En cuanto al ámbito temporal de aplicación, la Ley 25.877 en su Art. 43
establece que la nueva regulación del periodo de prueba que ella hace “será de aplicación a todas las
relaciones laborales iniciadas a partir de su entrada en vigencia”. La amplitud de la norma es clara y
no deja lugar a otra interpretación, y además es una ley posterior que regula específicamente el
instituto. En este sentido debe tenerse presente las pautas fijadas por el Art. 92 bis de la LCT.
Respecto al alcance material de esa regulación, se aplica a todos los contratos de trabajo incluidos
en su ámbito y los comprendidos en, los estatutos especiales que carecieren de una regulación
autónoma de la institución, claro está que bajo las exigencias de compatibilidad que fija el Art. 2°

213
de la LCT, entre los que se hallan los docentes privados que no lo tienen expresamente previsto a
éste en su estatuto especifico.
Entendemos también que se les aplica aun cuando la ejecución de esos contratos sea discontinua,
con intermitencias limitadas "a ciertos días de la semana o de ciertas semanas al mes". Y la razón
que él expresa puede compartirse en tanto que “la excepción a la regla no reconoce otro fundamento
que el de evitar la situación que luego previene el inc. 2° (uso abusivo), según las particulares
características de la sucesión de los ciclos de temporada que permitiría que a cada uno corresponda
una ‘prueba’ distinta sin llegarse nunca a efectivizar a nadie con el puesto de trabajo estacional.”
Dicha ratio no concurre en contratos intermitentes en que la frecuencia entre las prestaciones y
recesos reconoce "una longitud de onda más breve", pero en él debe incluirse “de modo continuado
los días o semanas en que no haya requerimiento de servicios, dado que el contrato permanece
‘vigente’ según su naturaleza, y ésta es la única condición que surge de la norma" del Art. 92 bis de
la LCT.
De los términos del Art. 92 bis antes mencionado, según la Ley 25.877, “se mantiene así la
imposibilidad de la contratación a prueba en contrataciones a plazo o eventuales. Si, en cambio, es
admisible en contrato a tiempo parcial—Art. 92 ter, LCT— cuando éste sea por tiempo
indeterminado". Por ello a los docentes suplentes, en cuanto asimilables a los trabajadores
eventuales suplente, no se les aplica el periodo de prueba.

El plazo
Agreguemos que al poder fragmentarse el contrato de trabajo docente privado, separable por cargos
o módulos de horas cátedra, en la aplicación del periodo de prueba hay que hacer algunas
distinciones.

-Si se contrata a un docente para un cargo, como puede ser maestro de grado o secretario docente
por primera vez en una escuela, funciona el periodo de prueba desde el primer día de inicio efectivo
de la prestación laboral, y no puede ser repetido si se amplía luego la contratación a otro cargo de la
misma naturaleza, porque su finalidad no podría cumplirse de nuevo pues ya se agotó el periodo de
conocimiento y carencia.
-Asimismo, si se contrata a un profesor en horas cátedra por primera vez en una escuela, el instituto
de que se trata funciona, si la prestación es similar —aun cuando se lo contratara luego en otro
modulo horario de horas cátedra de la misma o de distinta asignatura en la misma escuela—, el
periodo de prueba, a nuestro juicio, ahora no funciona. En la especie funciona solo una vez, y no
cada vez que se incrementa, porque de otro modo se desnaturalizaría el instituto, contrariando
el Art. 92 bis, inc. 1, de la LCT.
-En cambio, entendemos que si ya se desempeñaba como profesor horas cátedra en la escuela y se
lo contrata además como secretario docente o vicedirector o director, no encontramos óbice para
que funcione el instituto respecto del nuevo cargo. La finalidad del instituto podría perfectamente
aplicarse ante la variedad de muchas (aunque no todas) de las prestaciones que cada cargo de que se
trata exige, que pueden ser muy diferentes de la de un simple profesor horas cátedra. Tanta

214
diferencia justifica la aplicación del instituto, porque quien puede ser un excelente profesor puede
ser un mal director, o viceversa.

Ejercicio de la facultad extintiva


Cuando se ejerce facultad extintiva del contrato de trabajo vigente de modo unilateral e incausado,
en principio no trae consigo consecuencias económicas desfavorables, salvo la que surge de la
eventual omisión del preaviso (Art. 231 y 232, LCT).
Debe el empleador el sueldo anual complementario proporcional, cuya naturaleza es salarial (Art.
1° de la Ley 23.041). En cambio, no debe la indemnización por vacaciones proporcionales no
gozadas, la que tiene naturaleza indemnizatoria (Art. 156, LCT).
La voluntad extintiva del contrato de trabajo debe ejercerse mientras esté vigente el plazo de la
prueba. Esgrimir al periodo de prueba (como normalmente se hace) una vez concluido el periodo
ante una intimación del trabajador es absolutamente improcedente.
En cuanto a la forma de la comunicación de decisión extintiva, la doctrina mayoritaria considera
que el acto se perfecciona por escrito, ya que tiene ventajas probatorias comunicar por escrito la
decisión, aunque en cualquier caso es menester acreditar que ingreso a la esfera de conocimiento del
trabajador. Si se concede el preaviso, debe hacerse por escrito (Art. 235, LCT).

Periodo de prueba y maternidad


Especial importancia tiene este tema en cuanto a los docentes cuya mayoría es personal femenino.
La doctrina y la jurisprudencia discrepan acerca de la colisión de esta institución con la protección
que al embarazo y maternidad confieren los Art. 177 y 178 de la LCT. La solución pasa por la
posición ecléctica de Machado en el sentido de que la casuística puede ser variada.

Si el empleador conocía el embarazo o el parto reciente al comienzo de la prueba (sea que el


embarazo sea notorio o conste escrito éste o el parto en alguna solicitud de empleo u otro
documento), si hubiera tenido ánimo discriminatorio no la hubiera contratado de entrada. Pero
habría que estar a la prueba, valorada conforme a la sana critica, para saber si el embarazo o
maternidad es la causa de la decisión segregativa patronal, porque la regulación de los Art. 177 y
178 de la LCT importa “una sanción contra la discriminación fundada" en esos hechos. La
presunción legal es una técnica probatoria al servicio de esa valoración judicial.

Obligación de preavisar. Omisión.


La Ley 25.877 ha introducido la novedad de la obligación a las partes de dar aviso previo de su
intención de desvincularse, Art. 92 bis de la LCT que remite al Art. 231 de la LCT, esto es el
trabajador de quince días y el mismo plazo para el empleador. Aclara la norma que no corresponden
días integrativos.

La omisión del preaviso sólo conlleva la indemnización sustitutiva que prevé el Art. 232 de la LCT.
Pero siendo la obligación de preavisar indivisible por naturaleza, "un preaviso insuficiente o de
plazo inferior al legal debe tenerse por no dado" (Art. 232, LCT) "se prueba por escrito y es
irretractable" (Art. 234 y 235, LCT).

215
Uso abusivo
El Art. 92 bis, inc. 2, de la LCT, prevé que "el uso abusivo del período de prueba con el objeto de
evitar la efectivización de trabajadores será pasible de las sanciones previstas en los regímenes
sobre infracciones a las leyes de trabajo [...]". Dicha solución ante esa conducta anti funcional es
criticada por la doctrina, pues esas sanciones no tienen incidencia en las relaciones individuales de
trabajo.
Para conceptualizar ese uso abusivo, el mismo inciso de ese artículo prevé que ello sucederá cuando
por dicho medio se persiga “evitar la efectivización de trabajadores", y más especialmente cuando
se “contratara sucesivamente a distintos trabajadores para un mismo puesto de trabajo de naturaleza
permanente".

Igualdad de trato.
El Art. 92 bis, in. 4, de la LCT, establece que, como regla, “en el periodo de prueba las partes
gozan de los mismos derechos y obligaciones propias de la relación laboral, salvo las excepciones
que se prevén en ese artículo”. Pero en los incisos siguientes prevé especialmente que el trabajador
goza de los derechos sindicales (que la Ley 23.551 y antes las normas internacionales establecen.
El inc. 6 del artículo citado establece que el trabajador goza de la protección ante los distintos
supuestos de incapacidades laborales, sean accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la
Ley 24.557 (LRT), o los llamados accidentes y enfermedades inculpables (Art. 208 y sgtes., LCT).
En el primer caso, habiendo ocurrido el episodio o conjunto de circunstancias laborales que den
lugar a la incapacidad, la extinción del contrato de trabajo no influye en la aplicación de la LRT y
las prestaciones que ella prevé en esos casos, pues el responsable, en principio, es la ART.
Distinta es la situación de las incapacidades “inculposas", pues no podría modificarse la naturaleza
del vínculo; esto es, solo se garantizan al trabajador los derechos esperados, en este caso con el
límite trimestral, “por lo que, habiéndose ejercido la opción extintiva por parte del trabajador, el
derecho al salario de incapacidad se conserva solo hasta entonces", esto es “hasta la expiración del
trimestre (o el alta médica, si fuere anterior). Se excluye expresamente la posibilidad de reclamar la
indemnización del Art. 212 cuarto párrafo (que corresponde a la incapacidad total y permanente).

CONTRATOS NO LABORALES.

Pasantía, voluntariado y locación de servicios


Como primera aclaración sobre el punto, vale destacar que estas modalidades contractuales no se
enmarcan dentro del derecho del trabajo, sino que están reguladas por normas que corresponden a
otros campos del orden jurídico.

Contrato de pasantía. Tiene por objeto la capacitación y el entrenamiento de jóvenes que están
cursando sus estudios en instituciones públicas o privadas. Es decir, al no contar el pasante, por
tratarse por definición de un estudiante, con título suficiente para el dictado de materias en
establecimientos escolares, esta figura jamás podrá ser utilizada en la actividad laboral docente.

216
Este contrato está regulado por la Ley 26.427 mediante el cual se establecen las condiciones
generales de su funcionamiento, en 24 artículos.
El voluntariado social. En lo atinente a la figura del voluntariado, corresponde señalar en primer
lugar que ha sido objeto de una legislación específica a través de la Ley 25.855, Ley de
Voluntariado Social. Dicha norma define al voluntariado social como un “instrumento de la
participación solidaria de los ciudadanos en el seno de la comunidad, en actividades sin fines de
lucro, y regula las relaciones entre los voluntarios sociales y las organizaciones donde desarrollan
sus actividades”.
El Art. 5 de la norma establece asimismo que se entiende por actividades de bien común y de
interés general “a las asistenciales de servicios sociales, cívicas, educativas, culturales, científicas,
deportivas, sanitarias, de cooperación al desarrollo, de defensa del medio ambiente o cualquier otra
de naturaleza semejante”, remarcándose que esta enunciación “no tiene carácter taxativo”.
Así las cosas corresponde precisar, en primer lugar, que en el ámbito de la docencia de gestión
privada, en modo alguno puede presumirse la inexistencia de finalidad lucrativa, con lo que, por el
contrario, por aplicación de los preceptos generales de la LCT ya analizados, la presunción será la
de la existencia de un contrato de trabajo.
En síntesis, debe ponerse suma atención a los fines de evitar que la figura de que se trata pueda
servir para concretar un fraude a la ley laboral, constituyéndose en un modo de esconder relaciones
laborales típicas y eludir de tal modo las obligaciones que pesan para el empleador a raíz de éstas.
Advertimos que las prevenciones enunciadas no responden a una actitud obsesiva, sino que, por el
contrario, la prevención que se formula responde a una realidad arraigada en el país, que nos habla
del aprovechamiento indebido de figuras contractuales no laborales por parte de empleadores
desaprensivos.
La locación de servicios. En cuanto a la locación de servicios, es dable precisar que se trata de una
categoría propia del derecho común, plasmada en el Art. 1493 del Código Civil que define la
existencia de locación, cuando dos partes se obligan recíprocamente, una a conceder el uso o goce
de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este uso, goce, obra o
servicio un precio determinado en dinero.
Es claro que en ningún caso podrá entenderse que la actividad áulica o docente en general
puede ser encuadrada bajo ninguna de las formas de locación admitidas en la norma antes
transcripta, por cuanto se trata simplemente de una forma típica de “trabajo remunerado y
dependiente” en tanto se dan las notas que tipifican al contrato de trabajo, es decir, la subordinación
técnica, económica y jurídica del dependiente para con su empleador. Esto no quiere decir que en
las escuelas pueda haber otros servicios no educativos, que se pueda encuadrar bajo esta figura.
Sin embargo, pese a lo claro de la existencia de una vinculación típicamente laboral, esta modalidad
contractual es utilizada de manera frecuente por empleadores del ámbito docente de nivel inicial,
primario y secundario, para ocultar lo que, en realidad, no es sino una relación propia del derecho
del trabajo. En estos supuestos, la patronal abona los “servicios” contra entrega de recibos por parte

217
del docente, a quien se le impone la obligación de inscribirse en alguna categoría tributaria propia
de las profesiones u oficios sin relación de dependencia, por lo general la de “monotributista”.
En estos casos resulta de aplicación el Art. 14 LCT, que, bajo el título “Nulidad por fraude laboral”,
dispone la nulidad de todo contrato por el cual las partes hayan procedido con simulación o fraude a
la ley laboral, sea aparentando normas contractuales no laborales, interposición de personas o de
cualquier otro medio”. En tal caso, la relación quedará regida por las leyes laborales antes
indicadas.
POSIBILIDAD DE FRAGMENTAR LAS DESIGNACIONES
Cargos y horas cátedra: Siguiendo a Ángel Zunino, es dable tener presente que la designación del
personal docente, tanto en el ámbito de gestión pública o privada, puede hacerse en un “cargo
docente” (director, regente, maestro de grado, preceptor. secretario, etc.), o bien, bajo la modalidad
de “horas cátedra”, más frecuentemente utilizada en la enseñanza media y superior -ámbito en el
que también existen “cargos docentes”.
A su vez, merced a la particularidad de la actividad docente, a diferencia de otros rubros laborales,
el trabajador puede poseer - dentro de ciertos límites de compatibilidad - con un mismo o con
diferentes empleadores, más de un “cargo”, o un “cargo” y a la vez “horas cátedra”, o incluso más
de un cargo y al mismo tiempo “horas cátedra”.
Sobre la base de esta realidad hemos querido dar un tratamiento especial y diferenciado al contrato
de trabajo docente privado, cuyo objeto es la prestación de servicios educativos por “hora-cátedra”
o en más de un cargo.
Esto porque cuando la prestación laboral del educador privado se da a través de un único “cargo
docente”, la cuestión no presenta mayores diferencias respecto de la generalidad de los contratos de
trabajo. Pero cuando tal prestación se concreta a través del dictado de “horas-cátedra” o en más de
un cargo, o en un cargo y horas cátedra —siempre en un mismo establecimiento educativo de
gestión privada—, aparecen aspectos claramente diferentes de los tratados en la normativa general,
sobre todo en lo relativo a la posibilidad de entender a dicho contrato como divisible o que puede
fragmentarse.
Argumentos a favor de la “indivisibilidad” del contrato de trabajo docente privado. Quienes
se pronuncian por la imposibilidad de fragmentar el contrato de trabajo docente privado, siguen las
pautas fijadas por la sala Segunda de la Cámara del Trabajo de la Ciudad de Córdoba, (en autos
“Pillichody, Héctor E. c/Inst. Com. D.V. Sarsfield y/u otros s/demanda”, de fecha 15/3/2002), fallo
que fuera confirmado por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
En esta causa, la referida Cámara sostuvo que “el contrato es uno solo y como tal es imposible su
división, de forma tal que el afectado se pudo dar por despedido pero en forma total, no
parcializando la sanción distractiva. Tal postura se transforma en ilegal, pues por una parte se
pretende la ruptura del contrato con la consiguiente indemnización, pero resulta que la relación de
trabajo prevista en el Art. 22 de la LCT continúa entre ambas partes involucradas, donde el afectado
ejecuta servicios bajo la dependencia del mismo patrono y por ello percibe una remuneración (...)
Refiriéndose a las notas tipificantes de esta estructura monolítica que constituye el contrato de

218
trabajo, la jurisprudencia expresa que ‘La continuidad es otro de los elementos esenciales para la
tipificación del contrato laboral’; de forma tal que no se admite una ruptura parcializada como se
pretende en autos.
En síntesis, tal como explica Zunino, el fallo referido y la corriente doctrinaria que dicho
pronunciamiento judicial expresa, funda su postura en considerar a la relación laboral que vincula a
las partes como indivisible e indisoluble parcialmente, de lo que se sigue que resulta improcedente
la renuncia o el distracto directo o indirecto, si la desvinculación afecta sólo una parte de las horas
cátedra o cargos que el trabajador posee en el establecimiento.
Postura de quienes sostienen la divisibilidad del contrato de trabajo docente privado por
horas cátedra. Quienes propician una solución inversa a la antes expuesta sostienen que el contrato
docente resulta por definición fragmentable y que, por ende, resulta perfectamente válida la
renuncia o despido -directo o indirecto-, parcial; esto es sólo respecto de parte sobre el total de
horas cátedra o cargos que se poseen en un mismo centro educativo privado.
Los defensores de esta tesitura esgrimen como sustento de tal definición la especificidad y
particularidades del contrato de trabajo del docente privado, circunstancia que imposibilita la
aplicación sin más del régimen general de contratos de trabajo previsto en la Ley 20.744, aunado a
la necesidad de conjugar armónicamente dicho plexo normativo con otros preceptos legales que
regulan la actividad docente.
Así, la sala Segunda de la Cámara del Trabajo de la Ciudad de Córdoba -con una integración
unipersonal diferente de la habida en el fallo citado supra- ha sostenido que “en cuanto a la
continuidad en el desempeño de horas cátedra de la actora a favor de la accionada luego de cesar en
su desempeño corno vicedirectora, resulta una contingencia propia de la actividad docente que
incluso permite la simultaneidad de prestaciones, como la subsistencia de una de ellas no obstante el
cese de la otra...”(Autos “Petry Olmos Marta c/Instituto Nuestra Señora del Huerto, 23/5/2000).
Posición mayoritaria vigente. La fragmentación como principio general. El principio general de
la indisolubilidad del contrato de trabajo, en el caso del docente privado, se transforma en
excepción, siendo la regla en este caso la de su divisibilidad. Esto es así, ya que tal posibilidad de
fragmentar se da desde el inicio de la relación, por cuanto el número de horas cátedra en el que se
puede designar a un docente está dado por las vacantes existentes en ese momento en el
establecimiento de que se trate y por el número de horas que integra el “bloque” o “módulo”
-unidad mínima de designación- correspondiente a esa asignatura, de modo tal que no resulta
factible designar, por ejemplo, en menos de tres horas cátedra en una determinada asignatura,
porque ese es el número que compone un “bloque horario”, y constituye por tanto el mínimo de
horas en las que se debe designar a un docente de esa materia. Pero ese mismo número puede sí ser
el máximo de horas que el docente puede poseer en un determinado momento en dicho
establecimiento, sin perjuicio de que luego, progresivamente, podrá ir incrementado su número
hasta alcanzar el tope legal.
Por otro lado, la posibilidad de fragmentar que se predica se da también en cuanto a la posibilidad
de renuncia que poseen los docentes en orden a una parte -no al todo- de horas que poseen. Es decir
que por esta particular característica que posee la relación laboral docente determina que el contrato

219
de trabajo del educador privado es, en general, válidamente posible de fragmentar, divisible por
módulos o bloques horarios, siendo también divisible cuando comprende más de un cargo, de tal
suerte que se puede designar parcialmente en un número determinado de horas cátedra inferior al
total posible de acumular y se puede también producir una renuncia o distracto parcial.
Marco normativo. El Art. 16 de la ley 13.047 dispone que en el “caso de cambio de planes de
estudio, supresiones de cursos, divisiones o grados, previa autorización del organismo técnico
respectivo y comunicación al Consejo Gremial de Enseñanza Privada, quedarán en disponibilidad,
sin goce de sueldo, los docentes del establecimiento con menor antigüedad en la asignatura o en el
grado. No podrá evitarse la situación de disponibilidad de docentes mediante la quita de horas,
cambios de asignatura o de turno, sin la conformidad escrita de los afectados”.
De la norma transcripta surge claro que las horas cátedra que la ley autoriza a colocar en
disponibilidad al docente -y eventualmente y para el caso de no darse su reubicación poder rescindir
el contrato a su respecto- son aquellas que corresponden a los cursos o divisiones que se cierran,
continuando por tanto en el dictado de horas correspondientes a cursos que no han sido suprimidos.
De allí que sea absolutamente clara la posibilidad de fragmentar el contrato de trabajo de marras, a
la luz de la normativa invocada.
Asimismo, otra normativa que presupone la divisibilidad del contrato de trabajo por horas cátedra
está dada por los regímenes de incompatibilidad docente, es decir, aquellos que ponen un límite a la
cantidad de horas que un educador puede acumular (Art. 94 de la ley 14.473).
También en la provincia de Misiones, en la ley 3010, se establece un máximo de horas y cargos que
podrán desempeñar los docentes, como por ejemplo el caso del Art. 1° de la norma establece:
ARTÍCULO 1° (LEY VI - Nº 47) – El régimen de acumulación de cargos funciones y horas
cátedras para el personal que se desempeñe en tareas docentes se ajustara a las siguientes
normas:
a) Los docentes de las distintas ramas de enseñanza podrán acumular hasta dos (2) cargos
pero sólo uno de ellos podrá revestir carácter jerárquico.
b) A un cargo docente se podrá acumular otro cargo docente o hasta veintiún (21) horas de
cátedras de cualquier nivel.
c) Los docentes que presten servicios exclusivamente en el dictado de horas cátedras podrán
acumular hasta cuarenta y dos (42) horas. En nivel superior no podrán superar las treintas
(30) horas cátedras de ese nivel, facultándoseles a dictar hasta doce (12) horas de nivel
medio”
Resulta evidente entonces que lo que la diferentes normas han establecido es un “techo” para la
acumulación de horas cátedra o cargos docentes, pero no un “piso”, por lo que de la norma
transcripta se desprende que es perfectamente válido designar en una cantidad de horas cátedra o
cargos menor a la del tope allí fijado.
Queda claro entonces que si el ingreso en la docencia puede darse en un número de horas inferior al
máximo, y éstas pueden luego acrecentarse; si el régimen legal de disponibilidad permite colocar en

220
tal situación al docente en algunas y no en todas las horas cátedra que posee; si existe un régimen de
incompatibilidad que habla de un tope de horas cátedra y permite el ingreso en un número menor; si
existe un sistema de acrecentamiento gradual de horas; queda claro también que es absolutamente
equivocado sostener que el contrato, en el caso del docente privado, es uno e indivisible, afirmación
que, reiteramos, choca con la normativa antes invocada.
Realidad cotidiana del docente privado. En tal sentido corresponde advertir que, de seguirse el
criterio de la indivisibilidad del contrato de trabajo del docente privado, quienes se desempeñan en
un establecimiento de esta naturaleza no podrían sino renunciar al total de horas que poseen en
aquél, cosa que en modo alguno se da en la realidad.
Por el contrario, en la práctica, las altas y las bajas -cualquiera que sea la causal que las provoca-
pueden ser -y de hecho así lo son- efectuadas de manera fragmentada, y ello porque, como se ha
visto, el régimen jurídico aplicable lo establece de ese modo.
A modo de conclusión sobre lo antes expuesto, puede sostenerse que tanto el ordenamiento jurídico
corno las prácticas normales y habituales en la materia admiten que se puede fragmentar el contrato
de trabajo del docente privado. Podría afirmarse incluso que, conforme se ha visto, la fragmentación
del contrato de trabajo que rige la actividad docente por horas cátedra es de su propia naturaleza,
hace a su esencia, y constituye una de las características o notas propias más distintivas. Esto
porque, en realidad, la divisibilidad es propia del contrato docente en general -público y privado-,
no presentando en el primero de tales sectores duda alguna, en tanto en el ámbito privado los
cuestionamientos derivan de las consecuencias económicas de la ruptura del vínculo laboral.
Sólo así el trabajador puede procurar una reparación económica ante la pérdida que aquéllas
significan y, a la par, preservar su fuente de trabajo. En función de lo expuesto, el rechazo de la
indemnización por antigüedad reclamada carece de sustento jurídico.
Despido con invocación de causa: En primer lugar, en lo que hace al principio de derecho del
trabajo, por el cual no resulta posible ser despedido en razón de una injuria grave atribuida al
trabajador y a la vez permanecer prestando servicios en otras horas o cargos, como dependiente de
ese mismo empleador.

En el caso del educador privado despedido, la aplicación de este principio por el que la comisión de
una injuria grave impide la prosecución del vínculo respecto de toda la situación de revista aparece
a todas luces como razonable y acorde con principios generales que enmarcan la relación obrero-
patronal, plasmados en la LCT, tales como los de la buena fe (Art.63), fidelidad (Art. 85), los que
hacen a los deberes de diligencia y colaboración (Art. 84), de cumplimiento de órdenes e
instrucciones (Art. 86), y su correlato, la facultad de dirección y organización que posee el
empleador (Art. 64 y 65), entre otros.
Esto es de este modo, ya que a la luz de tales principios rectores, resulta evidente que el despido por
parte del empleador efectuado con invocación de causa no puede sino comprender la totalidad de
cargos u horas cátedra en que el docente despedido revista. Ello porque cuando el trabajador
docente ha incurrido en una conducta que por su gravedad no admite la continuidad del vínculo
laboral, sea por violación al deber de diligencia y colaboración, o al vinculado al cumplimiento de

221
las órdenes o indicaciones dadas por el patrón, o por faltas atentatorias al deber de fidelidad o de
buena fe, pérdida de confianza, etc., no resulta admisible que pueda continuar prestando servicios
en otro cargo u horas cátedra en beneficio del mismo empleador, aun cuando en estas horas o cargos
no se haya dado la comisión de la falta.
Vale señalar entonces que, como una excepción a la regla sentada en el apartado precedente en
orden a la divisibilidad del contrato de trabajo del docente privado, el despido causado del
trabajador debe abarcar la totalidad de la situación de revista de aquél.
Despido indirecto fundado en injuria grave del empleador. Similares reflexiones a las
efectuadas en el acápite anterior corresponde realizar respecto de la situación de despido indirecto
del trabajador docente privado, cuando tal distracto tiene como origen la conducta injuriosa del
empleador.
Ello es así por cuanto no resulta razonable que el trabajador que sufre un obrar de su empleador
contrario a derecho, que choca contra el deber de buena fe, que resulta agraviante al punto de
justificar el distracto, pueda concretarlo sólo respecto de determinadas horas cátedra o cargos, y
mantener simultáneamente otras horas o cargos que integran el contrato de trabajo que lo vincula a
ese mismo empleador. Es ésta, por ende, otra excepción a la regla en esta materia, esto es, la
posibilidad de fragmentar el contrato de trabajo del educador privado.
El despido indirecto fundado en la falta de pago. En el ámbito docente privado hay una particular
situación que merece un tratamiento diferenciado, tal como explica Zunino, y está dada por el caso
de la falta de pago por períodos prolongados y continuos de tiempo, en orden a determinadas horas
cátedra o cargos, cuando a la vez si se abona el resto de las horas o cargos que ese docente posee en
el mismo establecimiento educativo.
Esta situación habilita al trabajador docente a darse por despedido sólo en aquellas horas o cargos
en los que no se le abona el salario, manteniendo la relación laboral respecto del resto de horas o
cargos por los que sí percibe su salario.
La solución propugnada por el mencionado doctrinario, a más de compadecerse con la vocación de
permanencia que posee toda relación obrero-patronal (Art. 9 y 10 LCT), resulta razonable a poco
que se advierta que, de obligarse al educador a considerarse en situación de despido en la totalidad
del bloque horario que posee por la falta de pago en una parte de aquél, se lo estaría compeliendo a
colocarse en una situación peor -la falta total de trabajo-, que aquella que tiene estando en actividad,
situación en la que, al menos, percibe parte de los haberes que le corresponde cobrar.
Vale aclarar, asimismo, que esta posibilidad de considerarse en situación de despido de manera
parcial debe entenderse como una opción a favor del trabajador, por lo que si éste entiende
necesaria la desvinculación total de su empleador, podrá válidamente hacerlo.
El despido indirecto por falta de reubicación de horas en disponibilidad. El instituto de la
disponibilidad constituye un mecanismo por el que, en los supuestos de cambio de planes de
estudio, supresiones de cursos, divisiones o grados, se suspende por un lapso determinado la
relación laboral que vincula a las partes, sin que el docente privado colocado en esta situación
perciba sus haberes. Durante ese período el empleador tiene la obligación de reincorporar al

222
educador, con prioridad a cualquier otro, en vacantes que se produzcan y para las cuales el título del
docente tenga alcance. Si a la finalización del período de disponibilidad no se ha producido la
reincorporación a pesar de que existieron vacantes, el empleador deberá abonar al trabajador las
indemnizaciones de ley en concepto de despido.
Así las cosas, la situación que pretendemos analizar aquí consiste en aquella que se da cuando,
durante el período de disponibilidad y pese a que el empleador cuenta con vacantes en las que le
resulta posible reubicar al docente en esa situación, no lo hace.
Queda claro que tal actitud de mala fe y de incumplimiento de las obligaciones legales impuestas al
patrón constituye injuria suficiente para la desvinculación del docente por despido indirecto. Ahora
bien, ese despido indirecto ¿debe serlo sólo en las horas en las que no fue reubicado o, por el
contrario, está el docente obligado a colocarse en situación de despido en la totalidad de su bloque
horario o cargos que posea en el establecimiento de que se trata? Zunino al igual que otros
doctrinarios opinan que en esta hipótesis, por las mismas razones expresadas en el apartado anterior,
debe arribarse a una solución similar a la propuesta en los casos de despido por falta de pago, esto
es, admitir la alternativa -como opción a favor del trabajador- de darse por despedido sólo en las
horas o cargos en los que no ha sido reubicado, pudiendo así mantener el vínculo en las restantes
horas o cargos en los que presta servicios efectivos.
Idéntica salida debe tener la situación de aquel docente que, cumplido el período de disponibilidad,
no ha sido reubicado, aun cuando ello se dé por la imposibilidad real de proceder a tal reubicación
(por falta de vacantes, por falta de alcance del título para las materias en las que se produce la
vacante, entre otros factores). En este caso el empleado debe proceder -previa intimación- a darse
por despedido, pudiendo hacerlo exclusivamente en estas horas en juego y no en el resto.
La solución contraria implicaría que el cumplimiento de la ley, el hacer efectivos los
apercibimientos que la norma prevé, conllevaría un perjuicio mayor para el docente, es decir, perder
el trabajo en horas o cargos en los que no existe conflicto y en los que se encuentra prestando
servicios de manera normal.

CARGOS O MATERIAS EXTRAPROGRAMÁTICAS O NO RECONOCIDAS.


Distinción entre las materias: Adelantamos desde ya, siguiendo a Ángel Zunino y otros doctrinarios,
que la distinción entre docentes de materias programáticas y extra-programáticas carece de asidero
jurídico.

En efecto, como se ha visto, el ente empleador es uno, sea persona física o jurídica, y sus
dependientes se encuentran bajo el mismo régimen jurídico, cualquiera que sea la condición de la
asignatura que dicten o el cargo que desempeñen. No existe en la normativa aplicable, ninguna
distinción con sustento en la naturaleza de la materia o cargo de que se trate nos permite sostener
válidamente que de ello se derivan diferencias respecto del contrato de trabajo de los dependientes.
En la misma línea de pensamiento, resulta necesario subrayar que el reconocimiento, o la
adscripción o incorporación de un instituto privado a la enseñanza oficial se da respecto de ese
establecimiento y su proyecto educativo institucional, y no respecto de tales o cuales materias, por

223
lo que de ello se sigue que esa incorporación hace que todas las materias que dicho instituto imparta
-curriculares o no- forman parte de la misma oferta educativa, de un empleador que debe cumplir
determinadas obligaciones para con todos sus dependientes, sin que tenga ninguna relevancia la
distinción referida.
Más aún, los principios constitucionales de “igualdad ante la ley”, y más específicamente el de
“igual remuneración por igual tarea”, aparecen como un vallado infranqueable a cualquier
discriminación que pretendiese concretarse en función de la condición de extra programática de la
asignatura o cargo docente.
La inclusión, por parte de un establecimiento educativo, de materias que se agregan al plan de
estudios oficial de la orientación de que se trate -previa aprobación por el ente regulador estatal- no
trae otra consecuencia que, para que éste pueda extender certificados de estudios, los alumnos
deberán haber aprobado la totalidad de las materias propias del plan oficial y las añadidas como
extracurriculares para esa institución. Pero ello no implica diferencia alguna respecto del contrato
de trabajo que vincula a los docentes con su empleador.
No obstante, vale señalar que lo expuesto hasta aquí no resulta aplicable a los supuestos en que el
establecimiento educativo incluye en su oferta de servicios actividades tales como natación, idioma,
religión, etcétera, y siempre que tales servicios se presten a través de terceros. Por tanto, en la
medida en que tal actividad se cumpla a través de dependientes directos del establecimiento, aun
cuando se trate de actividades optativas, el contrato de trabajo de aquéllos se regirá por las mismas
condiciones que para el resto del personal.
Por otro lado, resulta necesario señalar que tampoco acarrea ninguna consecuencia diferenciadora
en orden a los contratos de trabajo de los educadores privados el hecho de que el cargo u horas
cátedra en las que se desempeñan sean subsidiados o no por el Estado. Ello porque tal circunstancia
hace a la relación entre el ente propietario y el Estado, pero —como hemos visto-- no tiene
incidencia de ningún tipo respecto del contrato de trabajo entre dicho propietario y sus
dependientes.

DOCUMENTACIÓN Y LEGAJOS.
Forma, prueba y presunciones: El Art. 48 LCT establece, respecto a la forma, que “las partes podrán
escoger libremente sobre las formas a observar para la celebración del contrato de trabajo, salvo lo
que dispongan las leyes o convenciones colectivas en casos particulares”.

En la celebración del contrato de trabajo rige el principio de libertad de las formas, ya que no se
requiere una forma determinada como requisito de validez, tal como se plasma en el artículo
mencionado, es decir, es informal (no hay forma impuesta ni obligatoria).
Sin embargo, existen excepciones legales, por ejemplo, la forma escrita en el contrato a plazo fijo
(Art. 90 LCT), en el contrato eventual (Art. 99 LCT) y en el contrato de aprendizaje (Art. 1º Ley
25.013).
Para proteger los derechos de los trabajadores, la LCT impone al empleador determinadas
obligaciones formales, entre otras, llevar la documentación laboral que registra al dependiente.

224
Prueba. El Art. 50 LCT indica que “el contrato de trabajo se prueba por los modos autorizados
por las leyes procesales y lo previsto en el Art. 23 de esta ley”. Es decir, rige el principio de
libertad de prueba, ya que puede probarse el Contrato de Trabajo por todos los medios comunes,
además de la presunción consagrada en el Art. 23 LCT que surge de la mera prestación del servicio.
El principio procesal adoptado en el Art. 377 CPCC es que, si un trabajador invoca la existencia de
un contrato de trabajo y la empresa lo niega, es al trabajador a quien corresponde demostrar sus
afirmaciones. Sin embargo, la presunción del Art. 23 LCT (la prestación del servicio hace presumir
el contrato de trabajo) funciona en la práctica invirtiendo la carga de la prueba.
Pero si el trabajador invoca la existencia de un contrato por tiempo indeterminado y el empleador lo
niega pero aduce que entre las partes medió un contrato de plazo fijo, es al empleador a quien
corresponde probar tal afirmación.
Medios de prueba. Existe amplitud en la posibilidad de ofrecer y producir pruebas, encontrándose
entre los principales medios de prueba para acreditar la existencia del Contrato de Trabajo: Prueba
confesional; documental (recibo de sueldo, carta documento, telegrama); pericial (especialmente la
contable realizada por expertos); informativa (informes de entidades públicas y privadas) y prueba
testimonial.
Presunciones. El Art. 23 LCT referido a la “Presunción de la existencia del contrato de trabajo”,
expresa que “el hecho de la prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de
trabajo, salvo que por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo
contrario. Esa presunción operará igualmente aun cuando se utilicen figuras no laborales, para
caracterizar al contrato, y en tanto que por las circunstancias no sea dado calificar de empresario a
quien presta el servicio”.
Cuando opera la presunción del Art. 23 LCT, que es “iuris tantum”, el empleador para desvirtuar la
presunción de la existencia del contrato de trabajo, debe demostrar que esos servicios personales no
tienen como causa un contrato de trabajo, que “el hecho de la prestación de servicio” está motivado
en otras circunstancias desvinculadas de un contrato laboral.
Con relación al alcance de la presunción, los defensores de la postura restrictiva sostienen que para
que se torne operativa se debe acreditar no solamente la prestación de servicios sino también su
carácter dependiente, es decir, la existencia del contrato de trabajo. Mientras quienes defienden la
postura amplia (tesis mayoritaria) entienden que la sola demostración de la existencia de prestación
a favor de un tercero, es suficiente para que opere la presunción.
La LCT establece otra presunción “iuris tantum” a favor del trabajador, en caso de silencio del
empleador ante un emplazamiento: impone al empleador una carga de explicar o contestar. El Art.
57 LCT establece: “Constituirá presunción en contra del empleador su silencio ante la intimación
hecha por el trabajador de modo fehaciente, relativa al cumplimiento o incumplimiento de las
obligaciones derivadas del contrato de trabajo sea al tiempo de su formalización, ejecución,
suspensión, reanudación, extinción o cualquier otra circunstancia que haga que se creen,
modifiquen o extingan derechos derivados del mismo. A tal efecto dicho silencio deberá subsistir
durante un plazo razonable el que nunca será inferior a dos (2) días hábiles”.

225
Registración: Todo empleador está obligado a llevar un libro especial, registrado y rubricado, en
las mismas condiciones que se exigen para los libros principales de comercio (52 LCT) el que debe
estar en el lugar de trabajo.

El Art. 7º de la Ley 24013 establece que el contrato está registrado cuando el empleador inscribe al
trabajador en el libro especial, que para el caso de los docentes privados de la Provincia de Misiones
es el Libro de Designaciones, debidamente rubricado, que se detalla en el parágrafo siguiente.
El Libro de Designaciones debe tener sus hojas visadas o rubricadas por la autoridad de aplicación
(Servicio Provincial de Enseñanza Privada) en el que se deben asentar los datos de identidad de
ambas partes y los que identifiquen la relación laboral. Cuando el empleador tiene varios
establecimientos es conveniente que presente un libro para cada instituto u organización.
Los instrumentos que el empleador tiene el deber de llevar como garantía de los derechos de los
trabajadores, son elementos formales. La ley sanciona su incumplimiento al establecer no sólo una
presunción de certeza a favor de lo que sostiene el trabajador (Art. 55 LCT) sino que también
implica un sumario por infracciones a la Ley 25.212, la aplicación de multas y hasta la clausura del
establecimiento, aspecto que marca la importancia de la Secretaría del Establecimiento.
Los principales libros son el Libro Especial del 52 LCT, la planilla de horarios y los recibos de pago
(Art. 140 LCT). También debe tener constancia del CUIL; declaración jurada de carga de familia;
constancia de información de condiciones de seguridad y de recepción de elementos de protección
personal; declaración jurada de la situación previsional del trabajador; contrato de afiliación ante
una ART; constancia de opción del trabajador dentro del sistema previsional y constancia de pago
de aportes y contribuciones sindicales y de la seguridad social.
Los registros contenidos en los libros deben tener respaldo documental (por ejemplo, en caso de las
remuneraciones, el recibo de sueldo firmado por el trabajador). Sin embargo, las constancias
referidas a las fechas de ingreso y egreso del trabajador tienen un valor relativo en caso de litigio
porque provienen unilateralmente del empleador, aspecto que se salva con el acuerdo del docente en
su designación, es decir, mediante resolución de designación realizada por el representante legal,
debidamente notificada al trabajador.

Documentación oficial en Misiones


En el Decreto 397/93 se establecen los documentos que forman parte del archivo oficial de la
institución, que deberá ser resguardado por sus autoridades y cuya responsabilidad primaria
corresponde a los propietarios, representantes legales y apoderados. En la normativa se califica a la
documentación en permanente y temporaria, de acuerdo con el siguiente detalle:

Documentación cuya conservación es permanente:


1. Libros de actas de supervisiones.
2. Registro General de Certificaciones (Libro matriz).
3. Libros anuales de certificaciones.

226
4. Planillas de calificaciones parciales de cada término o período lectivo confeccionadas y
suscriptas por el profesor.
5. Libros de actas de evaluaciones ante comisión.
6. Legajos de alumnos.
7. Legajos de personal directivo, docente y docente auxiliar.
8. Libros de índices de la documentación archivada.
9. Registros de asistencia del personal.
10. Libros de nombramiento de personal.
Documentación con carácter de conservación transitoria:
La siguiente documentación podrá ser destruida al vencer los plazos indicados en cada caso:
1. Registro de entradas y salidas (5 años).
2. Archivo de duplicados de comunicaciones (5 años).
3. Libros de reuniones de personal docente (5 años).
4. Libros de reuniones de Departamento de Materias afines (5 años).
5. Registro asistencia de alumnos (2 años).
6. Registros de firmas del personal (2 años).
7. Libros de temas (1 año).
8. Registro de sanciones disciplinarias (1 año).
9. Registro de autorizaciones para evaluaciones escritas (1 año).
Legajos del personal: Asimismo el mencionado decreto establece que la institución,
obligatoriamente, tenga un legajo de todo el personal directivo, docente y docente auxiliar.
Carpeta médica. Antes de analizar la documentación exigida por la normativa, se estima
imprescindible señalar la necesidad, que todo el personal cuente con estudios vinculados con la
denominada “salud laboral”, proponiéndose la implementación de una carpeta médica única previa
al ingreso a la docencia en las instituciones educativas de gestión privada, de tal manera de
posibilitar la información entre las instituciones respecto a la salud laboral durante el desarrollo de
la carrera docente.
Continuando con la cuestión del Legajo, el mismo se debe integrar principalmente con la siguiente
documentación, que deberá ser conservada de manera permanente. Aunque es importante remarcar
que deberían incorporarse al mismo todas las actuaciones que se vinculen con cada uno de los
trabajadores, es decir, que se dejen asentadas todas las comunicaciones, sean estas sancionatorias o
felicitaciones por su desempeño. Es decir, todo aquello que permita realizar un verdadero
seguimiento de los educadores:
-Ficha de datos personales.

227
-Títulos originales o fotocopia debidamente legalizada.
-Constancia de la fecha de alta y baja, carácter de la designación en cargos u horas, licencias
acordadas, etc.
-Todo otro antecedente que valorice la actuación profesional del docente (constancia de asistencia a
cursos, seminarios, conferencias, publicaciones, otros cargos desempeñados, Conceptos
Profesionales, etc.).
También, obviamente, deberá implementar la institución el legajo de los alumnos deberá
confeccionarse y se integrará principalmente con:
1. Certificación de aprobación de estudios primarios y fotocopia de la partida de nacimiento para los
que inicien el primer curso.
2. Constancia de documentos, pases y certificados de estudios para quienes ingresen desde el
segundo curso en adelante, procedentes de otros establecimientos.

DESIGNACIÓN DEL DOCENTE. POTESTADES DEL EMPLEADOR.

Potestades de los institutos de gestión privada.


Una primera cuestión en la que resulta necesario detenerse consiste en la potestad que tiene el
empleador privado para la designación de la totalidad de su personal, sea éste de carácter docente
directivo, docente con funciones administrativas o auxiliares. Por el contrario, en el caso de la
contratación de empleados en el área de la actividad docente privada, la contratación está sujeta a
las condiciones de idoneidad que el docente debe reunir (título, aptitud psicofísica, etc.) en sintonía
con las exigencias que en el mismo sentido posee la normativa aplicable al ámbito público al que
está, como se ha visto, equiparado también en este aspecto, por tratarse según lo dicho de un
servicio público.

Así la Ley de Educación Nacional 26.206, en el Art. 63º, correspondiente a los derechos y
obligaciones de los prestadores privados del servicio educativo, establece que éstos tendrán
derecho a “crear, administrar y sostener establecimientos educativos (...) nombrar y promover a su
personal directivo, docente, administrativo y auxiliar...” dentro del marco de las obligaciones que el
mismo sistema le impone, aspecto que significa “cumplir con la normativa y los lineamientos de la
política educativa nacional y jurisdiccional”.
No se innova demasiado respecto a lo dispuesto por el Art. 9° de la Ley 13.047 que dispone que “el
personal será designado por los respectivos establecimientos de enseñanza y, en el caso particular
de los establecimientos ‘adscritos a la enseñanza oficial’, con aprobación de los organismos
oficiales que corresponda, la que será indispensable para confirmar la designación”. Debe
recordarse al respecto que el Art. 50º de la Ley 2987 indica que: “hasta tanto se sancionen nuevas
normas que rijan la relación del propietario con el personal de su establecimiento se adoptarán las
disposiciones de la Ley Nacional 13047”.
El Decreto 571/1980, reglamentario de la Ley 13.047, estableció que tal aprobación deberá
producirse y notificada al empleador en el plazo de seis meses contados desde la comunicación de

228
la designación efectuada por éste. Vencido tal plazo sin que haya habido comunicación alguna se
considera automática y tácitamente confirmada la designación.
De cualquier manera, en ningún caso podrá admitirse que la falta de “aprobación” por parte de los
organismos de regulación estatal pueda redundar en perjuicio para el trabajador o en la eximición de
responsabilidades de toda naturaleza para el empleador.
Esto es así ya que, aun en los supuestos en que el nombramiento del docente no obtenga la
aprobación del ente estatal con competencia en la materia – sea que ello tenga como razón la
ausencia de condiciones para que tal aprobación proceda o aun en los supuestos en que la falta de
aprobación se deba a cualquier otra causal – en ningún caso el empleador podrá liberarse de las
obligaciones que se derivan de la configuración de la relación laboral, configuración que por el
principio de “contrato realidad” se habrá dado con la mera prestación consentida de la labor
educativa.
Una interpretación distinta de los alcances de esta norma puede llevar al absurdo de que al
empleador le resulte más conveniente no obtener la aprobación del nombramiento, para sobre esa
base, ulteriormente, desligarse del pago de las indemnizaciones debidas frente al despido incausado,
invocando a tal efecto la falta de aprobación referida.
Limitación importante. Sin embargo existe una limitación importante incluida en la Ley 26.206,
ya que en su Art. 70º se establece taxativamente y sin posibilidad de otra interpretación, que “no
podrá incorporarse a la carrera docente quien haya sido condenado/a por delito de lesa humanidad,
o haya incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático, conforme
a lo previsto en el Art. 36 de la C.N. y el Título X del Libro Segundo del Código Penal, “aun
cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la conmutación de la pena”.

Designación en Misiones.
Con relación a este tema, el Decreto 397/93 establece en su Art. 38 que la designación del personal
directivo, docente auxiliar y docente será efectuada por el propietario de acuerdo con las normas
reglamentarias en cuanto a títulos docentes y/o habilitantes. Al respecto se establece que se
“deberán elevar al Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones para su aprobación,
únicamente, las propuestas de los nombramientos con carácter de titulares o suplente,
correspondientes a los cargos de rector, director de estudios y secretario de los establecimientos de
Educación Pública de Gestión Privada de niveles superior y medio, a los de director, vice-director y
secretario de nivel primario”.
En el Art. 40 de dicha norma se indica que la decisión oficial del Servicio Provincial de Enseñanza
Privada de Misiones de no aprobar la designación a que hace referencia el Art. 38 por no reunir las
condiciones reglamentarias de títulos, determina para el propietario del establecimiento la inmediata
obligación de designar nuevo personal para el cargo de que se trate.
Recomendación especial. Tal como se indicara, se recomienda especialmente el dictado de una
disposición interna de la institución por parte del propietario o representante legal donde se detallan
todos los aspectos de la mencionada designación, tanto de directivos como del personal docente o
administrativo, a fin de evitar posibles conflictos ante la falta de precisiones. Es decir, además de

229
todos los datos requeridos por las normativas citadas, también se deberán incorporar a ese
documento detalles específicos de las tareas a realizar y el horario correspondiente. Es dable
remarcar que este instrumento no reemplaza al libro de designaciones, que también deberá ser
adecuadamente cumplimentado.
Vinculaciones específicas. Previo a continuar con el desarrollo de los aspectos normativos de la
designación en Misiones, debe tenerse presente que el Art. 9 de la Ley 2987 ordena que los
establecimientos de educación pública de gestión privada, cualquiera sea su nivel, naturaleza u
organización, ajusten sus relaciones con el Estado Provincial a través del Servicio Provincial de
Enseñanza Privada de Misiones.
Respecto del personal, el Art. 46 de dicha norma indica que el mismo será nombrado por el
propietario del establecimiento de enseñanza pública de gestión privada “de acuerdo con la planta
funcional aprobada por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones”, remarcándose
además que la retribución mensual del personal “no podrá ser inferior a la que percibe el personal
en la enseñanza oficial en establecimientos o servicios de la misma modalidad y categoría. .
Obviamente el personal de los establecimientos de gestión privada gozará del mismo régimen de
licencia e inasistencias vigentes para el personal estatal, de acuerdo con las normas vigentes.
Con relación al tiempo que dispone el propietario o representante legal, se indica en el Art. 49 de la
Ley 2987 que producida “la vacante de un cargo docente”, se deberá designar al titular “dentro de
un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días, no computándose a este efecto los períodos de
vacaciones”, aspecto que no obsta lo desarrollado respecto del período de prueba.
Finalmente debe tenerse siempre presente que el personal designado tendrá relación de dependencia
exclusiva con el propietario del establecimiento, no siendo el Estado Provincial responsable del
pago de las indemnizaciones laborales establecidas en la LCT y en la Ley de Riesgos de Trabajo.

Ley de Educación Provincial


Con respecto a esta temática, la Ley Provincial de Educación VI Nº 195 (antes ley 4026) indica en
su Art. 47 que “los agentes que presten servicios educativos a través de establecimientos
incorporados al servicio educativo provincial tienen, con sujeción a las normas reglamentarias,
entre otros, los siguientes derechos y obligaciones:
a) crear, organizar y sostener unidades de prestación de servicios educativos;
b) nombrar y promover al personal directivo, docente, administrativo y auxiliar de la unidad
escolar de su propiedad;
c) disponer sobre la utilización del edificio escolar;
d) proponer planes y programas de estudio de conformidad con su ideario; participar del
planeamiento educativo;
e) responder a los lineamientos de la política educativa nacional, regional y provincial, en el
marco de la normativa vigente;
f) ofrecer servicios educativos que respondan a las necesidades de la comunidad;

230
g) emitir certificaciones y títulos reconocidos;
h) brindar a los organismos del Estado toda la información necesaria para el control pedagógico,
contable y laboral de los servicios que presten;
i) percibir una remuneración mínima igual a la de los docentes de gestión pública así como las
mismas bonificaciones, compensaciones, asignaciones y beneficios previsionales y asistenciales.
Se indica además, en el Art. 48, que “los propietarios de las unidades escolares incorporadas son
corresponsables del cumplimiento de las obligaciones con su personal, según las leyes laborales
vigentes y las responsabilidades que emanan de la Constitución Provincial, sin perjuicio de la
percepción del aporte, que es obligación del Estado”.

Condiciones de ingreso.
Hemos dicho que la libertad de contratación que impera en el ámbito laboral privado está
restringida en el caso de la docencia, por la imposición de determinadas condiciones que hacen al
“principio de idoneidad”. Por idoneidad debe entenderse “la aptitud o disposición específica para
hacer algo también específico” (Midón, Mario A. R., “Consideraciones en torno a la idoneidad y el
empleo público”. LL 1983-A-920).

Esta aptitud hace referencia a aspectos tales como la idoneidad técnica (título habilitante,
antecedentes, antigüedad en el empleo, etc.), idoneidad física (salud, sexo y edad requerida) e
idoneidad moral (ausencia de antecedentes penales, contravenciones, etc.) (Sagües, Néstor P.,
“Sobre la reglamentación del principio constitucional de idoneidad”, LL 1980-C-1216).
Es decir que la exigencia de idoneidad constituye una limitación en doble sentido. En efecto, por un
lado, es una restricción a los derechos de los particulares, quiénes sólo podrán acceder, permanecer
o ascender en un cargo docente si reúnen las condiciones de idoneidad exigidas para el cargo de que
se trate y, como contrapartida, es una valla a las potestades de los empleadores, quienes no podrán
contratar a aquellos que no posean esas condiciones de idoneidad preestablecidas. En general, los
regímenes vigentes en las distintas jurisdicciones educativas han establecido condiciones de ingreso
para la docencia pública que, como hemos visto, resultan también de aplicación para el sector
docente privado.
Por su lado, la Ley 13.047, en su Art. 8 referido a este punto, establece: “Para ser designado en
cargos directivos o docentes, en los establecimientos ‘adscritos a la enseñanza oficial’ se exigirá
título habilitante. En aquellas localidades donde no se cuente con docentes que posean título
habilitante para la enseñanza secundaria, normal o especial, se podrá autorizar la designación de
maestros normales nacionales, o egresados de escuelas técnicas, según el caso, con carácter
interino, los que quedarán habilitados para la enseñanza de la asignatura si en el transcurso de tres
años merecieren concepto profesional favorable”
En algunas legislaciones provinciales, a las exigencias generales contenidas en las normas
transcriptas, se agrega el requisito de edad máxima para el ingreso a la docencia, como es el caso de
Misiones donde se fija (para el Consejo General de Educación) que deberá contar como máximo
cuarenta años de edad. “Para ingresar en la docencia primaria se requerirá  contar como máximo

231
con cuarenta (40) años de edad a la fecha de la designación. Podrán solicitar su ingreso en las
condiciones de este Estatuto, aquellas personas de más de cuarenta (40) años y menos de cuarenta
y cinco (45), que hubieran desempeñado funciones docentes en los términos del Art. 1 de este
Estatuto en Institutos docentes nacionales, provinciales o adscriptos con superintendencia oficial
ubicados en el territorio de la nación, cualquiera haya sido su cargo o jerarquía y se hubieran
desempeñado durante un curso escolar completo o el equivalente en prestaciones parciales o
discontinuas. Lo establecido en el presente artículo se hace extensivo a la enseñanza Media”.
En definitiva, la acreditación de idoneidad para el empleo docente se concreta en aspectos que
hacen a la aptitud psicofísica, al título, a la nacionalidad y en algunos casos a la edad. En los
supuestos de ascenso a cargos directivos o jerárquicos, se debe añadir el requisito de antigüedad en
el cargo precedente en el escalafón.

El título y la antigüedad
El título y, en su caso, la antigüedad para la designación o el ascenso procuran garantizar la
capacitación suficiente del aspirante para el dictado de la asignatura o el desempeño en el cargo de
que se trate. Dicha exigencia, a más de encontrar sustento normativo en los preceptos enunciados
precedentemente se encuentra en los dispositivos de la Ley de Educación Nacional, que en su Art.
64 establece: “Los/las docentes de las instituciones de educación de gestión privada reconocidas
(...) deberán poseer títulos reconocidos oficialmente”.
Cabe preguntarse qué ocurre en los supuestos en que el ingreso se ha producido, de hecho, pero sin
contar el dependiente con los títulos exigidos para el dictado de la asignatura o desempeño del cargo
de que se trate. En tal sentido corresponde recurrir a lo establecido en el Art. 51 de la LCT que
dispone: “Aplicación de estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo: Cuando por
las leyes, estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo se exigiera algún
documento, licencia o carné para el ejercicio de una determinada actividad, su falta no excluirá la
aplicación del estatuto o régimen especial, salvo que se tratara de profesión que exija título
expedido por la autoridad competente. Ello sin perjuicio que la falta ocasione la aplicación de las
sanciones que puedan corresponder de acuerdo con los respectivos regímenes aplicables”.
La interpretación de este precepto y su aplicación en el marco de la actividad docente privada
consiste en que la ausencia de título por parte del educador dependiente acarreará la pérdida de los
beneficios que, por sobre los contenidos en la LCT, pudiese establecer la Ley 13.047, como por
ejemplo los períodos de licencia, la disponibilidad, la obligación de sustanciar sumario previo al
despido con invocación de causa, etc., Pero subsistirán aquellos derechos contemplados en el
régimen laboral general -Ley 20.744-, como el derecho a la indemnización en los supuestos de
despido sin invocación de causa, vacaciones anuales, licencia por enfermedad, etcétera.
En el mismo orden de ideas cabe recordar que el Art. 80 de la Ley 13.047 establece sobre el punto:
“En aquellas localidades donde no se cuente con docentes que posean título habilitante para la
enseñanza secundaria, normal o especial, se podrá autorizar la designación de maestros normales
nacionales, o egresados de escuelas técnicas, según el caso, con carácter interino, los que quedarán

232
habilitados para la enseñanza de la asignatura si en el transcurso de tres años merecieren concepto
profesional favorable”.
Esta designación como “interino”, hemos visto, constituye una modalidad sui generis de
contratación, propia y exclusiva del régimen docente privado que, a nuestro juicio, se encuentra
sujeta para su consolidación definitiva como contrato de trabajo por tiempo indeterminado y regido
por las disposiciones del estatuto especial de la Ley 13.047, a la condición de que transcurran no
menos de tres años en tal situación y que durante ese lapso el docente obtenga calificación
profesional favorable.
De no darse esta condición, por aplicación del ya analizado Art. 51 de la LCT, el docente sin título
se verá privado de exigir la aplicación de los beneficios propios del estatuto especial, pero no de los
institutos propios del régimen general de contrato de trabajo —Ley 20.744—, incluyendo el
derecho a la indemnización por antigüedad —aunque, en este caso, sin sumario previo—.
Adviértase, en definitiva, que la docencia es uno de los pocos casos en el ámbito laboral argentino,
en que la exigencia del título se constituye en un requisito indispensable para la concreción del
contrato de trabajo en términos de plenitud de ejercicio de los derechos que le son característicos.
Cuestiones éstas que serán analizadas en el caso concreto, ya que de lo contrario podría utilizarse
esta norma para cometer fraude a las normas laborales por parte de las instituciones que tomen a
docentes en éstas condiciones, justamente apelando a que podrá despedirlo sin causa, significando
ello un claro caso de abuso del derecho.

La aptitud psicofísica
No puede perderse de vista al considerar esta cuestión la clara definición y diferenciación de los
conceptos de “aptitud/ ineptitud” y “capacidad/incapacidad” términos que suelen ser utilizados –
equivocadamente- casi como sinónimos, de modo tal que aquel que posee alguna incapacidad es
calificado como “no apto” para el ingreso, ascensos, etcétera.
La Ley 22.431 (Sistema de Protección Integral de los Discapacitados), Art. 2 considera:
“discapacitada a toda persona que padezca una alteración funcional permanente o prolongada,
física o mental, que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para
su integración familiar, social, educacional o laboral”.
Por aptitud, se entiende la “idoneidad para ejercer la profesión, empleo o cargo, extrínsecamente a
la persona, pues involucra una relación entre las tareas a realizar y las condiciones individuales para
ejecutarla”. De lo expuesto se sigue que el contralor de la aptitud psicofísica debe apuntar, no a
constituir un filtro por el que sólo pasen aquellos que no padezcan incapacidad alguna, lo que en
definitiva constituiría una práctica discriminatoria aberrante, sino a garantizar que el personal
docente se encuentre apto para desarrollar las específicas funciones que le serán asignadas (Zunino,
Ángel R. - FAnchin, Luis A., Temas de derecho laboral docente, Espartaco, Córdoba, 2000, p. 37),
es decir que sea “apto” para el desempeño de la labor docente concreta a asumir.

233
La exigencia de nacionalidad argentina
En la medida en que la mayoría de las legislaciones sobre la materia —siguiendo los lineamientos
del Art. 13, inciso a), de la Ley 14.473, Estatuto del Docente Nacional— equiparan las exigencias
de ingreso con las requeridas para la docencia en el ámbito público, corresponde hacer una escueta
referencia al requisito relativo a la “nacionalidad argentina”.
Estas normas en general aluden a la exigencia acerca de poseer la calidad de argentino, ya sea
nativo, por opción o naturalizado, como condición para el ingreso a la docencia, la que, por el ya
invocado principio de la equiparación entre los ámbitos público y privado, es de aplicación en este
último. Esta exigencia, propia de la administración pública en general desde tiempos pretéritos, ha
sido considerada dentro de las condiciones de idoneidad exigida por la Constitución. Así, Rafael
Bielsa la relaciona, dentro de estas condiciones, a la aptitud político-moral
Ello así porque es de la esencia del sistema de derecho que la validez jurídica desciende desde la
Constitución hacia abajo, por lo que ninguna disposición de menor grado puede desdecir los
preceptos constitucionales. Este principio de la jerarquía normativa está siendo violado de manera
flagrante por la exigencia estatutaria. En esta línea de razonamiento se inscribe lo sostenido en el
fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya mencionado, en el que, en el voto de los Dres.
Enrique Petracchi y Jorge Bacqué, se expresa: “...toda distinción efectuada entre nacionales y
extranjeros, en lo que respecta al goce de derechos reconocidos en la Ley Fundamental, se halla
afectada de una presunción de inconstitucionalidad. Por tal razón aquel que sostenga la
legitimidad de la citada distinción debe acreditar la existencia de un ‘interés estatal urgente ‘para
justificar aquélla, y no es suficiente, a tal efecto, que la medida adoptada sea ‘razonable”
(MULLER, Jonathan M. - GILLI, María Angélica - CAYUSO, Susana, en Constitución y derechos
humanos, t. 2, Astrea, Buenos Aires, 1991, p. 1618).
A más de lo dicho en los párrafos precedentes cabe preguntarse: la exigencia de nacionalidad
argentina, ¿a qué propende? En una respuesta inmediata, se ha dicho que asegura que el docente
conozca nuestra idiosincrasia e idioma, y esté compenetrado con nuestro modo de ser y de pensar.
Desde este ángulo de observación podemos afirmar que el requisito de la nacionalidad resulta
irrazonable, ya que no protege ni propugna la protección de bien social alguno.
Resulta, además, un grave perjuicio social cuando el extranjero residente en el país ha obtenido sus
títulos gracias al sistema educativo nacional —con el alto costo social y económico que esto implica
—y a la hora de la utilización de esa capacitación tan arduamente lograda, se lo expulsa del sistema
educativo sin aprovechar su condiciones y capacitación. Por lo demás, es evidente que la exigencia
analizada conculca el derecho civil del extranjero a enseñar y a ejercer su oficio o profesión, en
igualdad a los nacionales (En este sentido: C. Fed. Mendoza, sala A, 5/7/2002, in re “Valdemoros
de Brajon, Maria del P. v. Universidad Nacional de Cuyo”, JA 2003-1-514).
Por otro lado, por imperio del Convenio 111 OIT queda prohibido expresamente todo tipo de
discriminación. Este instrumento presenta un interés especial en este caso: han adherido a él los
países integrantes del Mercosur, circunstancia que obliga a la adecuación operativa de las prácticas
respecto del empleo de extranjeros en nuestro país. Finalmente, no puede soslayarse que la Ley de

234
Educación Nacional no contempla ninguna exigencia respecto de la nacionalidad como
condición para el acceso a la docencia.

La edad máxima como condición de ingreso a la docencia


Como se ha señalado supra, en algunos regímenes normativos sobre la materia, se ha incorporado,
como exigencia para el ingreso a la actividad docente pública o privada, el no superar determinado
tope de edad.
Adelantamos nuestra opinión en el sentido de que, en principio, dicho límite etario configura un
requisito reñido con la Constitución, en tanto ésta establece como única condición para el acceso a
los cargos públicos -condición trasladable a la actividad privada en el campo docente- la de la
idoneidad, no pudiéndose prima facie entender que la edad hace al requisito de idoneidad aludido,
salvo que la edad se traduzca en imposibilidades de naturaleza psicofísica en el caso concreto.
Expresa el artículo 16, CN: “Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los
empleos sin otra condición que la idoneidad...” Y la idoneidad de una aspirante a cubrir cargos en
la docencia en la especialidad de maestra de grado, tal el caso venido a decisión, mal puede juzgarse
por superar aquélla el límite máximo de edad” (Sup. Trib. Just. Corrientes, 10/10/2001, in re
“Verón Nelida Delia y. Consejo General de Educación de la Prov., de Corrientes s/acción de
inconstitucionalidad”).
Posteriormente, ya cerrando la cuestión, se declaró la inconstitucionalidad del Art. 57, inc. e), de la
Ley 10.579, Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires, con el fundamento de que una
restricción de esta naturaleza es discriminatoria y vulnera el derecho a trabajar y a la igualdad ante
la ley. Específicamente, se vulnera el principio de idoneidad para el acceso al cargo (Argumento de
Sup. Corte Bs.As., 19/2/2002, in , “Briceño, Adela y. Dirección de Cultura y Educación de la Pvcia.
de Buenos Aires s/amparo”, JA 2003-11-426. Ver SPACAROTE1, Gustavo - MARTINEZ PASS,
Laura, “El límite de edad para ejercer la docencia en la provincia y el plazo de caducidad en la
acción de amparo bonaerense”, JA 2003-11-429).
En la misma línea de pensamiento, en relación con esta exigencia establecida en el Art. 57, inc. e),
de la ley 10.579, Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires, se ha expresado que “la
limitación temporal de la posibilidad de acceder a la titularidad en el cargo para los docentes no
guarda proporción con las funciones encomendadas a aquéllos, pues el solo hecho de alcanzar la
edad de 50 años no revela la ausencia de condiciones para cumplirlas. Por ello, esa disposición –
Art. 57, inc. e), del Estatuto Docente- afecta el derecho de trabajar consagrado en los Art. 14 de la
C.N., 39 de la Constitución Provincial y en las convenciones internacionales de jerarquía
constitucional, en particular, los arts. XIV de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre, 23 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y 6° del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asimismo, la igualdad se ve alterada pues el
legislador ha establecido una discriminación en perjuicio de los docentes o aspirantes a serlo que
lleguen a la edad aludida, respecto de los más jóvenes, sin razón atendible que la justifique (causas
Nº 290, ‘Ramírez’, sent. del 18/10/2005; Nº 329, ‘Vetrano’, sent. del 22/11/2005). En similar
sentido se ha pronunciado la Cámara Segunda de Apelación en lo Civil y Comercial de La Plata,

235
sala 1ª, en autos ‘Moriones’ (sent. de fecha 29/6/2004), al evaluar que la desestimatoria de la
inscripción en el Listado Oficial para acceder a un cargo docente por el solo hecho de que se supera
la edad de cincuenta años, que prevé el Art. 57, inc. e), del Estatuto del Docente, importa un exceso
reglamentario, que lo torna inconstitucional a la luz de los Art. 16 de la C.N. y 11 de la Constitución
de la provincia, correlacionado con los Art. 75, inc. 22, de la C.N. y 11 de la Constitución
provincial” (C. Cont. Adm. La Plata, 21/3/2006, in re “González, Susana Ana v. Dirección General
de Cultura y Educación s/amparo”).

REMUNERACIONES Y JORNADA LABORAL


La presunción de onerosidad del trabajo docente. Como primera cuestión en este capítulo,
corresponde señalar que a la labor docente le es aplicable de manera plena la presunción de
onerosidad del trabajo, lo que significa que la regla es que toda tarea prestada en relación de
dependencia y en beneficio de un empleador debe ser entendida como realizada a cambio de una
contraprestación denominada salario o remuneración.
En el campo de la docencia privada, en el que como hemos visto el compromiso ideológico,
confesional o de otra naturaleza que impregna este contrato de trabajo posee una trascendencia
sustancial, en ocasiones se constata que los empleadores abusan de dicha consustanciación del
dependiente con los objetivos del establecimiento educativo, para soslayar total o parcialmente el
cumplimiento del pago de los haberes, o para postergarlo en el tiempo. En este marco, en los casos
en que se nombra a un trabajador docente en un cargo u horas cátedra que se encuentran en trámite
para la asignación del subsidio estatal a su respecto, es frecuente que el empleador omita el pago del
salario hasta la obtención de dicho subsidio estatal, pese a que el dependiente durante ese lapso ha
cumplido efectivamente las labores educativas encomendadas.
En razón entonces de que, como se ha señalado en esta obra, la relación de trabajo se da entre el
empleador y su dependiente, con prescindencia de la vinculación entre el primero y el Estado o
cualquier otro ente que subsidie la actividad, el empresario es el único responsable del pago de los
salarios de sus trabajadores, por lo que este tipo de prácticas resulta abiertamente contrarias al
mandato de la LCT ya analizado.

Equiparación con los haberes del sector docente público.


La característica más importante del sistema de remuneración de los docentes privados es la de su
equiparación con la de los educadores del sector público. Así, como hemos visto, la Ley Nacional
de Educación establece, en su Art. 64: “Los/las docentes de las instituciones de educación de
gestión privada reconocidas tendrán derecho a una remuneración mínima igual a la de los/las
docentes de instituciones de gestión estatal, conforme al régimen de equiparación fijado por la
legislación vigente...”.
Por su parte, prácticamente todos los regímenes jurisdiccionales que regulan la actividad docente
privada imprimen en su preceptiva este principio de equiparación salarial. Este mandato de
equiparación salarial entre los ámbitos público y privado adscripto de la educación no es más que la
aplicación concreta en el campo de la docencia del principio de rango constitucional de igual

236
remuneración por igual tarea, plasmado en el artículo 14 bis CN. Concretamente, lo que
determina el salario es la tarea educativa, cualquiera que sea el gestor, y no la dependencia
contractual del trabajador.
Dentro de este marco de respeto al principio constitucional señalado, la reciente Ley de
Financiamiento Educativo- Ley 26.075- Prevé la constitución de un Programa Nacional de
Compensación de Desigualdades Salariales Docentes, en procura de eliminar las desigualdades
regionales y fijar sueldos mínimos para la actividad en todo el país. En efecto, en su Art. 9, se
establece: “Créase, en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, el Programa
Nacional de Compensación Salarial Docente, cuyo objetivo será el contribuir a la compensación de
las desigualdades en el salario inicial docente en aquellas provincias en las cuales se evalúe
fehacientemente que, a pesar del esfuerzo financiero destinado al sector y de las mejoras de la
eficiencia en la asignación de los recursos, no resulte posible superar dichas desigualdades. En la
reglamentación de la presente ley, el Poder Ejecutivo Nacional, con la participación del Consejo
Federal de Cultura y Educación, fijará criterios de asignación tendientes a compensar las
desigualdades existentes entre las diferentes jurisdicciones mediante un porcentaje de los recursos
determinados en el Art. 4°, que se destinarán al Programa Nacional de Compensación Salarial
Docente, así como su operatoria y los requisitos que deberán cumplir las provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires para acceder a los recursos”.
Esta nueva orientación de la Ley de Financiamiento Educativo introduce una ruptura fundamental
con los criterios dominantes en un pasado reciente. En efecto, en la última década del siglo pasado:
“El Ejecutivo consideró que la descentralización era una forma de quitarle al gobierno federal la
responsabilidad de administrar el gasto en educación. Una ley de 1991 dispuso que se traspasara la
responsabilidad de la educación secundaria a los gobiernos provinciales; la educación primaria
había sido transferida a partir de 1978. Conforme a esa ley, el gobierno federal no efectuaría
transferencias adicionales de recursos fiscales por montos específicos a las provincias, de modo que
cada provincia tendría que financiar el funcionamiento del sistema educativo con recursos propios”
(Informe BID 2006, cit por GRAHOVAC, Walter, “Formulación e implementación de políticas
educativas construidas y sostenidas a partir del di logo y la concertación de acuerdos entre distintos
sectores: una experiencia, una posibilidad”, IX Reunión Hemisferio de la Red de Educación, BID, 8
- lO de noviembre de 2006).
Conforme a lo dicho, resulta obligatorio para los empleadores abonar a sus dependientes
haberes idénticos a los que, en el ámbito público, correspondería según el cargo o número de
horas cátedra de que se trate, incluyendo bonificación por antigüedad y demás conceptos que
se pagan a los educadores oficiales.
Esta equiparación se da también respecto de los docentes que cumplen labores en asignaturas no
curriculares, o no reconocidas, extraprogramáticas o no subvencionadas Esto es así en razón de que
la norma no contiene distinción alguna sobre este punto, por lo que mal podría distinguirse al
respecto, resultando de aplicación el principio constitucional igualitario ya mentado y el principio
ubi lex non distinguit nex nos distinguere debemus.

237
En suma, los salarios de los trabajadores docentes del ámbito privado, así como la determinación de
sus categorías funcionales, están determinados por las normas locales, y su aplicación es respecto de
la totalidad del personal de la institución.
Disposiciones propias del estatuto del docente privado sobre pago de haberes. Así el Art. 19 de
la Ley 13.047 establece: “Los sueldos establecidos por el artículo anterior se abonarán durante
los doce meses, independientemente de un sueldo anual complementario, equivalente a una
doceava parte del total de sueldos percibidos en el respectivo año calendario”.
El mandato de la norma de referencia deja claro que no existe posibilidad alguna de considerar las
designaciones docentes por períodos lectivos, sin incluir la totalidad del año (C. Apel. Trab. Trelew,
sala B, 22/2/2001, in re “Rojas Tracci, Graciela y. Constanza, Marcelo Abelard y otros”, El Dial BC
16FB.). La cuestión está estrechamente vinculada a lo ya dicho respecto de la invalidez de las
contrataciones a plazo fijo -comúnmente de marzo a diciembre-, o por cualquier otra modalidad que
excluya el pago de haberes durante los períodos de receso escolar.
Por su lado, el Art. 20 de la Ley 13.047 determina: “El sueldo que perciba el personal docente se
entenderá, en todos los casos, corno retribución por la sola prestación de los servicios específicos
para que fuera designado”. Esta norma apunta a evitar que el personal docente se vea obligado a
cumplir sin contraprestación algunas labores ajenas a las propias del cargo u horas cátedra en las
que se encuentra designado. Así, por ejemplo, toda actividad de elaboración de material de estudio
por encargo del empleador y para uso del cuerpo docente, apuntes de cátedra, excursiones que
excedan la jornada laboral, etc., deben ser retribuidas de manera diferenciada y adicionadas al
salario ordinario del docente o pagados en el marco de un contrato de locación de obra o servicio
según corresponda.
Casos especiales. Como se analizara en los encuentros anteriores, los espacios curriculares
cuatrimestrales o creados excepcionalmente tienen un tratamiento especial y, por lo tanto, su
designación está limitada a la prestación del servicio a término. Un ejemplo de este caso son los
profesores en cátedra cuatrimestrales o técnicos profesionales destinados a una actividad específica.
Conformación del salario docente. En relación con la conformación del salario docente, es
importante tener presente, además de la normativa constitucional, el contenido de la
“Recomendación OIT/UNESCO relativa a la situación del personal docente”, de 1996.
Sobre esta temática son destacables algunos de sus acápites, a saber: “115. La retribución del
personal docente debería:
a) Estar en relación, de una parte, con la importancia que tiene la función docente y, por
consiguiente, aquellos que la ejerzan para la sociedad y, de otra, con las responsabilidades de toda
clase que incumben a los docentes desde el momento en que comienzan a ejercer.
b) Poder compararse favorablemente con los sueldos de otras profesiones que exijan titulación
análoga o equivalente.
e) Asegurar un nivel de vida satisfactorio tanto para el personal docente como para sus familias, así
como permitirle disponer de los recursos necesarios para perfeccionarse o desempeñar actividades
culturales y, por consiguiente, afianzar sus cualificaciones profesionales.

238
d) Tomar en cuenta que determinados puestos requieren más experiencia, cualificaciones superiores
e implican responsabilidad más amplia.
“116. El personal docente debería ser retribuido con arreglo a escalas de salarios establecidas de
acuerdo con sus organizaciones profesionales...”.
Fuera de estas premisas generales, la estructura salarial docente es la que corresponde a la estructura
salarial y escalafonaria de cada jurisdicción.

La problemática de los conceptos remunerativos y bonificables.


No cabe duda de que una sana práctica en materia de estructura salarial debe inspirarse en el
principio por el cual todo concepto integrativo del sueldo posee carácter “remunerativo” y
“bonificable”.
Al hablar de ítem “remunerativos” se quiere significar que tales rubros están sujetos a los
descuentos por aportes previsionales, de obra social y sindicales, y a su vez se toman en
consideración para el cálculo de las contribuciones patronales para los mismos sistemas, así como
también para el pago de aguinaldos y, en su caso, indemnizaciones por despido, etcétera.
Al hacer referencia a la condición de “bonificables” de estos conceptos, se hace alusión a que ellos
inciden en todos los componentes salariales que están constituidos por un porcentual sobre el haber
básico como lo puede ser la “bonificación por antigüedad” u otros que se establecen en cada
jurisdicción. Pese al concepto general enunciado, la realidad nos muestra que los avatares de nuestra
economía han producido una gravísima distorsión de la estructura salarial, al incorporar elementos
al salario bajo la modalidad de “no remunerativos” o “no bonificables”. Este proceso general y
abarcativo de prácticamente todos los sectores de trabajadores se acentúa en el campo de la
docencia privada en razón de la equiparación con los haberes del sector público que son los que más
han padecido esta modalidad.
La calificación de un rubro salarial como “no bonificable” o “no remunerativo” resulta prima facie
contraria a derecho, en tanto implica una arbitraria reducción de la retribución que corresponde
abonar al trabajador, a más de conllevar una grave desfinanciación de los sistemas de previsión y
seguridad social. Por ello es que cuando tales montos son abonados de ese modo, como
consecuencia de una determinación unilateral del empleador, la calificación resulta inoponible al
dependiente.
En tal sentido repárese en que el Art. 6° de la Ley Nacional 24.241 -Régimen integrado de
Jubilaciones y Pensiones-, establece que “se considera remuneración (...) todo ingreso que
percibiere el afiliado en dinero o en especie, susceptible de apreciación pecuniaria, en retribución o
compensación o con motivo de su actividad personal, en concepto de sueldo, sueldo anual
complementario, salario, honorarios, propinas, gratificaciones, y suplementos adicionales que
tengan el carácter de habituales y regulares, viáticos y gastos de representación, excepto en la parte
efectivamente gastada y acreditada por medio de comprobantes, y toda otra retribución, cualquiera
fuere la denominación que se le asigne, percibida por servicios ordinarios o extraordinarios
prestados en relación de dependencia...”.

239
Asimismo, el Art. 7° de la ley precitada establece: “No se considera remuneración las asignaciones
familiares, las indemnizaciones derivadas del contrato de trabajo, por vacaciones no gozadas, y
por incapacidad permanente provocada por accidente de trabajo o enfermedad profesional...”.
De la lectura de las normas transcriptas surge entonces con claridad que los pagos normales y
habituales deben inexorablemente ser considerados remunerativos, con todos los efectos jurídicos
antes señalados que ello acarrea.
En la jurisprudencia no encontramos criterios unánimes. Adherimos, por nuestra parte, a la postura
que sostiene: “Un decreto del ámbito municipal no puede desconocer ni alterar normas básicas en
materia de remuneración como las contempladas en el Art. 103 y siguientes de la LCT que
disponen, en líneas generales, que reviste carácter salarial todo emolumento percibido por el
trabajador con habitualidad y como correlato al desempeño de sus tareas. Por lo demás, la opinión
vertida por el CGET en relación al tema carece de fuerza vinculante, puesto que no corresponde a
tal organismo determinar la naturaleza remuneratoria o no del rubro en cuestión, sino que es el
Poder Judicial de la Nación, frente a una controversia de derecho sobre el punto, quien debe
decidirlo, de conformidad con lo dispuesto por el Art. 1116, CN (conf. sala l0ª, 30/12/1998 sent.
5503, ‘García Salvatori, Daniel y. Nueva Escuela Argentina 2000 SRL s/despido’). De manera que
el rubro ‘fondo educativo’ así como los anteriores ‘suplemento mensual no remunerativo’,
‘antigüedad remuneración exenta’ y ‘decreto 260 GCBA cargos’, revisten en verdad carácter
salarial y, por ende, deben ser tenidos en cuenta a los efectos de la determinación de la
indemnización por antigüedad” (C. Nac. Trab., sala 4, 30/6/2006, “Mulleady, María y otro v.
Fundación Salottiana s/despido”).

Los no remunerativos se computan para la jubilación.


El 7 de mayo de este año, la Sala I de la Cámara de la Seguridad Social confirmó una sentencia de
primer grado que ordenó que se computen los aumentos salariales "no remunerativos" para el
cálculo de la jubilación. Los camaristas sostienen que de esta forma se da cumplimiento a "la
razonable proporcionalidad que debe existir entre el sueldo en actividad y el haber de retiro".
El fallo tiene gran impacto porque, como es sabido, tanto el gobierno como las empresas otorgaron
y siguen otorgando aumentos "no remunerativos", sobre los cuales ni la empresa ni el trabajador
realizan contribuciones y aportes a la jubilación y no se consideran el cálculo del aguinaldo o de
otros beneficios laborales. Es una práctica extendida y consentida por el Gobierno, pero que
impacta sobre las jubilaciones. Ocurre que, como la Seguridad Social no toma en cuenta esas sumas
para calcular el monto de la jubilación, surge un haber más bajo con relación a los ingresos que tuvo
como trabajador activo. Por eso, los especialistas sostienen que se trata de una jurisprudencia de
gran impacto ya que muchos jubilados y retirados podrían reclamar el mismo tratamiento.

Jubilación docente en el sector de gestión privada


Las jubilaciones docentes están establecidas en la Ley XIX Nº 2, que establece que tendrá derecho a
la Jubilación Ordinaria docente el personal que, estando en actividad docente, acredite en forma
conjunta, en los establecimientos públicos o privados que aportan al Instituto de Previsión Social de

240
la Provincia, de nivel inicial, primario, medio, técnico y superior no universitario, los siguientes
requisitos:
a) Acreditar treinta (30) años de servicios docentes, sin límites de edad.
b) Acreditar diez (10) años de servicios docentes con aportes al frente directo de alumnos en por lo
menos quince (15) horas cátedra semanales, en cualquiera de los niveles o cargos equivalentes.
Cuando los servicios mencionados se acrediten por un tiempo inferior al estipulado, con un mínimo
de diez (10) años ejercidos al frente de alumnos y alternadamente otros de cualquier naturaleza, a
los fines del otorgamiento del beneficio se efectuará un prorrateo en función a la antigüedad
requerida para clase de servicio.
Los docentes transferidos a la jurisdicción provincial tendrán derecho a obtener la jubilación
ordinaria docente prevista en esta Ley, reuniendo los requisitos señalados en los incisos a) y b) de
este Artículo sin la escala de reducción señalada en el Artículo 88, no obstante no reúnan el
requisito mínimo de dos años de servicios con aportes exigidos legalmente para que sea caja
otorgante el Instituto de Previsión Social, en cuyo caso, las prestaciones serán financiadas con el
Fondo de Beneficio Jubilatorio Especial creado por el Artículo 9 de la LEY XIX - N° 29 (Antes
LEY 2999) y, en caso de resultar insuficientes, con los aportes de Rentas Generales que para el
efecto disponga el Poder Ejecutivo.
Durante el tiempo que la prestación previsional deba ser pagada con el Fondo mencionado en el
párrafo anterior, el beneficio continuará abonando el aporte personal y el Estado efectuará la
contribución patronal, suma que ingresará directamente al Instituto de Previsión Social, calculado
sobre el total remunerado del sueldo en actividad, de acuerdo a la reglamentación que establezca el
Poder Ejecutivo. Una vez finalizada la emergencia previsional, el Estado Provincial es quien se
hace cargo de todos los aportes previsionales hasta tanto correspondiere y en los términos que fije la
reglamentación.
Los bedeles, secretarios, preceptores, prosecretarios y bibliotecarios que no acrediten los requisitos
de actividad frente al alumno, tendrán derecho a obtener la jubilación ordinaria docente prevista en
esta Ley cuando tuviesen cumplidos treinta (30) años de servicio y cumplidos cincuenta y siete (57)
años de edad las mujeres y sesenta (60) años de edad los hombres.
Para iniciar los trámites jubilatorios los docentes de gestión privada deberán tener:
1) Declaración Jurada de Cargos y Horas. Se computan todas las tareas docentes y no docentes con
aportes, pero solamente las primeras para gozar de este beneficio.
2) Certificación de los servicios con el detalle de cargos emitida por el Instituto además de los
cargos y horas realizados en el sector de gestión estatal.
3) Certificación por Presentismo.
4) Constancia frente al alumno (deben reunir un mínimo de 15años).
5) Renuncia Condicionada.

241
El Docente deberá dirigirse con las documentaciones mencionadas al Instituto de Previsión Social
para que se le otorgue el beneficio previsional.
PARA FINALIZAR EL TRÁMITE
Una vez otorgada la Jubilación por el Instituto de Previsión Social (I.P.S.) el interesado deberá
dirigirse a las instituciones para gestionar la renuncia definitiva. La misma será aceptada por
resolución del Instituto y del Consejo General de Educación, según corresponde, procediéndose a la
baja definitiva del Docente.
Salario del personal de academias libres. Estos docentes se rigen, en cuanto a los haberes que le
deben ser abonados, por las escalas salariales que en la materia elabora el Consejo Gremial de
Educación Privada, creado por Ley 13.047.

Personal no docente.
El 24 de julio de 2008 se firmó un convenio, que se encuentra vigente, entre el Sindicato de Obreros
y Empleados de la Minoridad y la Educación (SOEME) y CONSUDEC, ADEPRA y CAIEP por la
parte empleador por el que se ratifica la vigencia de la Convención Colectiva de Trabajo 318/99 y
las pautas salariales fijadas en el marco del Consejo Gremial de Enseñanza Privada. Es importante
recordar que el ámbito de aplicación de dicho convenio abarca a todos los Establecimientos
Educativos de carácter privado que funcionan en todo el territorio nacional, con excepción de
Capital Federal y algunos partidos de la provincia de Buenos Aires, que se aplica otro convenio
colectivo de trabajo que se acordó con otro gremio específico, que no tiene jurisdicción en
Misiones.
Respecto al personal comprendido, el convenio establece que “rige para todo el personal que se
desempeña bajo relación de dependencia en tareas administrativas, técnicas, de maestranza, servicio
de mantenimiento y en general, cualquier otra actividad que con la sola excepción de aquellas de
carácter específicamente docente, contribuyan a la presentación del servicio educativo” en los
establecimientos de gestión privada.

El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).


Este Fondo fue creado por Ley 25.053 y sufrió sucesivas modificaciones (Reglamentada por decreto
878/1999, modificada por Leyes 25.239, 25.264, 25.733 y 25.919).
En lo atinente a la materia de este trabajo, el Art. 13 de la norma citada dispone: “Los recursos del
Fondo Nacional de Incentivo Docente serán destinados a abonar una asignación especial de
carácter remunerativo por cargo que se liquidará mensualmente exclusivamente a los agentes que
cumplan efectivamente función docente. Los criterios para definir la asignación a los distintos
cargos serán acordados entre el Consejo Federal de Cultura y Educación y las Organizaciones
Gremiales Docentes con personería nacional, procurando compensar desigualdades”.
El quantum de esta asignación está definido en el Art. 13 bis de la norma de marras, que establece:

242
a) Cuando el salario de los docentes por la presente ley sea igual o menor que el de la jurisdicción
donde estén ubicados geográficamente, la asignación correspondiente al FONID será por igual
monto de los de esa jurisdicción.
b) Cuando ese salario sea mayor, pero menor a la sumatoria del mismo con la asignación del
FONID, percibirán la diferencia hasta alcanzar ese monto sumado.
c) Cuando el salario sea mayor a la suma del salario más la asignación por incentivo, no percibirán
ninguna asignación adicional”.
Respecto al carácter remunerativo que la propia norma le asigna a este plus, cabe señalar que no
existen criterios unánimes en orden a si incide en las indemnizaciones que corresponde abonar a los
docentes privados. Sin embargo, corno la ley le asigna carácter remunerativo, se desprende en
principio que dichas sumas deben ser computadas a los fines del pago de indemnizaciones por
despido.
Dictamen aplicación Financiamiento Educativo. Ante consultas formuladas por los institutos, la
Asesoría Jurídica del SPEPM emitió dictamen “respecto de la aplicación del Art. 9º Ley de
Financiamiento Educativo, para los casos de los docentes con cambio de tareas y largo tratamiento”.
Explicó que deben aplicarse las pautas establecidas por la Resolución del Ministerio de Educación
de la Nación 301/08 mediante la cual se aprueba el reglamento y pautas de aplicación del programa
de compensación salarial docente previsto en el Art. 9º de la Ley 26075 de financiamiento
educativo para el año 2008.
En dicha normativa se establece que “será abonada exclusivamente a todos los docentes que estén
efectivamente prestando servicios en el ámbito escolar, impartiendo, dirigiendo, supervisando,
orientando y colaborando en las tareas de enseñanza”.
Se agrega en las características del programa que “no están incluidas las personas que, por
situaciones especiales de revista tales como: comisiones de servicios, adscripciones, afectaciones,
designaciones específicas y/o especiales, licencias con goce de haberes, docentes pasivos y
jubilados, se encuentran prestando servicios de naturaleza política, técnica y administrativa fuera
del asiento natural de su designación, aunque los mismos se desarrollen dentro del sistema
educativo”.
Considerando las pautas señaladas, es dable desdoblar las situaciones en las siguientes:
1) Los docentes con cambio de tareas son aquellos que debido a restricciones laborativas, por
causas no imputables a los mismos, deben prestar servicios dentro del asiento natural de su
designación pero cumpliendo otras funciones dispuestas por la patronal, acordes con las
limitaciones circunstanciales del trabajador antedicho. Es necesario aclarar que todo cambio de
tarea motivada por enfermedades de largo tratamiento, enfermedad profesional, accidentes de
trabajo o embarazo de alto riesgo serán determinados por una Junta Médica, quien establecerá las
recomendaciones generales del tipo de tareas a realizar y el tiempo de duración de dicho cambio
que estarán relacionados a la capacidad de labor del docente involucrado.
2) En el caso de las afecciones que determinen el otorgamiento de licencias por largo tratamiento
que inhabiliten al docente para el desempeño de las tareas, de acuerdo con las pautas legales

243
vigentes y con los dictámenes de la Junta Médica respectiva, los mismos no se encuentran
prestando servicios por razones invalidantes para el desempeño de sus funciones causadas por
enfermedades ajenas a su voluntad.
Como corolario de los puntos anteriores, expresa que en ambos casos, tanto los docentes con
cambios de tareas como aquellos que se encuentran de licencia por largo tratamiento deben
percibir la compensación salarial establecida por el Art. 9º de la Ley de Financiamiento
Educativo 26.075.

Embargo sobre salarios docentes.


Sobre este punto resultan de aplicación las limitaciones a los embargos sobre haberes que rigen para
todos los trabajadores en relación de dependencia, esto es, el Decreto 484/1987, reglamentario de
los Art. 120, 147 y 149, LCT, que establece la inembargabilidad de los haberes hasta una suma
equivalente al importe mensual del salario mínimo, vital y móvil. Cuando las remuneraciones son
superiores a dicho importe, serán embargables hasta un diez por ciento (10%) cuando el haber no
supera el doble del salario mínimo vital y móvil, y de hasta un veinte por ciento (20%) cuando la
remuneración sea superior al doble de dicho parámetro.

Cabe recordar que estos límites para el embargo de haberes no rigen en los supuestos de cuotas por
alimentos o litis expensas (Art. 4°).
Las sumas a abonar a los dependientes, establecidas por decreto 1273/2002 y subsiguientes.
Sin dejar de advertir acerca de lo coyuntural y la consecuente superación de la trascendencia de la
cuestión, no creemos conveniente dejar de efectuar alguna mención a la aplicabilidad al ámbito
docente privado de los incrementos salariales dispuestos a través de los decretos 1273/2002,
921/2004 y similares.
Al respecto se ha dicho -en opinión que compartimos-: “No es aplicable a los docentes de
enseñanza privada los incrementos dispuestos por el decreto 1273/2002 dado que como se señala en
los considerandos de la aludida resolución 921/2004, el artículo 38 de la ley 24.195 (BO 5/5/1993)
consagra la equiparación salarial entre los docentes que trabajan en establecimientos oficiales y los
que se desempeñan en igual cargo y función en establecimientos privados, en virtud del principio
constitucional de igual remuneración por igual tareas (...) Vale decir que a los docentes privados no
son aplicables los referidos decretos porque sus salarios han sido equiparados a los de los docentes
públicos y el decreto 1273 expresamente excluye de su ámbito de aplicación personal a los
trabajadores del sector público (artículo 2°), exclusión ratificada por el artículo 2° del decreto
1371/2002 (BO 1/8/2002) y por el artículo 2° de la resolución 169/2002 de la Secretaría de Trabajo
(BO 3/9/2002) criterio de esta sala al resolver en autos ‘Basso, Paula Marina y. Sena & Bretón
Moreno Soc. Civil y otros’ [Fallo en extenso elDial - AA2E2C] (SD 87136 del 27/9/2005) (del voto
de la Dra. Porta)”(C. Nac. Trab., sala 3ª, 18/4/2006, in re “Zuccarelli, Lidia Nora v. Belgrano Day
School SA s/diferencias de salarios”, Lexis Online 35003573. En sentido contrario, C. Trab.
Córdoba, sala 10ª, 19/4/2005, in re “Raimo, Ana (os tina y. hijas de Nuestra Señora del Huerto —
demanda”, voto del Dr. Tosselli).

244
También se ha expresado en este sentido: “Se trata (...) de una verdadera equiparación entre los
docentes públicos y los privados (...) Si partimos de esta equiparación y aplicamos la teoría del
conglobamiento orgánico por institución prescripta por el artículo 9°, primer párrafo, LCT, no
podemos sostener de ninguna manera que con respecto a la remuneración se apliquen ambas
esferas, la pública y la privada. Nos explicamos, al actor se le abonan ítem propios de su
equiparación a la enseñanza oficial, tales como la pertenencia a la docencia y no al cargo en la
institución, adicional remunerativo estado docente, no puede pretender entonces que se le apliquen
también los aumentos fijados en la parte privada, por cuanto ello va en desmedro de la teoría a que
estamos haciendo referencia” (C. Trab. Córdoba, sala II’, Unipersonal Dra. Bonetto de Rizzi,
19/5/2005, in re “Lambert Femando H. y. Fundación Dr. Antonio Nores y otro - demanda”.
De igual modo se ha expresado: “En cuanto al reclamo del pago del adicional de $ 100 fijado por
decreto 1273/2002, la exclusión de los docentes privados a los alcances de la norma surge
claramente establecido en su artículo 1°, ya que el mismo comprende a los trabajadores del sector
privado que se encuentren comprendidos en los convenios colectivos de trabajo. Lo que no
comprende el caso de autos en el que no existe Convenio colectivo para este tipo de personal,
sumado ello a su equiparación con los docentes del sector público, ello por aplicación de los arts. 1°
y 2° del citado decreto (12 73/2002). No resultando al efecto obligatorio el otorgamiento ni goce de
este beneficio (...) para los docentes de planta funcional del ramo educación privada, en
concordancia con lo dispuesto expresamente por resolución 1884/2002 (CGEP)” (C. Trab.
Tucumán, 28/7/2004, in re “Rollan de Mibelli, Susana Fátima v. Colegio Nuestra Señora del Huerto
s/cobros”).

Régimen Especial de Asignaciones Familiares de Misiones


Es decir que el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (S.P.E.P.M.) tiene a su cargo
la supervisión de los institutos públicos de gestión privada, debiendo enfatizarse que la educación
privada forma parte del sistema provincial de educación. En definitiva, en la actualidad son los
organismos que en cada jurisdicción provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que las
normas locales han creado para el contralor de la actividad de los establecimientos privados
adscriptos o incorporados, los que tienen las facultades de regulación, control y sanción, respecto de
tales institutos.
En lo relativo a la determinación de los haberes del personal docente –que se encuentran
equiparados a los del sector público de cada jurisdicción-, es hoy resorte propio y exclusivo de los
Estados locales. En el caso de Misiones, la Ley VI Nº 46 (antes 2987) y sus decretos
reglamentarios establecen que el personal será designado por el propietario de acuerdo a la Planta
Funcional Aprobada (artículo 46º), la que deberá ser igual a la de los establecimientos estatales
cuando sean del mismo tipo y categoría y gocen de aporte estatal (artículo 47º) y tendrá relación de
dependencia exclusiva con el propietario (artículo 51º). También fija que los haberes serán
equiparados a los del sector estatal, no siendo el Estado responsable del pago de las
indemnizaciones laborales previstas en la Ley de Contrato de Trabajo y en la Ley de Accidentes de
Trabajo(artículos 48º y 51º). Un caso jurisprudencial que remarca esta relación se presentó en
Misiones, cuando la Cámara de Apelaciones en lo Laboral, en autos caratulado “Expediente

245
968/2008, Ramos, Elsa c/Margarita Gadea de Suarez Luco y otros s/Laboral” dice que la “ley 2987
que preceptúa que la ley nacional 13047 también resulta de aplicación al caso”.
También en dicha normativa se garantiza el envío mensual de los aportes destinados al pago de
haberes y cargas Previsionales y Sociales del personal que integra la Planta Funcional Aprobada,
como así también del personal suplente, en las mismas fechas en que se remitan al personal docente
estatal, de acuerdo con las normas de anticipos y rendiciones de cuentas que determine el
S.P.E.P.M., no pudiendo considerarse ese aporte como pago de sueldos a los docentes ni dándole
derecho alguno a éstos contra el Estado Provincial (artículo 52º).
Por otra parte dicha ley incorpora al personal docente de los Establecimientos dependientes del
SPEPM al régimen previsional que ampara a los docentes estatales y los autoriza a gozar de la
Obra Social del Instituto de Previsión Social de la Provincia (artículo 70º).
Referido específicamente a las asignaciones familiares, el artículo primero de la ley provincial
2107 establece la adhesión a la ley nacional 18.017, es decir, mantiene las pautas fijadas por este
norma pese a que la misma fue derogada por la ley 24.714 que instituyó un nuevo régimen. Al
respecto es importante tener presente que al adherir a las pautas mencionadas, la ley provincial hace
suyo el texto que pasa a estar incorporado a la misma, razón por la cual para apartarse de sus
indicaciones debería hacerse a través de una nueva ley que modifique la anterior.
Siguiendo con este tema es importante recordar la opinión doctrinaria de Roubier, quien señala que
la mencionada función aplicativa en el tiempo posterior a la derogatoria de una ley tiene su
fundamento en la jurisprudencia vigente que indica que el efecto diferido es, en general, el que
prolonga la aplicación de la ley en el porvenir, más allá de su derogación. La supervivencia de la ley
no necesita de un texto formal para admitir, supuesto que haya una razón jurídica suficiente como
es el caso de la existencia de la ley provincial 2107. Sintetizando, en este caso la ultra actividad
opera por disposición expresa de la norma provincial en el marco de sus facultades
Constitucionales, por cuya razón en todo el sistema educativo provincial deberán aplicarse las
pautas salariales y previsionales fijadas por la Jurisdicción Provincial, sean los institutos
subvencionados o no subvencionados porque, como se explicara, no pueden hacerse este tipo de
diferencias.
Por todo lo expuesto se desprende que todos los institutos deben incluir a todo su plantel docente en
el marco regulado por la Provincia, ya que la titularidad en cabeza del Estado aparece claramente en
todo el plexo normativo que regula esta actividad, es decir, lo que está en manos privadas es sólo la
“gestión” del servicio (la titularidad permanece en manos estatales), ya que la incorporación
significa que la jurisdicción - en cuanto responsable de la educación pública - se reserva la potestad
de reglamentar el ejercicio de los derechos y obligaciones de los agente de gestión.
Teniendo en consideración las pautas antes expuestas, los Institutos deben incluir a todo su personal
docente dentro del régimen salarial y previsional (la obra social es opcional) fijado por la Provincia
de Misiones para el personal docente, sea la gestión pública o privada.
En síntesis, las organizaciones educativas de gestión privada deben proceder de la siguiente manera:

246
1°) Los docentes deben cobrar las asignaciones familiares en un solo instituto siguiendo las pautas
fijadas por la Provincia de Misiones, ya que no corresponde aplicar las normas nacionales
establecidas para la ANSES, se encuentre el cargo subvencionado o no subvencionado.
2°) Todos los cargos docentes del establecimiento deberán liquidarse de acuerdo a las pautas
salariales y previsionales fijadas por las normas de la Provincia de Misiones (la obra social es
optativa, aunque en realidad debe incorporarse a una obra social nacional), no pudiendo ningún
cargo docente estar bajo las normas de la ANSES, sean los cargos subvencionados o no
subvencionados.

LEY VII - N° 68 (antes decreto Nº 1466/2010)


ARTÍCULO 1°.- ESTABLÉCESE a partir del 01 de Septiembre de 2010 el Régimen de
Asignaciones Familiares para Empleados Públicos Provinciales de la Provincia de Misiones
(RAFEPPM).-
ARTÍCULO 2°.- EL Régimen establecido en el Artículo anterior será de aplicación obligatoria para
los agentes activos y retirados de planta permanente y temporaria de la Administración Pública
Provincial Centralizada, Descentralizada, Organismos de la Constitución, Entes Autárquicos y
Residuales de Empresas Privatizadas de la esfera del Poder Ejecutivo, para los agentes activos y
retirados de planta permanente y temporaria del Poder Judicial y Tribunal Electoral, y para el
Personal del Escalafón Docente de la Provincia de Misiones en todos sus niveles. También será de
aplicación para los beneficiarios de Jubilaciones y Pensiones abonados por el Instituto de Previsión
Social de la Provincia de Misiones.
ARTÍCULO 3°.- SE considerará remuneración y/o haberes a los efectos de este Decreto, a toda
remuneración y/o haber abonado en forma permanente y habitual, de carácter remunerativo o no
remunerativo, con excepción de los servicios extraordinarios y mayor dedicación, el sueldo anual
complementario y las Asignaciones Familiares abonadas.
Los límites que condicionan el otorgamiento de las Asignaciones Familiares o la cuantía de las
mismas, se calcularán, en cada caso, en función de la totalidad de las remuneraciones y prestaciones
dinerarias y Asignación por maternidad o haberes previsionales correspondientes al período que se
liquide, excluyéndose a los servicios extraordinarios y mayor dedicación el sueldo anual
complementario en los casos de empleados activos, la prestación anual complementaria en los casos
de los beneficiarios pasivos y las Asignaciones Familiares en ambos casos.
ARTÍCULO 4°.- SE establecen las siguientes prestaciones, para los empleados activos:
a) Asignación Por Hijo.
b) Asignación Por Hijo Con capacidades diferentes.
c) Asignación Prenatal.
d) Asignación Por Ayuda Escolar Anual para los Niveles de Educación Inicial, Primaria,
Secundaria y Polimodal.
e) Asignación Por Ayuda Escolar para Hijo Con capacidades diferentes.

247
f) Asignación Por Maternidad.
g) Asignación Por Nacimiento.
h) Asignación Por Adopción.
i) Asignación Por Matrimonio.
ARTÍCULO 5°.- LA Asignación Por Hijo consistirá en el pago de una suma mensual por cada hijo
de hasta 18 (dieciocho) años de edad que se encuentre a cargo del empleado activo o beneficiario
pasivo.
Esta Asignación se percibe por los hijos hasta los 18 (dieciocho) años inclusive, si asisten a
establecimientos en que se imparta enseñanzas oficiales o fiscalizadas oficialmente.
Se liquidará esta Asignación cualquiera sea el día del mes en que comience o finalice el derecho al
cobro. Corresponderá el pago de esta Asignación, aunque el hijo trabaje.
Para ser considerados "a cargo" deben residir en el país, ser solteros y depender económicamente
del trabajador.
Puede tratarse de hijos legítimos, propios del cónyuge, extramatrimoniales o adoptivos.
El derecho al cobro se justifica mediante la presentación de la partida de nacimiento. Si ésta ha sido
expedida por autoridad extranjera, debe ser legalizada por el Consulado Argentino respectivo y
posteriormente por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. De estar escrita en otro idioma,
deber ser traducida por traductor público nacional.
En el caso de guarda, tutela o tenencia, también se debe presentar la partida de nacimiento
respectiva. Se cobrará la Asignación cualquiera sea el día del mes en que se inicie o finalice la
guarda, tenencia o tutela.
No corresponde la percepción cuando se trata de tutela "ad litem", ya que por esta se representa al
menor en lo que a trámites se refiere, pero sin tenerlo a cargo.

En caso de separación de hecho o legal en que la madre tenga la tenencia de los hijos, pero no
trabaje en relación de dependencia, podrá percibir las asignaciones el padre, previa declaración
jurada de su esposa, donde conste que él le hace entrega mensualmente de los montos percibidos en
concepto de Asignaciones Familiares.
ARTÍCULO 6°.- LA Asignación Por Hijo Con Capacidades Diferentes consistirá en el pago de una
suma mensual que se abonará al empleado activo o beneficiario pasivo por cada hijo que se
encuentre a su cargo en esa condición, sin límite de edad, a partir del mes que se acredite tal
condición ante el empleador. A los efectos de este Decreto se entiende por discapacidad la definida
en la Ley Nacional N° 22.431, Artículo 2o.
Esta Asignación se abonará presentando certificado por discapacidad emitido por junta médica
evaluadora. En el caso de no corresponder más la discapacidad, la misma junta deberá dar el alta.

248
ARTÍCULO 7°.- LA Asignación Prenatal consistirá en el pago de una suma equivalente a la
Asignación por Hijo, que se abonará desde el momento de la concepción hasta el nacimiento del
hijo. Este estado debe ser acreditado entre el tercer y cuarto mes de embarazo, mediante certificado
médico. Para el goce de esta Asignación se requerirá una antigüedad mínima y continuada en el
empleo de tres meses. Se abona a la trabajadora.
La cobrará el trabajador, si es esposo legítimo de la mujer embarazada, cuando ésta no trabaje o no
genere derecho a la percepción.
Se requiere una antigüedad mínima y continuada de 3 (tres) meses bajo las órdenes del mismo
empleador. De no cumplir con la misma al comenzar el embarazo, se percibirá la Asignación por el
periodo posterior al alcance de esta antigüedad. No tiene requisito de asistencia al trabajo y se cobra
aunque el beneficiario no se hubiere hecho acreedor a la percepción de salarios en el mes.
Cumplido el tercer mes de embarazo, la persona con derecho al cobro debe efectuar una
Declaración Jurada ante su empleador acompañando certificado médico que acredite el estado de
embarazo, la fecha probable de parto con la aclaración de firma y matrícula del profesional.
Si el reclamo fuera efectuado por el dependiente, en la declaración mencionada deberá dejar
constancia del motivo por el cual no la percibirá su esposa (no trabaja; no lo hace en relación de
dependencia; no cumple con la antigüedad requerida).
Realizada esta presentación, tendrá derecho al cobro con retroactividad al primer mes.
De presentar el trabajador partida de matrimonio contraído con posterioridad al comienzo del
embarazo, tendrá derecho a percibirla desde el mes que se produzca el enlace.
La Asignación se paga durante nueve meses como máximo, aunque el embarazo sea más
prolongado.
Las causas por las cuales cesa el pago de esta Asignación son:
a) Al producirse el parto, aun cuando el mismo ocurra antes del noveno mes.
b) Por extinción de la relación laboral.
c) Por aborto espontáneo o terapéutico, el cual deberá acreditarse mediante certificación médica con
aclaración de fecha y causa del mismo, dentro de los cinco días posteriores de producido el hecho.
No habrá derecho a percepción alguna cuando la interrupción mencionada se produzca antes del
tercer mes de embarazo.
En caso de comprobarse la inexistencia del embarazo denunciado, deberán restituirse las sumas
percibidas.
El pago de la cuota correspondiente al mes del parto es compatible con la percepción de la primera
Asignación por hijo siempre que no se hayan superado los nueve meses.
Se pierde el derecho al cobro si el reclamo se efectúa después de producirse el parto.
ARTÍCULO 8°.- LA Asignación Por Ayuda Escolar consistirá en el pago de una suma de dinero
que se hará efectiva antes del 31 de marzo de cada año. Esta Asignación se abonará por cada hijo

249
que concurra regularmente a establecimientos de Enseñanza para los Niveles de Educación Inicial,
Primaria, Secundaria y Polimodal.
El cobro de esta Asignación debe estar avalado mediante la presentación del certificado de
iniciación del curso escolar, dentro de los 60 días corridos a partir de la fecha de comienzo del
mismo, de lo contrario se pierde el derecho al cobro de esta Asignación.
ARTÍCULO 9°.- LA Asignación Por Ayuda Escolar Para Hijo Con Capacidades Diferentes
consistirá en el pago de una suma de dinero que se hará efectiva antes del 31 de Marzo de cada año.
Esta Asignación se abonará por cada hijo con capacidades diferentes que concurra regularmente a
establecimientos oficiales o privados donde se imparta educación común o diferencial.
La concurrencia regular del hijo con capacidades diferentes a cargo del trabajador, a
establecimiento oficial o privado controlado por autoridad competente, en el que se presten
servicios de rehabilitación exclusivamente, será considerada como concurrencia regular a
establecimiento en que se imparta enseñanza primaria.
ARTÍCULO 10°.- LA Asignación Por Maternidad consistirá en el pago de una suma igual a la
remuneración que la trabajadora activa hubiera debido percibir en su empleo, que se abonará
durante el período de licencia legal correspondiente. Para el goce de esta Asignación se requerirá
una antigüedad mínima y continuada en el empleo de 3 (tres) meses.
ARTÍCULO 11°.- LA Asignación Por Nacimiento de Hijo consistirá en el pago de una suma de
dinero que se abonará en el mes que se acredite tal hecho ante el empleador. Para el goce de esta
Asignación se requerirá una antigüedad mínima y continuada de 6 (seis) meses a la fecha de
nacimiento.
Se pierde el derecho al cobro, si en los 6 (seis) meses anteriores al nacimiento se registra
inasistencia voluntaria por más de 90 (noventa) días corridos, 75 (setenta y cinco) días hábiles o 600
(seiscientas) horas.
El nacimiento debe probarse ante el empleador, presentando fotocopias autenticadas de la partida de
nacimiento y de la primera hoja del Documento Nacional de Identidad (D.N.I) del menor.

Si el nacimiento se produce en el exterior, la partida de nacimiento debe legalizarse en el Consulado


Argentino del país de origen y en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Argentino. De
estar redactado en otro idioma, traducida por traductor público nacional.
Si se produjera un nacimiento múltiple, cada nacimiento generará derecho a la Asignación.
En caso de producirse el fallecimiento del hijo/a durante el parto, corresponde el cobro, siempre que
el embarazo haya tenido una duración mínima de 180 (ciento ochenta) días (plazo mínimo
establecido por el Código Civil para considerarlo nacimiento).
En este supuesto, puede tramitarse el cobro presentándose la partida de defunción, si no se hubiera
obtenido la de nacimiento.

250
También se abona esta Asignación cuando se trata de reconocimiento tardío o legitimación de hijo,
siempre que no haya operado el plazo de prescripción (dos años, a contar de la fecha del
nacimiento).
El monto a percibir será el vigente al momento del nacimiento.
De comprobarse la improcedencia del pago por no contar el trabajador con la antigüedad requerida
u otros requisitos, se le formularán los cargos respectivos.
ARTÍCULO 12°.- LA Asignación Por Adopción consistirá en el pago de una suma de dinero, que
se abonará en el mes en que se acredite dicho acto ante el empleador. Para el goce de esta
Asignación se requerirá una antigüedad mínima y continuada en el empleo de 6 (seis) meses.
Corresponde el cobro de la Asignación, sea adopción simple o plena.
Se acredita el hecho ante el empleador presentando el testimonio de la sentencia del juez que la ha
otorgado, legalizada según la legislación vigente. De no cumplir con estos requisitos, puede
entregarse como elemento de prueba, la partida de nacimiento en la que conste la inscripción de
acuerdo con la sentencia.
El niño adoptado no puede ser mayor a 18 (dieciocho) años, edad hasta la cual puede generar
asignaciones de pago mensual, las que de corresponder, se abonarán como si se tratara de hijos
propios a cargo.
Se pierde el derecho al cobro, si en los seis meses anteriores al nacimiento se registra inasistencia
voluntaria por más de 90 (noventa) días corridos, 75 (setenta y cinco) días hábiles o 600
(seiscientas) horas.
De comprobarse la improcedencia del pago por no contar el trabajador con la antigüedad requerida
u otros requisitos, se le formularán los cargos respectivos.
ARTÍCULO 13°.- LA Asignación Por Matrimonio consistirá en el pago de una suma de dinero que
se abonará en el mes en que se acredite dicho acto ante el empleador. Para el goce de este beneficio
se requerirá una antigüedad mínima y continuada en el empleo de 6 (seis) meses. Esta Asignación
se abonará a los 2 (dos) cónyuges cuando ambos se encuentren en las disposiciones del presente
Decreto.
Corresponde el pago por matrimonio celebrado en el exterior, siempre que se haya realizado de
acuerdo con las leyes del lugar y sea válido para la Ley Argentina.
Se pierde el derecho al cobro, si en los seis meses anteriores al nacimiento se registra inasistencia
voluntaria por más de 90 (noventa) días corridos, 75 (setenta y cinco) días hábiles o seiscientas
(600) horas.
ARTÍCULO 14°.- LOS Beneficiarios de Jubilaciones y Pensiones abonados por el Instituto de
Previsión Social de la Provincia de Misiones gozarán de las siguientes prestaciones:
a) Asignación Por Cónyuge.
b) Asignación Por Hijo.

251
c) Asignación Por Hijo Con Capacidades Diferentes.
d) Asignación Por Ayuda Escolar Anual para los Niveles de Educación Inicial, Primaria,
Secundaria y Polimodal.
e) Asignación Por Ayuda Escolar para Hijo Con Capacidades Diferentes.
ARTÍCULO 15°.- LA Asignación Por Cónyuge del beneficiario del Sistema de Jubilaciones y
Pensiones abonados por el Instituto Previsión Social de la Provincia de Misiones, consistirá en el
pago de una suma de dinero que se abonará al beneficiario por su cónyuge.
ARTÍCULO 16°.- LAS Asignaciones Por Hijo y Por Hijo Con Capacidades Diferentes son las
previstas en los Artículos 5o y 6° del presente Decreto.
ARTÍCULO 17°.- FÍJANSE los montos de las prestaciones para los empleados activos que otorga
el presente Decreto en los valores que figuran en la Planilla Anexa I.
ARTÍCULO 18°.- FÍJANSE los montos de las prestaciones para los beneficiarios pasivos que
otorga el presente Decreto en los valores que figuran en la Planilla Anexa II.
ARTÍCULO 19°.- FACÚLTASE al Poder Ejecutivo Provincial a establecer la cuantía de las
Asignaciones Familiares establecidas en el presente Decreto, los topes y rangos remuneratorios que
habilitan al cobro de las mismas, de acuerdo a las disponibilidades financieras de la Provincia.
ARTÍCULO 20°.- CUANDO ambos progenitores estén comprendidos en el presente Régimen, las
prestaciones enumeradas en los Artículos 4o y 14° serán percibidas por uno solo de ellos.
ARTÍCULO 21°.- CUANDO el empleado activo se desempeñe en más de un empleo tendrá
derecho a la percepción de las prestaciones del presente Decreto en el que acredite mayor
antigüedad, a excepción de la Asignación Por Maternidad, que será percibida en cada uno de ellos.
ARTÍCULO 22°.- A los fines de otorgar las Asignaciones Por Hijo, Hijo Con Capacidades
Diferentes, Ayuda Escolar Anual y Ayuda Escolar Para Hijo Con capacidades diferentes, serán
considerados como hijos los menores o personas con capacidades diferentes cuya guarda, tenencia o
tutela haya sido acordada al empleado activo o beneficiario pasivo por autoridad judicial o
administrativa competente. En tales supuestos, los respectivos padres no tendrán, por ese hijo,
derecho al cobro de las mencionadas Asignaciones.
ARTÍCULO 23°.- LAS prestaciones que establece este Decreto son inembargables, no constituyen
remuneración ni están sujetas a gravámenes, y tampoco serán tenidas en cuenta para la
determinación del sueldo anual complementario ni para el pago de las indemnizaciones por despido,
enfermedad, accidente o para cualquier otro efecto.
ARTÍCULO 24°.- CUANDO los sujetos definidos en el Artículo 2o del presente Decreto perciban
las Asignaciones Familiares establecidas por la Ley 24.714, no tendrán derecho al cobro de las
Asignaciones Familiares fijadas en esta norma.
ARTÍCULO 25°.- CRÉASE un Adicional Correctivo de carácter No Remunerativo Ni Bonificable,
el cual garantizará que por la aplicación del presente Régimen, ninguno de los sujetos definidos en
el Artículo 2o del presente Decreto, percibirá en concepto de Asignaciones Familiares Ordinarias en

252
su conjunto, una suma inferior a la percibida en el mes de Agosto de 2010 por Asignaciones
Familiares Ordinarias en su conjunto.
ARTÍCULO 26°.- EN el caso de que el sujeto establecido en el Artículo 2o del presente renuncie al
cobro de las Asignaciones Familiares a favor del cónyuge, automáticamente perderá el derecho al
cobro del Adicional establecido en los Artículos 5o y 25°, según corresponda, del presente Decreto.
AJRTÍCULO 27°.- LA aplicación del presente Régimen para el caso de las Asignaciones
Familiares Ordinarias se realizará por etapas, según Planilla Anexa III para los empleados activos y
según Planilla Anexa IV para los beneficiarios pasivos.
ARTÍCULO 28o - ESTABLÉCESE que la interpretación del presente Régimen estará a cargo de la
Secretaría de Estado de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, quién a través de sus áreas
competentes se expedirá en relación a todos aquellos aspectos, actos u omisiones que puedan
suscitarse en contra de la letra y/o espíritu de los principios perseguidos en el presente.
ARTÍCULO 29°.- FACÚLTASE a la Secretaría de Estado de Hacienda, Finanzas, Obras y
Servicios Públicos a dictar las medidas que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente
norma y efectuar las correspondientes modificaciones y/o deducciones, conforme a las
disponibilidades financieras de la Tesorería General de la Provincia.
ARTÍCULO 30°.- INVÍTASE a la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones a adherir
a la presente norma, derogando otras anteriores que se opongan al espíritu del presente Régimen.
ARTÍCULO 31 ° - INVÍTASE a los Municipios de la Provincia de Misiones a adherir al presente
Régimen mediante el dictado de las normas que fueren necesarias.
ARTÍCULO 32°.- REFRENDARÁN el presente Decreto los Señores Ministros Secretarios de
Estado General y de Coordinación de Gabinete y de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios
Públicos.
ARTÍCULO 33°.- REGÍSTRESE, comuníquese y tomen conocimiento los Ministerios y Secretarías
de Estado, Tribunal Electoral, Dirección General de Coordinación del Sector Público, Dirección
General de Presupuesto, Dirección de Liquidaciones de la Contaduría General de la Provincia,
Tesorería General de la Provincia, Consejo General de Educación, Servicio Provincial de
Enseñanza Privada de Misiones, Direcciones de Administración de los Entes Descentralizados y/o
Autárquicos y del Poder Judicial, Empresas del Estado e Instituto de Previsión Social. Cumplido,
Publíquese y ARCHÍVESE.-

Caja Complementaria.
Se hace saber que cada instituto debe mantener obligatoriamente incluido como incorporado a la
Caja Complementaria a los docentes Transferido por la Ley Nº 24.049 que hayan convenido o
aceptado, cualquiera sea su situación y las modificaciones que impliquen la continuidad de la
carrera docente en la provincia. Es decir, es necesaria que concurra una manifestación expresa
de voluntad, en sentido positivo, por parte del personal transferido, para poder continuar en
el régimen complementario. Además solamente corresponde incluir a aquellos docentes no
transferidos que hayan celebrados convenios o hayan aceptado voluntaria y expresamente ser

253
incorporado al Régimen Complementario. Por otra parte, los Institutos están obligados a
suministrar a la Caja Complementaria solamente los informes en relación a los docentes
incorporados a la Caja Complementaria, es decir, de no existir en la institución ningún docente
incorporado expresamente a la Caja Complementaria, no se le deberá suministrar ningún tipo de
información y se deberá rechazar por improcedente cualquier reclamo de pago. Todo esto, hasta
tanto se cambie el Régimen por Ley o se Convenga a nivel nacional y debidamente homologado,
un alcance o una aplicación distinta, que siempre tendrá efecto a partir de la nueva norma, nunca
con efecto retroactivo.
Ley Provincial
La provincia de Misiones, siguiendo las pautas de defensa del federalismo, dictó la LEY XIX – Nº
58, vinculada a la Caja Complementaria, que establece:
ARTÍCULO 1.- El personal docente de todos los servicios educativos oficiales de la Provincia de
Misiones puede iniciar el aporte o continuar aportando a la Caja Complementaria de Previsión
para la Actividad Docente creada por Ley Nacional N.º 22.804, sin perjuicio de tributar al Instituto
de Previsión Social de la Provincia de Misiones. A tal efecto, debe comunicar fehacientemente su
opción positiva a la Provincia o a los establecimientos de educación pública de gestión privada
según el caso, dentro de los treinta (30) días de publicada la presente Ley o a los diez (10) días de
producirse el ingreso a la docencia o cambios en su situación de revista. En todos los casos el
silencio se considera como la decisión del docente de no adherir a la mencionada Caja
Complementaria.
ARTÍCULO 2.- Los empleadores son agentes de retención de los aportes correspondientes al
personal docente que adhiere a la Caja Complementaria para la Actividad Docente.
Actúan como agentes de retención:
a) de los docentes de establecimientos de gestión pública, el Consejo General de Educación;
b) de los docentes que desempeñan funciones en los establecimientos de educación pública de
gestión privada y los de establecimientos de enseñanza de gestión privada, los propietarios de
dichas organizaciones escolares o sus responsables legales.
ARTÍCULO 3.- El Estado Provincial no contribuye a la financiación de la Caja Complementaria
de Previsión para la Actividad Docente instituida por Ley Nacional N.º 22.804 y sus
modificatorias.

JORNADA LABORAL DEL PERSONAL DOCENTE PRIVADO

Definición de jornada laboral


En relación con la jornada de trabajo docente son esclarecedores los conceptos de la recomendación
OIT/UNESCO relativa a la situación del personal docente, de 1996, que a este respecto recomienda:
“90. Al fijar las horas de trabajo del personal docente, deberían tomarse en cuenta todos los factores
que determinan el volumen de trabajo total de dicho personal, como:

254
“a) El número de alumnos de los cuales el educador ha de ocuparse durante la jornada y durante la
semana.
“b) La conveniencia de disponer del tiempo necesario para el planeamiento y la preparación de las
lecciones, así como para la corrección del trabajo de los alumnos.
“c) El número de clases diferentes que el educador ha de impartir cada día.
“d) El tiempo que se exige al personal docente para que participe en investigaciones en actividades
complementarias del programa escolar y para vigilar y aconsejar a los alumnos.
“e) El tiempo que conviene conceder al personal docente para informar a los padres de los alumnos
sobre el trabajo de sus hijos y tener consultas con ellos.
“91. El personal docente debería disponer de tiempo suficiente para poder participar en actividades
destinadas a promover su procedimiento profesional durante el ejercicio del cargo”.

La jornada laboral de los docentes de establecimientos de gestión privada


Cabe efectuar en este orden una primera precisión acerca de las diversas modalidades de
contratación del personal docente, esto es, por horas cátedra o por cargos docentes.
En el primero de los casos se trata de una prestación laboral por módulos horarios en los que se
dictan las diversas asignaturas y que tienen una carga horaria, según la reglamentación de cada
jurisdicción de entre cuarenta (40) y cincuenta (50) minutos por unidad.
Dichas horas cátedra se asignan por “bloques” que constituyen la unidad indivisible menor y que
varía según la materia.
Es decir que la designación del personal docente no es en una hora cátedra, sino que se produce
siempre en un conjunto infragmentable de dos o más horas cátedra, o sea, las que integran el
“módulo” o “bloque”, conforme el plan curricular (ver imagen siguiente del Boletín 7 del SPEPM).
A su vez, tal designación en un bloque determinado, por caso en tres (3) horas cátedra, implica que
el docente deberá cumplir esa cantidad de prestaciones -horas cátedra- por semana, llegando de tal
modo a un total, en el ejemplo propuesto, de doce (12) prestaciones al mes.
Estas horas cátedra serán cumplidas en los horarios, continuos o discontinuos, que establezca el
empleador, dentro del marco del régimen curricular.
Efectuadas las consideraciones precedentes, cabe puntualizar que la normativa específica sobre la
materia -la ley 13.047- no contiene previsiones particulares sobre jornada laboral. Sólo efectúa una
mención tangencial al establecer en su artículo II que los docentes privados deben respetar el mismo
régimen de incompatibilidades que los docentes públicos, con lo cual se establece una cortapisa a la
acumulación de cargos u horas cátedra, lo que obviamente -tal como se desarrolla infra- tiene
incidencia directa sobre la extensión de la jornada laboral de este sector de trabajadores.
Sin embargo, más allá de tal aparente ausencia normativa, es claro que la jornada laboral aplicable a
los docentes de institutos privados es la misma que corresponde para el cargo u horas cátedra de los
docentes de gestión pública de la jurisdicción de que se trate.

255
Esto es así toda vez que si los docentes de gestión privada tienen derecho a idénticas
remuneraciones que las que perciben sus pares del ámbito público, por aplicación del principio
constitucional de igual remuneración por igual tarea, es evidente que la jornada laboral exigible a
los primeros debe también ser igual a la exigible a los segundos.
Así las cosas, más allá de la diversidad de regímenes sobre jornada conforme lo antes expuesto, es
claro que resultan de aplicación los topes máximos que sobre jornada laboral establece la ley
específica de la materia -Ley 11.544-, de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) semanales,
en coincidencia con lo establecido por el convenio 30 OIT.
Vale señalar al respecto que la jornada laboral del personal docente tiene particularidades que la
diferencian de otras actividades remuneradas y que están dadas por la necesaria labor que el docente
debe realizar al margen de su tarea de impartir enseñanza, consistente en la preparación de su
clases, del material necesario para dicha tarea, corrección de evaluaciones, etcétera.
La dificultad para la definición de la jornada laboral docente, en razón de las características antes
enunciadas, hace que este contrato de trabajo conlleve un salario inclusivo de la totalidad de las
labores propias y necesarias para el desarrollo de la actividad educativa, sin que pueda reclamarse
un mayor haber en función de las horas extra-áulicas que tal tarea hubiese conllevado.
Ahora bien, las características de la actividad docente en muchas ocasiones conllevan el
cumplimiento de otras tareas que pueden exceder los topes que marca la ya citada Ley de Jornada
de Trabajo —ley 11.544—, tales como campamentos, viajes educativos, etc., las que, en caso de
efectivamente superar dichos máximos legales, deberán ser abonadas como horas extraordinarias.

Excepciones al régimen general de la LCT sobre jornada de trabajo


Siguiendo los lineamientos de calificada doctrina (Seco, Ricardo F., “Jornada...”, cit,, p. 247), cabe
señalar que a la jornada laboral del personal docente de institutos privados, no le son aplicables
determinados principios generales que fija el Régimen de Contrato de Trabajo, a saber: 1) No es
aplicable el límite entre jornada y jornada (artículo 197 in fine, LCT) que establece la necesidad de
una pausa de doce (12) horas entre el cese de una jornada y el comienzo de la otra. 2) No resulta de
aplicación la posibilidad de reducción de la jornada laboral en los términos del artículo 198, LCT;
3) La jornada laboral docente no es susceptible de reducción por amamantamiento, “porque la
naturaleza del sistema se lo impide en el caso de los docentes de horas cátedra. Distinta podría ser la
solución si se desempeña en un cargo con hora reloj...”. A nuestro juicio, a los fines de que tal
alternativa de reducción pudiese configurarse, la carga horaria debería ser en esa jornada suficiente
como para justificar la reducción, como por caso dos cargos con horarios continuos. 4) No existe
tampoco la reducción horaria por trabajo nocturno e insalubre, que prescribe el artículo 200, LCT,
dada la naturaleza propia de la diagramación del servicio público educativo.

El derecho a la jornada y el derecho al horario


Una cuestión que corresponde precisar es la necesaria distinción que debe efectuarse entre el
“derecho a la jornada”, como derecho a una prestación que no puede superar determinados límites
horarios conforme lo visto, y el “derecho al horario”, como derecho a conservar la prestación de la
actividad docente en un horario determinado.

256
Es decir entonces que los docentes de establecimientos de gestión privada no poseen un derecho a
mantener determinado horario de prestación o turno en el que cumplen la labor, sino que la
asignación de éste es resorte del empleador, quien deberá ejercer tal facultad con razonabilidad,
aplicando el principio de buena fe (artículo 64, LCT) y en el marco de las determinaciones propias
del servicio educativo, que impide en cualquier caso la utilización de dicha potestad con fines
persecutorios o discriminatorios.
Tal actitud antijurídica se configuraría si el empleador pretendiese variar el horario de labor de sus
dependientes, superponiéndolos con otras tareas, previamente declaradas, respecto de las cuales no
exista incompatibilidad.
En este sentido no puede soslayarse el análisis del texto recientemente modificado del artículo 66,
LCT, que establece: “El empleador está facultado para introducir todos aquellos cambios relativos a
la forma y modalidades de la prestación del trabajo, en tanto esos cambios no importen un ejercicio
irrazonable de esa facultad, ni alteren modalidades esenciales del contrato, ni causen perjuicio
material ni moral al trabajador”.
La principal innovación introducida está inspirada en el sano principio del mantenimiento de la
relación de empleo, ya que sin dejar de lado la posibilidad de que el trabajador pueda rescindir el
vinculo laboral, le asiste la posibilidad de optar por la intervención del poder público para que se
pronuncie sobre la validez de la mutación, manteniéndose la relación de empleo. En efecto, el
artículo precitado continúa diciendo: “Cuando el empleador disponga medidas vedadas por este
artículo, al trabajador le asistirá la posibilidad de optar por considerarse despedido sin causa o
accionar persiguiendo el restablecimiento de las condiciones alteradas. En este último supuesto la
acción se sustanciará por el procedimiento sumarísimo, no pudiéndose innovar en las condiciones y
modalidades de trabajo, salvo que éstas sean generales para el establecimiento o sección, hasta que
recaiga sentencia definitiva”.

Posibilidad de suspender las actividades


La Resolución 3968/93 del Consejo General de Educación, a la que adhirió el Servicio Provincial
de Enseñanza Privada de Misiones, establece respecto a las posibilidades de suspender las
actividades el día del sepelio de un docente o estudiante de la institución u otras razones que se
indican.
Suspensión de las actividades. El Director podrá disponer la suspensión de actividades escolares o
áulicas informando al Supervisor o al SPEPM según el tipo de gestión con anterioridad o dentro de
las 24 horas de producida la misma.
Cuando la suspensión de actividades escolares se efectúe en forma imprevista y los alumnos no
contaran con la autorización expresa de sus tutores, no podrán retirarse a su domicilio. El directivo
y el personal afectado deberán permanecer en el establecimiento hasta el momento en que hubieran
retirado al último alumno.
En caso de suspensión, solo de actividades áulicas, el personal docente y no docente concurrirá en
forma normal a los establecimientos quedando exceptuados los casos establecidos en los puntos 3
(sanitarias) y 4 (peligro inminente).

257
En todos los casos, los directivos tomarán los recaudos necesarios para la seguridad de los
estudiantes y del personal, teniendo en cuenta las características de la institución y los servicios que
ofrece.
Causales de suspensión. Las causas que pueden dar lugar a la suspensión de actividades escolares
son:
1. Acto de celebración de los 25, 50, 75, 100 años y demás múltiplos de 25 de la Fundación de la
Institución. Otros aniversarios que justifiquen la suspensión, previa presentación de un plan de
acción o proyecto que involucre a toda la comunidad educativa, el que deberá ser aprobado por
Supervisión.
2. Fallecimiento de un miembro de la institución: personal o estudiante.
a. Si el que fallece tiene en la escuela su casa-habitación, la suspensión de actividades se
hará efectiva desde el mismo momento de su fallecimiento y abarca todas las sedes,
turnos y niveles.
b. Si el deceso se produjere en el local de la escuela, el servicio escolar se suspende desde
el mismo momento en que se produce, pero sólo para la institución a la que pertenece.
c. Si el deceso se produce fuera del establecimiento, la suspensión se realizará el día del
sepelio, en todos los turnos de la Institución Escolar.
3. Razones sanitarias o de seguridad (cortes imprevistos de la provisión de agua o luz
prolongadas). Los directivos tomarán los recaudos necesarios para la seguridad de los
estudiantes y del personal.
4. En ocasión de peligro inminente, grave o causa de catástrofe o de calamidad pública, los
directivos y personal del establecimiento tomarán los recaudos necesarios para la seguridad de
los estudiantes.
5. Otras causas debidamente justificadas no previstas en este listado estarán sujetas a autorización
previa de la Superioridad, el Consejo General de Educación o el Servicio Provincial de
Enseñanza Privada de Misiones según corresponda.

Reconocimiento de la antigüedad docente.


Con relación al reconocimiento de la antigüedad de los docentes, se deben aplicar las pautas
establecidas tanto en la ley provincial VI Nº 104 (antes ley 4026) como en la ley nacional 13.473.
En la primera de las mencionadas se establece, en el artículo 57, que “se resguardan los derechos de
los docentes del ámbito estatal y privado”, entre otros a la “movilidad entre las distintas
jurisdicciones, el reconocimiento de los aportes y la antigüedad acumulada en cualquiera de
ellas”.
Por otra parte la normativa nacional, en su artículo 41, indica que “se consideran acumulables a los
efectos de las bonificaciones por antigüedad todos los servicios no simultáneos de carácter
docente, conforme con la definición del artículo 1, debidamente certificados, prestados en
jurisdicción nacional, provincial o municipal, o en establecimientos adscritos a la enseñanza
oficial”. A efectos informativos se recuerda que el mencionado artículo 1 expresa que “se considera
docente, a los efectos de esta ley, quien imparte, dirige, supervisa u orienta la educación general y la

258
enseñanza sistematizada, así como a quien colabora directamente en esas funciones, con sujeción a
normas pedagógicas y reglamentaciones del presente estatuto”.
Es decir, en vinculación a la antigüedad laboral docente se deben considerar los siguientes aspectos:
1) Para el pago del adicional por antigüedad se reconocerán todos los servicios docentes no
simultáneos prestados en cualquier jurisdicción, sea la gestión privada o pública, siempre que estén
debidamente certificados. Sin embargo es dable tener presente que al concretar la designación, el
propietario o representante legal deberá consignar claramente la fecha de ingreso a la institución
(que será la base para dirimir una potencial desvinculación con pago indemnizatorio) y la
antigüedad docente acumulada al momento del ingreso a la organización escolar (que será la base
para el pago del adicional por antigüedad).
2) Debe tenerse presente que cuando se trate de dos o más instituciones pertenecientes a un mismo
propietario (persona física o jurídica) la fecha de ingreso corresponde a la incorporación a
cualesquiera de dichas organizaciones (que será la base para el pago de la posible indemnización),
procediéndose de similar manera en el caso del reconocimiento para abonar el adicional por
antigüedad. Por ejemplo, si la entidad propietaria A es dueña de los institutos A1, A2 y A3 y un
docente ingresa a la entidad A1 y posteriormente pasa a cumplir tareas en A2 y finalmente en A3,
para el pago de la indemnización se deberá computar todo el tiempo que el trabajador haya
permanecido dentro de la organización de la propietaria A, contándose obviamente los períodos no
simultáneos. Sin embargo, para el pago de la antigüedad, deberán sumarse también los períodos que
se desempeñó en otras organizaciones escolares, sean estas de Misiones o de cualquier otro lugar de
la República (no del extranjero).

INCOMPATIBLIDADES
Si bien es un tema analizado en parágrafos anteriores, se profundiza esta temática por considerarla
muy importante.

Concepto. Fundamentos del instituto.


Podemos definir a la incompatibilidad docente como el impedimento para el educador de acumular
más cargos u horas cátedra que las admitidas por el régimen legal o de ejercerlas simultáneamente.
Coincidente con estos conceptos son las definiciones legales siguientes, incorporadas a diversas
normativas::
Se establece como concepto de acumulación al conjunto de cargos, funciones y/u horas cátedra,
ejercidos en cualquier carácter, por un mismo docente.
Asimismo se define como incompatibilidad la imposibilidad legal del desempeño de un cargo,
función y/u horas cátedra, por parte de un docente, por el desempeño de más de un cargo, función
y/u horas cátedra; o la imposibilidad del desempeño de más de un cargo, función y/u horas cátedra
por razones funcionales, horarias.
En el propio concepto podemos diferenciar dos aspectos a los que se refiere la incompatibilidad, por
un lado la prestación personalizada y directa de la función —es decir, el impedimento de detentar

259
dos cargos con prestación en un mismo horario— y, por el otro, la suma de cargos u horas cátedra a
que le es lícito acceder a cada agente.
Desde el ángulo de la simultaneidad de la prestación laboral, resulta evidente el fundamento de la
incompatibilidad por superposición horaria. No es más que la expresión de una regla de la realidad:
es de la esencia de la relación de empleo la prestación personal del servicio y obviamente no puede
la misma persona estar simultáneamente en distintos lugares.
Por otro lado, el fundamento del límite para poseer más de un determinado número de cargos u
horas cátedra impone dos ángulos de observación: los objetivos de la educación y los derechos del
trabajador docente.
Esta modalidad de la jornada máxima de prestación laboral es propia de la actividad docente, pero
coincide con el criterio general del derecho del trabajo de limitación de la jornada. En efecto, en el
caso de la docencia, que por sus características una misma persona puede ocupar distintos cargos u
horas cátedra, en diversos establecimiento y niveles, incluso bajo la dependencia de distintos
empleadores, tanto públicos como privados, se impone que el centro de gravedad del control se
encuentre en el prestador de servicios y no, como en el régimen general, en el dador de trabajo.
Lo dicho se engarza con las largas y paradigmáticas luchas del movimiento obrero en procura de la
limitación de la jornada laboral, plasmada, de alguna forma en los preceptos contenidos en el
artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que establece el derecho a la jornada limitada, y a
condiciones dignas y equitativas de labor.
Estos objetivos son de imposible cumplimiento si no existe un límite horario, fijado en función de
las reales posibilidades del docente de desarrollar adecuadamente el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Para plasmar con efectividad este precepto protectorio limitador al esfuerzo laboral, el eje del
control se debe asentar, decíamos, sobre el trabajador. La herramienta adecuada es la Planilla de
Incompatibilidades Horarias. En ella se deben anotar, anualmente, los horarios de trabajo y cargo u
horas cátedra que posee el docente, tanto en establecimientos de gestión pública como privada.
Si bien las reglamentaciones jurisdiccionales pueden establecer algunas precisiones específicas, en
general, al inicio de cada año lectivo, debe el trabajador presentar una declaración jurada firmada
por él mismo y por los directores de las escuelas en las que se desempeña, quienes certifican la
autenticidad de su firma.
Finalmente, vale precisar que el vallado de la incompatibilidad debe tener su debido correlato y
compensación en lo atinente a la contraprestación salarial, que debe garantizar un ingreso suficiente
para el desarrollo de una vida digna, conforme los preceptos constitucionales enunciados y por
imperio también del derecho plasmado en el mismo precepto constitucional, relativo a una
retribución justa.

La incompatibilidad en el ámbito de la docencia privada


Sobre esta cuestión debe estarse, en primer lugar, a lo establecido en el artículo II de la ley 13.047,
que dispone: “El personal directivo y docente de los establecimientos ‘adscritos a la enseñanza

260
oficial’ tendrá los mismos deberes, se ajustará a las mismas incompatibilidades y gozará de los
mismos derechos establecidos para el personal de los establecimientos oficiales. En ningún caso el
personal de un establecimiento adscrito podrá desempeñar cargo u horas en el establecimiento
oficial al que estuviere incorporado”.
Tal como se infiere del texto precedente, es claro que la incompatibilidad es impuesta al régimen
del trabajador de la educación privada por imperio del principio de equiparación.
En relación con esta cuestión, vale citar aquí las consideraciones y conclusiones vertidas en el
dictamen de la Fiscalía de Estado de la provincia de Córdoba, que lleva el N° 2234/84, aludiendo a
los topes de incompatibilidad vigentes para el sector docente público: “En tales casos (...) el
requerimiento básico que exige la normativa aplicable en los establecimientos oficiales no puede ser
ajena a las exigencias para el desempeño en la enseñanza privada. Admitir lo contrario posibilitaría,
verbigracia, la acumulación sin límites de las obligaciones docentes o administrativas o particulares
con las educativas, pretendiendo que ello en modo alguno altera, menoscaba, cuestiona o afecta la
eficiencia pedagógica y el desempeño responsable de los maestros y profesores, que en mayor
porcentaje remunera el Estado provincial, a través de la cooperación económica consagrada en la
ley 5326”.
El precitado dictamen concluye sosteniendo: “No cabe, en opinión de Fiscalía de Estado, fijar
excepción alguna a la observancia del régimen de incompatibilidad por acumulación de cargos,
vigente en la provincia en los establecimientos privados adscriptos a la misma. La vigencia del
Estado de derecho, señalado a fs. 2 de autos, apoya precisamente la necesidad de observar en
totalidad el régimen legal vigente. Las dificultades propias de un adecuamiento por la naturaleza del
sistema institucional privado merecerá, en su caso, una definición reglamentaria precisa, pero en
modo alguno la supresión lisa y llana del régimen general en esa área”.
Sin perjuicio de la aplicación de la normativa general limitante de la jornada de trabajo como marco
subsidiario, en el caso de que el docente detente cargos u horas en el régimen oficial o privado
reconocido, deberá ajustarse a las disposiciones antes analizadas.
Finalmente, vale señalar que, en lo atinente a la docencia particular o libre, no adscripta (por caso,
la de las academias que expiden títulos no oficiales), no existe en principio tope de incompatibilidad
alguno en ese ámbito.

Régimen de acumulación de cargos, funciones y horas cátedras en Misiones.


El artículo 1º de la ley establece que el régimen de acumulación de cargos, funciones y horas
cátedra para el personal que se desempeñe en tareas docentes se ajustará a las siguientes normas:
a) Los docentes de las distintas ramas de enseñanza podrán acumular hasta dos (2) cargos, pero sólo
uno de ellos podrá revestir carácter jerárquico;
b) A un cargo docente se podrá acumular otro cargo docente o hasta veintiún (21) horas de cátedras
de cualquier nivel;

261
c) los docentes que presten servicios exclusivamente en el dictado de horas cátedras podrán
acumular hasta cuarenta y dos (42) horas. En Nivel Superior no podrán superar las treinta (30) horas
cátedras de ese nivel, facultándoseles a dictar hasta doce (12) horas de nivel medio.
Se fija además, en el artículo 2º, que el dictado de veintiún (21) horas cátedras de cualquier nivel de
la enseñanza es compatible con el desempeño de cargo administrativo. Sin embargo se señala en el
artículo 3º que los docentes de escuela de jornada completa, con excepción de los maestros
especiales no podrán acumular otro cargo ni horas cátedra.
A los fines del régimen de acumulación dispuesto, la cátedra universitaria se considerará por hora
semanal de Nivel Superior con la siguiente equivalencia:
 La Dedicación Simple equivale a diez (10) horas de Nivel Superior
 La Dedicación Semi-exclusiva a quince (15) horas de Nivel Superior
 La Dedicación Exclusiva a treinta (30) horas de nivel superior.
Respecto a los supervisores de cualquier rama de la enseñanza desempeñarán sus funciones con
carácter de dedicación exclusiva, siendo incompatible con cualquier otra función o cargo.
Dictado de clases de quienes tienen cargos. En el artículo 8º, se indica que el Personal directivo
de establecimientos de doble o triple turno que dicte horas de cátedra, deberá desempeñar su
función en un turno y el dictado de horas cátedra en otro. En establecimientos de un sólo turno y no
siendo posible la ubicación en otro de la misma localidad en turno opuesto, el personal directivo
podrá dictar sus horas cátedra en el mismo turno, con autorización superior y por el término que la
autoridad juzgue conveniente; debiendo en todos los casos compensar las horas quitadas al
desempeño del cargo directivo, cumpliendo tareas que la optimización del servicio requiera, en
turno opuesto y en horario que la autoridad determine. Al respecto, se entiende que la autoridad de
los establecimientos públicos de gestión privada es el propietario o el representante legal, quien
deberá fijar las pautas de tal desempeño mediante disposición escrita.
También se establece, en el artículo 9º, que los Secretarios y Pro-secretarios de establecimientos
educacionales no podrán dictar sus horas de cátedra en los turnos que atienden su Secretaría o Pro-
secretaría, en el supuesto que se tratare de establecimientos de más de un turno. Si fuera de turno
único y siempre que en la localidad no existiere otro establecimiento, podrá dictar hasta seis (6)
horas en el mismo turno; debiendo compensar fuera del horario escolar, en tareas administrativas
que le serán establecidas por el directivo de la escuela, siendo en este caso el director o rector el
responsable de establecer las pautas, en disposición conjunta con el representante legal.
Respecto de los ayudantes de clases prácticas; maestros de enseñanza práctica; preceptores; bedeles
y bibliotecarios, el artículo 10º fija que podrán dictar clases semanales en el mismo establecimiento,
pero en un turno distinto al que desempeñan el cargo.
El personal docente que sea designado para ocupar interinamente cargos docentes que impliquen
mayor jerarquía funcional o de mayor remuneración y que por tal motivo se encuentre en
incompatibilidad por excederse del máximo de acumulación permitida por el presente régimen,

262
tendrá derecho a solicitar licencia sin goce de haberes en la tarea que se exceda mientras dure su
situación de interino, tal como establece el artículo 11º (ley VI Nº 47 antes ley 3010).
Alcance de la normativa. El artículo 15º establece que las presentes disposiciones regirán para el
personal docente dependiente del Consejo General de Educación, Ministerio de Cultura y
Educación y Sistema Provincial de Enseñanza Privada que se desempeñen en establecimientos
subvencionados por el Estado, computándose asimismo los cargos y horas cátedras que se ejerzan o
impartan en otras jurisdicciones, de cualquier nivel o modalidad, sean éstas de gestión pública o
privada con aporte del Estado Nacional, Estados Provinciales o Municipales.

Decreto reglamentario de la ley de incompatibilidades


El decreto 2445 reglamenta la ley VI Nº 47 de incompatibilidades de la Provincia de Misiones. Para
una mejor comprensión y ampliando las explicaciones anteriores, se indican a continuación las
respectivas normativas.

ARTÍCULO 1.- El régimen de acumulación de cargos, funciones y horas cátedras para el personal
que se desempeñe en tareas docentes se ajustará a las siguientes normas: a) los docentes de las
distintas ramas de la enseñanza podrán acumular hasta dos (2) cargos, pero sólo uno (1) de ellos
podrá revestir carácter jerárquico; b) a un (1) cargo docente se podrá acumular: otro cargo docente o
un (1) cargo administrativo o veintiuna (21) horas de cátedra de cualquier nivel; c) los docentes que
presten servicios exclusivamente en el dictado de horas cátedras, podrán acumular hasta cuarenta y
dos (42) horas. En el nivel superior no podrán superar las treinta (30) horas cátedra de ese nivel,
facultándoseles a dictar hasta doce (12) horas del nivel medio.

Artículo 1: (Reglamenta el artículo 1º): El régimen de acumulación de cargos, funciones y horas


cátedra para el personal docente al que se refiere este artículo, incluye aquellos que se detentan
como docentes activos o en uso de licencia sin goce de haberes. No podrán reservarse por
acumulación, aquellos cargos que excedan los límites establecidos, con excepción de los que
correspondieren por razones de mayor jerarquía funcional o presupuestaria o por haberle sido
concedida con anterioridad una licencia extraordinaria. Entiéndese por cargo jerárquico aquél
que sobrepase el escalafón inicial de las respectivas carreras.

ARTÍCULO 2.- El dictado de horas cátedras en cualquier nivel es incompatible con el desempeño
de dos (2) cargos.

Sin reglamentación

ARTÍCULO 3.- Los docentes de escuela de jornada completa, con excepción de los maestros
especiales no podrán acumular otro cargo ni horas cátedra.

Artículo 2: (Reglamenta el artículo 3º): Los docentes de escuelas de Frontera de Jornada


Completa, que perciban remuneración especial por tal concepto, no podrán acumular otros cargos
u horas cátedra, con excepción de los maestros especiales y de aquellos que no hubieran estado en
situación de incompatibilidad de acuerdo a la Ley 386, revistiendo como titulares.

263
ARTÍCULO 4.- A los fines del régimen de acumulación dispuesto, la cátedra universitaria se
considerará por hora semanal de nivel superior con la siguiente equivalencia: la dedicación simple
equivale a diez (10) horas de nivel superior; la dedicación semi-exclusiva a quince (15) horas de
nivel superior; la dedicación exclusiva a treinta (30) horas de nivel superior.

Sin reglamentación

ARTÍCULO 5.- Créase la hora cátedra en la Rama Pre-Primaria, Primaria y de Adultos, en


reemplazo del cargo de Maestro Especial y Maestro Psicotécnico cuyas remuneraciones estarán
sujetas al número de horas que acumulen. Todos los cargos a que se hace referencia, deberán ser
transformados a horas de cátedras en los niveles iniciales, nivel primario (Escuelas Comunes, de
Adultos, de Frontera de Jornada Completa y de Educación Especial) y nivel medio en
Departamento de Aplicación de las Escuelas Normales, atendiendo al índice actual del cargo y su
relación con la hora de cátedra del nivel primario, desafectándose los cargos y afectando en su
reemplazo las horas cátedras creadas por la presente ley, reubicando de oficio a todo el personal que
se encuentre comprendido en los alcances de la misma. Establécese un adicional mensual
remunerativo por tarea diferenciada equivalente a trece (13) puntos por hora cátedra para el
personal remunerado por hora cátedra que se desempeñe en Escuelas de Educación Especial y
Servicios Especiales y Capacitación para el trabajo, en reemplazo de los doscientos cuarenta (240)
puntos índices creados por la Ley VI - Nº 50 (Antes Ley 3089) Artículo 4 para el personal
remunerado por cargo en Escuelas Especiales y Servicios Especiales y Capacitación para el
Trabajo.

Artículo 3: (Reglamenta el artículo 5º): En los casos de maestros especiales que actualmente se
desempeñen en el ejercicio de cargos, los mismos podrán optar por acogerse al beneficio
establecido en el artículo 5º o por mantener su situación actual, en cuyo caso serán de aplicación
los artículos 1º inciso a y 2.- Las designaciones que se efectúen a partir de la vigencia de la ley, se
harán exclusivamente en el sistema de horas cátedra.

ARTÍCULO 6.- Los supervisores de cualquier rama de la enseñanza desempeñarán sus funciones
con carácter de dedicación exclusiva, siendo incompatible con cualquier otra función o cargo.

El Secretario General, Pro secretario General y los Directores de enseñanza del Consejo General de
Educación tendrán incompatibilidad con el desempeño de otro empleo público de orden nacional,
provincial, o municipal, con excepción de la docencia universitaria o terciaria no universitaria del
ámbito privado.

ARTÍCULO 7.- Establécese para el Supervisor un adicional especial por dedicación exclusiva en
las condiciones y porcentajes que se establezcan en la reglamentación.

Artículo 4: (Reglamenta los artículos 6º y 7º): En el caso de los supervisores titulares ya


designados a la fecha de entrada en vigencia de la ley, podrán optar, dentro de los 30 (treinta) días
de la vigencia del presente, entre realizar su tarea con dedicación exclusiva o mantener su
situación anterior.

264
Exclusivamente en el primer caso tendrán derecho al cobro del adicional respectivo.

En el segundo caso, podrán conservar sin modificación el número de horas cátedra que poseían a
la fecha de entrada en la vigencia de la ley, siempre que ‘no’ excedieran los límites oportunamente
establecidos por la ley 386, pero no tendrán derecho al cobro del adicional previsto en el art.7º.

En el caso de no efectuarse opción alguna dentro del plazo establecido en el primer párrafo
presente, el supervisor deberá considerarse de dedicación exclusiva.

En el caso del personal titular al que se le haya liquidado el adicional previsto por el decreto
2132/93 y ejerza la opción autorizada por el primer párrafo del presente, deberá efectuar la
devolución del monto correspondiente a dicho adicional dentro de los 30 (treinta) días de vigencia
del presente.

ARTÍCULO 8.- El Personal directivo de establecimientos de doble o triple turno que dicte horas de
cátedra, deberá desempeñar su función en un turno y el dictado de horas cátedra en otro. En
establecimientos de un sólo turno y no siendo posible la ubicación en otro de la misma localidad en
turno opuesto, el personal directivo podrá dictar sus horas cátedra en el mismo turno, con
autorización superior y por el término que la autoridad juzgue conveniente; debiendo en todos los
casos compensar las horas quitadas al desempeño del cargo directivo, cumpliendo tareas que la
optimización del servicio requiera, en turno opuesto y en horario que la autoridad determine.

Artículo 5: (Reglamenta el artículo 8º): A los efectos del cumplimiento e este artículo, los docentes
que no sean titulares, deberán renovar anualmente las autorizaciones respectivas a la que se
refiere la ley.

Los docentes comprendidos en la excepción de este artículo, tanto titulares como interinos,
deberán dejar constancia en los registros del establecimiento escolar de la compensación de horas
de trabajo realizadas por el docente en cuestión, dentro del horario habitual de dicho
establecimiento.

Los docentes referidos en el párrafo anterior, deberán cesar automáticamente en su situación de


excepción cuando se cree otro establecimiento en la localidad u otro turno en el establecimiento,
en el mismo nivel de enseñanza.

ARTÍCULO 9.-Los Secretarios y Pro-secretarios de establecimientos educacionales no podrán


dictar sus horas de cátedra en los turnos que atienden su Secretaría o Pro-secretaría, en el supuesto
que se tratare de establecimientos de más de un turno. Si fuera de turno único y siempre que en la
localidad no existiere otro establecimiento, podrá dictar hasta seis (6) horas en el mismo turno;
debiendo compensar fuera del horario escolar, en tareas administrativas que le serán establecidas
por el directivo de la escuela.

Artículo 6: (Reglamenta el artículo 9º): Determínase como condiciones indispensables para


acceder a la excepción permitida por ese artículo, la de poseer título docente y ser titular al
momento de la entrada en vigencia del presente decreto.

265
La autorización respectiva deberá renovarse anualmente y deberá dejarse expresa constancia de la
compensación horaria efectuada, en la forma prevista en el artículo anterior.

ARTÍCULO 10.- Los ayudantes de clases prácticas; maestros de enseñanza práctica; preceptores;
bedeles y bibliotecarios, podrán dictar clases semanales en el mismo establecimiento, pero en un
turno distinto al que desempeñan el cargo.

Sin reglamentación

ARTÍCULO 11.- El personal docente que sea designado para ocupar interinamente cargos docentes
que impliquen mayor jerarquía funcional o de mayor remuneración y que por tal motivo se
encuentre en incompatibilidad por excederse del máximo de acumulación permitida por el presente
régimen, tendrá derecho a solicitar licencia sin goce de haberes en la tarea que se exceda mientras
dure su situación de interino.

Artículo 7: (Reglamenta el artículo 11º): La licencia a la que se refiere este artículo será
concedida solo en caso que el docente se exceda en la acumulación permitida o exista
superposición horaria que no pueda modificarse.

Mediante el otorgamiento de esta licencia no podrá permitirse la acumulación de dos cargos


jerárquicos, en la misma situación de revista.

ARTÍCULO 12.- El personal titularizado de las Escuelas Técnicas Nacionales transferidas a la


Provincia que en la actualidad desempeñen tres (3) cargos por haberlo permitido la reglamentación
del C.O.N.E.T., continuarán en dichos cargos hasta que se extinga la situación por efecto de futuras
jubilaciones. Los que revistan como interinos o ingresen al sistema se ajustarán al régimen de la
presente Ley.

Sin reglamentación

ARTÍCULO 13.- Por vía reglamentaria se establecerán: -las equivalencias de horas y cargos.
-incompatibilidades por cargos de mayor jerarquía, funcional o presupuestaria. -modo y
presentación de declaración jurada.

Artículo 8: (Reglamenta el artículo 13º): A los efectos de la acumulación de horas, todos los cargos
docentes equivaldrán a 21 horas cátedra.

El Consejo General de Educación aprobará anualmente un formulario modelo de declaración


jurada, el que deberá ser presentado, por lo menos una vez por año, ante el Departamento de
Personal del organismo. (En el caso de las escuelas de gestión privada se aplicará el mismo
criterio, es decir, se deberá presentar anualmente la declaración jurada de horas y cargos)

El citado organismo podrá solicitar la actualización de dichas declaraciones, por causas fundadas,
tanto con carácter general, como a ciertos docentes o categorías de los mismos en particular.

266
ARTÍCULO 14.- Las acumulaciones previstas por el presente régimen, deberán respetar los
requisitos de ausencia de superposición horaria, razones de distancia, normas de ética, calidad de
educación, eficiencia, disciplina y especificaciones que fije la reglamentación, siendo el Consejo
General de Educación y el Ministerio de Cultura y Educación, según corresponda, los organismos
de aplicación y control del presente régimen.

Artículo 9: (Reglamenta el artículo 14º): Entiéndese que existirá superposición horaria cuando
entre el término de una labor y el comienzo de la otra, exista un plazo menor de 30 minutos dentro
de la misma localidad.

El Consejo General de Educación reglamentará las condiciones en que pondrá autorizarse la


prestación de servicios en distintas localidades, siempre que:

a) No exista posibilidad de prestación en el mismo lugar.


b) Exista entre el término de una labor y el comienzo de otra, un plazo mínimo de 30 minutos, al
que deberá sumarse el período que insuma el viaje de una localidad a otra en transporte
público de pasajeros.

En los casos de cónyuges o en que exista relación de parentesco de hasta cuarto grado de
consanguinidad o hasta segundo grado de afinidad, entre el personal jerárquico en el mismo
establecimiento, el Consejo General de Educación podrá verificar que dicha situación no obste a
la prestación eficiente del servicio. En caso de advertirse lo contrario, deberá disponerse el
traslado de uno de los agentes afectados. En caso de no existir acuerdo entre los mismos al
respecto, deberá trasladarse al de menor jerarquía. (En el caso de la gestión privada esta
verificación corre por cuenta de la entidad propietaria a través de su representante legal).

ARTÍCULO 15.- Establécese que las presentes disposiciones regirán para el personal docente
dependiente del Consejo General de Educación, Ministerio de Cultura y Educación y Sistema
Provincial de Enseñanza Privada que se desempeñen en establecimientos subvencionados por el
Estado, computándose asimismo los cargos y horas cátedras que se ejerzan o impartan en otras
jurisdicciones, de cualquier nivel o modalidad, sean éstas de gestión pública o privada con aporte
del Estado Nacional, Estados Provinciales o Municipales.

ARTÍCULO 16.- El agente que se encontrare en situación de incompatibilidad por efecto de la


presente Ley, deberá formular la opción pertinente, a cuyos fines presentará bajo recibo y dentro de
los noventa (90) días corridos de su publicación, la renuncia fundada en esta circunstancia al o los
cargos y/o horas cátedras respectivas. Lo dispuesto alcanza a los agentes que se encontrarán en uso
de licencia con o sin goce de haberes quienes formularán la opción dentro de los treinta días (30)
subsiguientes a la reiniciación de tareas.

ARTÍCULO 17.- Toda omisión o falsa declaración sobre los cargos y/o beneficios que acumulen
los agentes, hará pasible a los mismos de las medidas disciplinarias correspondientes, contempladas
en el Artículo 52 del Estatuto del Docente Provincial y su Reglamentación, según el grado de
infracción cometida. Iguales medidas se aplicarán a las autoridades responsables de los servicios

267
prestados que consientan tales omisiones, quedando obligadas a suministrar la información que le
sea requerida por autoridad competente.

El agente que dentro de los plazos establecidos en el Artículo 16 no formule la opción


correspondiente, ni presentare su renuncia al cargo, estará en condiciones de ser declarado cesante.

Artículos 15, 16 y 17 sin reglamentación

EL REPRESENTANTE LEGAL: IMPORTANCIA Y FUNCIONES

Antecedentes
Múltiples aportes y antecedentes subyacen en este documento. Entre ellos la mencionada Ley VI Nº
46 (antes Ley Nº 2987) sobre el “Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones”; las
experiencias de instituciones con mucha trayectoria en nuestra Provincia, que han sido bien
valoradas por los propietarios y representantes legales y por los funcionarios del estado. Las
iniciativas autogestionadas; las numerosas experiencias internacionales y la discusión proveniente
del ámbito académico. Todas estas contribuciones abrieron un camino para la paulatina
consolidación de un campo específico dedicado al rol y función del Representante Legal en las
Instituciones de Gestión Privada. También se retoman las reflexiones y conclusiones de
diagnósticos previos realizados por este Organismo de control y supervisión.
A pesar de los importantes esfuerzos realizados en los últimos años y de la renovación que se
observa en la forma de gestión a través de los dispositivos de formación implementados, desde este
organismo vemos necesario señalar la necesidad de profundizar estas acciones, principalmente en
este momento de transformación que se está viviendo dentro de las instituciones a partir de la
aplicación de los nuevos marcos normativos derivados de la Ley de Educación Nacional. En
consecuencia, parece necesario:
Revisar modelos y dispositivos de gestión de las organizaciones educativas, avanzando hacia
concepciones más integrales.
Proponer alternativas para el desarrollo del rol y función de los RRLL, teniendo en cuenta
experiencias que han dado buenos resultados.
Establecer con claridad la complejidad de los elementos que son puestos en juego en las políticas
institucionales, revisando las expectativas depositadas en el marco normativo respecto a las
funciones de los RRLL, sus alcances y limitaciones sin renunciar a la intervención y al cambio.

Introducción
En estos últimos años hemos venido trabajando intensamente en los cursos de formación de los
Representantes Legales, cuyo ámbito nos permitió intercambiar conocimientos, fortalecer los
vínculos inter-institucionales y desarrollar conceptos comunes para la gestión institucional. Con este
grado de avance asumimos el desafío de convocar para la elaboración de un documento provincial
que, además de incorporar aquellos aspectos que ya están incorporados a la normativa actual, nos
permita analizar otros aspectos comunes que son significativos para el cumplimiento del rol y
función de RRLL, expresados en forma de recomendaciones, que nos permita expresar algunos

268
indicadores para un mejor desempeño de aquellos que cumplan dichas funciones en nuestra
Provincia.

Condiciones especiales
Con relación a las cuestiones específicas del representante legal, debe tenerse presente que “el
mismo es responsable del funcionamiento integral de la comunidad educativa. Es quien asume el
ideario institucional; anima su vivencia en todos los roles, creando un clima de diálogo; se inserta
en su realidad local, organiza la tarea creando estructuras y, finalmente, se evalúa y luego evalúa
toda la acción. En definitiva, resguarda la libertad de enseñanza, que comprende creación, ideario y
organización”.
Asimismo, respecto de las cualidades que debe reunir el representante legal, se señala que “debe
tener condiciones esenciales de comunicación y relación humana; nivel cultural educativo, cabal
conocimiento de los roles y mecanismos internos de una institución escolar, para designar con
acierto a sus agentes y brindarle el apoyo que necesitare”.
También se indica que “deben tener conocimientos para el planeamiento institucional, de la
legislación específica y de las instancias administrativas que exige el funcionamiento escolar”.
Coincidiendo con estas expresiones, es fundamental que los representantes legales de las
instituciones de gestión privada de Misiones asuman plenamente sus roles y funciones, sustentadas
en acabado conocimiento jurídico, administrativos y aspectos vinculados a la formación educativa,
ya que de ello depende la suerte de la organización escolar, la comunidad educativa y sus agentes.

El Representante Legal en Misiones


En la normativa provincial se hace expresa referencia al representante legal de los institutos de
educación pública de gestión privada. Se indican que deberán gozar de buen concepto a la vez que
deberán inscribirse en el Servicio Provincial de Enseñanza Privada (SPEPM).
En el Decreto 397 se define al representante legal como “la persona de existencia visible que ejerce
la representación de la entidad propietaria ante el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de
Misiones”, remarcándose que “sólo designan representantes legales las entidades pluripersonales
mencionadas en los incisos 2) a 5) del artículo 32 de la Ley VI Nº 46 (antes ley 2987)”. Esto
implica que “la persona de existencia visible” no podrá designar representante legal y deberá actuar
por sí, marcando claramente la disposición de quien siendo titular de una organización escolar debe
actuar en el medio donde la misma se encuentra, ya que deben “fijar domicilio en el territorio de la
Provincia”, aunque esto no significa que para actos específicos pueda otorgar poderes especiales.

PROPÓSITOS

 El propósito de fortalecer el trabajo del RRLL para que sus decisiones ganen en autonomía y
responsabilidad.
 Se trata de recuperar el conocimiento construido en la práctica, las experiencias y necesidades
institucionales implicadas; construir un saber que parta de las condiciones institucionales de la
organización escolar específica y de los problemas detectados en la práctica trascendiéndolos.

269
 Los saberes de los RRLL se articulan con el saber experto interdisciplinar (Derecho,
Administración de Empresas, Ciencias Contables, Ciencias de la Educación etc.)

Diferentes modelos de gestión que nos permiten analizar cómo se definen y organizan los siguientes
elementos:
 el vínculo que se establece entre RRLL y Directivos que puede ser más o menos horizontal;
 la legitimidad / autoridad del RRLL, puede provenir de una autoridad exterior, de su saber
experto o bien ser construida en la interacción con los equipos docentes, a partir de su
capacidad para enriquecer la mirada sobre los problemas institucionales
 la coherencia del modelo de gestión con una determinada estrategia de cambio
 la participación en la toma de decisiones institucionales, implicancias pedagógicas y
financieras
 procesos de fortalecimiento, planificación y autoevaluación para el mejoramiento
institucional
 mejoramiento de las estrategias institucionales que posibiliten el ingreso, permanencia y
egreso de los estudiantes.
 Impulsar procesos de monitoreo y seguimiento de la gestión institucional
 Uso de nuevas tecnologías para la gestión institucional
 Fortalecimiento del trabajo en red con otras organizaciones sociales.

RECOMENDACIONES

Se busca expresar una serie de recomendaciones y orientaciones sobre un particular miembro de la


comunidad educativa que ocupa un lugar exigente, complejo y de gran responsabilidad
administrativa, legal y pedagógica como es el representante legal, que debe responder a los desafíos
del presente.

Recomendación 1.-
El Representante Legal es la autoridad que asume la representación de la Institución Educativa ante
los Organismos estatales, personal del establecimiento, alumnos y familias, actuando en nombre de
la entidad propietaria del servicio educativo, bajo su mandato y conforme a éste, y haciéndose
responsable del funcionamiento integral del mismo teniendo en cuenta  su Ideario y sus Objetivos.
Por esta causa se recomienda que el representante legal sea una persona diferente a los directivos, es
decir, que no asuma – salvo circunstancias muy especiales y por muy poco tiempo – la función de
directivo, ya que sus visiones son diferentes, pues el primero debe tener una mirada estratégica en
tanto que el rector posee una posición operativa. Esto sin olvidar las pautas legales que imponen
que los directivos deben tener título docente.

270
Recomendación 2.-
La función del Representante legal de una escuela o colegio está regida por la normativa del Código
Civil Argentino, además de otras normas ya señaladas. Por esta causa el mandato del Representante
Legal será registrado, con las formalidades del caso, ante las autoridades provinciales que
correspondan y ante los organismos pertinentes pertenecientes a la entidad propietaria. Ante esta
realidad se recomienda que el representante tenga conocimientos de derecho, administración y
contabilidad, siendo en lo posible designado un profesional de esas áreas.

Recomendación 3.-
La función de la Representación Legal en las instituciones educativas, por cuya razón las normas de
dichas organizaciones también deben ser conocidas, respetadas y cumplidas por el Representante
legal, tanto más debido a la recepción de aquéllas en el sistema jurídico argentino. Por esa razón es
fundamental que el designado conozca perfectamente el funcionamiento y el ordenamiento interno
de la institución, para regir los bienes destinados a la consecución de sus fines. Dicha
Representación legal debe ejercerse en el marco antedicho y también conforme al Ideario del
Colegio o Escuela dependiente de la entidad propietaria. 

Recomendación 4.-
Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la
adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto de su ideario
institucional y a las convicciones de sus miembros. Es función del Representante legal respetar y
hacer respetar el Ideario y el Proyecto Educativo Institucional, por cuya razón es importante que el
mismo asuma la plena participación en los encuentros donde se analicen esas cuestiones.
Al respecto es importante recordar que el ideario es el conjunto de principios que deben orientar el
quehacer educativo, a la hora de elaborar proyectos, establecer prioridades, fijar metas y deducir los
medios necesarios. Por lo mismo, contiene una determinada visión del hombre, del mundo, de la
educación, que será el marco de referencia institucional.
Por esa causa el Representante legal trabajará denodadamente para que toda la comunidad educativa
tenga una adhesión no meramente funcional, de empleado- empleador; maestro – alumno; padres –
colegio, sino una real adhesión a la Institución, manteniendo reuniones semanales con directivos y
docentes, como asimismo fijar un programa de encuentros con los padres de los alumnos.

Recomendación 5.-
El ejercicio de la Representación Legal exige conocimiento y aceptación de las leyes en vigencia
que son aplicables al desarrollo institucional, como también un nivel cultural que facilite el diálogo
académico en la Institución. También debe tener un cabal conocimiento de la dinámica interna del
servicio educativo que le permita designar con acierto a sus agentes y acompañarlos en sus tareas.
Condiciones personales para integrar e integrarse en la comunidad educativa y una constante
disposición al diálogo. Conocimiento de la legislación que atañe a la actividad y de los instrumentos
legales y administrativos relacionados con el funcionamiento de la institución. Por esa causa se
recomienda una activa participación en el proceso de selección de personal y un adecuado

271
seguimiento de la labor institucional, siempre diferenciando la mirada estratégica que debe aplicar
respecto de la operativa que corresponde a los directivos y docentes.

Recomendación 6.-
Es recomendable la designación de un Representante Legal para no más de dos servicios educativos
excepto que se trate de un complejo educativo que atienda más de dos niveles de enseñanza o que
causas de fuerza mayor así lo requieran. Se estima adecuado, siempre respetando la cultura
organizacional, que sean designados por el término de tres años, pero de no mediar revocación
explícita del mandato podrán continuar en el ejercicio de sus funciones durante tres años más.
Obviamente en cualquier momento, su mandato podrá ser revocado conforme a las normas del
Código Civil.
Se recomienda que los Representantes Legales perciban una retribución por su trabajo efectivo. Esa
retribución será fijada teniendo en cuenta la dedicación del mandatario y las posibilidades
económicas de la Institución.

Recomendación 7.-
El representante legal es el administrador de los bienes de la institución, y de ninguna manera a sí
mismo como dueño o propietario. Al respecto es dable tener presente que el mismo tiene
capacidades de administración «ordinaria» y no de administración extraordinaria. Por consiguiente,
puede realizar válidamente los actos de administración ordinaria: mientras que para los actos de
administración extraordinaria ha de pedir autorización escrita de la entidad propietaria. 
El Representante legal, en principio y considerando el poder otorgado por el propietario, posee la
capacidad de incoar un litigio en nombre de la persona jurídica que representa, contestando a la
demanda en el fuero civil, siempre con el patrocinio letrado correspondiente.
En cuanto a las otras funciones del Representante legal como administrador, los mismos están
obligados a cumplir su función con diligencia, vigilando que los bienes encomendados a su cuidado
no perezcan en modo alguno ni sufran daño, suscribiendo a tal fin, si fuese necesario, contratos de
seguro;  cuidando que la propiedad de los bienes institucionales se asegure por los modos
civilmente válidos;  observando las normas civiles, las impuestas por el fundador o donante o por la
legítima autoridad, y cuidar sobre todo de que no sobrevenga daño para la organización por
inobservancia de las leyes vigentes, por cuya razón se recomienda que deberán tener entre sus
asesores profesionales de las ciencias económicas, administrativas y jurídicas.
Dentro de estos lineamientos, los representantes legales deben – siguiendo las pautas fijadas por las
normas vigentes – “cobrar diligente y oportunamente las rentas y producto de los bienes, conservar
de modo seguro los ya cobrados y emplearlos según el deseo del propietario o las normas legítimas;
pagar puntualmente el interés debido por préstamo o hipoteca, y cuidar de que el capital prestado se
devuelva a su tiempo; aplicar a los fines de la persona jurídica del dinero que sobre del pago de los
gastos y que pueda ser invertido productivamente; llevar con diligencia los libros de entradas y
salidas; hacer cuentas de la administración al final de cada año; ordenar debidamente y guardar en
un archivo conveniente y apto los documentos e instrumentos en los que se fundan los derechos del
instituto sobre los bienes; y, donde pueda hacerse fácilmente, depositar copias auténticas de los

272
mismos en el archivo de la organización”.  Naturalmente la lista no es exhaustiva, pues a estas
funciones se deberán añadir todas aquellas que se deriven de la administración ordinaria.

Recomendación 8.-
También se ha de considerar función del Representante legal como administrador la petición de la
autorización de la entidad propietaria para realizar los actos de administración extraordinaria que
sean necesarios para el cumplimiento de los fines de la persona jurídica, contando con el
correspondiente asesoramiento profesional. Es decir, será obligación suya el poner los medios
adecuados para el cumplimiento de los fines de la persona jurídica, aunque él no esté autorizado por
el derecho; aunque en estos casos, su obligación se concreta en la petición de la preceptiva
autorización, pues no actuaría con la diligencia de “un padre de familia” si permite que se
perjudique el patrimonio de la persona jurídica por su negligencia a la hora de pedir esta
autorización. 

Recomendación 9.-
El Representante legal debe hacer confeccionar un presupuesto anual, ya que las pautas de una
adecuada administración establecen que los responsables hagan cada año presupuesto de las
entradas y salidas, presentando a la entidad propietaria, siempre en el marco de las pautas vigentes,
incluyendo asimismo la rendición anual de cuentas, recomendándose además que el estado de las
cuentas bancarias ha de ser presentado trimestralmente.

Recomendación 10.-
El Representante legal solicitará, en acuerdo con los directivos, el reconocimiento de la Institución
y de los cursos  y/o secciones que se creen, recomendándose la previa conformidad de la entidad
propietaria. Del mismo modo procederá en el caso de cierre de cursos y/o secciones o del
establecimiento. En consecuencia se recomienda un análisis pormenorizado de la marcha de la
institución en reuniones conjuntas periódicas con los directivos de todas las áreas de la
organización.

Recomendación 11.-
El Representante legal nombrará al personal directivo y administrativo previa conformidad dada por
la entidad propietaria, en especial directivos competentes en materia de educación. Asimismo,
designará al personal docente, auxiliar administrativo y de maestranza previa consulta con los
directivos o los superiores del área según corresponda. Se recomienda en este caso contar con
profesionales que realizan una adecuada selección de personal (en anexo se incorpora un
documento relacionado con este tema, que puede ser de ayuda para los representantes legales en
esta labor)
Respecto de la responsabilidad laboral, el Representante legal debe efectuar consultas con el asesor
jurídico y solicitar los permisos debidos ante la posibilidad de un despido o la existencia de juicios.
Pondrá especial cuidado en la selección del personal a designar, debiendo éste último identificarse
con el Ideario de la Institución a la que se incorporará.

273
El Representante legal evitará actuar con arbitraria discrecionalidad en los casos de remoción del
personal. Consultará a la entidad propietaria y a los directivos del nivel cuando se tratare de
personal docente. Hará observar el cumplimiento de las obligaciones laborales propias de cada
cargo. De ser necesario aplicará sanciones disciplinarias respetando las pautas legales vigentes.
El Representante legal procurará  el cumplimiento del reglamento interno de la Institución. Donde
éste no existiere será establecido. Cumplirá con la totalidad de las obligaciones laborales, salariales,
previsionales, asistenciales y administrativas del empleador con respecto al personal del
establecimiento, conforme a la normativa vigente sobre la materia. Contratará los seguros que
correspondan (Responsabilidad Civil, seguro de vida obligatorio, riesgo de trabajo, accidentes de
alumnos, etc.) conforme a la normativa civil. Llevará los cuadernos de antecedentes y/o legajos de
actuación laboral. Respecto del personal docente realizará esta tarea juntamente con el personal
directivo.  Emitirá, en los plazos legales establecidos, las constancias laborales que le sean
requeridas.  Fijará las cuotas del servicio educativo de acuerdo  a las normas vigentes. Otorgará
becas y excepciones que contemplen  situaciones particulares de alumnos. Cuidará los bienes
afectados a la obra.

Recomendación 12.-
El representante legal mantendrá el edificio y su equipamiento en las mejores condiciones posibles
para su uso y funcionamiento. Proveerá el material  requerido para el normal desenvolvimiento de
las actividades. Ordenará personalmente y/o con auxiliares la administración y la correspondiente
documentación  técnico – contable de la Institución. Rendirá cuenta de los aportes estatales
recibidos de SPEPM. Asimismo cumplirá con los correspondientes a I.P.S, A.F.I.P y demás
organismos estatales, siempre en tiempo y forma. Si correspondiere, abonará los diversos
impuestos, tasas y contribuciones que afecten a la institución y cumplirá las disposiciones
administrativas emanadas de las autoridades civiles, contando para ello con asesoramiento
profesional.
Ordenará personalmente y/o con auxiliares, la administración y la correspondiente documentación
técnico–contable del Colegio, asumiendo la responsabilidad del manejo y rendición de la misma.

Recomendación 13.-
El representante legal, acompañado de su cuerpo de asesores, mantendrá actualizado el archivo de
toda la documentación de la Institución educativa. Mantendrá el edificio y mobiliario en las mejores
condiciones posibles para su funcionamiento y proveerá el material requerido para el normal
desenvolvimiento de las actividades escolares. Para concretar obras o proyectos de infraestructura,
ampliación o reformas en el edificio de la escuela, informará de lo necesario a la entidad propietaria
en término y forma, debiendo contar con la correspondiente autorización por escrito en caso de
superar el monto que ésta fija a través de su Administración. Idéntico proceder deberá regir para
concretar operaciones de créditos o cualquier acción que pudiere comprometer recursos del
propietario.

274
Recomendación 14.-
El Representante legal, al hacerse cargo de sus funciones efectuará un inventario que deberá
actualizar anualmente y al dejar sus funciones, y elevará copia del mismo a la entidad propietaria.
Tomará conocimiento y asumirá las directivas emanadas de los organismos de supervisión estatal. 
Otorgará licencias según las reglamentaciones vigentes, consultando con los directivos, los casos
que incumban al personal docente. Promoverá la presencia de las familias de los alumnos
instrumentando los canales de participación en la estructura de la Institución. Mantendrá fluidas
relaciones con docenes, directivos, alumnos y familias. Asimismo, evaluará el desarrollo de toda la
actividad del servicio educativo.

ANEXO: ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS

Existen algunas dudas respecto de la aplicación del Decreto N° 1107 que modifica el Decreto N°
1755/94 referido al Adicional por Presentismo, ya que los mismos indican que NO serán
consideradas inasistencias a los efectos del pago del adicional, las ausencias motivadas en los
siguientes casos:

 Licencia Médica por enfermedades infectocontagiosas.


 Licencia Médica por tratamientos oncológicos.
 Licencia Médica por cirugías con internación.
 Licencias derivadas de Accidente de Trabajo.
 Las inasistencias comprendidas entre los Art. 43 y Art. 50, hasta 6 ausencias por año calendario.
Específicamente las consultas estaban referidas a las enfermedades infectocontagiosas, por cuya
causa hemos preparado un trabajo vinculado a las causas infecciosas de exclusión escolar que se
incluye como anexo en este libro. Debemos brindar un especial agradecimiento al doctor Luis
Alberto Esquivel, quien permitió la elaboración de este material relacionado con las enfermedades
infecto contagiosas en contexto escolar, la que es similar tanto para estudiantes, docentes y
directivos. Tanto los autores médicos, este autor y el doctor Esquivel de manera muy firme
exhortamos aplicar estas recomendaciones con sentido crítico en función de la experiencia del
médico, de los condicionantes de cada paciente y del entorno asistencial concreto; así mismo se
aconseja consultar también otras fuentes para minimizar la probabilidad de errores.
Al respecto se indica que el criterio es que las mismas justifican ausentismo, en todos los casos con
consulta previa al médico de la institución, cuando:

1. si el nivel de gravedad implica riego.


2. Si el riesgo de transmisión por contagio escolar/laboral es significativo (exclusión).

DEFINICIÓN DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS


Son las enfermedades de fácil y rápida transmisión, provocadas por agentes patógenos. El ser vivo o
agente patógeno que las produce recibe el nombre de agente etiológico o causal. En algunas
ocasiones para que se produzca la enfermedad es necesaria la intervención de otro organismo
viviente llamado agente intermediario, transmisor o vector. Los agentes patógenos de este tipo de

275
enfermedades generalmente son virus (enfermedades virales) o bacterias (enfermedades
bacterianas).
Infección. Se denomina así a la entrada, desarrollo y multiplicación de un agente infeccioso. La
infección se produce si las defensas orgánicas no actúan o si el número de microorganismos que
ingresa en el cuerpo humano vence esas defensas.
Contacto o mecanismo de trasmisión. Es la trasmisión de la enfermedad de una persona o animal
enfermo a un hombre sano. El contagio puede ser directo o indirecto. La enfermedad se trasmite por
contagio directo cuando se ha tocado a la persona o animal infectado, o por las gotitas de Flügge,
que el enfermo elimina al hablar, toser y estornudar. Estas generalmente no se diseminan a más de
un metro de la fuente de infección.
El contagio es indirecto cuando se tocan objetos contaminados (pañuelos, ropa sucia, ropa de cama,
vendajes, utensilios utilizados por el enfermo) o mediante un portador (persona o animal que
alberga microorganismos infecciosos sin presentar síntomas de la enfermedad). Los alimentos y las
partículas del polvo atmosférico también pueden ser portadores de gérmenes. Las moscas son los
reservorios más peligrosos de agentes infecciosos y, por lo tanto, las trasmisoras de las peores
enfermedades.
Incubación. Se denomina así al período que transcurre desde el contagio hasta la manifestación de
la enfermedad. Es muy variable: en algunos casos tarda apenas unas pocas horas, mientras que en
otros la enfermedad se manifiesta después de varios meses de ocurrido el contagio.
Infestación. Es la invasión del organismo por parásitos multicelulares. Pueden ser parásitos
externos o ectoparásitos, como los piojos y las pulgas, o parásitos internos o endoparásitos, como
las tenias, oxiuros, triquina y áscaris.
Concepto de epidemia, endemia, pandemia y zoonosis. La epidemiología es la ciencia que
estudia la forma en que se presentan, se transmiten y se previenen las enfermedades. La epidemia es
la aparición repentina en una región de una enfermedad infectocontagiosa que se propaga
rápidamente entre sus componentes. Ejemplo: epidemias de gripe, sarampión, hepatitis, escarlatina,
etcétera.
Existen enfermedades que son locales, es decir permanentes en una región determinada, como el
mal de Chagas o el mal de los rastrojos. En este caso se habla de endemias.
Si las enfermedades infectocontagiosas que se inician en un país transponen sus fronteras
extendiéndose a otras naciones, se dice que son pandemias. Por ejemplo: SIDA, cólera, etcétera.
Cuando las enfermedades infectocontagiosas atacan a los animales reciben el nombre de apizootias.
Por ejemplo: fiebre aftosa; peste bovina.
Las zoonosis son enfermedades comunes al hombre y a los animales. Por ejemplo: rabia, brucelosis,
tuberculosis, hidatidosis.
Protección de la comunidad: La profilaxis es la parte de medicina preventiva que estudia las
medidas tendentes a impedir el desarrollo y la propagación de las enfermedades. La profilaxis
puede hacerse actuando sobre el medio o sobre el individuo. La acción profiláctica sobre el
individuo se basa en las siguientes medidas:
• Diagnóstico precoz

276
• Denuncia obligatoria
• Aislamiento y tratamiento
• Inmunización
Diagnóstico precoz. Consiste en descubrir l enfermedad antes de su manifestación o en sus
comienzos. Del diagnóstico precoz depende la integridad física del individuo y, en muchos casos,
su vida. La educación sanitaria, que informa sobre los síntomas iniciales de las enfermedades, y los
lugares de diagnóstico y tratamiento, contribuye enormemente con esta medida preventiva.
Denuncia obligatoria. Algunas enfermedades infectocontagiosas son de denuncia o notificación
obligatoria, internacional o nacional. La notificación debe ser efectuada por médicos o autoridades
de instituciones, a la autoridad sanitaria más próxima.
Aislamiento y tratamiento. Según la contagiosidad del enfermo, se recomienda el aislamiento
domiciliario u hospitalario. Este se debe cumplir hasta pasado el peligro de contagio. El tratamiento
consiste en la aplicación de medidas curativas que disminuyen el peligro de contagio.

CAUSAS INFECCIOSAS DE EXCLUSIÓN ESCOLAR


El presente tema está realizado en base a trabajos efectuados por la doctora Lourdes Seijas
Martínez-Echevarría, aunque también debemos agradecer al doctor Luis Alberto Esquivel por su
colaboración desinteresada.
Introducción. La escolarización precoz tiene indudables beneficios: sobre el aprendizaje y
socialización del niño, facilita el desempeño profesional de los padres, etc. Sin embargo, el contacto
con niños enfermos en guarderías y colegios facilita la transmisión de enfermedades infecciosas.
En algunas ocasiones es conveniente excluir temporalmente a niños enfermos. Esta decisión
depende de: el mecanismo de transmisión del microorganismo causante, el riesgo de propagación
del mismo y la probabilidad de que los compañeros y los cuidadores sean inmunes, ya sea por
vacunación o por infección previa.
El control de la infección en los centros escolares se basa en:

 La inmunidad de los escolarizados y de sus cuidadores y profesores. Debe comprobarse el


calendario de colocación de las vacunas de los niños al ingresar en el centro y tener
conocimiento del estado inmunitario de las personas que se dedican al cuidado de los escolares
y proceder a su vacunación cuando esté indicado.
 La higiene. Las prácticas de higiene cuidadosa, en especial el lavado de manos, de los
cuidadores y los niños es crucial; el lavado de manos debe llevarse a cabo siempre después de ir
al aseo, antes y después de cambiar los pañales y antes y después de manipular alimentos.
 La exclusión temporal de algunos niños enfermos o portadores. Este punto es el objetivo
principal del presente texto.
En la mayor parte de las infecciones respiratorias leves la transmisión ocurre desde antes del inicio
de los síntomas, haciéndose inevitable su posible contagio.
En la gastroenteritis aguda (GEA) puede ser razonable mantener al niño en su domicilio hasta 24-48
horas después de la última deposición patológica, aunque las medidas higiénicas relacionadas con el
cambio de pañales o la preparación de comidas, como especialmente el lavado de manos, deben
emplearse tanto en niños sanos como enfermos. No es necesario excluir a los niños que ya están

277
asintomáticos y excretan un enteropatógeno (excepto para el E. coli productor de toxina Shiga -E.
coli 0157:H7-, Shigella o Salmonella typhi que por el riesgo de transmitir enfermedades graves no
deben regresar hasta obtener al menos 2 coprocultivos negativos). Para prevenir las enfermedades
por el uso e ingesta de agua de piscinas, se aconseja no nadar cuando se tiene diarrea y evitar la
actividad acuática durante 2 semanas tras la resolución de los síntomas de GEA.
En algunos casos la administración de tratamiento antibiótico apropiado limitará la transmisión de
infecciones (por ej. faringitis estreptocócica y tos ferina).
Aunque sea obvio decirlo, todos los tratamientos y recomendaciones de exclusión escolar
dependen de la opinión del médico que es responsable del paciente, siendo la presente
solamente una guía básica indicativa de las diferentes posibilidades y en ningún caso reemplazan la
opinión del facultativo (1).

278
279
Abreviaturas: GEA: gastroenteritis aguda. VIH: virus de la inmunodeficiencia humana. VZ:
Varicela-zóster.
Notas al anexo:
1. Algunas infecciones pueden transmitirse también mediante otras vías o mecanismos, pero sólo
se mencionan las que tienen relevancia en los centros escolares.
2. No existe consenso respecto a la exclusión de niños con conjuntivitis aguda. Las conjuntivitis
por adenovirus o enterovirus son auto limitadas y no precisan tratamiento. La diferenciación
clínica entre conjuntivitis vírica y bacteriana es difícil y con frecuencia, sobre todo en menores
de 5 años, las conjuntivitis víricas secundariamente se sobre infectan. La Academia Americana
de Pediatría (AAP) establece que excepto en aquellos casos en los que la conjuntivitis se
acompañe de signos sistémicos de enfermedad, se permitirá a los niños acudir a la escuela una
vez iniciado el tratamiento adecuado salvo que el comportamiento del niño impida evitar el
contacto directo continuado con sus compañeros (ver “Conjuntivitis aguda” en
www.infodoctor.org/gipi/guia_abe/guia_abe.htm).
3. Los individuos con eritema infeccioso por parvovirus B19 son muy infecciosos antes del inicio
de los síntomas pero es improbable que contagien después.
4. Existen datos que sugieren que para evitar el contagio de la escarlatina es preciso esperar 5 días
tras el comienzo del tratamiento; no obstante, la Academia Americana de Pediatría (AAP)
recomienda esperar 24 horas después del inicio del tratamiento, al igual que para la faringitis
estreptocócica (ver “Faringitis aguda” en www.infodoctor.org/gipi/guia_abe/guia_abe.htm).
5. La infección por virus herpes tipo 6 es asintomática en la mayoría de los casos.
6. En casos de diarrea, en general se recomienda la exclusión de piscinas al menos durante 2
semanas.
7. Cuando se identifica Salmonella typhi en un niño o en alguien del personal de una guardería se
deben recoger coprocultivos de todos los asistentes y personal y se deben excluir a todos los
infectados; la duración de la exclusión dependerá de la edad (ver “Gastroenteritis aguda” en
www.infodoctor.org/gipi/guia_abe/guia_abe.htm).
8. Los quistes de Cryptosporidium pueden mantener su capacidad infecciosa durante días con las
concentraciones de cloro habitualmente usadas en piscinas.
9. Cuando hay un caso de shigellosis en una guardería está indicado el estudio de los contactos
sintomáticos y tratamiento y exclusión si procede según el resultado (ver “Gastroenteritis
aguda” en www.infodoctor.org/gipi/guia_abe/guia_abe.htm).
10. La eliminación del virus de herpes simple puede durar semanas tras la gingivoestomatitis y
durante un periodo más breve durante las recurrencias sintomáticas o asintomáticas, por lo que
es inefectiva la exclusión escolar (ver “Infecciones por virus del herpes simple 1 y 2” en
www.infodoctor.org/gipi/guia_abe/guia_abe.htm).
11. La AAP, la Asociación Americana de Salud Pública y el Grupo de Trabajo Británico para la
Prevención de la Transmisión de Infecciones Gastrointestinales aconseja esperar 7 días tras el
comienzo de la ictericia, sin embargo hay estudios que indican que el periodo de máxima
excreción del virus de la hepatitis A es de 2 semanas antes del inicio de los síntomas, por lo que
se podría permitir a los mayores de 5 años, que hacen un uso adecuado del aseo personal, la
incorporación a la escuela, mientras que se aconseja la exclusión de 5 días a los menores de 5
años. En las guarderías en las que se confirme uno o más casos de hepatitis A en niños o
cuidadores o se identifiquen casos en dos o más hogares afectados se recomienda profilaxis
postexposición.
Para ello se administrará la vacuna de hepatitis A (a personas entre 12 meses y 40 años) o una
dosis de inmunoglobulina (0,02 ml/kg; a los menores de 1 año o mayores de 40,
inmunocomprometidos, personas con hepatopatía crónica o si está contraindicada la vacuna),

280
tan pronto como sea posible (la eficacia pasadas 2 semanas de la exposición no está
establecida). La exposición en aulas escolares por lo general no plantea un riesgo apreciable.
12. No es precisa la exclusión por infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB), puesto que
los niños en la guardería deben estar vacunados frente a este agente y la posibilidad de contagio
es mínima. Si un niño con infección crónica por hepatitis B muerde a otro supone un riesgo
adicional y es aconsejable valorar de forma individual, según el estado de vacunación, la
profilaxis con inmunoglobulina específica antihepatitis B y la vacunación. Cuando es mordido
un niño con infección crónica por hepatitis B, el riesgo en el agresor es bajo, siempre y cuando
no tenga enfermedad de la mucosa oral y los expertos no suelen recomendar en este caso
profilaxis con inmunoglobulina (ver “Pinchazo accidental y otras exposiciones a virus por vía
parenteral” en www.infodoctor.org/gipi/guia_abe/guia_abe.htm).
13. Se debe excluir a cualquier niño con impétigo por estafilococo o estreptococo antes de iniciar el
tratamiento, a menos que la posibilidad de contacto con la piel lesionada sea baja por la
localización de las lesiones. El riesgo de transmisión es bajo y habitualmente se adquiere esta
infección más frecuentemente a través de un portador nasal (ver “Infecciones de la piel y partes
blandas (I): impétigo, celulitis, absceso” en www.infodoctor.org/gipi/guia_abe/guia_abe.htm).
14. Una vez que reciben al alta hospitalaria pueden reincorporarse al colegio. Valorar la necesidad
de hacer profilaxis antibiótica para los contactos de meningitis/sepsis por Haemophilus
influenzae tipo b o meningococo (ver “Meningitis bacteriana (profilaxis de contactos)” en
www.infodoctor.org/gipi/guia_abe/guia_abe.htm).
15. No hay razones para excluir de forma sistemática a todos los niños con molluscum de la
asistencia a piscinas (o de las clases de educación física). No está claro de qué modo y en qué
circunstancias se puede producir el contagio, por lo que, como en el caso de las lesiones por
herpes, es aconsejable evitar el contacto directo con las lesiones, no compartir utensilios o
prendas de vestir, y, si es posible, cubrir las lesiones con un apósito –o usar ropa que cubra las
extremidades en la educación física, cuando las lesiones están situadas en ellas-.
16. Las infecciones sintomáticas y asintomáticas por Enterobius vermiculares son muy comunes en
los escolares; las tasas de reinfección son elevadas. Los individuos infectados se deben bañar
por las mañanas para eliminar los huevos puestos durante la noche. Se aconseja el cambio
frecuente de ropa interior, pijamas y sábanas e insistir en las prácticas de higiene personal y
lavado de manos.
17. El periodo de máxima transmisibilidad del virus de la parotiditis se extiende desde 1-2 días
antes del comienzo de la tumefacción hasta 5 días después de ésta, pero se ha aislado el virus en
la saliva desde 7 días antes hasta 9 días después de la aparición de los síntomas.
18. Debe permitirse regresar al colegio a los niños infestados una vez que han recibido un
tratamiento específico. No debe restringirse la asistencia a niños que mantienen liendres tras el
tratamiento; no hay evidencia de que la exclusión de la escuela de estos niños limite la
propagación (ver “Pediculosis de la cabeza” en
www.infodoctor.org/gipi/guia_abe/guia_abe.htm).
19. La rubéola se contagia sobre todo desde unos días antes hasta 7 días después de aparición del
exantema. Los niños con rubéola congénita pueden ser contagiosos durante un año o más y está
indicado el aislamiento de contacto hasta que 2 cultivos nasofaríngeos y de orina sean negativos
después de los 3 meses de vida.
20. El sarampión es contagioso desde 1 o 2 días antes del comienzo de los síntomas (3-5 días antes
del inicio del exantema) hasta 4 días después.
21. La sarna habitualmente responde al tratamiento con permetrina, aunque el prurito puede
persistir semanas a pesar del tratamiento eficaz. Se recomienda hacer tratamiento profiláctico de
los convivientes, en particular si hay contacto prolongado piel a piel.

281
22. La infección por VIH no se adquiere por medio de los tipos de contacto que se producen en las
guarderías y colegios, como el contacto con lágrimas o saliva. Debe permitirse su escolarización
siempre y cuando su estado de inmunidad lo permita, adoptando las precauciones
convencionales para manipular derramamientos de sangre y exudados de heridas de todos los
niños y la exposición a niños enfermos (ver “Pinchazo accidental y otras exposiciones a virus
por vía parenteral” en www.infodoctor.org/gipi/guia_abe/guia_abe.htm).
23. La mononucleosis infecciosa suele ser una infección leve. Es frecuente el estado de portador
asintomático del virus Epstein-Barr y la excreción viral por el aparato respiratorio dura meses,
incluso puede haber excreción intermitente de por vida.
24. Las máximas tasas de excreción del citomegalovirus corresponden a niños de 1-3 años, muchos
de ellos asintomáticos y suele persistir años, por lo que la exclusión no es posible. Se debe
insistir en la higiene de las manos después de cambiar los pañales sobre todo en embarazadas no
inmunes por el riesgo para el feto.
25. La infección asintomática por virus Coxsackie es común y la posible transmisión antes del
comienzo de los síntomas limita la efectividad de la exclusión.
26. Es necesaria la vacunación y profilaxis postexposición en contactos íntimos y contactos
domiciliarios de niños con tos ferina (ver “Síndrome pertusoide” en
www.infodoctor.org/gipi/guia_abe/guia_abe.htm).
27. La mayoría de los niños con enfermedad tuberculosa no contagian. Excepciones: tuberculosis
pulmonar cavitaria, esputo positivo, compromiso laríngeo, enfermedad pulmonar extensa y
tuberculosis congénita. En estos casos es necesario el aislamiento hasta que el cultivo de esputo
sea negativo (ver “Tuberculosis” en www.infodoctor.org/gipi/guia_abe/guia_abe.htm).
28. La contagiosidad de la varicela es máxima uno o dos días antes de la erupción hasta poco
después de haber comenzado ésta. La AAP recomienda la exclusión hasta la fase de costra, sin
embargo hay estudios que refieren que nunca se ha comunicado ningún contagio después de 5
días (ver “Varicela y herpes zóster” en www.infodoctor.org/gipi/guia_abe/guia_abe.htm).
29. Nadar en piscinas públicas se ha asociado con un aumento de la incidencia de verrugas plantares
por el virus del papiloma humano.

282
BIBLIOGRAFÍA
Aguerrondo, Inés, El compromiso de la calidad educativa, OEA, Buenos Aires, 1992.

Banco Mundial, Finanzas de los gobiernos provinciales en Argentina, Washington.

Bosch, Jorge, Cultura y contracultura, Emecé Editores, Buenos Aires, 1992.

Bunge, Mario, Sistemas Sociales y Filosofía, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1995.

Cano García, Elena, Evaluación de la Calidad Educativa, La Muralla, Buenos Aires, 1999.

CEPAL, El desarrollo económico de la Argentina, Buenos Aires.

Coicaud, Jean-Marc, Legitimidad y política, Homo Sapiens, Rosario (Argentna), 2000.

COLEGIO DE ABOGADOS DF MENDOZA, “Régimen legal de las instituciones educativas


públicas de gestión privada”, www.mendozalegal.com, martes l0 de enero de 2004.

Consejo Federal de Educación, Informes y acuerdos, Buenos Aires.

Delors, Jacques, La educación encierra un tesoro, informe realizado por una comisión presidida por
el mismo Jacques Delors para la UNESCO sobre la educación en el siglo XXI.

Dromi, José R., Manual de derecho administrativo, Astrea, Buenos Aires.

Drucker, PeterEl ejecutivo eficaz, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1974.

Drucker, Peter, Los desafíos de la administración en el siglo XXI, Editorial Sudamericana, Buenos
Aires, 1999.

Ekmekdjian, Miguel A., Tratado de derecho constitucional, De- palma, Buenos Aires, 1994.

Etcheverry, Guillermo, La tragedia educativa, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2000.

Etkin y Schvarstein, Identidad de las Organizaciones, Editorial Piados, Buenos Aires, 1989.

Etkin, Jorge, La Doble Moral de las organizaciones, Mac Graw Hill, Madrid, 1993.

Etkin, Jorge, La empresa competitiva, Mac Graw Hill, Santiago de Chile, 1996.

Etkin, Jorge, Política, Gobierno y Gerencia de las Organizaciones, Pearson, Buenos Aires, 2000.

Fanchin, Luis A. - Zunino, Ángel R., Derecho docente, Lerner, Córdoba, 1995. Edición digital
disponible en vww.derechodocente.com.ar

Fanchin, Luis Alberto, Compendio de normas laborales docentes — Nivel inicial y primario,
Espartaco, Córdoba, 2000. Edición digital disponible en www.derechodocente. com.ar

283
Fernández-Miranda Alfonso y otros, Centro de Estudios Ramón Areces (España) De la libertad de
enseñanza al derecho a la educación, Editorial Ramón Areces, 2004.

Filmus, Daniel y otros, Para qué sirve la escuela, Grupo editorial Norma, Buenos Aires, 1998-

Francisco Blat Gimeno, Descentralización productiva y protección del trabajo en contratas,


Editorial Tirant lo Blanch, España, 2000.

Frigerio, Graciela y otros, La Institución Educativa y su dirección, Kapelusz, Buenos Aires, 1997.

Frigerio, Rogelio, Economía Política, Hachette, Buenos Aires, 1983

Frydman, Andrés, La lógica de la empresa de servicios, Dossier Buenos Aires, 1989

Galli, Carlos J., “Ley 13.047— Reflexiones acerca de su vigencia”, Revista CONSUDEC’, nro.
944/945, año XXXIX.

Gordillo, Agustín A., Tratado de derecho administrativo, Buenos Aires.

Grisolia, Julio A., Derecho del trabajo y de la seguridad social, Buenos Aires, 2012.

Hamilton, D. Towards a theory of schooling. The Falmer Press, Hampshire. 1989.

Hassel, G y otros – El libro azul de las Provincias, capítulo Misiones, CGE, Buenos Aires, 2003

Hassel, G y otro – Acerca de la Economía de Misiones, Buenos Aires, 2004

Hassel, G – Apuntes para Propietarios, Representantes Legales y Apoderados de los institutos de


educación pública de gestión privada de Misiones – 2009.

Hassel, G – Teoría del Estado, Editorial TJM, Posadas, 2014.

Hassel, G – Impacto del Nuevo Código Civil y Comercial en la Educación, Editorial TJM, Posadas,
2015.

Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, FCE, México, 1985.

Ley de Educación Nacional 26206 y decretos reglamentarios

Llach, Juan José y otros Educación para todos, IERAL, Buenos Aires, 1999.

Mantovani, Juan, La crisis de la educación, Columba, Buenos Aires, 1961

Marafuschi, Miguel, “Servicio público, concepto y evolución”, en Temas de derecho


administrativo, Librería Editora Platense, Buenos Aires, 2003.

Marienhoff, Miguel, Tratado de derecho administrativo, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1981.

Midon, Mario A. R., “Consideraciones en torno a la idoneidad y el empleo público”, LL 1983-A-


920.

284
Ministerio de Educación de Misiones, Datos Estadísticos.

NACIONES UNIDAS, “Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura”, París, 1960.

NACIONES UNIDAS, “Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de


la Enseñanza”, Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura, París, 1960, ratificada por la Argentina el 30 de octubre de 1963.

OIT, Reunión paritaria sobre las condiciones de trabajo del personal docente, Ginebra, 1981.

Pineau, P., La Educación como derecho, Buenos Aires, 2008.

Puiggrós, Adriana, Educar, entre el acuerdo y la libertad, Ariel, Buenos Aires, 2000.

Quiroga Lavié, Humberto. Constitución de la Nación Argentina comentada, Zavalía, Buenos Aires,
1996.

Ramos, Claudio, “Naturaleza jurídica de la relación de empleo docente en un instituto de gestión


privada”, www.consudec.org.ar.

Rivas, A. Gobernar la Educación. Buenos Aires. Gránica. 2004

Salonia, Antonio, Descentralización educativa, participación y democracia, Academia Nacional de


Educación, Buenos Aires, 1994.

Salonia, Antonio, Educación y democracia participativa, Fundación Ser Más, Buenos Aires, 1997.

Salonia, Antonio, Educación y desarrollo, Nuevas ediciones, Buenos Aires, 1985.

Salonia, Antonio, Educación y Política Nacional Proyecto, Cinae, Buenos Aires, 1985.

Salonia, Taquín y otros, Ideas y propuestas para la educación Argentina, Academia de Educación,
Buenos Aires, 1989.

Santos Guerra, Miguel Ángel, Entre bastidores (el lado oscuro de la organización escolar),
Ediciones Aljibe, Buenos Aires, 1998.

Seco, Ricardo F., “Jornada laboral del docente privado”, Revista de Derecho Laboral, Rubinzal-
Culzoni, 2006

Servicio de Enseñanza Privada de Misiones, documentación y estadísticas.

Silva, Luis R., “La aplicación del Estatuto del Personal Docente de los establecimientos de
enseñanza privada (ley 13.047)”,Revista de Derecho Laboral, Rubinzal-Culzoni, año 2003. Buenos
Aires.

UNESCO - OIT, Recomendación relativa a la situación del personal docente, París, 1966.

285
UNICEF, Informe Provincia de Misiones - Las Oportunidades Educativas (1998 – 2010).

Wieland, Josef, Organización económica, asignación y status (Ökonomische Organisation,


Allokation und Status), JCB Mohr, Tübingen (Alemania) 1996

Zunino, Ángel R. - Fancfiin, Luis A., “La educación de gestión privada adscripta como servicio
público (su incidencia en el contrato de trabajo del docente privado)”, Semanario Jurídico Córdoba,
t. 92, 2005-B. - Temas de derecho laboral docente, Espartaco, Córdoba, 2000. Versión digital
disponible en www.derechodocente.com.ar

Zunino, Ángel y otro - Régimen Legal de los Docentes Privados, Abeledo Perrot, 2010.

286

También podría gustarte