Está en la página 1de 91

2009

SPEPM –
AIPEM –
INFOGEP

Dr. Guillermo E. G. Hassel


Dr. Jorge B. Falero

MÓDULO IV –
LICENCIAS -
ESTABILIDAD

APUNTES
PARA PROPIETARIOS,
REPRESENTANTES LEGALES
Y APODERADOS
DE LOS INSTITUTOS DE
EDUCACIÓN PÚBLICA
DE GESTIÓN PRIVADA
DE MISIONES

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 1 de 91


Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 2 de 91
APUNTES SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO DE TRABAJO DE
LOS DOCENTES DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA

ÍNDICE

EXORDIO........................................................................................................................................................9
Causas de las licencias.................................................................................................................................9
Corta y larga duración.................................................................................................................................9
Maternidad en tercer lugar..........................................................................................................................9
Los pedidos de cambio de tarea se triplicaron...........................................................................................10
CAPITULO I – ASPECTOS GENERALES..................................................................................................11
Equiparación con el sector público............................................................................................................11
Ámbito de aplicación en Misiones..............................................................................................................12
Asistencia y puntualidad.............................................................................................................................12
Sanciones por incumplimiento de horario..................................................................................................13
Inasistencias...............................................................................................................................................14
Sanciones por inasistencias. Procedimiento...............................................................................................15
Cómputos de las inasistencias y descuentos...............................................................................................16
CAPÍTULO II - LICENCIAS, JUSTIFICACIONES Y FRANQUICIAS......................................................18
Las licencias...............................................................................................................................................18
Las justificaciones......................................................................................................................................18
Justificaciones Obligatorias.......................................................................................................................20
Potestad del empleador..............................................................................................................................21
Las franquicias...........................................................................................................................................21
Notas comunes...........................................................................................................................................22
Diferencia con otros institutos...................................................................................................................23
La disponibilidad........................................................................................................................................23
La suspensión por causas disciplinarias....................................................................................................24
CAPÍTULO III - LAS LICENCIAS EN PARTICULAR (I)..........................................................................25
Ámbito normativo.......................................................................................................................................25
Licencias en Misiones................................................................................................................................25
Clasificación de las licencias.....................................................................................................................26

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 3 de 91


Causas biológicas o terapéuticas...............................................................................................................26
Licencia anual ordinaria.........................................................................................................................26
Licencias por enfermedad o accidente....................................................................................................30
Inculpables - Licencias por enfermedad.................................................................................................31
Profesionales o accidentes de trabajo......................................................................................................32
Licencia por maternidad.........................................................................................................................35
Dictámenes vinculados con la maternidad..............................................................................................36
CAPÍTULO IV - LAS LICENCIAS EN PARTICULAR (II).........................................................................40
Causas familiares.......................................................................................................................................40
Paternidad..................................................................................................................................................40
Adopción....................................................................................................................................................40
Atención Familiar......................................................................................................................................41
Por fallecimiento de familiares..................................................................................................................41
Matrimonio.................................................................................................................................................42
Ausentarse del país acompañando al cónyuge...........................................................................................42
CAPÍTULO V - LAS LICENCIAS EN PARTICULAR (III).........................................................................43
Licencias por razones de capacitación.......................................................................................................43
Para rendir examen....................................................................................................................................43
Razones de estudios....................................................................................................................................44
Licencia por capacitación..........................................................................................................................44
CAPÍTULO VI - LAS LICENCIAS EN PARTICULAR (IV).......................................................................47
Causas atinentes a la incompatibilidad......................................................................................................47
Licencia por cargo de mayor jerarquía......................................................................................................50
Causas de representación o carga pública.................................................................................................52
Causas no previstas....................................................................................................................................57
CAPÍTULO VII - LICENCIAS ESPECIALES..............................................................................................59
Licencias especiales establecidas por leyes nacionales..............................................................................59
Por evento deportivo..................................................................................................................................59
Licencia por nacimiento de hijo con síndrome de Down............................................................................61
Régimen especial nacional, ley 24.716...................................................................................................61
Consejo Gremial de Enseñanza Privada.................................................................................................62
Régimen especial en Misiones - Ley 4123.............................................................................................63
CAPÍTULO VIII – DOCENTES SUPLENTES – PROCEDIMIENTOS.......................................................64

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 4 de 91


Disposiciones aplicables a los docentes suplentes.....................................................................................64
Certificaciones de licencias........................................................................................................................64
Procedimiento para la obtención de licencias por enfermedad..................................................................65
Disposiciones generales.............................................................................................................................67
Agotamiento de la licencia por enfermedad paga – Reserva del puesto.....................................................69
CAPITULO IX - LA TUTELA DE LA ESTABILIDAD DEL DOCENTE PRIVADO................................70
Introducción...............................................................................................................................................70
La supuesta limitación de las causales del despido....................................................................................71
El procedimiento sumarial previo para el despido con invocación de causa.............................................75
El sumario administrativo..........................................................................................................................76
Concepto.................................................................................................................................................77
El acto administrativo de apertura del sumario.......................................................................................77
La declaración indagatoria......................................................................................................................78
La prueba. Criterios para su admisión....................................................................................................79
Alegatos, conclusiones y resolución que ponen fin al sumario...............................................................80
Recursos contra la decisión final en el sumario......................................................................................81
La suspensión preventiva del sumariado....................................................................................................82
El sumario y la temporaneidad de la sanción.............................................................................................85
Improcedencia del sumario para el despido indirecto................................................................................86
Incausalidad del despido por omisión del procedimiento sumarial............................................................87
Invalidez del “sumario interno”.................................................................................................................90
Invalidez del despido condicionado a las resultas del sumario..................................................................90
La indemnización en caso de despido incausado.......................................................................................91
La indemnización por daño moral..............................................................................................................92
CAPÍTULO X – LA DISPONIBILIDAD......................................................................................................95
Concepto de disponibilidad........................................................................................................................95
Causales que permiten la colocación del personal docente en situación de disponibilidad.......................96
Orden de prelación para la asignación de disponibilidad..........................................................................98
La falta de reubicación en tiempo propio...................................................................................................99
La reubicación en horas o cargos suplentes.............................................................................................100
La imposibilidad ab inilio de reubicación................................................................................................100
El rechazo infundado de un ofrecimiento de reubicación.........................................................................101
TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL CUARTO ENCUENTRO............................................................102

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 5 de 91


Práctica UNO..........................................................................................................................................102
Práctica DOS...........................................................................................................................................102
Práctica TRES..........................................................................................................................................102

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 6 de 91


ENCUENTRO 4 – RÉGIMEN DE LICENCIAS – TUTELA DE ESTABILIDAD
LUGAR: ELDORADO
FECHA: 16 DE OCTUBRE DE 2009
DURACIÓN TOTAL DEL MÓDULO: 24 horas reloj, de las cuales se dictarán 8 horas reloj de
clases teóricas presenciales y 16 horas reloj para la concreción de las prácticas.

1. Aspectos generales. Equiparación con el sector público. Licencias, justificaciones y franquicias.

2. Las licencias en particular. Licencias especiales. Agotamiento de la licencia. Reserva del puesto.

3. La tutela de la estabilidad. Procedimiento sumarial previo al despido con invocación de causa.


Invalidez del sumario interno. Invalidez del despido condicionado. Indemnizaciones.

4. Disponibilidad. Colocación del personal y orden de prelación. El rechazo de ofrecimiento.

COORDINADORES Y CAPACITADORES:

Dr. Jorge Falero


Especialista en Administración de Recursos Humanos (USAL) - Abogado (UCSF) – Procurador
(UCSF) – Profesor en Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales (ISARM).

Dr. Guillermo Hassel


Doctor en Administración (UNaM) – Magister en Administración (UNaM) – Abogado (UCSF) -
Profesor Superior en Matemática (UNaM).

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 7 de 91


Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 8 de 91
EXORDIO

Causas de las licencias


Diferentes medios periodísticos de la Provincia hicieron saber que Las causas psicológicas lideran
los permisos de largo tratamiento, indicando que “en 5 años aumentó 50 % las licencias dadas a los
docentes”, es decir, las licencias médicas que se otorgan a los docentes misioneros en los últimos
cinco años marcan un constante y considerable aumento.
A su vez, entre las estadísticas que se manejan en el área de Salud Laboral, dependiente del Consejo
General de Educación, los meses de mayor cantidad de personal en uso de licencia son los que están
después de las vacaciones de julio: agosto, septiembre y octubre.

Corta y larga duración.


El total de licencias se divide en las de corta duración y en las de larga duración. Entre las primeras,
hasta 30 días, la mayoría es por enfermedades comunes (problemas del aparato respiratorio, gripe,
alergias, enfermedades infecciosas y psicopatológicas), seguidas por atención a un familiar y luego
por maternidad.
Entre las de larga duración, las patologías se dividen en traumatológicas, psicológicas y clínicas,
remarcándose que durante 2008 las licencias largas por tratamiento psicológico representaron el 61
por ciento, las de causas clínicas el 23 por ciento y las traumatológicas el 16 por ciento. En tanto en
el 2004, los tratamientos psicológicos ocupaban el 51 por ciento de los permisos, lo que evidencia
un corrimiento de causas  hacia ese sector, las clínicas representaban el 36 por ciento y las
traumatológicas el 13 por ciento.
Desde el organismo oficial reconocen que el origen de las patologías psiquiátricas y psicológicas
del docente se remiten a patologías presentes en la sociedad, debido a que la responsabilidad del
docente no sólo es la pedagógica de enseñar, sino que a veces tiene a su cargo los comedores
escolares, soporta casos de violencia en la escuela, y además de ello muchas mujeres son el sostén
económico y emocional de sus propios hogares.

Maternidad en tercer lugar.


Las licencias por maternidad ocupan el tercer lugar en los permisos solicitados por licencias La
normativa prevé que se concederá licencia con goce de haberes por el término de 45 días anteriores
al parto y hasta 90 días después del mismo. La interesada podrá optar porque se le reduzca la
licencia anterior al parto, la que tal caso no podrá ser inferior a 30 días el resto del período total de
licencia se acumulará al período de descanso posterior al parto. Si la embarazada lo solicitase, con
previa certificación de la autoridad médica que así lo aconseja, podrá acordarse cambio de tareas o
destino a partir de la concepción hasta el comienzo de la licencia por maternidad.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 9 de 91


Los pedidos de cambio de tarea se triplicaron.
Otra particularidad del sistema laboral de los educadores misioneros es la posibilidad del cambio de
tareas, que se triplicaron en el último quinquenio en Misiones y que está contemplado en el Artículo
92 del Decreto 542/83, y sus modificatorias.  Las causas del pedido de cambio de tareas que
acceden los docentes al igual que las licencias de largo tratamiento están fundadas en los tres grupos
de patologías (psicológicas, clínicas y traumatológicas).
Durante 2008, el 50 por ciento del cambio de tarea fue por causas psicológicas, el 28 por ciento por
incidencias traumatológicas y el 22 por ciento restante por causas clínicas. Este tipo de pedido
también mostró un considerable aumento en los últimos cinco años.
Otra característica es que el grupo etario de 40 a 49 años es el que mayor uso hace de este rubro,
seguido por la franja de 50 a 59 años, luego los de 30 a 39, 60 a 69.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 10 de 91


CAPITULO I – ASPECTOS GENERALES

Analizaremos en este capítulo el régimen legal que regula la no prestación de servicios docentes,
fundada en razones atinentes u originadas en el agente, sin que esto acarree la ruptura de la relación
de trabajo que lo une con su empleador, ni autorice a éste a implementar cualquier tipo de sanción
fundado en tal causa.
Al hacer referencia a que dicha omisión de prestación de servicios debe ser “fundada en razones
atinentes u originadas en el agente”, estamos diferenciando el caso de las licencias, justificaciones y
franquicias de otros derechos, que también conllevan la no prestación laboral, pero que le son
impuestos al agente por motivos atribuibles al empleador, como el caso de la “disponibilidad” (en
los supuestos de cierre de cursos o grados) o en resguardo de los intereses de aquél (como en los
casos de sanciones disciplinarias).
Utilizamos la terminología propia del régimen para el personal público y docente nacional, decreto
3414/1979, que clasificaba a estos beneficios en licencias, justificaciones y franquicias, en razón de
que este régimen sirvió en general de base para las reglamentaciones provinciales, que mantuvieron
sus lineamientos generales.
Para dilucidar cada una de las especificaciones propias de cada instituto deberá estarse a los
dispositivos concretos de Misiones.

Equiparación con el sector público


De manera similar a lo que ocurre en otros aspectos del contrato de empleo docente, también aquí
se da una equiparación plena de los derechos de los educadores del sector privado, con los del
ámbito público.
Tal equiparación, desde el punto de vista normativo, surge del artículo 11 de la ley 13.047 que
dispone que “el personal directivo y docente de los establecimientos ‘adscriptos a la enseñanza
oficial’ tendrán los mismos deberes, se ajustará a las mismas incompatibilidades, y gozará de los
mismos derechos establecidos para el personal de los establecimientos oficiales”.
Obviamente que la mayoría de los regímenes regulatorios provinciales de la actividad de los
establecimientos privados contienen cláusulas de equiparación similares, (artículos diversos de la
ley 2987 de Misiones; Artículo 10, ley 4934, Mendoza; articulo 23, ley 6427, Santa Fe artículo 21,
decreto 173/1983, Formosa; artículo 59, ley 6160, Santiago del Estero: articulo 32, ley 5326,
Córdoba; articulo 15, ley de facto 1180, La Pampa; articulo 8°, ley 2164, Río Negro, artículo 23, ley
11.612, provincia de Buenos Aires, entre otras.)

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 11 de 91


Ámbito de aplicación en Misiones.
El artículo 1° del decreto 542/83 establece el régimen de asistencia, justificaciones, licencias y
franquicias para el personal docente de todos los niveles de la enseñanza que revisten en carácter de
titular, interino, suplente, contratado y con traslado inter jurisdiccional, dependiente del Consejo
General de Educación, que se aplica también al personal dependiente de escuelas de gestión
privada por disposición de la ley 2987.

Asistencia y puntualidad.
El capítulo segundo de dicha norma fija los aspectos generales inherentes a la asistencia y
puntualidad de todos los docentes de la Provincia de Misiones.
ARTÍCULO 2°.- El personal docente está obligado a concurrir puntual y regularmente al
cumplimiento de sus funciones, como asimismo a los actos y reuniones atinentes a ellos y al
perfeccionamiento, capacitación y actualización docente. La inobservancia de esta disposición dará
lugar a la aplicación de las sanciones establecidas en el presente régimen.
ARTÍCULO 3°.- El personal docente de la Rama Primaria deberá estar presente en el lugar de
desempeño de sus tareas DIEZ (10) minutos antes de la iniciación de las mismas con excepción del
maestro de turno que deberá hacerlo con una antelación de VEINTE (20) minutos.
ARTÍCULO 4°.- El personal docente que se desempeña en establecimientos de Enseñanza Media,
Técnica y Superior, deberá estar presente en el lugar del desempeño de sus funciones, CINCO (5)
minutos antes de la iniciación de sus tareas. En los establecimientos educacionales donde la
iniciación de las mismas comienza con el izamiento de la bandera, los docentes que deban dictar
sus cátedras en la primera hora de clase, deberán estar presentes en dicha ceremonia.
Igual temperamento regirá, en el momento de arriar la bandera para aquellas que dictan sus cátedras
en la última hora de clase.
ARTÍCULO 5°.- El personal de disciplina (Preceptores, Celadores, Bedeles) deberá hacerse
presente DIEZ (10) minutos antes de la hora de entrada, salvo aquellos que estén de turno, que
deberán hacerlo con QUINCE (15) minutos de antelación.
ARTÍCULO 6°.- No será considerado inasistente el personal que, al ejercer en más de un
establecimiento, pruebe que en oportunidad de la realización simultánea de Actos Patrióticos
reglamentarios, ha asistido a uno de ellos. En este supuesto, el docente deberá alternar su asistencia
entre los establecimientos en los que presta servicios, con excepción del personal directivo.
ARTÍCULO 7°.- Los Directores de los establecimientos primarios, secundarios o superiores,
adoptarán las medidas tendientes a verificar diariamente la puntualidad y asistencias del personal
que en ellos preste servicios.
ARTÍCULO 8°.- El agente incurre en falta de puntualidad (tardanza) cuando mediaren las
siguientes circunstancias:

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 12 de 91


a) Cuando se presente a tomar servicios pasando la hora de entrada, pero antes de cumplirse el
plazo de DIEZ (10) minutos que se fija como tolerancia. Dicha tolerancia se refiere a la
toma de servicios, sin que ello implique eludir la falta de puntualidad cuando se tomara
servicio pasada la hora de entrada.
b) Cuando no está en su puesto al iniciarse el horario de tareas normales, aún cuando haya
registrado su firma de entrada, y siempre que el Director del establecimiento no considerara
satisfactorias las explicaciones que, invariablemente, deberá requerir.
c) Cuando no hubiere registrado la entrada y se comprobara que realizó trabajos durante la
jornada. Dicha omisión podrá ser justificada y en consecuencia salvada excepcionalmente, si
el Director comprobase que el afectado estaba en servicio a la hora establecida.

Sanciones por incumplimiento de horario.


Como base se aplicarán las pautas establecidas en el artículo 9° del decreto 532/83 y sus
modificatorias. Sin embargo, al no corresponder la elevación ante la “Dirección de Enseñanza”, será
el Representante Legal, mediante resolución fundada – que también deberá ser firmada por el
director o rector del Instituto y el secretario – quien deberá imponer la sanción disciplinaria
correspondiente siguiendo las indicaciones de la norma indicada.
ARTÍCULO 9°.- El docente que sin causa justificada, incurre en incumplimiento del horario, se
hará pasible de las siguientes sanciones:
 1° a 5° incumplimiento: Sin sanción;
 6° incumplimiento en el año: primer apercibimiento;
 7º incumplimiento en el año: segundo apercibimiento;
 8° incumplimiento en el año: tercer apercibimiento;
 9° incumplimiento en el año: tres (3) días de suspensión;
 10° incumplimiento en el año: cinco (5) días de suspensión.
De sobrepasarse el límite de DIEZ (10) faltas de puntualidad en el año se elevarán los antecedentes
a la Dirección de Enseñanza respectiva, a fin de imponer en mérito a las mismas la sanción
disciplinaria correspondiente que nunca será inferior a DIEZ (10) días de suspensión (como se
dijera, en los institutos de gestión privada es el representante legal quien resuelve).
ARTÍCULO 10º.- El Director de la escuela podrá justificar las tardanzas ocasionadas por razones de
fuerza mayor debidamente atendibles.
Las tardanzas que excedan de DIEZ (10) minutos y no sean justificadas conforme a lo señalado en
el párrafo anterior, se considerarán inasistencias y el docente no podrá tomar servicio.

Inasistencias.
En el capítulo tercero se indican los lineamientos generales referidos a las inasistencias de los
docentes.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 13 de 91


ARTÍCULO 11º.- El docente que no concurre a sus tareas y demás actos a los que fuera convocado
incurre en inasistencia.
ARTÍCULO 12º.- El docente impedido de concurrir a prestar servicios deberá dar aviso a la
Dirección de la Escuela antes de la hora de la iniciación de las tareas o a más tardar dentro de los
DIEZ (10) minutos de su comienzo, de no hacerlo se hará pasible de las sanciones, salvo casos de
excepción debidamente justificada.
ARTÍCULO 13º.- Incurre en falta injustificada el docente, cuando medien las siguientes
circunstancias:
a) Cuando no concurre a sus tareas sin autorización previa del Director, o sin haber dado
aviso, según lo establecido en el Artículo anterior.
b) Cuando la injustificación sea determinada por la dirección de Reconocimientos Médicos y
Licencias o sus Delegaciones.
Para el caso de los institutos de gestión privada, la injustificación deberá ser establecida por
el médico de la organización escolar o por la Junta Médica establecida ad hoc según
corresponda.
c) Cuando no ha solicitado la justificación correspondiente.
ARTÍCULO 14°.- Se considerará inasistencia, que podrá ser justificada o no, la no concurrencia del
docente a las actividades previstas en el Calendario Escolar Único, para los días sábados.

Sanciones por inasistencias. Procedimiento.


Como base se aplicarán las pautas establecidas en el artículo 15° del decreto 532/83 y sus
modificatorias. Sin embargo, al no corresponder la elevación ante la “Departamento de Personal,
vía Dirección de Enseñanza respectiva”, será el Representante Legal, mediante resolución fundada
– que también deberá ser firmada por el director o rector del Instituto y el secretario – quien deberá
dar inicio al sumario correspondiente mediante resolución fundada, remitiendo las actuaciones al
Servicio Provincial de Enseñanza Privada para que se pongan en funcionamiento los mecanismos
que permitan concretar el mismo, mediante la colaboración de organismos estatales, que pueden ser
las áreas específicas del Consejo General de Educación o de Fiscalía de Estado.
ARTÍCULO 15°.- El docente que sin causa justificada incurra en inasistencias se hará pasible de las
siguientes sanciones:
I) 1ª Inasistencia: Apercibimiento.
II) 2ª Inasistencia: UN (1) día de suspensión.
III) 3ª Inasistencia: DOS (2) días de suspensión.
IV) 4ª Inasistencia: TRES (3) días de suspensión.
V) 5ª Inasistencia: CUATRO (4) días de suspensión.
VI) 6ª Inasistencia: CINCO (5) días de suspensión.
VII) 7ª Inasistencia: SEIS (6) días de suspensión.
VIII) 8ª Inasistencia: SIETE (7) días de suspensión.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 14 de 91


IX) 9ª
Inasistencia: OCHO (8) días de suspensión.
X) 10ª Inasistencia: NUEVE (9) días de suspensión.

De sobrepasarse el límite de DIEZ (10) inasistencias injustificadas en el año, se elevarán de


inmediato al Departamento de Personal, vía Dirección de Enseñanza respectiva, los antecedentes
vinculados a las mismas, a los efectos de que se disponga previo sumario, la cesantía, si
correspondiere. En el caso de los institutos de gestión privada deberá procederse tal como se
indicara en el parágrafo anterior.
Las sanciones consignadas precedentemente se impondrán en orden creciente y son acumulativas,
vale decir, inasistencias por cuatro (4) días consecutivos o discontinuos darán lugar a la aplicación
de las medidas establecidas en los apartados I, II, III y IV del presente Artículo, lo que da un total
de seis (6) días de suspensión y apercibimiento, sin perjuicio de las deducciones correspondientes
por la cantidad de días inasistidos. Nuevas ausencias injustificadas serán sancionadas, continuando
con ese orden, tal como lo determinan los apartados V y subsiguientes del decreto 542/83 y sus
modificatorias.
ARTÍCULO 16°.- Las sanciones previstas en los Artículos 9° y 15° del presente serán aplicadas por
la Dirección del establecimiento y/o la Dirección de Enseñanza y elevadas a la Dirección de
Personal, la que hará un control de legalidad, estando facultada a devolver para su modificación las
que no se ajusten a las presentes normas. De no formularse objeciones serán homologadas por el
Consejo General de Educación.
En los institutos de gestión privada las sanciones deberán ser aplicadas por resolución fundada del
representante legal, acompañando la decisión con la firma del director o rector y del secretario del
nivel.
ARTÍCULO 17°.- El docente sancionado será notificado por escrito al pie de la Disposición, con
expresa constancia de la fecha en que tuvo lugar esta diligencia; se remitirá copia a la Dirección de
Personal dentro de los CINCO (5) días contados a partir del siguiente al de la notificación. En el
supuesto de que el docente se negara a notificarse, se dejará constancia al pie de la misma,
quedando de esta manera notificado de oficio, firmando la diligencia el Director y el Secretario

Cómputos de las inasistencias y descuentos.


Es importante tener en consideración las disposiciones de los siguientes artículos referidos a la
manera de computar las inasistencias y efectuar los correspondientes descuentos.
ARTÍCULO 18°.- El cómputo de las faltas se hará por cada día de inasistencia y las suspensiones
son sin perjuicio del descuento de haberes correspondientes a las inasistencias incurridas.
ARTÍCULO 19°.- Para los docentes remunerados por hora de cátedra se aplicará la escala prevista
en el Artículo 15°, considerándose como ausencia injustificada la inasistencia de la mitad más uno
de las obligaciones diarias; caso contrario, se computará media inasistencia.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 15 de 91


ARTÍCULO 20°.- En ambas ramas de la enseñanza, los descuentos por faltas de puntualidad o de
asistencia, se practicarán sobre la unidad obligación que debe cumplir el docente y que se
determinará de acuerdo a la siguiente forma.
a) Cuando la prestación del servicio se realiza diariamente o en días determinados y el sueldo
es mensual, la obligación se establecerá dividiendo la remuneración pertinente por treinta
(30);
Por ejemplo, si un docente tiene un cargo y su sueldo neto de bolsillo es de $1200, para
obtener la unidad de descuento se divide $1200 por 30, obteniéndose $ 40 que es el valor
diario del descuento.
b) Cuando el servicio se presta por horas de cátedra, siendo la remuneración por hora de clase,
la obligación se obtiene dividiendo el valor por hora de cátedra, incluyendo las
bonificaciones por antigüedad y ubicación, por cuatro (4).
Por ejemplo, si un docente tiene horas semanales, entonces se considera el valor de cada
hora cátedra incluyendo antigüedad y zona desfavorable que puede ser $ 100. Para obtener
el importe de la unidad de descuento se divide $ 100 por 4, es decir $ 25. Si faltó a 3 horas
cátedra se le descontarán $ 25 por 3, o sea, $ 75.
ARTÍCULO 21°.- Las inasistencias en que incurre el personal docente por razones particulares no
justificables en días anteriores o posteriores a días feriados o no laborables, darán lugar a
descuentos de haberes correspondientes al día de la inasistencia y al de los días feriados o no
laborables inmediatos anteriores o posteriores. En el caso de personal retribuido por horas de
cátedra, el descuento se hará sobre la séptima parte del total de obligaciones semanales por día no
hábil.
Por ejemplo, si incurre en una falta no justificable el lunes, se deberán descontar también las
obligaciones correspondientes al sábado y al domingo, es decir, tres días. Si, para este caso,
el docente tiene 21 horas cátedra semanales, el descuento se calculará sobre tres horas
cátedra para el sábado y tres para el domingo, aunque el lunes solamente haya tenido que
desarrollar una hora cátedra, o sea, se descontarán tres horas por el sábado, tres horas por el
domingo y una hora por el lunes, o sea, un total de 7 horas cátedra. El valor de la unidad de
descuento se calcula de acuerdo a lo establecido en el artículo 20°.
Si la inasistencia injustificada corresponde a días no hábiles fijados como de asistencia obligatoria,
el descuento se efectuará con el mismo criterio.
ARTÍCULO 22°.- En todos los casos de ausencias o faltas de puntualidad el docente deberá
solicitar por nota al Director del establecimiento la justificación de los mismos, certificando el
motivo determinante, en el siguiente día o primer hábil de su presentación para la primera y en la
misma fecha para la segunda. La falta de solicitud de justificación determinará la resolución de
"injustificada" y se considerará no presentado el pedido cuando han transcurrido los plazos
indicados en el párrafo anterior.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 16 de 91


CAPÍTULO II - LICENCIAS, JUSTIFICACIONES Y
FRANQUICIAS

Las licencias
Puede decirse que “licencia” es el derecho del agente a la no prestación de servicio, por un lapso
determinado, con el objeto de preservar su salud psicofísica, o para la atención especial de
determinadas contingencias familiares, laborales, gremiales o sociales.
En ese orden de ideas “la Corte Suprema de Justicia de la Nación expresó que la obligación de
pagar un breve descanso remunerado no tiene el carácter de impuesto, tasa o servicio, y sí una
condición legal del contrato de trabajo, que el Estado impone en virtud de su poder de Policía, en
resguardo de la salud y de la mayor eficacia del dependiente u obrero” (SILVANO, Francisco,
“Régimen Legal de las Vacaciones”, Legislación del trabajo, t. XX, p. 612. La doctrina posterior ha
ampliado y actualizado estos conceptos. Vid FERNÁNDEZ MADRID, Juan C., Tratado..., cit., 1.
II. ps. 689 y ss).
Las licencias en particular se analizarán en el próximo capítulo de este Encuentro.

Las justificaciones
La “justificación” es el derecho del docente a que se le conceda el permiso para la no prestación de
servicios, o la potestad del empleador para otorgar tal beneficio, por un lapso menor al de las
licencias, fundado en motivos no contemplados en el régimen de licencias. La reglamentación
específica está determinada por la normativa local.
En Misiones, la normativa aplicable es el Decreto 542/83 y modificatorios, donde las justificaciones
se encuentran enumeradas a partir del articulo 23 y siguiente. La cantidad de días y el derecho al
goce de haberes durante su otorgamiento son proporcionales a la importancia de las causas que las
motivan.

Los casos enumerados son:


ARTICULO 23° Inc. a) RAZONES PARTICULARES: El Director del establecimiento podrá
justificar, con goce íntegro de haberes, las inasistencias del personal motivadas por razones
atendibles. No deberán excederse de dos (2) por mes, ni seis (6) por año.
Este inciso torna al régimen de justificaciones en un sistema abierto (no taxativo) ya que no existen
causas enumeradas de antemano, sino que va a ser el Director del establecimiento quien va a tener
en sus manos el análisis y la decisión razonable de la posibilidad o imposibilidad de su
otorgamiento.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 17 de 91


ARTÍCULO 23° Inc. b) POR DONACIÓN DE SANGRE: Por esta causal se justificarán hasta
dos (2) días al año, debiendo presentarse siempre la certificación correspondiente extendida por
establecimiento médico reconocido y debiendo mediar entre una extracción de sangre y la otra, un
lapso mínimo de ciento ochenta (180) días.
Este Inciso tiene su motivación en la ley 22.990 de Donantes de sangre donde en su Artículo 47
establece que todo donante, por el acto de su donación, adquiere los siguientes derechos:
 recibir gratuitamente un refrigerio alimenticio compensatorio pos extracción;
 recibir el correspondiente certificado médico de haber efectuado el acto de donación;
 justificación de las inasistencias laborales por el plazo de 24 (veinticuatro) horas incluido el
día de la donación. Cuando ésta sea realizada para hemaféresis (proceso de extraer un
componente de la sangre del donante y regresar los componentes que no se necesitan. Este
proceso emplea la circulación continua de la sangre de un donante a través de un aparato y
luego regresa al donante. También hace posible extraer un elemento deseado de grandes
volúmenes de sangre. Se pueden extraer selectivamente plaquetas, glóbulos rojos, glóbulos
blancos o plasma. Por ejemplo, esta técnica permite extraer suficientes plaquetas para una
transfusión as partir de un sólo donante - en vez de seis u ocho donantes individuales-. De
este modo, el receptor de las plaquetas está expuesto a menos donantes o puede recibir
plaquetas compatibles de un único donante emparentado. Esta técnica también se usa para
obtener células progenitoras de sangre circulante, las cuales se pueden congelar, almacenar y
usar posteriormente para un trasplante de células progenitoras), la justificación abarcará 36
(treinta y seis) horas. En ninguna circunstancia se producirá pérdida o disminución de
sueldos, salarios o premios por estos conceptos.
ARTÍCULO 23° inc. c) POR OBLIGACIONES MILITARES: Se justificarán las inasistencias por
obligaciones militares que el docente debe cumplir, tales como revisación médica, trámites de
excepción u otras razones relacionadas con dichas obligaciones, debiendo el docente presentar los
comprobantes respectivos emanados del organismo correspondiente.
ARTÍCULO 23° inc. d) POR FUERZA MAYOR Y FENÓMENOS METEOROLÓGICOS: Se
justificarán hasta cuatro (4) inasistencias en el año, por razones de fuerza mayor y/o fenómenos
meteorológicos; en este último caso, debidamente certificados por autoridad policial o municipal.
ARTÍCULO 23° inc. e) POR INTEGRACIÓN DE MESAS EXAMINADORAS: Cuando en su
condición de docente de establecimientos secundarios, terciarios, universitarios o especiales, deben
integrar mesas examinadoras, corresponderá la justificación de la inasistencia del día que se
constituye la mesa, siempre que haya superposición de horarios, debiendo presentar dentro de los
dos (2) días posteriores, la constancia correspondiente, especificando fecha y hora de tal
circunstancia.
ARTÍCULO 23° inc. f) POR REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES VINCULADAS AL
SERVICIO: Se justificará hasta diez (10) inasistencias en el año, continuas o discontinuas, cuando
el docente, autorizado por la respectiva Dirección de Enseñanza, debe realizar actividades de
carácter educativo o vinculado al servicio.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 18 de 91


Justificaciones Obligatorias
Existen casos, cuya razón de ser está dada por la determinación de dar protección a las personas,
por su condición de tales, y aplicables a todos los trabajadores en relación de dependencia, tanto del
ámbito público como privado, en los que la justificación no es potestativa, sino obligatoria para el
empleador.
Dada la dispersión de esta normativa, nos ha parecido oportuno transcribir las disposiciones
pertinentes:
LEY 19.945, artículo 8° - CAUSAS ELECTORALES: Electores que deben trabajar. Los que por
razones de trabajo deban estar ocupados durante las horas del acto electoral, tienen derecho a
obtener una licencia especial de sus empleadores con el objeto de concurrir a emitir el voto o
desempeñar funciones en los comicios, sin deducción alguna del salario ni ulterior recargo de
horario.
LEY 23.691 - CITACIONES JUDICIALES Y DE ORGANISMOS PÚBLICOS: Articulo 1°.
Cualquier persona citada por los tribunales nacionales o provinciales, que preste servicios en
relación de dependencia, tendrá derecho a no asistir a sus tareas durante el tiempo necesario para
acudir a la citación sin perder el derecho a su remuneración.
Articulo 2°. Igual derecho le asistirá a toda persona que deba realizar trámites personales y
obligatorios ante las autoridades nacionales, provinciales o municipales, siempre y cuando los
mismos no pudieran ser efectuados fuera del horario normal de trabajo.
LEY 24.193 – DONACIÓN DE ÓRGANOS: Artículo 17. Las inasistencias en las que incurra el
dador, con motivo de la ablación, a su trabajo y/o estudios, así como la situación sobreviniente a la
misma, se regirán por las disposiciones que sobre protección de enfermedades y accidentes
inculpables establezcan los ordenamientos legales, convenios colectivos o estatutos que rijan la
actividad del dador, tomándose siempre en caso de duda aquella disposición que le sea más
favorable.
LEY 24.571 – CAUSAS RELIGIOSAS: Artículo 10. Declárase día no laborable para todos los
habitantes de la Nación Argentina que profesen la religión judía los días de año nuevo judío (Rosh
Hashana), 2 (dos) días y el Día del Perdón (Iom Kipur), 1 (un) día”
LEY 24.757 – CAUSAS RELIGIOSAS: Artículo 1°. Decláranse días no laborables para todos los
habitantes de la Nación Argentina que profesen la religión islámica, el día del ‘Año Nuevo
Musulmán’ (Hégira), el día posterior a la culminación del ayuno (Id AI-Fitr) y el día de la Fiesta
del Sacrificio (Íd Al-A dha)”.
Ley 25.151 – CAUSAS RELIGIOSAS: Artículo 1°. Los trabajadores comprendidos en las leyes
24.571 y 24.757, que no prestaren servicios en las festividades religiosas indicadas en las mismas,
devengarán remuneración y los demás derechos emergentes de la relación laboral como si hubieren
prestado servicio.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 19 de 91


LEY 25.064 - BOMBEROS VOLUNTARIOS: Artículo 16. La condición de bombero voluntario no
puede ser considerada incompatible con ninguna otra actividad ni perjudicial para el hombre que la
ejerce....
Artículo 17. La actividad del bombero voluntario deberá ser considerada por su empleador tanto
público como privado como una carga pública, eximiendo al bombero voluntario de todo perjuicio
económico, laboral o conceptual, que se derivarán de sus inasistencias o llegadas tarde en
cumplimiento de su misión justificada formalmente.

Potestad del empleador.


Por otra parte, existen justificaciones que son potestativas para el empleador, quien podrá autorizar
las inasistencias solicitadas por sus dependientes, fundadas en razones no comprendidas en el
régimen general, y siempre con criterios de razonabilidad, no arbitrariedad o discriminación.

Las franquicias
Por su lado, el término “franquicia” está usado acá en una de sus acepciones, como prerrogativa o
exención, consistente en la posibilidad de interrumpir parcialmente la jornada de trabajo, que debe
otorgarse en virtud de una causal preestablecida y debidamente acreditada. Su fundamento reside en
la atención de obligaciones propias del trabajador — ya sean en orden a su salud, familiares,
gremiales o sociales —, que impiden el normal cumplimiento del horario habitual de tareas.
En el capítulo XI del decreto 542/83, modificado mediante decreto 4616/84, se establecen las
diferentes franquicias que se acuerdan dentro del régimen de la Provincia de Misiones.
ARTÍCULO 75°.- (Según texto del Decreto Nº 4.616/84) Se acordarán franquicias en el
cumplimiento de la jornada de labor en los siguientes casos:
a) Para amamantar a su hijo, toda madre lactante gozará de un permiso especial de UNA (1)
hora de clase en el transcurso de la jornada de labor, siempre que la misma supere las
CUATRO (4) horas de reloj.
El beneficio previsto en este apartado se acordará hasta la edad de OCHO (8) meses del
lactante.
Este permiso será concedido por la Dirección de acuerdo a las necesidades del servicio,
durante la primera o última hora de clases.
En el nivel secundario para tener derecho al este beneficio, el docente deberá tener por lo
menos CINCO (5) horas corridas de clase. Igual beneficio se acordará a las docentes que
posean tenencia, guarda o tutela de los menores, debidamente acreditas mediante certificado
expedido por autoridad judicial o administrativa correspondiente.
En caso de nacimiento múltiple este permiso podrá ampliarse hasta un máximo de DOS (2)
horas de clase.
b) Se podrá otorgar franquicias horarias a los docentes para realizar cursos de capacitación,
organizados o auspiciados por el Consejo General de Educación, afines a las tareas que

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 20 de 91


desempeña. En el caso de los institutos, el auspicio también podrá originarse en el Servicio
Provincial de Enseñanza Privada o el Ministerio de Cultura y Educación, siempre en el
marco de un análisis razonable por parte del Representante Legal o Propietario de la
Institución.
c) Se podrá otorgar franquicias horarias a los docentes que deban asistir a clase práctica
obligatoria cuando acrediten su condición de alumno regular siempre que ella no altere el
normal desenvolvimiento de las tareas docentes.

Notas comunes
Así podemos determinar las notas esenciales y comunes de los institutos de que se trata:
a) Se fundan en una causa, que reside en el docente —ya sean razones personales, familiares,
laborales, gremiales o sociales—, pero siempre existe una razón eficiente que justifica su
otorgamiento. Esta motivación debe tener entidad suficiente y debe ser además debidamente
acreditada.
b) El agente activo es el docente y, por ende, sobre él recae la responsabilidad de aportar la
prueba de la causa.
c) Concedido el beneficio, no puede jamás ser motivo de sanción de ningún orden, conforme el
principio general inscripto en el artículo 1071 del Código Civil: “El ejercicio regular de un
derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito
ningún acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al que
contraríe los fines que aquélla tuvo en mira al reconocerlos o al que exceda los límites
impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres”.

Diferencia con otros institutos


Sobre la base conceptual expresada, se impone diferenciar los institutos bajo estudio de otros que se
le asemejan, y en los que igualmente el agente se ve eximido de prestar servicios, tales como la
“disponibilidad” y la “suspensión disciplinaria”.

La disponibilidad
Tal como se analizará en otros encuentros, éste es un instituto propio del contrato de empleo
público que tiende a la preservación de la estabilidad, y que ha sido receptado por la ley 13.047 y
aplicado consecuentemente al campo de la docencia privada.
Este instituto, inscripto en nuestro sistema normativo ya en el artículo 20 y concordantes de la ley
14.473 -Estatuto Nacional del Docente- y receptado por la mayor parte de los estatutos docentes
locales, se compadece de la “Recomendación relativa a la situación del personal docente”, de 1966
de la OIT — UNESCO, que en su acápite 45 expresa: “La estabilidad profesional y la seguridad del
empleo son indispensables tanto para el interés de la enseñanza como para el personal docente y

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 21 de 91


deberían estar garantizadas incluso cuando se produzcan cambios en la organización tanto del
conjunto como de una parte del sistema escolar”.
Téngase presente que la causa de la no prestación no tiene origen en el trabajador, sino que es el
empleador quien no puede proporcionar las tareas para las que lo contrató (por cambio de planes de
estudio, supresión de cursos, divisiones o grados). Ante esta situación, el empleador debe mantener
subsistente el vínculo laboral, sin goce de haberes, por un determinado lapso, y está obligado a
reubicar con prelación a otro al docente en cualquier cargo u hora cátedra que quede vacante o se
cree durante ese período, y para el cual el dependiente tenga título suficiente. Si a la finalización del
período referido el empleador no ha reubicado al docente, deberá indemnizarlo en los términos de la
Ley de Contrato de Trabajo.
En síntesis, la diferencia con las licencias, justificaciones y franquicias se encuentra en que éstas
tienen una causa relacionada al agente, mientras que en la disponibilidad la razón fundante reside en
la imposibilidad del empleador de mantener las condiciones de prestación de servicio.

La suspensión por causas disciplinarias


La suspensión disciplinaria desde el propio enunciado nos está señalando la diferencia: su causa es
la aplicación de una sanción y consiste en la no prestación del servicio con retención de haberes por
parte del empleador.
En este caso la no prestación de servicios tiene su causa en el interés del empleador de mantener el
orden necesario en la empresa. A la inversa, las licencias o justificaciones, si bien implican la no
prestación laboral, se fundan en necesidades del agente y jamás pueden constituir basamento para
una sanción.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 22 de 91


CAPÍTULO III - LAS LICENCIAS EN PARTICULAR (I)

Ámbito normativo
Estos institutos se enraízan, como no podía ser de otra manera, con los dispositivos constitucionales
relacionados con los derechos laborales y sociales. En el artículo 14 bis, CN, se mencionan
expresamente, entre los derechos de los trabajadores, el de las vacaciones y los descansos
adecuados.
Por su parte, y ya en el plano de la normativa internacional, es de resaltar, entre otros instrumentos,
la “Recomendación relativa a la situación del personal docente”, de 1966 de la OIT - UNESCO, y
los convenios 132 -vacaciones pagas- y 140 -licencia paga por estudio-, OIT.
En orden al marco normativo que regula la materia reiteramos que, en razón de la equiparación
antes mencionada, los regímenes legales aplicables serán aquellos propios del sector docente
público de cada jurisdicción. En Misiones el Decreto 542/83 y Modificatorios.
Cabe señalar al respecto que estos regímenes son, en general, más beneficiosos para los
dependientes, que el contenido en la Ley de Contrato de Trabajo, la que, de todas formas, queda
siempre como sistema legal de aplicación subsidiaria.

Licencias en Misiones.
El capítulo IV del decreto 542/83 y sus modificatorias establece las pautas específicas del régimen
de licencias que deben aplicarse para el sistema educativo en general y, específicamente, para los
docentes de instituciones de gestión privada.
ARTÍCULO 24°.- (Según texto del Decreto Nº 4.616/84) El personal docente, con excepción del
suplente, tiene derecho a licencias por las causas y en las condiciones previstas en los Cap. IV, V y
VI del presente régimen con obligación de aportar la documentación y antecedentes que lo
justifiquen.
ARTÍCULO 25°.- El personal docente que solicite licencia, bajo ningún concepto podrá hacer
abandono de sus tareas sin que la misma le hubiere sido previamente concedida y notificada, salvo
en los casos de licencia por razones de salud.
Agotado el término por el cual se le otorga la licencia, el docente deberá reanudar sus funciones o
prorrogar su licencia; si no lo hiciere, incurrirá en abandono de cargo y se hará pasible de las
sanciones correspondientes.
ARTÍCULO 26°.- Establece tres tipos de licencias:
1) Licencia anual reglamentaria (vacaciones)
2) Licencias extraordinarias.
3) Licencias por enfermedad.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 23 de 91


Clasificación de las licencias
Teniendo en cuenta que todas las licencias deben tener una razón eficiente, las clasificaremos —a
los fines únicamente de su mejor exposición— según sus causas. Al respecto es dable tener presente
que el Código Civil alude a la causa de la obligación se está refiriendo a la causa fuente, es decir la
razón eficiente del deber, que es precisamente el hecho externo y antecedente que es su fuente (un
contrato, un hecho ilícito, las relaciones de familia, etcétera).

Causas biológicas o terapéuticas


Licencia anual ordinaria.
Esta licencia, que es en realidad un derecho-deber, se encuentra contemplada en normas de diverso
rango. Así, en el campo del derecho internacional, está plasmada como derecho en el artículo 24 de
la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, y en el artículo 70, inc. d), del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
También este derecho ha sido consagrado en nuestra Constitución Nacional, en su artículo 14 bis,
habiendo sido además consagrado en las normas específicas regulatorias de la actividad de los
docentes privados (Artículo 27 del Decreto 542/83, provincia de Misiones; Articulo 7°, inc. II), de
la ley 10.579, provincia de Buenos Aires; (artículo 32, inc. d), de la ley 5326, Córdoba; artículo 6,
inc. i), de la ley 4934 de Mendoza; artículo 18, inc. 1) del decreto 2880/1969, Santa Fe, entre otros.
Días de licencia. Tal como se indicara, el artículo 27° del decreto 542/83 y sus modificatoria
decreto 900/95 y decreto 2404/05 (Circular SPEPM n° 4/06)), establece que el personal docente
dependiente del Consejo General de Educación y de los institutos bajo la órbita del Servicio
Provincial de Enseñanza Privada, sea cual fuere su situación de revista, de cualquier cargo, rama y
modalidad, tendrá derecho al goce de licencia anual ordinaria, de conformidad a las pautas fijadas
por el decreto 2404/05, que en su artículo 1° modifica el mencionado decreto 900/95, estableciendo
que los docentes tendrán derecho al goce de licencia anual ordinaria, de conformidad a las
siguientes pautas:
a) Hasta 10 (diez) años de antigüedad: de 30 (treinta) días laborables
b) Con más de 10 (diez) y hasta 15 (quince) años de antigüedad: de 35 (treinta y cinco) días
laborables
c) Con más de 15 (quince) años de antigüedad: de 40 (cuarenta) días laborables.-
Se reitera en ese instrumento legal que la licencia anual ordinaria deberá ser usufructuada en todos
los casos, no siendo admisible su compensación económica, excepto en el supuesto del Artículo 28°
(decreto 542/83 modificado por artículo 4º del Decreto 900/95 y actualizado por decreto 2404/05).
Licencia proporcional. ARTÍCULO 28°.- (Según texto del Artículo 4º del Decreto Nº 900/95) EL
personal docente de todo nivel de enseñanza y modalidad, cualquiera sea su situación de revista, a

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 24 de 91


quién se le haya aceptado la renuncia al cargo u horas cátedra y/o sea separado de los mismos por
cualquier causa, no pudiendo en consecuencia hacer uso de la licencia anual reglamentaria, tendrá
derecho al cobro de la parte de la licencia proporcional al tiempo trabajado en el año calendario en
el que se produzca la baja, a razón de 1/12 (una doceava) parte del total de la licencia que le
correspondiera, por cada mes o fracción no inferior a 15 (quince) días trabajados en el año.
Únicamente se tomará en cuenta en el total, la cifra entera de días desechando las fracciones.
Fallecimiento del docente. ARTÍCULO 29°.- En caso de fallecimiento del docente sus derechos
habientes percibirán las sumas que pudieren corresponder por licencia no utilizada o en su caso, la o
las partes proporcionales que se hubieren computado a razón de 1/12 (una doceava) parte de la
licencia anual por cada mes o fracción de quince (15) días trabajados.
Uso de la licencia. ARTÍCULO 30°.- (Según texto del Artículo 3º del Decreto Nº 900/95) La
licencia anual ordinaria deberá ser usufructuada dentro del período de receso escolar comprendido
entre la finalización de un período lectivo y el comienzo del siguiente, y no se considerará
suspendida por razón alguna, excepto por el goce de licencias médicas por largo tratamiento,
por accidente de trabajo y por maternidad, en cuyo caso deberá completar la primera a partir del
día siguiente al último de goce de las licencias referidas.
Proporcional de
vacaciones. Se
adjunta cuadro
demostrativo
(publicado en la
circular 4/06 del
SPEPM) respecto de
los días corridos de
sueldo (haberes
comunes: básico,
antigüedad,
presentismo, pasajes,
etc.) a ser abonados en concepto de Proporción de Vacaciones, según la antigüedad y el tiempo
trabajado durante el año. Debe hacerse notar que las vacaciones se fijan en días laborables, mientras
que la Proporción se fija en días corridos (7 días corridos por cada 5 laborables)
Asimismo se debe recordar que hay que liquidar el Sueldo Anual Complementario (SAC) de la
Proporción de Vacaciones. Este SAC es equivalente a la 1/12 (una doceava) parte del total
remunerativo de la Proporción de Vacaciones.
Docentes. Receso escolar. No equiparación con las vacaciones. El receso escolar no es
equiparable a las vacaciones en el sentido técnico que a éstas les asigna la Ley de Contrato de
Trabajo, dado que si bien el docente no presta servicios específicos durante aquél período, nada
impide que se encuentre a disposición de su empleador (en igual sentido Sala II Sent. 44942 del
16/2/78 “Saporiti, Ernestina c/ Saint Charles School SA”). CNAT Sala III Expte n° 10439/01 sent.
84988 30/6/03 “Pirato Mazza, Luis y otros c/ IADES Soc de Hecho y otros s/ despido” (P.- G.-)

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 25 de 91


Asimismo el artículo 27 del decreto 4616/84 establece en su inciso f) que “cuando la licencia por
maternidad se superpone a la licencia anual ordinaria, ésta automáticamente deberá usufructuarse
concluida la primera con sujeción a la antigüedad docente”. Remarca que “queda excluido de este
beneficio, el receso de invierno, por no ser periodo de licencia anual ordinaria”
Consideraciones jurisprudenciales y doctrinarias. Desde una perspectiva teleológica, se ha
expresado, respecto a la licencia anual ordinaria o “vacaciones”, que “la razón por la cual el
principio de conceder vacaciones a los trabajadores ha ido afirmándose prácticamente, está en la
necesidad o, cuanto menos, en la utilidad de conceder al obrero un período de tiempo durante el
cual, sin dejar de percibir su salario pueda descansar para restaurar sus fuerzas y renovar su
capacidad de trabajo”( BALELLA, Juan, Lecciones de legislación del trabajo, Reuss, Madrid. 1933,
p. 259, citado por Alfredo J. Ruprecht, en voz “vacaciones” en Enciclopedia Jurídica Omeba).
Se ha sostenido a este respecto que “es el derecho al descanso ininterrumpido —variable desde unos
días hasta más de un mes—, que el trabajador tiene, con goce de su remuneración, al cumplir
determinado lapso de prestación de servicios” (CABANELLAS, Guillermo, contrato de trabajo, t.
11, cit., p. 251).
En igual sentido la obra citada señala que “el agotamiento de un organismo que ejecuta un trabajo
no interrumpido se traduce en una productividad menor e inferior, es menos eficiente”
(DICKMANN, Enrique, Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados, t. II, año 1927, p. 304).
Dada la naturaleza y características de la actividad docente, en cuanto a su inseparabilidad de la
prestación del servicio educativo, los períodos de otorgamiento de la licencia anual —a diferencia
de lo establecido en el artículo 150, LCT— deben coincidir con aquéllos de inactividad escolar.
Vale señalar, además, que los plazos de licencia anual ordinaria, como regla, se computan por días
corridos, aun para aquellos trabajadores cuya prestación de servicios se efectivice por horas o días
discontinuos.
Una especial mención merece lo relativo a los períodos denominados de “receso escolar”, es decir,
aquellos que van desde el cese de la actividad educativa hasta su reinicio al año siguiente y las
llamadas “vacaciones de invierno”, y que superan la cantidad de días de licencia que pueda
corresponder a cada trabajador.
Estos períodos son gozados por el educador como “licencia”, aunque en realidad no poseen tal
condición, no obstante lo cual deben ser abonados íntegramente al trabajador como períodos
ordinarios de trabajo. Esta cuestión, propia de la actividad docente, fue contemplada por el artículo
19 de la ley 13.047 al prever: “Los sueldos establecidos por el artículo anterior se abonarán durante
los doce meses”.
Acertadamente, la jurisprudencia sostiene: “El receso escolar no es equiparable a las vacaciones en
el sentido técnico que a éstas les asigna la LCT, dado que si bien el docente no presta servicios
específicos durante aquel período, nada impide que se encuentre a disposición de su empleador (en
igual sentido sala 2ª, sent. 44942 del 16/2/1978, ‘Saporiti, Ernestina y. Saint Charles School SA’)”
(C. Nac. Trab., sala 3, 30/6/2003, in re “Pirato Mazza, Luis y otros v. lades Soc. de hecho y otros
s/despido” (P.- G.-)).

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 26 de 91


Presentismo y licencias. Se estableció que no serán consideradas inasistencias a los efectos del
pago del adicional por presentismo, las ausencias motivadas en las siguientes causas:
a) Receso escolar por vacaciones.
b) Licencia anual ordinaria.
c) Franco compensatorio, resultante del cumplimiento del deber cívico de desempeñarse como
miembro de mesa electoral en comicios nacionales, provinciales o municipales.
d) Licencias por maternidad o adopción.
e) Licencia por nacimiento de hijos.
f) Licencia por matrimonio.
g) Licencia por fallecimiento de cónyuge o pariente consanguíneo en primer grado.

Licencias por enfermedad o accidente


Una primera consideración que corresponde efectuar está dada por la diferenciación entre
“enfermedad” y “accidente”, como causales de licencia por enfermedad.
Así indicamos que se entiende por “accidente” el hecho súbito, provocado por agentes externos, que
produce un daño en el cuerpo o en la salud. Por su parte, la enfermedad es un proceso patológico
padecido por el agente, cuya consecuencia es, también, un daño en el cuerpo o en la salud.
Efectuada esta disquisición vale adentramos en la relativa a la diferencia entre accidente de trabajo
y enfermedad profesional, por un lado, y accidente o enfermedad no atribuibles al trabajo,
denominadas “inculpables”, por el otro.
En este sentido al referirse al accidente de trabajo, la Ley de Riesgos del Trabajo —ley 24.557—,
en su artículo 6.1, expresa que se entiende por tal a “todo acontecimiento súbito y violento, ocurrido
por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de
trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por
causas ajenas al trabajo”.
Por su lado, el artículo 6.2.a) de la misma norma legal estable que por enfermedad profesional se
entiende “aquellas que se encuentran incluidas en el listado que elaborará y revisará el Poder
Ejecutivo, conforme el procedimiento del artículo 40, apartado 3) de esta ley” o aquellas que “en
cada caso concreto, la Comisión Médica Central determine como provocadas por causa directa e
inmediata de la ejecución del trabajo, excluyendo la influencia de los factores atribuibles al
trabajador o ajenos al trabajo” (artículo 6.2.b) ib.).
Consecuentemente, toda patología que no se vea abarcada por estas definiciones serán las
denominadas accidente o enfermedad inculpables. Estas patologías, en tanto provocadoras de
incapacidad temporaria que amerite la concesión de licencias, son aquéllas de las que nos
ocuparemos en el presente apartado, toda vez que las originadas en la actividad laboral

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 27 de 91


corresponden al régimen general de riesgos del trabajo y exceden, por tanto, el objeto de esta
publicación.
Así las cosas corresponde señalar que, tal como hemos visto, merced a las disposiciones del artículo
11 de la ley 13.047, en lo atinente al régimen de licencias, el personal docente de establecimientos
privados se encuentra equiparado al personal docente del sector público, siéndole por tanto
aplicable el marco normativo de cada jurisdicción para dicho sector en esta materia.
Efectuada esta aclaración, cabe puntualizar que, en general, los regímenes jurídicos locales
distinguen -siguiendo la matriz del “Régimen de Licencias, Justificaciones y Franquicias para el
Personal Nacional y Docente Nacional”, decreto 3413/1979- entre licencias provocadas por
patologías inculpables de corto tratamiento y aquellas que tienen origen en enfermedades también
inculpables que requieren largo tratamiento o reposo.
Vale, asimismo, efectuar algunas precisiones en orden a la concesión de estas licencias. Así
corresponde puntualizar que, en principio, otorgada una licencia por enfermedad o accidente, ésta
abarca a todos los cargos u horas cátedra que posea el docente, por aquello de que no se puede estar
sano y enfermo al mismo tiempo.
Sin embargo, esta presunción no es absoluta, ya que depende del tipo de patología de que se trate,
pudiéndose otorgar la licencia en relación con una función docente y no a otra. Por caso, tratándose
de una enfermedad reactiva a las circunstancias en las que se presta una determinada labor
educativa, sería factible que el agente con licencia en dicho cargo continuara laborando en otro en el
que tales circunstancias no se dieran.
Similares reflexiones deben hacerse en relación con el reposo a seguir durante el tratamiento. Es
decir, la regla es que la patología conlleva la obligación de guardar reposo, pero éste podrá ser de
carácter ambulatorio cuando la dolencia, por su naturaleza, así lo permita o cuando, incluso, este
último modo resulte más conveniente para el agente, siendo siempre tal cuestión propia del ámbito
médico y no jurídico.
De todas maneras, debe quedar claro que toda situación excepcional (reposo ambulatorio, licencia
parcial, etc.) debe siempre y en todos los casos analizarse con carácter restrictivo.
Por último, en lo que hace a este punto, corresponde señalar que en algunas jurisdicciones, la
normativa aplicable prevé la intervención de los organismos de contralor de ausentismo estatales,
para los supuestos de establecimientos adscriptos, ello sin perjuicio de la facultad del empleador de
realizar su propio control a través de los facultativos de su confianza. En Misiones, en ocasiones el
organismo pertinente del Consejo General de Educación puede colaborar con esta tarea, pero es
conveniente que las instituciones establezcan sus propios controles.

Inculpables - Licencias por enfermedad


ARTÍCULO 43°.- LICENCIAS POR AFECCIONES COMUNES. Para el tratamiento de
afecciones comunes que inhabiliten para el desempeño del trabajo, incluidas lesiones e
intervenciones quirúrgicas menores o accidentes acaecidos fuera del servicio, se concederá a los

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 28 de 91


docentes hasta treinta (30) días laborables de licencia por año calendario en forma continua o
discontinua, con percepción íntegra de haberes. Vencido este plazo, cualquier otra licencia que sea
necesaria acordar en el curso del año por las causas enunciadas, será sin goce de haberes.
Cuando el médico o equipo médico de la Institución estime que el docente padece de una afección
que lo haría incluir en las pautas de largo tratamiento (artículo 44°), deberá someterlo a una Junta
Médica dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha en que se detecte dicha afección, no siendo
necesario agotar el término concedido en el presente artículo.
ARTÍCULO 44°.- LICENCIA POR LARGO TRATAMIENTO. Por afecciones que inhabiliten
para el desempeño de la tarea y para los casos de intervenciones quirúrgicas, exceptuando la
cirugía menor, se concederán hasta setecientos treinta (730) días corridos de licencia, continuos o
discontinuos, con goce íntegro de haberes, y trescientos sesenta y cinco (365) días más con el
cincuenta por ciento (50%) de la remuneración, continuos o discontinuos.
Cuando el docente se reintegre al servicio después de haber agotado los mil noventa y cinco (1.095)
días que acuerda este artículo, el docente no podrá utilizar una nueva licencia de este carácter hasta
después de transcurridos tres (3) años. Tratándose de períodos discontinuos, éstas de irán
acumulando, hasta cumplir el plazo máximo previsto, siempre que entre los períodos otorgados no
haya mediado un lapso de tres (3) años o mayor, sin haber hecho uso de licencia de este tipo. No se
acumularán períodos con cargo a distintas enfermedades, siempre que no sean secuela de
enfermedad anterior por la que se haya concedido licencia de este tipo.

Profesionales o accidentes de trabajo


ARTÍCULO 45°.- LICENCIA POR ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTE DE
TRABAJO. Se concederán hasta setecientos treinta (730) días corridos de licencia, continuos o
discontinuos, con goce íntegro de haberes por accidente de trabajo o enfermedad profesional
contraída durante y como consecuencia del servicio, y trescientos sesenta y cinco (365) días más,
con el cincuenta por ciento (50%) de los haberes, previa intervención de la Junta Médica
conformada a pedido de la institución educativa, la que aconsejará la prórroga si correspondiere.
ARTÍCULO 46°.- ACCIDENTE “IN ITINERE”. Los accidentes sufridos por el docente en el
trayecto de su domicilio al lugar de prestación de servicios o viceversa, y siempre y cuando
ocurrieren durante la hora anterior a la entrada o durante la hora posterior a la salida de la misma y
siempre que el plazo no deba ampliarse en razón de la distancia o ubicación, serán encuadradas en
la licencia que determina el artículo anterior (accidente de trabajo), sin perjuicio de observar en
especial:
a) Que la causa del accidente haya sido por el hecho del desplazamiento.
b) Que el trayecto y medio locomotor sean los habituales utilizados por el agente.
c) Que no se hubiesen desviado de su itinerario habitual por causa imputable al mismo.
d) Que no hubiere mediado por su parte, negligencia, impericia, imprudencia o inobservancia
de normas especiales.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 29 de 91


En las actuaciones policiales que se labren deberán hacerse constar las circunstancias precedentes
debiendo efectuarse la denuncia policial dentro de las veinticuatro (24) horas del infortunio,
personalmente o por interpósita persona.
ARTÍCULO 47°.- FINALIZACIÓN DE LA LICENCIA. Finalizado el período de licencia
concedida, y habiéndose presentado el docente al requerimiento efectuado por la autoridad médica,
o en forma espontánea solicitando su Alta, los equipos médicos de la institución se expedirá
determinando:
a) Si corresponde, dar de Alta al docente, lo que implicará el automático reintegro a sus
funciones.
b) Si corresponde continuar la licencia dentro de los términos acordados y/o establecidos en el
Artículo 45° (accidente de trabajo).
c) Si la incapacidad sobreviniente fuese total o parcial, transitoria o permanente podrá
aconsejar el cambio de tareas y/o reducción o cambio de horario y/o aconsejará la aplicación
de la Ley previsional si correspondiere.
ARTÍCULO 48°.- (Según texto del Decreto Nº 4.616/84) La denuncia del accidente de trabajo
deberá efectuarse ante la Dirección del establecimiento en que se desempeñe el docente,
inmediatamente de haber ocurrido.
En todos los casos, para incluir la licencia en el Art. 45°, debe presentarse indefectiblemente
acompañado de la referida constancia sumarial o exposición policial según corresponda y darse
intervención a la correspondiente Aseguradora de Riesgos de Trabajo.
LEY 24.557 – LEY SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO (LRT). CAPITULO I. OBJETIVOS Y
AMBITO DE APLICACION DE LA LEY. Artículo 1° — Normativa aplicable y objetivos de la Ley
sobre Riesgos del Trabajo (LRT):
1. La prevención de los riesgos y la reparación de los daños derivados del trabajo se regirán
por esta LRT y sus normas reglamentarias.
2. Son objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT):
a) Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del
trabajo;
b) Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales,
incluyendo la rehabilitación del trabajador damnificado;
c) Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores damnificados;
d) Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención
y de las prestaciones reparadoras.
Artículo 2° — Ámbito de aplicación:
1. Están obligatoriamente incluidos en el ámbito de la LRT:
a) Los funcionarios y empleados del sector público nacional, de las provincias y sus
municipios y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires;
b) Los trabajadores en relación de dependencia del sector privado;
c) Las personas obligadas a prestar un servicio de carga pública.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 30 de 91


2. E1 Poder Ejecutivo nacional podrá incluir en el ámbito de la LRT a:
a) Los trabajadores domésticos;
b) Los trabajadores autónomos;
c) Los trabajadores vinculados por relaciones no laborales;
d) Los bomberos voluntarios.
Artículo 3° — Seguro obligatorio y autoseguro.
1. Esta LRT rige para todos aquellos que contraten a trabajadores incluidos en su ámbito de
aplicación.
2. Los empleadores podrán autoasegurar los riesgos del trabajo definidos en esta ley, siempre
y cuando acrediten con la periodicidad que fije la reglamentación;
a) Solvencia económico-financiera para afrontar las prestaciones de ésta ley;
b) Garanticen los servicios necesarios para otorgar las prestaciones de asistencia médica
y las demás previstas en el artículo 20 de la presente ley.
3. Quienes no acrediten ambos extremos deberán asegurarse obligatoriamente en una
"Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART)" de su libre elección.
4. E1 Estado nacional, las provincias y sus municipios y la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires podrán igualmente autoasegurarse.
CAPITULO III. CONTINGENCIAS Y SITUACIONES CUBIERTAS. Artículo 6° — Contingencias.
1. Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el
hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar
de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho
trayecto por causas ajenas al trabajo. El trabajador podrá declarar por escrito ante el
empleador, y éste dentro de las setenta y dos (72) horas ante el asegurador, que el itinere se
modifica por razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención de familiar directo
enfermo y no conviviente, debiendo presentar el pertinente certificado a requerimiento del
empleador dentro de los tres (3) días hábiles de requerido.
2. a) Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se encuentran incluidas en el
listado que elaborará y revisará el Poder Ejecutivo, conforme al procedimiento del artículo
40 apartado 3 de esta ley. El listado identificará agente de riesgo, cuadros clínicos,
exposición y actividades en capacidad de determinar la enfermedad profesional.
Las enfermedades no incluidas en el listado, como sus consecuencias, no serán
consideradas resarcibles, con la única excepción de lo dispuesto en los incisos siguientes:
2. b) Serán igualmente consideradas enfermedades profesionales aquellas otras que, en cada
caso concreto, la Comisión Médica Central determine como provocadas por causa directa
e inmediata de la ejecución del trabajo, excluyendo la influencia de los factores atribuibles
al trabajador o ajenos al trabajo.

ARTÍCULO 49°.- Corresponderá acumular períodos discontinuos, únicamente en los casos del
mismo accidente o enfermedad profesional o sus consecuencias, hasta cumplir el máximo de mil

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 31 de 91


noventa y cinco (1.095) días al que se refiere el Artículo 45°, siempre que entre ellos no medie un
lapso de tres (3) años sin haber hecho uso de licencia de este tipo.

Licencia por maternidad.


El fundamento de esta licencia, cuyo titular es siempre la docente grávida, reside en su primera
etapa en la protección del embarazo, y, una vez producido el nacimiento, la razón está en el cuidado
del niño y en el especial estado de la madre (puerperio).
Por último, en relación con este punto, es dable señalar que por imperio del artículo 183 de la Ley
de Contrato de Trabajo (ley 20.744), a la finalización de su licencia por maternidad, la educadora
podrá optar entre las siguientes alternativas:
a) reintegrarse a su labor habitual;
b) rescindir el contrato de trabajo, con una compensación -obligatoria e ineludible para la
patronal- equivalente al veinticinco por ciento (25%) de lo que hubiere correspondido
percibir si se tratase de un despido;
c) quedar en situación de excedencia (licencia sin goce de haberes) por un período no inferior a
tres meses ni superior a seis.
En Misiones el Decreto 542/83 establece:
ARTÍCULO 51°: Por maternidad se concede licencia con goce íntegro de haberes por el término de
cuarenta y cinco (45) días anteriores y noventa (90) días corridos posteriores al parto.
La interesada puede optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto, la que no puede ser
inferior a treinta (30) días.
Los días restantes se acumularán al período de licencia posterior al mismo.
A petición de parte y previa certificación de la autoridad médica que así lo aconseje, puede
acordarse cambio de tareas o de destino a partir de la concepción hasta el comienzo de la licencia
por maternidad.
ARTÍCULO 52°: En el supuesto de parto diferido, se justificarán los días previos al nacimiento con
licencia por los Artículos 43° (afecciones comunes) y 44° (largo tratamiento).
En caso de nacimiento pre-término se acumularán al descanso posterior todo el lapso de licencia
que no se hubiera gozado antes del parto de modo de completar los ciento treinta y cinco (135) días.
La iniciación de la licencia por maternidad, limita automáticamente el usufructo de cualquier
licencia médica de que esté gozando la docente.
ARTÍCULO 53: En caso de nacimiento múltiple la licencia por maternidad será de ciento cincuenta
(150) días corridos, ampliándose el período post-parto.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 32 de 91


Dictámenes vinculados con la maternidad.
Franquicia por amamantamiento. Respecto a este tema se hace saber que de acuerdo con las
pautas establecidas en el artículo 75º del decreto 542/83 (Según texto del Decreto Nº 4.616/84), se
acordarán franquicias en el cumplimiento de la jornada de labor para amamantar a su hijo, a toda
madre lactante, quien gozará de un permiso especial de una (1) hora de clase en el transcurso de
la jornada de labor, siempre que la misma supere las cuatro (4) horas de reloj. El beneficio
previsto en este apartado se acordará hasta la edad de ocho (8) meses del lactante. Es decir, si la
docente cumple tareas durante tres (3) horas reloj por día, no le corresponde hacer uso de ningún
tipo de franquicias vinculadas con el amamantamiento de su hijo.
Maternidad y docente suplente. Con respecto a este tema, se considera adecuado transcribir
dictamen de la Asesoría Letrada del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de agosto de 2009.
Previo a emitir una opinión fundada respecto a esta cuestión, es importante realizar algunas
consideraciones previas que den sustento a la misma.
1) Titulares, internos y suplentes. Se habla de “situación de revista” cuando se hace referencia al
tipo o modalidad del vínculo existente entre el docente y instituto empleador, en relación con la
estabilidad o vocación de permanencia de dicha relación. Así, el titular será quien posee una
designación plena, permanente, estable, no sujeta a ninguna condición, que reúne la totalidad las
exigencias de acceso. En este supuesto el egreso del sistema educativo sólo podrá producirse por
la renuncia, muerte, jubilación ordinaria o extraordinaria, incapacidad total y permanente, o por
la baja por razones disciplinarias, previo sumario administrativo. Respecto de las condiciones de
acceso —que hacen en definitiva a la exigencia de idoneidad técnica, moral y psicofísica—, en
general son: capacidad física y moral, título (docente, habilitante o supletorio) y, si el propietario
del establecimiento así lo determina, haberse sometido a concurso. Por su lado, el interino es
aquel docente que cubre provisoriamente una vacante, hasta tanto ésta sea ocupada por un titular.
Es decir que el interino no reemplaza a un docente que mantiene la titularidad del cargo en
cuestión -y en esto radica la diferencia con el “suplente”-, sino que se desempeña en ese cargo
hasta que tal cobertura se produzca. Por su parte, el personal suplente es aquel que reemplaza
transitoriamente al titular o interino del cargo de que se trate, quien no lo ocupa por estar en goce
de licencia por alguna de las causales que la ley prevé, o bien, por haber sido designado en
comisión en otras labores.
2) Estabilidad. Tal como indican las normas y fallos jurisprudenciales, los docentes suplentes, en
todos los niveles de enseñanza, tienen una relación jurídica a término, transitoria, precaria o
meramente circunstancial. Por ello, no puede compararse el régimen de los derechos de los
docentes suplentes con los de los titulares, que gozan de garantía de estabilidad y el ejercicio pleno
de sus derechos. El docente suplente no está amparado por el derecho a la estabilidad, es decir, a
fin de disponer el cese de la suplencia no es exigible el procedimiento previsto para los titulares
(Alarcón, Oscar A c/Dirección General de Escuelas s/Acción Procesal. Administración. 23-05-
2003). Es decir, dado que los suplentes están destinados a cubrir cargos de personal en uso de
licencias o sometido a sumarios, por la índole de su designación –temporaria- en principio, no
pueden considerarse alcanzados por una estabilidad que supere la de la contingencia que deben

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 33 de 91


cubrir. Por lo tanto, la estabilidad del artículo 7 de la ley 13047 respecto de ellos sólo alcanza el
lapso de la suplencia. De acuerdo con la doctrina del artículo 10 de la ley 13047, ante la renuncia
del titular, el empleador debe cubrir la vacante, sin estar condicionado a hacerlo con quien se
desempeñó como suplente (CNAT Sala V Expte n° 5650/00 sentencia 66174 16/12/02 “Barbarito,
Ana c/ Institución Salesiana Colegio Santa Catalina s/ despido”).
3) Régimen de licencias. En primer lugar debe tenerse presente que en el artículo 24º de decreto
542/83 (según texto del Decreto Nº 4.616/84) indica que el personal docente, con excepción del
suplente, tiene derecho a licencias “por las causas y en las condiciones previstas en los Capítulos
IV, V y VI del presente régimen con obligación de aportar la documentación y antecedentes que lo
justifiquen”. El artículo 26º establece tres tipos de licencias: 1°.- Licencia anual reglamentaria
(vacaciones). 2°.- Licencias extraordinarias. 3°.- Licencias por enfermedad.
Específicamente, el artículo 51º (según texto del Decreto Nº 1.090/90), fija los aspectos de la
licencia por maternidad, indicando que “se concederá licencia con goce de haberes por el término
de cuarenta y cinco (45) días anteriores al parto y hasta noventa (90) días después del mismo. La
interesada podrá optar porque se le reduzca la licencia anterior al parto, la que en tal caso no
podrá ser inferior a treinta (30) días, el resto del período total de licencia se acumulará al período
de descanso posterior al parto. A petición de parte y previa certificación de la autoridad médica
que así lo aconseja, podrá acordarse cambio de tareas o de destino a partir de la concepción hasta
el comienzo de la licencia por maternidad”.
Respecto a los docentes suplentes, el artículo 74º dispone que éstos solo podrán usar de las
siguientes licencias: “a) Por duelo y accidente de trabajo: Se otorgarán sin exigencias de
antigüedad y conforme a lo establecido en las respectivas disposiciones. Cuando el personal
suplente cesare en sus funciones por cualquier causa, dicho cese no afectará el uso de esta última
licencia por el plazo que hubiere sido otorgado. b) Por enfermedad: Se otorgará hasta treinta (30)
días laborables por año con goce de haberes después de cuatro (4) meses de antigüedad en el año
y/o en dicha suplencia, para el caso de afecciones comunes, incluidas intervenciones quirúrgicas
menores y por accidentes de trabajo. c) Por maternidad: Se otorgará sin exigencias de antigüedad
y conforme a lo establecido en el Artículo 51° del presente régimen. d) Por matrimonio: Se
otorgará de conformidad a lo previsto en el Artículo 37°, después de cuatro (4) meses de
antigüedad en el año y/o en dicha suplencia. e) Por atención a un familiar: Para consagrarse a la
atención de un integrante del grupo familiar a cargo, el docente tendrá derecho a que se le
concedan hasta diez (10) días laborables de licencia con goce de haberes, siempre que reúna
cuatro (4) meses de antigüedad en el año y/o en dicha suplencia”.
Opinión fundada. Respecto a la consulta formulada por la institución, la docente VM reúne las
siguientes condiciones: completó el período de suplencia por haberse presentado la titular del
cargo, no se encuentra comprendida dentro del período de licencia por maternidad razón por la
cual no está alcanzada por los beneficios establecidos por el decreto 542/83 y, asimismo, no goza
de estabilidad en el cargo por su misma condición de suplente.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 34 de 91


En consecuencia, por aplicación del plexo normativo opino que la misma no tiene derecho a ser
mantenida en el cargo, es decir, debe cesar desde el momento de la reincorporación de la titular
al cargo.
Maternidad y fallecimiento. Al respecto, la síntesis del dictamen expresa: Por aplicación
analógica de la legislación nacional vigente, no contemplada en la normativa provincial, si
durante el transcurso de la licencia por maternidad ocurriera el fallecimiento del hijo, la misma
se limitará a los noventa (90) días del nacimiento cuando el fallecimiento se produjera dentro de
este término y a la correspondiente al fallecimiento cuando este ocurriera después de los noventa
(90) días del nacimiento.
En ambos casos, a la licencia por maternidad se le adicionará la licencia por el fallecimiento.
Sin cambios las normas referidas a las docentes embarazadas: Respecto a esta temática,
ocasionada en supuestas modificaciones al régimen indicado, se emitió el siguiente dictamen: Ante
las consultas formuladas a este Servicio Provincial de Enseñanza Privada, respecto de las
licencias o los cambios de tareas que les corresponden a las docentes embarazadas, de todos los
niveles, se hace saber que en nada se ha modificado la normativa vigente, manteniéndose las
pautas fijadas por el artículo el 51 del Decreto 542/83 -Régimen de Asistencia, Justificaciones,
Licencias y Franquicias para el Personal Docente y su modificatorio Decreto 1090/90- donde se
establece la “licencia por maternidad, paternidad y adopción”.
Dicha norma fija que “por maternidad se concede licencia con goce íntegro de haberes por el
término de cuarenta y cinco (45) días anteriores y noventa (90) días corridos posteriores al parto”,
agregando que “la interesada puede optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto, la
que no puede ser inferior a treinta (30) días”. Además establece que “los días restantes se
acumularán al período de licencia posterior al mismo”.
Cambio de tareas. También dicho artículo indica que “a petición de parte y previa certificación de
la autoridad médica que así lo aconseje, puede acordarse cambio de tareas o de destino a partir de
la concepción hasta el comienzo de la licencia por maternidad”.
Como puede apreciarse, todos los docentes de todos los niveles gozan de los beneficios apuntados,
para lo cual deberán seguir las pautas correspondientes vinculadas con la presentación de la
documentación pertinente y, en el caso de riesgos para la salud de la madre o del niño en
gestación, podrán requerir cambio de tareas presentando el certificado médico fundado.
Este artículo tiene su base en Convenios Específicos de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), ratificados por Argentina, que establecen que “sobre la base de la presentación de un
certificado médico, se deberá otorgar una licencia, antes o después del período de licencia de
maternidad, en caso de enfermedad o si hay complicaciones o riesgo de que se produzcan
complicaciones como consecuencia del embarazo o del parto. La naturaleza y la duración máxima
de dicha licencia podrán ser estipuladas según lo determinen la legislación y la práctica”.
Comunicación fehaciente. Es importante recordar que la docente deberá comunicar
fehacientemente su embarazo al empleador, con presentación de certificado médico en el que
conste la fecha presunta del parto.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 35 de 91


CAPÍTULO IV - LAS LICENCIAS EN PARTICULAR (II)

Causas familiares
Entre las licencias comprendidas en esta categoría según el decreto 542/83 puede mencionarse las
siguientes:

Paternidad.
La licencia por paternidad es una medida justa para los trabajadores varones. A pesar de que estos
no son los que “dan a luz”, el sentido común indicaría que sí deberían estar al lado de sus parejas
para brindarles apoyo emocional en un momento tan importante y difícil como es el parto y sus
secuelas, así como para compartir las responsabilidades y cuidados que acarrea la llegada de un
recién nacido a un hogar, en los primeros días post parto.
El Artículo 51, del Decreto 542/83, modificado en el año 2007, en su quinto párrafo dispone que
“el agente varón tiene derecho a gozar de una licencia de quince (15) días laborables por nacimiento
único o múltiple de hijo, que puede ser utilizada a partir de la fecha del parto”.
Por su parte el artículo 38 del mismo decreto fija que “el docente varón tendrá derecho a gozar por
nacimiento de hijo, una licencia por tres (3) días hábiles, que podrán ser utilizadas dentro de los
diez (10) días siguientes de la fecha del parto”.
Conjugando ambos artículos en base a las modificaciones introducidas, se debe establecer que el
padre tiene derecho a gozar de una licencia de quince (15) días laborales por nacimiento de hijo,
que puede ser utilizada dentro de los diez días a partir de la fecha del parto.

Adopción
El artículo 54° indica que “la docente que hubiere recibido de guarda, con fines de adopción a un
niño no mayor de un (1) año, gozará de una licencia remunerada de cuarenta y cinco (45) días
corridos a partir del otorgamiento”.
Se dará curso a la solicitud, concurriendo la docente con el niño ante el médico de la institución
educativa con la certificación que acredite la guarda otorgada. Deberá acreditar ante la dirección de
la escuela la adopción mediante testimonio de la Resolución Judicial que la otorgue, en un término
de dieciocho (18) meses.
Al respecto, el artículo 315 (Código Civil) establece que “podrá ser adoptante toda persona que
reúna los requisitos establecidos en este Código cualquiera fuese su estado civil, debiendo acreditar
de manera fehaciente e indubitable, residencia permanente en el país por un período mínimo de
cinco años anterior a la petición de la guarda”.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 36 de 91


Es decir entonces que en el caso que quien adopta sea un agente varón, también gozará de la misma
licencia por adopción que la agente mujer, pero obviamente no ambos. Esto es, si un matrimonio
adopta a un niño, tendrá derecho a la licencia uno de los cónyuges, pero no los dos.

Atención Familiar
ARTICULO 50, inciso a). ATENCIÓN CON GOCE DE HABERES. Para consagrarse a la atención
de un miembro enfermo del grupo familiar, el docente tendrá derecho a que se le conceda hasta
treinta (30) días laborables de licencia continuos o discontinuos con goce íntegro de haberes por año
calendario.
ARTÍCULO 50, inciso b). SIN GOCE DE HABERES. Cuando el cuerpo médico autorizado estime
que el estado del familiar enfermo lo justifique, podrá prorrogar esta licencia en las mismas
condiciones que la anterior por el término de noventa (90) días laborables, pero sin goce de haberes.
En ambas circunstancias el docente tendrá igualmente derecho, aunque el familiar se encuentre
hospitalizado.
ARTÍCULO 50, inciso c). INJUSTIFICACIÓN. Cuando el cuerpo médico compruebe que el grado
de enfermedad del familiar no requiere la consagración del docente, la inasistencia será
injustificada.
ARTÍCULO 50, inciso d). DECLARACIÓN JURADA. Los docentes quedan obligados a presentar
ante las autoridades del Instituto, una Declaración Jurada acerca de los integrantes del grupo
familiar, considerándose como tales, dependan o no económicamente del docente, el cónyuge, hijos,
padres y hermanos que necesiten la atención del docente en forma personal.
ARTÍCULO 50, inciso e). FALSEDAD. Cualquier comprobación de falsedad en la Declaración
Jurada con la finalidad de lograr una licencia de este tipo, será sancionada conforme a las normas
disciplinarias previstas en el Estatuto del Docente.

Por fallecimiento de familiares


ARTÍCULO 39. Se otorgará licencia remunerada por fallecimiento de familiares conforme a las
siguientes pautas:
a) Cinco (5) días laborables por cónyuge, o pariente consanguíneo en primer grado.
b) Tres (3) días laborables por parientes consanguíneos de 2 ° grado y afines de 1 ° y 2 ° grado.
c) Los términos previstos en este artículo, comenzarán a contarse a partir del día de producido
el fallecimiento, del de toma de conocimiento del mismo, o del de las exequias, a opción del
agente.
En todos los casos se presentará la documentación que acredite el hecho.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 37 de 91


Matrimonio
ARTÍCULO 37.Las licencias por matrimonio del docente o de sus hijos serán concedidas con goce
de haberes.
 Del docente: DIEZ (10) días laborables.
 De sus hijos: DOS (2) días laborables
Dentro de los períodos señalados deberá celebrarse el acto civil del matrimonio. Al producirse el
reintegro del agente, éste deberá acreditar ante la repartición el acto celebrado, con la presentación
de copia autenticada o testimonio del acta de matrimonio, el que deberá tener plena validez en
nuestro país para generar el beneficio.

Ausentarse del país acompañando al cónyuge


ARTÍCULO 41. Se acordará licencia sin goce de haberes al docente para acompañar a su cónyuge,
cuando éste fuera becado o designado por el Gobierno Provincial o Nacional, para cumplir una
misión en el extranjero, mientras dure la misma.
Los períodos máximos de otorgamiento correspondientes a cada causal varían según el régimen
legal aplicable, tomando como base la resolución específica de la mencionada beca o designación
por parte de la jurisdicción de que se trate.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 38 de 91


CAPÍTULO V - LAS LICENCIAS EN PARTICULAR (III)

Licencias por razones de capacitación


Estas licencias son encuadradas por otros autores como es el caso Seco y Colazo como “Causas
educacionales y de perfeccionamiento”. Puede decirse que todas tienen origen en el derecho y el
deber del personal docente de capacitarse de manera permanente y sistemática, encontrándose en la
legislación de Misiones, específicamente el decreto 542/83 y sus modificatorias, contempladas las
siguientes:

Para rendir examen


ARTÍCULO 33. Este beneficio será acordado con goce de haberes por un total de veintiocho (28)
días laborables, para rendir examen parcial o final, por año calendario, fraccionado en hasta un
máximo de seis (6) días laborables por materia, no acumulables pero si seguidos, conforme a las
materias a rendir.
A tal efecto deberán ajustarse a las siguientes condiciones:
a) El personal que debe usufructuar dicho beneficio, presentará con setenta y dos (72) horas
de anticipación como mínimo al establecimiento en que presta servicios, la solicitud de
licencia indicando la o las fechas de exámenes.
b) Dentro de los cinco (5) días de finalizada cada licencia, el docente deberá presentar la
certificación respectiva extendida por autoridad del establecimiento educativo en el que ha
rendido examen; de no cumplimentar el presente requisito, se considerarán los días
solicitados como inasistencias injustificadas.
c) Si al término de la licencia acordada, el docente no hubiere rendido examen por
postergación de fecha o mesa examinadora, deberá presentar un certificado extendido por la
autoridad educativa respectiva, en el que conste dicha circunstancia y la fecha en que se
realizará la prueba, quedando hasta entonces en suspenso las justificaciones de las ausencias
incurridas.
d) La licencia solicitada, en todos los casos deberá ser anterior al examen debiendo concluir el
día del mismo, cuando se trata de establecimientos educacionales con sede en el lugar de
trabajo del docente; cuando éste deba viajar más de trescientos (300) kilómetros para
rendir examen, se adicionará UN (1) día a los que le corresponda.

Razones de estudios.
ARTÍCULO 35. SIN GOCE. Podrá otorgarse licencia por razones de estudio sin goce de haberes,
cuando el docente deba realizar estudios de especialización, investigación, trabajos científicos,
técnicos y culturales o participar en conferencias o congresos de esa índole en el país o en el
extranjero, o por becas otorgadas por instituciones privadas, nacionales o extranjeras. Esta licencia
Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 39 de 91
podrá otorgarse por un lapso de hasta UN (1) año y prorrogarse por UN (1) año más, en iguales
condiciones, cuando las actividades que realice el docente resulten de interés para el servicio.
Para usufructuar esta licencia deberá revistar como titular y contarse con una antigüedad
ininterrumpida en la docencia de UN (1) año y no podrá adicionarse a la licencia prevista en el
artículo 34°, debiendo mediar entre ambas una real prestación de servicios de UN (1) año.

Licencia por capacitación.


ARTÍCULO 36. CON GOCE DE HABERES. Para realizar estudios o investigaciones científicas
o culturales que resulten de interés para la docencia y que aconsejen la concurrencia e
incorporación del docente a instituciones del país o del extranjero, con previo dictamen de las
Direcciones de Enseñanza correspondientes.
Esta licencia será acordada con goce de haberes y por el lapso de UN (1) año y podrá prorrogarse
por UN (1) año más en iguales condiciones, con la finalidad de mejorar su capacitación técnica,
profesional o artística, realizar estudios, investigaciones, trabajos científicos o cursos de
perfeccionamiento y/o participar en conferencias, congresos o actividades culturales en
representación de la provincia o del país. En todos los casos se observarán los siguientes requisitos:
a) El docente deberá revistar como titular en el establecimiento donde solicita la licencia.
b) El docente interesado en la obtención de esta licencia deberá acompañar con su solicitud
todos los elementos de juicio que acrediten la realización del evento, con una anticipación
no menor de treinta (30) días de la fecha de iniciación de éste.
c) La Dirección de Enseñanza que corresponda deberá expedirse con carácter previo, fundando
el verdadero interés, la necesidad e importancia que para la Provincia reportará la
concurrencia o participación del docente.
d) Que el Consejo General de Educación considere de interés la actividad a desarrollarse.
e) Que la materia objeto de perfeccionamiento, investigación, trabajos científicos, técnicos,
profesionales o artísticos, esté relacionado con la función que cumple el docente.
f) El docente deberá cumplimentar las exigencias que se le formule en lo referente a aptitud,
antecedentes, capacitación, título y contar con una antigüedad ininterrumpida de 5 (cinco)
años en la docencia provincial, salvo los casos de representación oficial.
La licencia se concederá en las siguientes condiciones:
1) El docente estará obligado al finalizar su licencia a permanecer en su función por un
período igual al triple del lapso acordado, cuando éste supere los tres meses.
2) En el caso de que el docente se alejare de su función y no hubiere cumplido con la
obligación prevista en el inciso precedente, deberá reintegrar el importe correspondiente a
los sueldos percibidos durante el tiempo que permaneció en uso de la licencia de referencia.
3) El docente queda obligado a presentar a la Dirección del establecimiento a que pertenece,
dentro de los diez (10) días de su reincorporación un informe completo de la tarea realizada
o trabajo sobre la materia abordada durante su concurrencia, incluyendo bibliografía,

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 40 de 91


resultados de su investigación, conclusiones arribadas en congresos, conferencias, estudios
y observaciones.
4) Esta licencia no podrá adicionarse a las previstas en los Artículos 34° y 35° del presente.
Recomendaciones de la OIT. Es de recordar que está incluido entre los derechos y obligaciones de
los docentes en los dispositivos de la Ley Nacional de Educación, artículo 67 y siguientes,
concordantes con el convenio 140 “licencia paga por estudio” de la OIT, como también, como
criterio interpretativo, el contenido de la “Recomendación sobre la licencia pagada de estudios”,
148, OIT, 1974.
Sintéticamente podemos indicar que el Convenio número 140 relativo a la licencia pagada de
estudios, Complementado por la Recomendación 148 y adoptado en 1974, tiene por finalidad
promover la educación y la formación durante las horas de trabajo y con pago de prestaciones
económicas adecuadas.
El convenio reconoce la necesidad de la educación y la formación permanentes para ajustarse al
desarrollo científico y tecnológico y a las pautas cambiantes de las relaciones económicas y
sociales.
Reconoce asimismo que la licencia pagada de estudios durante las horas de trabajo es una forma de
subvenir a las verdaderas necesidades de los distintos trabajadores en la sociedad moderna. Por
consiguiente, los Estados deben fomentar la concesión de licencias pagadas de estudio que tengan
por objeto:
 la formación profesional a todos los niveles,
 la educación general, social o cívica, y
 la educación sindical.
Esa política educativa tiene por finalidades principales las siguientes:
 la adquisición de calificaciones profesionales,
 el fomento del empleo y de la seguridad del empleo en condiciones de desarrollo científico y
técnico y de cambio económico y estructural,
 la participación activa y competente de los trabajadores y de sus representantes en la vida de
la empresa y de la comunidad,
 la promoción humana, social y cultural de los trabajadores, y
 la educación y la formación permanentes en general.
Habrá de coordinarse esta política con otras relativas al empleo, la educación y la formación y los
horarios laborales. Las organizaciones de trabajadores deberán participar en su concepción y
aplicación. No se deberá denegar la licencia pagada de estudios a los trabajadores basándose en su
raza, color de piel, sexo, religión, opiniones políticas, nacionalidad u orígenes sociales.
La financiación de las disposiciones necesarias para las licencias pagadas de estudios deberá
efectuarse en forma regular y adecuada.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 41 de 91


CAPÍTULO VI - LAS LICENCIAS EN PARTICULAR (IV)

Causas atinentes a la incompatibilidad.


La Ley 3010 (y sus leyes complementarias y modificatorias 3200, 3279, 3739, 4214 y 4245),
establece el régimen de incompatibilidades, es decir, el Régimen de acumulación de cargos
funciones y horas cátedras para el personal docente
ARTÍCULO 1 – ACUMULACION DE CARGOS Y HORAS: El régimen de acumulación de
cargos, funciones y horas cátedra para el personal que se desempeñe en tareas docentes se ajustará
a las siguientes normas:
a) Los docentes de las distintas ramas de enseñanza podrán acumular hasta dos (2) cargos, pero
sólo uno de ellos podrá revestir carácter jerárquico;
b) A un cargo docente se podrá acumular otro cargo docente o hasta veintiún (21) horas de
cátedras de cualquier nivel;
c) los docentes que presten servicios exclusivamente en el dictado de horas cátedras podrán
acumular hasta cuarenta y dos (42) horas. En Nivel Superior no podrán superar las treinta
(30) horas cátedras de ese nivel, facultándoseles a dictar hasta doce (12) horas de nivel
medio.
ARTICULO 2.- El dictado de veintiún (21) o más horas cátedras de cualquier nivel de la enseñanza
es incompatible con el desempeño de cargo administrativo.
ARTÍCULO 3 – JORNADA COMPLETA: Los docentes de escuela de jornada completa, con
excepción de los maestros especiales no podrán acumular otro cargo ni horas cátedra.
ARTÍCULO 4 - EQUIVALENCIA: A los fines del régimen de acumulación dispuesto, la cátedra
universitaria se considerará por hora semanal de Nivel Superior con la siguiente equivalencia:
 La Dedicación Simple equivale a diez (10) horas de Nivel Superior
 La Dedicación Semi-exclusiva a quince (15) horas de Nivel Superior
 La Dedicación Exclusiva a treinta (30) horas de nivel superior.
ARTÍCULO 5 – HORA CÁTEDRA PRIMARIA: Créase la hora cátedra en la Rama Pre-Primaria,
Primaria y de Adultos, en reemplazo del cargo de Maestro Especial y Maestro Psicotécnico cuyas
remuneraciones estarán sujetas al número de horas que acumulen. Todos los cargos a que se hace
referencia, deberán ser transformados a horas de cátedras en los niveles iniciales, nivel primario
(Escuelas Comunes, de Adultos, de Frontera de Jornada Completa y de educación Especial) y nivel
medio en Departamento de Aplicación de las Escuelas Normales, atendiendo al índice actual del
cargo y su relación con la hora de cátedra del nivel primario, desafectándose los cargos y afectando
en su reemplazo las horas cátedras creadas por la presente ley, reubicando de oficio a todo el
personal que se encuentre comprendido en los alcances de la misma. Establécese un adicional
mensual remunerativo por tarea diferenciada equivalente a trece (13) puntos por hora cátedra para el
personal remunerado por hora cátedra que se desempeñe en Escuelas de Educación Especial y

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 42 de 91


Servicios Especiales y Capacitación para el trabajo, en reemplazo de los doscientos cuarenta (240)
puntos índices creados por la Ley 3089 – Artículo 6 para el personal remunerado por cargo en
Escuelas Especiales y Servicios Especiales y Capacitación para el Trabajo.
ARTÍCULO 6 - SUPERVISORES: Los supervisores de cualquier rama de la enseñanza
desempeñarán sus funciones con carácter de dedicación exclusiva, siendo incompatible con
cualquier otra función o cargo.
El secretario general, prosecretario general y los directores de enseñanza del Consejo general de
Educación tendrán incompatibilidad con el desempeño de otro empleo público de orden nacional,
provincial o municipal, con excepción de la docencia universitaria o terciaria no universitaria del
ámbito privado.
ARTÍCULO 7 – ADICIONAL SUPERVISORES: Se establece para el Supervisor un adicional
especial por dedicación exclusiva en las condiciones y porcentajes que se establezcan en la
reglamentación.
ARTÍCULO 8 – HORAS CÁTEDRA DIRECTIVOS: El Personal directivo de establecimientos de
doble o triple turno que dicte horas de cátedra, deberá desempeñar su función en un turno y el
dictado de horas cátedra en otro. En establecimientos de un sólo turno y no siendo posible la
ubicación en otro de la misma localidad en turno opuesto, el personal directivo podrá dictar sus
horas cátedra en el mismo turno, con autorización superior y por el término que la autoridad juzgue
conveniente; debiendo en todos los casos compensar las horas quitadas al desempeño del cargo
directivo, cumpliendo tareas que la optimización del servicio requiera, en turno opuesto y en horario
que la autoridad determine.
ARTÍCULO 9 – HORAS CÁTEDRA SECRETARIOS: Los Secretarios y Pro-secretarios de
establecimientos educacionales no podrán dictar sus horas de cátedra en los turnos que atienden su
Secretaría o Pro-secretaría, en el supuesto que se tratare de establecimientos de más de un turno. Si
fuera de turno único y siempre que en la localidad no existiere otro establecimiento, podrá dictar
hasta seis (6) horas en el mismo turno; debiendo compensar fuera del horario escolar, en tareas
administrativas que le serán establecidas por el directivo de la escuela.
ARTÍCULO 10- HORAS CÁTEDRA AYUDANTES: Los ayudantes de clases prácticas; maestros
de enseñanza práctica; preceptores; bedeles y bibliotecarios, podrán dictar clases semanales en el
mismo establecimiento, pero en un turno distinto al que desempeñan el cargo.
ARTÍCULO 11 – CARGO MAYOR JERARQUIA: El personal docente que sea designado para
ocupar interinamente cargos docentes que impliquen mayor jerarquía funcional o de mayor
remuneración y que por tal motivo se encuentre en incompatibilidad por excederse del máximo de
acumulación permitida por el presente régimen, tendrá derecho a solicitar licencia sin goce de
haberes en la tarea que se exceda mientras dure su situación de interino.
ARTÍCULO 12 – CARGOS ESCUELAS TÉCNICAS: El personal titularizado de las Escuelas
Técnicas Nacionales transferidas a la Provincia que en la actualidad desempeñen tres (3) cargos por
haberlo permitido la reglamentación del C.O.N.E.T., continuarán en dichos cargos hasta que se

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 43 de 91


extinga la situación por efecto de futuras jubilaciones. Los que revistan como interinos o ingresen al
sistema se ajustarán al régimen de la presente Ley.
ARTÍCULO 13: Por vía reglamentaria se establecerán:
 Las equivalencias de horas y cargos.
 Incompatibilidades por cargos de mayor jerarquía, funcional o presupuestaria.
 Modo y presentación de declaración jurada.
ARTÍCULO 14 – ORGANISMOS DE APLICACIÓN: Las acumulaciones previstas por el presente
régimen, deberán respetar los requisitos de ausencia de superposición horaria, razones de distancia,
normas de ética, calidad de educación, eficiencia, disciplina y especificaciones que fije la
reglamentación, siendo el Consejo General de Educación y el Ministerio de Cultura y Educación (y
el Servicio Provincial de Enseñanza Privada), según corresponda, los organismos de aplicación y
control del presente régimen.
ARTÍCULO 15 – PERSONAL DOCENTE COMPRENDIDO: Establécese que las presentes
disposiciones regirán para el personal docente dependiente del Consejo General de Educación,
Ministerio de Cultura y Educación y Sistema Provincial de Enseñanza Privada que se desempeñen
en establecimientos subvencionados por el Estado, computándose asimismo los cargos y horas
cátedras que se ejerzan o impartan en otras jurisdicciones, de cualquier nivel o modalidad, sean
éstas de gestión pública o privada con aporte del Estado Nacional, Estados Provinciales o
Municipales.
ARTÍCULO 16 – OPCIÓN: El agente que se encontrare en situación de incompatibilidad por efecto
de la presente Ley, deberá formular la opción pertinente, a cuyos fines presentará bajo recibo y
dentro de los noventa (90) días corridos de su publicación, la renuncia fundada en esta circunstancia
al o los cargos y/o horas cátedras respectivas. Lo dispuesto alcanza a los agentes que se encontrarán
en uso de licencia con o sin goce de haberes quienes formularán la opción dentro de los treinta días
subsiguientes a la reiniciación de tareas.
ARTÍCULO 17 - OMISIONES: Toda omisión o falsa declaración sobre los cargos y/o beneficios
que acumulen los agentes, hará pasible a los mismos de las medidas disciplinarias correspondientes,
contempladas en el artículo número 52 del Estatuto del Docente Provincial y su Reglamentación,
según el grado de infracción cometida. Iguales medidas se aplicarán a las autoridades responsables
de los servicios prestados que consientan tales omisiones, quedando obligadas a suministrar la
información que le sea requerida por autoridad competente.
El agente que dentro de los plazos establecidos en el Artículo número 16 no formule la opción
correspondiente, ni presentare su renuncia al cargo, estará en condiciones de ser declarado cesante.

Licencia por cargo de mayor jerarquía


Esta licencia procede en los casos en que el personal docente asciende en carácter provisorio, esto
es, como interino o suplente a un cargo directivo, y tiene por objeto mantener -atento a esa

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 44 de 91


transitoriedad de la función jerárquica- la situación de revista como titular en el cargo menor, sin
que el agente incurra en violación al régimen de incompatibilidad.
El instituto se relaciona con el Régimen de Incompatibilidades, ya que es el único caso en que no
deben computarse a estos fines los cargos bajo licencia.
Dado que en el sistema educativo es común encontrar que los docentes suelen desempeñarse en
diversos cargos, dependientes de distintos niveles —tanto de gestión pública como privada— es
importante resaltar que cualquiera que sea el nivel de enseñanza del cargo jerárquico a desempeñar,
debe otorgarse licencia por esta causal en el resto de los cargos que sea solicitada (C. Cont. Adm.
Cba. 1’ Nominación, 8/9/1995, in re “Rinaldi de Borrageros y. Provincia de Córdoba. PJ”. En igual
sentido, dictamen del procurador del Tesoro de la Nación, 5/7/1983, cit. por STORONI DE BELBI
Y, Ondina - MURATORIO. María del Carmen, Régimen Laboral..., p. 269).
Reiteramos que el artículo 11 de la ley 3010 establece las pautas para acogerse a un cargo de mayor
jerarquía, indicando que “el personal docente que sea designado para ocupar interinamente cargos
docentes que impliquen mayor jerarquía funcional o de mayor remuneración y que por tal
motivo se encuentre en incompatibilidad por excederse del máximo de acumulación permitida por
el presente régimen, tendrá derecho a solicitar licencia sin goce de haberes en la tarea que se exceda
mientras dure su situación de interino.
Dictamen Asesoría SPEPM. Con respecto a la licencia por cargo de mayor jerarquía, los institutos
realizaron diversas consultas que culminaron en un dictamen, cuyas partes esenciales se transcribe a
continuación.
La consulta realizada era, básicamente la siguiente: “Una preceptora de nuestra Institución,
titular hace ya muchos años, culminó días pasados una licencia por un año por razones
particulares (la que se habilita por cada década). Entretanto comenzó a trabajar en otra escuela,
como interina en el cargo de Maestra de Enseñanza Práctica. Al reintegrarse la mencionada
preceptora a su trabajo, consulta sobre la posibilidad de ampliar esa licencia en nuestro Instituto,
argumentando mayor jerarquía (ya que según el escalafón del CGE, el cargo sería de mayor
jerarquía que el de preceptora) y por el hecho de que aun su situación es interina en el cargo que
sigue ocupando actualmente en esa escuela dependiente del CGE”.
“Por todo lo expuesto solicito a usted tenga a bien informarme sobre si la situación planteada
merece o no ser considerada, para otorgar a la preceptora una ampliación de la licencia por
mayor jerarquía”.
El dictamen al respecto indica: Al respecto es importante considerar, previo a emitir opinión
fundada, que el artículo 11º de la ley 3010 instituye el cargo por mayor jerarquía estableciendo
que “el personal docente que sea designado para ocupar interinamente cargos docentes que
impliquen mayor jerarquía funcional o de mayor remuneración y que por tal motivo se encuentre
en incompatibilidad por excederse del máximo de acumulación permitida por el presente régimen,
tendrá derecho a solicitar licencia sin goce de haberes en la tarea que se exceda mientras dure su
situación de interino”.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 45 de 91


Esto significa que la Licencia correspondiente a un cargo de mayor jerarquía, prevista en la
normativa indicada sólo puede ser concedida si el cargo en el cual el personal es designado no
está amparado por garantía alguna de estabilidad, ya que la licencia en cuestión tiene por objeto
que el agente pueda preservar su cargo de planta que goza de estabilidad mientras desempeña otro
de mayor jerarquía que carece de dicho beneficio. En otros términos, si ambos cargos gozaran de
estabilidad, no resultará aplicable la licencia sub exámine y el interesado deberá optar entre éstos.
Es importante agregar que cuando la norma indicada se refiere a mayor remuneración se debe
tener en consideración la mayor imputación presupuestaria, es decir, tomar en consideración los
puntos índices asignados a cada cargo, aspecto que implica que no podría otorgarse licencia por
cargo de mayor jerarquía cuando se trate de horas cátedra del mismo nivel o bien cuando el cargo
en cuestión sea del mismo nivel y posea la misma cantidad de puntos índices.
En consecuencia para conceder la licencia sin goce de haberes por cargo de mayor jerarquía se
deben presentar los tres presupuestos siguientes, que deben ser verificados por el representante
legal de la institución de educación pública de gestión privada:
1) Que el cargo en que se desempeñará la docente tenga carácter interino o suplente, en tanto que
el cargo en el que se solicita la licencia goce de estabilidad. Con respecto a la consulta
formulada por el rector del Instituto, se presenta este supuesto, ya que de acuerdo con la
información suministrada el cargo en la escuela de Posadas es interino en tanto que el cargo
de preceptora en el antedicho establecimiento educativo es titular.
2) Que el cargo en consideración tenga mayor imputación presupuestaria. En este sentido debe
tenerse presente que el cargo de preceptor del Instituto consultante tiene una asignación de
1067 puntos índices, en tanto que el cargo de maestro de enseñanza práctica en escuela técnica
alcanza a los 1174 puntos índices, es decir, también en este caso se verifica el requerimiento
normativo.
3) Que por ocupar el cargo interino (maestro de enseñanza práctica) se encuentre en
incompatibilidad por excederse del máximo de acumulación permitida por el régimen vigente,
entre las cuales debería considerarse la imposibilidad de cumplimiento real y efectivo debido a
restricciones de índole horaria. Teniendo presente la información disponible, también esta
condición se verifica en el caso consultado.
En consecuencia opino que el representante legal del Instituto debería otorgar a la docente en
cuestión licencia por cargo de mayor jerarquía en los términos del artículo 11° de la ley provincial
3010, haciendo la salvedad que en caso que la misma se titularice en su función de maestra de
enseñanza práctica, de inmediato deberá cesar dicha licencia especial, aspecto que deberá ser
comunicado al redactar la disposición acordando el beneficio. Además es dable remarcar que no
se trata de una “ampliación de la licencia” sino de una licencia diferente a la que anteriormente
gozaba.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 46 de 91


Causas de representación o carga pública
(Ejercicio de cargos políticos o gremiales)
Esta causal de licencia encuentra fundamento en el artículo 48 de la ley 23.551, coincidente con el
artículo 217, LCT, dispone que “los trabajadores que, por ocupar cargos electivos o representativos
en asociaciones sindicales con personería gremial, en organismos que requieran representación
gremial, o en cargos políticos en los poderes públicos, dejaran de prestar servicios, tendrán derecho
a gozar de licencia automática, sin goce de haberes, a la reserva del puesto y a ser reincorporados al
finalizar el ejercicio de sus funciones (...) El tiempo de desempeño de dichas funciones será
considerado período de trabajo a todos los efectos, excepto para determinar promedio de
remuneraciones”.
La normativa internacional está registrada en el convenio 135, OIT, “sobre los representantes de los
trabajadores” y la recomendación 143, OIT, “sobre los representantes de los trabajadores”.
El decreto 542/83 en Misiones encuadrándolas como Licencias Extraordinarias establece que:
ARTÍCULO 31 - EJERCICIO DE CARGO DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA. Las licencias a
que se refiere este artículo serán sin goce de haberes y se acordarán de conformidad con las
siguientes normas:
a) El docente que fuere designado o electo para desempeñar cargos de representación
política en el orden nacional o provincial como miembro del Poder Ejecutivo, o del
Poder Legislativo Nacional, queda obligado a solicitar licencia sin goce de haberes,
mientras dure en el ejercicio de dicho cargo, a partir de la toma de posesión del mismo, y
hasta quince días después de finalizado su mandato.
Esta licencia podrá ser concedida con una antelación de hasta noventa días corridos al
acto eleccionario, a petición de parte, cuando se acredite fehacientemente, que el docente
es candidato por alguna entidad política legalmente reconocida.
b) Si resultare electo o designado miembro del Poder Legislativo en el orden provincial o
en Municipalidades, podrá desempeñar simultáneamente el cargo docente de
conformidad a las normas contenidas en la Ley Nº 386 (derogada por ley 3010) que
establece el régimen de incompatibilidades.
ARTÍCULO 32 - EJERCICIO DE CARGO DE REPRESENTACIÓN GREMIAL. Cuando el
docente fuera designado o elegido para desempeñar cargo de representación gremial en
asociaciones profesionales que nuclea el personal docente con personería gremial reconocida,
tendrá derecho a licencia con goce de haberes por el término que dure su mandato. Las licencias de
este carácter estarán condicionadas a las especificaciones de la Ley 23.105 y sus modificatorias
(ley 23551).
El número de delegados por afiliados será el que fije el Ministerio de Trabajo de la Nación por
Resolución.
Asimismo, se otorgará a solicitud de las citadas asociaciones profesionales, licencia con percepción
de haberes para aquellos agentes que deben concurrir a congresos gremiales de la entidad. Dichas
asociaciones profesionales podrán requerir de los organismos respectivos, licencias sin goce de

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 47 de 91


haberes para los docentes que deban integrar el Directorio de Obras Sociales, Organismos
previsionales o aquellas creadas o a crearse y que deban ser integradas con representación sindical.

Jurisprudencia. RECURSO DE AMPARO. RECAUDOS DE ADMISIBILIDAD.


ARBITRARIEDAD DEL ACTOR ADMINISTRATIVO IMPUGNADO. LICENCIA GREMIAL.
TUTELA SINDICAL. CAMARA DE APELACION EN LO LABORAL, SANTA FE, SANTA FE
Sala 01 (DALLO MARIN VILAGGI) ASOCIACION DE EDUCADORES PARTICULARES DE
LA PROVINCIA DE SANTA FE (AEP) s/ RECURSO DE AMPARO EXPTE NRO 71-92.
SENTENCIA del 29 de Junio de 1992.
Corresponde confirmar lo resuelto por el a quo al desestimar la vía del amparo contra la decisión
del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y-o de la Dirección del Servicio Provincial
de Enseñanza Privada que dispuso el reintegro de los amparistas a sus funciones docentes,
revocando su licencia gremial, ya que se advierte que ellos carecen de tutela sindical pues ésta en el
presente caso aparece otorgada por la autoridad de aplicación, el Sindicato Argentino de Docentes
Particulares (SADOP), por lo que el relevo de funciones no tiene ni el alcance ni la extensión legal
que éstos pretenden darle.
Tanto en el marco de la normativa vigente, Ley Nacional 23551, como en el de su antecesora Ley
Nacional 22105, el Derecho Colectivo de Trabajo ha privilegiado el sistema de la personería
gremial única y de la asociación más representativa, fundamentos por los cuales el recurso intentado
no reúne los recaudos exigibles para su prosperabilidad porque está concebido como un proceso
excepcional, caracterizado por la presencia de arbitrariedad e ilegalidad manifiesta en el accionar de
la Administración Pública, lo que no se da en el caso.
Caso en la Provincia de Misiones. Al respecto es importante realizar algunas consideraciones
vinculadas:
Relación Laboral. En primer lugar, corresponde realizar observaciones sobre aspectos del
contrato de trabajo del docente privado que aparecen frecuentemente como factores de confusión
conceptual, es decir, base de los errores en que se incurre al confundir los roles jurídicos,
responsabilidades, derechos y deberes que posee cada uno de los actores de la relación que se
establece entre el empleador propietario del establecimiento educativo, el trabajador en estos
institutos educacionales y, finalmente, el Estado otorgante de la autorización o incorporación a la
enseñanza oficial.
Dicho error radica generalmente en entender que existe una relación jurídica directa y de
dependencia laboral entre el trabajador docente privado y el Estado, siendo que en realidad la
relación de dependencia laboral se da exclusivamente entre el trabajador y el empleador privado.
No existe relación de dependencia laboral entre el docente privado y el Estado.
Sin embargo, sí existe una vinculación jurídica entre el propietario de un establecimiento privado
incorporado (empleador) y el Estado, quien ejerce sobre aquél facultades de controlador
pedagógico, económico, de cumplimiento de las normas de derecho del trabajo, entre otros, como
condición para conceder y mantener la autorización de funcionamiento del instituto. Esta relación

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 48 de 91


jurídica entre el Estado y los efectores privados de la educación, se rigen por las normas locales
que regulan la actividad de estos establecimientos escolares.
Si bien esta relación empleador-Estado en modo alguno abarca al docente, ello no impide que el
poder público exija a propietarios de institutos privados de educación el cumplimiento de
determinadas condiciones respecto del personal docente para obtener y mantener la
incorporación. Al respecto la Corte Suprema de Justicia de la Nación expresó que “sólo media una
relación laboral entre las partes, sin que el contralor que el estado ejerce sobre tales institutos
importe sustituir los sujetos de la relación laboral”. (Corte Suprema, in re “Carrieri, María T. v.
Nuestra Señora Del Carmen”, Fallos 274:326).
También debe tenerse presente que los compromisos asumidos por los propietarios o sus
apoderados solo obligan a los institutos y no al Estado. Esto implica que el salario lo abona
siempre el empleador, aun cuando reciba subsidio estatal a ese efecto. Por tanto, los rubros
laborales de cualquier naturaleza que se deban al trabajador los adeuda siempre el empleador y
no el Estado. Lo mismo ocurre con cualquier otro débito nacido en el marco de dicha relación
laboral.
Licencia gremial. Vinculado con el pedido de licencia formulado por el señor NAG “conforme el
artículo 32° del decreto 542/83, en el cargo de preceptor titular”, es dable recordar en primer
lugar que la mencionada norma indica:
ARTÍCULO 32º.- EJERCICIO DE CARGO DE REPRESENTACIÓN GREMIAL. Cuando el
docente fuera designado o elegido para desempeñar cargo de representación gremial en
asociaciones profesionales que nuclea el personal docente con personería gremial
reconocida, tendrá derecho a licencia con goce de haberes por el término que dure su
mandato. Las licencias de este carácter estarán condicionadas a las especificaciones de la
Ley 23.551 y sus modificatorias.
El número de delegados por afiliados será el que fije el Ministerio de Trabajo de la Nación
por Resolución.
Asimismo, se otorgará a solicitud de las citadas asociaciones profesionales, licencia con
percepción de haberes para aquellos agentes que deben concurrir a congresos gremiales de
la entidad. Dichas asociaciones profesionales podrán requerir de los organismos
respectivos, licencias sin goce de haberes para los docentes que deban integrar el
Directorio de Obras Sociales, Organismos previsionales o aquellas creadas o a crearse y
que deban ser integradas con representación sindical.
Por otra parte, la ley 23.551, respecto a las entidades con personería gremial reconocida,
establece en su norma pertinente las condiciones de su requerimiento, aunque en este sentido es
importante tener presente que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictaminó que los
gremios sin personería en una actividad también podrán convocar a elecciones de delegados y
representar a los trabajadores. El Tribunal, por unanimidad, se basó en el artículo 14 bis de la
Constitución Nacional (que dispone la 'organización sindical libre y democrática'), en tratados
internacionales a los que adhirió el país que destierran el monopolio gremial y en el convenio 87

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 49 de 91


de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que hacen referencia a la "libertad sindical",
permitiendo de esta manera dicho fallo que los trabajadores puedan participar como delegados
aunque no estén afiliados a una organización con personería reconocida.
ARTÍCULO 25 (Ley 23551). — La asociación que en su ámbito territorial y personal de
actuación sea la más representativa, obtendrá personería gremial, siempre que cumpla los
siguientes requisitos:
a) Se encuentre inscripta de acuerdo a lo prescripto en esta ley y haya actuado durante
un período no menor de seis (6) meses;
b) Afilie a más de veinte por ciento (20%) de los trabajadores que intente representar.
c) La calificación de más representativa se atribuirá a la asociación que cuente con
mayor número promedio de afiliados cotizantes, sobre la cantidad promedio de
trabajadores que intente representar.
Los promedios se determinarán sobre los seis meses anteriores a la solicitud.
Al reconocerse personería gremial la autoridad administrativa del trabajo o
judicial, deberá precisar el ámbito de representación personal y territorial. Estos no
excederán de los establecidos en los estatutos, pero podrán ser reducidos si existiere
superposición con otra asociación sindical.
Con relación a los requisitos que deben observar las entidades gremiales, el artículo 49 de la ley
23.551 establece pautas que las mencionadas organizaciones deben cumplir, a saber:
ARTÍCULO 49. — Para que surta efecto la garantía antes establecida se deberá observar
los siguientes requisitos:
a. Que la designación se haya efectuado cumpliendo con los recaudos legales;
b. Que haya sido comunicada al empleador. La comunicación se probará mediante
telegramas o cartas documento u otra forma escrita.
Dictamen. En base a los antecedentes y normativas indicadas, opino que:
1) Al existir una relación de dependencia laboral exclusivamente entre el trabajador y el
empleador privado, es el Instituto Virgen de Itatí (Código 0419) a través de sus autoridades
(representante legal en este caso) quien debe decidir acerca del otorgamiento de la licencia
gremial requerida por el preceptor NAG, reservándose el SPEPM realizar los controles
correspondientes.
2) Con relación a las cuestiones legales, como la inscripción de la entidad de la que forma parte
el requirente, como asimismo las comunicaciones que establece el artículo 49 de la ley 23.551,
son las autoridades del Instituto Educativo las responsables de verificar el cumplimiento de
dichas pautas en el marco de la relación mencionada en el parágrafo “relación laboral” del
presente dictamen.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 50 de 91


Causas no previstas
Las normas sobre licencias del personal docente contienen. en general, disposiciones “abiertas” que
permiten la concesión de licencias con o sin goce de haberes, sobre la base de la evaluación que el
empleador efectúe respecto de la entidad y naturaleza de la causal invocada, la que no podrá
encontrarse entre aquellas que conllevan la concesión obligatoria de períodos de licencia.
ARTÍCULO 34°- (Según texto del Decreto Nº 4.616/84) RAZONES PARTICULARES. La licencia
por razones particulares será sin goce de haberes y se concederá hasta completar UN (1) año dentro
de cada decenio, pudiéndose fraccionar en dos períodos, dejando librada su concesión y/o
interrupción a las posibilidades del servicio y a las razones que justifiquen el pedido.
El decenio debe computarse a partir de la fecha de ingreso a la docencia.
El término de la licencia no utilizada, no puede ser acumulado a los decenios subsiguientes. Para
tener derecho a esta licencia en distintos decenios, deberá transcurrir un plazo de DOS (2) años
entre la terminación de una y la iniciación de la otra y no podrá adicionarse a las licencias previstas
en los artículos 31°, 32°, 33°, 35° y 36°. Además deberá contarse con una antigüedad
ininterrumpida, en la docencia provincial de DOS (2) años en el período inmediato anterior.
En todos los casos, los extremos requeridos para la concesión de este beneficio son dos: que se
funde en una razón “atendible” y que ésta se “acredite debidamente”.
El primero de tales requisitos hace a la entidad de la razón invocada. Es decir que aquélla debe ser
de peso suficiente. La segunda exigencia apunta a la prueba de la motivación esgrimida.
La valoración sobre la entidad de la causa expuesta, como sustento del pedido de licencia, y su
acreditación quedan sujetas, como se ha visto, al juicio de la autoridad concedente, es decir que va a
ser la Administración la que tiene a su cargo merituar si corresponde o no otorgar la licencia
peticionada.
Vale preguntarse acá si la potestad acordada es absoluta, subjetiva y discrecional o si, por el
contrario, queda siempre sujeta al plexo normativo y debe ser dentro de él interpretada. Es absurdo
contestar positivamente a la primera hipótesis. No puede la ley poner a nadie por encima de la
propia ley. Por lo tanto, expresiones tales como “ajuicio de la autoridad escolar” sólo pueden
entenderse dentro del marco de la razonabilidad, adecuando las conductas a la globalidad del
régimen de empleo, permitiendo el pleno desarrollo de los derechos individuales en concordancia
con los objetivos sociales y con sujeción al orden jurídico.
En suma, la facultad para la resolución de estos casos es aquella que obliga al empleador a conceder
o denegar el beneficio sobre la base de la imparcialidad y razonabilidad en el análisis de los hechos
objetivos y probados que dan origen al pedido.
También dicha razonabilidad e imparcialidad será la que debe primar a la hora de determinar si la
concesión de la licencia lo es con o sin goce de sueldo, debiendo aquí tener presente además los
antecedentes de casos similares, ello en beneficio del principio de igualdad (artículo 16, CN) y de la
teoría de los propios actos.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 51 de 91


CAPÍTULO VII - LICENCIAS ESPECIALES

Licencias especiales establecidas por leyes nacionales


Estas licencias, al igual que las justificaciones generales, tienen en cuenta al sujeto de derecho como
habitante y son aplicables a todos los trabajadores en relación de dependencia.

Por evento deportivo


Corresponde señalar que por ley nacional 20.596 establece que todo deportista aficionado —que
cuente con una antigüedad laboral mínima de seis meses—, que como consecuencia de su actividad
sea designado para intervenir en campeonatos regionales selectivos, dispuestos por los organismos
competentes en su deporte, en los campeonatos argentinos, para integrar delegación que figuren
regular y habitualmente en el calendario de las organizaciones internacionales, podrá disponer de
una licencia especial deportiva en sus obligaciones laborales, tanto en el sector público como en el
privado, para su preparación y/o participación en aquéllas (artículo 10).
Esta licencia comprenderá también a los dirigentes o representantes que deban integrar las
delegaciones, así como a los participes necesarios en congresos, asambleas, reuniones, cursos o
manifestaciones vinculadas al deporte que se realicen tanto en el país como en el extranjero, y a los
jueces árbitros o jurados, directores técnicos y entrenadores (artículo 2°).
Los requisitos y trámites para su goce están detallados en el cuerpo legal citado.
Dictamen de la Asesoría Legal del SPEPM - Licencia deportiva ley 20596. Ante la consulta
formulada por diversos institutos con vinculación a este tema, se concretaron las siguientes
aclaraciones generales:
1) La ley permite a los deportistas aficionados a disponer  de  una  licencia especial  deportiva 
en  sus  obligaciones  laborales, tanto  en  el  sector  público  como  en  el  privado,  para  su 
preparación o  participación en las competencias nacionales o internacionales. Sin embargo la
norma fija que la solicitud de "licencia especial deportiva" deberá contener: 
a) Conformidad  de  aquel   a  cuyo  favor  deba  extenderse; 
b) Sus datos personales completos; 
c) Certificado  que  acredite  su   carácter  de  aficionado; 
d) Certificado  médico integral psicofísico  para  competir  en  la prueba a que se lo destina; 
e) Personas  responsables    -técnicos, médicos,  educacionistas, etcétera-,  a  cuyo  cargo 
estará  la  preparación    previa  y  la  competencia; 
f) Lugar,  día y hora en que se harán las reuniones de preparación, sin  perjuicio  de  las 
modificaciones  que  con  posterioridad  se  convenga y oportunamente se comunique; 

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 52 de 91


g) Carácter,  fecha y lugar de los torneos, congresos y/o reuniones;
h) Medios económicos con que se cuenta para afrontar la  participación  en     la   
competencia,  congreso  o  reunión; 
i) Término de la licencia; 
j) Certificado del lugar donde  se trabaja, antigüedad, función que desempeña,  horario 
que cumple,  sueldo que  percibe y aportes  previsionales que efectúa.
2) Además las instituciones debe tener en consideración los siguientes aspectos de la ley:
a) Para  gozar  de  la  "licencia especial deportiva" el solicitante deberá tener una
antigüedad  en  el lugar de trabajo no inferior  a  seis  meses anteriores a la fecha de  su 
presentación.
b) La "licencia  especial deportiva" no podrá extenderse más de sesenta (60) días al año.
c) Como se trata de un trabajador del sector privado, la institución podría gestionar que
el sueldo del personal y los aportes  previsionales  correspondientes sean  entregados  al 
empleador por el órgano de aplicación  y  con recursos provenientes del "Fondo Nacional
del Deporte".
d) La  "licencia  especial  deportiva"  no se imputará a ninguna otra clase de licencias, ni a
vacaciones, ni  podrá  incidir en  la  foja  de  servicios  de  los  interesados 
para modificar desfavorablemente  sus calificaciones, concepto y carrera.
Normas en Misiones. Por su parte el artículo 40 del Decreto 542/83 establece que el docente que
en su condición de deportista aficionado es designado para intervenir en torneos o campeonatos
provinciales, regionales, nacionales o internacionales o para integrar delegaciones para su
preparación y/o participación en la misma tendrá derecho al uso de quince (15) días corridos con
goce de haberes por año calendario.
Para hacer uso de esta licencia, deberá acreditar:
a) Su carácter de deportista aficionado, integrante del equipo deportivo con presentación de la
constancia correspondiente.
b) Que el evento deportivo en que participará sea organizado por organismos competentes
(Asociaciones, Federaciones Provinciales, nacionales o internacionales) u oficiales del
deporte de referencia.
c) Que su designación sea para participar con carácter de:
1) Dirigente, representante y/o integrante de las delegaciones que participan en los
eventos.
2) Asistir a congresos, asambleas o reuniones, curso u otras manifestaciones
relacionada con el deporte que se realicen en la República o en el extranjero, como
representante o miembro de Asociaciones, Federaciones, organizaciones deportivas u
organismos oficiales.
3) Arbitro, juez o jurado en los torneos o competencias deportivas.
4) Director técnico o preparador físico.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 53 de 91


Como puede apreciarse, la norma nacional establece una licencia de hasta sesenta días corridos en
tanto que la norma provincia fija ese plazo en quince días corridos, en ambos casos por año
calendario. Como en todos los casos que se producen este tipo de situaciones se debe resolver a
favor del trabajador, se deberán aplicar las pautas fijadas por la ley nacional.

Licencia por nacimiento de hijo con síndrome de Down


Dentro de esta licencia debe tenerse presente la “licencia por nacimiento de hijo con síndrome de
Down”, establecida por la ley 24.716, que la incluye en el Régimen de Asignaciones Familiares.
Al respecto es conveniente considerar las normas vigentes con relación a esta licencia, debiendo
remarcarse que las docentes en Misiones gozan de una licencia especial de hasta ciento ochenta
días con goce íntegro de haberes por hijo con discapacidad,

Régimen especial nacional, ley 24.716.


ARTÍCULO 1 – LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO: El nacimiento de un hijo con síndrome de
Down otorgará a la madre trabajadora en relación de dependencia el derecho a seis meses sin goce
de sueldo desde la fecha del vencimiento de período de prohibición de trabajo por maternidad”.
ARTÍCULO 2° - COMUNICACIÓN FEHACIENTE: Para el ejercicio del derecho otorgado en el
artículo anterior la trabajadora deberá comunicar fehaciente- mente el diagnóstico del recién nacido
al empleador con certificado médico expedido por autoridad sanitaria oficial, por lo menos con
quince días de anticipación al vencimiento del período de prohibición de trabajo por maternidad”.
ARTÍCULO 3° - ASIGNACIÓN FAMILIAR SIMILAR: Durante el período de licencia previsto en
el artículo 1° la trabajadora percibirá una asignación familiar cuyo monto será igual a la
remuneración que ella habría percibido si hubiera prestado servicios. Esta prestación será percibida
en las mismas condiciones y con los mismos requisitos que corresponden a la asignación por
maternidad”.
ARTÍCULO 4° - NO DEROGAN DERECHOS: Las disposiciones de esta ley no derogan los
mayores derechos que acuerdan disposiciones legales o convencionales vigentes”.
Debe recalcarse que esta licencia especial está incluida en el Régimen de Asignaciones Familiares
conforme lo establecido en su artículo 3°.

Consejo Gremial de Enseñanza Privada.


Estableció los requisitos que deben cumplir la madre trabajadora por nacimiento de hijo con
Síndrome de Down, adecuando el régimen de asignaciones familiares para el personal que presta
servicios en los institutos de enseñanza privada enumerados en el artículo 2 de la Ley 13.047, a las
disposiciones de la Ley 24.714, y en atención a que la Ley 24.716 establece una asignación familiar

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 54 de 91


y una licencia especial por nacimiento de hijo con Síndrome de Down, corresponde dictar una
resolución complementaria. Por esa causa resolvió:
ARTÍCULO 1° - LICENCIA - -El nacimiento de un hijo con Síndrome de Down otorgará a la
madre trabajadora que preste servicios en un instituto de enseñanza privada enumerado en el art. 2
de la Ley 13.047 y comprendida en el régimen de la misma, el derecho a solicitar una licencia por
el periodo de seis meses a partir de la fecha del vencimiento del periodo de prohibición de trabajo
por maternidad o del alta médica cuando sobreviniera a dicho período una enfermedad inculpable.
ARTÍCULO 2 – COMUNICACIÓN - Para el ejercicio del derecho otorgado precedentemente la
empleada deberá comunicar fehacientemente el diagnóstico del recién nacido, acreditando ante el
empleador mediante certificado médico expedido por autoridad sanitaria oficial, con una antelación
de quince días a la fecha del vencimiento del periodo de prohibición de trabajo por maternidad.
ARTÍCULO 3 – REMUNERACIÓN - Durante el periodo de esta licencia la trabajadora percibirá
una asignación familiar cuyo monto será igual a la remuneración que ella habría percibido si
hubiera prestado servicios. Esta prestación será percibida en las mismas condiciones y con los
mismos requisitos que corresponden a la asignación por maternidad.

Régimen especial en Misiones - Ley 4123.


En Misiones, en noviembre de 2004, se estableció un régimen de licencia con goce íntegro de
haberes por hijo con discapacidad.
ARTÍCULO 1 – LICENCIA ESPECIAL – Se establece un régimen de licencia especial de hasta
ciento ochenta días con goce íntegro de haberes por hijo con discapacidad, en los términos del
artículo 2 de la Ley Nro 2707.
Ley 2707 - CAPÍTULO II - Concepto y Calificación de la Discapacidad - ARTÍCULO 2.- A
los fines de esta Ley, se considera con discapacidad, a toda persona que padezca una
alteración funcional permanente o prolongada, física o mental que en relación a su edad y
medio social implique desventajas considerables para su integración familiar, social
educacional y laboral.
ARTÍCULO 2.- Tienen derecho a la presente, los agentes que prestan servicio en el ámbito de los
tres poderes del Estado, entes autárquicos y descentralizados y organismos de la Constitución que,
en su carácter de padre o madre, indistintamente, tuvieran a cargo hijos con discapacidad.
ARTÍCULO 3.- El beneficio establecido en la presente ley es aplicable a los casos en que la
discapacidad se manifestara al momento del nacimiento o sobreviniera con posterioridad al mismo,
siendo aplicable a las guardas con fines de adopción.
ARTÍCULO 4.- Finalizada la licencia establecida en el artículo 1 de la presente ley, a efectos de
realizar el tratamiento que, por prescripción médica, se requiera, el agente gozará de franquicia de
una jornada laboral por cada diez días laborables.
La presente franquicia no es acumulable y caduca el derecho en caso de no hacer uso del mismo.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 55 de 91


ARTÍCULO 5.- El régimen de licencia especial establecido en la presente ley no afecta a las
licencias otorgadas por el régimen ordinario o especiales previstos en las normas vigentes.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 56 de 91


CAPÍTULO VIII – DOCENTES SUPLENTES –
PROCEDIMIENTOS

Disposiciones aplicables a los docentes suplentes


ARTÍCULO 74°.- El docente suplente, solo podrá usar de las siguientes licencias:
a) Por duelo y accidente de trabajo:
Se otorgarán sin exigencias de antigüedad y conforme a lo establecido en las respectivas
disposiciones.
Cuando el personal suplente cesare en sus funciones por cualquier causa, dicho cese no
afectará el uso de esta última licencia por el plazo que hubiere sido otorgado.
b) Por enfermedad:
Se otorgará hasta treinta (30) días laborables por año con goce de haberes después de
CUATRO (4) meses de antigüedad en el año y/o en dicha suplencia, para el caso de
afecciones comunes, incluidas intervenciones quirúrgicas menores y por accidentes de
trabajo.
c) Por maternidad:
Se otorgará sin exigencias de antigüedad y conforme a lo establecido en el Artículo 51° del
presente régimen.
d) Por matrimonio:
Se otorgará de conformidad a lo previsto en el Artículo 37°, después de CUATRO (4) meses
de antigüedad en el año y/o en dicha suplencia.
e) Por atención a un familiar:
Para consagrarse a la atención de un integrante del grupo familiar a cargo, el docente tendrá
derecho a que se le concedan hasta DIEZ (10) días laborables de licencia con goce de
haberes, siempre que reúna CUATRO (4) meses de antigüedad en el año y/o en dicha
suplencia.

Certificaciones de licencias.
Los médicos designados por los Institutos o las entidades con las cuales se suscriban convenios
específicos para concretar las tareas de Reconocimientos Médicos y Licencias, son los únicos
autorizados para expedir las certificaciones de licencias para el Personal Docente y practicará los
Reconocimientos Médicos a que se refiere el presente Régimen, los que deberán en todos los casos
contar con la resolución fundada del Propietario o el Representante legal.
En todos los casos los propietarios o representantes legales, por si o por delegación, tendrán a su
cargo el control de la situación declarada por los docentes en uso de licencia por razones de salud.
El docente al cual comprobare que no realiza tratamiento médico perderá el derecho a las licencias
y beneficios que otorga el presente régimen.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 57 de 91


Procedimiento para la obtención de licencias por enfermedad.
Solicitud de licencia. El docente que por razones de salud o atención de familiar enfermo no pueda
deambular, independiente del aviso previsto en el Artículo 12° del decreto 542/83, deberá solicitar
al director del establecimiento la Orden de Reconocimientos Médicos a domicilio, dentro de las dos
(2) horas de iniciada la jornada de trabajo, telefónicamente o por medio de nota, o persona
responsable, indicando claramente el domicilio en que se encuentra; si el docente se desempeña en
varios establecimientos solicitará la Orden por uno de ellos.
En los casos que el docente pueda deambular y solicite licencia médica, independiente del aviso
previsto en el Artículo 12°, deberá solicitar la correspondiente Orden de Reconocimientos Médicos
y concurrir personalmente al médico que indiquen las autoridades de la organización escolar, donde
deberá presentarse dentro de un lapso no mayor de una (1) hora, desde que se hubiere entregado la
Orden solicitada. No se justificará el día ni se extenderá la Orden Médica a los docentes que no
procedan de acuerdo a lo establecido.
Cuando haya transcurrido más de la mitad de la jornada de labor del docente el Director podrá
autorizar su retiro sin la Orden Médica correspondiente cuando compruebe fehacientemente que el
estado de salud del interesado no le permite seguir con su labor. Si solicita el retiro por razones de
familiar enfermo, deberá dejar consignado el domicilio donde deberá realizarse el examen médico.
Los docentes que prestan servicios en establecimientos con turno nocturno, deberán solicitar la
Orden Médica conforme a lo señalado en el párrafo anterior y llevar personalmente dicha orden al
consultorio del médico al día siguiente, hasta las 8,30 horas.
En caso de docentes que se desempeñen en más de un establecimiento, deberán solicitar constancias
de la licencia concedida para los restantes, en caso contrario se considerarán como injustificadas las
inasistencias.
Las respectivas órdenes médicas con las constancias de las licencias que se otorgaren especificando
la norma legal aplicable en cada caso, conforme a lo establecido en el Régimen de Licencias
(decreto 542/83), serán presentadas al Instituto para su archivo.
Consulta con el médico. El docente está obligado a concurrir al consultorio del médico indicado
para la constatación de su afección, salvo aquellos casos en que su estado de salud no lo permita, en
cuyas circunstancias solicitará la presencia del médico a domicilio.
En los casos en que el docente no se encuentre en su domicilio al concurrir el facultativo de la
organización escolar de gestión privada, éste no justificará ese día y hará firmar la Orden de
Reconocimiento, para constancia de su presencia en el lugar a personas responsables de la casa o
vecinos. Se exceptuará de dicho temperamento en el supuesto de mediar internación.
Cuando el agente debido a la afección que padece necesita concurrir con urgencia a centros
asistenciales o consultorio de su médico tratante, comunicará esta situación a la Dirección de la
Institución escolar. En el caso de mediar internación el docente comunicará de inmediato el nombre

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 58 de 91


del establecimiento asistencial donde se encuentre, indicando claramente dirección, piso, sala,
cama.
En el caso de tratarse enfermedad de un familiar el facultativo actuante, una vez verificado el estado
de salud, aconsejará la licencia que corresponda y consignará en la Orden de Reconocimiento, por
información del docente, el nombre, apellido, número de documento de identidad del enfermo y
grado de parentesco que los une, debiendo el recurrente ratificar con su firma los datos, que tendrán
carácter de declaración jurada.
Si al concurrir el médico a domicilio, el docente se hallare ausente, igualmente el facultativo
procederá a examinar al enfermo para determinar si por la afección que padece corresponde o no la
atención del recurrente y dictaminará los días de licencia que deberá otorgarse.
En este supuesto el interesado queda obligado a concurrir ante el médico indicado por el Instituto,
donde probará fehacientemente que su ausencia fue motivada por asuntos relacionadas con la
atención del enfermo y firmará la declaración jurada que establece el presente párrafo; este trámite
deberá efectuarse dentro de las dos (2) horas de iniciada la jornada de labor del primer día hábil
siguiente.
Retiro del servicio. Cuando el docente se hubiere presentado a tomar servicios y necesite retirarse
por razones de salud, antes de haber transcurrido la mitad de su jornada de labor, deberá solicitar al
Director del Establecimiento la Orden de Reconocimiento, con la que en el plazo de una (1) hora
deberá presentarse al médico de la organización, donde se determinará el beneficio que pudiera
corresponderle.
En el caso que el docente necesite retirarse del servicio por razones de salud de un familiar enfermo,
al solicitar la Orden de Reconocimiento indicará claramente el domicilio en que deberá realizarse el
examen médico.
En caso de duda referente a las razones de salud invocadas por el docente para retirarse del servicio
aun cuando haya transcurrido más de la mitad de su jornada de labor, el Director podrá solicitar el
reconocimiento médico.
Errores en el reconocimiento. Cuando el reconocimiento no se efectúa por domicilio equivocado,
debido a causas imputables al interesado, la inasistencia será injustificada por el médico de la
institución. Cuando el error provenga de la entidad educativa, el médico justificará el día, sin
perjuicio de las sanciones disciplinarias que correspondan al responsable.
Cuando la enfermedad del docente no se verifique por causas imputables al médico de la
institución, se justificará el día.
Si durante el día el facultativo no concurre a realizar el correspondiente examen médico, el día hábil
siguiente el docente comunicará dicha eventualidad a la dirección de la escuela. En caso de persistir
su dolencia solicitará nueva Orden de Reconocimiento. La prescripción de reposo implica la
prohibición deambulatoria del paciente.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 59 de 91


Disposiciones generales.
El médico de la institución no prorrogará las licencias cuando compruebe que no ha cumplido con
las prescripciones médicas que el caso requiere.
Feriados o asuetos. En aquellos casos en que el docente desempeñe tareas los días sábados,
domingos, feriados o asuetos, se procederá de la siguiente manera.
a. El docente deberá comunicar al Director de acuerdo a lo previsto en el Artículo 12° y
57° de este régimen, su imposibilidad de deambular.
b. Cuando la enfermedad se prolongue, el Director o autoridad competente solicitará a
pedido de parte interesada el primer día hábil, el pertinente reconocimiento médico.
Al efectuarse el mismo y constatarse la enfermedad se abarcarán con licencias los días
festivos.
c. En aquellos casos en que la enfermedad duró solamente el día festivo, el trámite de
licencia deberá hacerse adjuntando certificado médico.
Accidentes o enfermedad profesional. La licencia por accidente de trabajo o enfermedad
profesional corresponderá únicamente si se ha formulado la denuncia y presentado ante el
Propietario o Representante Legal del Instituto la constancia sumarial y certificado del Director
donde conste que el accidente sufrido por el docente ha sido en acto de servicio; en caso contrario
se imputará a los Artículos 43° y 44° del Régimen de Licencias por razones de salud hasta tanto se
compruebe dicha circunstancia.
Traslado del docente. Los docentes en uso de licencia por los Arts. 43°, 44° y 45° del presente
régimen, que por causa relacionada con su estado de salud necesitare trasladarse a un centro
especializado para su tratamiento, deberá solicitar al Propietario o Representante legal la
correspondiente autorización para ausentarse de su domicilio habitual a otras localidades de la
Provincia, del país o del extranjero quien, previo dictamen del médico de la institución, deberá
resolver mediante resolución fundada.
Cuando el docente, encontrándose en el país, pero fuera de su residencia habitual, necesite licencia
por razones de salud, deberá constituir domicilio especial dentro de las veinticuatro (24) horas
haciéndolo saber al Director del Establecimiento o repartición en que preste servicios, remitiendo
posteriormente el Certificado Médico original e historia clínica y demás estudios complementarios,
si correspondiere en un término que no excederá de diez (10) días. Dicho certificado deberá ser
expedido por profesionales dependientes de reparticiones provinciales, nacionales o municipales,
visado por cualquiera de las delegaciones de la Dirección de Reconocimientos Médicos y Licencias
si existiera o en su defecto por un organismo oficial de Salud Pública.
La inexistencia de un servicio médico oficial debe ser certificada por la autoridad policial del lugar.
Encontrándose el docente en el extranjero la certificación e información complementaria será
expedida por profesionales particulares, visada por organismos oficiales del país en que se
encuentre.
Cuando la licencia finaliza el día anterior a un feriado y luego se solicita nueva orden de
Reconocimiento Médico al aconsejarse la licencia, automáticamente se incluirán los días no

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 60 de 91


laborables intermedios. No será de aplicación este temperamento cuando se trate de otro tipo de
licencia.
Diferencias entre los facultativos. En caso de suscitarse conflicto entre lo aconsejado por el
facultativo del Instituto y el médico tratante, el docente podrá solicitar en forma fundada ante la
Dirección de la organización escolar la constitución de una Junta Médica, la que dictaminará en
definitiva.
Junta Médica. Para aconsejar prórroga de licencia por largo tratamiento de salud, Artículo 44° del
decreto 542/83, luego que el docente haya utilizado treinta (30) días corridos por el citado concepto,
los médicos del instituto de educación de gestión privada previamente se constituirán en Junta
Médica, de la cual podrá formar parte el Médico tratante a pedido del paciente; a tales fines se
solicitará si lo considera conveniente, los exámenes complementarios que estime necesario, ya sean
éstos de laboratorios, radiología, radiográficos, etc.
La no concurrencia del docente para las Juntas Médicas determinadas por la Dirección del
Establecimiento o la negativa a efectuar los exámenes complementarios motivará la no concesión
de la licencia, situación que la mencionada Junta comunicará por nota al Propietario o
Representante Legal.
Cuando el Médico no encuentre razones para justificar el pedido de licencia del docente, extremará
el examen clínico antes de expedirse. Si de este examen se desprende que no corresponde justificar
consignará claramente en la orden de Reconocimientos y en ficha individual que corresponde al
docente: "NO SE JUSTIFICA" y cuáles son las razones que determinan ese criterio a fin de que el
Director de Reconocimientos Médicos y Licencias tenga elementos de juicio para dictaminar en los
casos en que se solicita reconsideración.
Cuando el médico dictamina que no corresponde conceder licencia, no se podrá justificar la
inasistencia por otro concepto.
Alta Médica. El docente está obligado a presentar el alta Médica al finalizar su licencia. La
inobservancia de este requisito se considerará falta grave, de la que se hará responsable al Director
que permite reintegrarse a sus tareas al docente, sin el documento mencionado.
Prórroga de licencia. La Dirección del Instituto no considerará ningún pedido de prórroga de
licencia que se presenta después de DIEZ (10) días de vencida la anterior, salvo caso debidamente
fundamentado.
Si la afección del docente supera quince (15) días corridos y requiere prórroga de la misma, esta
únicamente será considerada por la asesoría médica, si de la evaluación de los antecedentes
remitidos, sea confirmada la causa determinante de la misma. En caso contrario el docente deberá
ser sometido al examen de una Junta Médica, en fecha a notificar por la Dirección del Instituto,
siendo inexcusable la concurrencia del docente, bajo apercibimiento de no convalidar la prórroga
aludida, con las consecuencias emergentes.
En todos los casos la documentación que se presente o remita para tramitar los beneficios, deberá
ser original, no aceptándose fotocopias simples.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 61 de 91


Cambio de tarea. El cuerpo médico de la institución aconsejará sobre cambios de tareas o destino
solicitados por el docente. Todo pedido de cambio de tareas o destino, deberá presentarse por la vía
jerárquica con la historia clínica y estudios complementarios que en caso corresponda.

Agotamiento de la licencia por enfermedad paga – Reserva del puesto.


En este aspecto se aplica con plenitud la normativa general, prevista en el artículo 211, LCT, de lo
que resulta que una vez agotados los períodos de licencia con goce de sueldo por razones de
enfermedad, corresponde la “reserva del puesto” por el término de un año o el mayor plazo que
se hubiera fijado en la normativa jurisdiccional aplicable, a cuyo vencimiento la relación subsistirá
hasta que alguna de las partes la rescinda.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 62 de 91


CAPITULO IX - LA TUTELA DE LA ESTABILIDAD DEL
DOCENTE PRIVADO

Introducción
Tal como señalan Zunino y Fanchin en el “Régimen Legal de los Docentes Privados”, corresponde
señalar, en primer lugar, que el docente dependiente de establecimientos educativos de gestión
privada no posee una estabilidad especial ni de mayor alcance que la del resto de los trabajadores de
nuestro país, sino que, respecto de este sector de trabajadores, la ley ha establecido algunos
institutos procedimentales o de fondo que difieren de los aplicables al conjunto de dependientes
regidos por la Ley de Contrato de Trabajo y que configuran una modalidad de tutela especial
respecto de la estabilidad.
No se trata de una estabilidad “absoluta” como la que preveía la ley 20.614 para el caso de los
docentes privados y que fuera derogada por la ley de facto 21.380, ni de aquella que contemplaba,
por caso, el estatuto del personal bancario bajo la vigencia de las leyes 12.637 y 12.998, que
establecían que si el despido era incausado o no se acreditaba la causal invocada, se debía reintegrar
al dependiente y abonar los salarios caídos desde la fecha del despido hasta que tal reincorporación
se concretase. Cabe acotar que estos últimos regímenes fueron declarados inconstitucionales por la
Corte Suprema de Justicia de la Nación (Corte Sup., 25/2/1969, in re “De Luca José E. y otro y.
Banco Francés del Río de la Plata”, Fallos 273:87, JA 1-1969-565).
Por otro lado, es claro que tampoco poseen una estabilidad como la que rige en materia de empleo
público, toda vez que el contrato de trabajo del docente privado puede ser rescindido sin invocación
de causa y con derecho a indemnización, lo que no ocurre respecto de aquél.
Tampoco posee el docente privado una estabilidad como la que le acuerda el régimen legal —Ley
de Asociaciones Sindicales— al delegado del personal, quien posee una tutela sobre su estabilidad
que impide de manera absoluta el despido, las suspensiones o la modificación de sus condiciones de
trabajo, si no ha existido previamente la exclusión judicial de tal inmunidad.
Simplemente, el régimen aplicable al personal docente con desempeño en establecimientos de
gestión privada ha consagrado obligaciones colocadas en cabeza del empleador que inciden sobre la
estabilidad de dichos dependientes y constituyen el objeto del presente capítulo. Estas obligaciones
consisten en la realización de sumario previo por ante la autoridad de aplicación en los supuestos
de despido con invocación de causa, y en el deber de colocar en situación de disponibilidad a sus
docentes en los supuestos de cierre de cursos o cambios de planes de estudio. Sobre esta cuestión se
ha dicho que “los procedimientos de cautela a que antes aludimos se encuentran destinados a
limitar la cesantía del docente, mediante la enumeración de causales taxativamente enumeradas”
(art. 13) (TORRE, José P., “Notas sobre estabilidad y remuneración de los docentes privados”,
Legislación de trabajo, Contabilidad Moderna, t. XX, p. 606).

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 63 de 91


La supuesta limitación de las causales del despido
La ley 13.047 establece en su artículo 13 que “el personal sólo podrá ser removido, sin derecho a
preaviso ni indemnización, por causas de inconducta, mal desempeño de sus deberes o incapacidad
física o mental, previa sustanciación del correspondiente sumario por autoridad oficial competente,
en el que se garantizará la inviolabilidad de la defensa”.
Por su lado, el artículo 14 de la misma norma legal dispone que “en los casos de despido por causas
distintas de las taxativamente enumeradas en el artículo anterior, se aplicarán las disposiciones del
articulo 157 y afines de Código de Comercio...”. Adviértase que, con antelación a la sanción de la
Ley de Contrato de Trabajo, la norma de remisión fijaba las pautas de indemnización en caso de
despido directo por parte del empleador sin invocación de causa.
El artículo 15 del Estatuto referido dispone, finalmente, que “las sanciones y remociones decretadas
por el organismo oficial pertinente no darán lugar a ninguna indemnización”.
De la lectura de la normativa transcripta parece desprenderse que los propietarios de
establecimientos educativos de gestión privada se encuentran frente a tres hipótesis de despido de
sus dependientes:
a) la de no invocar causa para el distracto o disolución del contrato y, en consecuencia, tal
ruptura del vínculo conllevará la obligación de pago de las indemnizaciones previstas por la
Ley de Contrato de Trabajo para este supuesto;
b) la de invocar algunas de las causales que la ley 13.047 establece como fundamentos
posibles del despido —“inconducta, mal desempeño de sus deberes o incapacidad física o
mental”—, debiendo en este caso acreditar la causal esgrimida en sumario administrativo
por ante la autoridad de aplicación, lo que, en caso de así probarse, eximirá al empleador del
deber de pago de las aludidas indemnizaciones;
c) la de invocar otras razones no comprendidas en la enumeración de la ley 13.047, en cuyo
caso la suficiencia de tal razón para el despido podrá ser analizada por el juez laboral a la luz
de la Ley de Contrato de Trabajo y su concepto de “injuria laboral”.
Esta interpretación es la que se desprende, en principio, de la literalidad de los artículos 14 y 15 de
la norma citada, que, como se ha visto, expresan que en caso de invocarse una causal diferente a las
enumeradas en el primero de ellos debería estarse a las disposiciones del artículo 157 del Código de
Comercio —ley 11.729— (hoy artículo 245 y concordantes de la Ley de Contrato de Trabajo).
La tríada de alternativas antes enunciadas es producto de una interpretación de la norma por la que
la enumeración de las causales de despido válidamente invocables aparece efectuada como un
numerus clausus, es decir, de manera taxativa o cerrada, de suerte tal que toda otra razón para
justificar la baja no constituiría causal suficiente para provocar el despido con derecho a eximirse de
la indemnización previa acreditación sumaria del hecho por ante la autoridad de aplicación.
Resulta necesario señalar que la pretendida limitación de las causales de despido a las antes
mencionadas constituye, en realidad, una mera ficción o apariencia.
En efecto, los términos “inconducta” o “mal desempeño de sus deberes”, utilizados en la norma en
cuestión, constituyen conceptos jurídicos indeterminados, que como tales conllevan una laxitud que

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 64 de 91


hace que resulten abarcativos de todo obrar injurioso por parte del dependiente, que razonablemente
justifique la imposibilidad de continuidad del vinculo laboral.
Estabilidad no estricta. Por eso se ha expresado que “la estabilidad del personal de
establecimientos de enseñanza privada no es estricta ya que se admite prácticamente cualquier
causa de despido (...) debiendo atenerse a la ley 13.047 (sumario previo). En igual sentido
‘Gambelín de Gómez. Asoc. Arg. Cult. Inglesa’, 12/9/1991” (C. 3º, Lab., sala 1’, 15/2/1999. in re
“Herlein v. Apana s/cobro de pesos”, Sumario SAIJ 99080009, el Dial - AT22BA).
Dicho de otro modo, no existe ningún obrar que pueda ser llevado a cabo por un docente privado,
que en otra actividad cualquiera pudiera considerarse injurioso y suficiente para justificar el
despido, y que en el campo de la docencia pueda ser considerado excluido como causal para el
distracto.
Es que la inconducta o el mal desempeño en sus funciones, como motivos que la ley ha consagrado
para justificar el despido sin derecho a indemnización, no son sino evidencias de ausencia de la
idoneidad necesaria para el desempeño de la labor docente en relación de dependencia.
Amplitud de los términos. En ese orden de ideas se ha dicho que la “amplitud de los términos de
la previsión contenida en el artículo 13 de la ley 13.047 no autoriza”, a juicio de los jurisconsultos y
especialistas (como Zunino y Seco) a la “discriminación que se pretende introducir a efectos de
encuadrar el despido de autos en un supuesto de excepción, ya que entre inconducta y actuar desleal
no habría más que una relación de género o especie, siendo justamente esta última la inconducta
que se le enrostra al dependiente, debiendo tenerse presente - sin soslayar la abundante casuística de
los comportamientos que pueden reputarse injuriantes en el marco de la normativa laboral genérica,
conforme artículo 242 de la LCT -, que el recaudo bajo análisis se ha establecido en el marco de una
regulación normativa específica en la que expresamente se le garantizara al personal afectado a la
actividad el derecho a la estabilidad” (Cámara Nacional del Trabajo, sala 2ª, 12/7/1999, in re
“Paglilla, Raúl O. v. Colegio León XIII”, JA 2000-1-373. Lexis Online 20000435).
En definitiva, el docente privado se encuentra sujeto, en cuanto a las causales de despido, a las
mismas exigencias que hacen al contrato de individual trabajo propio de la LCT, en orden a su
necesaria entidad, razonabilidad en su apreciación, temporaneidad, proporcionalidad, etc., pero sin
límite alguno respecto de su número o características.
Al respecto se ha indicado que “. . . en el caso que nos ocupa, las actuaciones llevadas a cabo en el
ámbito del establecimiento para avalar el distracto no reúnen las condiciones para constituir
sumario, ni han garantizado a la docente el ejercicio del derecho de defensa. Tampoco cabe evaluar
que las discrepancias suscitadas con la forma de impartir enseñanza, y la disconformidad de algunos
padres, conformen agravio suficiente como para tornar imposible la prosecución del vínculo laboral,
sin la previa aplicación de sanciones de menor entidad que el distracto, ni observancia de las notas
de progresividad, proporcionalidad y razonabilidad que condicionan el ejercicio de las facultades
disciplinarias del empleador” (C. Trab. Neuquén. sala lª. 30/12/2003, in re “Cultura María José v.
Asoc. Mutual Inst. Tecn. Comahue s/despido”).

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 65 de 91


No obstante ello, vale subrayar lo dicho en cuanto a que existirá mal desempeño cuando se constate
“una conducta objetiva que revele negligencia o falta de dedicación, lo que no se configura porque
se ponga en tela de juicio la capacidad docente o de información” (TORRE, José P., “Notas...”, cit,
p. 608).
En similar sentido y atendiendo a lo expresado respecto de las características propias de las
empresas “ideológicas” o “de tendencia”, se ha expresado que “no puede ponerse en tela de juicio la
capacidad docente por no participar de doctrina científica o ideológica o sistemas pedagógicos de
experimentación propuesto por la autoridad del establecimiento, salvo que estas circunstancias se
establecieran como condicionamientos al tiempo de la contratación...“ (MOVANO, Edith A.,
“Extinción de la relación laboral (con particular referencia al régimen del docente privado)”.
LLCba., 2005, p. 1232).
Posibilidades efectivas de distracto. En suma, contestando a las tres hipótesis fácticas enunciadas
al inicio de este acápite, no cabe duda de que se reducen a sólo dos:
a) Despido sin invocación de causa, con las consecuencias indemnizatorias previstas en la Ley
de Contrato Trabajo.
b) Despido con invocación de causa, la que deberá ser acreditada en sumario previo, ante la
Autoridad de Aplicación local.
Finalmente, en lo relativo a la incapacidad física o mental como causal de despido, deberá estarse a
las disposiciones generales de la Ley de Contrato de Trabajo. En efecto, como bien ha expresado el
doctor Grisolía, “este último supuesto ha perdido vigencia, siendo aplicable en dicho caso lo
dispuesto por los artículos 212 y 245, LCT” (GRISOLIA, Julio A., Derecho del..., cit., t. 11, p.
1457).
ARTÍCULO 212 (LCT). —REINCORPORACIÓN. Vigente el plazo de conservación del
empleo, si del accidente o enfermedad resultase una disminución definitiva en la capacidad
laboral del trabajador y éste no estuviere en condiciones de realizar las tareas que
anteriormente cumplía, el empleador deberá asignarle otras que pueda ejecutar sin
disminución de su remuneración.
Si el empleador no pudiera dar cumplimiento a esta obligación por causa que no le fuere
imputable, deberá abonar al trabajador una indemnización igual a la prevista en el artículo
247 de esta ley.
Si estando en condiciones de hacerlo no le asignare tareas compatibles con la aptitud física
o psíquica del trabajador, estará obligado a abonarle una indemnización igual a la
establecida en el artículo 245 de esta ley.
Cuando de la enfermedad o accidente se derivara incapacidad absoluta para el trabajador,
el empleador deberá abonarle una indemnización de monto igual a la expresada en el
artículo 245 de esta ley.
Este beneficio no es incompatible y se acumula con los que los estatutos especiales o
convenios colectivos puedan disponer para tal supuesto.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 66 de 91


ARTÍCULO 245 (LCT). —INDEMNIZACIÓN POR ANTIGÜEDAD O DESPIDO. En
los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o no mediado
preaviso, éste deberá abonar al trabajador una indemnización equivalente a UN (1) mes de
sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de TRES (3) meses, tomando como base
la mejor remuneración mensual, normal y habitual devengada durante el último año o
durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor.
Dicha base no podrá exceder el equivalente de TRES (3) veces el importe mensual de la
suma que resulte del promedio de todas las remuneraciones previstas en el convenio
colectivo de trabajo aplicable al trabajador, al momento del despido, por la jornada legal o
convencional, excluida la antigüedad. Al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL le corresponderá fijar y publicar el promedio resultante, juntamente
con las escalas salariales de cada Convenio Colectivo de Trabajo.
Para aquellos trabajadores excluidos del convenio colectivo de trabajo el tope establecido
en el párrafo anterior será el del convenio aplicable al establecimiento donde preste
servicios o al convenio más favorable, en el caso de que hubiera más de uno.
Para aquellos trabajadores remunerados a comisión o con remuneraciones variables, será
de aplicación el convenio al que pertenezcan o aquel que se aplique en la empresa o
establecimiento donde preste servicios, si éste fuere más favorable.
El importe de esta indemnización en ningún caso podrá ser inferior a UN (1) mes de sueldo
calculado sobre la base del sistema establecido en el primer párrafo.

El procedimiento sumarial previo para el despido con invocación de causa


Siguiendo a Zunino y Fanchi (Régimen Legal de los Docentes Privados”), es importante tener en
cuenta que la ley 13.047 establece, en su artículo 14, que “el personal sólo podrá ser removido, sin
derecho a preaviso ni indemnización (...) previa sustanciación del correspondiente sumario por
autoridad oficial competente, en el que se garantizará la inviolabilidad de la defensa”.
El dispositivo es coincidente con lo dispuesto por la Ley Nacional de Educación, al enumerar los
derechos de los docentes que, en su artículo 67, establece como uno de ellos el del “mantenimiento
de su estabilidad en el cargo en tanto su desempeño sea satisfactorio de conformidad con la
normativa vigente” (inc. f).
Es de señalar que en caso de que del sumario se desprenda la certeza de la causa invocada, la ley
13.047, en su artículo 15, prevé que “las sanciones y remociones decretadas por el organismo oficial
pertinente no darán lugar a ninguna indemnización “, esto sin perjuicio de las posibilidades de
revisión judicial a que nos referiremos más adelante.
De la propia definición dada por la norma, se desprende que el objetivo central del sumario
administrativo a sustanciarse como condición previa al despido con invocación de causa y sin
indemnización para el docente privado, es garantizar de manera plena su derecho a la defensa.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 67 de 91


En esto no existe diferencia respecto del sumario administrativo que se labra en los casos de
sanciones a agentes públicos, toda vez que en uno y otro supuesto la finalidad principal del sumario
es la precitada garantía del derecho a la defensa del imputado. Además, dado que es instrumentado
en el ámbito de la administración pública (en el caso de Misiones, con apoyo técnico de los órganos
específicos del Consejo General de Educación o de Fiscalía de Estado), ésta tiene que atenerse a la
normativa que le es propia.
Desde esta perspectiva, la inserción de esta figura en el contrato de trabajo del docente privado no
es sino una muestra más de la evidente interrelación existente entre la actividad docente de gestión
pública y la de gestión privada.
Por otra parte, no puede soslayarse que lo relativo a las faltas disciplinarias, los procedimientos a
efectos de la determinación de la responsabilidad en tales casos y la consecuente aplicación de
sanciones es una permanente inquietud en el ámbito docente, y que esta inquietud se ve exacerbada
en razón del carácter de símbolo y la necesaria responsabilidad que detentan los educadores
públicos o privados en nuestra sociedad.

El sumario administrativo
Más allá de las características propias de los regímenes sumariales de cada jurisdicción, existen
ciertos principios generales básicos que, en razón de desprenderse de manera directa de los
preceptos constitucionales que hacen al derecho de defensa y al debido proceso, deben
necesariamente imperar en todo procedimiento sumarial, aun cuando no estén explícitamente
consagrados en la letra de la ley. Veamos algunos de tales aspectos:
Objetivos. Corresponde primeramente, determinar el objetivo que tiene la sustanciación de un
sumario administrativo, ello a fin de atacar la creencia largamente internalizada entre el personal
docente, por la que se considera al sumario como un estigma perenne y gravoso para quien lo
padece.
Es dable remarcar que “la finalidad del sumario no es, a pesar de la arraigada convicción en
contrario, una fórmula de persecución, una sanción anticipada, ni una contingencia laboral
irreversible. Muy por el contrario es la consolidación formal y expresa del legítimo derecho a la
defensa en juicio. La razón del sumario administrativo no es la presunción de culpabilidad del
docente afectado, sino la del principio de inocencia que consagra el artículo 18 de la Constitución
Nacional” (STICCA, Ademar A., “El docente sumariado”, Revista Estrada, año V, nro. 18,
Segunda Época, marzo-abril-mayo 1984, p. 12).
Por tal razón es que la UNESCO, a través de su “Recomendación relativa a la situación del personal
docente” (UNESCO, Paris, 5/10/1966, parágrafo 50), ha establecido la necesidad de garantizar en
todo procedimiento disciplinario en contra del personal docente el derecho a ser informado, a
conocer el contenido del expediente, el derecho a defenderse y ser defendido, de contar con un
tiempo suficiente para tal defensa, a una resolución fundada, así como de apelar ante las autoridades
y órganos competentes la decisión que en dicho procedimiento se adopte.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 68 de 91


Concepto.
Analizando la conceptuación del sumario que prevé el artículo 14 de la ley 13.047 y sus similares
contemplados en las diversas normativas jurisdiccionales, podemos sostener que es el
procedimiento seguido por la Administración Pública, frente a la denuncia formulada por un
empleador docente, relativa a un hecho que a criterio de aquél constituye injuria laboral suficiente
para justificar la rescisión del vínculo, con pérdida del derecho a indemnización por parte del
dependiente, con el objeto de determinar la existencia del hecho denunciado, la responsabilidad del
docente al que se le endilga tal conducta, y la proporcionalidad y razonabilidad de la sanción
expulsiva propuesta, en un marco de pleno ejercicio del derecho de defensa por parte del docente
imputado.
La exigencia de “sumario previo”, como condición para operar la rescisión causada del contrato
laboral, obliga al empleador a someterse a una decisión objetiva y externa a su propio ámbito.
Su razón se deriva obviamente del principio de equiparación con el docente público, que campea en
todo el ámbito del contrato de trabajo del docente privado. Además, es de interés del propio Estado
el control activo del desarrollo del proceso educativo y del personal que Lo materializa.
Además, es un instituto que propende a proteger el ejercicio del la “libertad de enseñar”, de la cual
es también titular el docente en su condición de habitante. Es de recordar que la Ley Nacional de
Educación, en su artículo 67, incluye entre los derechos de los docentes el de la libertad de cátedra y
de enseñanza, al expresar en el inciso c) de dicha norma que los docentes tendrán derecho “al
ejercicio de la docencia sobre la base de la libertad de cátedra y la libertad de enseñanza, en el
marco de los principios establecidos por la Constitución Nacional y las disposiciones de esta ley”.
Es cierto que estos derechos registran limitaciones, pero no cabe duda de que las causas de
rescisión del contrato docente rozan con especial intensidad estos derechos fundamentales, por ello
la necesaria e imprescindible intervención estatal mediante el procedimiento sumarial. Obviamente
que no puede suplirse este requerimiento de “sumario previo”, con algún trámite interno, ya que el
concepto propio del instituto implica la actuación de la autoridad de contralor.

El acto administrativo de apertura del sumario.


Frente a la presentación que efectúe un empleador educativo privado, tendiente a la sustanciación
del sumario administrativo en contra de un dependiente a los fines de la acreditación de la falta que
aquélla le endilga a éste, la Autoridad de Aplicación deberá disponer la inmediata apertura del
sumario administrativo requerido, mediante acto administrativo.
Dicho acto administrativo no resulta susceptible de impugnación, toda vez que se trata de un acto
preparatorio, preliminar, de trámite, que no resuelve la cuestión de fondo y que no puede, por tanto,
ocasionar agravio que justifique tal impugnación.
Por ello se ha expresado: “Este acto, como ha puesto de relieve González Pérez, tiene la condición
de acto de trámite, es decir, de acto que pone en marcha el mecanismo de la administración pública
para proceder a la depuración de responsabilidades. Este acto, por tanto, no prejuzga cuál sea la

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 69 de 91


finalización del expediente, ni produce indefensión, sino que constituye el acto de iniciación del
ejercicio de la potestad disciplinaria de la Administración, que ha de concluir con un acto final en
que se sancione o sobresea el expediente así iniciado...” (CASTILLO BLANCO, Federico A.,
Función pública y poder disciplinario del Estado, Civitas. Madrid, 1992, p. 403).

La declaración indagatoria
Un elemento fundamental en el proceso sumarial está constituido por la “declaración indagatoria”
del agente inculpado. Este acto, que consiste en la declaración que aquél presta frente al abogado
instructor y de la cual se labra acta, es la primera concreción en el sumario del ejercicio del derecho
a ser oído del que goza el sumariado.
Por su lado, y como consecuencia de lo dispuesto por el artículo 18 de la Constitución Nacional, le
asiste al agente la facultad de abstenerse de declarar, sin que ello implique presunción alguna en su
contra ni pueda ser mentado en su perjuicio.
Un aspecto central para el adecuado cumplimiento de los fines del sumario administrativo, cuya
omisión acarreará la nulidad de lo actuado, está dado por la necesidad de que en el acto de la
declaración indagatoria al agente se le informe con total precisión las circunstancias de tiempo,
modo y lugar, atinentes a los hechos que se le atribuyen.
Es en ese sentido que se ha expresado que “el derecho de audiencia importa y reconoce en primer
lugar el conocimiento cierto y acabado de la imputación que se formula. Las vagas fórmulas de
condenación, los genéricos encuadramientos de conductas y las remisiones a otras actuaciones no
cumplimentan con la exigencia legal que asegure la libertad de defensa. Mal puede el acusado de
inconducta desvirtuar la especie si no le consta ni puede saber con exactitud el hecho que se le
atribuye o las circunstancias de tiempo y modo en que se afirma que aquél ocurrió. . .“ (STICCA,
Ademar A., “El docente...”, cit., p. 12).
Este deber de describir con absoluta precisión la o las causales del despido que se propugna se
encuentra también plasmado en el artículo 243 de la Ley de Contrato de Trabajo, que bajo el título
“Comunicación. Invariabilidad de la causa de despido”, expresa: “El despido por justa causa
dispuesto por el empleador como la denuncia del contrato de trabajo fundada en justa causa que
hiciera el trabajador deberán comunicarse por escrito, con expresión suficientemente clara de los
motivos en que se funda la ruptura del contrato. Ante la demanda que promoviere la parte
interesada, no se admitirá la modificación de la causal de despido consignada en las
comunicaciones antes referidas”.
Demás está decir que en la audiencia de la declaración indagatoria —al igual que a lo largo de todo
el proceso sumarial—, el agente inculpado podrá contar con asesoramiento letrado o de carácter
gremial.
Por otro lado, es claro que la actuación sumarial, a partir de la declaración indagatoria, es de pleno y
permanente acceso para el docente sumariado, a quien, ante su requerimiento se le deberán facilitar
copias de todo lo actuado.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 70 de 91


La prueba. Criterios para su admisión
En lo atinente a la prueba en el marco del trámite sumarial, siempre basándonos en Zunino y
Fanchin, debe expresarse que ésta reconoce dos vías:
a) la prueba ofrecida por el propio sumariado —que apunta a sostener su postura defensiva— y
b) aquella propuesta por el empleador denunciante de la falta, orientada a probar su existencia
y la responsabilidad del educador a su respecto.
En relación con lo primero, y con base en el ya invocado “principio de inocencia”, cabe precisar
que, de todos modos, es el patrón quien tiene el deber de acreditar los hechos que le inculpa a su
dependiente, y no es éste quien debe probar su inocencia, y que la duda en la interpretación acerca
de la acreditación o no de los extremos de tal acusación beneficia siempre al trabajador docente,
ello por aplicación del principio in dubio pro operario.
Por otro lado, y atendiendo a la necesidad de garantizar a ultranza el derecho a la defensa, el criterio
con el que la instrucción analiza la procedencia o no de la prueba ofrecida por el sumariado debe ser
amplio y siempre a favor de la sustanciación de ésta. Por lo demás, deberá aceptarse todo tipo de
prueba, en la medida en que resulte pertinente y útil para la dilucidación de la causa: documental,
instrumental, testimonial, informativa, careos, inspección ocular, pericial, presuncional,
reconocimientos de firma, etcétera.
Cabe señalar, asimismo, que ambas partes podrán tener intervención en la sustanciación de la
prueba, ello por aplicación del principio del debido proceso legal y del derecho a la defensa
(“Vulnera las garantías del Estatuto del Personal Docente, la cesantía de una directora de escuela,
invocando una supuesta incapacidad, apoyada en el juicio de sus inferiores jerárquicos, sin darle
oportunidad de fiscalizar la prueba, máxime cuando la causal invocada quedó desvirtuada
posteriormente por la reposición de la afectada en funciones más calificadas”, Sup. Corte Bs. As.,
18/8/1959. JA 1960-429, citado por KROTOSCHIN, Ernesto - RATTI, Jorge. Código del Trabajo
anotado, Depalma, Buenos Aires, 1972, p. 1121).

Alegatos, conclusiones y resolución que ponen fin al sumario


A posteriori del diligenciamiento y sustanciación de la totalidad de la prueba, el sumariado y su
empleador deberán contar con la posibilidad de “alegar” sobre el mérito de aquélla, es decir, de
hacer una evaluación de las probanzas arrimadas al proceso y de cómo éstas han apuntalado sus
respectivas posiciones en el procedimiento sumarial.
Por su lado, la instrucción, finalmente, elaborará las “conclusiones” del sumario, cuya naturaleza
jurídica es la de un dictamen y, como tal, sin carácter vinculante para la autoridad con competencia
para resolver en definitiva, debiendo como último paso de este trámite sumarial pronunciarse tal
autoridad.
Tal pronunciamiento podrá adoptar diversas soluciones, una de las cuales puede consistir en ordenar
el archivo de las actuaciones, fundando tal criterio en alguna de las siguientes razones:
Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 71 de 91
a) que no se haya acreditado la existencia de los hechos inculpados;
b) que el hecho se haya probado, así corno también que constituye una falta, pero que no se
haya podido determinar que el docente al que se le atribuye sea el responsable de ella;
c) que se haya acreditado la existencia del hecho, que constituye falta pero existen elementos
que excluyen la responsabilidad del agente inculpado (causas de justificación,
inimputabilidad, etc.);
d) que el hecho se haya probado, pero que no constituya falta o que no posea la entidad
suficiente para justificar el despido.
En el supuesto de que la resolución que pone fin al sumario administrativo de que se trata admita la
aplicación de la sanción segregativa, ésta deberá describir adecuadamente la conducta que se le
endilga al trabajador, la que deberá coincidir plenamente con aquélla en orden a la cual se lo haya
indagado y en función de la cual se haya ofrecido la prueba.
No puede, finalmente, dejar de resaltarse que, tratándose tal decisorio de un acto administrativo,
pesa sobre la Administración que lo dicta el deber de motivar suficientemente éste, debiendo a su
vez respetarse las demás exigencias que hacen a la validez del acto administrativo, so pena de
nulidad.

Recursos contra la decisión final en el sumario


Cabe interrogarse respecto a si la decisión que se adopte como corolario de un sumario
administrativo por parte de la Autoridad de Aplicación es susceptible de recursos administrativos,
si, en su caso, existe posibilidad de revisión judicial de lo allí dispuesto, y cuál es —de aceptarse tal
posibilidad— el fuero competente para ello.
En este orden y como se ha señalado precedentemente, es claro que tal determinación se plasma en
un pronunciamiento que reviste la calidad de acto administrativo, con todas las consecuencias que
de ello se siguen, entre las que se encuentra la de su impugnabilidad, porque “el acto en sí mismo
irrecurrible no existe en un Estado de Derecho, salvo la sentencia judicial que con autoridad de cosa
juzgada cierra definitivamente una cuestión” (GORDILLO, Agustín A., Tratado de derecho
administrativo, t. III, Macchi, Buenos Aires, 1979, VI-43).
Adviértase que el decreto 40.47 1/1947, reglamentario de la ley 13.047, en su artículo 9, prevé la
posibilidad de interposición del recurso jerárquico (En igual sentido, López. Justo, “La estabilidad
de los docentes de establecimientos adscriptos”, TySS, año VII, nro. 4, p. 262).
Esto significa que cualquiera de las partes puede cuestionar el decisorio, a través de los recursos
administrativos que resulten corresponder de acuerdo con la normativa ritual administrativa de la
jurisdicción.
Ahora bien, una cosa es tener la posibilidad de atacar administrativamente dicha resolución
-alternativa que, como se ha dicho, siempre existe-, y otra diferente es la obligación de concretar tal
impugnación.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 72 de 91


Respecto a esto último, cabe analizar las situaciones por separado, según se trate del empleado o del
empleador quien resultase ganancioso en sus pretensiones en el resultado del sumario.
En efecto, si es el dependiente quien se ve perjudicado por el resultado del sumario -en razón de
haberse autorizado el despido propugnado por su empleador-, algunos autores se preguntan si es
necesario cuestionar por vía administrativa tal decisión. Zunino y Fanchin entienden que este
cuestionamiento es posible pero innecesario, toda vez que sin tener que cumplir obligatoriamente
con ese paso procesal previo, puede lograr una revisión más amplia de lo actuado por parte de los
tribunales con competencia en materia laboral.
Esto es así atendiendo a que en ningún caso tal revisión deberá efectuarla la justicia en materia
contenciosa administrativa, ello por tratarse de una cuestión a resolverse mediante la aplicación de
normas propias del derecho del trabajo y, por tanto, ajenas a dicha materia, lo que torna innecesario
el denominado agotamiento de la vía administrativa.
A mayor abundamiento repárese en que en un pleito con motivo del despido, el objeto del ataque
será el distracto producido por el empleador y en él se intentará desvirtuar la existencia de causal
suficiente. No será lo obrado por la Administración lo que constituya el objetivo de la impugnación
judicial por parte del dependiente, sino la decisión del despido, lo que es materia propia del derecho
del trabajo y competencia exclusiva de los jueces laborales.
Pero si es el empleador quien se ve perjudicado por lo dispuesto por la Autoridad de Aplicación, en
virtud de no haber encontrado ésta razón para el distracto propiciado por aquél, se verá en la
disyuntiva de acatar tal determinación y, en consecuencia, mantener el vínculo laboral que pretendía
romper con invocación de causa, o bien, desconocer el pronunciamiento y provocar el despido de
igual forma, lo que implica su nulidad y el deber de pago de las indemnizaciones de ley.
Pero podrá también agotar la vía administrativa y, en la medida en que le achaque al acto
administrativo que puso fin al sumario vicios de naturaleza administrativa, tendrá la posibilidad de
someterlo a revisión judicial. En este caso será la justicia con competencia en materia contencioso
administrativa la que podrá efectuar tal revisión, porque lo que estará en juego no es el
cumplimiento de leyes laborales, sino la eventual vulneración del plexo normativo de naturaleza
administrativa por parte del Estado, al dictar un acto viciado en alguno de sus elementos
constitutivos.

La suspensión preventiva del sumariado


Cabe preguntarse si adoptada por un empleador de la educación, la decisión de despedir a un
dependiente por la comisión de hechos a los que considera de entidad suficiente para justificar el
despido, puede aquél disponer a su vez la suspensión preventiva del docente mientras se sustancia el
trámite sumarial.
En opinión de especialistas como Zunino, Seco, Fachin, Colazo y otros, si la falta que se le atribuye
al agente es de tal magnitud que a criterio del empleador amerita la ruptura del vínculo laboral, y
teniendo en cuenta que lo que está en juego es la permanencia en un ámbito tan sensible como el

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 73 de 91


educativo, aparece como razonable la posibilidad de que el propietario pueda separar en
forma transitoria de sus funciones al docente presuntamente incurso en dicha conducta disvaliosa.
En tal sentido se ha expresado jurisprudencialmente que “no es arbitraria ni irrazonable la
suspensión preventiva en los cargos que ostentaba un docente, dispuesta por la Comisión Directiva
de un instituto de enseñanza privada durante el tiempo en que se sustanciaba un sumario
administrativo contra ella, toda vez que por tratarse de investigaciones relacionadas con la actividad
desplegada por la actora, involucraba obviamente a su persona respecto a todas las funciones que
desarrollaba en el instituto educacional” (C. Trab. Córdoba, sala 1ª, 2/6/2004, in re “Ribera,
Myriarn v. Asociación Civil Instituto Mixto Secundario Justo J. Urquiza”. LLCba., 2004, p. 1089).
En la misma línea de pensamiento se ha señalado que “la decisión de la empleadora de suspender al
actor en el cargo de director de la entidad educativa y en el cargo docente que el mismo
desempeñaba contemporáneamente, en modo alguno aparece como una medida arbitraria o carente
de razonabilidad, mas aun cuando dichas actuaciones sumariales se encuentran impuestas en las
hipótesis específicas por un imperativo legal (artículo 35, ley 5326) y que a las resultas de dicho
sumario administrativo le cabía al actor, en su caso, la facultad de requerir el pago de las
remuneraciones que pudiera haber dejado de percibir; ello para el evento que las conclusiones del
sumario no le resultaren adversas” (C. Trab. Córdoba, sala 2ª, 5/3/2004. “Silveyra, José Luis y.
Asociación Civil Instituto Mixto Secundario Justo José de Urquiza- Dem.”).
En coincidencia con esta postura se ha expresado que “durante la sustanciación del sumario, de
considerarse necesario o conveniente, la empleadora puede suspender al trabajador durante dicho
lapso, deteniendo la prestación de servicios durante el tiempo que tal trámite demandase” (C. Nac.
Trab., sala 2ª, 12/5/1995, in re “Sepag de Gallardo, Ana y. Asociación Civil Universidad del
Salvador”. Lexis Online 13/10696).
En este sentido una primera aproximación a la cuestión podría estar dada por la aplicación del límite
temporal que la Ley de Contrato de Trabajo, en su artículo 220, establece a estos efectos —bajo el
título “Plazo máximo. Remisión”—, al sostener: “Las suspensiones fundadas en razones
disciplinarias (...) no podrán exceder de treinta (30) días en un (1) año, contados a partir de la
primera suspensión. Las suspensiones fundadas en razones disciplinarias deberán ajustar se a lo
dispuesto por el artículo 67, sin perjuicio de las condiciones que se fijaren en función de lo previsto
en el artículo 68”.
El artículo 67 establece que “el empleador podrá aplicar medidas disciplinarias proporcionadas a las
faltas o incumplimientos demostrados por el trabajador. Dentro de los treinta (30) días corridos de
notificada la medida, el trabajador podrá cuestionar su procedencia y el tipo o extensión de la
misma, para que se la suprima, sustituya por otra o limite según los casos. Vencido dicho término se
tendrá por consentida la sanción disciplinaria”.
Por su parte el artículo 68 indica que “el empleador, en todos los casos, deberá ejercitar las
facultades que te están conferidas en los artículos anteriores, así como la de disponer suspensiones
por razones económicas, en los límites y con arreglo a las condiciones fijadas por la ley, los
estatutos profesionales, las convenciones colectivas de trabajo, los consejos de empresa y, si los
hubiere, los reglamentos internos que éstos dictaren. Siempre se cuidará de satisfacer las exigencias

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 74 de 91


de la organización del trabajo en la empresa y el respeto debido a la dignidad del trabajador y sus
derechos patrimoniales, excluyendo toda forma de abuso del derecho”.
ARTÍCULO 220 (LCT). —Plazo máximo. Remisión. Las suspensiones fundadas en
razones disciplinarias o debidas a falta o disminución de trabajo no imputables al
empleador, no podrán exceder de treinta (30) días en un (1) año, contados a partir de la
primera suspensión.
Las suspensiones fundadas en razones disciplinarias deberán ajustarse a lo dispuesto por el
artículo 67, sin perjuicio de las condiciones que se fijaren en función de lo previsto en el
artículo 68.
ARTÍCULO 67 (LCT). — Facultades disciplinarias. Limitación. El empleador podrá
aplicar medidas disciplinarias proporcionadas a las faltas o incumplimientos demostrados
por el trabajador. Dentro de los treinta (30) días corridos de notificada la medida, el
trabajador podrá cuestionar su procedencia y el tipo o extensión de la misma, para que se
la suprima, sustituya por otra o limite según los casos. Vencido dicho término se tendrá por
consentida la sanción disciplinaria.
ARTÍCULO 68 (LCT). —Modalidades de su ejercicio. El empleador, en todos los casos,
deberá ejercitar las facultades que le están conferidas en los artículos anteriores, así como
la de disponer suspensiones por razones económicas, en los límites y con arreglo a las
condiciones fijadas por la ley, los estatutos profesionales, las convenciones colectivas de
trabajo, los consejos de empresa y, si los hubiere, los reglamentos internos que éstos
dictaren. Siempre se cuidará de satisfacer las exigencias de la organización del trabajo en
la empresa y el respeto debido a la dignidad del trabajador y sus derechos patrimoniales,
excluyendo toda forma de abuso del derecho.
Ahora bien, la sustanciación de un sumario administrativo puede llevar un tiempo que supere lo
razonablemente admisible como suspensión precautoria del docente, lo que choca con el
ordenamiento jurídico. Esto porque “la adopción de una medida cautelar coloca al expedientado en
una situación que, de no tratarse el procedimiento principal en un período de tiempo prudente y
rápido, carecerían de todo sentido, circunstancia que obliga a establecer unos plazos, transcurridos
los cuales la suspensión debe levantarse” (TRAYTER JIMÉNEZ, Juan Manuel, Manual de derecho
disciplinario de los funcionarios públicos, Marcial Pons, Madrid, 1992, p. 302).
En este marco, la cuestión debe ser analizada desde la perspectiva que surge de la concepción de la
educación de gestión privada como servicio público, y las consecuencias que de ello se derivan en
orden a la aplicación a aquélla de principios y normas propias del ámbito docente público. También
debe tenerse presente a la hora de analizar la cuestión referida el principio de equiparación entre los
institutos jurídicos del ámbito docente público y privado, todo lo cual hace al concepto de
“conglobamiento orgánico de instituciones”.
Así las cosas, no cabe duda de que resultan de aplicación, a la actividad sumarial que prevé el
artículo 13 de la ley 13.047, los plazos que, como tope para la suspensión preventiva de sus
docentes, contemplan las reglamentaciones estatuidas para el sector educativo público de la

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 75 de 91


jurisdicción de que se trate, términos estos que han sido establecidos teniendo en miras la
posibilidad de que con antelación a su vencimiento pueda resolverse la cuestión de fondo debatida
en dicho trámite sumarial.
Esta solución permite, por una parte, que el empleador pueda ab initio excluir de la prestación del
servicio al docente al que considera incurso en falta susceptible de sanción y, por la otra, garantiza
al trabajador que la suspensión que se le impone no pueda perdurar sino un tiempo razonable,
cumpliéndose así una de las consecuencias esenciales derivadas del derecho a la defensa y al debido
proceso.

El sumario y la temporaneidad de la sanción


Una cuestión importante a dilucidar está dada por la determinación de las consecuencias de la
lamentablemente usual demora en los trámites sumariales que lleva a cabo la Administración
Pública.
Si tal mora se configura, es dable preguntarse se esta situación impedirá al empleador el despido en
razón de su extemporaneidad o, por el contrario, deberá el docente quedar obligado a esperar las
resultas de tal sumario sine die.
No resultan de simple solución los planteos referidos, toda vez que, en ambos casos, cualquiera que
sea la decisión que se adopte, el perjudicado estará pagando las consecuencias de una mora que le
es, en principio, ajena.
Sin perjuicio de ello, es dable señalar que la parte que haya contribuido a la mora, en ningún caso
podrá escudarse en ella para rechazar el resultado del sumario aduciendo tal extemporaneidad.
En igual sentido, la parte que haya sido diligente en su actuar en el marco del sumario de que se
trata, podría plantear la nulidad de su resultado adverso, si éste ha sido extemporáneo a raíz de un
obrar obstructivo o negligente de la otra.
Finalmente, si ambas partes han sido diligentes en su actuar y es el Estado exclusivamente quien
resulta responsable de la demora, podría el dependiente plantear la nulidad del despido que se
autorizara, con sustento en la invocada extemporaneidad, y en tal caso nacerá un derecho de
repetición del empleador respecto del Estado, por los montos indemnizatorios que debiese abonar.

Improcedencia del sumario para el despido indirecto


Es dable efectuar un breve apunte respecto a que la obligación de sustanciación de un sumario
administrativo, impuesta a los empleadores de la educación privada como condición previa al
despido con invocación de causa, no es aplicable respecto de los docentes privados en los supuestos
de despido indirecto.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 76 de 91


En efecto, no resulta en ningún caso exigible al docente la previa sustanciación del sumario
administrativo en contra de su empleador, como paso necesario y anterior a colocarse en situación
de despido indirecto por las injurias que éste le hubiese provocado (En sentido contrario, C. Nac.
Trab., sala 6ª, 2I/91I998, in re, “Díaz Moreno. Graciela v. Unidad Educacional Instituto Sarmiento
SA”, citado por GRISOLIA, Julio A., Derecho..., cit., t. II, p. 1458. Dicho fallo expresa: “El
ordenamiento vigente en el ámbito de la enseñanza privada exige como requisito para el despido
con causa, que el empleador previamente demuestre los motivos en que se funda para tal decisión,
ante el Consejo Gremial de Enseñanza Privada (artículo 2°, ley 20.614). Esta norma debe aplicarse
también cuando se trata de despidos indirectos basados en justa causa. De tal modo, el docente debe
manifestar y demostrar los motivos que avalan su posición, y el empleador puede exponer sus
razones, si las tuviere. El docente que se considera afectado por una injuria del empleador que le
impida continuar la relación debe denunciar la situación ante el Consejo y solamente después, podrá
iniciar el camino de la acción judicial”).
Esto es así a la luz del artículo 19 de la Constitución Nacional, toda vez que, en primer lugar, no
existe norma alguna que imponga tal obligación en cabeza del dependiente, lo que alcanza para
desechar de plano tal exigencia, más si se tiene en cuenta que se trata de un requisito que excede los
propios del marco de la Ley de Contrato de Trabajo y debe ser, por tanto, analizado con carácter
restrictivo.
Por lo demás, cabe precisar que la obligación impuesta al empleador en este aspecto viene a
equiparar la situación de los docentes privados con la de sus pares del sector público, lo que no
permite extender la obligación del sumario previo cuando el despido es indirecto.
A ello cabe agregar, desde una perspectiva finalista, que no existe razón que justifique tal eventual
exigencia, toda vez que ella se enmarca dentro de los principios tuitivos del derecho laboral hacia el
trabajador, que propugnan dar simetría en el derecho a una relación que en los hechos es asimétrica,
por el ostensible mayor poder económico, de negociación, etc., que posee el empleador respecto a
sus dependientes. Consecuentemente, la admisión de la obligación del trabajador de requerir un
sumario previo al despido indirecto aparece como contradictoria con la finalidad protectoria
apuntada.
Por ello se ha expresado: “La garantía de estabilidad prevista para los docentes privados en la ley
20.614, y los mecanismos instituidos por ésta para protegerla, sólo constituyen un obstáculo a la
voluntad rescisoria del empleador y no respecto del trabajador, por lo que aun dentro de este
sistema, puede operar el despido indirecto” (C. Nac. Trab., sala 4’, 13/11/1975, in re “Escobar,
Martha E. v. Arzobispado de Buenos Aires s/despido”, SAIJ Sumario nro. E0002739).

Incausalidad del despido por omisión del procedimiento sumarial


Refiriéndonos a la obligación impuesta por la ley 13.047, relativa a la sustanciación del sumario
como condición previa e inexorable a un despido con invocación de causa, hemos expresado:
“Muchos han planteado en este aspecto, la supuesta inconstitucionalidad de este tipo de preceptos
legales, sobre la base de sostener que lo atinente a la regulación del contrato de trabajo constituye

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 77 de 91


materia no delegada a las provincias y que se vulneran los dispositivos de la ley 20.744 aplicable en
la materia -que no exige tal sumario previo ni obliga a su realización en el ámbito de un ente
estatal-” (ZUNINO, Ángel R. - FANCIIIN, Luis A., “La educación...”, cit., p. 865)
En este marco una primera reflexión que debe hacerse es que la ley nacional 13.047 -norma
plenamente vigente- constituye un plexo normativo de carácter específico, un “estatuto especial”
-similar al que rige la actividad de los futbolistas, viajantes, trabajadores de casa de rentas,
trabajadores a domicilio, etc.-, que como tal y por aplicación del principio de especificidad de las
normas y conglobamiento de las instituciones, desplaza la aplicación de la Ley de Contrato de
Trabajo al marco de lo residual, esto es, sólo aplicable en los supuestos de situaciones no regladas
por el estatuto especial o en aquellos supuestos en que dicho estatuto remite al régimen general.
Como tal, dicha regulación de orden nacional aventa todo planteo de inconstitucionalidad con este
fundamento.
Pero aquí nos interesa analizar la cuestión desde otra perspectiva, cual es la de entender a dicha
imposición como propia, natural y absolutamente válida, en el marco del otorgamiento de una
autorización para la prestación de un servicio público o actividad “especialmente regulada” por el
Estado.
Garrido Falla ha señalado en este sentido: “Ocurre que al quedar de este modo tal actividad
sometida a la necesidad de una autorización administrativa previa, la administración suele
aprovechar esta circunstancia para imponer al particular autorizado una serie de cargas y de
obligaciones positivas en cuanto a la forma del ejercicio de su actividad, muy semejantes a las que
constituyen el contenido típico del clausulado de una concesión de servicio público” (GARRIDO
FALLA, Fernando, Tratado..., cit., p. 387).
En el caso de la docencia de gestión privada, el legislador ha mentado que el Estado, concedente de
este servicio, entre las prerrogativas que se reserva para otorgar la autorización de funcionamiento,
ha incluido la de exigir la acreditación previa y ante sí de las causales que se esgrimen por parte del
empleador en los supuestos de despido con invocación de causa.
Repárese en que se trata de una modalidad de protección contra el despido arbitrario que consagra
el artículo 14 bis de la Constitución Nacional que en absoluto impide el ejercicio de la potestad
patronal de llevar a cabo dicha baja de su personal sin obligación de indemnizar. Se limita a una
acreditación previa y sumaria de la causal invocada.
Pero además, resulta necesario subrayar que este mandato legal integra el marco normativo al que el
empleador se somete voluntariamente cuando solicita la adscripción de su establecimiento a la
educación oficial.
Por tanto, cualquier planteo empresarial ulterior sobre la materia resulta de mala fe y violatorio del
principio de coherencia con los actos propios, toda vez que para poder emitir títulos oficiales,
percibir subsidio estatal para el pago de sueldos, etc., es decir, para obtener todas las ventajas que
tal adscripción supone, el empleador se somete a las reglas de juego emanadas de la normativa de
aplicación, pero para despedir invocando causa y de tal modo no abonar la indemnización de ley,
pretende apartarse del mandato que esa misma norma legal impone.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 78 de 91


Esta conducta zigzagueante, que se aprovecha de las ventajas de la enseñanza adscripta, pero
incumple las obligaciones que como tal le impone la norma a la que se ha sometido
voluntariamente, resulta refractaria al orden jurídico y así debe ser entendida declarándose la
nulidad del despido en estos supuestos.
La doctrina, como no puede ser de otra manera, es talante al respecto: “. . . la falta de instrucción de
dicho sumario es causa bastante para justificar el derecho del trabajador a las indemnizaciones por
despido arbitrario, pues se trata de un requisito de cumplimiento necesario” (FERNÁNDEZ
MADRID, Juan Carlos, Tratado..., cit., p. 1868)
En el mismo sentido la jurisprudencia ha señalado de manera reiterada: “Cualquier despido en
establecimientos docentes privados debe ser decidido por el empleador luego de un sumario interno,
dirigido por la autoridad oficial estatal, en el que el trabajador pueda ejercer válidamente su derecho
de defensa. Si así no se hubiera efectuado, el empleador ha cometido una falta grave contra el
régimen laboral y debe ser sancionado…” (C. Nac. Trab., sala 6ª, 18/10/1999, in re “Clemente,
Patricia y. CEMED SA s/despido”, Fallos 273:87, JA 1-1969-565).
En similar sentido se ha expuesto que “la exigencia del ‘sumario previo’ se convierte en un
requisito legal ineludible para la rescisión unilateral del contrato de trabajo por parte de la patronal
sin las consecuencias indemnizatorias previstas en el artículo 245, LCT y concordantes. Por
consiguiente, su omisión conlleva indefectiblemente la ‘incausalidad’ del despido en tales
condiciones atento a que con su proceder se estaría arrogando atribuciones que la ley expresamente
se las ha vedado. Tanto la jurisprudencia como la doctrina del país, de manera prácticamente
unánime han resuelto el punto en este sentido (C. Nac. Trab., sala 6°, 3 1/3/1980, ‘Galarreta, Mario
y. Asoc. lnst. de Enseñanza General’, CNAT., 980-34-5; C. Civ. Com. y Trab. Villa María,
3/8/1979, ‘Fumero, Dora y. Colegio de la Inmaculada Concepción’, SP LL 979-444; C. Trab.
Rosario, sala 2ª, 15/6/1978, ‘Cascone v. Colegio La Inmaculada’, Z 978-15-232; etc.)” (C. Trab.
Córdoba, sala 6, 26/7/2002, in re “Albohri Mirta Analía v. Instituto Santa Ana SA –demanda-”. En
similar sentido, entre otros, C. Trab. Cruz del Eje, Córdoba, 8/11/2004, in re “Conti Lorena Natalia
v. Instituto Privado Dante Alighieri y otras s/demanda laboral”; C. Nac. Trab., sala 6ª, 19/3/1993, in
re “Suárez, José v. Instituto Privado Rawson”, JA 1996-111. También: Sup. Corte. Bs. As.,
2/6/1987, in re “Álvarez. Francisco José y. Instituto de Enseñanza Privada Domingo F. Sarmiento
s/nulidad del despido”, citada por OJEDA, Raúl H., “Jurisprudencia Laboral de la Suprema Corte
de Justicia de la provincia de Buenos Aires”, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2002, p. 429; Corte
Sup. Just. Tucumán, 1/6/1994, in re “Zelarrayán, César y. Ese. Com. Soc, de Cultura Ntra. Sra. del
Valle -despido-”, Lex Doctor nro. 13; Corte Sup. Jusi. Tucumán, 28/8/1994, in re “Zampella de
Lesbaine, Elisa y. Coop. de Enseñanza Privada, Secundaria y Especial Almafuerte –despido-”, Lex
Doctor nro. 14).
En el mismo sentido, y acertadamente, se ha expresado “...contrastando este marco jurídico con los
hechos de autos en que ciertamente son contestes las partes, considero que no se ha cumplido con
un recaudo formal expresamente establecido en la ley para dilucidar la existencia de la falta laboral
y su gravedad a los fines del establecimiento de la hipotética sanción. Tal procedimiento previo está
constituido por ley nacional en garantía del derecho a la estabilidad en el empleo y del derecho de
legítima defensa del trabajador, y efectivamente no estipula excepciones, lo cual constituye una
Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 79 de 91
obligación legal para la patronal, que por su incumplimiento pierde el derecho de resolver el
contrato de trabajo con alegación de justa causa y liberarse del resarcimiento consecuente” (C. Civ.
Neuquén, sala 3ª, 13/6/2006, in re “Jonas, Rita y. lnst. María Auxiliadora s/despido”)
En síntesis, entonces, conforme lo visto, la omisión de la sustanciación del sumario administrativo a
labrarse por ante la Autoridad de Aplicación conlleva de pleno derecho la consideración del despido
como incausado, con la consecuente obligación de pago de las indemnizaciones de ley a cargo del
empleador omisivo, sin perjuicio de las sanciones que le pudieran caber por incumplimiento de la
normativa en función de la cual ha obtenido el reconocimiento para la institución.

Invalidez del “sumario interno”


Cabe subrayar que el cumplimiento de la manda, respecto de la sustanciación de un sumario
administrativo como condición previa al despido con invocación de causa, sólo se cumple en los
casos en que se procede conforme a la normativa, en el sentido de que tal procedimiento sumarial
debe labrarse por ante la Autoridad de Aplicación respectiva, de lo que se sigue que resultan
absolutamente inválidos, y en ningún caso suplen tal obligación, los procedimientos que el
empleador pudiese llevar adelante en su propia sede, aun cuando se invocase que se garantizará el
derecho a la defensa del docente (Conf. TORRE, José P., “Notas...”, cit., p. 609)
Jurisprudencialmente se ha expresado en este sentido que “la tramitación del sumario previo por
ante la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza (DIPE) que imperativamente
requiere el artículo 35 de la ley 5326 (t.o.) era de vital importancia por cuanto con su directa
intervención y ciñéndose a lo por ella dispuesto en la resolución 05/1972 —donde se consagran las
garantías constitucionales del debido proceso, que incluye escuchar a ambas partes y permitirles
ofrecer las pruebas que estimen pertinentes— recién resolver técnica y profesionalmente la
existencia, o no, de la inhabilidad moral sobreviniente a que se refiere el artículo 40 del Estatuto del
Docente como causal de cesantía. Aquí en vez de ello el Instituto General San Martín, arrogándose
una facultad que la ley no le otorgó se erigió en juez y parte resolviendo ‘in pectore’ (C. Trab.
Córdoba, sala 6, 16/2/2000, in re “Petrone, Olga v. 1nstituto Gral. San Martín Ltda. de Enseñanza
—demanda—”. En el mismo sentido: C. Civ. Neuquén, sala 3S, 13/6/2006, in re “Jonas, Rita y.
Inst. María Auxiliadora s/despido”)

Invalidez del despido condicionado a las resultas del sumario


También es necesario agregar que el sumario es condición previa al despido, por lo que no resulta
acertado lo sostenido por cierta doctrina, en el sentido de que “el empleador puede despedir al
docente, sin abonar las indemnizaciones por antigüedad y preaviso (arts. 245 y 231, LCT), vale
decir, es un despido ‘a resultas del sumario iniciado’. Una vez concluido dicho sumario, si la
resolución es favorable al empleador, quedará demostrada la justa causa. En cambio, si la
resolución del Consejo no admite las pretensiones del empleador, éste deberá abonar al docente
despedido las indemnizaciones de ley” (FERRARO, Leonardo P., “Procedimiento ante el Consejo
Gremial de Enseñanza Privada”, Práctica y Actualidad Laboral, nro. 154).
Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 80 de 91
La ley 13.047 nos habla de la sustanciación del sumario como condición previa, anterior a la
ruptura del vínculo, la que recién podrá concretarse en caso de admitirlo la resolución que ponga fin
a dicho procedimiento, por lo que un despido ya operado con antelación a la sustanciación del
sumario torna innecesario este último y debería llevar al rechazo in limine de un pedido de
sustanciación en estas condiciones.
Por lo demás, si el despido se produce de este modo, ello implica -por definición- la ruptura del
vínculo, lo que hace que, con independencia del resultado del eventual sumario, el trabajador pueda
de inmediato accionar para obtener el pago de las indemnizaciones correspondientes al despido
incausado, sin que tenga ninguna incidencia el resultado final que pudiese recaer en un sumario de
estas características.

La indemnización en caso de despido incausado


Conforme lo visto hasta aquí, el despido incausado, o equiparable a esa situación a raíz de la
omisión del sumario administrativo, o el despido indirecto fundado en la injuria patronal conllevan
la obligación de pago de las indemnizaciones que prevé el régimen general de contrato de trabajo.
No obstante ello, atendiendo a las particularidades del contrato de trabajo del docente privado,
resulta necesario efectuar algunas puntualizaciones en orden a la determinación de dichas
indemnizaciones.
Cómputo de la antigüedad a los fines indemnizatorios. Sobre este punto es de señalar que la
antigüedad indemnizable es la que se posee -como prestación laboral real y efectiva- en relación
con un mismo empleador. No tiene ninguna incidencia en el cálculo indemnizatorio la denominada
antigüedad docente o fecha de escalafón -entendiéndose por tal el momento de ingreso del docente
al sistema educativo-. Esta antigüedad sí ha de incidir en otros avatares del contrato docente, como
el cálculo de las vacaciones o de la bonificación por antigüedad, y en orden a la cual se suman
recíprocamente los períodos no simultáneos trabajados en los ámbitos educativos público y privado,
cualquier nivel y jurisdicción.
Por eso se ha señalado: “Para el cálculo de las indemnizaciones por preaviso y antigüedad del
docente privado provincial debe computarse sólo el tiempo de servicio efectivamente prestado a las
órdenes del principal con el que se produce la desvinculación laboral (artículo 18, LCT)” (Sup.
Corte. Bs. As., 23/6/1992, in re “Kehler de Modrow, Noemí Celia v. Macrini, Nicolasa Juana
s/despido”, Lexis Online nro. 70016274.3).
En la hipótesis en la que el docente ha ascendido a un cargo directivo o jerárquico, para lo cual es
posible que haya debido renunciar a horas cátedra o cargos que poseía en la institución, el cálculo
indemnizatorio deberá también efectuarse tomando en consideración la fecha de ingreso
correspondiente a las primeras horas cátedra o cargo tomado en ese establecimiento. Esto es más
claro aún cuando las horas cátedra o cargo de que se tratan han sido la base para reunir los
requisitos de antigüedad que normalmente requieren los cargos directivos.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 81 de 91


Ello es así porque el cargo directivo o jerárquico, al igual que en toda otra actividad privada,
constituye la continuidad de una vinculación laboral con el empleador, en funciones de mayor
responsabilidad y remuneración que no admite, en caso de despido incausado, desconocer la
trayectoria previa al acceso a dicho cargo de conducción, inclusive cuando tal relación se ha dado
en condición de suplente o interino.
En este aspecto se ha expresado: “Si bien la resolución 220/1988 del Consejo Gremial de
Enseñanza Privada dispone que la calidad de ‘suplente’ no genera derecho a indemnización alguna,
el artículo 2° de la misma resolución asimila al trabajo realizado por docentes durante las
suplencias, como un contrato de trabajo eventual. Por ello, deben computarse también esos lapsos
para calcular la indemnización por antigüedad (confr. arg. arts. 18 y 100, LCT)” (C. Nac. Trab., sala
7, 29/12/1999, “Gentile, Adriana y. Instituto Nuestra Señora de Gracia y Buen Remedio s/despido”
(B. RD.), Boletín Jurisprudencial CNAT nro. 219).
.En ese mismo orden de ideas se ha señalado que “la función directiva no se encuentra
absolutamente desvinculada de la (función) docente, al punto que el desempeño de cargos directivos
requiere de la acreditación de antigüedad en la docencia, señalándose también el régimen de
incompatibilidades aplicable a dicha actividad (...) que obligó a la actora a renunciar a horas cátedra
para poder desempeñar la función superior, como en el reconocimiento de la antigüedad integral de
la actora en el cargo directivo (...) Considero que en base a los antecedentes expuestos, y ante las
características particulares de la actividad, correspondía el abono de la indemnización por despido
incausado, considerando la totalidad de la antigüedad reconocida a la actora, y no en base a los
cuatro años de su desempeño particular en la función directiva” (C. Trab. Córdoba, sala 2ª,
23/5/2000, in re “Petry Olmos, Martha v. lnst. Ntra. Sra. del Huerto -diferencia de indemnización”).
En el mismo orden de ideas se ha expresado: “La indemnización que deriva de la ruptura del
vínculo debe efectuarse siguiendo las pautas del artículo 245, LCT, con base en dos conceptos:
antigüedad y mejor remuneración, a determinarse ambos conforme el sistema diseñado por la ley.
La primera consiste en todo el tiempo de servicio efectivamente trabajado desde el comienzo de la
vinculación (artículo 18 ib.) y la remuneración percibida como contraprestación por la puesta a
disposición de la capacidad de trabajo (artículo 103 ib.) comprende a ambas sumas obtenidas por tal
causa” (Trib. Sup. Just. Córdoba, sala Lab., 13/6/2006, in re “Marchisone, Nora B. y. lnst.
Educación Popular (Escuelas Pías) - demanda - recurso de casacion”).

La indemnización por daño moral


Sabido es que la indemnización por despido posee la característica de ser integral, en el sentido de
que resulta abarcativa de todos los rubros indemnizables (pérdida de ingresos futuros previsibles,
afectación espiritual propia derivada de la situación de desocupado, etc.), incluyendo el denominado
“daño moral”.
Sin embargo, es evidente que cuando el despido se produce atribuyendo al trabajador una conducta
inmoral, indecorosa, delictiva, etc., que a la postre resulta no acreditada, tal imputación supera los

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 82 de 91


límites del daño provocado por el mero despido, que son los que están abarcados “íntegramente”
por la indemnización tarifada que prevé la ley.
Es claro que no es lo mismo para el ánimo del dependiente el despido sin invocación de causa, que
aquel que se produce endilgándole el patrón una conducta que para el común de la gente resulta
claramente disvaliosa. Por eso, de no admitirse la posibilidad de una indemnización por daño moral
diferenciada y que se sume a la ordinaria, ambos distractos tendrían una única e idéntica
indemnización, lo que a todas luces repugna los principios de igualdad, justicia y equidad.
Pero lo antes expuesto aparece aún de manera más evidente cuando el dependiente es un docente,
con toda la carga de mandato moral, ejemplificador y de modelo social que pesa sobre esta figura.
En este aspecto se ha señalado: “. . .distinta es la situación cuando el empleador, al comunicar el
despido y con posterioridad, comete actos ilícitos diferentes a los propios del despido sin causa,
incurriendo en comportamientos que resultan autónomos del contrato de trabajo y constituyen ‘per
se’ un ilícito civil” (C. Trab. Córdoba, sala 6ª, 20/5/2005, in re “Clariá Ruíz, María Pía v. San Pedro
Apóstol SA y/u otro –demanda-”).
Al describir la secuencia fáctica previa al despido, el fallo aludido destaca: “Fundamenta el reclamo
en que, en primer lugar, en la CD N°... le atribuyó para despedirla ‘actitudes vejatorias y mal trato
con la alumna V. S. a su cargo en la sala de cuatro años del jardín de infantes del Colegio San Pedro
Apóstol, hecho que ha sido corroborado por el testimonio de más de un padre de alumnos del
colegio, importando dichos actos una conducta intolerable de parte de una docente de jardín de
infantes...’ (sic); y en segundo lugar, en que hizo circular entre los padres de los alumnos una
comunicación firmada por la representante legal de la institución educativa, Sra. C. A. T. de B., por
medio de la cual se les hacía saber que se había procedido a desvincular definitivamente del plantel
docente del colegio a la maestra de la sala de cuatro años del jardín de infantes, Sra. Maria Pía
Clariá, ya que se tomó conocimiento por el testimonio de padres de otros alumnos, que dicha
maestra tuvo una actitud injustificable para con un niño de su sala” (sic).
Sobre esa base, el fallo reseñado sostiene: “Con los argumentos precedentes, que comparto,
adelanto que en la causa que se debate se ha producido por la inconducta de la empleadora un grave
daño moral en la persona y los intereses de la accionante, lo que motiva que a más de las
indemnizaciones legales y tarifadas resulte atendible la pretensión de resarcimiento compensatorio
en concepto de daño moral. Advierto que no se trata aquí del caso en que la empleadora haya
actuado apresuradamente. con excesiva ligereza, o imprudentemente para resolver el contrato de
trabajo, situación que contempla la LCT y sanciona en el ámbito patrimonial con la condena de las
indemnizaciones tarifadas, como ya se viera al declarar su procedencia, sino que se está en
presencia de una conducta dolosa desplegada por la empleadora, esto es, la ejecución de un acto, la
aserción de lo que es falso o disimulación de lo verdadero, empleando artificio o maquinación
(artículo 931, C.Civ.)”.
Consecuentemente con ello, el fallo aludido concluye expresando: “No puede ampararse en la tarifa
del artículo 245, LCT (o la norma que la reemplace) quien ha cometido una conducta contraria a
derecho, porque ésta está reglada para quien indebidamente denuncie el contrato, pero con una
inobservancia contractual, con una arbitrariedad permitida que no va más allá del despido sin

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 83 de 91


motivación, pero que no habilita a la comisión de conductas antijurídicas, abusivas y lesivas de
bienes extrapatrimoniales, que quedan atrapadas por el artículo 934, C.Civ., referido a que el que
comete un acto doloso debe satisfacer cualquier daño que haya causado. En el caso que nos ocupa,
aparte del daño que importó la pérdida del trabajo, que como se declaró debe ser indemnizada con
la tarifa legal, ha quedado probado en forma fehaciente que la actora sufrió un daño moral cierto,
surgido del hecho de que para despedirla, en su condición de maestra de la sala de niños de cuatro
años de edad del jardín de infantes del colegio, se le imputó haber tenido ‘actitudes vejatorias y mal
trato’ para con la alumna V. S. -obviamente una niñita de cuatro años- y que ese hecho inexistente
fue hecho conocer como ocurrido a los padres de los alumnos que asisten a ese colegio mediante
una comunicación suscripta por la misma autoridad que firmó la comunicación del despido. No me
cabe duda alguna que este proceder del colegio demandado provocó a la actora una situación
moralmente traumática, causante en una persona honesta de aflicción, Pesar, mortificación y grave
deterioro anímico”.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 84 de 91


CAPÍTULO X – LA DISPONIBILIDAD

Concepto de disponibilidad
Se trata de un instituto propio y exclusivo del contrato individual de trabajo del docente privado, y
que se enmarca en el principio de equiparación con el contrato de empleo público docente.
Se ha definido esta figura como “un estado que caracteriza la condición de un empleado público
cuyo cargo resultare suprimido, como consecuencia de medidas de reestructuración administrativa,
que comporten la supresión de organismos, dependencias o funciones. A raíz de dicha institución se
establece un período durante el cual la Administración, su empleador, asume una obligación de
‘mejores esfuerzos’ (esto es, de medios pero no de resultado), de reintegrarlo al empleo público en
otra dependencia y en iguales condiciones de revista. . .“ (GARCIA PULLÉS, Fernando,
Régimen..., cit., p. 151)
En el campo del contrato de trabajo del docente privado, este instituto consiste básicamente en la
posibilidad que la ley le otorga al propietario del establecimiento educativo de gestión privada, en
los supuestos de cierre de cursos, supresión de asignaturas o cambio de planes de estudio, de
mantener subsistente el vínculo laboral por un determinado plazo, sin el deber de abonar los salarios
por ese lapso, durante el cual tiene la obligación de “reubicar” al docente en cualquier cargo u horas
cátedra vacante en orden a los que aquél tenga posibilidad de acceder conforme al alcance de su
título. La disponibilidad conlleva además la obligación, que pesa en cabeza del empleador, de
abonar las indemnizaciones de ley para el caso de vencer el plazo de la disponibilidad sin que se
haya reubicado al docente.
La ley 13.047, en su artículo 16, establece: “En caso de cambio de planes de estudio, supresiones de
cursos, divisiones o grados, previa autorización del organismo técnico respectivo y comunicación al
Consejo Gremial de Enseñanza Privada, quedarán en disponibilidad, sin goce de sueldo, los
docentes del establecimiento con menor antigüedad en la asignatura o en el grado. No podrá
evitarse la situación de disponibilidad de docentes mediante la quita de horas, cambios de
asignatura o de turno, sin la conformidad escrita de los afectados”.
En este orden se ha aclarado que “al referirse el art. 16. ley 13.047, a ‘grado’ y a ‘asignatura’,
contempla dos situaciones aunque del mismo sentido: la del maestro a cargo de grado, propia de la
docencia primaria, y a la de profesor ‘asignado’, para dictar una materia específica (su ‘asignatura’),
categoría común a los ciclos de enseñanza secundaria, universitaria, técnica y de especificación” (C.
Nac. Trab., sala 5, 21/8/1967, in re “Chezo, Enrique Alberto v. Asociación Educacionista y Cultural
Bourmeister”, LT XV, p. 1011).
A su vez, el art. 17 de la misma norma dispone: “Al producirse vacantes o crearse en el
establecimiento nuevos cursos, divisiones o grados, los docentes en disponibilidad serán designados
de acuerdo con sus títulos habilitantes, con prioridad a cualquier otro hasta recuperar la totalidad de
su tarea docente”.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 85 de 91


Normas similares han sido adoptadas por los regímenes de las distintas jurisdicciones del país, los
que establecen plazos y condiciones que varían según la jurisdicción de que se trate.
Por resolución 219/1988, emanada del Consejo Gremial de Enseñanza Privada, se dispuso: “El
plazo de disponibilidad no puede exceder de un año calendario escolar”, y se agrega: “No obstante,
todo docente en disponibilidad, después de transcurridos noventa (90) días de suspensión en sus
tareas sin ofertas de ocupar otras vacantes, tiene derecho a considerarse despedido”.
En definitiva, se trata de un instituto que, en el marco del principio de vocación de permanencia del
vínculo laboral, con- lleva una prerrogativa para los empleadores propietarios de establecimientos
educativos de gestión privada, en la medida en que para ellos se flexibiliza la obligación de
indemnizar en los supuestos aludidos, postergando el pago de tales indemnizaciones y permitiendo
la subsistencia del vínculo pero sin el deber de abonar los salarios mientras perdure tal situación.

Causales que permiten la colocación del personal docente en situación de


disponibilidad
Las normas que consagran este instituto aluden a la supresión o cierre de cursos o grados, o de
asignaturas y a los cambios de planes de estudio, como situaciones de hecho que habilitan al
empleador a colocar a su personal docente en situación de disponibilidad.
Es claro entonces que sólo a partir de la verdadera existencia de las causales descriptas, podrá
establecerse la disponibilidad, siendo siempre la interpretación de la plataforma fáctica invocada
por el empleador de carácter restrictivo atento a la naturaleza excepcional de este instituto.
Por otro lado, se deberá determinar si la supresión de los cursos, grados, horas cátedra o el cambio
de planes de estudio son consecuencia de una determinación propia del establecimiento o bien, tal
determinación responde a un imperativo estatal.
Si nos encontramos en la hipótesis de cambio de planes de estudio, supresión de asignaturas, etc.,
dispuestas por el Estado en ejercicio de su función esencial en la materia y responsable último del
servicio educativo, la indemnización que eventualmente pudiese corresponder —para el caso de no
lograrse la reubicación—, será la prevista en el art. 247, LCT, esto es, un 50% respecto de la
indemnización plena que prevé el art. 245 de la misma norma legal.
Si, por el contrario, la decisión de cierre o supresión de cursos, grados o asignaturas, o la
modificación o cierre de carreras responde a una determinación propia del establecimiento, o que le
es imputable, habrá que analizarse si las causas que subyacen a dicha decisión no son imputables a
la empresa, en cuyo caso corresponderá la indemnización prevista en el art. 247, LCT. o si por el
contrario las razones tomadas en consideración son atribuibles a la patronal, en cuyo caso la
indemnización a abonar será la íntegra del art. 245, LCT.
De todas formas no puede soslayarse que la carga de la prueba acerca de la supuesta ajenidad
respecto de las razones que llevaron al cierre, supresión, etc., recae sobre las espaldas del empleador
y que, por su carácter excepcional y perjudicial para el trabajador, el análisis de dicha prueba debe
efectuarse siempre con carácter restrictivo.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 86 de 91


Así, por caso, no seria factible la invocación válida de la caída de la matrícula de un establecimiento
de gestión privada, como fundamento de la disponibilidad de su personal, si aquél no acredita de
manera acabada el haber agotado todos los medios a su alcance tendientes a evitar dicha caída en el
número de sus alumnos.
Por eso se ha señalado: “La falta de matriculación de alumnos, determinada por la disminución del
poder adquisitivo de la clase social que envía a sus hijos a un colegio privado, conforma un riesgo
propio de la actividad empresarial, por lo que, en principio, no encuadra dentro del concepto de
falta de trabajo que justifique el pago de la indemnización prevista por el art. 247, LCT” (C. Nac.
Trab., sala 6ª, 21/8/1998, “Desimone, Hugo y. Instituto de Enseñanza Media Libertad SA y otro
s/despido”. Lexis Online nro. 30000508. En igual sentido: C. Nac. Trab., sala 6ª, 23/6/2000,
“Bluftein, Matilde y. Asociación Israelita de Beneficencia y Culto s/despido”, Lexis Online nro.
30000559).
De igual modo se ha expresado: “Aunque el pase a disponibilidad de la actora, docente de nivel
secundario, haya obedecido a una resolución dictada por la Dirección General de Educación de
Gestión Privada por la que se caneció el nivel medio del establecimiento educativo donde prestaba
servicios por falta de alumnos, ello no permite eximir a la empleadora de las consecuencias
indemnizatorias toda vez que las circunstancias de autos no resultan ajenas al denominado riesgo
empresario’ y la mera alegación a la crisis que afectó nuestra economía durante el año 2002 resulta
insuficiente si no se acercaron medidas de prueba tendientes a valorar la conducta asumida por la
accionada para superar dicha crisis. Además, en estos casos, la resolución 21911988 del Consejo
Gremial de Enseñanza Privada en su art. VII 2 establece que la indemnización a percibir en caso de
inactividad debida a falta de alumnos será la establecida en el art. 245, LCT” (C. Nac. Trab., sala 1ª,
10/5/2005, in re Rabec, Adriana v. Instituto Despenar ASRL s/despido”).

Orden de prelación para la asignación de disponibilidad


Como se ha visto, el art. 16 de la ley 13.047 establece que debe ponerse en situación de
disponibilidad a “los docentes del establecimiento con menor antigüedad en la asignatura o en el
grado”. Ello significa que el orden de prioridad para determinar quiénes quedan en disponibilidad
está dado por la menor antigüedad en la asignatura o curso de que se trate, pero tomando en
consideración la totalidad de los docentes del instituto.
En la ya citada resolución 219/1988, emanada del Consejo Gremial de Enseñanza Privada, se
fijaron una serie de pautas respecto del orden de prelación de los docentes a los efectos de hacer
efectiva la medida de disponibilidad, a saber:
“V.- La disponibilidad debe recaer sobre el docente de menor antigüedad en la asignatura,
grado o curso.
“V.1.- La comparación debe establecerse sobre todos los docentes del instituto que
dicten dichos cursos o asignaturas en el turno respectivo.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 87 de 91


“V.2.- Si el docente de menor antigüedad tiene mayores cargas de familia que el que
le sigue en antigüedad dentro del mismo semestre, la disponibilidad debe recaer
sobre este último.
“V.3.- Si de acuerdo a la comparación de antigüedades, la disponibilidad debiera
recaer en una docente que se encuentra en situación de embarazo fehacienteniente
comunicada a las autoridades del instituto, éstas deben dejar en disponibilidad al
docente, que ingresado en el mismo semestre, le siga en antigüedad.
“V.4.- Si no hubiera otro docente ingresado en el mismo semestre que la docente en
situación de embarazo, la disponibilidad recaerá en ésta, pero el instituto deberá
hacerse cargo del pago de los salarios de las remuneraciones mensuales durante los
noventa días de licencia por maternidad.
“V.5.- Si el docente de menor antigüedad (y menor carga de familia, en su caso) se
encuentra en uso de licencia por enfermedad, la disponibilidad puede recaer en él,
pero deberá continuar percibiendo su remuneración mensual hasta que concluya su
licencia por enfermedad. . .
Cabe precisar que la precitada resolución 219/1988, CGEP e” razón de haber sido dictada con
antelación a la transferencia de los servicios educativos a las diversas jurisdicciones, constituye una
reglamentación legítima de la ley 13.047, emanada del órgano que, hasta ese momento, poseía la
potestad reglamentaria respecto de dicha norma. Consecuentemente, sus preceptos serán de
aplicación subsidiaria y en la medida en que en la normativa local no contenga disposiciones
específicas, y más favorables, sobre la cuestión.
Lo dicho implica que si un colegio privado adopta La decisión de reducir los grados que hoy tiene,
de suerte tal de que en lugar de tener dos secciones por grado pasa a tener sólo una, quedarán al
frente de los grados subsistentes aquellos docentes con mayor antigüedad, sin que tenga ninguna
trascendencia el hecho de haber dictado sus clases con anterioridad en el curso suprimido.
A los fines de establecer el orden de prelación para la reubicación del personal en situación de
disponibilidad, en virtud del mismo principio que inspira la determinación del orden para la
asignación de la disponibilidad, deberá seguirse un criterio inverso toda vez que se deberá comenzar
por reubicar al personal de mayor antigüedad en el establecimiento.

La falta de reubicación en tiempo propio


Como se ha visto, el empleador tiene la obligación de reubicar a los docentes que se encuentren en
situación de disponibilidad, con prelación a toda otra designación.
Tal mandato legal tiene como justificación la característica propia del contrato de trabajo,
consistente en que la vocación que debe primar en toda vinculación laboral es la de la efectiva
prestación de la tarea. Por tanto, aparece claramente como irrazonable el mantener un vínculo
laboral subsistente sin que las partes cumplimenten sus respectivas contraprestaciones

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 88 de 91


(trabajo/salario), siendo que tal labor puede concretarse en razón de haberse producido vacantes en
orden a las cuales el docente en disponibilidad tiene alcance de título.
La ley quiere evitar, a su vez, que la disponibilidad -que como hemos visto constituye una
prerrogativa para los empleadores de docentes privados-, sea aprovechada en abuso del derecho,
para evitar o postergar el pago de indemnizaciones colocando en horas o cargos que podrían haber
sido ocupados por los educadores en disponibilidad, a otros que no están en dicha situación.
Consecuentemente con lo dicho, en caso de existir vacantes y no ser ellas ofrecidas a los docentes
en disponibilidad, o siendo éstas directamente cubiertas por educadores que no revistan en esa
condición, los primeros podrán válidamente y previo emplazamiento considerarse en situación de
despido indirecto por responsabilidad patronal, con derecho al cobro de la indemnización que prevé
el art. 245, LCT.

La reubicación en horas o cargos suplentes


El deber de reubicación que pesa sobre las espaldas de los empleadores, respecto de sus
dependientes en situación de disponibilidad, opera también en los casos en que la “vacante”
corresponda a una suplencia, en cuyo caso se deberá también ofrecerla al personal en disponibilidad
que posea alcance de título para su dictado.
Esto responde a la ya invocada nota que caracteriza al contrato de trabajo, consistente en la
vocación de efectiva prestación de la labor. Por tanto, si los contratos de trabajo se celebran para
que ambas partes cumplan su débito, existiendo una suplencia para la cual el docente tiene alcance
de título, éste deberá prestar sus servicios como tal y el empleador abonar el salario correspondiente
a ellos.
Es claro que, una vez finalizada la suplencia, el docente retorna la situación de disponibilidad y
recupera, por tanto, su derecho a ser reubicado con prelación a cualquier otro docente con menor
antigüedad.
De igual modo, para el supuesto de producirse una vacante definitiva mientras el docente en
disponibilidad se encuentra cumpliendo una suplencia, también posee prelación para ocuparla —en
la medida en que para ella tenga alcance de título y la mayor antigüedad—, toda vez que se trata de
la posibilidad de su reinserción definitiva -que es el objetivo final del instituto de la disponibilidad
—, que no puede verse impedida por el hecho de estar circunstancialmente cubriendo una actividad
transitoria como la suplencia.

La imposibilidad ab inilio de reubicación


Un supuesto especial en esta temática es aquel que se con- figura cuando la posibilidad de
reubicación es inexistente desde un comienzo. A modo de ejemplo podría mencionarse el caso de
un establecimiento que dispone el cambio de su plan de estudios y la consecuente supresión en el
dictado de la asignatura “Francés”. Los docentes que dictan esa materia y que no poseen otro título

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 89 de 91


más que el de docente de ese idioma se verán imposibilitados de ser reubicados desde el momento
mismo de la variación del plan de estudios y sin que importe el tiempo que pudiera transcurrir en
esa situación, ya que no podrán cubrir jamás ninguna vacante que se produjera.
En estos casos, en razón de que los objetivos que subyacen en la figura de la disponibilidad resultan
de cumplimiento imposible, no resulta de aplicación y, por tanto, el empleador deberá indemnizar al
trabajador en los términos de la LCT.

El rechazo infundado de un ofrecimiento de reubicación


Otra situación que debe ser analizada consiste en la posibilidad de que, ofrecida una vacante al
docente en disponibilidad, éste rechace el ofrecimiento de manera infundada o caprichosa, o
simplemente no dé respuesta alguna.
En tal hipótesis, el dependiente estaría actuando con mala fe, incumpliendo los deberes a su cargo,
lo que habilitaría a considerarla como injuria suficiente para disponer el despido del dependiente,
previo sumario por ante la Autoridad de Aplicación.
Adviértase que no podría esgrimirse válidamente que la razón del rechazo está dada por el horario
de dictado de las clases que se le ofrecen, por cuanto el dependiente, recuérdese, no tiene derechos
adquiridos respecto de un horario determinado para impartir sus enseñanzas. No obstante ello, cabe
reiterar también que lo expuesto no sería de aplicación si se acreditase un obrar abusivo del
empleador, a través de la manipulación fraudulenta de los horarios, con el solo objetivo de provocar
el rechazo de la vacante por parte del dependiente y liberarse así del pago de la indemnización
correspondiente.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 90 de 91


TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL CUARTO ENCUENTRO

Práctica UNO:
Elabore una resolución del representante legal acordando licencia por afección común.

Práctica DOS:
Elabore una resolución del representante legal acordando licencia por accidente de trabajo.

Práctica TRES:
Elabore una resolución del representante legal denegando licencia por largo tratamiento.

Apuntes Módulo IV - Hassel y Falero - Página 91 de 91

También podría gustarte