Está en la página 1de 5

COLEGIO SANTO DOMINGO PADRES DOMINICOS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA


ALIZABATCH VON DER FECHT CADET.

LABORATORIO 1º MEDIO

IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS

OBJETIVOS:
1. Comprobar la presencia de algunas moléculas de importancia biológica en muestras frescas.
2. Identificar algunas biomoléculas utilizando reactivos químicos.
3. Comparar los principales grupos de compuestos orgánicos con relación a su composición química y función.

INTRODUCCIÓN
Toda materia viva está compuesta por un grupo reducido de moléculas combinadas entre sí: el agua y las sales
minerales, los hidratos de carbono (o carbohidratos), los lípidos, las proteínas, los ácidos nucleicos, las
enzimas, las vitaminas y las hormonas.
Algunas de estas moléculas funcionan como parte estructural de las células y los tejidos del cuerpo de los
organismos.

CARBOHIDRATOS
Son el combustible para la célula (proveedores de energía), y la celulosa es un componente estructural de las
plantas.
Los carbohidratos se clasifican como:
 Monosacáridos o azucares simples, los cuales pueden tener de tres a siete átomos de carbono en su estructura.
La glucosa es el ejemplo más conocido de las hexosas (azúcar de seis átomos de carbono).
 Disacáridos o azucares dobles, los cuales están constituido por dos monosacáridos, como por ejemplo la
sacarosa que está conformada por una glucosa unida a una fructosa.
 Polisacáridos los cuales forman largas cadenas de monosacáridos como es el caso del almidón que se
encuentran en los vegetales.

LIPIDOS
Son grupos heterogéneos de compuestos que poseen una consistencia grasosa o aceitosa, siendo más o menos
insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos (como por ejemplo: éter, cloroformo, benceno, etc.).
Entre los lípidos de importancia biológicas se encuentran las grasa neutras, fosfolipidos, esteroides,
carotenoides y ceras. Estas moléculas son combustibles biológicos importantes, sirven de componentes
estructurales de las membranas celulares.
Los lípidos más abundantes en los seres vivos son las grasas neutras.

PROTEINAS
Las proteínas son moléculas complejas formadas por unidades más simples llamadas aminoácidos, los cuales
están unidos por enlaces pepiticos. Estos compuestos son esenciales en la química de la vida y son
componentes estructurales de las células y tejidos. El crecimiento adecuado, la restauración y el mantenimiento
del organismo dependen del abastecimiento de estas sustancias. Las proteínas son específicas de cada especie,
varían un poco de una especie en otra, es el principal factor de las diferencias que median entre una especie y
otra.
ACIDOS NUCLEICOS

Las células contienen dos variedades de moléculas conocidas como acido nucleícos: el acido
desoxirribonucleico (ADN) y el acido ribonucleico (ARN). Ambos participan en la transmisión, de información
genética y en la determinación de las proteínas que una célula debe producir. El ADN es el material hereditario
de las células y contienen instrucciones para la producción de todas las proteínas que el organismo necesita.
Los ácidos nucleícos son polímeros de nucleótidos. Los nucleótidos son unidades moleculares que constan de
un azúcar de cinco carbonos (pentosa), ya sea ribosa o desoxirribosa; un grupo fosfato; y una base nitrogenada.

MATERIALES

Tubo de ensayo Reactivo de Biuret Pera


Gradillas Lugol Aceite
Vasos de precipitado Butanol Maicena

Probetas goteros Sudan IV Huevo


Capsula de petri Leche Pipetas de 1ml
Soportes Papa Reactivo de Feeling
Rayador de verduras Reactivo Fehling Varilla de vidrio

PROCEDIMIENTO

1.- Prueba para determinar la presencia de almidón:


a) coloque una pequeña muestra de papa rayada en un tubo de ensayo y añada 1ml de agua.
b) Agregue 2 o 3 gotas de Lugol y agite.
c) Observe el color que desarrolla la reacción.
d) Repita el procedimiento usando una pequeña cantidad de maicena.
Registra en tu cuaderno los resultados.

2.-Prueba para azucares (monosacáridos):


a) Raye un poco de pera y coloque una porción en un tubo de ensayo.
b) Agregue al tubo 10 gotas de agua y 1ml de reactivo de Fehling.
c) Coloque el tubo en un vaso precipitado con agua hirviendo por 30 segundos y observe el color que desarrolla la
reacción.
Registra en tu cuaderno los resultados.
3.- Prueba para proteínas:
a) Rompa suavemente un huevo de gallina y recoja la clara (ovoalbumina) en un vaso precipitado:
b) Diluya la ovoalbumina: por cada 2 partes de ovoalbumina agregue una parte y luego revuelva suavemente con
una varilla de vidrio para agitación, hasta que parezca homogénea.
c) Coloque 1ml de ovoalbumina diluida en un tubo de ensayo y agregue unas 5 a 7 gotas de reactivo de Biuret
suavemente.
d) Observe el color que desarrolla la reacción.
e) Tome otro tubo de ensayo y repita usando 2ml de leche: agregue 5 a 7 gotas de reactivo de Biuret y observe el
color de la reacción.
Registre sus resultados en cuaderno.

4.- Prueba para lípidos. (Solubilidad de las grasas)


a) Coloque 10ml de aceite en un tubo de ensayo.
b) Agregue 2ml de butanol, agite bien y observe que sucede.
c) En otro tubo de ensayo, coloque 10ml de aceite y trate de mezclarla con 10ml de agua. Observe que sucede.
En la primera prueba que realizamos con la papa rayada y la maicena dio como resultado un color morado, con
la sustancia de Lugol ya que esta determina si hay presencia de almidón o si es un polisacárido.

En la segunda prueba se realizada de la presencia de monosacáridos en la cual utilizamos pera le


agregamos reactivo de Benedict se torno de color turquesa.

En la prueba con el azúcar se le añadió Benedict en la cual se torno un color naranja.

En la tercera prueba de presencia de proteínas usamos la albumina del huevo de gallina en el cual usamos dos
partes: en una parte agregamos agua y color que dio resultado fue un color lila. En la segunda parte de la
albumina agregamos Biuret se puso de color morado en la cual se dio dos fases.
En otro tubo de ensayo utilizamos leche y le agregamos Biuret y se observo que dio un color blanco.
En la cuarta prueba usamos el butanol se pudo observar que el agua es mucho mas soluble que el aceite por lo
que se formo dos fases. En la prueba de Sudan IV se determino que el aceite reacciona con esta sustancia ya que
esta determina que tan soluble es el aceite en presencia de los lípidos.

CONCLUSIÓN
En este experimento se llego a concluir la importancia de las biomoléculas, ya que sin una proporción correcta
de agua, sales, proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos lo que podría producir fallos en vuestro
organismo. Además, desde el punto de vista los alimentos que consumimos a diario son principios inmediatos
necesarios para nuestro organismo.

También podría gustarte