Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

MONOGRAFÍA

LA MALARIA: ENFERMEDAD METAXÉNICA DE IMPORTANCIA


EN EL PERÚ

AUTORES

Angulo Rodríguez, Michael Brayan (https://orcid.org/0000-0002-0161-5176)

Gonzalez Vasquez, Huver Alexander (https://orcid.org/0000-0003-1172-1957)

Luján Beltrán, Carmen del Rosario (https://orcid.org/0000-0003-0169-6006)

Morales Guevara, Bella Stefanny (https://orcid.org/0000-0003-0527-3510)

Serrano Castillo, Angie Estephany (https://orcid.org/0000-0002-0801-9588)

ASESOR(A)

Dra. Rodríguez Barrantes, Mirna Yaniva (https://orcid.org/0000-0002-9624-8056)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Enfermedades Infecciosas y Trasmisibles

TRUJILLO – PERÚ

2021
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................1

II. CUERPO...............................................................................................................5

III. CONCLUSIONES................................................................................................5

REFERENCIAS........................................................................................................5

ANEXOS...................................................................................................................6

II
I. INTRODUCCIÓN
La Malaria es una enfermedad parasitemia endémica grave, así como también
mortal que se transmite en medio de la picadura de un mosquito infectado
causado por el parasito Plasmodium con cuatro géneros: cuyas cuatro especies
son infectantes para el humano: P. Falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae,
pero también de manera congénita siendo de madre a feto y por transfusiones
sanguíneas. Se encuentran mayormente en lugares con climas tropicales y
subtropicales, siendo un ambiente estable para su habitad.

La Anopheles es el mosquito que inocula de 10 a 100 esporozoitos que al


ingresar por medio de la picadura llegando hasta el hígado, en este órgano
maduran produciendo otra forma de parásitos llamados Merozoitos y luego viajan
por el torrente sanguíneo para ir infectando los hematíes sanguíneos donde
comienzan a multiplicarse en las próximas 48 a 72 horas rompiendo el glóbulo
rojo y seguir infectando más de ellos. Esto pone en peligro la vida del ser humano
en muy poco tiempo ya que altera el aporte de sangre que es dirigida a órganos
vitales generando un estado toxico generalizado. Los síntomas primarios suelen
presentarse generalmente de 10 a 4 semanas después de la infección, aunque en
algunas ocasiones han aparecido a los 8 días o a un año de la infección.

El Plasmodium es un agente es un protozoo que en su ciclo de vida implica a dos


hospedadores como el mosquito hembra del género Anapheles y el ser humano.
En el mosquito se realiza la reproducción sexual del parásito y es, por tanto, el
hospedador definitivo; en el hombre se realiza la multiplicación asexual, siendo el
hospedador intermediario (1). Su morfología varía mucho dependiendo de su
estadía en la sangre.

En el ser humano ocurre la fase asexuada donde ocurre sucesivas esquizogonias,


siendo un huésped intermediario y donde el mosquito es el huésped definitivo.

El mosquito que llega a vivir en lugares tropicales y subtropicales donde al


encontrar a un huésped al picar sobre la piel el mosquito Anopheles hembra
introduciendo esporozoitos donde viajan por la sangre hasta el hígado para
invadir las células hepáticas (Hepatocitos) siendo este proceso una duración de
30 minutos. Estos esporozoitos sin inoculados junto con la saliva del mosquito.

1
Una proteína de los esporozoitos se une a los receptores de membrana del
hepatocito.

Dentro de esta célula huésped, los esporozoitos maduran a esquizontes. En P.


vivax y P. ovale algunos de ellos se vuelven latentes (Hipnozoito o esquizontes
durmientes) El hipnozoito pasado cierto tiempo (varía de 6 a 11 meses) se activa
y se vuelve esquizonte en el tejido hepático.

En el hepatocito se produce la replicación asexual (esquizogonia exoeritrocítica o


hepática) Cada célula hepática infectada por esquizontes produce entre de 10000
y 30000 merozoitos (6-15 días incluso 1 mes) (2).

Las manifestaciones clínicas se caracterizan por el acceso febril, acompañado en


ocasiones de cefalea, (tos, vómitos, dolor abdominal), esplenomegalia, anemia y
trombocitopenia (3). Las características clínicas de la malaria varían ampliamente
y pueden simular otro tipo de enfermedades. En los lactantes y niños pequeños,
los primeros síntomas de la malaria pueden ser variados y difíciles de reconocer.
Puede limitarse a falta de apetito, inquietud, tos y / o diarrea, y pérdida de interés
en los alrededores (4). La manifestación también varía según la especie del
parásito presente, el estado de inmunidad del paciente, la intensidad de la
infección y la presencia de otras enfermedades. Cabe señalar que la infección por
malaria puede ser asintomática. Pero es fundamental sospechar una malaria en
un niño que procede de un país endémico con fiebre alta, sea cual sea su edad y
su sintomatología acompañante.

En relación al diagnóstico de laboratorio, se realizan exámenes de muestras de


sangre periférica, detección de antígenos parasitarios, técnicas moleculares y
serología (5). Según la Norma Técnica de Salud para la Atención de la Malaria y
Malaria Grave en el Perú, se considera al examen de gota gruesa como el método
rutinario y fundamental para el diagnóstico de la malaria, esta se realiza mediante
la punción con una lanceta estéril, normalmente en la yema del dedo (6). Se
recoge una gota de sangre en un portaobjetos y con otro se realiza la extensión
en capa fina. Para la gota gruesa se recogen 3 o 4 gotas sobre un portaobjetos y
con la esquina de otro se unen en movimientos rápidos, extendiéndose en una
capa gruesa y uniforme. La gota gruesa permite analizar una mayor cantidad de

2
sangre, facilitando la detección de parasitemias bajas y un ahorro de tiempo en el
examen, aunque al romperse los eritrocitos resulta difícil la identificación de
especie.

Legua P (2014). En su artículo titulado “Malaria en el Perú”, explica que la malaria


no debe pasar desapercibido, puesto que es un problema de suma importancia a
nivel mundial. Se considera que esta enfermedad que es producida por parásitos
posiblemente en un futuro sea la culpable de que la tasa de mortalidad y
morbilidad aumenta en el Perú (7). Al año se calcula que son reportados 110
millones de casos de malaria y que alrededor de un millón de personas fallecen
pese a esta enfermedad, destacando una mayor mortalidad en niños. (8).
Actualmente en el Perú esta enfermedad es todavía un tema a tratar. En el año
1955 fue la primera desencadenante de que una gran cantidad de personas
enfermen, y en 1956 se evaluó que el nivel económico disminuyó debido a lo que
causó esta enfermedad. El Programa Nacional de Erradicación de la Malaria,
indicó que el área que abarcaba esta enfermedad llegaba a los 75% del territorio
peruano, en la cual también está incluida la selva, los valles de la costa y los
valles interandinos. En 1968, se pudo disminuir en un 86% el área malarigena y
las personas que podrían contraer esta enfermedad disminuyó en un 97%. (9).
Gracias al Programa Nacional de Erradicación de la Malaria, se puede evidenciar
que los casos producidos por esta enfermedad en un 99% son originados por
Plasmodium vivax. El cual ocasiona que la persona que contraiga esta
enfermedad desarrolle comúnmente un cuadro benigno, determinando que en el
Perú se catalogue esta enfermedad como una cuestión de poca importancia. A
partir de 1969 hubo una ruptura en el Programa Nacional de Erradicación y un
descontrol de la Malaria provocando que ya no funcione, ocasionando que la
morbilidad por malaria aumenta drásticamente (10). Asimismo, hace referencia
que es alterante el problema de esta enfermedad en Lima periurbana. Con mayor
constancia de casos presentados en Campoy, Huachipa y otras zonas alrededor
de este lugar (11). También menciona que en la Molina y Cieneguilla han
sucedido brotes actualmente. Son por estas razones que, si ha frecuentado o ha
tenido contacto con personas recientemente que son de estos lugares endémicos

3
y tiene síntomas de fiebre, existe la posibilidad de que tenga esta enfermedad
(12).

En la sala situacional del número de casos por malaria emitida por el MINSA, en
el periodo 2015 hasta la S.E. 05 del 2021, se observa una disminución de la
prevalencia de esta enfermedad, siendo el 2020 el año con menos casos
registrados.

En el año 2016 se registraron 4207 casos por P. Vivax y 1286 por P. Falciparum.
En el año 2017 inició la tendencia a la baja del número de casos, con 2569 casos
por P. Vivax t 1153 por P. Falciparum. El año 2020 es el que menos casos ha
presentado, siendo 1420 por P. Vivax y 225 por P. Falciparum. Desde el año 2016
a 2021, solo se registraron 3 casos por P. Malariae en 2016, 2017 y 2019.
Además, en todo este periodo, no se registraron defunciones (13).

La mayor incidencia en la notificación de los casos registrados en el periodo 2016


– 2021 hasta la S.E. 05, se da en Loreto y demás locaciones de la amazonia
peruana, pero cada año hay una disminución considerable de la prevalencia por
esta enfermedad en esta zona geográfica del país.

De acuerdo a lo propuesto, el MINSA emitió un informe en el que sostienen que la


tasa de incidencia y prevalencia sufrió una reducción de 50 a 12 casos por cada
1000 habitantes en Loreto (75.4%), como producto de la eficiente ejecución del
Plan Malaria Cero y demás medidas preventivas (14).

Como objetivo general tenemos abordar desde la prevención hasta el control de la


tasa de afectación en la población infectada a través del mosquito vector
transmisor de la malaria; en nuestros objetivos específicos hemos abordado los
siguientes: en primer lugar: Determinar conocimientos, actitudes y prácticas en la
población de las comunidades priorizadas en relación a los estratos
epidemiológicos alto, medio y bajo ; como segundo objetivo específico buscamos
identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de la población, frente a la
malaria. Nuestro tercer y último objetivo es incrementar medidas de control que se
debe centran en la reducción de la transmisión de la enfermedad, mediante
nuestro proyecto de investigación.

4
La realidad que nos presenta dicha enfermedad en el Perú, debido al aumento
que esta presenta nos lleva a impulsar nuestro conocimiento, control y valoración
de las tasas de infección en nuestro país, convirtiéndose en un tema de suma
importancia, puesto que también presenta prevalencia en los lugares de mayor
pobreza, causando así, afectación económica, social y de salud publica

II. CUERPO

III. CONCLUSIONES

REFERENCIAS

1. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


PLASMODIUM SPP. FICHAS DE AGENTES BIOLÓGICOS. 2017.
DISPONIBLE EN:
https://www.insst.es/documents/94886/353183/Plasmodium+spp+-+A
%C3%B1o+2018.pdf/f9183a4d-1e28-48dc-8a7f-922ae282cdad?
version=1.1&t=1548635205467#:~:text=Plasmodium%20es%20un
%20protozoo%20perteneciente,el%20hombre%20u%20otros%20primates
2. FUNDACIÓN IO. CICLO BIOLÓGICO DE LA MALARIA. DISPONIBLE EN:
https://fundacionio.com/salud-io/enfermedades/parasitos/malaria/ciclo-
biologico-de-la-malaria/
3. U Kingdo Tratamiento de malaria severa en niños en BMJ 2008
4. F. Ruza , Tratado de Cuidados Intensivos Pediátricos, 2003.
5. Shanbag P, Juvekar M, More V, Vaidya M. Exchange transfusion in children
with severe falciparum malaria and heavy parasitaemia. Ann Trop Paediatr.
2006
6. MINSA. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN DE LA
MALARIA Y MALARIA GRAVE EN EL PERÚ. 2007. PERÚ. DISPONIBLE EN:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2949.pdf
7. Strickland GT. Malaria. Foreword. Clin Trop Med Commun Dis 1986, 1 (1) : ix-
x.

5
8. Bradley DJ. Malaria – whence and whither? En, Targett GAT ed, Malaria –
waiting for the vaccine. Chichester: John Wiley & Sons 1991: 11-29.
9. Cuzquén L. Epidemiología de la malaria en el Perú. Diagnóstico 1982. 10(4):
177-187.
10. Hall AP. The treatment of malaria. Br Med J 1976, 1:323-328.
11. Pamo O. Estudio epidemiológico de malaria en el Hospital Dos de Mayo de
Lima (1987-1988) y de los hospitales de Lima metropolitana (1984-1987).
Acta Médica Peruana 1991, 15(3): 24-28.
12. Quinn TC y Strickland GT. Clinical manifestation of malaria. Clin Trop Med
Commun Dis 1986, 1(1): 127-170-
13. CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE ENFERMEDADES. SALA SITUACIONAL MALARIA, PERÚ 2015 – 2021*.
MINSA. 2021. DISPONIBLE EN:
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2021/SE05/malaria.pdf
14. MINSA. En 75.4 % han disminuido los casos de malaria en Loreto entre
2017 y 2020. GOB.PE. 2021. Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/483463-minsa-en-75-4-han-
disminuido-los-casos-de-malaria-en-loreto-entre-2017-y-2020

ANEXOS

También podría gustarte