Está en la página 1de 19

Diagnóstico y establecimiento del contexto: TECNOGLASS

Estudiantes:
Marya Fernanda Rinaldy Trujillo
Luis Merardo Rivera Rodríguez.
Yazmín Eliana Sánchez Serna
Isaac Segundo Solano Guette
Eliana Mayid Tafur Suarez

Profesor:
Javier Plutarco Castañeda Torres.

Fundación Universitaria del Área Andina.


Facultad De Ciencias Administrativas.
Especialización En Alta Gerencia.
Prevención y Gestión del Riesgo.

Mayo 17 de 2021.
2
Diagnóstico y establecimiento del contexto

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................4

1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA......................................................................5

Razón Social...............................................................................................................5

Objeto Social..............................................................................................................5

Misión..........................................................................................................................6

Visión..........................................................................................................................6

Principios y Valores Corporativos..............................................................................6

Objetivos Corporativos...............................................................................................7

2. CONTEXTO ESTRATÉGICO O EXTERNO...........................................................7

3. CONTEXTO ORGANIZACIONAL O INTERNO......................................................9

Debilidades:................................................................................................................9

Fortalezas:................................................................................................................10

4. CONTEXTO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO QUE TIENE LA ORGANIZACIÓN


10

5. CRITERIOS QUE SE TIENEN PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO..............12

6. DEFINIR LA ESTRUCTURA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LA


ORGANIZACIÓN.........................................................................................................14

CONCLUSIONES.........................................................................................................17

RECOMENDACIONES................................................................................................18

REFERENCIAS............................................................................................................19
3
Diagnóstico y establecimiento del contexto

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Análisis POAM, Oportunidades y amenazas...................................................8


Tabla 2: Matriz de definición de acuerdo con el riesgo...............................................16

INDICE DE IMÁGENES

Ilustración 1: Evaluación del Riesgo. ¿Qué es?..........................................................11


Ilustración 2: Esquema de gestión del riesgo..............................................................14
4
Diagnóstico y establecimiento del contexto

INTRODUCCIÓN

La gestión de riesgos es una metodología basada en procesos que busca analizar e


identificar tropiezos o imprevistos a lo largo de la ejecución de un proyecto, con el ánimo de
preparar salidas favorables o estrategias que redunden en beneficio de los objetivos
propuestos. Una vez identificados y analizados los riesgos y planeadas las acciones de
mitigación, se debe cuantificar el riesgo para predecir su impacto y determinar si es un riesgo
aceptable o inaceptable en comparación con la energía que se debe aplicar para controlarlo.

Es importante aclarar que la aceptación o no aceptación de un riesgo depende del


criterio del gerente del producto. Otra condición es que la gestión de riesgos debe ser
ejecutada de manera continua y disciplinada, desarrollar de esta manera evitará sorpresas
ya que el enfoque será una gestión proactiva en lugar de una reactiva.

Si no se atacan de forma activa los riesgos, estos atacarán activamente, a través de


la evaluación de riesgos las empresas pueden adoptar las medidas y tomar decisiones sobre
el conocimiento de las características de los riesgos o amenazas identificando el origen de
estas, así como también la probabilidad de su ocurrencia, el grado de su posible impacto y
los escenarios o contextos donde podría presentarse.

Teniendo en cuenta las premisas anteriores, se desarrolla la actividad, con base a las
condiciones reales de la empresa TECNOGLASS, los resultados del diagnóstico y
establecimiento del contexto en un proceso de gestión del riesgo, evaluando el contexto
estratégico externo, el organizacional interno, el contexto de la gestión de riesgo, los criterios
de evaluación para llegar a determinar la estructura de la gestión del riesgo mediante un
esquema de las etapas del sistema.

Finalmente se cierra el documento con las conclusiones y recomendaciones


asociadas con los riesgos encontrados para la compañía seleccionada.
5
Diagnóstico y establecimiento del contexto

1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA.

TECNOGLASS es una compañía dedicada a la fabricación de vidrios templados,


laminados e insulados, además ofrece una amplia gama de opciones y variedades de
productos en vidrio y aluminio, provee soluciones para la construcción y sus productos se
venden a nivel mundial, tanto para uso comercial como residencial. Inicia operaciones el 18
de abril de 1994, como una alternativa para la producción de vidrios especiales, con
serigrafía, blindados y curvos, respondiendo a la demanda del mercado por productos de alta
calidad, precio competitivo y entregas oportunas.

En la página web, TECNOGLASS Inc (2.020) menciona para sus accionistas que, “es
la Compañía #1 en la transformación del vidrio arquitectónico en Latinoamérica y es el
segundo fabricante atendiendo el mercado de Estados Unidos.”, en otro aparte de la misma
pagina afirma que “manufactura productos de primera categoría” y que sus productos “se
encuentran en algunas de las propiedades más distintivas del mundo, incluyendo el
Aeropuerto Dorado (Bogotá), 50 United Nations Plaza (Nueva York), Trump Plaza (Panamá),
Icon Bay (Miami) y Salesforce Tower (San Francisco)”, TECNOGLASS Inc (2.020).

Razón Social
Según el certificado de la cámara de comercio de barranquilla, la sociedad anónima
TECNOGLASS S.A. fue constituida por la escritura pública No. 990 del 18 de abril de 1994,
otorgada en la Notaria 3a. de Barranquilla, inscrito en la Cámara de Comercio de
Barranquilla, el 04 de mayo de 1994 bajo el No. 53,859 del libro respectivo.

En 2018 fue transformada como TECNOGLASS S.A.S, su domicilio principal es en la


AV CIRCUNVALAR VIA 40 en Barranquilla. Con el correo electrónico
info@TECNOGLASS.com Que la sociedad no se halla disuelta y su término de duración se
fijó hasta el 18 de abril de 2044.

Objeto Social
el objeto principal de la sociedad será:

“a) La fabricación, transformación y comercialización y exportación de vidrios


en todas sus formas, tales como vidrio templado de seguridad, vidrio doble
termoacústico y laminado, así como también la fabricación de mesones y
6
Diagnóstico y establecimiento del contexto

láminas de mármol nacional e importado. b) La distribución de materiales de


construcción. c) La inversión en acciones, cuotas, o partes de interés en
sociedades de cualquier naturaleza. d) La inversión, negociación y
administración de bienes inmuebles urbanos o rurales y la administración de
los mismos por si o por interpuesta persona. e) La importación de materias
primas y maquinarias necesarias para desarrollar su objeto. f) En general la
celebración de actos o contratos sobre bienes muebles e inmuebles que se
relacionen con el objeto social enunciado. g.- La extrusión, fundición, pintura,
anodización, exportación, importación y comercialización del aluminio en
todas sus formas y derivaciones. h) planeación, diseño y construcción de toda
clase de obras de ingeniería civiles y arquitectónicas a nivel urbano y rural”
Según el certificado de la cámara de comercio de barranquilla (2.018),

Misión
La misión es la transformación del vidrio utilizando tecnología de fabricación superior,
esforzándose por cumplir con las expectativas de calidad y servicio de los clientes
manteniendo la competitividad a través del empoderamiento. Contribuyendo al crecimiento y
la prosperidad de la empresa, al tiempo que compensa de manera adecuada y justa a los
miembros de la organización, sus familias, los accionistas y la sociedad.

Visión
La visión de la compañía es convertirse en líderes con los productos a nivel nacional
e internacional manteniendo la más alta calidad y servicio, mediante un capital humano
entrenado, motivado y comprometido con su misión.

Principios y Valores Corporativos.


Según lo publicado en el código de conducta, publicado por TECNOGLASS (2018),
los principales valores de la compañía se resumen en:

INTEGRIDAD: significa actuar de manera consistente, justa y sincera con nuestras


actuaciones, y a no subordinar el interés de la compañía a la ganancia personal.

RESPETO: significa aceptar a otros sin prejuicios, valorando las diferencias entre
nosotros, incluyendo los talentos, defectos, antecedentes y habilidades.
7
Diagnóstico y establecimiento del contexto

CALIDAD: significa escoger personas calificadas para el trabajo, implementar las


mejores prácticas de la industria e innovar en nuestro proceso productivo.

RESPONSABILIDAD: significa nuestro compromiso de cumplir debidamente nuestras


actividades, asumiendo las consecuencias de nuestras actuaciones e interacción con el
medio ambiente y grupos de interés.

Objetivos Corporativos.
Según lo planteado en el informe de sostenibilidad de la compañía publicado para el año
2.019, los objetivos principales son:
Mantener un crecimiento continuo y sostenible, sólidos resultados financieros y operativos
consolidados, aprovechando la posición en los principales mercados para diversificar hacia
nuevas geografías con potencial de crecimiento significativo.

Continuar con la fabricación de productos innovadores, de alta calidad y de alto valor


agregado, para continuar construyendo la estrategia de integración vertical completa,
aprovechando las tendencias de crecimiento del mercado secular con vidrio arquitectónico,
ventanas y muros cortina.

Lograr la excelencia operativa y mejorar la eficiencia de los activos, comprometidos con la


protección del medio ambiente y la prevención de accidentes laborales y enfermedades
profesionales, para crear un buen ambiente de trabajo, mejorando la comodidad y el
bienestar,
construyendo una cultura ética.

2. CONTEXTO ESTRATÉGICO O EXTERNO

El contexto externo es muy amplio y su perspectiva es un abanico de posibilidades en


las que se encuentra una organización por las decisiones externas que repercuten en el día
a día y muchas de ellas están fuera del alcance de la organización para su mejora o
corrección, y

Aunque son muchas las posibilidades ahí herramientas adecuadas que ayudan a la
medición del riesgo y que da la posibilidad de minimizar los futuros impactos que se gestan
por fuera de la organización en los ámbitos social, tecnológico, ambiental, jurídico,
económico, de mercado entre otros.
8
Diagnóstico y establecimiento del contexto

El estar preparado para el entorno externo se convierte en una ventaja competitiva de


gran favorabilidad. Para TECNOGLASS el entorno externo se convierte en una posibilidad
de diversificar su portafolio y pensar cada día en dar crecimiento a su compañía en los
mercados globales.

Tabla 1: Análisis POAM, Oportunidades y amenazas.

P O AM O R G AN IZ AC IÓ N T E C N O G L AS S
O p o r tu n id a d e s Am e n a z a s
C a lific a c ió n  
A lto   M e d io   B a jo A lto   M e d io   B a jo
F a c to r e s
E c o n ó m ic o
A m p lio P o rta fo lio 4
P a rtic ip a c ió n M e r c a d o In te rn a c io n a l 3
E s ta b ilid a d F in a n c ie ra 3
C a lid a d D e l P ro d u c to 4 1
In fla c ió n 1
A lte rn a tiv a s D e M a te ria P r im a 2
P re c io s N o C o m p e titiv o s E n E l E x te rio r 3
P o lít ic o s
Iv a y a ra n c e l a lto s 2
A p a la n c a m ie n to F in a n c ie r o 2
TLC 3
S o c ia le s
G u e r ra P a ís 1
C a p a c ita c ió n A l R e c u r s o H u m a n o 4
T ra b a jo E n E q u ip o 4
P a n d e m ia s 1
T e c n o ló g ic o s
S is te m a L o g ís tic o C o n s o lid a d o 4
In v e rs ió n E In n o v a c ió n 3
P u b lic id a d 2
T e c n o lo g ía 3
G e o g r á fic o s
F u e rz a C o m e rc ia l 3
In fra e s tru c tu ra Y C a p a c id a d In s ta la d a 4
P o s ic io n a m ie n to d e M a rc a   1

Calificación de riesgo 0 a 4, siendo 4 el menor riesgo y 0 la condición peor. Fuente: propia


9
Diagnóstico y establecimiento del contexto

3. CONTEXTO ORGANIZACIONAL O INTERNO

Cuando se habla del contexto interno dentro de las organizaciones son todos aquellos
factores que se gestan dentro de la misma, este va direccionado a especificar fortalezas y
debilidades que posee la empresa, brindándoles conocimiento de sus capacidades y de las
limitaciones que también se asumen.

Al comprender de forma correcta los factores internos, la organización a través de su


gestión del riesgo tiene mayor capacidad de afrontar futuros caos que se presenten, los
cuales no permiten o limitan su alcance en el cumplimiento de los objetivos.

Debilidades:

 Poco crecimiento de ventas nacionales

 La disminución en ventas nacionales relacionado con la caída de las construcciones


a nivel nacional.

 Precios que no se ajustan a la economía de la región, siendo inalcanzable para los


empresarios regionales

 Productos que por su calidad y métodos de fabricación tienen un valor poco


competitivo para el mercado nacional.

 Solo está apostando a un solo nicho de mercado

 Poca credibilidad en algunos mercados extranjeros, la incursión en la bolsa de


valores es relativamente nueva para la empresa.

 Esta dependiendo demasiado del mercado norteamericano el cual es muy variable y


se encuentra pasando por momentos difíciles, que hace que sus gobernantes pongan
preventas para las empresas extranjeras.
10
Diagnóstico y establecimiento del contexto

Fortalezas:

 Posicionada como una de las empresas colombiana que más ha cotizado en la bolsa
de valores

 Experiencia en el sector donde se mueven sus productos con más de 30 años en la


producción y venta.

 Plantas de producción tecnificadas con gran capacidad y modernas instalaciones.

 Incursión en los mercados internacionales lo cual ayudó a superar los problemas del
mercado nacional.

 Valor agregado al ajustar sus productos al mercado internacional cumpliendo las


exigencias de sus compradores.

 Innovación con productos específicos como lo son los vidrios anti – huracanes, los
cuales apuntaron al mercado del sur de la Florida Estados Unido.

 Retornos de inversiones rápido debido al cambio de sus precios por la venta de sus
productos en el exterior

4. CONTEXTO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO QUE TIENE LA ORGANIZACIÓN

La evaluación del riesgo según González (2020)1 es un proceso que se utiliza para
comparar el análisis de riesgos, con respecto a criterios utilizados para determinar si un nivel
especificado de riesgo es aceptable o tolerable.

La evaluación, es un proceso inmerso en la valoración del riesgo, para realizar una


correcta evaluación se debe establecer una eficiente y adecuada comunicación, al igual que
un constante monitoreo y seguimiento de cada una de las etapas de la gestión de riesgo.

1
González Hugo. Director y Fundador de Calidad & Gestión, es Ingeniero Civil, Master en
Organización y Dirección de Empresas, y Auditor de Sistemas de Gestión certificado por el Instituto
Latinoamericano para la Calidad INLAC, el Instituto Argentino para la Calidad IACC y el Instituto
Argentino de Normalización y Certificación IRAM, habiendo realizado auditorías de sistemas de
gestión en numerosas empresas de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador y Brasil.
11
Diagnóstico y establecimiento del contexto

Dentro de los criterios que se tienen en cuenta para la evaluación del riesgo están:
 La probabilidad de que pueda ocurrir y las consecuencias que traería.
 El origen e impacto de las consecuencias.
 La complejidad e interconexión.
 La eficacia y eficiencia de los controles establecidos.
 El nivel de sensibilidad y confianza.

En toda empresa es imprescindible la evaluación de riesgos, la cual se realiza mucho


antes del establecimiento o desarrollo de un plan de acción para la prevención, toda
evaluación debe ser validada y registrada antes de ser compartida o dada a conocer a la
organización.

Una de las principales funciones de la evaluación de riesgos, es precisamente abordar


los elementos tanto cualitativos como cuantitativos a la información obtenida del análisis
hecho a los riegos, lo cuales deben dar origen a una serie de acciones y toma de decisiones
en el abordaje que se les va a realizar.

Ilustración 1:

Evaluación del Riesgo. ¿Qué es?

Fuente: Tomado de la guía para realizar la evaluación del riesgo. Academia Pirani.
La evaluación de los riesgos permite determinar los impactos que estos pueden llegar a
tener sobre las empresas en caso tal que se logren materializar.
12
Diagnóstico y establecimiento del contexto

En la evaluación de los riesgos genéricos de la empresa TECNOGLASS de la ciudad de


Barranquilla, vale la pena mencionar que esta suele realizar actividades permanentes de
revisión a los procesos, de manera tal que proporciona y garantiza altos niveles de seguridad
de carga, por otro lado se brinda capacitación y actualización al personal y establecen un
monitoreo constante sobre sus asociados. Preocupándose siempre de dar cumplimiento a
los estándares nacionales e internacionales.

Desde el año 2019 TECNOGLASS, viene realizando actualizaciones constantes del perfil
de riesgo a sus asociados de negocios, el cual incluye visitas directas a sus instalaciones
con el fin de garantizar el cumplimiento de estos a los estándares de seguridad y gestión de
riesgos en el proceso de la cadena de suministros, para ello utilizan una serie de políticas de
selección y de evaluación a los proveedores, así mismo, esta ha permitido dinamizar
procesos de mejora constante, logrando realizar el mantenimiento preventivo de los equipos,
el entrenamiento periódico del personal, como también poder cumplir con todos los
protocolos de control de los procesos y la comunicación continua con los proveedores de los
servicios, de manera tal que se logran respuestas oportunas ante los imprevistos.

La empresa TECNOGLASS, a través de la evaluación ejerce un monitoreo interno


continuo, que le permite mantener un control operacional a través de seguimientos, de
reportes y análisis de cada una de las dependencias o áreas de la empresa, por ejemplo
detectar oportunamente las fugas de agua, como los estudios pertinentes a las pruebas de la
calidad de agua.

Así mismo, la evaluación les permite determinar la necesidad de realizar talleres


constantes y pertinentes, con el fin de potencializar las estrategias de servicios y el
desempeño de los procesos.

5. CRITERIOS QUE SE TIENEN PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO

TECNOGLASS creó una estrategia de acuerdo con el contexto donde se desarrolla su


actividad, esta se articula con sus objetivos corporativos permitiendo identificar y manejar los
riesgos que se puedan presentar durante el desarrollo y comercialización de sus productos.

Para esto creó las “prácticas de gobierno corporativo del año 2006”, y así generar mayor
confianza en los inversionistas y en el mercado en el cual está presente, dentro de los ítems
mas relevantes se encuentran, el canal para denunciar violaciones al código de ética y buen
13
Diagnóstico y establecimiento del contexto

gobierno. Además, se establecen normas sobre seguridad informática con la automatización


de algunos procesos financieros, contables entre otros.

 Cuenta con una participación en estados unidos del 75% de sus ventas por lo
cual el código de conducta dentro de sus puntos vincula la plataforma SEC, que
permite controlar y realizar seguimiento a los movimientos financieros.

 TECNOGLASS cuenta con un departamento de control interno, que implementa


más de 40 estrategias para controlar sus estados financieros, para el
cumplimiento de ley SOX (sarbanes oxley).

 Mediante las líneas en Colombia o EEUU y la plataforma en línea cuenta con


reportes constante a la violación o el incumplimiento en su código de ética.

 Se establecen normas sobre seguridad informática automatizando ciertos


procesos importantes financieramente como la contabilidad, porcentajes de
ejecución entre otros elementos financieros, con proyectos a proteger esta
información de posibles fraudes informáticos.

 Contrató la asesoría de la empresa Deloitte & Touche para el apoyo de reportes


financieros y fortaleció la estrategia ética y de anticorrupción, donde se fomenta a
los empleados para presentar denuncias de cualquier situación que pueda
suponer un acto de corrupción.

 Estrategia ética y anticorrupción. apoyados con NAVEX, fomentan en los


empleados las denuncias ante cualquier situación que pueda suponer un acto de
corrupción, fomentando el sentido de pertenencia a su TECNOGLASS.

 TECNOGLASS mantiene una buena comunicación con todos los stakeholder,


publicando y manteniendo actualizad su información financiera, a través de
canales como su página web.

 Para la expansión del mercado, está trabajando a través de proyectos de


innovación y proyectos de responsabilidad social que permitan control de sus
ingresos y sus gastos.

De esta manera, el nivel de riesgo para los diferentes escenarios de TECNOGLASS se


mantiene en categorías de aceptable o tolerable.
14
Diagnóstico y establecimiento del contexto

6. DEFINIR LA ESTRUCTURA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LA


ORGANIZACIÓN.

En términos generales, el esquema de gestión del riesgo permite que se puedan


reconocer 4 etapas.

Ilustración 2:

Esquema de gestión del riesgo.

Fuente: propia
15
Diagnóstico y establecimiento del contexto

IDENTIFICACIÓN RIESGOS, la gestión comienza por identificar los riesgos de la


organización, entendiendo por organización la misma y su contexto, entendiendo sus
necesidades.

ANALIZAR Y EVALUAR RIESGOS: Una vez se tiene identificados los riesgos, deben
prevenirse estimando la posibilidad de que ocurran y cuáles son sus consecuencias.
Existen varias herramientas para realizar esta evaluación la más útil es el análisis
FODA/DAFO.

TOMA DE ACCIONES: luego de realizar la evaluación, pasamos definir las acciones


de mejora a las que haya lugar frente a los posibles riesgos que se identifican y
cuantifican integrando e implantando un sistema de gestión.

VERIFICACIÓN DE LA TOMA DE ACCIONES; Es la etapa final y consiste en evaluar


la eficacia de las acciones tomadas mediante el seguimiento y revisión.
16
Diagnóstico y establecimiento del contexto

Tabla 2: Matriz de definición de acuerdo con el riesgo.


ID EN T IF IC A C IO N M ED IC IO N C ONT RO L M O N IT O R EO
Pa r a d e te r m in a r lo s r ie s g o s El m o n ito r e o e s tá d a d o p o r
Pa r a e l c o n tr o l d e e s te
d e liq u id e z s e id e n tif ic a la s e l c u m p lim ie n to a la s
Pa r a e v id e n c ia r u n p o s ib le r ie s g o e s n e c e s a r io e l
a c r e e n c ia s n o s e e s tá n p o lític a s c o n ta b le s
R ie s g o d e r ie s g o d e L iq u id e z v a le s e g u im ie n to a lo e s ta d o
c u m p lie n d o , ta m b ié n e s tá e s ta b le c id a s p o r
L iq u id e z r e v is a r lo s e s ta d o s f in a n c ie r o s p o r p a r te d e l
d a d a p o r la s in v e r s io n e s n o T EC N O G L A S S C o lo m b ia
f in a n c ie r o s . r e v is o r f is c a l y g e r e n te
e je c u ta s p o r f a lta d e q u e b u s c a e v ita r la
A d m in is tr a tiv o .
r e c u r s o s y y a p la n if ic a d a s . m a te r ia liz a c ió n d e l r ie s g o .
Es ta d a d o p o r la f a lla e n e l
e n g r a n a je d e la s a c tiv id a d e s
c o n d u c e n te s a lo g r a r e l D e s a r r o llo d e a u d ito r ia s
1 0 0 % e n e l p r o d u c to y la c o n tin u a s ta n to a l p r o d u c to C o n la e v id e n c ia e n e l
o p e r a c ió n c o n tin ú a , C a d a d e p a r ta m e n to tie n e
R ie s g o te r m in a d o , c o m o a c a d a u n o c u m p lim ie n to d e lo s
u n a m e ta d e c u m p lim ie n to
O p e r a c io n a l c o n te m p la n d o f a c to r e s d e lo s d e p a r ta m e n to s p a r a la in d ic a d o r e s y e l r e s u lta d o
in te r n o s y e x te r n o s e n la p a r a c o n tr ib u ir a l 1 0 0 % .
c o n s e c u s ió n d e lo s d e la s a u d ir ia s .
p r o d u c c ió n y la in d ic a d o r e s .
c o m e r c ia liz a c ió n d e lo s
p r o d u c to s .

• R ie s g o in h e r e n te a lo s
Es tá n d a d o s p o r la v a r ia c ió n C u m p lim ie n to d e :
m e r c a d o s o p r o d u c to s
e n f a c to r e s c o m o : • N o r m a s té c n ic a s N T C
o f e r ta d o s U n a s v e z id e n tif ic a d o s lo s
• T a s a d e in te r é s e n 5254
• L o s r ie s g o s d e o p e r a c ió n r ie g o s e n s u f a s e in ic ia l
o p e r a c io n e s p a c ta d a s e n • G e s tió n d e l r ie s g o IS O
de merc ado s on T EC N O G L A S S d e s a r r o lla
UV R 31000
e s tu d ia d o s y a p r o b a d o s e s tr a te g ia s te n d ie n te s a
• T a s a s d e In te r é s e n M o n ito r io a lo s c o n tr o le s y
R ie s g o d e p o r la ju n ta d ir e c tiv a y e l f r e n a r o m itig a r e l im p a c to d e r ie s g o s id e n tif ic a d o s , p a r a
m o n e d a le g a l
c o m ité d e r ie s g o . lo s m is m o s d e s a r r o lla n d o
M e rcad o • T a s a d e in te r é s e n m o n e d a m itig a r
• B a jo lo s r ie s g o s d if e r e n te s a c c io n e s
e x tr a n je r a R e v is ió n d e m e ta s /
id e n tif ic a d o s , lo s m is m o s c o n c e r ta d a s p r e v ia m e n te
• C a íd a e n e l p r e c io d e la s R e s u lta d o s
deben permanec er c o n la ju n ta d ir e c tiv a y e l
a c c io n e s In d ic a d o r e s d e c r e c im ie n to -
p r e s e n ta d o s y d iv u lg a d o s c o m ité d e r ie s g o .
• In v e r s io n e s r e a liz a d a s e n c u m p lim ie n to - lim ite s
p o r e s c r ito a l c o m ité y la
m e r c a d o s v o lá tile s .
ju n ta d ir e c tiv a .

In v e r s io n e s r e a liz a d a s c o n
• A u m e n to e n lo s in te r e s e s
a p a la n c a m ie n to d e c a p ita l
• R e p o r te s n e g a tiv o s • Pr o y e c c io n e s d e
e x te r n o ( b a n c o s ) q u e M e d ia n te é l in f o r m a d e l
c e n tr a le s d e r ie s g o p r é s ta m o s o e n d e u d a m ie n to
R ie s g o g e n e r e n p e r d id a a la r g o c o m ité d e r ie s g o d o n d e s e
• D is m in u c ió n d e la s • C u m p lim ie n to d e
C r e d it ic io s p la z o o c a m b io d e la d e ta lla n e l c o m p o r ta m ie n to
g a n a n c ia s p o r g a to s o b lig a c io n e s b a n c a r ia s
c o n d ic io n e s d e c r é d ito , d e lo s c r é d ito s
b a n c a r io s
c r é d ito s s in r e s p a ld o
f in a n c ie r o p r o y e c ta d o .

• In s tr u c tiv o s s o b r e lo s
s is te m a s d e tr a ta m ie n to d e
a g u a s r e s id u a le s y r e a liz a r
e l m o n ito r e o in te r n o p a r a C u m p lim ie n to d e lo s
m a n te n e r e l c o n tr o l Pr o g r a m a s
o p e r a c io n a l. • C o n s u m o Ef ic ie n te y
In c u m p lim ie n to s c o n lo s
• M a n te n e r e l c o n s u m o d e A horro de A gua
o b je tiv o s p r in c ip a le s d e l IS O • G e s tió n d e lo s im p a c to s
C u m p lim ie n to d e l p r o g r a m a a g u a e n p r o d u c c ió n d e 5 .3
1 40 0 1, o el p ro grama d e r e la c io n a d o s c o n lo s
R ie s g o s Im p a c to s , r ie s g o s y L id e r a n d o Ec o - Ef ic ie n c ia e m 3 /to n c o n r e s p e c to a l a ñ o
A m b ie n t a le s o p o r tu n id a d e s e n e l in n o v a c ió n y to d o s s u s a n te r io r . v e r tid o s d e a g u a
p r o g r a m a s T EC N O G L A S S • G e n e r a r e n e r g ía lim p ia • G e n e r a c ió n d e En e r g ía
S is te m a d e G e s tió n F o to v o lta ic a
A m b ie n ta l. d e s d e e l s ta r t- u p d e la p la n ta
d e g e n e r a c ió n f o to v o lta ic a • G e s tió n y
h e m o s g e n e r a d o 1 6 .7 5 5 a p r o v e c h a m ie n to d e
m w h y d is m in u im o s 5 6 0 0 T n r e s id u o s .
d e C O 2 e m itid a s a l a m b ie n te
y U S D $ 1 ,6 m m .

Fuente: propia
17
Diagnóstico y establecimiento del contexto

CONCLUSIONES.

De acuerdo con los riesgos externos mencionados en el documento, se puede


analizar que, aunque el incremento y participación de TECNOGLASS en el mercado
internacional ha venido siendo cada vez más notoria tanto para la región caribe como para el
país, debido a su gran acogida en uno de los mejores mercados mundiales por ser potencia
como lo es estados unidos y contribuyendo a lograr oportunidades en otros mercados de
manera que cuenta con respaldo de favorabilidad e imagen. Pero además debe tratar de
manejar y corregir un grado de incertidumbre menor, pues depender como hasta ahora lo ha
hecho; con toda su comercialización en 90% con un solo nicho de mercado que es
Norteamérica y aunque en este momento por el comportamiento del dólar frente al peso
colombiano le ha traído beneficios financieros no podemos olvidar la situación por la que
cruza china con sus productos.

En cuanto al contexto interno, TECNOGLASS ha logrado aprovechar las fortalezas de


tal manera que ha conseguido superarse hasta llegar a posicionarse en algunos mercados
internacionales; que para países en pleno de desarrollo como lo es Colombia; y aun con
ventaja de tener tratados de libre comercio no es tan fácil por el nivel de competitividad y
estándares que se manejan.

Además, reconoce y apuesta a su crecimiento y aunque es generadora de empleo


para la región caribeña dentro sus debilidades está la poca cogida nacional de sus productos
y que su nichos de mercado es particularmente con el país norteamericano y aunque parece
excelente por los rendimiento económicos, las organizaciones no deben poner toda su
estabilidad en un solo proyecto; esto solo genera un poco más de riesgo debido a que no se
cuenta los cambios políticos, financieros o económicos podría tener dicho país y la
competitividad desleal de otros.

En relación con la evaluación de riesgos, se puede concluir que este proceso es tan
indispensable en toda Gestión de riesgos, ya que juntamente con la identificación y el
análisis conforman una triada que permite prever los riesgos y organizar y desarrollar planes
de acción que logren disminuir los mismos. Este proceso de evaluación debe ser continuo,
constante y eficaz, conocido por todo el personal de la organización, pues requiere sin duda
de un arduo trabajo en equipo que garantice la puesta en marcha de la evaluación objetiva
sobre los mismos.
18
Diagnóstico y establecimiento del contexto

RECOMENDACIONES

La principal recomendación se refiere a la vigilancia del comportamiento de los


mercados a nivel global, manteniendo los productos acordes con las tendencias y
necesidades de los compradores.

Una segunda recomendación se relaciona con los cuidados para mantenerse en el


mercado y buscar la penetración de los productos en otras regiones y garantizar una
proyección de ventas.
19
Diagnóstico y establecimiento del contexto

REFERENCIAS

Castañeda, J. (2019). Prevención y gestión del riesgo. Eje 2. Areandina


https://areandina.instructure.com/courses/16818

González, h. (2016). GESTION DEL RIESGO – ISO 31000. https://


calidadgestion.wordpress.com/2016/10/28/gestion-del-riesgo-iso-31000/

TECNOGLASS Inc Corporate. (2.020). Historia de la compañía. http://alutions.co


/es/compania/#:~:text=Historia,precio%20competitivo%20y%20entregas%20oportunas

TECNOGLASS. (2018). código de conducta TECNOGLASS. https://www.tecno


glass.com/pdf/Informe%20Sostenibilidad%202019.pdf

TECNOGLASS. (2019). Informe de sostenibilidad 2019.


https://www.tecnoglass.com /pdf/Informe%20Sostenibilidad%202019.pdf

TECNOGLASS. (2020). política de tratamiento de datos personales de


TECNOGLASS. https://www.TECNOGLASS.com/pdf/TECNOGLASS-PoliticaTratoDeDatos
Personales.pdf.

TECNOGLASS. (2019). Términos y condiciones generales TECNOGLASS.


https://www.tecnoglass.com/pdf/TGLS-OrdenDeCompra-TerminosCondiciones-R2.pdf

Revista semana. (2014). La firma colombiana que se codea con Apple y Facebook
https://www.semana.com/economia/articulo/TECNOGLASS-la-firma-colombiana-que-llego-
nasdaq/372413-3

También podría gustarte