Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica de Honduras

Campus Juticalpa

Asignatura:
Dirección Financiera

Ensayo Webminar:
Gestión financiera estratégica para impulsar el negocio en 2021

Catedrático:
MSc. Julio Antonio Murillo Castellanos.

Maestrante:
Miguel Arturo Erazo Padilla.

Cuenta:
202110130199

Juticalpa, Olancho
Gestión financiera estratégica para impulsar el negocio en 2021
Las empresas a nivel mundial se han visto afectadas en años anteriores por los grandes cambios en
el mercado, la competencia y los escasos recursos económicos, producto de la desigualdad social y
en estos dos últimos años las empresas han sido realmente más afectadas por la crisis sanitaria de la
COVID 19, y es oportuno valorar sobre todo, el papel importante que enfrentan los CFO en el área
financiera en estos tiempos difíciles, que nos ha dejado muchas repercusiones económicas negativas,
producto de la pandemia, y que ha generado situaciones inciertas en el mundo de los negocios y
empresas, desde el impacto financiero en los resultados operativos, la liquidez, el capital y la
recesión económica a nivel global.
Hay incertidumbre a nivel empresarial, porque estamos obligados a reinventarnos para seguir
operando en el mercado, utilizando herramientas efectivas a pesar de la crisis económica y sanitaria,
las empresas tienen un gran reto para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, accionistas y
grupos de interés, este año 2021, tenemos que enfocarnos a un gran reto: impulsar los negocios a
través de una gestión financiera estratégica. Primero debemos mantener una relevancia en el
mercado y adaptarnos para la satisfacción de los clientes. Movernos a un enfoque directo a un
enfoque digital, a darle seguridad al cliente que se le va a satisfacer sus necesidades, estudiar las
áreas de oportunidad, reinventarnos, generar mayor control eficiente de los costos operativos,
inversiones y gastos, además transformar y tomar decisiones efectivas, para prever y entender los
riesgos sistémicos que seguiremos enfrentando. Como Directores Financieros, no podemos perder
el enfoque, la pandemia ha afectado la movilidad pero hemos realizado diferentes acciones para
proteger el flujo económico, hemos aprendido a ser más cuidadosos con los gastos, además hemos
aprendido a tener mayor control en las inversiones, siempre pensando estratégicamente para marcar
el camino o futuro de las empresas.
Los clientes están demandando mejores condiciones, como descuentos, plazos de pago, mayor
calidad en los servicios. En este tiempo es sumamente importante entender al cliente para beneficio
de ambas partes. Debemos priorizar el balance en las finanzas de la empresa. Es evidente el uso de
la tecnología para sacar el mejor provecho para romper los paradigmas y reinventarse, adaptarnos a
los cambios es indispensable para tomar buenas decisiones más acertadas para aplicar las
herramientas pertinentes, esta nueva realidad demanda cambios constantes e innovación y debemos
aprovechar la tecnología. Estamos pasando un momento de estrés los CFO, por la crisis, en todos
los sentidos tecnológicos, económicos y sociales. Necesitamos como CFO tener facilidad de
adaptación de los procesos, a las nuevas realidades que hoy en día son persistentes y recurrentes.
Debemos ser selectivos en las inversiones que generen mayor valor, el endeudamiento no debe ser
estéril, debe generar valor. Debemos aprender como Directores Financieros, a administrar los
factores de riesgos, debemos reinventarnos en nuevas herramientas, nuevas estrategias, nuevos
insumos, la gestión financiera, es clave no puede desligarse del enfoque tecnológico o la
transformación digital, debemos visualizar la tecnología, como algo vital, los roles han cambiado,
debemos ir más allá de visualizar los balances generales y estados resultados, debemos saber
analizar y manejar bien los riesgos, para entender los impactos, desde un punto de vista de
continuidad, con soluciones viables y permanentes en el tiempo. A nivel financiero debemos saber
detectar los riesgos, potenciales fraudes, abusos, un análisis de crédito adecuado básicas para gestión
financiera del día a día es fundamental. Es obligatorio que las empresas, acoplen la transformación
digital, debido a la crisis, como un proceso constante, continuo, la digitalización ahora es una
necesidad, para apoyarnos en tomar decisiones en el momento oportuno, el mercado pide cosas
diferentes, debemos innovar. La recuperación del mercado está difícil, ya que la poca movilidad
genera bajas ventas, el rol del CFO debe ser más proactivo, debe convertirse en catalizador de
cambio en las organizaciones, pasar de un rol transaccional a un rol estratégico. La parte financiera
y la parte digital están de la mano, nos obliga a evolucionar en todos los aspectos, sabemos que
construir la contabilidad está ayudada por diferentes herramientas, pero es imprescindible saber
interpretar la información, para combinarla en cuanto a las necesidades del negocio y entender para
dónde ir, qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo, el equipo de finanzas deben de asumir el rol
tomador efectivo de decisiones junto a su equipo de colaboradores. Nos enfrentamos a grandes retos,
la comunicación en tiempo real es sumamente vital, para adoptar las herramientas y adquirir agilidad
que demandan los negocios en diversos escenarios. El control financiero debe ser constante,
permanente, continuo para mayor control presupuestario. El sector financiero es irreversible, al
igual en el sector de educación también está cambiando a nivel mundial, todo está operando en línea,
también se están reinventando para los brindar los procesos de enseñanza aprendizaje. Los directores
financieros, actualmente son multifuncionales, ya que se empoderan de todo respecto a la
organización, por eso debemos ser más estratégicos, generar nuevas ideas que generen valor a los
negocios a corto, mediano y largo plazo.
Las empresas deben buscar cómo pueden crecer, pero el mayor riego es la no adaptación, debemos
saber hacia dónde ir, identificar a nuestros aliados, promover soluciones internas, para dar mejores
soluciones. Debemos tener una buena planificación, entender bien el análisis de datos, las soluciones
deben ser compartidas para tomar buenas decisiones. No cerrarnos con egocentrismo. Los equipos
financieros deben pre visualizar los escenarios futuros, debemos ser reactivos a esta realidad que
enfrentamos. La inmovilidad representa retos muy grandes por las exigencias de los clientes en
cuanto a las compras en línea o servicio a domicilio. El principal riesgo en el sector corporativo, es
que las economías se van a ir recuperando de manera simétrica, no va hacer de manera homogénea.
Los directores financieros deben acoplar estas diferentes velocidades progresivamente. Ninguna
empresa debe de ir en retroceso o para atrás. Por ello la visión de los directores financieros, debe
ser de corto a largo plazo para poder manejar las diferentes circunstancias. Uno de los riesgos más
críticos es no adaptarse, o transformarse, porque todo ha cambiado en el mercado, por ello es crucial
hacer uso de la tecnología, para mitigar los riesgos. Debemos valorar las buenas prácticas de la
industria de otras empresas. También es importante replantear el papel de los CFO, ya que se les
está asignando muchas responsabilidades y pocas herramientas.
Hoy más que nunca el rol de CFO debe sensibilizar a toda la organización respecto al control de
gastos, compras, costos, inversiones. Debemos saber implementar las estrategias de manera
continua, no tener miedo a los cambios, no aferrarnos a ganar siempre, si se falla corregir
oportunamente, seguir, ser ágiles. La liquidez en las empresas en estos tiempos se ven muy críticas,
debemos cuidar el flujo, asegurarnos que las cuentas por cobrar esté bien respaldadas, capacitar al
personal lo más que podamos para que contribuyan a identificar las alternativas para el crecimiento
empresarial. El Director Financiero debe motivar a su organización a sumar esfuerzos, con las áreas
de riesgos, tener mayores aliados, maximizar el mejor uso de los recursos.
En conclusión, estamos viviendo tiempos inciertos pero debemos de buscar un equilibrio para tomar
buenas decisiones que permitan mantenernos en el mercado, debemos aprender de las experiencias
y adoptar nuevas prácticas, estar anuentes a los cambios, replantearnos, innovar más en el mercado
electrónico, ofrecer servicios delivery para generar mayor estabilidad financiera en la empresa, no
olvidemos transformarnos, debemos ser estratégicos, optimizar al máximo los recursos y practicar
la resiliencia para avanzar hacia el futuro y lograr el crecimiento de la organización con éxito.

También podría gustarte