Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Y ECONÓMICAS
ASIGNATURA:
Facilitadora:
Rosalinda Soriano
M.A
Cuatrimestre:
Mayo/Agosto
2020
Modalidad Virtual
PLANIFICACION EMPRESARIAL:
13
Miklos, Tello. (2003) Planeación prospectiva.
emprendimiento de negocio es la generación de riqueza y que ella se
traduzca en beneficios para quienes desarrollan el proyecto.
A todo esto incorporar las finanzas a la planificación es poco común o
bien no es orquestado de manera adecuada, a razón de que por lo general
se asume y supedita su participación al tema de presupuesto, siendo algo
más que solo saber si hay o no excedentes al final del período.
En este caso las finanzas se aplican a temas neurálgicos de
optimización de costos, gestión operativa e inversiones. Es decir, a través
de ellas se logran desarrollar de manera eficiente cada una de las áreas
estructurales de la empresa; y sostienen el desarrollo de la misma. A
razón de que su incidencia se vincula a qué hacer, cuáles son las
posibilidades reales de llevarlo a cabo y si esto representa valor a la
gestión general de la empresa.
Partiendo de esto, las finanzas, en términos de planificación hay que
enfocarlas a:
Sostenibilidad: Estructura de costos que solventan el desarrollo del
proyecto.
Estabilidad: Generación de excedentes
Riqueza: Beneficios y reinversión del dinero.
Teniendo como resultado el éxito empresarial.
Mejorar en el personal:
Participación.
Entrega.
Valores.
Principios.
Mejorar en la empresa:
Efectividad.
Productividad.
Competitividad.
Rentabilidad.
Cuando se deben hacer cambios:
La empresa no funciona como estaba Planeado
Las Decisiones importantes no se toman en el momento debido
No Participan en las decisiones todos los que debieran intervenir
Hay Conflictos entre y en las áreas
La Estructura de la empresa es incongruente con sus objetivos
No se cumple con los Programas en forma y tiempo
La Estructura
Los Sistemas
Los Procesos
Los Procedimientos
Las Personas
La Infraestructura
En tener un modelo de calidad
107
7 Referencias Bibliográficas
107