Está en la página 1de 11

Asignatura:

Ética profesional

Actividad 2:

Portafolio: Elección de un Problema Ético en el Ambiente Organizacional.

Presenta

Lizeth Vanessa Méndez Cárdenas ID 624601

Viviana Paola Oviedo Tapiero ID 555438

Lina Paola Pascualy González ID 667570

Docente

Johan Alex Juanias Restrepo

NRC: 25860

Colombia_ Ciudad Ibagué. Mayo, 03 de 2021


ÍNDICE

1. Introducción _____________________________________________________________ pág.01,


2. Justificación
3. Objetivos _______________________________________________________________ pág. 02
4. Portafolio: Elección de un problema ético en el ambiente organizacional _____________ pág. 03
5. Conclusión ______________________________________________________________ pág. 04
6. Bibliografías _____________________________________________________________ pág. 05
01

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo hace referencia a la estructura del diseño de un portafolio: Elección de un problema
ético en el ambiente organizacional, en este caso exponemos por medio de la empresa SAPLEDCO S.A.S. del
Municipio de Coello Tolima la situación que se viene evidenciando a nivel ético, como lo es la presencia de la
envidia, la desigualdad y la falta de compañerismo.

Por lo tanto se abordara el nivel de afectación de la situación en el contexto (lugar o ambiente


empresarial u organizacional), así mismo el agente como (víctimas o responsables del problema), seguidamente
es importante resaltar las consecuencias de los (efectos presentados a causa del problema ético a nivel
organizacional), de igual manera es necesario hacer énfasis en la Afectación local, nacional e internacional en
las (posibles secuelas éticas o morales a nivel organizacional).

Para concluir el Tipo de afectación en el ámbito ético, es necesario (referenciar algunas de las categorías
aristotélicas cuestionadas en el problema). Las cuales nos aportara conocimientos y elementos valioso sobre la
teoría, por lo consiguiente nos ayudara a tener una mejor comprensión acerca de los principales conceptos
claves de su ética y reflexión acerca de las características de la virtud, el bien y la felicidad como centro del
actuar humano.
JUSTIFICACIÓN

El objetivo de este trabajo es recopilar los ejercicios de análisis del problema ético en el ambiente
organizacional de la empresa SAPLEDCO S.A.S. En relación con el mismo personal vinculado, así mismo
identificar dicho problema fortaleciendo de manera colaborativa y racional, con aportes y propuestas de
solución o mejoras que requieran un compromiso social desde el profesionalismo. Mediante procesos de
reflexión, análisis y ejecución del problema ético o moral. Para esto la ética profesional debe ser de manera
clave para iniciar la construcción de principios que guíen a empresarios, políticos, gestores sociales, entre otros
con los que se persigue conseguir y lograr el bien común y el desarrollo personal.
OBJETIVOS

General

 Identificar el problema a nivel ético en el ámbito organizacional, explicando de manera


coherente y puntual todas las etapas de la propuesta de solución.

Específicos

 Identificar la relación con el personal vinculado de la empresa SAPLEDCO S.A.S. del Municipio
de Coello Tolima basados en sus Valores.
 Comprender la raíz de los problemas éticos que se pueden presentar en las empresas basados en
un caso real.
 Mostrar como un problema de ética profesional puede afectar de manera directa e indirecta el
ambiente de trabajo.
 Contextualizar sobre en qué tipo de escenarios se puede presentar un problema ético en un
ambiente organizacional.
Portafolio:
Elección de un problema ético
en el ambiente organizacional
PRESENTACIÓN
PROBLEMA ÉTICO A NIVEL ORGANIZACIONAL O EMPRESARIAL

Lizeth Vanessa Méndez Cárdenas


Viviana Paola Oviedo Tapiero, Lina Paola Pascualy González
Integrantes

ASPECTO O SITUACIÓN PROBLEMÁTICA A NIVEL ÉTICO EN EL CONTEXTO


ORGANIZACIONAL O EMPRESARIAL (EXPERIENCIA PERSONAL DE ALGÚN INTEGRANTE
DEL GRUPO EN SU ÁMBITO LABORAL).

Decidimos expresar esta situación a nivel ético que se está presentando en la Empresa SAPLEDCO S.A.S.
del Municipio de Coello Tolima, Empresa prestadora del servicio de alumbrado público en tecnología led; En
la cual se evidencio la envidia, la desigualdad y la falta de compañerismo. Afectando de manera
significativa el entorno y el ámbito de los mismos empleados.
Por lo tanto es de resaltar la situación actual por la que está viviendo una empleada, ella demuestra estar más
afectada por lo anterior, empleada que se ha mantenido insegura, baja de autoestima, aislada y por supuesta la
sensación de incomodidad. Junto a ello está presente la manifestación del estrés, el bienestar y también la
productividad.
Por lo consiguiente, este sentimiento brusco que sobrelleva la víctima durante su diario vivir, conlleva a
soportar y vivir una serie de dificultades, como: Trabajar en equipo sin tener presente que la mayor parte de
sus tiempos que dedican están en acumular información, para controlar cuanto sucede y que no comparten la
información relevante, a fin de intentar que nadie pueda ensombrecerles. Así mismo, la falta de
compañerismo afecta el rendimiento laboral porque es uno de los   principales problemas a los que se
enfrenta una empresa y en este caso en esta.

NIVEL DE AFECTACIÓN DE LA SITUACIÓN


 Ambiente poco ético y colaborativo en la organización.
 El ambiente es menos sociable, Se vuelve menos saludable, ante la presencia
de la envidia, la desigualdad y la falta de compañerismo. Ante el
comportamiento tanto para quienes perciben los aspectos antes mencionados
como para quien la recibe.
 Disminución en el rendimiento laboral, personal y social, lo cual conlleva a la
Contexto desmotivación.
(lugar o ambiente  La presencia de la desconfianza en la empleada hace el no permitir los
empresarial u objetivos individuales deseados, lo más probable es que se vea obligado a
organizacional) atacar a la otra persona; como forma de mantener un sentido valorado de la
identidad.
 La envidia, una emoción negativa que aparece cuando se entiende que otra
persona tiene habilidades, características, logros o recompensas que se desean
y que no se consiguen, es un sentimiento habitual que suele combatirse
intentando disminuir la valía de la persona envidiada.

 La victima: es la empleada con menor tiempo de vinculación laboral, la cual


está en proceso de adaptación con sus compañeros agresores del asunto que
por acción y omisión ha sido maltratada en tan poco tiempo.
Agentes
 Le ha afectado y costado en lidiar con la falta de compañerismo, problema que
(víctimas o
tiene impacto muy negativo en el ambiente de la empresa y en su
responsables del
productividad.
problema)
 Responsable: gerente y/o los administrativos, colaboradores de dicha
empresa.

 Falta del No fomentar el respeto entre el mismo personal, si no la rivalidad la


cual paga un precio psicológico alto.
 Lo más visto son los resentimientos y celos profesionales, lo que hace la
dificultad al momento de la interacción y el apoyo entre diferentes áreas de la
Consecuencias
empresa.
(efectos
 En el ámbito laboral se deriva los rumores y chismes, intervienen en los
presentados a
detalles tales como: excluir a alguien de una conversación, apropiarse de las
causa del problema
ideas de los demás, acentuar o inventar fallas de bromas o ironías y el llegar
ético a nivel
hasta hacer alianza en contra de otro con el fin de difamar.
organizacional)
 La ausencia de liderazgo, cuando no hay una dirección clara del equipo,
pueden generarse tensiones porque unos empleados trabajan más que otros o
porque no todos asumen la misma responsabilidad.
 Desmotivación en la función de la empleada.
Afectación local,
nacional e  Donde no hay la fomentación de respeto entre los mismos colaboradores
internacional prevalecen perfiles como: el manipulador, el chismoso, el envidioso,
(posibles secuelas  Fortalecer los canales de comunicación y de los procesos ante los canales de
éticas o morales a autoridad y reglamentación de la empresa.
nivel  Sin duda alguna la envidia está presente tanto en la relación con los altos
superiores y demás personal, porque él no lograr o conseguir lo propuesto,
conlleva a centrarse en atacar a la otra persona.
 A menudo se fomenta la competición y el trabajador cambia de actitud si no
percibe una situación de equidad.
 Daño psicológico por el trato hacia la empleada.
organizacional)
 La imagen en el área al que la empleada hace parte se ve involucrada, por lo
tanto se necesita atención de consejería u orientación psicológica para ella.

TIPO DE AFECTACIÓN EN EL ÁMBITO ÉTICO (REFERENCIAR ALGUNAS DE LAS


CATEGORÍAS ARISTOTÉLICAS CUESTIONADAS EN EL PROBLEMA).

 Un clima permanente de comportamiento ético en las empresas es un factor de desarrollo económico,


social y por lo tanto muy valioso para el país y para toda su población.
 Tomar cartas en el asunto es esencial para la productividad de los equipos y de la misma empresa.
 La esencia de la moral contiene ante todo un conjunto de normas, estas normas tienen como propósito
regular la conducta del ser humano en la sociedad; la moral comprende un doble e individual y social.
ya que en la última instancia el ser humano en un ser social o un animal político como lo decía
Aristóteles.
 Los daños en las empresas pueden ser significativos, por lo tanto hay que proceder con razón y con el
mayor cuidado.
 Las empresas tienen la responsabilidad de desempeñar en el mejoramiento de la vida de todos los
clientes, empleados y accionistas, compartiendo en conjunto el éxito logrado.
 Las empresas deben asumir el compromiso y la responsabilidad de actuar en la relación de los
trabajadores, con la sociedad y con el comportamiento ético.

CONCLUSIÓN
Es de manifestar que Aristóteles analiza la ética como una relación entre el bien común de los humanos y la
felicidad que estos últimos pueden alcanzar mediante la virtud, el bien posible, la reflexión y una actitud
moderada; por lo consiguiente, la felicidad debe ser el eje primordial de las finalidades de la existencia humana,
ya que por medio de los animales pueden experimentar una vida sensitiva, placentera o dolorosa como
consecuencia de sus sentidos, pero sin duda alguna el ser humano va más allá de aquella realidad, por tal motivo
que es un ser racional que puede tener la oportunidad de reflexionar, pensar, vivir y decidir por el bien o el mal.
Para finalizar es importante indicar que el humano tiene la responsabilidad moral de ser feliz en comunidad y
tratar que nuestros semejantes sean felices y para concluir la ética Aristotélica es una ciencia practica que busca
orientar para así lograr la felicidad, basada en el sentido común y la experiencia. Por ello es recomendable ser
una persona humilde y dispuesta a difundir en la empresa SAPLEDCO S.A.S. del Municipio de Coello Tolima
dejar a un lado la envidia, la desigualdad y la falta de compañerismo; para lograr conseguir lo propuesta de
manera grupal y exitosa.

BIBLIOGRAFÍAS

Jiménez, L. (2016, 8 mayo). La envidia en la empresa: de lo que nadie habla. Fundación Factor Humano.

https://factorhuma.org/es/actualitat/noticias/12390-la-envidia-en-la-empresa-de-lo-que-nadie-

hablahttps://factorhuma.org/es/actualitat/noticias/12390-la-envidia-en-la-empresa-de-lo-que-nadie-habla

(s. f.-d). CARTILLA FORMATIVA: Problema Ético en el Ámbito Organizacional. Issuu. Recuperado 2 de mayo

de 2021, de https://issuu.com/siseneiva/docs/cartilla_formativa_actividad_8

(s. f.-e). CARTILLA PROBLEMA ÉTICO EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL. Issuu. Recuperado 2 de mayo de

2021, de https://issuu.com/nurybuitrago4/docs/combinepdf__5_

coursehero. (S. f.). Elección de un problema ético en el ámbito organizacional. Recuperado 2 de mayo de 2021,

de https://www.coursehero.com/file/p24bqf40/Agentes-v%C3%ADctimas-o-responsables-del-

problema-V%C3%ADctimas-Auxiliares/

También podría gustarte