Está en la página 1de 3

Actividad 1 | 5.° y 6.

o grado | Educación Física

Experimentamos movimientos
usando los pañuelos

Iniciamos esta actividad observando las siguientes imágenes:

Ahora, responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué objetos utilizan la niña y los niños para divertirse?

• ¿Has realizado ejercicios con alguno de estos objetos?

• ¿Será fácil o difícil realizar movimientos corporales y a la vez manipular los


objetos?

Ahora, vamos a practicar movimientos con algún objeto; si no lo has hecho antes, esta es tu
oportunidad de hacerlo. Este será tu primer reto.

Para ello, invitarás a tu familia a participar de esta actividad y les explicarás lo siguiente:

• V
amos a realizar movimientos al ritmo de música usando un objeto, esta vez será un pañuelo;
cada uno debe tener el suyo, y si son de colores variados, mejor. Se puede usar cualquier otro
objeto similar; por ejemplo, un polo, un retazo de tela, etc, que tengamos en casa.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


5.° y 6.° grado | Primaria
Actividad 1 Educación Física

• P
ara no obstaculizarse unos con otros, separemos el espacio de la siguiente manera: de pie
separar los brazos a ambos lados, girar sobre el sitio; de esa forma demarcamos imaginariamente
nuestro espacio para realizar el ejercicio.

• El desafío consiste en explorar diversos movimientos utilizando los pañuelos.

• D
e mutuo acuerdo, elegimos una música de nuestra región o localidad que más nos agrade,
y siguiendo el ritmo que marque la música realizamos movimientos libres; cada uno tiene la
oportunidad de experimentar una diversidad de movimientos.

• L
uego, al terminar de movernos libremente, nos reuniremos y seleccionamos dos o tres
movimientos para realizarlos juntos y de manera coordinada.

• Como ejemplo te sugerimos algunos movimientos: de pie con los pies juntos, sujetamos el
pañuelo con la mano derecha o izquierda; realizamos balanceo del brazo adelante y atrás; al
mismo tiempo, flexionamos las piernas cuando llevamos el pañuelo adelante; y extendemos las
piernas cuando llevamos el pañuelo hacia atrás. Una variante es que, al momento de llevar el
pañuelo adelante, terminamos lanzando el pañuelo y lo agarramos antes de regresarla hacia
atrás. Repitamos la misma acción con la mano contraria. Otra variante es que, cuando llega
el pañuelo adelante, cambiamos el pañuelo a la mano contraria. De esta forma, habremos
realizado movimientos en diferentes lados y planos corporales (izquierda-derecha, adelante-
atrás y arriba-abajo).

• Antes de iniciar el desafío, organícense para preparar lo siguiente:

- C
onseguir un pañuelo para cada integrante de la familia que participará en la actividad. Puede
ser una tela, un polo o algo similar que tengas en casa.

- Ubicar y acondicionar un espacio libre de obstáculos en su casa (patio, sala, corredor).

- T
ener lista la radio u otro dispositivo (celular) con la música elegida, que permita que cada
integrante de la familia escuche y siga el ritmo.

- A
cuerden quién se encargará de tomar fotos o filmar de ser posible, o dibujar lo que más les
gustó de la actividad.

Recuerda que, antes de desarrollar la actividad, debes realizar el calentamiento.

¡Es momento de realizar la actividad!

2
5.° y 6.° grado | Primaria
Actividad 1 Educación Física

Al terminar la actividad, desarrollen algunos ejercicios de estiramiento que conozcan y tomen un


descanso.

Ahora, reflexiona con tu familia respecto a las siguientes preguntas:

• ¿Cómo se sintieron al realizar esta actividad en familia?

• ¿Cómo se organizaron para lograr el reto de moverse al ritmo de la música?

• ¿Lograron desarrollar movimientos con ambas manos de manera alterna


o simultánea?

• ¿Descubriste nuevas formas de realizar movimientos con el pañuelo?,


¿cómo lo hiciste?

Para terminar esta actividad, dibuja lo que más te haya gustado en tu


cuaderno o en una hoja de papel de reúso. Luego, coloca el título de la
actividad y la fecha en la que la realizaron. Además, puedes elaborar más
de un dibujo.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte