Está en la página 1de 23

lOMoARcPSD|4949177

M14 U2 S5 LACR ambito espacial de validez de las


actividades del estado
Internacionalización del derecho en su ámbito público (Universidad Abierta y a Distancia
de México)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)
lOMoARcPSD|4949177

(045) 221-241-4766
lauracastillo-
lacr@nube.unadmexico.mx
lauracastillo.lacr@gmail.com

Universidad Abierta y a Distancia de México

Alumna: Laura Alejandra Castillo Romero

Docente: Lic. Cinthya Almazán Niño

Módulo 14: INTERNACIONALIZACIÓN DEL


DERECHO EN SU
ÁMBITO PÚBLICO

Unidad 2: DERECHO INTERNACIONAL


CONSTITUCIONAL

Sesión 5: ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ DE


LAS ACTIVIDADES DEL ESTADO

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

Tabla de contenido
Actividad 1: Delimitación del espacio terrestre y aéreo............................................. 3
CONCLUSIÓN ACTIVIDAD 1 ................................................................................... 10
BIBLIOGRAFÍA ACTIVIDAD 1 .................................................................................... 10
Actividad 2: La diplomacia en operación .................................................................. 12
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ................................................................................. 15
BIBLIOGRAFÍA ACTIVIDAD 2 .................................................................................... 15
Actividad Integradora: Caso de estudio .................................................................... 17
Indicaciones ............................................................................................................ 17
Aspectos de forma: ................................................................................................. 17
CASO PRACTICO ACTIVIDAD INTEGRADORA ........................................................ 18
CONCLUSIÓN ACTIVIDAD INTEGRADORA............................................................. 21
BILIOGRAFÍA ACTIVIDAD INTEGRADORA ............................................................. 21
LEGISLACIÓN CONSULTADA: ............................................................................... 22

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

Actividad 1: Delimitación del espacio terrestre y aéreo

El espacio terrestre de los Estados soberanos delimita sus fronteras a partir de la división de un
plano vertical que se levanta por encima de la tierra firme o las aguas objeto de soberanía
territorial, descendiendo también por debajo de la superficie de éstos. Para su trazado se
toman en cuenta las características geográficas del terreno y, con base en ello, queda
determinada su jurisdicción y competencia.
La regulación del espacio aéreo nacional, por su parte, se determina en pro de la seguridad de
las aeronaves que lo transitan y de los derechos de soberanía de cada Estado.
Con el propósito de identificar los principios de delimitación del espacio terrestre y aéreo para
vincularlos con ejemplos precisos respecto a las líneas divisorias entre naciones, realiza la
siguiente actividad.
1. Lee los apartados “Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado”,
“Derechos territoriales” y “El espacio aéreo”.
2. Identifica los principios que se señalan para la delimitación del espacio terrestre y las
características del espacio geográfico en donde se aplican.
3. Identifica los principios y/o características del espacio aéreo.
4. Con base en estos principios, investiga un ejemplo por cada tipo de espacio en donde
se hayan aplicado en la delimitación de fronteras.
5. Plasma tus hallazgos en un documento de texto.

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

Identifica los principios que se señalan para la delimitación del espacio terrestre
La dimensión que destaca ante todo en la figura de la frontera es la de línea de elimitación de
los respectivos ámbitos territoriales de los Estados. El Tribunal Internacional de Justicia ha dicho
que definir un territorio significa definir sus fronteras. El trazado de las fronteras representa una
operación de extraordinaria importancia, en tanto fenómeno básico en torno al que se ordena
y estabiliza el juego de las relaciones internacionales.

El trazado de las fronteras estatales se realiza a través de una operación compleja en la que cabe
distinguir dos fases principales:
a) La fase de delimitación, de naturaleza política y jurídica, en virtud de la cual los Estados
implicados fijan, a través normalmente de un tratado internacional, la extensión
espacial de sus respectivos poderes estatales, conforme a unos determinados criterios.
b) La fase de demarcación, de naturaleza estrictamente técnica y en virtud de la cual se
procede a ejecutar materialmente y, sobre el terreno, la delimitación anteriormente
formalizada, interviniendo generalmente, a tal efecto, las denominadas Comisiones de
demarcación.

Criterios o procedimientos para el trazado de las fronteras


Para el trazado de las fronteras se suele recurrir a una serie de criterios o procedimientos entre
los que cabe destacar, fundamentalmente, los siguientes:

a) Los límites o fronteras naturales. Son aquellas basadas en un elemento geográfico. Así,
hay fronteras delimitadas sobre la base de un accidente orográfico, como la cresta de
las montañas. También puede tomarse como punto de referencia un río o un lago. Para
la delimitación de los ríos entre dos Estados, la norma de Derecho internacional general
aplicable, salvo estipulaciones particulares en contrario, es que en los ríos no navegables
la frontera se traza por la línea media del río mismo y en caso de ser navegables, sobre
la línea media del canal de navegación principal.
b) Establecimiento de límites basándose en elementos técnicos. Es el consistente en tomar
dos puntos geográficos precisos sobre el mapa y trazar entre ellos una línea recta que
sirva de frontera. Este procedimiento suele utilizarse en zonas preferentemente
desérticas. Las fronteras de Siria con Jordania y las de Egipto con Libia, entre otras,
obedecen a este procedimiento.

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

c) Límites preexistentes. Cabe también utilizar como línea fronteriza unos límites
preexistentes. Este es el caso de Suecia y Noruega, que tomaron como frontera en 1905,
al deshacerse la Unión entre ellas, los antiguos límites territoriales anteriores a la
referida Unión.
d) Antiguas divisiones administrativas o los trazados fronterizos. Otras veces se utilizan
como límites las antiguas divisiones administrativas o los tratados fronterizos
establecidos por las potencias coloniales. El principio en que se basan es el del uti
possidetis iuris, tal y como ha sido confirmado por una importante jurisprudencia
internacional.

El principio del uti possidetis iuris rige para la determinación de las fronteras de Estados nacidos
de la descolonización, mediante la aceptación y conservación por éstos de los límites
territoriales derivados, como de fronteras internacionales que previamente separaban la colonia
de un Estado de la de otro o el territorio de una colonia del de un Estado independiente o del
de un Estado bajo protectorado que hubiese conservado su personalidad internacional, tal y
como vendría a afirmarlo el Tribunal Internacional de Justicia. En todo caso, la aplicación del
principio uti possidetis iuris no tendría sentido y resultaría inútil si la delimitación fronteriza
entre Estados descolonizados ha sido establecida por medio de un tratado internacional.

Principio de estabilidad de las fronteras. Con independencia de los criterios o procedimientos


que se hayan seguido para el trazado de una frontera, una vez que ésta ha sido establecida rige,
con carácter sumamente firme, el principio de estabilidad de las fronteras. La jurisprudencia
internacional ha insistido en repetidas ocasiones en el carácter estable y permanente de las
fronteras ya establecidas.

El principio de estabilidad y permanencia domina la vida de la frontera, sobre todo en aquellos


casos en que su delimitación ha tenido lugar por vía convencional. No obstante, lo señalado no
significa que los Estados implicados no puedan de común acuerdo modificar su frontera, es
decir, por medio del consentimiento mutuo.

Características del espacio geográfico en donde se aplican


Las fronteras terrestres delimitan el contorno espacial sobre el cual un Estado ejerce su
soberanía. Un Estado al determinar su jurisdicción territorial establece linderos que separan el
territorio de un Estado de sus vecinos, a partir de que parte de su territorio va a ejercer su
soberanía, mediante la fijación de las fronteras y alude a los confines de un Estado, formados

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

por los términos o rayas que dividen las poblaciones, provincias o reinos y señala los límites de
cada reino. Es el punto de partida, línea, señal, ya sea natural o material que divide el territorio
de un Estado con otro; de que parte a que parte, un territorio le pertenece a un Estado y que
parte le corresponde a otro Estado. La frontera es la línea determinante de los límites del
territorio terrestre y acuático del Estado, la imaginaria superficie vertical que pasa por esta línea
constituye la frontera del espacio aéreo y del subsuelo del Estado.

a) Fronteras naturales. Se divide el territorio de un Estado con otro, con base a elementos
geográficos, montañas, ríos, lagos o mares.
b) Fronteras artificiales. Creadas por la mano o arte del hombre, pudiendo utilizar muros,
alambradas, fosas, brechas, canales, bayas, monumentos, etc.

Identifica los principios y/o características del espacio aéreo


 El espacio aéreo de una nación se caracteriza por no poseer una línea limítrofe tangible;
es decir, las fronteras son calculadas y en los mapas se especifican con líneas
imaginarias.
 Un espacio aéreo es también un canal para el vuelo de aviones comerciales y de
transporte de mercancías. Debido a esto, constituye un medio por el que la economía
de un país se ve enriquecida.
 Representa una forma en la que un país puede ejercer su soberanía y autonomía.
 Todos los espacios aéreos están clasificados según el nivel de control que pueda
ejercerse sobre el mismo. Esto es porque suelen ser muy extensos, amplios y difíciles de
controlar al cien por ciento.
 También pueden ser peligrosos en cuanto al ámbito meteorológico. Las tormentas
pueden poner en riesgo la normalidad de un país.

Convenio de Aviación Civil Internacional artículo 1o, Todo Estado tiene soberanía plena y
exclusiva en el espacio aéreo situado sobre su territorio, comprende tanto al espacio terrestre
como marítimo, el que a su vez abarca las aguas interiores y el mar territorial.

La soberanía estatal se extiende ilimitadamente sobre el espacio aéreo o, por el contrario, se


encuentra limitado hasta cierta altura.

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

Con el lanzamiento del primer satélite artificial el 4 de octubre de 1957, las concepciones
teóricas que sostenían la extensión ilimitada de la soberanía estatal en el espacio aéreo
perdieron fuerza, Debido a lo anterior, se diferenció entre espacio aéreo y espacio ultraterrestre,
sujeto a regímenes diferentes.

El espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes no son objetos de soberanía estatal y pertenecen
a la comunidad internacional en su conjunto.

Una práctica de los Estados según la cual el espacio situado más allá del más bajo perigeo de un
satélite en órbita está fuera de la jurisdicción estatal, oscilando dicha altura entre 100 y 110
kilómetros. Para algunos autores dicha práctica ha devenido en costumbre internacional al no
ser interrumpida por actos en sentido contrario ni oposición por algún Estado.

Convención de Chicago de 1944 “la soberanía territorial del Estado se extiende a la columna de
aire que se encuentra sobre su territorio” La constitución del aire establece para los servicios
aéreos regulares lo que se conoce como las cinco libertades del aire:
a) Primera libertad. Es conocida también como derecho de sobrevuelo o de paso
inofensivo. Consiste en el derecho de volar sobre el territorio de un Estado contratante
sin aterrizar.
b) Segunda libertad. Se conoce comúnmente como escala técnica. Consiste en el derecho
de aterrizar para fines no comerciales; además, tiene por objeto reaprovisionarse de
combustibles o tomar otras medidas en relación con la seguridad de las aeronaves.
c) Tercera libertad. Consiste en desembarcar cargas, pasajeros y correspondencia
originaria del Estado de registro de la aeronave en otro país.
d) Cuarta libertad. Consiste en el derecho a subir carga, pasajeros y correspondencia de un
país distinto del de origen de la aeronave y transportarlos al país de matrícula de la
misma.
e) Quinta libertad. Es la más compleja; reviste dos aspectos: consiste en el derecho de
tomar pasajeros, carga y correspondencia de un Estado distinto del de destino de la
aeronave y llevarlos a un tercer Estado.

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

Con base en estos principios, investiga un ejemplo por cada tipo de espacio en donde se hayan
aplicado en la delimitación de fronteras

Delimitación del espacio terrestre.


Un ejemplo actividades industriales con un efecto de contaminación o la incorrecta y abusiva
utilización y aprovechamiento de los recursos de un espacio fronterizo (ríos o lagos fronterizos,
etc.). De ahí que, ante una realidad como ésta, tienda a adquirir un alto grado de reconocimiento
la regla de buena vecindad por la cual un Estado está obligado a impedir en su territorio el
ejercicio de actividades que puedan causar perjuicios en un Estado vecino.

Delimitación mediante líneas y coordenadas geográficas.


Un ejemplo podemos encontrarlo en el Tratado sobre Límites con Honduras Británicas
celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda,
cuyo artículo I dispone que:
Queda convenido, entre la República Mexicana y Su Majestad Británica que el límite entre dicha
República y la Colonia de Honduras Británica eran y es como sigue:
Comenzando en Boca de Bacalar Chica, estrecho que separa el Estado de Yucatán del Cayo
Ambergris y sus islas anexas, la línea divisoria corre en el centro del canal entre el referido Cayo
y el Continente.

Un ejemplo más claro de lo anterior lo podemos encontrar en el Trata- do entre el gobierno de


los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de los Estados Unidos de América sobre la
Delimitación de la Plataforma Continental en la Región Occidental del Golfo de México más allá
de las 200 millas náuticas, en cuyo artículo I se dispone que:
El límite de la plataforma continental entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos
de América, en la región occidental del Golfo de México, más allá de las 200 millas náuticas
contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial,
estará determina- do mediante líneas geodésicas.

Delimitación de ríos y lagos.


Un ejemplo de esto lo encontramos en la Convención respecto a la Línea Divisoria entre los Dos
Países en la parte que sigue el lecho del Río Grande y del Río Colorado, cuyo artículo I dispone
que:
La línea divisoria será siempre la fijada en dicho Tratado y seguirá el centro del canal normal de
los citados ríos, a pesar de las alteraciones en las riberas o en el curso de esos ríos con tal que

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

dichas alteraciones se efectúen por causas naturales como la corrosión lenta y gradual, y el
depósito del aluvión, y no por el abandono del canal existente del río y la apertura de uno nuevo.

Delimitación del espacio aéreo.


Un ejemplo Portugal mantiene el control del tráfico aéreo sobre gran parte del Atlántico, o
Estados Unidos, sobre la mayor parte del océano Pacífico, incluso tratándose de aguas
internacionales
Un ejemplo el Decreto 66 de 1934 adopta el Reglamento de Luces y el Código de Navegación
Aérea de la Convención de Navegación Aérea Internacional de París del año de 1919.

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

CONCLUSIÓN ACTIVIDAD 1
Durante el proceso de realización de ésta primera actividad podemos comprender la forma
en que se delimita el espacio marítimo y aéreo a nivel internacional; además de
comprenderlo a través de líneas y coordenadas geográficas.

BIBLIOGRAFÍA ACTIVIDAD 1
 Ambrosini, A. (1993). Instituciones del derecho de la aviación. Buenos Aires:
Tucumán.
 Becerra, M. (1993). El impacto de la revolución tecnológica en el derecho
internacional y la problemática de la transferencia de tecnología a nivel interno e
internacional. En Revolución tecnológica, Estado y Derecho (tomo III). México:
UNAM.
 Bodino, J. (1997). Los siete libros de la República (selección, traducción y estudio
preliminar de Pedro Bravo) (3ª ed.). México: Tecnos.
 Castellani, E. (1973). El medio ambiente y su regulación. En Principios de Derecho
Aeronáutico. Madrid, España. Civitas.
 De Azcarraga, J. (1984). Derecho marítimo y política exterior. En Arreglo de
Controversias según el Derecho del Mar UNESCO. Quito: Barcelona.
 Del Valle Prieto, M. E. Cronología del incidente entre México y Guatemala en 1959.
 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena. (2015). El
espacio marítimo. Recuperado de
http://elblogdeinternacional.blogspot.mx/2013/05/el-espaciomaritimo.html
 Goedhuis, D. (1992). The problems of the Frontiers of Auster Space and Air Space. En
Academie de Droit international. Holanda: Recueil des Cours.
 Henry, A. (2003). Elementos creadores del Derecho aéreo. Paris: Edward Rutherfurd.
 Lacks, M. (1990). El derecho del espacio ultraterrestre. México: FCE.
 Loaeza, E. (1985). Manual de derecho internacional para oficiales de la Armada
Mexicana. México: Secretaria de la Defensa Nacional.
 Orias, R. (1998). El régimen de los países sin litoral en el derecho del mar y las
perspectivas para Bolivia. Opiniones y análisis. La Paz: Fundación Hanns Seidel.
 Ortiz, L. (2004). Derecho Internacional Público. (3ª ed.). México: Oxford. Pontón, G. et
al. (1997). Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Barcelona: Grijalbo.
 Real Academia Española. (2015). Diccionario de la Lengua Española. (23ª ed.).
Madrid: DRAE.

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

 Remiro Brotóns, Antonio (2001). Derecho internacional Humanitario ante los nuevos
conflictos armados. Madrid, España. Editorial Tirant Lo Blanch.
 Seara, M. (2003). Derecho Internacional Público. (20ª ed.). México: Porrúa.
 Vázquez, M. (2002). Los océanos y el derecho del Mar. En Curso de Derecho
Internacional Público. Madrid: Grijalva.

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

Actividad 2: La diplomacia en operación

Durante un aproximado de 14 años y varios acuerdos entre 150 países, finalmente en la


Ciudad de Montego Bay, Jamaica, todos los Estados aprobaron la Convención sobre el Derecho
del Mar, el 16 de noviembre de 1994, que entró en vigor un año después, posterior a su
sometimiento a una serie de reformas propuestas por las grandes potencias.
El documento jurídico es conocido como “Constitución del Mar”, en el que se ofrecen reglas
para la delimitación de los espacios terrestre, aéreo y marítimo, además del control del medio
ambiente, investigación científica, actividades económicas, comerciales y financieras,
transferencia de tecnología, solución pacífica de controversias entre organizaciones
internacionales, por mencionar algunas de las figuras reguladas.
Con el propósito de analizar la aplicación de tales reglas en el espacio marino mexicano, realiza
la siguiente actividad.
1. Concluye la lectura del texto de apoyo.
2. En un planisferio de la República Mexicana, identifica los siguientes elementos:
o Mar territorial
o Zona contigua
o Zona económica exclusiva
o Alta mar
3. Señala en cada uno de los elementos identificados los derechos y obligaciones del
Estado mexicano.
4. Localiza las zonas en las que se da paso de inocente.

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

 Aguas interiores: Comprenden las aguas que pertenecen al Estado, ubicadas más a
tierra de la línea de base a lo largo de la costa y su perfil.
 Mar territorial: Parte de la línea base y se extiende hasta doce millas marinas. En el
Mar Territorial el dominio estatal es casi absoluto, reconociéndose solo el denominado
"Derecho de Paso Inocente" para naves de pabellón extranjero, sujetas a las reglas
especiales que existen para su ejercicio tanto en el derecho internacional como en
aquellas dictadas por nuestro propio país.
 Zona Contigua: Zona adyacente al mar territorial, designado así con el objeto de que
el Estado ribereño pueda tomar las medidas de fiscalización necesarias para: prevenir
infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de migración, o sanitarios
cometidos en su mar territorial; así como sancionar las infracciones de estas leyes y
reglamentos cometidos en su territorio o mar territorial. La zona contigua son 12 millas
náuticas a partir del mar territorial, haciendo un total de 24 millas.
 Zona Económica Exclusiva: Tiene una extensión de 200 millas náuticas medidas de la
línea base, al igual que en la Zona Contigua, las naves de todos los países pueden
navegar libremente. En ésta y en toda su superficie cada Estado ejerce para sí los
derechos de exploración y explotación de todos los recursos naturales vivos (pesca) y
no vivos (minería) que allí se encuentren, adoptando las medidas de conservación que
estime convenientes, así como el establecimiento y utilización de islas artificiales,
instalaciones y estructuras. Es parte complementaria del mar territorial y el dominio
sobre esta área no es patrimonial, ni total, ni absoluto ya que tiene únicamente
propósitos económicos.
 Plataforma Continental: Es la prolongación natural de un continente cubierto por
mares relativamente poco profundos y golfos, de acuerdo a la Convención, la
plataforma continental de un Estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo de las
áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la
prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o
bien hasta una distancia de 200 millas marinas (370 km) contadas desde las líneas de
base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el
borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia, mas no comprende el
fondo oceánico profundo con sus crestas oceánicas ni su subsuelo.
 Alta Mar: Es de uso común para todos los países, en donde rige la igualdad entre todos
ellos. Tal uso abarca libertades tales como de navegación, sobrevuelo y pesca. No
obstante tales usos debe corresponder a fines exclusivamente pacíficos y enmarcarse
dentro de las normas que la comunidad internacional ha acordado para ello, sea para

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

la proteger a las especies que allí habitan o para preservarlo libre de contaminación.

Esta Convención es tomada en cuenta como el marco y base de todo instrumento


futuro que se proponga definir aún más los derechos y compromisos sobre los
océanos.

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2
En el desarrollo de la actividad 2 es el modo en que podemos comprender más a
fondo el modo en que se delimitan de acuerdo a la zona que corresponde cada aérea
del mar que le corresponde a nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA ACTIVIDAD 2
 Ambrosini, A. (1993). Instituciones del derecho de la aviación. Buenos Aires:
Tucumán.
 Becerra, M. (1993). El impacto de la revolución tecnológica en el derecho
internacional y la problemática de la transferencia de tecnología a nivel interno e
internacional. En Revolución tecnológica, Estado y Derecho (tomo III). México:
UNAM.
 Bodino, J. (1997). Los siete libros de la República (selección, traducción y estudio
preliminar de Pedro Bravo) (3ª ed.). México: Tecnos.
 Castellani, E. (1973). El medio ambiente y su regulación. En Principios de Derecho
Aeronáutico. Madrid, España. Civitas.
 De Azcarraga, J. (1984). Derecho marítimo y política exterior. En Arreglo de
Controversias según el Derecho del Mar UNESCO. Quito: Barcelona.
 Del Valle Prieto, M. E. Cronología del incidente entre México y Guatemala en 1959.
 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena. (2015). El
espacio marítimo. Recuperado de
http://elblogdeinternacional.blogspot.mx/2013/05/el-espaciomaritimo.html
 Goedhuis, D. (1992). The problems of the Frontiers of Auster Space and Air Space. En
Academie de Droit international. Holanda: Recueil des Cours.
 Henry, A. (2003). Elementos creadores del Derecho aéreo. Paris: Edward Rutherfurd.
 Lacks, M. (1990). El derecho del espacio ultraterrestre. México: FCE.
 Loaeza, E. (1985). Manual de derecho internacional para oficiales de la Armada
Mexicana. México: Secretaria de la Defensa Nacional.
 Orias, R. (1998). El régimen de los países sin litoral en el derecho del mar y las
perspectivas para Bolivia. Opiniones y análisis. La Paz: Fundación Hanns Seidel.
 Ortiz, L. (2004). Derecho Internacional Público. (3ª ed.). México: Oxford. Pontón, G. et
al. (1997). Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Barcelona: Grijalbo.
 Real Academia Española. (2015). Diccionario de la Lengua Española. (23ª ed.).
Madrid: DRAE.

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

 Remiro Brotóns, Antonio (2001). Derecho internacional Humanitario ante los nuevos
conflictos armados. Madrid, España. Editorial Tirant Lo Blanch.
 Seara, M. (2003). Derecho Internacional Público. (20ª ed.). México: Porrúa.
Vázquez, M. (2002). Los océanos y el derecho del Mar. En Curso de Derecho
Internacional Público. Madrid: Grijalva.

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

Actividad Integradora: Caso de estudio

Ahora que conoces las formas de delimitación del espacio terrestre, aéreo y marítimo de los
Estados para identificar las jurisdicciones y competencias que les corresponden, es momento
de estudiar un caso a partir de estos saberes.
Indicaciones
1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
2. Responde a las preguntas que en éste se solicita.
3. En un documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos elaborados a
lo largo de la sesión en cada actividad.
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M14_U2_S5_XXYZ, sustituyendo
las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Adjunta tu archivo en esta sección.
6. Espera la retroalimentación tu docente en línea
Aspectos de forma:
 Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
 Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
 Señala, en formato APA, todas las fuentes de consulta retomadas.

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

CASO PRACTICO ACTIVIDAD INTEGRADORA

DISPUTA EN EL MAR DE CHINA MERIDIONAL

El cuestionario que habrá de responderse respecto de los casos prácticos será el siguiente:

a) Haga una breve reseña del conflicto asignados. (Máximo media cuartilla)
b) En su opinión y de conformidad con los principios aplicables a la delimitación de
fronteras internacionales del espacio aéreo o marítimo a que país consideras le asiste
la razón. Justifique su respuesta. (No más de diez renglones)
c) Señale que convenciones o tratados internacionales o principios que serían aplicables
para la resolución del conflicto. (Enumere al menos cinco)

Haga una breve reseña del conflicto asignado


China reivindica la línea que en los años cuarenta delimitó el antiguo gobierno
nacionalista chino y que todos los países vecinos rechazan. Dentro de esta línea se
encuentran las islas Paracelso, pero sobre todo las islas Spratly, la mayoría islotes de
rocas que hoy están en manos de varios países con enfrentamientos militares. La
importancia de esta reivindicación es que si fuera aceptada internacionalmente
convertiría el mar de la China Meridional en aguas territoriales chinas, y no
internacionales como son ahora. Y esto le permitiría a China controlar la navegación de
los barcos. Esto implicaría tener el control sobre la mitad del total de toneladas que se
mueven en el mundo. Los otros estados de la zona son completamente contrarios a esta
reivindicación, que hasta el 17 de febrero del 2016 era estrictamente diplomática. Por
ejemplo, la zona que reivindica la China choca con Singapur en su talante comercial.
China, en concreto, mantiene sesenta y un conflictos abiertos con los estados vecinos.
Es importante remarcar que hay unos cuántos con los Estados Unidos, por unos islotes
que allí poseen, y este hecho puede determinar la gravedad del conflicto. Los
norteamericanos se han otorgado el papel de defender la libre circulación de barcos por
la zona. La mitad del tránsito comercial mundial pasa por este corredor, como también
la mayor parte del petróleo que consumen los países asiáticos. Si China convirtiera este
mar en aguas internas, en vez de aguas internacionales cómo son ahora, su poder sobre

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

el comercio de todo el mundo sería inmenso. Las islas Paracelso, al norte, se las disputan
unos cuántos países, sobre todo Vietnam y las dos Chinas, pero la presencia militar china
es indiscutible. No pasa esto mismo en las Spratly, con la enorme dificultad que ello
significa, donde varios países —Vietnam, China continental, Taiwán, Filipinas, Malasia y
Brunéi— controlan las islas, islotes y escollos, haciendo que la situación sea todavía
mucho más complicada y volátil en términos militares.

En su opinión y de conformidad con los principios aplicables a la delimitación de


fronteras internacionales del espacio aéreo o marítimo a que país consideras le asiste
la razón
Las leyes marítimas internacionales establecen que el país que ostente la soberanía de
cada isla dispone de los 370 kilometros de las aguas que la rodean y los recursos
existentes en ellas y en el fondo.

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

Señake que convenciones o tratados internacionales o principios que serían


aplicables para la resolución del conflicto
 Convención de Chicago
 CONVEMAR
 Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
 Convención sobre el Mar Territorial y la zona
 Convenio de Ginebra de 1958

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

CONCLUSIÓN ACTIVIDAD INTEGRADORA


Durante la realización de la presente actividad y habiendo integrado los conocimientos
aprendidos durante las actividades 1 y 2, podemos analizar el caso de una mejor manera y
entender el conflicto; además de comprender a tráves de que convenciones y tratados
podríamos encontrarle solución al conflicto en cuestión.

BILIOGRAFÍA ACTIVIDAD INTEGRADORA


 Marco Olivera. (----). Disputa en el Mar de la China Meridional, ¿cómo empezó?.
2021, de Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África Sitio web:
http://pueaa.unam.mx/blog/disputa-mar-de-china-meridional
 Tamara Gil. (2020). Disputa en el mar de China Meridional: los avances de Pekín en
las controvertidas aguas de Asia Pacífico en medio de la pandemia de coronavirus.
2021, de BBC News Mundo Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-
internacional-
52429581#:~:text=Estados%20Unidos%20y%20otros%20pa%C3%ADses,En%20ella%2
C%20adem%C3%A1s%2C%20EE.
 Florencia Rubiolo. (----). El conflicto del Mar de China Meridional en clave geopolítica.
2021, de Voces en el Fénix Sitio web: https://www.vocesenelfenix.com/content/el-
conflicto-del-mar-de-china-meridional-en-clave-geopol%C3%ADtica
 Ulises Granados Quiroz. (2014). Tensiones en el mar de la China meridional: riesgos a
la paz y a la estabilidad en aguas del sudeste de Asia. 2021, de Scielo Sitio web:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
53082014000300013
 Rubiolo, María Florencia. (2016). El conflicto del Mar de China Meridional en clave
geopolítica. 2021, de Repositorio Institucional CONICET Digital Sitio web:
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/80265

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)


lOMoARcPSD|4949177

LEGISLACIÓN CONSULTADA:

 Convención de Chicago. Recuperado de:


http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAC/marco-
juridico-y-regulatorio-normativo/juridico/convenios/convenio-de-
chicago.pdf
 Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del mar.
Recuperado de:
https://www.un.org/Depts/los/convention_agreements/texts/unclos/conve
mar_es.pdf
 Convención de Montego Bay. Recuperado de:
https://www.un.org/Depts/los/convention_agreements/texts/unclos/conve
mar_es.pdf
 Convención sobre el Mar Territorial y la zona. Recuperado de:
http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/192-mar-territorial-zona-contigua.pdf
 Convención sobre el Régimen Internacional de los Puertos Marítimos en
Ginebra. Recuperado de:
http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/1687/4/i
mages/4_%20Convencion%20y%20Estatuto%20General%20sobre%20
el%20Regimen%20Internacional%20de%20Puertos%20Maritimos%20y
%20Protocolo%20de%20Firma.pdf
 Convención sobre la Alta Mar. Recuperado de:
http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/191-alta-mar.pdf

Descargado por Zack Gonzalez Varela (madeoz7777@gmail.com)

También podría gustarte