Está en la página 1de 26

Manejo del Tablero de A & O

1.      Tiene 6 pestañas.


2.      Deben de contestar las preguntas cuali y asignar un valor entre 1 y 10 en las cuanti, poniendo el val
3.      Establezcan las prioridades de cada item analizado de las preguntas cuanti poniendo  el peso ponde
4.      Los puntos 2. y 3 son  aplicables a las 5 primeras pestañas
5.      La última pestaña es una hoja de resultados que es auto gestionada (porque se auto calcula ya que t

ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO EXTERNO DE LA EMPRESA Y PLANTEO DE PROPUESTAS DE MEJORA

1) Formilar Acciones a Recomendar para todos aquellos subitems <=5 en la ÚLTIMA Columna
2) En la penúltima columna se leera Formular Acciones a Recomendar u OK
3) Si es Ok, no hay que formular Acciones , sino se deberán proponer acciones concretas para mejo
1 y 10 en las cuanti, poniendo el valor en el casillero de A&O
ntas cuanti poniendo  el peso ponderado correspondiente (CUAL ES EL GRADO DE IMPACTO DE LOS FACTORES EN EL SEC

ada (porque se auto calcula ya que tiene las fórmulas anidadas desde las otras hojas)

DE PROPUESTAS DE MEJORA

ems <=5 en la ÚLTIMA Columna


omendar u OK
oponer acciones concretas para mejorar la gestión del subitem
O DE LOS FACTORES EN EL SECTOR)
POTENCIALES AMENAZAS NUEVOS INGRESOS
BARRERAS PARA EL INGRESO

I. ECONOMIAS DE ESCALA

1. Existe una función en particular que sea distintiva y a su vez excluyente para el resto de
A&O 8
2. Cuál/es:Identifica alguna habilidad distintiva, core competence, que apalanque otra/s UE
A&O 8

3. Costos conjuntos
a. Existen activos intangibles que sean compartidos por las distintas UEN ?
Proporcione una lista de ellos.

GARANTIA CONFIABI CERTIFIC SERVICIO PROCEDE CREDITO

b. Pondere peso relativo de aquéllos activos que pueden inhibir el ingreso al sector. 1 min

5 5 5 3 4 4

A&O 7

4. Integración vertical hacia atrás: GRADO DE DEPENDENCIA CON LOS PROVEEDORE


a. Análisis hacia atrás en la cadena (dependencia entre proveedor e insumos clave)
(1=MIN; 5=MAX)
Insumo ponderación
Proveedor PINTURA MECANICA EXTRAS

CASABACA Y OTROS 5 5 5
1001 TALLERES Y OTROS 5 5 5
OTROS 5 5 5

A&O 10

Integración vertical hacia adelante: GRADO DE DEPENDENCIA CON LOS DISTRIBUID


b. Análisis hacia delante en la cadena (dependencia entre distribuidor y mercado)
(1=MIN; 5=MAX)
Distribuidor Mercado
TV 3
RADIO 3
MEDIOS DIGITALES 5

A&O 7

EN UNA ESCALA DE 1 A 10, DONDE 1 ES LA MAXIMA AMENAZA Y 10 LA MAXIMA OPORTUN


ASIGNELE EL VALOR QUE CORRESPONDA A LOS ITEMS ANTERIORMENTE ANALIZADOS:

ITEM DE 1 A 10
1 8
2 8
3 7
4a 10
4b 7
Total/A&O 8

En todos los casos, siendo 1 máx amenaza, 10 máx oportunidad, 5 neutro


asignele el valor que Ud entiende corresponde

II. DIFERENCIACION DEL PRODUCTO - lealtad del cliente a la marca

1. Cual es el grado de identificación de su marca ?

2. Califique la lealtad de sus clientes hacia su marca

3. Califique su producto dentro de las siguientes posibilidades

III. REQUISITOS DE CAPITAL

Cual es el nivel de capital requerido para ingresar a este sector:

IV. COSTOS CAMBIANTES - Cambio de proveedor

Cómo calificaría la sustitución de su proveedor principal ?

V. ACCESO A LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1. Detalle cuales son los canales de distribución que utilizan sus productos/servicios para

2. Cómo evaluaría la pesencia de su producto/ servicio en cada canal nombrado?

VI. POLITICA GUBERNAMENTAL

Cómo afecta en el sector y en particular a su empresa, el marco de política gubernamental existent


DE 1 A 10
a. impuestos 3
b. subsidios 4
barreras de
c. entrada 5

d. normas fiscales 7
e. reglamentación
Total A & O 4.75

VII CUAL ES EL GRADO DE IMPACTO DE LOS FACTORES EN EL SECTOR


No repita en ningún caso los porcentajes definidos para c/u de los items

DE O% A
ITEM 100% PP
Economías de
escala 70 0.137255

Diferenciación
del producto -
lealtad del
cliente a la
marca 90 0.176471
Requisitos de
capital 80 0.156863
Costos
cambiantes -
Cambio de
proveedor 85 0.166667
Acceso a los
canales de
distribución 95 0.186275
Política
gubernamenta
l 90 0.176471
Total 510 1
excluyente para el resto del sector? SI NO

e, que apalanque otra/s UEN ? SI NO

SI NO

RESPETO

el ingreso al sector. 1 min ; 5 máx impacto

CON LOS PROVEEDORES


dor e insumos clave) SI NO

CIA CON LOS DISTRIBUIDORES


buidor y mercado) SI NO

10 LA MAXIMA OPORTUNIDAD, SIENDO 5 NEUTRO


ORMENTE ANALIZADOS:

baja normal alta


A&O De 1 a 3 De 4 a 5 De 6 a 10 7

baja normal alta


A&O De 1a 3 De 4 a 5 De 6 a 10 6

Commodity 2a. Marca Lider Premium


A&O De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 6 De 7 a 10 6

muy bajo bajo medio alto


miles U$S menos 50. 50./100. 100./300. mayor 300.
A&O De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 6 Más de 7 5

imposible dificil posible indiferente


A&O De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 6 Más de 7 4

s productos/servicios para llegar al cliente

canal nombrado? mala regular buena muy buena


A&O De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 6 Más de 7 4

ica gubernamental existente:


RIVALIDAD COMPETITIVA - INFLUENCIA DE LOS COMPETIDORES

En todos los casos, siendo 1 máx amenaza, 10 máx oportunidad, 5 neutro


asignele el valor que Ud entiende corresponde

1. Describa la realidad de su sector .


Cuántas empresas considera está compitiendo con la suya en su sector ? 0-10

La intensidad competitiva constituye:


A&O 8

2. Cómo rankea su empresa en el sector?

A&O 9

3. Dentro de su sector, cuales de las siguientes estrategias son aplicables para ganar posición?

a. competencia de precios SI NO
b. batalla de publicidad SI NO
c. íntroducción de nuevos productos SI NO
d. incrementos en servicios al cliente SI NO
e. mejora de las garantìas(RESPALDO) SI NO
f. diferenciación(percepción de una cualidad SI NO
valorada cómo única)

Frente a las estrategias seguidas en el mercado su empresa:

A&O 7

4. Cuáles de las estrategias indicadas, estaría Ud. dispuesto y tendría capacidad para llevar adelante ?

En que posición entiende Ud participaría

A&O 8

5. Identifique la característica "especial" de su producto/servicio frente al resto de sus competidores.

La misma lo posicionan :

A&O 8

6. Valore el grado de importancia que tienen para Ud, las siguientes barreras de salida respecto a su emp

a. activos especializados
b. costos fijos de cierre de la empresa
c. interrelación entre distintas áreas de la empresa (imagen, recursos financieros, instalaciones compartid
d. barreras emocionales (toda la vida se hizo, abuelo fundador,etc…)
e. restricciones de salida de tipo social y gubernamental.

Teniendo en cuenta el análisis anterior, su empresa se enfrenta a:

A&O 8

7 CUAL ES EL GRADO DE IMPACTO DE LOS FACTORES EN EL SECTOR


No repita en ningún caso los porcentajes definidos para c/u de los items

DE O% A
ITEM 100% PP
Intensidad
Competitiva 100 0.20202
Ranking 90 0.181818
Estrategias
competitivas 60 0.121212
Participación
competitiva 70 0.141414
Ventaja
Competitiva 85 0.171717
Barreras de
Salida 90 0.181818
Total 495 1
10 - 30 30 - 50 Mas de 50

ra ganar posición?

dad para llevar adelante ?

o de sus competidores.

de salida respecto a su empresa y sector.


1=min;5=max
1a5
4
eros, instalaciones compartidas) 4
5
3
4

EL SECTOR
En todos los casos, siendo 1 máx amenaza, 10 máx oportunidad, 5 neutro
asignele el valor que Ud entiende corresponde

1 Identifique a su criterio, aquellos productos que puedan cambiarse con el suyo,


obteniendo el mismo nivel de satisfacción

Esa satisfacción alcanzada por los sustitutos según su criterio,


respecto de su producto es

A&O

2 Pondere el grado de impacto en la sustitución de su producto

A&O

3 CUAL ES EL GRADO DE INFLUENCIA DE CADA UNO DE LOS


PRODUCTOS MENCIONADOS EN SU EMPRESA

El conjunto de los mismos, impactan :

A&O 8

4 CUAL ES EL GRADO DE IMPACTO DE LOS FACTORES EN EL SECTOR


No repita en ningún caso los porcentajes definidos para c/u de los items

DE O% A
ITEM 100% PP
Satisfacción 95 0.33
Impacto 98 0.34
Influencia 96 0.33
Total 289 1
Muy Superio Superior Igual Inferior

De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 6 Más de 7 8

Muy Alto Alto Medio Bajo

De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 6 Más de 7 8

De 1 a 10
VEHICULOS 8
ACCESORI 6
SEGUROS 4
Producto D
MAYORISTAS

En todos los casos, siendo 1 máx amenaza, 10 máx oportunidad, 5 neutro


asignele el valor que Ud entiende corresponde

1 Cuántos clientes representan al menos el 80% de su facturación?

<3 Entre 4 y 10 Entre 10 y 20 > 20

El grado de exposición frente a su/s comprador/es significa:

A&O 8

MINORISTAS

1 ¿Cuál es la estructura de su cartera de clientes, haciendo énfasis en el/los items ,


que determinan máximos en facturación? (De 1 a 5)

Sexo Etario Geográfico Socio económico Otros


6 8 4 9 2

El grado de exposición frente a su/s comprador/es significa:

A&O 6

General

2 ¿Cómo considera que es la oferta de su producto para el mercado?

Muy Poco
Diferenciada Diferenciada Diferenciada Standard

A&O Más de 7 De 5 a 6 De 3 a 4 De 1 a 2 6

2a Si es muy diferenciada, es debido a :

Ventaja en Percibida
costos como única

3 Cómo considera la amenaza de algunos/s de sus clientes


que se decidan a integrarse hacia atrás?

Mucha Media Regular Baja

A&O De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 6 Más de 7 7
4 CUAL ES EL GRADO DE IMPACTO DE LOS FACTORES EN EL SECTOR
No repita en ningún caso los porcentajes definidos para c/u de los items

DE O% A
ITEM 100% PP
Grado de
exposición 55 0.30
Oferta
percibida 60 0.32
Integración
Atrás 70 0.38
Total 185 1
is en el/los items ,
En todos los casos, siendo 1 máx amenaza, 10 máx oportunidad, 5 neutro
asignele el valor que Ud entiende corresponde

1 Cuál es el grado de dependencia que tiene su empresa de sus proveedores?

Número de proveedores principales


De 1 a 3 DE 3 a 10 Más de 10
Grado 80%
de 50%
dependencia 20%

El grado de exposición frente a su/s proveedor/es significa:

A&O 7

2 ¿Qué grado de libertad tiene para cambiar a su proveedor principal actual?

Total Poca Ninguna

A&O De 6 - 10 De 3 -5 De 1 a 2 6

3 Cómo considera la amenaza de algunos/s de sus proveedores


que se decidan a integrarse hacia adelante?

Mucha Media Regular Baja

A&O De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 6 Más de 7 7

4 CUAL ES EL GRADO DE IMPACTO DE LOS FACTORES EN EL SECTOR


No repita en ningún caso los porcentajes definidos para c/u de los items

DE O% A
ITEM 100% PP
Grado de
dependencia 65 0.33
Grado de
libertad 70 0.36
Integración
Adelante 60 0.31
Total 195 1
sus proveedores?

principal actual?
1 Califique el grado de exposición de su empresa frente
a los grupos de presión

De 1 a 10
MTSS 5
Sindicato 3
Defensa consumidor 7
Política Fiscal 4
Medio ambiente 7
Subsidio 7
Lobby 6

2 Pondere el grado de impacto de los grupos de presión en su sector


No repita en ningún caso los porcentajes definidos para c/u de los items

DE O% A
ITEM 100% PP
MTSS 50 0.12
Sindicato 65 0.16
Defensa consumidor 35 0.09
Política Fiscal 60 0.15
Medio ambiente 30 0.07
Subsidio 80 0.20
Lobby 85 0.21
Total 405 1
1 Máx amenaza
5 Neutro
10 Máx oportunidad

n en su sector
ra c/u de los items
EMPRESA
FUERZA ITEM PONDERACION ESCALA A&O
Grado de
PROVEEDORES dependencia 0.33 7 2.33
Grado de libertad 0.36 6 2.15

Integración Adelante 0.31 7 2.15


ST 1 6.64

COMPRADORES Grado de exposición 0.30 8 2.38


Oferta percibida 0.32 6 1.95
Integración Atrás 0.38 7 2.65
ST 1 6.97
RIVALIDAD Intensidad
COMPETITIVA Competitiva 0.20 8 1.62
Ranking 0.18 9 1.64
Estrategias
competitivas 0.12 7 0.85
Participación
competitiva 0.14 8 1.13
Ventaja Competitiva 0.17 8 1.37
Barreras de Salida 0.18 8 1.45
ST 1 8.06
SUSTITUTOS Satisfacción 0.33 8 2.63
Impacto 0.34 8 2.71
Influencia 0.33 8 2.66
ST 1 8.00
Economías de
POTENCIALES escala 0.14 8.0 1.10

Diferenciación del
producto - lealtad del
cliente a la marca 0.18 6.3 1.12

Requisitos de capital 0.16 5.0 0.78


Costos cambiantes -
Cambio de
proveedor 0.17 4.0 0.67
Acceso a los
canales de
distribución 0.19 4.0 0.75
Política
gubernamental 0.18 4.8 0.84
ST 1 5.25
GRUPOS DE
PRESION MTSS 0.12 5 0.62
Sindicato 0.16 3 0.48
Defensa consumidor 0.09 7 0.60
Política Fiscal 0.15 4 0.59
Medio ambiente 0.07 7 0.52
Subsidio 0.20 7 1.38
Lobby 0.21 6 1.26
ST 1 5.46
Totales
Amenazas &
Oportunidades 6.73
FUERZA DESCRIPCION SUBITEMS
PROVEEDORES Grado de dependencia
Grado de libertad
Integración Adelante

COMPRADORES Grado de exposición


Oferta percibida
Integración Atrás

RIVALIDAD
COMPETITIVA Intensidad Competitiva
Ranking
Estrategias competitivas
Participación competitiva
Ventaja Competitiva
Barreras de Salida

SUSTITUTOS Satisfacción
Impacto
Influencia

POTENCIALES Economías de escala


Diferenciación del producto - lealtad del
cliente a la marca
Requisitos de capital
Costos cambiantes - Cambio de
proveedor
Acceso a los canales de distribución
Política gubernamental

GRUPOS DE PRESION MTSS


Sindicato
Defensa consumidor
Política Fiscal
Medio ambiente
Subsidio
Lobby
ACCIONES A
Valores <=5 RECOMENDAR
OK
OK
OK

OK
OK
OK

OK
OK
OK
OK
OK
OK

OK
OK
OK

OK

OK
FORMULAR RECOMENDACIONES TENER MAS OPCIONES DE CREDITO U OTROS METODOS DE AYUD

FORMULAR RECOMENDACIONES GENERAR MAS FUENTES DE EMPLEO Y NO TRABAJAR CON PROO


FORMULAR RECOMENDACIONES TENER MAS FUENTES DE INFORMACION Y ATACANDO AL PUBLICO
FORMULAR RECOMENDACIONES GENERAR CONVENIOS CON EL GOBIERNO PARA BAJAR TASAS DE

FORMULAR RECOMENDACIONES CONTROLAR LAS DISPOSICIONES QUE PROVOCAN


FORMULAR RECOMENDACIONES TENER CONTROL SOBRE LAS PERSONAS TANTO EMPLEADOS CO
OK
FORMULAR RECOMENDACIONES GENRERAR MAYOR VALOR A LAS AYUDAS FINANCIERAS DE ESTA
OK
OK
OK
ROS METODOS DE AYUDA AL CLIENTE PARA SU ADQUISICION

O TRABAJAR CON PROOVEDORES


Y ATACANDO AL PUBLICO QUE SE NECESITA
O PARA BAJAR TASAS DE INTERES U OTROS BENEFICIOS

TANTO EMPLEADOS COMO PROOVEDORES

S FINANCIERAS DE ESTA POLITICA

También podría gustarte