Está en la página 1de 4

Ciclo de

Deming

Prof. Ing. Karelys Rivas T.S.U Leidimar Zapata

T.S.U Iván Ramos


T.S.U Luis Camauta
T.S.U Pedro Salazar
T.S.U Aurys Filion
MM03 T4- T11
El ciclo de Deming

El ciclo PDCA de mejora continua debe incorporarse al modo habitual de trabajar en la


organización, a su propia cultura, siendo asumida como un valor fundamental. Ha de
constituir un estilo de gestión cuya principal característica es que no finaliza nunca. Y, más
aún, un estilo de pensar y de actuar.

1) Hacer un ciclo del tiempo sobre el tema.

1939
Walter A. Stewart 1950
el primero que
habló del concepto W Edwards Deming ayuda a 1992
de ciclo de mejora. Japón a reconstruir su
economía utilizando el PDCA Deming se refirió al ciclo PDCA de
y ayudar a las industrias Mejora Continua como el ciclo
mediante el proceso de PDSA, donde la ‘S’ tiene el
mejora significado de Estudio , con el fin de
poner de manifiesto que esta fase es
más que control o verificación,
debiéndose estudiar los resultados
obtenidos y las causas que han
originado dichos resultados.

2) ¿Cómo se relaciona la técnica estudiada con el mantenimiento?

El enfoque del ciclo PDCA de mejora continua supone un avance respecto al clásico
Proceso Directivo de Henry Fayol, relativo a las funciones o actividades que
ordinariamente realiza la organización, sus directivos o gerentes, y que diferencia el rol de
estos en la institución con relación al resto del personal. Estas funciones se realizan en una
secuencia ordenada y las llevan a cabo, en mayor o menor medida, los supervisores de
todos los niveles, gerentes intermedios y altos directivos.
Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las empresas una mejora
integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la
calidad, reduciendo los costos, optimizando la productividad, reduciendo los precios,
incrementando la participación del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa u
organización.

3) Considera usted que la técnica estudiada se puede poner en práctica en la empresa


relacionada con su proyecto.

  Actualmente el estudio se realiza en la empresa de servicios Venalmaq C.A, esta es una


organización dedicada al alquiler de maquinarias y transporte de carga pesada. Se puede
decir que esta empresa busca sin duda alguna mejorar los servicios que presta a sus clientes
de manera constante es por ello que la técnica en estudio la cual trata de la mejora de los
procesos se puede implementar de manera segura, confiable y eficaz en toda la
organización para aumentar su rentabilidad en el área de servicios para con sus clientes y
estos obtengan el mejor servicio de transporte y alquiler de maquinarias posible.

 4) Conclusiones del tema.

  Luego de realizada la investigación se llegaron a las siguientes cncñusiones sobre el tema


del Ciclo de Deming:

 El ciclo planear-hacer-revisar-actuar (plan-do-check-act "PDCA") es un modelo


muy bien conocido para mejoramiento continuo de procesos.
 Enseña a organizaciones a planear una acción, hacerla, revisarla para ver cómo se
conforma al plan y actuar en lo que se ha aprendido.
 Está basado en un ciclo infinito de 4 pasos.
 Planificar: La dirección, sobre la base de las mediciones, datos e información que
posee, planifica los cambios. A grandes rasgos, en el ciclo PDCA de mejora
continua.
 Hacer: Lo planificado se lleva a efecto.
 Verificar: Se evalúan los resultados reales conseguidos y se comparan con los
objetivos establecidos en la planificación. La clave de la verificación está en haber
determinado, con anterioridad, indicadores para la medición de los objetivos.
 Mejorar: Puede definirse como obtener un grado de rendimiento superior al
anterior. Una vez cotejados los objetivos previstos con los resultados reales, si se
alcanzó lo planificado, los cambios son sistematizados y documentados, es decir,
normalizados. En caso de no haberse logrado los objetivos del plan, se analizan las
causas de las desviaciones y se generan las acciones que permitan eliminar las
causas–raíz de esos errores.

5) Referencias bibliográficas.

. Nancy Tague, The Quality Toolbox (Milwaukee: ASQ Quality Press, 1995).

2. ASQ y la Holmes Corp., ASQ's Foundations in Quality Self-Directed Learning Program


(Milwaukee: ASQ Quality Press, 1999).

3. Nancy Tague, The Quality Toolbox, see reference 1.

4. "Walter Shewhart: The Godfather of Total Quality Management,"


www.pathmaker.com/resources/leaders/shewart.asp.

5. ASQ y la Holmes Corp., ASQ's Foundations in Quality Self-Directed Learning Program,


ver referencia 2.

 http://es.slideshare.net/Rousse_0220/ciclo-de-deming-19596621
 http://www.aiteco.com/ciclo-pdca-de-mejora-continua/

También podría gustarte