Está en la página 1de 20

MATRIZ SIG SEGUNDA ENTREGA

PRESENTADO POR
MATEO NARVAEZ TORREZ
YHOJAM DIAZ MAQUILON

DOCENTE
LUIS FERNANDO JIMENEZ LONDOÑO

ASIGNATURA
AUDITORIA Y CONTROL INTERNO
NRC 7788

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
APARTADO COLOMBIA
2021
PROGRAMA DE AUDITO

FECHA DE LA AUDITORIA:

TIPO DE AUDITORIA:
OBJETIVO: Realizar auditoria interna según la norma ISO 9001 de 2015 y Decr
ALCANCE: Aplica para los 105 estableciemientos en Bogota
PROCESO DEPENDENCIA OBJETIVO
Verificar las politicas de la organización (calidad y
SST).
Identificar los recursos para el sistema de gestión
GERENCIA Gerencia de calidad y SST.

Verificación de la Implementación SG-SST.


Analizar la matriz de peligro e identificación de
riesgos implementada en la operación y logistica.
Revisar la parte operativa y logistica de la
OPERACIÓN LOGISTICA Operación y logistica empresa

Verificar la politica de calidad (ISO 9001) y la SST


implementada en la organización.
Analizar la matriz de peligro y valoración de
riesgos.
Verificar las inspecciones que alimentan el
sistema de gestion en seguridad y salud en el
trabajo.
SISTEMA INTEGRADO DE Verificar matriz legal de la organización.
HSEQ Perfil sociodemografico de la organización.
GESTIÓN

Verificar Documentos al manual de funciones de


la organización.
GESTION DE TALENTO Recursos Humanos
HUMANO
PROGRAMA DE AUDITORIA CADENA DE CAFÉ "JOSE VALDES"

15 de Febrero 2017

Interna
ma ISO 9001 de 2015 y Decreto 1072 de 2015
en Bogota
CRITERIOS METODOS
La alta dirección debe establecer, implementar y
mantener una politica de calidad.
La politica de seguridad y salud en el trabajo es
compromiso de la alta dirección, donde defina su Información documentada, entrevista al personal
alcance y copromta a toda la organización .

Actualizar la matriz de peligros e identificación de


riesgocon respecto al proceso operativo y logistico.
Inspección en el uso de EPP.
Información documentada(formatos de inspección), entrevista al
personal

La alta dirección debe establecer, implementar y


mantener una politica de calidad.
La politica de seguridad y salud en el trabajo es
compromiso de la alta dirección, donde defina su
alcance y copromta a toda la organización .
Formatos de registros de las inspecciones.
Matriz legal : compilación de los requisitos normativos
exigibles a la empresa Revisar la información documentada, entrevista con la persona
acorde con las actividades propias e inherentes de su encargada del sistema integrado de gestion
actividad productiva.
Tener documentada el perfil sociodemografico de la
organización.

Responsabilidades de la persona encargada del SST.


Control en las capacitaciones.
Revisar la información documentada, entrevista con la persona
encargada de la gerencia de talento humano
METODOS RESPONSABLE DEL PROCESO

ocumentada, entrevista al personal Gerente

ntada(formatos de inspección), entrevista al


Lider del proceso
personal

n documentada, entrevista con la persona Lider del proceso


del sistema integrado de gestion

n documentada, entrevista con la persona Lider del proceso


de la gerencia de talento humano
CADENA DE CAFÉS “JOSÉ VALDÉS

SISTEMA DE GESTION INTEGRAD

FORMATO: PLAN DE AUDITORIA

FECHA: 15 de febrero 2015

PROCESOS: Gerencia
Operación y logistica
HSEQ
Recursos Humanos

CIUDAD: Bogota-Colombia
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA: Verificar el cumplimiento de la norma ISO 9001 de 2015 y el Decreto 1072 de 2015 en la organización
ALCANCE DE LA AUDITORIA: Emplear la auditoria en los 105 establecimiento de la organización

FECHA HORA LUGAR ACTIVIDAD

Oficina de
2/15/2015 8 am a 8:30 am Reunión de apertura
Gerencia
5.2.1 Estableciemiento de la Politica de calidad
7.1 Asignación de recursos
Art. 2.2.4.6.5. Política de seguridad y salud en el trabajo
2/15/2015 9 am a 10 am Gerencia (SST)

Artículo 2.2.4.6.4. Sistema de gestión de la seguridad y


salud en el trabajo (SG-SST)
Artículo 2.2.4.6.15. Identificación de peligros,
Operaciones y evaluación y valoración de los riesgos.
2/15/2015 10 am a 12:30 pm
logistica Inspeccionar las areas de operación y logistica

Artículo 2.2.4.6.6. Requisitos de la política de seguridad


y salud en el trabajo (SST).
Artículo 2.2.4.6.15. Identificación de peligros,
evaluación y valoración de los riesgos.
Artículo 2.2.4.6.20. Indicadores que evalúan la
estructura del sistema de gestión de la
2/15/2015 1:30 pm a 3:30 pm HSQE seguridad y salud en el trabajo SG-SST
Artículo 2.2.4.6.8. matriz legal
Artículo 2.2.4.6.12 El informe de las condiciones de
salud

Recursos 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la


2/15/2015 3:30pm a 4:30 pm organización
Humanos
2/15/2015 4:30 a 5:30 pm Gerencia Reunion de cierre

FIRMA AUDITOR LIDER


DENA DE CAFÉS “JOSÉ VALDÉS”

TEMA DE GESTION INTEGRADO Versión: 001

RMATO: PLAN DE AUDITORIA

TIPO DE AUDITORIA Interna

NORMAS DE APLICACIÓN: ISO 9001 de 2015


Decreto 1072 de 2015

2015 en la organización

AUDITOR AUDITADOS

Auditor lider y Auditores en formación Equipo auditor

Auditor lider Gerente

Auditor lider y Auditor en formación Lider del proceso, asistente y operario de transporte

Auditor lider Lider del proceso de sistema integrado de gestion

Auditor lider Lider del proceso de recursos humanos


Auditor lider y Auditor en formación Lider de los procesos y Gerencia

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL


CADENA DE CAFÉS “JOSÉ VALDÉS”

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

FORMATO: LISTA DE CHEQUEO

AUDITOR: Auditor lider FECHA:


Gerencia, Operación y logistica, HESQ,
PROCESOS Recursos Humanos. AUDITADOS

NUMERAL PREGUNTAS SI NO CO
La politica de la organizació
en coherencia, todos los int
5.1.1 b ¿La alta dirección establecio la politica de calidad? x conocen.

El gerente no conoce la pol


Art. 2.2.4.6.5 ¿Se tiene establecido una politica de SST según el
Decreto 1072 del 2015? x de la misma política de calid
firmada ni tiene fecha.

¿La organización determina y proporciona los Se muestra un presupuesto


7.1.1 recursos necesarios para el sistema de gestion? x los Sistemas de Gestión de

¿La organización cuenta con un sg-sst el cual es El lider del proceso no tení
Art 2.2.4.6.4. compatible con otros sistemas? x que sí conoce lo relacionad

¿La organización cuenta con una matriz de Peligros Se esta utilizando una matr
e Identificación de Riesgos con respecto al proceso
Art 2.2.4.6.15 de operaciones y logística? x

¿La politica SST esta redactada con claridad, La Política de SST no está fir
fechada y firmada por el representante legal
Art 2.2.4.6.6 de la empresa.? x

¿cuenta con una metodología que sea sistemática, Está en coherencia con el D
que tenga alcance sobre todos los procesos para la
Art 2.2.4.6.15 identificacion de peligros y valoracion del riesgo? x

¿conformación y funcionamiento del Comité Sobre el Copaso, no hay evi


Paritario o Vigía de seguridad y salud en
Art 2.2.4.6.20 el trabajo? x

¿hay un informe de condiciones de salud del solo se encontraba el perfil


Art 2.2.4.6.12 personal de la organización? x administrativo

Art 2.2.4.6.8. ¿Se cuenta con una matriz legal actualizada? x


Art 2.2.4.6.11 Programa de Capacitación y Salud en el Trabajo x
Art 2.2.4.6.16 ¿existe una evaluación del Sistema de Gestión de x
seguridad y salud en el trabajo?
Manual de Funciones con sus responsabilidades y Al revisar el Manual de Fun
5.3 sus roles x responsabilidades de segur
VALDÉS”

EGRADO Versión: 001

EQUEO

15 de febrero de 2015
Gerente, lider de los procesos

COMENTARIOS
a politica de la organización se ha trabajado a conciencia y que,
n coherencia, todos los integrantes de la organización la
onocen.

gerente no conoce la politica SST y pregunta que si no se trata


e la misma política de calidad. Adeas la Política de SST no está
rmada ni tiene fecha.

e muestra un presupuesto en el que se evidencian rubros para


os Sistemas de Gestión de Calidad y SST.

l lider del proceso no tenía ni idea de esa implementación, pero


ue sí conoce lo relacionado con calidad

e esta utilizando una matriz desactualizada

a Política de SST no está firmada ni tiene fecha.

stá en coherencia con el Decreto y con la GTC 45

obre el Copaso, no hay evidencia de su gestión

olo se encontraba el perfil sociodemográfico del personal


dministrativo

l revisar el Manual de Funciones no se evidencian las


esponsabilidades de seguridad y salud en el trabajo.
CADENA DE CAFÉS “JO

NORMAS APLICADAS: ISO 9001 DE 201


FORMATO: INFORME FINAL

1.TIPO DE AUDITORIA Interna

3. PROCESO / ACTIVIDAD AUDITADA:


Gerencia, Operativo y logistico, HSEQ, Recursos Humanos

4. EQUIPO AUDITOR:
Auditor lider y equipo auditor en formación
5. OBJETIVO:
Verificar el cumplimiento de la norma ISO 9001 de 2015 y el Decreto 1072 de 2015 en la organización

6. ALCANCE DE LA AUDITORIA:
Emplear la auditoria en los 105 establecimiento de la organización
7. PERSONAL ENTREVISTADO
Gerente, líder del proceso de Operaciones y Logística, asistente, operario de transporte, Lider del proceso de sistema integ
8. OBSERVACIONES
El gerente no conoce la politica SST y pregunta que si no se trata de la misma política de calidad.
Se muestra un presupuesto en el que se evidencian rubros para los Sistemas de Gestión de Calidad y SST.
El lider del proceso de Operaciones y Logística no tenía ni idea de la implementación SGSST, pero que sí conoce lo relac
La Matriz de Peligros e Identificación de Riesgos con respecto al proceso de operaciones y logística esta desactualizada
la Política de SST no está firmada ni tiene fecha.
Sobre el Copaso, no hay evidencia de su gestión ni tampoco se cuenta con la Matriz Legal.
hay un informe de condiciones de salud, pero solo se encontraba el perfil sociodemográfico del personal administrativo.
Al revisar el Manual de Funciones no se evidencian las responsabilidades de seguridad y salud en el trabajo.

9. HALLAZGOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO DETECTADO

El gerente no conoce la politica SST y pregunta que si no se trata de


la misma política de calidad
Estableciemiento de la Politica de SST
Actualizar matriz de Peligros e Identificación de
Riesgos con respecto al proceso de operaciones Se esta utilizando una matriz desactualizada
y logística
redactada con claridad, estar fechada y firmada
por el representante legal
La Política de SST no está firmada ni tiene fecha.
de la empresa.
La conformación y funcionamiento del Comité
Paritario o Vigía de seguridad y salud en el
trabajo Sobre el Copaso, no hay evidencia de su gestión

El empleador debe mantener disponibles y


debidamente actualizados los informe de las
condiciones de salud, junto con el perfil solo se encontro el perfil sociodemográfico del personal
sociodemográfico de la población trabajadora administrativo

La matriz legal actualizada que contemple las


normas del Sistema General de Riesgos La organización no cuenta con una matriz legal
Laborales que le aplican a la empresa
El programa de capacitación en seguridad y
salud en el trabajo –SST,
debe ser revisado mínimo una (1) vez al año,
con la participación del Comité Paritario o No se encontró el Programa de Capacitación y Salud en el Trabajo
Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo y la
alta dirección de la empresa

La evaluación inicial deberá realizarse con el fin


de identificar las
prioridades en seguridad y salud en el trabajo
para establecer el plan de trabajo anual o
para la acLa evaluación inicial deberá realizarse
con el fin de identificar las
prioridades en seguridad y salud en el trabajo No existe una evaluación del Sistema de Gestión.
para establecer el plan de trabajo anual o
para la actualización del existente.tualización del
existente.

Se debe asignar, documentar y El Manual de Funciones no se evidencian las responsabilidades de


comunicar las responsabilidades específicas en seguridad y salud en el trabajo.
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a
todos los niveles de la organización, incluida la
alta dirección

11. CONCLUSIÓN GENERAL


Se puede observar que no se encuentra publicada la politica de seguridad y salud en el trabajo, asi quebrantando lo estipu
seguridad y salud en el trabajo es compromiso de la alta dirección, donde defina su alcance y coprometa a toda la organiza
comunicar las responsabilidades específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a
todos los niveles de la organización, incluida la alta dirección.

12. FIRMAS:

NOMBRE Y FIRMA: DEL AUDITOR LIDER NOMBRE Y FIRMA: R


Referencia
Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001-2015: Sistemas
Colombiano de Normas Técnicas y
Ministerio de trabajo (2015) Decreto 1072.Por medio del
del Sector Tra
CADENA DE CAFÉS “JOSÉ VALDÉS”
Version 001
LICADAS: ISO 9001 DE 2015 Y DECRETO 1072 DE 2015
ORMATO: INFORME FINAL DE AUDITORIA

FECHA: 16 de febrero de 2015

ización

del proceso de sistema integrado de gestion y Lider del proceso de recursos humanos

dad.
alidad y SST.
pero que sí conoce lo relacionado con calidad
ística esta desactualizada

personal administrativo.
d en el trabajo.

9. HALLAZGOS

NORMATIVIDAD
TECTADO
9001 Decre 1072
nta que si no se trata de
Art. 2.2.4.6.5

Art 2.2.4.6.15

cha. Art 2.2.4.6.6


stión Art 2.2.4.6.20

el personal
Art 2.2.4.6.12

gal Art 2.2.4.6.12. 15

y Salud en el Trabajo Art 2.2.4.6.11

stión. Art 2.2.4.6.16

responsabilidades de

5.3 Art 2.2.4.6.8.

, asi quebrantando lo estipulado en el decreto 1072 de 2015 en los articulos mencionados anteriormente. Por tal motivo La politica de
coprometa a toda la organización. por otra parte es importante asignar, documentar y

NOMBRE Y FIRMA: REPRESENTANTE LEGAL


Referencias
O 9001-2015: Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos. Instituto
o de Normas Técnicas y Certificación - Inontec.
to 1072.Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del Sector Trabajo
Version 001

Decre 1072

Art. 2.2.4.6.5

Art 2.2.4.6.15

Art 2.2.4.6.6
Art 2.2.4.6.20

Art 2.2.4.6.12

Art 2.2.4.6.12. 15

Art 2.2.4.6.11

Art 2.2.4.6.16

Art 2.2.4.6.8.

anteriormente. Por tal motivo La politica de

También podría gustarte