Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLITICAS

TEMA: IMPUESTO ALA RENTA SISTEMA DE


IMPOSICION ALA RENTA

CURSO: DERECHO TRIBUTARIO II

QUILLABAMBA-2021

DEDICATORIA
El presente trabajo se lo dedicamos a DIOS, por
darnos la vida y a nuestras familias por su
apoyo moral e incondicional y por permitir con
su esfuerzo que estudiemos la carrera de
DERECHO; como se lo dedicamos a todos
nuestros compañeros de clases los cuales han
venido compartiendo muchas experiencias con
nosotros.

Con cariño para nuestros compañeros del

NOVENO semestre de la facultad de DERECHO


de la Universidad Andina del Cusco Filial-
Quillabamba.

IMPUESTO A LA RENTA

El Impuesto a la Renta, es clasificado como un impuesto directo. Desde el punto


de vista subjetivo (sujeto gravado) es un tributo que grava directamente a quien tiene
renta, es decir, no se trata de un tributo trasladable a otras personas. Desde el punto de
vista objetivo (objeto gravado) se denomina directo, porque incide directamente en la
ganancia, renta, remanente o utilidad, a diferencia de los impuestos indirectos en los que
también se grava la posesión de riqueza pero expresada en actos de consumo.

CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO A LA RENTA

Los caracteres generales que se les atribuye son: a) El no ser trasladable: De


acuerdo con este criterio, el impuesto no es susceptible de traslación, por lo que afecta
directa y definitivamente a aquel sobre el cual la ley lo hace recaer. El contemplar la
equidad a través del principio de capacidad contributiva, al ser global, personal y
progresiva. b) El segundo carácter destacable en que el Impuesto a la Renta contempla
la equidad, se basa en el postulado de la capacidad contributiva, entendida esta como la
facultad que tiene cada quien para soportar el impuesto.

LA IMPORTANCIA DEL IMPUESTO A LA RENTA

El impuesto a la renta (IR) es un impuesto directo que aporta a contar con una
economía más equitativa. El anticipo del impuesto a la renta tiene el objetivo de reducir
la evasión tributaria, mejorar el control, asegurar las metas del Estado en cuanto a
redistribución fiscal de manera responsable y promover la ciudadanía fiscal

RENTAS GRAVADAS CON EL IMPUESTO A LA RENTA

El Impuesto a la Renta peruano grava no solo las rentas provenientes de la


explotación de una fuente, sino también cualquier otro ingreso con alcances distintos a
esta, como son las ganancias de capital originadas por la enajenación de bienes, así
como los ingresos provenientes de operaciones con terceros. Las Rentas provenientes
del Capital, del Trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores: Son las rentas
que provienen del Capital, que son la Primera y Segunda Categoría, del Trabajo, Cuarta
y Quinta Categoría, y de la aplicación conjunta de ambos factores como es las Rentas
Empresariales, Rentas de Tercera Categoría, entiéndase como tales aquellas que
provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos tal y
como lo cita la Teoría Renta - Producto.

HAY TRES TIPOS GENERALES DE IMPUESTO A LA RENTA, QUE SON


LOS SIGUIENTES:

 rentas de primera categoría.


 rentas de segunda categoría.
 rentas procedentes de empresas y negocios.
QUIÉNES PAGAN EL IMPUESTO A LA RENTA

Empresas de todos los tamaños, trabajadores en planilla e independientes (recibo


por honorario) y arrendatarios de departamentos.

En el caso de las empresas, pueden acogerse a tres regímentes: Régimen


General, Régimen Especial, Nuevo RUS (la diferencia está en los niveles de ingresos y
tamaño de la actividad.

Cada una tiene distintas facilidades para el pago de impuestos. Sin embargo, la
declaración del impuesto a la renta de Tercera categoría se determina al finalizar el año
y el pago se efectúa dentro de los tres primeros meses del año siguiente, de acuerdo con
el Cronograma de Vencimientos que aprueba la SUNAT para cada ejercicio.

 R. General.
 REspecial,

A partir de junio del 2009, se ha implementado la opción Declaración y Pago IGV –


Renta simplificada mensual (ideal para MYPE), la cancelación se realiza mediante
cargo a cuenta bancaria o pago mediante tarjeta de crédito o débito. En ambos casos se
requiere afiliación al pago de tributos por Internet.

 Nuevo RUS.

TRABAJADORES TRIBUTARIAMENTE

Pueden ser de dos tipos: los que están en planilla - contrato - dependencia
(quinta categoría) e independientes con recibo por honorarios (cuarta categoría).

Los trabajadores con rentas de quinta categoría (en planilla) están obligados a
pagar IR si perciben ingresos anuales (sueldos y gratificaciones) mayores a 7 unidades
impositivas tributarias (UIT). Como la UIT vigente es S/.3,950, el monto en referencia
es de S/.27,650.

Los de cuarta categoría pasan por deducciones de sus ingresos: descuento de


20% del ingreso hasta un límite de 24 UIT (gastos por servicios); también se le permite
deducir un monto de 7 UIT, además de los ITF aplicados por las entidades bancarias.
Luego de restar a su ingreso bruto estas deducciones, aplique la tasa de 15%, siempre
que su ingreso bruto haya sido de hasta 27 UIT. El resultado, será el monto a pagar por
renta anual.

También podría gustarte