Está en la página 1de 3

Análisis

Una mirada a la educación especial

Para iniciar con este análisis me gustaría mencionar que los textos asignados para la
lectura son sumamente enriquecedores, contemplan contenido actual y realmente objetivo,
fue muy grato para mi identificar la postura de la innovación y la transformación de la
educción ya que México necesita esta reorientación, gracias por el placer de trabajar con
este material.

Quisiera retomar del texto educación para el siglo XXI, el termino Capital cultural
interiorizado entiendo que es el aprendizaje que se adquiere en casa, con la interacción en
la familia, a este capital, se le suma las experiencias e interacciones en los diversos
contextos, en las actividades recreativas y de juego, si combinamos esto con los elementos
curriculares que nos brinda la escuela obtendremos el aprendizaje de un alumno,
encontrando así el bagaje con el que cuenta cada niño posicionándolo en un lugar especifico
en relación al nivel de aprendizajes adquiridos, la diferencia que hay entre un niño y otro se
denomina “brecha de aprendizaje”, me parece importante mencionar que la brecha tiende a
ser más grande si los alumnos no cuentan con ambientes enriquecedores considerandolo
como el factor más relevante para lograrlo el nivel sociocultural y económico de las familias,
otro aspecto que incrementa la brecha entre los estudiantes es la presencia de discapacidad
e incluso aptitudes sobresalientes, propiciando la segregación.

En este análisis retomare el caso de México para fines de contextualización de mi


practica docente, logro identificar que en ambos textos se visualiza la segregación y la
exclusión de manera objetiva se hace mención real de las políticas educativas que
prevalecen en nuestro país, incluso en el texto un seminario invisible se menciona la historia
de la educación especial rescatando los distintos momentos y por tanto los modelos de
atención, desde las instituciones de asistencia, el modelo medico, la separación por
condición que promovía la segregación la integración en las escuelas hasta llega al modelo
actual de inclusión, en la lectura se logra vislumbrar como se han tenido aciertos en la
trasformación de las practicas educativas en atención a la diversidad, pero también se hace
mención de algunas fallas en este andar, me parece relevante mencionar la transformación

1
incluso de los términos como necesidades educativas especiales concluyendo que el termino
más apropiado es barreras para el aprendizaje y la participación, en ninguno de los textos
que había leído anteriormente se exponía lo que menciona el texto de educación especial
un seminario invisible, ya que se hace referencia a como se puede perder el rumbo cuando
las políticas educativas se olvidan de la existencia de alumnos con discapacidades severas
o multidiscapacidad, cuando se establece que la atención del contexto facilitará el logro de
los aprendizajes de todos los alumnos, estos alumnos no pueden ser considerados en la
generalidad y pretender que sin maestros de educación especial tendrán logros curriculares,
o que lo más importante es la curricular básica, limitando su desempeño a pesar de los
ajustes que se puedan realizar, en las practicas educativas no debemos perder de vista estos
elementos que son definidos por las brechas de aprendizaje y el capital cultural interiorizado.

Quiero rescatar una frase que me gusto mucho, “la inclusión es la disminución de la
segregación”, en México estamos lejos de lograr la inclusión, la segregación tiene variadas
dimensiones: puede ser de origen socioeconómico, étnico, lingüístico, por capacidad
académica, por discapacidad, por origen nacional o migratorio, por género o religión, es muy
larga la lista de los elementos que generan la segregación, pero en la bibliografía de
educación para el siglo XXI nos proporcionan pautas a seguir para promover las -buenas
practicas-, basadas en el trabajo técnico pedagógico y de convivencia con alumnos,
directivos y profesores en la escuela, las cuales se presentan el la pagina 139.

La lectura aporta datos importantes, nos da el ejemplo de Finlandia mencionando que


ha disminuido progresivamente la presencia de escuelas especiales (pero no los maestros
especiales), y hace los mayores esfuerzos posibles dentro de las escuelas y aulas regulares
para incluir a todos los alumnos, esto lo ha logrado con las metodologías de innovación como
el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje basado en retos, el flippedclassroom,
entre otras, brindando mayor autonomía curricular y abandonando el modelo tradicionalista
que persiste en México.

Si bien Finlandia es un ejemplo bastante elevado podemos mencionar algunos de los


errores que se evidencian en las practicas educativas de México al leer las practicas exitosas
de otros países, algunas de ella son: la carga horaria en relación a horas efectivas de
aprendizaje, la masa salarial de los profesores, la infraestructura de actividades
complementarias, el número de alumnos en las aulas, la infraestructura de las escuelas,
entre otras, con como fundamento podemos extender porque los resultados son bajos.
2
También es relevante mencionar lo relevante que es el docente frente al grupo, al poner en
practica sus habilidades, si bien notamos que el capital cultural de los docentes tiende a ser
bajo y existe un índice muy bajo de motivación ante la preparación profesional, estoy de
acuerdo que en otros países el estado es el que proporciona e incluso te enfoca a la
actualización, pero mucho tiene que ver la actitud con la que enfrentamos la practica
educativa, en muchas ocasiones en las aulas mexicanas la principal barrera para el
aprendizaje es la apatía del docente o bien las practicas homogéneas y tradicionalistas.

Antes de concluir quiero mencionar una arma poderosa con la que actualmente
contamos que son las tecnologías aplicadas a la educación, si leemos un poco a Marc
Prensky podremos entender que nuestros alumnos son nativos digitales y que sus perfiles
de aprendizaje son diferentes a los de nosotros los docentes, pero también nos presenta la
posibilidad de transformar nuestra practica convirtiéndonos en inmigrantes digitales e
implementando en el aula metodologías innovadoras que centren la atención en el alumno,
si retomamos este gran recursos en las aulas podemos facilitar la practica educativa y
mejorar los procesos de aprendizaje en los alumnos incluso de aquellos con discapacidad
severa o múltiple.

Para concluir quiero rescatar la frase “la calidad de la educación tiene como techo la
calidad de los profesores y de los directivos escolares” que se menciona en el texto
educación para el siglo XXI, si bien como acabo de mencionar es de suma relevancia el
contexto, pero, si apostaos por derribar esas barreras actitudinales que muestra un alto
índice de docente creo que México podría obtener mejores resultados en materia de edición
y no hablo solo de educación especial si no de la educación integral.

BIBLIOGRAFÍA
Jiménez, Raúl (2014). Educación Especial. Un seminario invisible. Universidad Autónoma
de Tlaxcala México.
Waissbluth, Mario (2018). Educación para el siglo XXI. El desafío Latinoamericano. Fondo
de Cultura Económica Chile.
Prensky, Mark (2011). Enseñar a nativos digitales. Una propuesta pedagogica para la
sociedad del conocimiento. Edisiones SM.

También podría gustarte