Está en la página 1de 4

Reflexión sobre los retos de la inclusión.

Entrevista a Mel Ainscow

La educación que se imparte en muchos de los países de nuestro planeta se


convierte en un proceso complejo con retos y objetivos que cumplir, pero en
muchas ocasiones o en su mayoría una de las dificultades que se presenta y a la
cual es muy complicado confrontar, es la segregación o exclusión.
Dentro de los sistemas sociales en los que nos desenvolvemos vivimos
experiencias en las cuales podemos ser partícipes y en otras no, porque al igual
que en la práctica educativa, la sociedad también nos etiqueta y separa; por lo que
la inclusión es lo que debemos de trabajar como personas y sociedad.
Mel Ainscow Catedrático de Educación en la Universidad de Manchester(Reino
Unido) una autoridad con un amplio reconocimiento internacional en la promoción
de la inclusión y de la equidad en la educación; se ha dado a la tarea de analizar
lo que sucede alrededor de éste fenómeno , plantea varios aspectos importantes
que se deben de tomar en cuenta o comenzar a analizar para poder crear
contextos inclusivos.
A pesar de que los estudios o los trabajos que realiza son con un visón más euro
centrista, considero que no están tan alejados de la realidad que se vive en el
territorio mexicano. Efectivamente en las últimas décadas se ha visto un aumento,
aunque no en un 100%, en la integración de niños con discapacidad en los centros
educativos; esto depende de varios factores que se van modificando de acuerdo a
la región donde nos encontremos, los ambientes escolares se verán afectados por
la ideología, las necesidades y la cultura del lugar donde se esté.
Las diferencias de cada contexto (comunitario y escolar) e inclusive como Ainscow
dice, las fases de la misma inclusión determinaran los puntos de partida para
poder iniciar con un proceso inclusivo y menciona tres fases:
1) Estar presentes (pero no ignorados)
2) Estar presentes y participar (contribuyen y son bienvenidos)
3) Estar presentes, participar y aprender (cosas útiles para ellos)
Puntos que parecerían ser el ideal de muchos centros educativos desde niveles
preescolar hasta superior; pero la realidad del sistema educativo mexicano
conlleva muchas carencias en su desempeño, lo cual ha frenado un poco los
aspectos antes mencionados.
En las escuelas de educación regular públicas y privadas muchos de los alumnos
y alumnas son etiquetados por diversos factores (cognitivos, físicos, sociales,
económicos, familiares, etc.) lo que hace que los niños y niñas no se sientan a
gusto dentro de las aulas, disminuya su participación por miedo al regaño o a la
burla y por ende impide un aprendizaje pleno; eso entre otras causas que
interfieren al camino de la inclusión.
Otros aspectos importantes que influyen es la preparación y actitud de los
docentes encargados tanto de salones de clase como los directivos de las
escuelas. El que los profesores de preescolar y primaria no tengan una formación
pedagógica que les permita conocer y tener un panorama amplio de todo lo que
implica educar, dificulta el proceso de enseñanza aprendizaje.
En niveles secundaria, media superior y superior, el perfil del docente es de suma
importancia, porque de lo contario los contenidos que imparten no tendrán un valor
significativo y se perderá la esencia del conocimiento.
El curriculum descontextualizado, es otro gran factor que no permite una inclusión,
ya que en contextos rurales y comunidades donde se habla algún idioma o lengua,
es imposible que los contenidos de los planes y programas educativos dejen un
mensaje o significado para los alumnos, porque muchas de las cosas que se
plantean se hacen desde una perspectiva citadina, en la cual los mismos libros de
texto gratuito hacen las etiquetas de segregación.
Una parte de los problemas que enfrentan los profesores es la carga de trabajo
administrativo que tienen que registrar, lo que hace desgastante su día a día y su
práctica educativa se ve afectada por tanto papeleo, porque muchas veces ni
tiempo les queda para poder prepararse bien para sus clases y seguir
actualizándose sobre aspectos básicos dentro de la educación, como lo son las
necesidades educativas y las barreras para el aprendizaje y la participación. De tal
manera que el apoyo al profesorado es indispensable en los centros educativos, el
tener personal capacitado para orientarles sería una gran ayuda para que los
profesores y profesoras lejos de mirarse como docentes, se vean desde una
postura de adultos que aprenden.
Los docentes son uno de los pilares básicos para la educación, coincido con el
catedrático, en que los profesores pueden hacer posible una convivencia dentro
del aula que sea equitativa e inclusiva donde todos puedan participar y seguir
avanzando en su formación académica.
Por otro lado, la idea que Ainscow con respecto a la planificación de las lecciones
para ajustarse a las necesidades de los alumnos la comparo con los Consejos
Técnicos que se realizan, donde se supone, se tratan todos los asuntos
relacionados con los logros y fallos en el desarrollo de la enseñanza dentro del
centro.
Realmente si se tomara en cuenta las reacciones de los alumnos y alumnas
dentro de las clases muchos de los docentes tendrían que tener en cuenta la
posibilidad de replantear su rol y ser críticos para aceptar si se es o no inclusivo.
Dentro de las ventajas que considero tiene el educar equitativa e inclusivamente,
está el que los alumnos y alumnas conforme a las diversas experiencias que
tengan puedan participar activamente en un mundo real y no en un mundo
separado.
Me agradaría que las investigaciones que se hacen en el ámbito educativo,
efectivamente se hicieron en conjunto con las instituciones, que se interesaran por
ser mejores cualitativamente y no cuantitativamente, así muchas de las
investigaciones que se hacen sobre las escuelas dejarían de mencionar solamente
lo bueno y malo de ellas.
En la educación secundaria los retos se vuelven un poco más evidentes, ya que
todos los cambios por los que pasan los adolescentes hacen que la segregación
se haga más presente.
Por último, mencionare los tres puntos que Mel Ainscow plantea como base para a
inclusión:
a) La escuela siga política que promueva la inclusión.
b) Que se sigan prácticas que permita que los niños sean incluidos.
c) Tener una cultura que otorga valor a la diferencia.
Desde mi experiencia dentro del contexto donde me encentro, la práctica
educativa tiene muchas carencias y una de las más grandes es la exclusión, si
bien el autor del Índice para la Inclusión menciona que uno de los principales
aspectos a considerar para crear un ambiente inclusivo es la cultura, veo muy
complicado el que en un corto plazo cambie eso, en especial en la educación
secundaria.
El tener una escuela con modelo educativo religioso, impide en gran parte
comenzar con un proyecto inclusivo. Lo cual en lo personal se me hace un tanto
alarmante porque como antes lo mencioné, esta etapa requiere de mucha
orientación, apoyo y aceptación por parte de la familia, los amigos y la sociedad, y
si en ninguna de estas se incluye, los adolescentes tienen muchas repercusiones
en varios aspectos de su vida.
En educación básica la actitud, ideología y nuevamente la cultura de los
profesores y profesoras limita y etiqueta de manera clara a los niños y niñas, sea
por tener o no alguna discapacidad, niveles socioeconómicos, potencial cognitivo,
entre otros. Situaciones que son deprimentes, porque los niños y niñas crecen con
ideas equivocadas de ellos mismos y de sus compañeros que les dificulta su
estancia y convivencia en la escuela.
A pesar de todo esto, me parece que será difícil pero no imposible, poco a poco se
tienen que ir construyendo ese camino para la inclusión, hay que fortalecer los
lazos familiares, la confianza y la autoestima de los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes.
Esforzarse como docentes para no decaer y seguir avanzando en las prácticas
educativas, y nosotros como futuros psicólogos educativos, orientar y apoyar a los
que lo necesiten, convertirnos en guías para la construcción de comunidades de
aprendizaje inclusivas.

También podría gustarte