Está en la página 1de 18

Enfermedad hemolítica:

Concepto:
La enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN), también llamada eritroblastosis fetal, es
un trastorno sanguíneo en el que una madre produce anticuerpos durante el embarazo que
atacan los glóbulos rojos de su propio feto, cuando la madre y el bebé tienen tipos de sangre
diferentes. En la mayoría de estos casos, una diferencia en el tipo Rh (incompatibilidad Rh)
provoca la enfermedad. Esto ocurre solo cuando la madre tiene sangre Rh negativo y el feto
sangre Rh+, heredada del padre

Etiologia

La hemólisis de diversas causas, como incompatibilidad Rh y ABO con prueba de Coombs positiva,
deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, defectos de la membrana eritrocitaria y
esferocitosis, aumenta la carga de bilirrubina.
La forma más común de eritroblastosis fetal diagnosticada proviene de la incompatibilidad Rh.
Otros tipos de esta enfermedad incluyen reacciones contra los antígenos Duffy, Kell, y Kidd.
La incompatibilidad ABO genera hemólisis grave en el feto con muy poca frecuencia porque
los antígenos ABO suelen provocar una respuesta inmune con solo anticuerpos de isotipo
IgM, los cuales no pueden cruzar la placenta y atacar los glóbulos rojos del feto.

Incompatibilidad Rh
Esta es la forma más peligrosa de esta enfermedad, y es una afección que se desarrolla
cuando una mujer embarazada tiene sangre Rh negativo siendo el hijo Rh positivo. Como la
madre es Rh negativo, su organismo no puede tolerar la presencia de glóbulos rojos Rh
positivos. En tales casos, el sistema inmunitario de la madre trata a las células fetales Rh
positivas como si fuesen una sustancia extraña y crea anticuerpos de forma IgG contra dichas
células sanguíneas fetales. Estos anticuerpos anti-Rh positivos pueden atravesar la placenta
hasta el feto, donde destruyen los glóbulos rojos circulantes de éste.

Incompatibilidad ABO
Algunas madres tienen una población pequeña de anticuerpos IgG (inmunoglobina-G) contra
los antígenos ABO, así que puede afectar al bebé la incompatibilidad ABO. Estas reacciones
generalmente son ligeras, y menos de 1% causan hemolísis grave
FISIOPATOLOGIA

Signos y síntomas

Los síntomas pueden ser levemente distintos en cada embarazo y niño.

Durante el embarazo no notará ningún síntoma. Pero su proveedor de atención médica puede ver lo
siguiente durante una prueba prenatal:

 Una coloración amarillenta en el líquido amniótico. Ese color puede deberse a la bilirrubina. Es
una sustancia que se forma a medida que se descomponen los glóbulos.

 Su bebé puede tener un hígado, un bazo o un corazón grandes. También es posible que haya
líquido extra en su estómago, sus pulmones o su cuero cabelludo. Esos son signos de hidropesía
fetal. Esta afección causa una hinchazón (edema) grave.

Después del nacimiento, su bebé puede tener síntomas tales como:

 Piel pálida. Esto se debe a que tiene muy pocos glóbulos rojos (anemia).

 Coloración amarillenta del cordón umbilical del bebé, su piel y la parte blanca de sus ojos
(ictericia). Puede que su bebé no tenga color amarillento justo después del nacimiento. Pero la
ictericia puede aparecer rápidamente. Suele comenzar dentro de las 24 y las 36 horas después
del nacimiento.  

 Su bebé recién nacido puede tener un hígado y un bazo grandes.

 Los bebés con hidropesía fetal pueden tener todo el cuerpo hinchado. También puede verse muy
pálidos y tener dificultades para respirar.
MEDIOS DIAGNOSTICO

 Análisis para detectar anticuerpos contra el factor Rh positivo en su sangre.


 Ecografía. Esta prueba puede mostrar el agrandamiento de los órganos o la acumulación de
líquido en su bebé.
 Amniocentesis. Esta prueba mide la cantidad de bilirrubina en el líquido amniótico. Para
realizar esta prueba, le insertan una aguja en su abdomen y pared uterina. Atraviesa el saco
amniótico. Se toma una muestra de líquido amniótico con la aguja.
 Muestra percutánea de sangre del cordón umbilical. A esta prueba también se la llama muestra
de sangre fetal. Para realizar este análisis, se toma una muestra de sangre del cordón umbilical
de su bebé. El proveedor de atención médica de su hijo analizará esta sangre para ver si tiene
anticuerpos, bilirrubina o anemia. Esto se hace para comprobar si su bebé necesita una
transfusión de sangre intrauterina.

Los siguientes análisis se usan para diagnosticar la HDN después del nacimiento de su bebé:

 Análisis del cordón umbilical de su bebé. Esto puede mostrar el grupo sanguíneo de su bebé, su
factor Rh, su recuento de glóbulos rojos y de anticuerpos.
 Análisis de la sangre del bebé para ver sus niveles de bilirrubina.
Tratamiento

El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la salud general de su hijo. También variará según la
gravedad de la afección.

Durante el embarazo, el tratamiento para la HDN puede incluir lo siguiente:

Monitoreo

Un proveedor de atención médica revisará el flujo sanguíneo de su bebé con una ecografía.

Transfusión intrauterina de sangre

Este procedimiento se hace para colocar glóbulos rojos en la circulación de su bebé. Para esa prueba, le
introducen una aguja a través de su útero que llega a la cavidad abdominal de su bebé hasta una vena en
el cordón umbilical. Es posible que su bebé necesite un medicamento sedante para evitar que se mueva.
Puede que necesite hacerse más de una transfusión.

Parto prematuro
Si su bebé tiene ciertas complicaciones, es posible que necesite nacer antes de tiempo. Su proveedor de
atención médica puede inducir el trabajo de parto una vez que los pulmones de su bebé estén maduros.
Eso puede evitar que la HDN empeore.  

Después del nacimiento, el tratamiento para su bebé puede incluir lo siguiente:

Transfusiones de sangre

Esto puede hacerse si su bebé tiene anemia grave.

Líquidos intravenosos

Esto puede hacerse si su bebé tiene baja presión arterial.

Fototerapia

Para esta prueba, colocarán a su bebé debajo de una luz especial que ayuda a que su bebé se deshaga del
exceso de bilirrubina.

Ayuda para respirar

Su bebé puede necesitar oxígeno, una sustancia en los pulmones que ayuda a mantener abiertos los
alvéolos (surfactante) o un respirador mecánico que le ayudará a respirar mejor.

Exanguinotransfusión

En esta prueba, se extrae la sangre de su bebé que tiene un nivel alto de bilirrubina. Esa sangre se
reemplaza por sangre nueva con un nivel de bilirrubina normal. Esto sube el recuento de glóbulos rojos
de su bebé. También baja su nivel de bilirrubina. En esta prueba, a su bebé le sacarán y le pondrán
pequeñas cantidades de sangre en forma alternada. Esto se hará a través de una vena o arteria. Puede que
su bebé necesite hacerse otra vez este procedimiento si sus niveles de bilirrubina permanecen altos.

Inmunoglobulina intravenosa

La inmunoglobulina intravenosa (IVIG, por sus siglas en inglés) es una solución hecha con plasma
sanguíneo. Contiene anticuerpos para ayudar al sistema inmunitario del bebé. La IVIG reduce la
descomposición de glóbulos rojos en su bebé. También baja sus niveles de bilirrubina.  

COMPLICACIONES

- Las complicaciones de la HDN pueden ser leves o graves.


Durante el embarazo, su bebé puede presentar lo siguiente:

 Anemia leve, hiperbilirrubinemia e ictericia. La placenta elimina parte de la bilirrubina. Pero no


puede eliminarla toda.
 Anemia grave. Esto puede hacer que el hígado y el bazo de su bebé crezcan demasiado. Puede
afectar también a otros órganos.
 Hidropesía fetal. Se presenta cuando los órganos de su bebé no pueden manejar la anemia. El
corazón de su bebé comenzará a tener problemas. Eso hará que se acumule una gran cantidad de
líquido en los tejidos y los órganos de su bebé. Los bebés que tienen esta afección corren el
riesgo de nacer muertos.

Luego del nacimiento, su bebé puede presentar lo siguiente:

 Hiperbilirrubinemia e ictericia graves. El hígado de su bebé no puede manejar la gran cantidad


de bilirrubina. Esto hace que el hígado de su bebé crezca demasiado. Igualmente seguirá
teniendo anemia.
 Kernicterus. Esta es la forma más grave de hiperbilirrubinemia. Se debe a la acumulación de
bilirrubina en el cerebro de su bebé. Puede provocar convulsiones, daño cerebral y sordera.
Hasta puede causar la muerte.
Hipoglucemia:

CONCEPTO: como una concentración de glucemia plasmática lo suficientemente baja para


producir signos o síntomas compatibles con alteración de la función cerebral.

ETIOLOGIA
FISIOPATOLOGIA

SIGNOS Y SINTOMAS

Episodios de sudoración, palidez, hipotermia. • Agitación. • Cianosis. • Episodios de apneas,


taquipnea. • Llanto débil o agudo. • Hipotonía o letargo. • Alimentación pobre.
• Convulsiones. • Movimientos circulares de los ojos. • Falla cardíaca.

MEDIOS DIAGNOSTICOS

El diagnóstico clínico se confirma por un nivel de glucosa en sangre determinada en laboratorio


inferior a 45 mg/dl (< 2,5 mmol/L) en el momento de aparición de los síntomas.
TRATAMIENTO

El tratamiento de la hipoglucemia tiene dos vertientes, el tratamiento inicial para recuperar al


paciente de la hipoglucemia y el tratamiento a largo plazo para evitar la recidiva.

Tratamiento inicial
Por un lado, hay que asegurar la estabilización ABC del paciente, sobre todo en casos donde se
presente una emergencia, como puede ser una hipoglucemia grave en forma de convulsión o
pérdida de conciencia.

El tratamiento agudo

No debe demorarse tras la extracción de la muestra crítica y hay que asegurar vías de acceso
venoso que en casos graves deberán ser dos.

La reversión de la hipoglucemia puede hacerse con glucosado al 33%, al 25% o al 10%, con una
dosis de 0,5 a 1 g/kg (de 2 a 6 ml/kg según la concentración de glucosa) en una infusión en bolo,
seguida de una perfusión que asegure las necesidades de glucosa en mg/kg/minuto según de la
edad del niño para mantener cifras de glucemia adecuadas. De 7 a 9 mg/kg/min durante el primer
año de vida, de 6 a 7 mg/kg/ min entre los 2 y los 6 años, de 5 a 6 mg/kg/ min entre los 7 y 14
años, de 4 a 5 mg/kg/min entre los 15 y 18 años. El ritmo de perfusión en mg/kg por minuto se
calcula con la siguiente fórmula:
Ritmo de perfusión (mg/kg por minuto) = [porcentaje de glucosa en la solución × 10 × ritmo de
perfusión (ml/hora)] / [60 × peso (kg)].

En caso de no observar respuesta y mientras se establece el diagnóstico etiológico una vez


extraídas las muestras necesarias, se puede administrar tratamiento sustitutivo con hidrocortisona
en previsión de un déficit en la contrarregulación (ACTH, cortisol)

En caso de que la vía intravenosa no sea posible y el paciente sea incapaz de utilizar la vía oral, se
puede administrar glucagón intravenoso, intramuscular o subcutáneo (habitualmente 0,02
mg/kg/dosis o 5-10 µg/kg/h). Además, una respuesta glucémica positiva, con incremento de la
glucemia >20-30 mg/dl en los primeros 10-20 minutos, sugiere el diagnóstico de hiperinsulinismo.

. Tratamiento a largo plazo

El tratamiento y seguimiento de la hipoglucemia a largo plazo estará en relación a la enfermedad


de base.

COMPLICACIONES
Si la hipoglucemia neonatal no se diagnostica y / o no se trata durante mucho
tiempo, existe la posibilidad de una lesión a largo plazo. Algunas de estas
lesiones incluyen:

 Daño cerebral
 Parálisis cerebral
 Dificultades de aprendizaje
 Discapacidades del desarrollo
 Epilepsia, convulsiones
 Problemas de la vista
 Trastornos neuropsiquiátricos

Hipotermia:

CONCEPTO : La hipotermia es cuando la temperatura corporal se sitúa por debajo de los 36


ºC, que es considerada la temperatura ideal. Como el área de la superficie corporal de un
recién nacido es grande en relación a su peso, este puede perder calor de forma rápida,
especialmente en ambientes fríos, habiendo riesgo de hipotermia
Etiología

Los factores ambientales, los trastornos que alteran la termorregulación (p.


ej., sepsis , hemorragia intracraneal , abstinencia de drogas ) o una combinación de ellos
pueden provocar hipotermia.

FISIOPATOLOGIA
SIGNOS Y SINTOMAS

Es posible que haya cianosis central o palidez.

La respiración es lenta, muy superficial, irregular y suele acompañarse de un gruñido espiratorio.


Hay también bradicardia proporcional al grado de disminución de la temperatura.

Se reduce la actividad. Rara vez se observa estremecimiento. La depresión del SNC es constante y
están disminuidos o no existen reflejos o respuestas. Los estímulos dolorosos (p. ej., inyecciones]
generan una reacción mínima y el llanto es débil. Son comunes distensión abdominal y vómitos.

Es frecuente el edema de las extremidades y la cara y se observa esclerema, en especial en las


mejillas y las extremidades. (El esclerema es el endurecimiento de la piel, acompañado de
enrojecimiento y edema. Se observa en particular en la lesión por frío, infecciones y cerca del
momento de la muerte.)

Las alteraciones metabólicas incluyen acidosis metabólica, hipoglucemia, hiperpotasemia,


nitrógeno ureico sanguíneo elevado y oliguria. Otro problema que se reconoce es la hemorragia
pulmonar acompañada de diátesis hemorragípara generalizada (un hallazgo común en la
necropsia).
TRATAMIENTO

 Recalentamiento en una incubadora o bajo una fuente de calor radiante


COMPLICACIONES

La hipotermia persistente puede provocar hipoglucemia y acidosis metabólica y aumentar


el riesgo de sepsis de aparición tardía y la mortalidad
Cuando desciende la temperatura corporal, el corazón, el sistema nervioso y otros
órganos no pueden funcionar normalmente. Si no se trata, la hipotermia puede provocar
una insuficiencia del corazón y del sistema respiratorio total y eventualmente a la muerte

Policitemia:

CONCEPTO

cuando el hematocrito venoso del neonato es de 65% ó mayor, o cuando la


concentración de hemoglobina venosa es > 22 g/dl

Se define policitemia neonatal al aumento anormal de glóbulos rojos traducido por un


hematocrito venoso central mayor o igual a 65% durante los primeros días de vida. La elevación
del hematocrito se asocia en algunos casos con hiperviscosidad sanguínea que produce
alteraciones en el flujo sanguíneo de varios órganos

ETIOLOGIA

El aumento del hematocrito responde básicamente a 3 mecanismos: a) pasivo, secundario a


transfusión de hematíes desde otros lechos vasculares; b) activo, debido a producción intrínseca
de hematíes, y c) sin incremento de la masa celular, sino por hemoconcentración a consecuencia
de una depleción de volumen
FISIOPATOLOGIA
El principal efecto mecánico del aumento de las partículas circulantes es un incremento de la
viscosidad de la sangre.
El alza de la viscosidad produce un aumento de la resistencia al paso de la sangre con un
consecuente enlentecimiento del flujo.
Esta situación puede llevar a la hipoxia  Por otra parte, el aumento de las partículas y el
enlentecimiento del flujo puede llevar a la coagulación intravascular

SIGNOS Y SINTOMAS

son inespecíficos e incluyen aspecto rubicundo, dificultades alimentarias, letargo,


hipoglucemia, hiperbilirrubinemia, cianosis, dificultad respiratoria y convulsiones.

MEDIOS DIAGNOSTICOS
TRATAMIENTO

El tratamiento establecido para paliar los efectos de la policitemia en el período neonatal es la


ETP. Esta técnica tiene como objetivo la hemodilución a través del recambio isovolumétrico de
sangre por otros fluidos. El método más común consiste en la extracción de sangre mediante un
catéter umbilical y la reposición a través de la misma vena o una vena periférica. De la siguiente
fórmula se obtiene el volumen a recambiar:

Volumen circulante × Hto observado- Hto deseado /Hematocrito observado

El volumen circulante en un neonato a término oscila entre el 80 y el 90 ml/kg de peso y el


hematocrito deseado suele definirse entre el 50 y el 55%

COMPLICACIONES

HIPERBILIRRUBINEMIA
CONVULSIONES
ECN
INSUFICIENCIA RENAL
GANGRENA PERIFERICA
HIPOCALCEMIA
ICC
TROMBOSIS DE LA VENA RENAL

taquipnea transitoria del recien nacido:


CONCEPTO
Se trata de una enfermedad respiratoria que se presenta desde el momento del nacimiento del
niño, secundario a la inadecuada movilización del líquido pulmonar en la transición de la vida
intrauterina y extrauterina. Se caracteriza por la presencia de aumento de la frecuencia
respiratoria y se pueden agregar algunos otros datos de incremento en el trabajo respiratorio
como puede ser: tiraje, quejido, aleteo nasal y cianosis. Puede confundirse con diferentes
momentos de otras enfermedades, como un síndrome de dificultad respiratoria (SDR) en su inicio
o neumonía no grave así como con un proceso de adaptación más lento

 ETIOLOGIA
Nacieron antes de las 38 semanas completas de gestación (antes de término)

 Nacieron por cesárea, especialmente si el trabajo de parto todavía no ha comenzado

 Nacieron de una madre con diabetes o asma

 Gemelos

 Sexo masculino

FISIOPATOLOGIA
SIGNOS Y SINTOMAS

La taquipnea es la característica más prominente. Además suelen tener cianosis y aumento del
trabajo respiratorio, que se manifiesta por el aleteo nasal, retracciones intercostales suave y
subcostal, y gruñidos espiratorio. El diámetro antero-posterior del pecho puede estar aumentado.
Los bebés con TTN leve a moderada son sintomáticos durante 12 a 24 horas, pero los signos
pueden persistir hasta 72 horas en los casos graves. Rara vez requieren una concentración de
oxígeno suplementario mayor que 40 por ciento para lograr la oxigenación adecuada.

MEDIOS DIAGNOSTICOS

Radiografía de tórax

Es un estudio muy útil en esta entidad ya que como se mencionó, puede ser un diagnóstico de
exclusión, es necesario investigar otras enfermedades. En la TTRN puede encontrarse una imagen
casi normal, o lo más característico sería: congestión para hiliar de tipo radiante simétrico, debido
a linfáticos peri arteriales engrosados, leve radio opacidad y sobre distensión pulmonar, con
evidencia de edema peri bronquial intersticial y edema de los septos Inter lobares que da una
imagen de corazón peludo y aumento de la opacidad en las cisuras, por mayor cantidad de líquido.
Estas alteraciones a menudo desaparecen en 2 días, la desaparición total de los hallazgos peri
hiliares puede requerir de 3 a 7 días.

Ultrasonido

Algunos autores han considerado al ultrasonido (US) de pulmón como un arma de utilidad en los
diferentes padecimientos del periodo neonatal, en estos casos se podría encontrar el límite pleural
y un espacio pulmonar como normal y presencia de líneas transversales largas, que se les ha
llamado líneas B, cercanas.

Las imágenes en otras condiciones pulmonares son diferentes. Este estudio requiere como en todo
ultrasonido de una búsqueda por el experto y depende más de su habilidad que del equipo que se
use, por lo que no se ha generalizado su uso.

Estudios de gases en sangre

Son indispensables para evaluar el grado de insuficiencia respiratoria y se deben realizar en todos
los niños que se use oxígeno suplementario. La saturación de pulso será el método más apropiado
para el seguimiento y toma de decisiones posteriormente.

Estudios complementarios

Puede considerarse básicamente la oximetría continua de pulso, cuando existe prolongación del
cuadro o existe duda de patología concomitante sería de utilidad los gases en sangre, biometría
hemática y reactantes de fase aguda, sólo en los casos de que el cuadro clínico pueda dejar duda.
Así mismo la ecocardiografía se dejará cuando existe la duda de defecto cardiaco estructural o que
existe hipertensión arterial pulmonar persistente.

MANEJO

Debido a que la TTN es una condición benigna, autolimitada, la gestión es de apoyo. Se incluye el
mantenimiento de un ambiente térmico neutral, proporcionando la nutrición, y, si es necesario, la
administración de oxígeno suplementario.

El suplemento de oxígeno es suministrado por halo o cánula nasal para mantener la saturación de
oxígeno por encima del 90 por ciento. Los bebés con taquipnea transitoria rara vez requieren más
de un 40% de la concentración de oxígeno inspirado. Sin embargo, si la concentración de oxígeno
suplementario requerido es mayor o el niño tiene un aumento del trabajo respiratorio, así como
taquipnea, se debe pensar en una patología respiratoria diferente a la TTN.

Si la frecuencia respiratoria es mayor de 60 a 80 respiraciones por minuto o hay un aumento del


trabajo respiratorio, se debe aportar la alimentación por sonda orogástrica o líquidos intravenosos
Si la taquipnea persiste por más de cuatro a seis horas o si el recuento sanguíneo completo inicial
y diferencial son anormales, se debe obtener un cultivo de sangre y comienza la cobertura
antibiótica con ampicilina y gentamicina a la espera de los resultados.

La furosemida no afecta a la evolución clínica pero si la restricción de líquidos pudiera ser


beneficiosa en el tratamiento de TTN severa. Reduciría la duración de la asistencia respiratoria
para el subgrupo de pacientes (n = 26) que tenía TTN grave (definida como la necesidad de
asistencia respiratoria de ≥48 horas), sin ningún efecto adverso. Sin embargo, se necesitan más
estudios para confirmar si es o no la restricción de líquidos es una intervención segura y eficaz
para TTN.

COMPLICACIONES

También podría gustarte